2009

Anuncio
FAUNA
06
DIAGNÓSTICO del estado
de conocimiento y conservación
y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NÁYADES
(Bivalvos dulceacuicolas)
en los territorios históricos
de Bizkaia y Gipuzkoa
FAUNA
2 El marco de la investigación. Introducción, antecedentes y objetivos
© Ihobe, S.A. – Noviembre 2009
EDITA: Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental
Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca
Gobierno Vasco
Alda. Urquijo, 36 – 6º Planta
48011 Bilbao
Tel.: 900 15 08 64
Contenido: Este documento ha sido elaborado por Ihobe con la colaboración de ACEBI
Colaboran: Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
A afectos bibliográficos debe citarse:
Ihobe, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura
y Pesca del Gobierno Vasco, “Diagnóstico del estado de conocimiento y conservación
y aproximación a la distribución de las poblaciones de Náyades (Bivalvos Dulceacuícolas)
en los Territorios Históricos de Bizkaia y Gipuzkoa”, Bilbao, 2009, 34 p.
2diseño: dual comunicación & diseño
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
ÍNDICE
1 – Antecedentes y estado actual del tema 4
2 – I ntroducción al grupo de las Náyades
en la Península Ibérica 5
3 – Metodología 10
3.1 – Ámbito territorial y cuencas hidrográficas
estudiadas 10
3.2 – Muestreos
10
4–R
esultados 10
4.1 – Río Bidasoa 12
4.2 – Río Urumea 14
4.3 – Río Oria 16
4.4 – Río Urola 19
4.5 – Río Artibai 22
4.6 – Río Lea 23
4.7 – Río Mayor 25
4.8 – Río Butrón 27
5–S
ituación de conservación
de las Náyadesen la zona
30
6 – Medidas de gestión 33
1 – Antecedentes y estado actual del tema
Durante los últimos 50 años estamos asistiendo a una disminución dramática de las poblaciones de náyades en todo el mundo, fundamentalmente debido a las acciones antrópicas
que alteran el medio natural donde habitan (eutrofización, infraestructuras y captaciones
dentro del medio fluvial) provocando su desaparición. Actualmente las náyades constituyen
uno de los grupos de invertebrados más amenazados del planeta estando algunas de sus
especies, como Margaritifera auricularia y Margaritifera margaritifera, ambas en la península
Ibérica, amparadas por las principales normativas europeas para la protección de especies.
Es obligado por tanto aumentar el conocimiento sobre la diversidad de los moluscos de este
grupo, con el fin de poder proponer las medidas de gestión adecuadas para la protección de
sus poblaciones. Para ello se requiere conocer la distribución de las especies, su estado de
conservación y las amenazas concretas que se ciernen sobre cada una de ellas. Una vez conocidas estas premisas, se podrán proponer también las medidas de protección necesarias
para cada población y los hábitats que las albergan. La mayor parte de los datos bibliográficos que se tienen acerca de la distribución histórica y actual del grupo de las náyades en
la península Ibérica, se centran en las dos especies más emblemáticas y que gozan de una
mayor protección: Margaritifera auricularia y Margaritifera margaritifera, siendo más escasos
los datos que se tienen acerca de la distribución y estatus de las especies que comprenden
los géneros Unio, Potomida y Anodonta. En la península Ibérica quedan todavía algunas áreas
poco conocidas, incluyendo la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En el año 2006 se llevó a cabo el primer estudio dirigido a lograr un conocimiento básico
acerca de este grupo de bivalvos en la CAPV. Bajo el título “ESTATUS Y DISTRIBUCIÓN DE LAS
POBLACIONES DE NÁYADES (BIVALVOS DULCEACUÍCOLAS) EN EL TERRITORIO HISTÓRICO
DE ÁLAVA” y financiado por el Departamento de Biodiversidad del Gobierno Vasco, se realizó
una prospección de las diferentes cuencas hidrográficas del Territorio Histórico de Álava, con
el fin de poder obtener una primera aproximación acerca de la riqueza de este patrimonio
faunístico, su distribución, el estado de sus poblaciones y su nivel de conservación en esta
área. Sin embargo, conocer el número de poblaciones exactas en cada una de las unidades
hidrológicas, su estado de conservación y la tipología de las amenazas que les afecta, requería un estudio más profundo y amplio en cada una de las cuencas. Es por ello, que la
Diputación Foral de Álava ha promovido en los últimos años diferentes estudios con el fin
de ir ampliando paulatinamente el conocimiento sobre la distribución de náyades en este
territorio y poder establecer un control sobre las poblaciones detectadas.
Sin embargo, actualmente existe un gran desconocimiento en cuanto al número de especies,
su distribución y el estado de las poblaciones de náyades que habitan en los ríos cantábricos
de la CAPV. Por ello, en este trabajo, los esfuerzos han consistido en realizar una primera
prospección de algunos de los principales ríos de la vertiente cantábrica de los Territorios
Históricos de Guipúzcoa y Vizcaya, con el fin de poder determinar la riqueza de este patrimonio faunístico, su distribución, el estado de sus poblaciones y su nivel de conservación.
Tras el capítulo de introducción se aportan los datos relativos a la distribución territorial y
problemática de las distintas especies de náyades detectadas. Finalmente, en el Anexo I se
incluyen las fichas de cada una de las especies presentes histórica o actualmente en la CAPV,
donde se aporta toda la información relativa a su biología, grado de amenaza, estado de conocimiento etc.
4
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
2 – Introducción al grupo de las Náyades
en la Península Ibérica
Las náyades o mejillones de agua dulce pertenecen al orden Unionoida (Subclase Paleoheterodonta) dentro del cual, en la península Ibérica, podemos encontrar especies pertenecientes
a los géneros Margaritifera, Unio, Potomida y Anodonta, que incluyen algunos de los moluscos
más amenazados del mundo. Son un grupo de animales que requieren aguas limpias con
fondos oxigenados y estables, por lo que se les considera indicadores de la buena calidad de
las aguas donde habitan. Además, hasta hace unas décadas constituían la mayor parte de la
biomasa del bentos (lecho de ríos y lagos), donde remueven el sedimento, filtran el agua y, de
alguna manera, la depuran, desarrollando un papel ecológico fundamental e importante a la
hora de abordar estudios sobre toxicología y contaminación.
Todas las especies del grupo de las náyades comparten además un singular ciclo vital que,
sin duda, es también necesario conocer para comprender la situación actual del grupo. La
particularidad del proceso consiste en que a lo largo de su ciclo vital pasan por una etapa “parásita” que requiere la presencia de un pez como hospedador. Inicialmente, la fecundación e
incubación se realiza en las branquias de las hembras de las náyades grávidas. Sin embargo,
a partir de los huevos fertilizados, no se desarrollan directamente los juveniles de náyades,
sino que cada huevo da lugar a una larva parásita de peces que se conoce con el nombre de
gloquidio. Los gloquidios son liberados en el agua y, para completar su desarrollo y convertirse en ejemplares juveniles, deben sufrir una metamorfosis mientras viven adheridos a las
branquias o aletas de un pez. Es importante resaltar que esta relación no es aparentemente
nociva para el hospedador, e incluso se piensa que existe un beneficio mutuo o simbiosis a
largo plazo. Es decir, por una parte el molusco aumenta su capacidad de dispersión gracias
al pez que actúa como hospedador, mientras que la actividad vital del molusco mejora el
hábitat del pez al oxigenar el sustrato y mejorar las condiciones de los lugares de puesta, por
lo que no se trataría de un auténtico parasitismo. Una de las características que condiciona
la viabilidad del ciclo vital es la estrecha relación que existe entre la especie de bivalvo y de
pez hospedador, siendo muy pocas las especies de peces en las que los gloquidios pueden
llevar a cabo su completo desarrollo. Este hecho, supone que en ausencia del pez hospedador
requerido, las náyades no pueden completar su ciclo vital, produciendo un efecto negativo y
directo sobre las poblaciones de náyades
La taxonomía de las náyades, basada principalmente en la morfología de la concha es muy
compleja, sobre todo dentro de los géneros Anodonta, Potomida y Unio, cuyas conchas presentan un elevado polimorfismo, siendo en ocasiones muy variables incluso entre los ejemplares de una misma población. Esta variabilidad y el complejo entramado de especies y
subespecies que engloban algunos géneros a menudo han dado lugar a diversas confusiones
e identificaciones erróneas dentro este complicado grupo de náyades en la península Ibérica.
