ESTIMULACION ELECTRICA FUNCIONAL (EEF): ESTADO ACTUAL EN EL HEMIPLEJICO ADULTO REVISIÓN ISSN 0325-0938 137 Revista Neurológica Argentina 2003; 28: 137-139 ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA FUNCIONAL (EEF): Estado actual en el hemipléjico adulto FERNANDO SOTELANO Clínica de Rehabilitación ULME y Departamento de Rehabilitación del CEMIC, Buenos Aires Resumen La rehabilitación del hemipléjico adulto sigue siendo un tema en vías de investigación debido a la alta prevalecida de esta afección y a la incapacidad que provoca. El mejor conocimiento de la fisiopatología y de los mecanismos de compensación en las lesiones del sistema nervioso, ha llevado a cambiar algunos principios rígidos de la rehabilitación y a explorar mecanismos de recuperación acordes con las nuevas teorías. En esta exposición se hace una revisión de nuevos métodos, especialmente la estimulación eléctrica funcional (EEF) y cual es la real evidencia de su capacidad para mejorar un síntoma o una función. Palabras claves: Hemiplejías, Estimulación Eléctrica Funcional, Rehabilitación Summary Functional Electrical Stimulation (FES). Current State in the Stroke. The hemiplegic rehabilitation is always a matter of investigation because it is one of the most important cause of disability. The functional electrical stimulation could offer new approach in the rehabilitation of motor disorders, such as the hemiplegic patient. In this paper I make a review of the outcome of functional electrical stimulation (FES) and also which is the real evidence of its capacity to improve a symptom or a function. Key words: Functional Electrical Stimulation, Stroke, Rehabilitation Existen dos aspectos fundamentales a tener en cuenta en la neurorrehabiliatación del hemiplejico adulto: 1. La situación deficitaria del cerebro y la imposibilidad actual de reemplazo de los tejidos dañados. Esto nos lleva a buscar tratamientos que estimulen la reorganización de programas y redes neuronales a partir de áreas indemnes, lo que es sinónimo de facilitar al máximo la neuroplasticidad del neuroeje 2. Las anormalidades de las estructuras perifericas, si las hay. El estado musculoesquelético y de la piel deben preservarse en condiciones que puedan responder a esa reorganización neuronal. Marco teórico Son muchas las investigaciones actuales, en la hemiplejía del adulto, que pretenden explicar la reorganización neuronal y la substitución a partir de las áreas indemnes. No cabe duda de que esto existe y que puede ser encausada por alguna intervención adecuada. El problema es cual y como. Recibido: 15/06/2003 Aceptado: 22/08/2003 Dirección Postal: Dr. Fernando Sotelano. Avda Santa Fe 5380, 14 E, Buenos Aires, Argentina Tel: (5411) 4772-5200 Fax: (5411) 4772-0056. e-mail: [email protected] Muchos actos motores están preprogramados en el cerebro y es una manera de ahorrar espacio en el disco rígido. Nuestro cerebro funciona como una computadora en la cual el espacio de almacenamiento no es ilimitado. El tener instrucciones preprogramadas para alguna actividad, permite a los actos motores evitar el feedback necesario y ahorrar tiempo. Por ejemplo, cuando una persona parada eleva su brazo hacia adelante, el centro de gravedad cambia, para producir un ajuste postural antes de que el movimientos sea iniciado (balance). Últimamente toma cuerpo la teoría del que el neuroeje funciona como un sistema interdependiente entre si, sin niveles jerárquicos como pretende la teoría del neurodesarrollo1. Porqué un gato con sección medular camina, luego de un entrenamiento en plataforma móvil, teniendo sus centros superiores desconectados?2 Esto no lo puede explicar la teoría del funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) por niveles. Parecería que en el caso del gato, se reorganizan centros medulares para la marcha. Por lo tanto, es evidente que cualquier intervención de rehabilitación debe tener en cuenta estos conceptos. En el SNC dañado, el paciente busca compensar la pérdida para desarrollar una tarea funcional, La recuperación en un cerebro alterado es un redescubrimiento de los remanentes para realizar la tarea. El aparente 138 uso de patrones anormales es el intento para completar la tarea propuesta. Por ejemplo, cuando hay una debilidad para flexionar el hombro, el paciente flexiona el brazo para acortar el brazo de palanca y disminuir el esfuerzo necesario. Así, la debilidad muscular, es uno de los factores responsables de patrones anormales vistos en muchas lesiones del SNC3. Estimulación eléctrica funcional