Documento relacionado

Anuncio
CEO LUJÁN PÉREZ
2014/2015
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación”
Datos técnicos
Autoría: Iñaki Velasco Vázquez
Centro educativo: LUJÁN PÉREZ
Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas
Estudio: 5º Educación Primaria (LOMCE)
Materias: Educación Artística (EAR), Lengua Castellana y Literatura (LCL)
Identificación
Justificación: En el CEO estamos implementando un proyecto de uso de las tablets en el proceso educativo. Partiendo de la motivación del concurso de creación de canciones, vamos a
promover que el alumnado experimente con algunas aplicaciones que les ayuden a grabar y editar la canción que inventen.
Fundamentación curricular
Criterios de evaluación para Educación Artística
Código
Descripción
PEAR05C06
Crear, interpretar e improvisar, solo o en grupo, composiciones sencillas, utilizando el lenguaje musical y las posibilidades sonoras y expresivas
de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la
interpretación y respetando las aportaciones de los demás.
Este criterio va dirigido a comprobar si el alumnado es capaz de interpretar, solo o en grupo, composiciones vocales e instrumentales de diferentes épocas,
estilos y culturas, con y sin acompañamiento, que contengan tanto elementos del lenguaje musical (figuras, tempo...) como procedimientos musicales de
repetición, variación y contraste, así como de traducir al lenguaje musical convencional melodías y ritmos sencillos. Para ello debe recopilar información en
fuentes bibliográficas, en medios de comunicación, Internet, etc. sobre instrumentos, compositores y compositoras, intérpretes, eventos musicales..., y
utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos para la creación e improvisación de piezas musicales y para la
sonorización de imágenes y representaciones dramáticas, asumiendo con respeto los diferentes roles en la interpretación (dirección, intérprete, autor o
autora...).
Competencias: Competencia digital, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Conciencia y expresiones culturales.
✍ Calificación Insuficiente: Interpreta ✍ Calificación Suficiente/Bien: ✍ Calificación Notable: Interpreta con ✍ C a l i f i c a c i ó n S o b r e s a l i e n t e :
c o n m u y p o c a s o l t u r a y c o n I n t e r p r e t a a p a r t i r d e m o d e l o s , soltura, individualmente o en grupo, Interpreta con soltura y precisión,
incorrecciones, aunque se le aporten i n d i v i d u a l m e n t e o e n g r u p o , composiciones sencillas vocales e i n d i v i d u a l m e n t e o e n g r u p o ,
modelos, individualmente o en grupo, composiciones sencillas vocales e instrumentales de diferentes épocas, composiciones sencillas vocales e
composiciones sencillas vocales e instrumentales de diferentes épocas, e s t i l o s y c u l t u r a s c o n y s i n instrumentales de diferentes épocas,
instrumentales de diferentes épocas, e s t i l o s y c u l t u r a s c o n y s i n acompañamiento, asumiendo con respeto e s t i l o s y c u l t u r a s c o n y s i n
e s t i l o s y c u l t u r a s c o n y s i n acompañamiento, asumiendo con respeto los diferentes roles en la interpretación de acompañamiento, asumiendo con respeto
acompañamiento, sin asumir con respeto los diferentes roles en la interpretación de esas composiciones, que contienen tanto los diferentes roles en la interpretación de
los diferentes roles en la interpretación de esas composiciones, que contienen tanto elementos del lenguaje musical como esas composiciones, que contienen tanto
dichas composiciones, que contienen elementos del lenguaje musical como procedimientos musicales de repetición, elementos del lenguaje musical como
24/04/15
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación” (Iñaki Velasco Vázquez)
1/5
CEO LUJÁN PÉREZ
2014/2015
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación”
Código
Descripción
tanto elementos del lenguaje musical
como procedimientos musicales de
repetición, variación y contraste. Muestra
dificultades, además, para crear e
improvisar piezas musicales sencillas,
para traducir al lenguaje musical
convencional melodías y ritmos
sencillos, así como para sonorizar
imágenes y representaciones dramáticas,
recopilar información, incluso siguiendo
instrucciones y con ayuda, y para
utilizar las posibilidades sonoras y
expresivas de la voz, del cuerpo y de los
instrumentos.
procedimientos musicales de repetición,
variación y contraste. Asimismo, crea e
improvisa, esforzándose en ser creativo,
piezas musicales sencillas, traduce sin
errores importantes al lenguaje musical
convencional melodías y ritmos sencillo,
y sonoriza imágenes y representaciones
dramáticas. Para ello recopila
información siguiendo instrucciones y
utiliza con agilidad las posibilidades
sonoras y expresivas de la voz, del
cuerpo y de los instrumentos.