Recientemente se ha presentado un trabajo (Araujo y col. 2009. En rev) en el que se recogen
los resultados de numerosos estudios llevados a cabo durante los últimos años y en el que se
ofrece visión actualizada de las especies de náyades distribuidas en la península Ibérica, su
diversidad, variabilidad, adscripción taxonómica, distribución y estado de conservación. De
acuerdo a este estudio, son diez las especies de náyades (moluscos bivalvos de la superfamilia Unionoidea) que actualmente pueblan los ríos ibéricos: Margaritifera auricularia (Spengler,
1793), M. margaritifera (L., 1758), Potomida littoralis (Cuvier, 1798), Unio mancus Lamarck, 1819,
U. gibbus Spengler, 1793, U. delphinus Spengler, 1793, U. tumidiformis Castro, 1885, U. ravoissieri
Deshayes, 1847, Anodonta anatina (L. 1758) y A. cygnea (L., 1758). Este estudio, refleja claramente como la tasa actual de extinción de las poblaciones de las dos especies del género
Margaritifera es catastrófica y aunque no de forma tan grave o bien documentada, los otros
géneros de náyades (Unio, Potomida y Anodonta) están también en franca regresión.
5
2 Introducción al grupo de las Náyades en la Península Ibérica
En la CAPV se conoce o se sospecha la existencia actual o pasada de seis de las diez especies
descritas para la península Ibérica: Margaritifera auricularia y U. mancus en los ríos mediterráneos del Territorio Histórico de Álava, Margaritifera margaritifera y Unio delphinus en los
ríos cantábricos de los Territorios Históricos de Guipúzcoa y Vizcaya, y Potomida littoralis y
Anodonta anatina distribuidas en ambas vertientes.
A excepción de la información que aportan los informes técnicos generados recientemente a
raíz de los últimos estudios llevados a cabo en este área (2006-2008), la bibliografía disponible
acerca de la distribución de las náyades en la CAPV es prácticamente anecdótica:
Azpeitia (1933) cita la presencia de la especie M. auricularia en el río Ebro a su paso por la
localidad de El Ciego (Rioja alavesa). Recientemente se ha constatado la desaparición de esta
especie en este tramo. Este mismo trabajo hace referencia a la presencia de la especie Rhombunio litorales, hoy conocida como Potomida littoralis, en el río Zadorra. Puente (1949) publica
una revisión sobre las náyades del río Zadorra en el que cita la presencia de tres especies
diferentes a las que nombra como Rhombunio litoralis, Unio requieni y Anodonta cygnea, haciendo referencia a las especies hoy conocidas como Potomida littoralis, Unio mancus y Anodonta
anatina respectivamente. En este trabajo el autor hace referencia a una publicación previa
del Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Baraibar, 1908) en el que ya se
citaba la presencia de náyades en el río Zadorra. En prospecciones recientes se han muestreado los mismos tramos visitados por Puente (1949) y se ha comprobado la desaparición de
muchas de las colonias a las que el hace referencia y que citaba como numerosas en aquella
época. Ruiz de Gaona (1949) publica un trabajo sobre la presencia de diversas especies de
gasterópodos de agua dulce en los ríos Guipuzcoanos, en el que cita de soslayo la presencia
de la especie Unio margaritifera, hoy conocida como Margaritifera margaritifera, en ríos y regatos guipuzcoanos, sin especificar las cuencas.
En 1997 la Diputación Foral de Vizcaya editó un libro sobre los ríos de Vizcaya en el que se
hace referencia a la presencia de la especie Unio tumidus en estos ríos. En nuestra opinión
la cita de esta especie en los ríos cantábricos de Vizcaya podría deberse a una identificación
errónea. Como ya se ha comentado anteriormente, la variabilidad y el complejo entramado
de especies y subespecies que engloba el género Unio a menudo han dado lugar a diversas
confusiones e identificaciones erróneas dentro este complicado grupo de náyades en la península Ibérica. Los bivalvos a los que hacen referencia podrían corresponder a la especie
Unio delphinus o quizás también a la especie Potomida littoralis, de la cual se han encontrado
ejemplares vivos y restos de los mismos en diferentes cuencas de Vizcaya.
A estos datos bibliográficos hay que añadir también la existencia en la colección de moluscos
del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) de un espécimen de Potomida littoralis
procedente del río Cadagua (Vizcaya) y otro del embalse de Ullivarri-Gamboa (Álava).
Estas referencias apuntan la existencia de poblaciones de una u otra especie y pueden dar
una idea de la distribución pasada de las mismas en la CAPV pero sin llegar a ser definitivas.
Por lo que se pone de manifiesto la necesidad de promover estudios que permitan precisar
las especies y el estado de conservación de las poblaciones de náyades que alberga este territorio y que habrían pasado prácticamente inadvertidas hasta ahora.
Las figuras de protección de algunas de estas especies, reflejan el grado de amenaza que
sufren sus poblaciones y la necesidad de ampliar el conocimiento que se tiene actualmente
acerca de ellas:
6
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
Margaritifera auricularia
• IUCN: En peligro de extinción (CR A1c).
• Directiva Hábitat (Anexo IV): Especies animales y vegetales de interés comunitario que
requieren una protección estricta.
• Convenio de Berna (Anexo II): Especies animales y sus hábitats estrictamente protegidas.
• Catálogo español de especies amenazadas: En Peligro de extinción.
• Catálogo regional de especies amenazadas de Aragón: En Peligro de extinción. En Aragón existe un Plan de Recuperación para la especie.
• Catálogo regional de especies amenazadas de Cataluña: Especie protegida de la fauna
salvaje autóctona.
• Libro Rojo de los Invertebrados de España: En peligro crítico.
Margaritifera margaritifera
• IUCN: En peligro (EN A1ce+2c).
• Directiva Hábitat: Especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo II). Especies
animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya
explotación pueden ser objeto de medidas de gestión (Anexo V).
• Convenio de Berna. Anexo III: Especies protegidas, pero que pueden ser objeto de explotación controlada, pero para las que esta prohibido utilizar los métodos de caza/
captura/pesca que se mencionan en el anejo IV.
• Catálogo Gallego de especies amenazadas: En peligro de extinción.
• Libro Rojo de los Invertebrados de España: En peligro.
7
2 Introducción al grupo de las Náyades en la Península Ibérica
Unio delphinus
• Con el nombre de U. pictorum o U. cf. pictorum, está catalogado en:
• Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha: De interés especial.
• Catálogo Gallego de Especies Amenazadas: Vulnerable.
• Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía: Vulnerable.
• Libro Rojo de los Invertebrados de España: Casi amenazado.
Unio mancus
• Con el nombre de U. elongatulus está catalogado en:
• Convenio de Berna (Anexo III): Especies protegidas, pero que pueden ser objeto de explotación controlada, pero para las que esta prohibido utilizar los métodos de caza/
captura/pesca que se mencionan en el anejo IV.
• Directiva Hábitat (Anexo V): Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya
recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión.
• Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada (Anexo I): En peligro de extinción.
• Amparada por la ley 3/1988 (DOGC nº 967, de 18/03/1988) de la Generalitat de Cataluña, de protección de animales (anexo b): Regulación de las actividades fotográficas,
científicas y deportivas que puedan afectar a la fauna salvaje.
• Como U. mancus está incluida en el Libro Rojo de los Invertebrados de España en la
categoría Casi amenazado.
8
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
Potomida littoralis
• Catálogo regional de especies amenazadas de Castilla-La Mancha: De Interés Especial.
• Catálogo Gallego de Especies Amenazadas: Vulnerable.
• Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía: Vulnerable.
• Libro Rojo de los Invertebrados de España: Vulnerable.
Anodonta anatina
• Libro Rojo de los Invertebrados de España: Casi amenazada.
• Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía: Casi amenazada
9
3 – Metodología
3.1 – Ámbito Territorial y Cuencas Hidrográficas Estudiadas
En este trabajo se ha abordado el estudio de la distribución de las especies de náyades en los
ríos cantábricos de los Territorios Históricos de Guipúzcoa y Vizcaya. Debido a la ausencia de
información y a la extensión del área de estudio consideramos este trabajo como la primera
etapa de un estudio más amplio que debería abordarse posteriormente de forma paulatina
en cada una de las cuencas cantábricas.
Aunque el desconocimiento de la distribución de las especies de náyades afecta al total de
cuencas fluviales de Vizcaya y Guipúzcoa, en este primer trabajo se planteó inicialmente el
estudio del eje principal de las siguientes cuencas: Bidasoa, Oria, Urumea, Lea y Mayor (Fig.
1), cuencas en las que se conoce la existencia pasada y/o actual del salmón atlántico (Salmo
salar) y reo (Salmo trutta var. trutta), peces hospedadores de la especie M. margaritifera. Sin
embargo, posteriormente se muestrearon también los ríos Urola y Artibai.
