LANZAMIENTO PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN FUNDACION BELEN EDUCA Palabras Ministra de Educación, Mónica Jiménez de la Jara Colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada, Fundación Belén Educa Miércoles 22 de abril de 2009 Señor Juan Enrique Guarachi, Director Ejecutivo de la Fundación Belén Educa; Señora María José Zañartu, Directora Académica, y Carmen Cisternas, Directora de Proyectos y Técnico Profesional; Señora Emelina Carrasco Álvarez, directora del Colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada. Amigos y amigas, Queridos alumnos y alumnas, Encontrarme con ustedes es para mí un motivo de alegría. Llego a un medio donde comparto las mismas preocupaciones, nos inspira el mismo amor por la educación y, por lo mismo, gozamos con los mismos logros. La preocupación central de la Fundación Belén Educa –dar una educación de calidad a los niños que provienen de hogares vulnerables- es el foco de nuestros esfuerzos en el Ministerio. Hacia allá apunta la Ley General de Educación recientemente aprobada; ese es el objetivo del Sistema de Acreditación de la Calidad en los Aprendizajes. Parte importante de nuestros desvelos y nuestros esfuerzos en el Ministerio se han dirigido a su aprobación. En ella cobran vida instituciones que ustedes ya desde hace tiempo tienen instaladas. Una de ellas es la comunidad escolar. Para ustedes, la familia tiene un rol determinante en la educación y no sólo les han abierto a los padres un espacio determinante en el aprendizaje de sus hijos sino que además, les ofrecen a ellos la posibilidad de nivelar estudios y de actualizar sus propios conocimientos. La Ley General de Educación invita a los padres a participar en la comunidad escolar y oficializa dicha participación, en la medida que se la reconoce por ley. Siempre me ha interesado la forma innovadora que ustedes aplican a la educción. Los resultados de sus colegios llaman la atención y se los ha considerado en más de una investigación que ha tenido por objeto identificar los factores de éxito de los establecimientos escolares. ¿Cuáles son esos logros que llaman tanto la atención? Ustedes han alcanzado: Puntajes Simce por sobre la media nacional; Desarrollo de la lectura y escritura de todos los alumnos al final de primero básico; El 47% de la generación 2007 continuó estudios superiores; 0,1% de deserción escolar; Excelencia Académica otorgada por el Ministerio de Educación; 99% de los alumnos egresados de la especialidad Técnico Profesional, realizan prácticas profesionales en empresas privadas. Todos estos logros ustedes lo han alcanzado en circunstancias que llevan tan sólo diez años de funcionamiento como Fundación, han creado ocho colegios en comunas donde su población se caracteriza por bajos ingresos y atienden a más de 8.000 alumnos. Sin ir más lejos, este mismo colegio atiende a más de 1.600 alumnos. A pesar de ser tan nuevos en el campo de la educación, de haberse expandido tanto – porque cuesta más ser exitosos en medio de un esfuerzo grande de expansión- y de atender a niños en situación de vulnerabilidad, tienen fundados motivos para sentirse orgullosos. Lo que ustedes han logrado es lo que todos los colegios quieren alcanzar. Es por ello que quiero destacar el quehacer de la Fundación Belén Educa en relación a tres componentes de su sistema que, a mi juicio, contribuyen significativamente a su éxito. Ustedes seguramente los tienen presentes, pero los destaco porque pueden inspirar a otros a seguir por esta misma senda. En primer lugar, su visión sistémica. Esta apunta a un fortalecimiento de muy diversos campos del saber, los que además son estratégicos para el buen rendimiento de los alumnos. Destaco algunas de estas iniciativas: el mejoramiento del estudio del inglés y de las matemáticas; la preocupación por la formación de un espíritu crítico y la defensa de las propias ideas que proporcionan las Aulas Socráticas; la incorporación de una metodología que trata de desarrollar los procesos cognitivos especialmente de alumnos que tienen dificultad de aprendizaje; el desarrollo de conceptos y habilidades científicas basado en la indagación y la exploración del mundo natural y material; el equipamiento de material audiovisual y educativo para desarrollar programas académicos y de recreación; los programas de desarrollo musical que, incluso, les ha permitido contar con una orquesta juvenil. Y, todavía me falta mencionar el programa que tiene por objeto disminuir la brecha digital en tecnología de la computación que hoy se da a conocer, el que comprende capacitación para profesores, para alumnos de primero y segundo medio y para sus padres. Bien sabemos que cada una de estas líneas programáticas potencian el conjunto de los aprendizajes. En segundo lugar quiero destacar la formación integral que reciben los alumnos. En los Colegios de la Fundación Belén Educa se privilegia el ser, más que el tener y se entrega formación para la vida basada en valores tales como: la iniciativa, la creatividad, el espíritu emprendedor y de superación; se estimulan las capacidades para crear soluciones novedosas a los diversos problemas y se promueven actitudes como la austeridad, la sencillez y la generosidad. Pero, tal vez, lo más interesante y nuevo es la visión de la educación como un espacio privilegiado para trabajar por una civilización de amor y justicia. Para lograrlo: educa la solidaridad, desarrollando la preocupación por el otro, en los pequeños gestos de la vida cotidiana y en las experiencias organizadas de servicio a los más pobres; forma jóvenes abiertos al mundo, con discernimiento crítico y disponible para ofrecer sus talentos a la sociedad y generosos y sensibles, solidarios con los sufrimientos de los más pobres; incentiva la preocupación por las grandes causas humanas y las cuestiones éticas modernas. Esta visión de la educación así como los valores que considera, facilita una educación de calidad y favorece el logro de las metas de aprendizaje en los alumnos. Finalmente, no puedo dejar de mencionar la estrategia de alianzas que aplica esta Fundación, las que son parte de su visión sistémica de la educación -incluye actores estratégicos para el logro de sus objetivos- y son una de las causas determinantes de la amplitud de su oferta educativa. Es así como el fortalecimiento de algunos campos del saber supone un acuerdo importante con el Ministerio de Educación, y convenios con instituciones como la Fundación Project Trust, Compumat, Fundación Moustakis, Fundación Andes, Microsoft. La enseñanza de adultos también se realiza a partir de convenios con Chile Califica y Prodemu. Tenemos mucho que aprender de la capacidad de emprendimiento de quienes dirigen esta Fundación. 2 La preocupación de la Fundación Belén Educa por guiar a los jóvenes hacia sus sueños de incorporación social e inserción laboral, los ha llevado a proporcionar formación y conocimientos a los alumnos de la Enseñanza Media, que les permitan egresar con las mayores competencias posibles y contar con herramientas de empleabilidad o, idealmente, seguir estudios superiores. Quienes dirigen esta Fundación hacen gala de los mismos valores que inculcan en sus alumnos: creatividad, iniciativa, emprendimiento. Este esfuerzo merece felicitaciones y nuestro apoyo. Por ello, con gusto celebramos hoy este nuevo programa que se da a conocer. Muchas gracias. 3