variación y contraste. Asimismo, crea e
improvisa con aportaciones creativas
piezas musicales sencillas, traduce con
pocas incorrecciones al lenguaje
musical convencional melodías y ritmos
sencillos, y sonoriza imágenes y
representaciones dramáticas. Para ello
recopila información de manera
autónoma y utiliza con agilidad y
versatilidad las posibilidades sonoras y
expresivas de la voz, del cuerpo y de los
instrumentos.
procedimientos musicales de repetición,
variación y contraste. Asimismo, crea e
improvisa de forma creativa piezas
sencillas, traduce de forma correcta al
lenguaje musical convencional melodías
y ritmos sencillos, y sonoriza imágenes y
representaciones dramáticas. Para ello
recopila información de manera
autónoma y con iniciativa propia y
utiliza con agilidad y versatilidad las
posibilidades sonoras y expresivas de la
voz, del cuerpo y de los instrumentos.
Criterios de evaluación para Lengua Castellana y Literatura
Código
Descripción
PLCL05C04
Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección,
haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y
gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la
formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad.
Se pretende comprobar que el alumnado sea capaz de escribir, en diferentes formatos y haciendo un uso adecuado de las TIC, distintos tipos de textos
propios del ámbito personal, escolar o social (diarios, cartas, correos, opiniones, reflexiones, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, noticias,
entrevistas…), así como textos narrativos, descriptivos, instructivos o expositivos, presentando las ideas con orden, coherencia y cohesión; aplicando las
reglas gramaticales, ortográficas, de acentuación (agudas, llanas y esdrújulas) y de puntuación (uso del punto, la coma, el punto y coma, el guión, los dos
puntos, la raya, los signos de entonación, el paréntesis, las comillas, …); usando el registro adecuado; siguiendo todas las fases del proceso de escritura
(planificación, textualización, revisión, reescritura); teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, con la finalidad de mejorar progresivamente en el uso
de la lengua y buscar cauces que desarrollen la propia creatividad.
Competencias: Comunicación lingüística, Competencia digital, Aprender a aprender, Conciencia y expresiones culturales.
✍ Calificación Insuficiente: Produce, ✍ Calificación Suficiente/Bien: ✍ Calificación Notable: Produce, ✍ Calificación Sobresaliente: Produce,
individual o grupalmente, textos escritos Produce, individual o grupalmente, textos individual o grupalmente, textos escritos individual o grupalmente, textos escritos
en distintos formatos, propios del ámbito escritos en distintos formatos, , propios en distintos formatos, propios del ámbito en distintos formatos, propios del ámbito
personal, escolar o social, con diferentes del ámbito personal, escolar o social, con personal, escolar o social, con diferentes personal, escolar o social, con diferentes
intenciones comunicativas y que diferentes intenciones comunicativas y intenciones comunicativas y que intenciones comunicativas y que
respondan a distintas tipologías textuales, que respondan a distintas tipologías respondan a distintas tipologías textuales, respondan a distintas tipologías textuales,
24/04/15
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación” (Iñaki Velasco Vázquez)
2/5
CEO LUJÁN PÉREZ
2014/2015
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación”
Código
Descripción
poco estructurados y con una
extensión insuficiente, respetando su
estructura con imprecisiones
importantes y haciendo un uso poco
adecuado y personal de las TIC, en su
caso, en los que expresa de manera poco
creativa sus conocimientos, ideas,
experiencias y emociones. Por tanto,
aplica sin la debida progresión, aun
con ayuda, las fases del proceso de
escritura, haciendo un uso poco
autónomo y con muchas imprecisiones
del diccionario para resolver sus dudas,
de manera que presenta las ideas con
falta de orden, coherencia y cohesión,
sin utilizar el registro adecuado; aplica
de manera mecánica y con
incorrecciones importantes las reglas
gramaticales, ortográficas, de
acentuación y puntuación. Además, no
cuida adecuadamente la caligrafía y la
presentación de sus escritos. Finalmente,
valora de forma confusa y poco
asertiva las propias producciones y las
ajenas. Todo ello le dificulta la
formación de un pensamiento crítico, la
mejora en la eficacia escritora y el
fomento de la creatividad.