Figura 1. Situación geográfica de las cuencas hidrográficas prospectadas en este estudio.
3.2 – Muestreos
Se realizaron dos tipos de muestreos:
Muestreos indirectos:
Este tipo de muestreos se realizaron en la época de invierno que coincide con el incremento
del caudal circulante de los ríos. El aumento de la corriente tiende a levantar y arrastrar
ejemplares vivos y restos de conchas de las poblaciones de náyades, que deposita posteriormente aguas abajo en las orillas de zonas más remansadas. De este modo, se recorrieron
a pie diferentes tramos de los ríos apuntados anteriormente con el fin de detectar restos o
ejemplares de náyades que apunten a la presencia de poblaciones cercanas. Estos puntos sir-
10
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
vieron posteriormente de base para seleccionar los puntos de muestreo directo en el río. Así
mismo, se pudo comprobar in situ los tramos con un hábitat más favorables para albergar
poblaciones de náyades.
Muestreos directos:
De acuerdo a los resultados obtenidos en los muestreos indirectos (presencia de conchas y
valvas y/o presencia de hábitats favorables) se seleccionaron dentro de cada río los puntos
o localidades propicios para albergar colonias de náyades donde realizar las prospecciones
directas dentro del propio río. Es necesario aclarar que este tipo de trabajos no se pueden
llevar a cabo con éxito en condiciones climáticas o hidrológicas adversas.
Las zonas de muestreo preferentes fueron las playas sumergidas con buena cobertura vegetal, brazos de tierra que se internan en el agua, zonas remansadas y en los canales trenzados
anexos al cauce principal (Madres) donde, pese a haber un flujo continuo de agua, ésta se remansa y pierde energía. La razón principal para elegir estos puntos se debe a que la corriente
que discurre por el centro del cauce impide generalmente el asentamiento de colonias de
náyades. Además, hay que tener en cuenta que aunque los peces portadores de gloquidios
utilizan el canal central del río para sus migraciones, en realidad para alimentarse o realizar
la freza prefieren refugiarse fuera del canal central. Es por ello que los hábitats fundamentales para la supervivencia de las náyades, nacidas de los gloquidios liberados por los peces,
se encuentran en zonas remansadas. El método general de trabajo consistía en vadear las
márgenes del río en un pasillo que dependía siempre de la profundidad del agua y calidad del
sustrato. Si las condiciones lo permitían la prospección se realizaba por observación directa
utilizando, en ocasiones, mirafondos (objetos cónicos de plástico y fondo de cristal que permiten visualizar el fondo en condiciones buenas de luz, transparencia y profundidad) para
observar directamente el sustrato y capturar los ejemplares. Si por el contrario la visibilidad
en el fondo del río resultaba deficiente, el sistema de prospección consistía en palpar el fondo
del río. Así mismo, también se palparon las zonas de taludes, cuevas o entre las raíces de los
árboles, zonas que se ha demostrado que pueden albergar ejemplares de náyades. La longitud de las zonas prospectadas dependía de la presencia de obstáculos (puentes, zonas inaccesibles) intentando no superar los 300m. Los tramos de orilla muy profundos no se pudieron
prospectar, al igual que las áreas centrales del río donde la profundidad, turbidez o inestabilidad del sustrato impedían el trabajo. No obstante, cuando en los tramos prospectados el
centro del río era somero, se hicieron transectos también en dicha zona. Las coordenadas
UTM de los puntos que se prospectaron, así como el número de ejemplares capturados de
cada especie y otra información adicional se anotaban en fichas diseñadas para la campaña.
11
4 – Resultados
4.1 – Río Bidasoa
En este río no se localizaron ejemplares vivos de náyades. Sin embargo, se detectaron restos
pertenecientes a las especies Potomida littoralis y Margaritifera margaritifera, lo que indica la
presencia pasada de esta especie en este río y la posibilidad de que todavía subsistan poblaciones vivas en tramos superiores. Cabe destacar que se trata del único río prospectado
donde se han localizado restos de la especie M. margaritifera.
En el plan inicial de trabajo, cuando se diseñó el mapa de prospecciones, se plantearon cuatro puntos de muestreo en este río. Sin embargo, las obras que se están realizando en la
carretera N-121 han impedido llevar a cabo el plan original. Estas obras están afectando directamente al río, puesto que la maquinaria pesada trabaja activamente en las márgenes del
mismo. El agua discurre muy turbia con gran cantidad de partículas en suspensión y de color
blanquecino en ocasiones. Se visitó el río en dos ocasiones diferentes, la primera de ellas se
estaba efectuando voladuras en las zonas cercanas al área de prospección y no se pudo acceder al río. La segunda vez se realizaron dos muestreos en los puntos que se muestran en
el siguiente mapa:
Figura 2. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Bidasoa. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
BI01. Puente de Endarlatsa. UTM: 603170/4794536
Este tramo se encuentra muy alterado. La vegetación de ribera se encuentra significativamente degradada y las obras que están llevando a cabo en la carretera contribuyen de forma
importante a su degradación. El sustrato presenta una granulometría diversa. En las zonas
de corriente y en el centro del cauce aparecen las gravas y guijarros alternando con las zonas
12
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
de depósitos en las orillas. En la orilla derecha entre las gravas se encontrado un fragmento
de una valva correspondiente a la especie M. margaritifera y varios fragmentos de valvas
correspondientes a la especie P. littoralis. No se han encontrado náyades vivas pero estos
resultados apuntan a la presencia pasada de estas dos especies en esta cuenca. Además, un
pescador de la zona de avanzada edad, nos comentó que el conoció grandes densidades de
“mejillones” en este río, añadiendo “de aquellos que hacían perlas”, seguramente refiriéndose
a M. margaritifera.
BI02. Intxaurreta Berri. UTM: 602700/4796003
Tramo alterado por el uso agrícola y ganadero de la zona. Apenas presenta cobertura vegetal
quedando el cauce muy expuesto. Se trata de una zona de profundidad media pero donde
el caudal lleva una fuerte corriente en el centro del cauce. El sustrato lo forman las gravas
asentadas alternado con zonas de cantos rodados y playas de sedimentos finos en las orillas.
Precisamente en la zona de deposición de las orillas se han encontrado fragmentos de conchas de náyades, de la especie Potomida littoralis.
Figura 3. Imagen que muestra la afección que
sufren las márgenes del río Bidasoa como
consecuencia de las obras que se están realizando
en la N-121
Figura 4. Aspecto que muestra el tramo de
“Intxaurreta Berri” (BI02)
13
4 Resultados
4.2 – Río Urumea
El río Urumea es uno de los ejes importantes de la vertiente cantábrica, por su longitud y
por la complejidad del espacio que atraviesa. A pesar de tratrase de un río con hábitats favorables para la presencia de náyades, no se han detectado ejemplares vivos ni restos que
indiquen la presencia actual o pasada de este grupo faunístico en sus aguas. Sin embargo,
no puede descartarse la posibilidad de su presencia en afluentes secundarios o regatos que
mantengan una buena calidad de sus aguas. En este trabajo se han prospectado un total de
cinco puntos representados en el siguiente mapa:
Figura 5. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Urumea. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
URM01. Desembocadura río Añarbe. UTM: 591115/4785096.
Este punto corresponde a la confluencia del rió Arranbide con el rió Urumea. Se trata de un
tramo bastante naturalizado, a pesar de que la cobertura vegetal de ribera se encuentra parcialmente alterada lo que resta naturalidad al tramo. En el sustrato predominan los guijarros
y zonas de gravas en las orillas. Se trata de un punto óptimo para la presencia de náyades,
sin embargo, no se encontró ningún ejemplar vivo ni restos que indiquen la presencia actual
o pasada de náyades en la zona.
14
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
URM02. Peñas de Aia. UTM: 589089/4785133.
Este punto se encuentra dentro del Parque Natural de Peñas de Aia. La estructura y calidad
de tramo se mantienen en buenas condiciones, a excepción de la cobertura vegetal de ribera,
donde la aliseda está parcialmente degradada. Tramo de poca profundidad, donde el sustrato
lo componen principalmente los guijarros y bloques de piedras en el centro del cauce y las
gravas asentadas en la zonas someras de las orillas. Este tramo constituye un hábitat propicio para la presencia de náyades. Sin embargo, a pesar de tratarse de un punto de aguas
limpias y con hábitats favorables, no se encontró ningún ejemplar vivo ni restos.
URM03. Ereñozu. UTM: 585700/4788741
Al igual que en el tramo anterior, se observa una cubierta vegetal bien conservada que proporciona un buen sombreado al cauce. Profundidad media que aumenta en el centro del
cauce. Sustrato heterogéneo donde predomina el fondo de cantos rodados y guijarros con
pequeñas graveras en el tramo de orilla más somero y sustrato blando en las zonas de poza.