según la evidencia La estimulación eléctrica (EE) siempre se usó en medicina como método de recuperación de las parálisis. A partir de 1961, Liberson4 la adaptó para su uso como ortesis electrónica, con fines funcionales. Desde ese entonces, cientos de investigaciones en todo el mundo promocionaron su uso. Pero aún hoy, se sigue discutiendo si puede mejorar ciertas condiciones en las lesiones del SNC y especialmente en la hemiplejía del adulto. La denominación de estimulación eléctrica funcional (EEF) se aplica cuando la corriente léctrica logra contraer al músculo con la fuerza necesaria y en el momento adecuado para que éste pueda cumpir alguna función (agarrar y soltar, pararse, caminar etc.). A diferencia de la estimulación eléctrica terapéutica (EET) en la cual se busca mejorar alguna condición intrínseca de los músculos y articulaciones (fuerza, espasticidad, contracturas) Lo que sigue a continuación, es un intento de aclarar que papel juega la EEF en la hemiplejía del adulto, basado en la experiencia personal y en la bibliografía internacional (estudios randomizados con grupos controles y metaanálisis). Existen pocos trabajos científicos que cumplen los requisitos para su validación. Esto es porque: 1. Es difícil conseguir una muestra homogénea. 2. Discrepancia en la dosificación. 3. Dificultad en la comparación con grupos controles no tratados.( diferencia entre la mejoría producida por la evolución o por la intervención). 4. Pocos ensayos clínicos randomizados y controlados. EEF en el miembro superior del hemipléjico Hombro OBJETIVO: 1) mejorar fuerza, 2) mejorar dolor, 3) reducir subluxación. Se usa en los músculos supraespinoso y deltoides posterior. No hay acuerdo en el tiempo de aplicación. Buenos resultados en subluxación siempre que sean de corta evolución, Revista Neurológica Argentina - Volumen 28 - Nº 3, 2003 menos de 1 año y preferiblemente fláccidos5-6. Significativa reducción del dolor a la movilización pasiva7. Notable mejoría de dolor y subluxación. N= 1218. Mejoria de la función motora (121 trabajos revisados9. Mejoría en las actividades funcionales10. Muñeca y mano OBJETIVO: mejorar extensión de muñeca y dedos, reaprendizaje motor. Usada para inducir contracción en extensores de muñeca y dedos. Los trabajos muestran un positivo efecto sobre el control motor11 y menos sobre las actividades de la vida diaria (AVD). Un estudio10 N=16 muestra una notable mejoría en las AVD. Últimamente hay pruebas clínicas controladas sobre la mejoría en el reaprendizaje motor con EEF activada por electromiografía (EMG). Las muestras son pequeñas (N=17) pero los resultados muy alentadores12-14. Este es un buen camino por cuanto introduce una retro alimentación neural. El sistema consiste en electrodos de EMG (de superficie o aguja) y de EEF colocados en la región extensora de antebrazo. Se le pide al paciente contracción voluntaria de extensores de muñeca y dedos, que debe estar presente aunque sea muy débil. En determinado umbral de reclutamiento de unidades motoras (controlado por el investigador) se activa la EEF de los mismos músculos, completando la contracción. Paulatinamente se va elevando el umbral. Se observaron buenos resultados en cuanto al control motor. Es un método lógico de reeducación por cuanto se pueden recrear redes neuronales debido a la participación activa del paciente. EEF en el miembro inferior del Hemipléjico Elevación del pie Se usa para elevar el pie en la faz de balanceo de la marcha, para impedir el arrastre del mismo Quizás fue el primer uso de la EEF. Objetivos: Permitir la elevación del pie durante la faz de balanceo de la marcha. Los equipos de estimulación para estos casos, tienen un sensor en el talón, que en el momento de despegue del mismo, activa la estimulación eléctrica de los músculos elevadores del pie, evitando su caida. El funcionamiento es automático. Buen resultado en mejoría de fuerza muscular en comparación con grupo control N=49 con lesiones recientes, sometidos a terapia física (TF) convencional (grupo control) y TF más EEF 20 minutos por día (grupo intervenido)15. ESTIMULACION ELECTRICA FUNCIONAL (EEF): ESTADO ACTUAL EN EL HEMIPLEJICO ADULTO Ortesis electrónica: n=32 . 16 con TF y 16 con TF mas EEF para la marcha. Mejoría significativa del grupo intervenido en velocidad de marcha y costo fisiológico16. Reeducación de marcha 1 Método de estimulación de varios músculos (multicanales). 20 pacientes con severa hemiplejía (no ambulatorios) y dados de alta del tratamiento convencional . Evaluados por distancia recorrida y escala de Fugl-Mayer. Notable diferencia en el grupo intervenido (17). 