textuales, estructurados aunque con
una extensión que necesita de
ampliación, respetando sin
imprecisiones importantes su estructura
y haciendo un uso adecuado aunque
bastante personal de las TIC, en su
caso, en los que expresa con
aportaciones creativas sus
conocimientos, ideas, experiencias y
emociones. Para ello, aplica de manera
guiada y con conciencia superficial
todas las fases del proceso de escritura,
haciendo un uso autónomo y sin
imprecisiones importantes del
diccionario para resolver sus dudas, de
manera que presenta las ideas con orden,
coherencia y cohesión, utilizando el
registro adecuado; aplica con algunas
incorrecciones y con conciencia
superficial las reglas gramaticales,
ortográficas, de acentuación y
puntuación. Además, cuida de forma
aceptable la caligrafía y la presentación
de sus escritos. Finalmente, valora de
manera asertiva las propias
producciones y las ajenas. Todo ello para
favorecer la formación de un
pensamiento crítico, mejorar la eficacia
escritora y fomentar la creatividad.
de cierta complejidad y con una
adecuada extensión que atiende a lo
fundamental, respetando con bastante
precisión su estructura y haciendo un uso
adecuado y personal de las TIC, en su
caso, en los que expresa de manera
creativa sus conocimientos, ideas,
experiencias y emociones. Para ello,
aplica con bastante autonomía y con
cierta deliberación todas las fases del
proceso de escritura, haciendo un uso
autónomo y bastante preciso del
diccionario para resolver sus dudas, de
manera que presenta las ideas con orden,
coherencia y cohesión, utilizando el
registro adecuado; aplica sin
incorrecciones importantes y con
deliberación las reglas gramaticales,
ortográficas, de acentuación y
puntuación. Además, cuida
adecuadamente la caligrafía y la
presentación de sus escritos. Finalmente,
valora de manera asertiva las propias
producciones y las ajenas. Todo ello para
favorecer la formación de un
pensamiento crítico, mejorar la eficacia
escritora y fomentar la creatividad.
complejos y con una adecuada
extensión que combina lo importante y
lo secundario, respetando con precisión
su estructura y haciendo un uso
adecuado, eficaz y personal de las TIC,
en su caso, en los que expresa de
manera creativa y original sus
conocimientos, ideas, experiencias y
emociones. Para ello, aplica de manera
autónoma y deliberación todas las fases
del proceso de escritura, haciendo un uso
autónomo y preciso del diccionario para
resolver sus dudas, de manera que
presenta las ideas con orden, coherencia
y cohesión, utilizando el registro
adecuado; aplica con corrección y
deliberación las reglas gramaticales,
ortográficas, de acentuación y
puntuación. Además, cuida de manera
destacable la caligrafía y la presentación
de sus escritos. Finalmente, valora de
manera asertiva las propias
producciones y las ajenas. Todo ello para
favorecer la formación de un
pensamiento crítico, mejorar la eficacia
escritora y fomentar la creatividad.
Fundamentación metodológica/concreción
Modelos de Enseñanza: Simulación, Investigación Grupal
Fundamentos metodológicos: En el desarrollo de esta situación iremos potenciando las siguientes metodologías:
Aprendizaje basado en proyectos.
-Aprendizaje colaborativo.
24/04/15
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación” (Iñaki Velasco Vázquez)
3/5
CEO LUJÁN PÉREZ
2014/2015
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación”
-Fomento del desarrollo de Competencias Básicas. Inteligencias múltiples.
-Aprendizaje servicio
Asimismo realizaremos una investigación activa de las diferntes aplicaciones de las tablets que nos permitan que el resultado final sea el más digno psible.
Actividades de la situación de aprendizaje
[1]- Escuchamos las bases musicales y elegimos.
En primer lugar les planteamos la posibilidad de participar en un concurso. En un primer momento lo que hacemos es escuchar las distintas bases musicales que se proponene y elegimos una.
Conectamos con la página del concurso y realizamos esta acción; podemos aprovechar par trabajar, de forma somera, estos distintos estilos musicales
Criterios Ev.
Productos/Inst.Ev.
Agrupamiento
Sesiones
Recursos
Espacios/contex.
Observaciones.
- PEAR05C06
- Estilo musical
- Gran Grupo
1
Ordenador, cañon
Clase
http://www.binterdiadecanarias
.com/descargas
[2]- Creamos la canción
Una vez hemos elegido la música y con tema libre vamos a elaborar, en tres grupos, una canción de tema libre. Recordaremos los elemnttos fundamentales de la misma y repasaremos los
elementos dee expresión escrita ya trabajados.