Algunas zonas del talud presentan cuevas propicias para el refugio de peces y la presencia de
náyades. Debido a la accesibilidad y facilidad del tramo para vadear sus orillas se muestrearon más de 300m. A pesar de tratarse de un punto de aguas limpias y con hábitats favorables,
no se encontró ningún ejemplar vivo ni restos.
URM04. Fagollaga. UTM: 585176/4789153
Este tramo localizado aguas abajo del salto de la central eléctrica de Fagollaga se escogió
principalmente con el fin de muestrear el canal de la central anexo al río. El fondo de este
canal no está pavimentado, sino que por el contrario mantiene un sustrato de piedras, guijarros y tierra, óptimos para la presencia de náyades. El tramo de río aledaño al canal también
muestra una calidad propicia para la presencia de estos bivalvos. Sin embargo, a pesar de
tratarse de un punto de aguas limpias y con hábitats favorables, no se detectaron ejemplares
vivos ni restos de náyades.
URM05. Hernani. UTM: 585069/4790321
Este tramo atraviesa una zona rural e industrial que provocan una alteración significativa
tanto de la cobertura vegetal como del cauce del río. Las márgenes se encuentran modificadas y el agua presenta claros signos de contaminación, tanto por el olor como por la presencia de algas filamentosa cubriendo parte del sustrato. No se encontró ningún ejemplar vivo
ni restos que indiquen la presencia actual o pasada de náyades en la zona.
Figura 6. Aspecto que muestra el tramo de “Peñas
de Aia” (URM02)
Figura 7. Aspecto que muestra el tramo de
“Ereñozu” (URM03), con un hábitat muy favorable
para la presencia de náyades.
15
4 Resultados
4.3 – Río Oria
La cuenca del río Oria es la más importante de las cuencas cantábricas de la CAPV en cuanto
a tamaño y número de cauces se refiere. En los tramos prospectado en este trabajo no se han
detectado ejemplares vivos de náyades. Sin embargo, en cuatro de los ocho puntos muestreados se han localizado restos (valvas y conchas completas) pertenecientes a la especie
Potomida litttoralis, indicando la presencia pasada de esta especie en el eje principal de esta
cuenca. Es posible que un mayor esfuerzo de muestreo permita detectar alguna población
viva que subsita en este río o en los afluentes secundarios o regatos que mantengan agua
durante todo el año. En este trabajo se han prospectado un total de ocho puntos repartidos a
lo largo del eje principal del río Oria y representados en el siguiente mapa:
Figura 8. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Oria. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
OR01. Arimasagasti. UTM: 561866/4763694.
Este punto corresponde a un tramo del arroyo Mutiba, en la cabecera del río Oria. Presenta el
típico aspecto de regato de cabecera, con un cauce estrecho de escaso caudal con pequeñas
corrientes y remansos. Sustrato formado principalmente por gravas asentadas, cantos y zonas donde aflora la roca madre. Cobertura vegetal alterada por la actividad agrícola y forestal
de la zona que disminuye el sombreado del tramo.
No se encontró ningún ejemplar vivo ni restos que indiquen la presencia actual o pasada de
náyades en la zona.
16
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
OR02. Beasain. UTM: 564902/4766339.
A pesar de tratarse de un tramo alto, la cubierta vegetal en la zona de ribera es prácticamente nula debido a la presencia de algunas huertas en la margen izquierda y por la cercanía de
un polígono industrial perteneciente al núcleo urbano de Yurre. Sustrato de granulometría
diversa. Se observan claros signos de contaminación difusa.
No se encontró ningún ejemplar vivo ni restos que indiquen la presencia actual o pasada de
náyades en la zona.
OR03. Itsasondo. UTM: 568318/4769366.
Tramo muy alterado donde se observan claros signos de contaminación con presencia de
algas filamentosas cubriendo gran parte del sustrato. La cubierta vegetal del tramo es prácticamente nula debido a la presencia cercan de algunas fábricas y a la cercanía del núcleo
urbano de Itsasondo.
En este punto se ha localizado un fragmento antiguo de una valva perteneciente a la especie
Potomida littoralis enterrada en el sustrato entre piedras. Este dato apunta a la presencia pasada de esta especie en este tramo o en algún punto aguas arriba de esta localidad.
OR04. Ikaztegieta. UTM: 572063/4772002.
Este punto se escogió atendiendo a dos razones. Primero, porque a pesar de que se trata de
un tramo que atraviesa el Barrio de San Lorenzo, destaca la calidad de la cubierta vegetal
que proporciona un buen sombreado al tramo. Y segundo, porque presenta una zona de talud bien conservado que podría servir de refugio a las náyades. Sustrato de granulometría
diversa donde destacan los cantos y guijarros, con algunas zonas someras de gravas. Aunque
el tramo se encuentra bastante naturalizado, se percibe un olor extraño en el agua, posiblemente debido a la contaminación difusa ocasionada por la actividad agrícola o industrial de
las márgenes.
No se encontró ningún ejemplar vivo ni restos que indiquen la presencia actual o pasada de
náyades en la zona.
OR05. Lasarte. UTM: 579022/4791780
Tramo situado en la localidad de Lasarte, un área urbana e industrial donde el río se encuentra fuertemente alterado. La cubierta vegetal es prácticamente nula y el cauce presenta importantes modificaciones. Este punto se ha elegido por la presencia de una isla en medio del
cauce. Este tipo de islas son propicias para la presencia de náyades ya que el agua se remansa
y pierde energía y por ello los peces hospedadores suelen utilizar estos brazos de agua como
refugio. Sin embargo, hay que destacar que esta isla se encuentra fuertemente alterada ya
que la mayor parte del talud de la isla se ha reforzado con una escollera de piedra. El sustrato fuertemente alterado aparece colmatado por sedimentos finos y la presencia de cieno en
algunas zonas indica un sustrato seguramente anóxico.
No se encontró ningún ejemplar vivo ni restos que indiquen la presencia actual o pasada de
náyades en la zona.
17
4 Resultados
OR06. Usurbil. UTM: 578451/4791966
La profundidad y la corriente que presenta este tramo en el centro del cauce dificultan la
prospección de la zona. Aguas abajo del puente el muestreo se centró en el talud de la margen izquierda, mientras que aguas arriba se muestreó el brazo secundario formado por una
pequeña isla. Este tramo situado a la salida del núcleo urbano de Usurbil se encuentra muy
degradado. Muestra de ello es la escasa calidad de la cobertura vegetal de la ribera. El canal
secundario, cuya margen derecha corresponde a un tramo urbanizado, se encuentra totalmente colmatado con presencia de cieno en las orillas. Aguas abajo del puente la aliseda
se encuentra muy degradada, el cauce encajado y el talud presenta derrumbamientos que
provocan la colmatación del sustrato. En este punto, enterradas entre el fango, se han encontrado dos valvas antiguas correspondientes a la especie Potomida littoralis. Este dato apunta
a la presencia pasada de esta especie en este tramo o en algún punto aguas arriba de esta
localidad.
OR07. Berraiartzagoiena. UTM: 576342/4792366
En este caso, el interés en este tramo se debe a la sinuosidad del meandro que presenta el río
en este punto, favorable para la presencia de náyades. La cobertura vegetal es escasa debido
a la presencia de prados y cultivos en la zona y a la cercanía de la N-634 en la orilla derecha.
En este punto se han localizado multitud de ejemplares pertenecientes a la especie Potomida
littoralis, todos ellos muertos. Se contabilizaron 37 individuos adultos clavados en posición
de vida, lo que indica que posiblemente se trataba de una colonia numerosa que habitaba en
este tramo. No se detectaron ejemplares juveniles, por lo que cabe pensar que esta población
quizás ya no se reproducía antes de desaparecer. Cabe destacar que muchos de los ejemplares se encontraban enterrados entre lo que parece ser mineral de hierro, posiblemente
procedente de la escoria de hierro que se vertía al río procedente de la industria siderúrgica.
Esta escoria de hierro tapiza gran parte del talud y el sustrato en este tramo y en ocasiones
resultaba tan complicado desenterrar estos ejemplares, que hizo falta emplear una piqueta.
Destacar también la presencia de mucha basura en el cauce, sobre todo plásticos diseminados a lo largo de las orillas.