2 Reeducación en plataforma móvil. (treadmille) Con descarga parcial de peso, con o sin EEF. Demostró mucha más eficacia que la reeducación común (18) Conclusión 1. Hombro: hay suficiente evidencia de que la EEF en el hombro hemipléjico mejora la fuerza y subluxación sobre todo en hombros fláccidos y de corta evolución.(recomendado) 2. Muñeca y mano: a) no hay suficiente evidencia de que mejore las habilidades (AVD). b) Hay evidencia de mejoria en el control muscular. 3) Poca evidencia de mejora de espasticidad flexora. c) Muy promisorio el uso de EEF activada por EMG aunque hay pocos pruebas clínicas controladas. 3. Miembro inferior. a) suficiente evidencia de mejoría de la fuerza en flexores dorsales del pie. b) poca evidencia del beneficio del uso como ortesis electrónica, comparativamente con ortesis convencional para la elevación del pie. c) aunque con estudios controlados insuficientes aparece como muy promisoria la reeducación de marcha en plataforma móvil y con EEF multicanal. Bibliografía 1. Shigeru S. Recovery from stroke. Critical Review in Phys and Rehabil Med 1999; 11: 75-109. 2. Barbeau H, Rossignol S, Recovery of locomotion after chronic spinalization in the adult cat. Brain Res 1987; 412: 84-95. 3. Matthiowetz V, Bass Haugen J., Motor behavior research: implication for therapeutic approach to central nervous system dysfunction. Amer Jour of Occup Ther 1994; 48: 733-743. 4. Liberson W, Holmquest H, Scot D and Dow M. Functional 139 electrotherapy: stimulation of the peroneal nerve synchronized with the zwing phase of the gait of the hemiplegic patient. Arch Phys Med Rehab 1961. 42: 101-05. 5. Wang RY, Chan RC, Tsai MW Functional electrical stimulation on chronic and acute hemiplegic shoulder subluxation. Americal Journal of Physical Medicine & Rehabilitation 2000, 79 (4): 385-390: quiz 391-394. 6. Faghri PD, Rodgers MM, Glaser RM, Bors JG, Ho C, Akuthota P. The effects of functional electrical stimulation on shoulder subluxation, arm function recovery and shoulder pain in hemiplegic stroke patients. Arch Phys Med Rehabil 1994 jan; 75(1) : 73-9. 7. Price CIM, Pandyan AD Electrical stimulation for preventing and treating post-stroke shoulder pain: a systematic Cochran review. Clinical Rehabilitation 2001; 15: 5-19 8. Chantraine A, Baribeault A, Uebelhart D, Gremion G. Shoulder pain and dysfunction in hemiplegia: effects of functional electrical stimulation. Arch Phys Med Rehabil 1999 Mar; 80(3):328-31. 9. Turner-Stoke L, Jackson D. Shoulder pain after stroke: a review of the evidence bases to inform the development of an integrated care pathway. Clinic Rehabil 2002 may; 16(3): 276-98. 10. Popovic B, Popovic DB, Sinkjaer T, Stefanovic A, Schwirtlich L. Restitution of reaching and graspin promoted by functional electrical therapy. ArtifOrgans 2002 Mar; 26(3): 271-273 11. De Kroon JR, van der Lee JH, Ijzerman MJ, Lankhorst GJ. Therapeutic electrical stimulation to improve motor control and functional abilities of the upper extremity after stroke: a systematic review. Clin Rehabil 2002 Jun; 16 (4): 350-60 12. Cauraugh J. Ligh K. et al. Recovering wrist and finger extension by electromyography-triggered neuromuscular stimulation. Stroke 2000; 31: 1360. 13. Francisco G., Chae J.,et.al. Electromyogram-triggered neuromuscular stimulation for improving the arm function of acute stroke survivors: a randomized pilot study. Arch Phys Med Rehabil 1998 may; 79 (5): 570-5. 14. Chae J, Yu D, A critical review of neuromuscular electrical stimulation for treatment of motor dysfunction in hemiplegia. Assist Technol 2000; 12(1): 33-49. 15. Merletti R,, Zelaschi F., Latella D, galli M, Angeli S, sessa M B. A control study of muscle force recovery in hemiparetic patient during treatment with functional electrical stimulation. Scandinavian Journal of Rehabilitation Medicine. 1978; 10 839. 147-54 16. Burridge J, Taylor P, Hagan S. And Swain I. Experience of clinical use of Odstok dropped foot stimulator. Artificial Organs 1997; 21(3): 254-60. 17. Bogataj U, Gros N, Kljajic M, Acimovic R, Malezic M. The rehabilitation of gait in patient with hemiplegia: a comparision between conventional therapy and multichannel functional electrical stimulation Therapy. Physical Therapy 1995; jun 75 (6): 490-502. 18. Barbeau H, Norman K, Fung J, Visintin M, Ladouceur M. Does neurorehabilitation play role in the recovery of walking in neurological population? Ann N Y Acad Sci 1998 Nov 16; 860: 377-92