Criterios Ev.
Productos/Inst.Ev.
- PLCL05C04
Agrupamiento
Sesiones
Recursos
Espacios/contex.
- Grupos Heterogéneos
1
Tablets para escuchar la Clase
música, y otra para escribir la
canción en formato word.
Observaciones.
[3]- Elegimos y ensayamos la canción
Cada grupo expone la canción que ha escrito; elegimos uno y dedicamos la hora de Música a ensayarla con las recomendaciones del concurso:
CONSEJOS PARA LA GRABACIÓN DE LAS VOCES ¡Practicar es la clave! Aprendan bien la letra, MEMORICEN la melodía y practiquen mucho. El ensayo es la base de toda
interpretación. Tienen que poner de fondo la sintonía musical que han elegido, busquen un buen reproductor con calidad de sonido pero ajusten bien el volumen, la música nunca debe tener
más protagonismo que sus voces. Muy importante: hagan CALENTAMIENTO de la voz. Aaaaaaaahhhh (como cuando van al médico a que les revise la garganta). Otro ejercicio muy bueno
es emitir un sonido en un tono concreto e ir cambiando vocales sin dejar proyectar la voz ( aeiouaeiouaeiouaeiou ) durante un par de minutos previos al ensayo, cambiando el tono de vez en
cuando. Otra cosa importante es la RESPIRACIÓN. Los chavales sobre todo los más pequeños tienden “a olvidarse de respirar” cuando hablan y están un poco nerviosos. Esto a la hora de
cantar se tiene que controlar y un buen truco es marcarlo en la letra. Se suele utilizar este símbolo "/" para indicar respiración. Parece una tontería, pero es muy útil porque de esta forma todo
el grupo mantiene el mismo ritmo de respiración. ¡Silencio por favor¡ ¡grabandooooo! Para la grabación, busquen una sala lo más aislada posible. Intenten reducir el ruido. ¡Intenten que no
haya eco... eeeecoooooooooo! Para las grabaciones siempre se aconseja reducir el eco o reverberación. Existen algunos trucos como buscar lugares que no estén vacíos y que tengan elementos
como madera, el corcho, el cartón, o incluso las mantas son buenos aislantes.
Criterios Ev.
- PEAR05C06
24/04/15
Productos/Inst.Ev.
Agrupamiento
Sesiones
Recursos
2
Hoja de recomendaciones, Clase
ordenador y cañon para la
música
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación” (Iñaki Velasco Vázquez)
Espacios/contex.
Observaciones.
4/5
CEO LUJÁN PÉREZ
2014/2015
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación”
[4]- Grabamos y editamos la canción
Una vez ensayada nos disponemos a grabar la canción con lla ayuda de alguna aplicación de las tablets.
Por último la escuchamos y dedicamos, por grupos un tiempo a editarla y mejorarla. Al final tendremos un producto que será con el que participaremos en el concurso. Tendremos en cuenta
los consejos de grabación del concurso:
CONSEJO PARA LA EDICIÓN MUSICAL No olviden que lo realmente importante es participar y divertirse. No obstante, la tecnología hoy facilita algunas herramientas para optimizar el
trabajo que han realizado. Para optimizar al máximo la calidad de la grabación de la canción es aconsejable el uso de algún programa de edición musical. Estos programas les permiten no sólo
editar los archivos con una mayor calidad, sino que les ofrecen la posibilidad de incorporar efectos de voz. La calidad es un plus. Algunos programas sencillos que pueden encontrar en internet
con los que ayudarse son: Audacity, Ocenaudio o Wavosaur. Si no disponen de conocimientos o de medios para editar no hay que preocuparse, lo importante es participar y divertirse y como
siempre, aprenderán muchas cosas.
Criterios Ev.
Productos/Inst.Ev.
- PEAR05C06
- Canción
Agrupamiento
Sesiones
Recursos
Espacios/contex.
2
Apps:
Clase
““Audacity, Amazing Audio y
Lexis Audio Estudio y
Advanced Audio Record.
Tablet para grabar y editar la
canción
Observaciones.
Apps:
““Audacity, Amazing Audio y
Lexis Audio Estudio y
Advanced Audio Record
Referencias, Observaciones, Propuestas
Referencias: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/concursos_educativos/
Observaciones:
Propuestas:
24/04/15
“Creamos una canción, usamos nuestra imaginación” (Iñaki Velasco Vázquez)
5/5
Descargar