OR08. Txokoalde. UTM: 575969/4791748
Este punto se encuentra en la zona de influencia del estuario. Sin embargo, presenta un pequeño islote que forma un estrecho pero largo brazo secundario que se mantiene libre de la
influencia del agua marina en las orillas. La cobertura vegetal es escasa y el talud se encuentra fuertemente alterado. El sustrato lo componen principalmente las gravas asentadas, guijarros y piedras al inicio del canal. En el agua no se detectaron ningún ejemplar vivo ni restos
de náyades. Sin embargo, ente las piedras del islote se encontraron varias valvas y conchas
de la especie Potomida littoralis, posiblemente arrastrados de tramos superiores.
Figura 9. Imagen que muestra la sustitución del
talud natural por escolleras de piedra.
18
Figura 10. Ejemplar de Potomida littoralis muerto y
clavado en posición de vida.
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
Figura 11. Imagen que muestra las obras que se están realizando en el cauce del río
Oria a su paso por Tolosa.
4.4 – Río Urola
Se trata de una red hidrográfica con una morfología muy irregular, destacando por su singularidad el escaso desarrollo del curso alto del valle. Aunque en este río no se han encontrado
ejemplares vivos de náyades, se han localizado numerosos restos pertenecientes a la especie
Potomida littoralis, indicando la presencia pasada de esta especie en este río y la posibilidad
de que todavía subsistan poblaciones vivas en tramos superiores o afluentes secundarios de
mejor calidad. Aunque en el plan de trabajo inicial no estaba prevista la prospección de este
río, finalmente se muestrearon los cuatro puntos que se muestran en el siguiente mapa:
19
4 Resultados
Figura 12. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Urola. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
URL01. Desembocadura arroyo Altzolaratz. UTM: 562156/4789391
Este punto corresponde a la confluencia del arroyo Altzolaratz con el río Urola. Se trata de un
tramo alterado por la presencia cercana del núcleo urbano de Aizarnazabal y el uso agrario
e industrial de la zona. Se trata de un tramo de poca profundidad con escasa cobertura vegetal y un sustrato donde predominan los guijarros y las gravas. Justo en la desembocadura
del arroyo Altzolaratz con el río Urola se encontraron dos conchas, aparentemente no muy
antiguas, pertenecientes a la especie Potomida littoralis.
URL02. Arroyo Altzolaratz. UTM: 562568/4789135
La decisión de muestrear este arroyo vino marcada por el hallazgo de dos conchas de P. littoralis en su desembocadura con el río Urola. Se trata de un arroyo de aguas limpias donde se
observan una gran densidad de invertebrados entre el sustrato de cantos rodados y guijarros.
Debido a la accesibilidad y facilidad del tramo para vadear tanto sus orillas como el centro
del cauce, se muestrearon más de 300m tanto por encima como por debajo de la presa de un
antiguo molino derruido. Sin embargo, a pesar de tratarse de un punto de aguas limpias y
con hábitats favorables, no se detectaron ejemplares vivos ni restos de náyades. De acuerdo
a estos resultados, las conchas detectadas en la confluencia de este arroyo con el río Urola
deben proceder de un punto más alto dentro del propio río Urola.
20
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
URL03. Aizarnazabal. UTM: 562467/4789924
Aguas abajo de Aizarnazabal se localizó una minicentral hidroeléctrica todavía en funcionamiento que posee un canal anexo al río de sustrato natural. El río se encuentra significativamente alterado por la ocupación de las márgenes. El mismo día en que se realizó el
muestreo, se observo la presencia de una excavadora trabajando sobre el talud de la margen
derecha. Estas labores provocan una modificación de las márgenes que más tarde se traducen en derrumbamientos del talud y colmatación del sustrato. En este tipo de casos, resultaría aconsejable realizar una prospección previa antes de acometer una obra que afecte
directamente al cauce, tal y como se esta haciendo en otras Comunidades Autónomas. Ello
permitiría comprobar si en el tramo que se va a ver afectado se encuentra alguna colonia de
náyades y de esta manera poder trasladar a los individuos a otro tramo donde permanezcan
a salvo. En este punto se detectaron multitud de restos de ejemplares de la especie Potomida
littoralis, tanto dentro del canal como en el propio río, todos ellos muertos. Se preguntó a la
persona responsable de la minicentral, una persona de avanzada edad, que vive en la casa
aledaña a la central, sobre la presencia de náyades en la zona. Desconocía la presencia de
estos bivalvos en el canal y nos explicó que recientemente habían realizado un dragado del
sustrato con una excavadora, lo que seguramente habrá acabado con la posible colonia de
náyades que allí habitaban.
URL04. Xoxokua. UTM: 560837/4789359
Se eligió este tramo por encontrarse en una zona de meandros favorables para la presencia
de náyades. El acceso al río resulta complicado debido a que los terrenos que acceden hasta
la margen derecha son privados y el dueño de los terrenos nos pone muchos problemas para
atravesar su propiedad. Al otro lado se encuentra la carretera GI-2633 que impide acceder
por la margen izquierda. Se trata de un tramo de profundidad media en el centro del cauce
y con zonas de corriente que dificultan el muestreo. En la orilla derecha se han localizado
multitud de ejemplares, conchas completas y valvas, pertenecientes a la especie Potomida
littoralis. Todos los ejemplares encontrados eran ya adultos, 23 se encontraban clavados y
enterrados en el sustrato, mientras que el resto parecían arrastrados desde puntos más altos.
Estos resultados apuntan a la presencia pasada de esta especie en este tramo.
Figura 13. Imagen que muestra el canal anexo al
río en el tramo de “Aizarnazabal” (URL03).
Figura 14. Restos de conchas de la especie
Potomida littoralis recogidos en el tramo de
“Xoxokua”
21
4 Resultados
4.5 – Río Artibai
El río Artibai discurre fuertemente encajado y presenta una serie de meandros muy sinuosos
propicios para la presencia de náyades. No se han encontrado ejemplares vivos de náyades,
sin embargo se han encontrado algunos restos de la especie Potomida littoralis. Las conchas y
valvas detectadas indican la presencia pasada de esta especie en este río, así como la posibilidad de encontrar ejemplares vivos en tramos superiores o en afluentes o regatos de mejor
calidad. Aunque en el plan de trabajo inicial no estaba prevista la prospección de este río,
finalmente se muestrearon los dos puntos que se muestran en el siguiente mapa:
Figura 15. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Artibai. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
AR01. Ubilla-Urberuaga. UTM: 541419-4793017
Tramo alterado por la presencia de la carretera en la margen derecha que ha provocado una
degradación importante de la cobertura vegetal del cauce. Tramo de poca profundidad con
un sustrato donde predominan los cantos rodados y guijarros y las gravas en las zonas de
orilla. No se han localizado ejemplares vivos de náyades pero se han encontrado cuatro conchas y dos valvas pertenecientes a la especie Potomida littoralis, lo que indica la presencia de
esta especie en este río.
22
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
AR02. Labetxe. UTM: 542664-4794431
En este caso, el interés en este tramo se debe a la sinuosidad del meandro que presenta el río en este punto. En
este meandro se alternan zonas someras con zonas más
profundas con un sustrato donde predomina la roca madre en la zona más somera y gravas y guijarros en las zonas más profundas.
La cobertura vegetal se haya alterada por el uso agrícola
y ganadero de la zona pero mantiene parte del sombreado natural del cauce. En este punto se han detectado 3
conchas pertenecientes a la especie Potomida littoralis, lo
que indica la presencia de esta especie en la zona. Aunque
una de las conchas aparecía clavada en el sustrato, podría
tratarse de restos arrastrados desde zonas más altas.
Figura 16. Ejemplar muerto de la especie Potomida
littoralis detectado en el tramo de Ubilla Urberuaga
(AR01).
4.6 – Río Lea
Se trata de una cuenca de tamaño medio que ocupa una extensión de 81 km2. A pesar de
tratarse de un río con hábitats favorables para la presencia de náyades, no se han detectado
ejemplares vivos ni restos que indiquen la presencia actual o pasada de estos bivalvos en sus
aguas. Este hecho podría indicar que se trata de un río que nunca ha albergado poblaciones
de náyades. En este trabajo se han prospectado un total de seis puntos repartidos a lo largo
del eje principal del río Lea y representados en el siguiente mapa:
Figura 17. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Lea. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
23
4 Resultados
LEA01. Uribeerrota. UTM: 533177/4791600
Este tramo se eligió por presentar un canal anexo al río que abastecía de agua a un antiguo
molino hoy en día en desuso. Aunque el molino ya no funciona, el canal se mantiene en
perfecto estado, con un sustrato de gravas, arena y limo que no ha sido dragado. Además del
canal, también se ha muestreado el propio río, que mantiene una buena cobertura vegetal a
pesar del uso agrícola que sufren las márgenes. El agua aparece limpia y el sustrato lo componen guijarros y cantos rodados, aunque en muchas zonas aflora la roca madre. A pesar de
tratarse de un punto de aguas limpias y con hábitats favorables, no se detectaron ejemplares
vivos ni restos de náyades
LEA02. Zelokiz. UTM: 534405/4793682
Tramo bien conservado donde se observa un buen sombreado de las márgenes el agua no
presenta signos evidentes de contaminación. En la zona de talud se observan cuevas no muy
profundas, algunas de sustrato blando, propicias para la presencia de náyades. Al final del
tramo se encuentra una presa donde aumenta la profundidad y se forma una gran poza, donde predomina la roca como sustrato principal. El canal que derivaba agua desde la presa a un
antiguo molino está seco. A pesar de que se ha observado una gran abundancia de invertebrados, incluidos moluscos, este tramo no presenta ejemplares vivos ni restos que indiquen
la presencia actual o pasada de náyades en la zona.
LEA03. Albinerrota. UTM: 537362/4795962
Este tramo presenta un azud que antiguamente derivaba agua a un molino que hoy en día
no funciona, pero que mantiene un canal de sustrato natural en buen estado. En el tramo por
encima del azud el agua queda embalsada y se forman pozas profundas donde predomina el
sustrato blando y gravas asentadas con presencia de cuevas no muy profundas en el talud.
Debajo del azud disminuye mucho la profundidad y hay zonas donde aflora la roca madre.
A pesar de tratarse de un tramo óptimo para la presencia de náyades no se han detectado
indicios que indiquen la presencia de náyades en la zona, ni en el canal ni en el propio río.
Tras el muestreo, la dueña del antiguo molino, una señora de avanzada edad, nos comentó
que nunca habían visto este tipo de moluscos en su canal.
LEA04. Eresa Errota. UTM: 538377-4798707
Este punto presenta un azud que deriva agua a un canal de un antiguo molino. Actualmente
el molino no funciona y el canal se encuentra totalmente colmatado por acumulación de
sedimentos finos. Los actuales dueños están rehabilitando el canal para evitar el derrumbamiento del mismo. El tramo de río muestreado por debajo del azud se encuentra parcialmente degradado por el uso urbano y agrícola de la zona, auque mantiene un buen sombreado
natural y un sustrato óptimo para la presencia de náyades. No se han detectado ejemplares
vivos ni restos que indiquen la presencia pasada o actual de náyades en la zona.
LEA05. Bolunburu. UTM: 539429-4798412
En este punto la aliseda proporciona un buen sombreado al cauce, aunque el uso urbano y
agrícola de las márgenes ha provocado una alteración significativa de la misma. En este tramo se observan signos claros de contaminación difusa, apareciendo algas filamentosas cubriendo el sustrato. No se observan indicios que indiquen la presencia de náyades en la zona.
24
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
LEA06. Ugaran. UTM: 539693-4799119
En este punto el tramo presenta un islote que bifurca
el cauce y provoca la aparición de un brazo secundario.
La aliseda se encuentra alterada por la presencia de la
carretera en la margen derecha y el uso agrícola de la
margen izquierda. El centro del cauce presenta un sustrato formado por roca y bloques de piedra, mientras
que en las orillas se observan playas de gravas que se
hallan cubiertas por algas. No se han encontrado ejemplares vivos ni restos de náyades.
Figura 18. Aspecto que presenta el tramo
“Zelokiz”(LE02), favorable para la presencia de
náyades.
4.7 – Río Mayor
El río Mayor, también es conocido como río Somorrostro, Merkadillo o Barbadun. Al igual que
el río Lea, el río Mayor presenta hábitats favorables para la presencia de náyades. Sin embargo, no se han detectado ejemplares vivos ni restos que indiquen la presencia actual o pasada
de estos bivalvos en sus aguas. Este hecho podría indicar que se trata de un río que nunca ha
albergado náyades. Se trata de una cuenca de tamaño medio donde se han prospectado un
total de cuatro puntos repartidos a lo largo del eje principal del río Mayor y representados en
el siguiente mapa:
Figura 19. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Mayor. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
25
4 Resultados
MY01. Laiseca de Abajo. UTM: 488810/4791019
Tramo bien conservado, poco modificados por las actividades humanas y donde el cauce
muestra un buen grado de naturalidad. La aliseda proporciona una buena cobertura vegetal
al cauce y las aguas se mantienen claras. En el sustrato predominan las gravas asentadas y
las zonas de sustrato blando en las orillas bajo el talud. El hábitat es muy propicio para albergar poblaciones de náyades, sin embargo, no se han detectado ejemplares vivos ni restos
que indiquen la presencia actual o pasada de náyades en la zona.
MY02. Valdibian Errota. UTM: 489081/4792512
Tramo bien conservado a pesar de la cercanía del núcleo urbano de Mercadillo. Este tramo
presenta un canal muy bien conservado que derivaba agua a un antiguo molino hoy en día
en desuso. El tramo presenta una buena cobertura vegetal y un sustrato donde predominan
los guijarros y zonas de gravas en las orillas. En algunos puntos aflora la roca madre. El canal
presenta una gran densidad de moluscos, sin embargo, ni en el canal ni en el propio río se
han detectado indicios de la presencia de náyades.
MY03. La Olla. UTM: 489568/4793112
Tramo que presenta un azud que derivaba agua a una antigua ferrería que hoy en día aparece derruida. Se trata de un tramo bien conservado con un bosque de galería poco degradado.
Aguas abajo del azud el cauce presenta grandes bloques de piedra y aflora la roca madre,
pero por encima del azud el agua se embalsa y predomina un sustrato de gravas asentadas
muy bueno para la presencia de náyades. Se ha muestreado tanto el canal de la antigua ferrería como el río aguas arriba y abajo del azud, pero no se ha localizado ejemplares vivos ni
restos que indiquen la presencia de náyades en la zona.
MY04. BIRUTXI. UTM: 490398/4795012
A pesar de que se trata de un tramo muy humanizado, presenta un buen estado de conservación. Las orillas presentan una buena cobertura vegetal que las protege de la insolación
aunque el centro queda expuesto. El agua no presenta turbidez y tan solo se observa proliferación de algas en las zonas más expuestas a la insolación. Aunque en el centro del cauce
aflora la roca madre, las orillas presentan playas de gravas y limo. Se observan cuevas óptimas para la presencia de náyades, sobre todo en la orilla derecha. Sin embargo, no se observan indicios que indiquen la presencia de náyades en la zona
Figura 21. Aspecto que muestra el río en el tramo
de “La Olla” (MY03), muy bien conservado.
Figura 20. Imagen que muestra el canal anexo al
río en el tramo de “La Olla” (MY03).
26
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
4.8 – Río Butrón
La prospección de esta cuenca no estaba prevista en los planes iniciales de trabajo. Sin embargo, mientras realizábamos las prospecciones en el resto de cuencas nos avisaron de la
presencia de conchas de náyades en este río. Se trata del único río prospectado donde se han
localizado ejemplares vivos de náyades, todos ellos pertenecientes a la especie Potomida littoralis. Se han muestreado los puntos que se indican en el siguiente mapa:
Figura 22. Mapa de distribución de los puntos de muestreo realizados en el río Butrón. Los círculos amarillos
indican las localidades en las que no se han encontrado indicios de la presencia de náyades. Los círculos
verdes indican donde se han encontrado restos (conchas o valvas) de náyades. Los círculos rojos indican las
localidades donde se han encontrado ejemplares vivos de náyades.
BU01. Olatxuemetikoa. UTM: 519322/4797321
Punto situado en el tramo alto del río Butrón. Se eligió tanto por la calidad del tramo como
por la presencia de un canal muy largo anexo al río que derivaba agua a un antiguo molino,
hoy en día en desuso. Este tramo se sitúa en una zona rural, entre prados de siega y cultivos,
lo que ha provocado cierta alteración de la aliseda que da cubierta al cauce. El sustrato lo
componen en su mayoría los cantos rodados y guijarros con presencia de gravas asentadas
en las orillas. El sustrato del canal se encuentra muy colmatado por sedimentos finos con
presencia de cieno en algunas zonas, lo que ha dificultado enormemente el muestreo. A pesar de que se trata de un lugar propicio para la presencia de náyades, no se han encontrado
ejemplares vivos ni restos de conchas.
Curiosamente, el dueño del antiguo molino afirma haber conocido colonias de almejas en
esta zona, sobre todo en las zonas de remanso con gravas y zonas de arena.
27
4 Resultados
BU02. Olatxua-Olabarri. UTM: 519909/4797022
Punto situado en una zona de meandro con presencia de gravas asentadas, playas de arena
y limo y buena cobertura vegetal. Se alternan las corrientes y remansos proporcionando un
hábitat favorable para la presencia de náyades. Bien conservado y muy similar al tramo anterior. Sin embargo, no se han detectado indicios de la presencia de náyades en la zona.
BU03. Lobazarre. UTM: 514482/4798541
Este tramo atraviesa un pequeño núcleo rural y las afecciones antrópicas en el cauce y en
la márgenes son evidentes. Sin embargo, se eligió por presentar un canal anexo al río que
suministraba agua a un antiguo molino que hoy en día no funciona. Durante el muestreo se
comprobó que el canal se encuentra muy degradado y que tiene aspecto de secarse durante
la época de estival.
El sustrato del río lo conforman las gravas asentadas y guijarros, observando signos de colmatación por sedimentos finos en las orillas. A pesar de ello se han detectado 30 ejemplares
vivos de la especie Potomida littoralis diseminados a lo largo de este tramo, la mayoría enterrados entre el sustrato bajo el puente. Todos los ejemplares localizados son adultos.
BU04. Bolume. UTM: 514101/4798487
Este tramo se escogió por presentar un canal de derivación de agua desde el río a un antiguo
molino. La dueña del molino nos asegura que antaño este canal, que hoy en día se seca en
verano, presentaba una gran densidad de náyades. Pudimos comprobar que la población del
canal ha desaparecido. Sin embargo, en el río encontramos 40 ejemplares vivos de la especie
Potomida littoralis. Seis de los 40 ejemplares son juveniles, lo que indica que se trata de una
población con reclutamiento. Aparecen muy enterrados en las zonas de sustrato blando,
clavados entre las gravas, sobre todo en la orilla izquierda bajo el talud. Destacar que este
tramo se encuentra alterado, con escasa cobertura vegetal, presencia de basura en el cauce
y el agua desprendía olor a purines. Esto seguramente esté afectando significativamente a la
población de náyades.
BU05. Laski. UTM: 510869/4801953
Este tramo presenta un azud que deriva agua a una minicentral hidroelétrica. Este punto se
escogió porque bajo el azud se ha formado una pequeña isleta que bifurca el cauce formando
un brazo de agua secundario anexo al río. Este tipo de hábitat suele ser propicio para la presencia de náyades. Sin embargo este tramo se haya notablemente degradado debido al uso
agrícola de la margen izquierda que ha deteriorado significativamente la cubierta vegetal.
El brazo secundario se haya completamente colmatado por sedimentos finos y la entrada
de agua se ve limitada por alteraciones en el cauce. Esto ha provocado el estancamiento del
agua, que presenta claros signos de eutrofización. En el cauce principal, los signos de contaminación difusa también son evidentes, con mal olor del agua, turbidez y colmatación de las
orillas en las que se observa acumulación de cieno.
Se ha detectado una colonia muy numerosa de ejemplares de Potomida littoralis en este brazo
secundario y en el cauce principal alrededor de la isleta. Todos los ejemplares encontrados
están muertos, muchos de ellos clavados en posición de vida. En este caso, se trataba de una
colonia tan numerosa que no se realizó el conteo exacto de ejemplares muertos, pero el número superaba seguramente el centenar de individuos. Se han detectado tanto ejemplares
adultos como juveniles, siendo más numeroso los individuos adultos.
Sin duda se trataba de un tramo con una densidad importante de náyades que hoy en día se
puede dar por desaparecida.
28
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
BU06. Lauxarrabekoa. UTM: 510680/4802757
Este tramo se escogió por presentar un canal anexo al río que derivaba agua a un antiguo
molino que hoy en día no funciona. Sin embargo, el canal mantiene agua circulante y se
encuentra en un estado de conservación aceptable. El tramo del río prospectado presenta
una cobertura vegetal bastante degradadao como consecuencia del uso agrícola y urbano
de las márgenes. El sustrato lo componen principalmente las gravas asentadas, guijarros y
cantos rodados, aunque bajo el azud se encuentran zonas de sustrato blando. En este punto
y al igual que en el anterior, se ha detectado una colonia muy numerosa de ejemplares de
la especie Potomida littoralis muertos. La mayoría de los individuos aparecen clavados en posición de vida y se han detectado tanto ejemplares adultos como juveniles. Al igual que en
el caso anterior se trataba de una colonia muy numerosa por lo que no se realizó el conteo
exacto de ejemplares muertos, pero el número superaba también el centenar de individuos
y la densidad de ejemplares era mayor que en el tramo anterior (BU05), sobre todo la de
adultos.
El dueño del antiguo molino, un señor de avanzada edad, nos comentó que hace 20 años la
densidad de náyades en el canal y en el propio tramo de río anexo al canalera muy alta.
Figura 24. Ejemplar muerto y clavado en posición
de vida encontrado en el tramo de “Laski” (BU05),
en un brazo de agua anexo al río que aparece
prácticamente seco..
Figura 23. Ejemplares vivos de Potomida littoralis
recogidos en el tramo de “Bolume” (BU04).
Figura 25. Aspecto que
muestra el tramo de
“Lauxarrabekoa” (BU06)
donde se detectaron
multitud de ejemplares
muertos y clavados en
posición de vida..
29
5 – Situación de Conservación de las Náyades
en la Zona
Los resultados de las prospecciones referidas en este informe no son muy alentadores en lo
que se refiere a las náyades de las cuencas cantábricas de la CAPV. De las cuatro especies
propias de esta región tan solo se han encontrado ejemplares vivos de una sola especie, Potomida littoralis, y en una sola cuenca, la del río Butrón. Es importante aclarar que este estudio
es el primero que se ha realizado centrado en este grupo faunístico en estas cuencas y que
se trata de una primera aproximación al conocimiento de las poblaciones de náyades en esta
región. Conocer el número de poblaciones exactas en cada una de las unidades hidrológicas,
su estado de conservación y la tipología de las amenazas que les afecta, requeriría un estudio
más profundo y amplio en cada una de las cuencas.
En los ríos Oria, Urola, Bidasoa y Artibai se han detectado restos (conchas o valvas) correspondientes a la especie Potomida littoralis, e incluso un fragmento de valva correspondiente
a la especie M. margaritifera en el río Bidasoa, lo que nos indica la presencia pasada de esta
especie en este territorio. Sin embargo, no se ha detectado ni un solo ejemplar vivo en estas cuencas. Todos los ríos estudiados presentan una tipología muy similar de amenazas,
derivadas de las afecciones antrópicas que llevan sufriendo los ríos cantábricos de la CAPV
desde hace décadas. En la literatura de los años 50 es fácil encontrar artículos que detallan la
problemática que sufrían los principales ríos Guipuzcoanos y Vizcaínos a los que denominan
“ríos negros”, “ríos industriales” o incluso “ríos estériles” o “ríos cloaca”, haciendo especial referencia a la disminución de la fauna piscícola y datando la desaparición de las poblaciones
de salmón a partir de los años 30-40 en la mayoría de las cuencas.
Hay que tener en cuenta que la CAPV fue uno de los principales focos de la revolución industrial en España. Como consecuencia son ríos que han sufrido una gran contaminación debido
a la fuerte industria asentada en sus orillas. Claros ejemplos son la industria papelera en el
río Oria (papeleras de Itsasondo, Legorreta, Ikaztegieta, Alegia, Amezketa, Tolosa…) o la especialización metalúrgica en el río Urola (Zumárraga, Legazpia, Azpeitia, Zumaia…). Sectores a
los que se han ido sumando la industria química, alimentación, textil, transformados eléctricos, etc. Paulatinamente las industrias han ido asentándose en polígonos industriales caracterizados por su concentración en torno al eje que forman los ríos, debido seguramente a la
necesidad de busca terrenos llanos para su instalación y al aprovechamiento del agua del río.
También hay que destacar que el aprovechamiento forestal ha mostrado un considerable
aumento debido a su inclusión en un sistema productivo de carácter industrial, siendo muy
importante la explotación forestal de coníferas de rápido crecimiento para la industria papelera. Esto está derivando en una deforestación del bosque galería que forma la aliseda cantábrica y la sustitución gradual de especies autóctonas en las márgenes de los ríos.
• • • Todos los ríos estudiados presentan
una tipología muy similar de amenazas,
derivadas de las afecciones antrópicas
que llevan sufriendo los ríos cantábricos
de la CAPV desde hace décadas.
30
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
Otro aspecto a tener en cuenta es que gran parte del desarrollo industrial de Euskal Herría
partió de las ferrerías que ayudaron a la proliferación de industrias que se servían del agua
como fuerza motriz. En Guipúzcoa y Vizcaya se han llegado a contabilizar más de 300 ferrerías repartidas en sus diferentes cuencas. Salvo contadas excepciones, estas ferrerías hoy en
día se encuentran abandonadas y la mayoría en proceso de ruina. Sin embargo, en muchos
casos las presas asociadas a las ferrerías constituían y siguen constituyendo un obstáculo
para la migración de los peces hospedadores de las náyades.
Por otro lado, el aprovechamiento hidroeléctrico en la CAPV toma gran importancia a partir
de los años 80, sobre todo en las cuencas guipuzcoanas, donde las características hidrográficas y topográficas de sus cuencas confieren a este territorio un considerable potencial de
aprovechamiento energético hidroeléctrico. De acuerdo al inventario del EVE (Ente Vasco de
Energía) en el territorio de la CAPV hay un total de 103 minicentrales en funcionamiento, 68
de las cuales se hayan repartidas en el Territorio Histórico de Guipúzcoa y 25 en Vizcaya. La
cuenca más afectada sería el Oria con 26 centrales, seguida del río Deba con 16, Urola con 13
y Urumea e Ibaizabal con 10. En el resto de cuencas el número oscila entre 2 y 4. Los azudes
y presas asociadas a estas centrales, así como la detracción, derivación y regulación de caudales afectan de forma muy negativa al medio y a la supervivencia de las náyades.
Al mismo tiempo, la actividad agropecuaria tradicional asociada a la explotación del caserío
está siendo transformada, de forma que se está produciendo una intensificación en su explotación, especialmente orientado a la ganadería. Esto ha provocado a su vez una intensificación de los vertidos agrícolas y ganaderos al río. Precisamente, durante las prospecciones
realizadas en este trabajo hemos detectado un fuerte olor a purines en uno de los tramos del
río Butrón.
De forma resumida, se podría afirmar que las principales afecciones que están sufriendo las
cuencas cantábricas y que posiblemente sean las causantes de la desaparición paulatina de
las poblaciones de náyades son las siguientes:
• Destrucción y desaparición paulatina de la vegetación de ribera, dando lugar a un
aumento de la temperatura del agua y una disminución de los niveles de oxígeno.
Esta vegetación cumple unas funciones muy importantes para la supervivencia de
las náyades: consolidación del cauce, asentamiento de los fondos, disminución de la
velocidad de las aguas y de su capacidad erosiva, depuración de nutrientes, formación
de refugios para la fauna….Por tanto, su destrucción provoca una pérdida de la calidad
del ecosistema (desecación, aumento de la deposición de finos y materia orgánica…).
• Aumento de la población en los núcleos rurales que incrementa la presión demográfica en las diferentes cuencas. Este factor, unido a la escasez de depuración de vertidos
urbanos provoca un aumento de la materia orgánica en el río y graves problemas de
eutrofización.
• Obras de regulación (azudes, canalizaciones del cauce), derivaciones de los caudales
y tomas de agua para abastecer los regadíos dejando caudales muy por debajo de los
mínimos necesarios para la supervivencia de peces y náyades.
• Contaminación difusa por la agricultura (fertilizantes y pesticidas) y vertidos de diversa índole (ganaderos, urbanos e industriales).
En los últimos años los ríos cantábricos han experimentado una evolución positiva debida
principalmente al cierre de actividades industriales muy agresivas con el medio, como las papeleras. Sin embargo, los datos actuales muestran todavía que los vertidos urbanos, agrícolas
y ganaderos al cauce no disminuyen, ya que no ha habido mejoras en el saneamiento de los
núcleos urbanos de la cuenca. Por ello, muchos de sus tramos presentan un deterioro ambiental significativo, incumpliendo probablemente los objetivos de calidad de la Ley de Aguas.
31
5 Situación de conservación de las Náyades en la zona
Tras esta explicación, resulta claro que las afecciones antrópicas en el medio han influido
negativamente en las poblaciones de náyades de los ríos cantábricos de la CAPV. Por lo tanto
habría que considerar la posibilidad de que se trate de un grupo faunístico que ha desaparecido en los ríos principales donde se han detectado restos que indican la presencia pasada de
náyades en sus cuencas. O quizás que sus poblaciones han disminuido de forma tan drástica
que en esta campaña no se han detectado los pocos ejemplares que puedan quedar vivos.
Sería necesario realizar un muestreo muy detallado con el fin de determinar la situación concreta que presentan las poblaciones de náyades en este enclave. Por otra parte, la presencia
de restos en el eje principal de muchos ríos es un dato alentador puesto que es posible que
las diferentes cuencas mantengan poblaciones vivas y en mejor situación en algunos de sus
afluentes primarios, secundarios o regatos que mantenga agua durante todo el año.
En cuanto al río Butrón, el único donde se han encontrado náyades vivas, está claro que las
afecciones antrópicas en el medio explican también el bajo número de ejemplares vivos de
Potomida littoralis detectados en sus aguas. La presencia de tramos con grandes densidades
de ejemplares muertos o restos, concuerda con los datos extraídos de las entrevistas realizadas en los núcleos urbanos cercanos al río, donde algunas personas de avanzada edad
hablan de colonias muy grandes de almejas, compuestas por centenares de individuos. Todos
estos resultados parecen indicar que el río Butrón albergó en un pasado no muy lejano (30-40
años) grandes colonias de náyades que han ido desapareciendo progresivamente. Sin embargo, actualmente este río sostiene todavía pequeños núcleos de ejemplares que probablemente representen lo que fue la riqueza de náyades en el Butrón hace tan sólo unas décadas. Un
dato muy importante que hay que tener en cuenta es que sin buenas poblaciones de náyades
adultas no es posible que se logre una reproducción exitosa de las mismas. Las posibilidades
de que un bando de peces tome contacto con ejemplares grávidos de las náyades de cuyos
gloquidios son hospedadores, es obvio que se hacen mínimas en un río con escasos efectivos
de náyades. Sin duda la población de náyades del río Butrón requiere unas medidas apropiadas de conservación y protección que eviten su desaparición.
32
06
DIAGNÓSTICO del estado de conocimiento
y conservación y aproximación a la distribución
de las POBLACIONES DE NAYADES en los territorios
históricos de Bizkaia y Gipuzkoa
6 – Medidas de Gestión
Hay que tener en cuenta que partimos de hábitats modificados durante décadas, lo que ha
derivado en una drástica reducción y desaparición de las poblaciones de náyades de la zona y
la probable extinción de alguna de ellas. Por ello, es arduo proponer medidas de gestión para
corregir las amenazas que actualmente inciden sobre la conservación de las náyades en la
zona de estudio. La gran dimensión de los factores que afectan a su conservación (presas,
canalizaciones, contaminación procedente de la agricultura, destrucción de la vegetación de
ribera…) y la amplitud de las amenazas, dificultan la propuesta de medidas de gestión que
sean reales, efectivas y asumibles.
Dado que la regeneración de este hábitat es una tarea sino imposible sí de gran complejidad,
y hasta que se considere la posibilidad de llevarla a cabo con todas sus consecuencias, se
pueden proponer las siguientes medidas:
• 6.1. Conservar y proteger los hábitats donde se encuentren colonias de náyades vivas,
evitando alteraciones importantes de fondos y caudales que puedan poner en peligro
su integridad. Igualmente, habría que hacer un seguimiento de la calidad del agua y
de los sedimentos en estas zonas para conocer el aporte de contaminación urbana y/o
agrícola. Esta medida tiene que ir paralela a un mayor esfuerzo tanto de prospección
de náyades y de peces como de investigación para conocer los peces hospedadores en
las cuencas cantábricas de la CAPV. Más adelante se puede plantear el repoblar con
peces hospedadores que puedan o no estar previamente infectados con gloquidios en
laboratorio. Si se localizaran poblaciones vivas de Margaritifera margaritifera, proteger
de forma estricta los hábitats donde aparezcan.
• 6.2. Sería interesante que para todas las obras que afecten de forma grave al cauce
(alteración de fondos, construcción de puentes, afecciones a los sotos de ribera, etc.) se
exigiera la realización de una prospección previa del área afectada para conocer si las
obras pondrían en peligro la supervivencia de posibles poblaciones de náyades, y de M.
margaritifera en particular.
• 6.3. Prevenir en las aguas de la CAPV la introducción, repoblación o translocación de
especies alóctonas de bivalvos y peces que puedan afectar la reproducción y/o supervivencia de las náyades nativas.
• 6.4. Establecer medidas regulares de vigilancia para prevenir y advertir de la posible
invasión de bivalvos exóticos.
• 6.5. Establecer líneas comunes de gestión con comunidades autónomas con similar
problemática.
• 6.6. Incluir en el catálogo regional de especies amenazadas las especies de náyades de
la CAPV.
33
06
FAUNA
Descargar