15.04.2015_ Inauguración Exposición Manzana Eficiente

Anuncio
Se trata de la iniciativa de rehabilitación más innovadora, social y sostenible de España
Los propietarios de 300 viviendas de Illa Eficient ya
pueden escoger el proyecto que permitirá la
rehabilitación sostenible de su vivienda
Se inaugura la exposición pública de los 14 proyectos seleccionados por un Jurado
integrado por profesionales y presidentes de comunidades de propietarios
 Illa Eficient está ubicada entre las calles Gran Vía, Viladomat, Diputación y Calabria
de Barcelona
 Se trata de proyectos singulares que permitirán una rehabilitación integral de las
viviendas sin una derrama económica por parte de los vecinos propietarios
 Se ha convertido en un modelo de rehabilitación sostenible único en el Estado
español por su carácter global, multidisciplinar y participativo
 Los proyectos seleccionados presentan soluciones técnicas, financieras y de
organización con el objetivo de ofrecer las máximas facilidades económicas y
logísticas a los propietarios
 Los promotores de Illa Eficient quieren convertir este proyecto en una referencia
para la elaboración de la futura Guía de Rehabilitación de la Vivienda en Catalunya
 El proyecto está impulsado por la Generalitat de Catalunya y el Grupo Habitat
Futura en el marco de la estrategia catalana de renovación de edificios (ECREE)
 Cuenta con la implicación del Foro de Entidades de la Estrategia Catalana de
Renovación Energética de Edificios, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y
la colaboración del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona
Un total de 27 propuestas se han presentado al concurso de ideas que, sobre la rehabilitación
sostenible de una manzana del Eixample de Barcelona, ha promovido en los últimos meses el
proyecto Illa Eficient.
Se trata de la manzana formada por las calles Gran Vía, Viladomat, Diputación y Calabria, donde se
encuentran 27 edificios y conviven más de 700 personas. Esta manzana ha sido seleccionada debido
a su inclusión en el programa MED de la Unión Europea, en el cual se asienta la estrategia catalana
de renovación de edificios, marco en el cual se desarrolla este proyecto.
Illa Eficient es una iniciativa impulsada por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de
la Generalitat de Catalunya y el Grupo Habitat Futura, con el soporte del Ayuntamiento de
Barcelona, el Foro de Entidades de la Estrategia Catalana de Renovación Energética de
Edificios (ECREE) y el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona. Su objetivo es
estimular una nueva forma de resolver los proyectos de rehabilitación sostenible, establecer
un nuevo modelo con una visión global y multidisciplinaria, que haga a los ciudadanos
protagonistas activos del proceso del cambio de su vivienda.
www.edificisdecatalunya.cat
Un concurso de ideas muy innovador
La primera acción que se ha desarrollado dentro del proyecto Illa Eficient ha sido la
convocatoria de un innovador concurso de ideas, donde se pidió a las empresas
participantes que además de presentar propuestas técnicas, incorporaran también
propuestas financieras y de buena gobernanza para garantizar su viabilidad económica y una
buena gestión del proyecto de rehabilitación.
De las 27 propuestas presentadas, un Jurado integrado por miembros de las entidades
organizadoras y promotoras, miembros del Foro de Entidades de la Estrategia Catalana de
Renovación Energética de Edificios (ECREE), profesionales de prestigio y presidentes de las
diversas comunidades de propietarios, han hecho una selección final de 14 proyectos.
Otro de los aspectos que más ha valorado el Jurado para hacer esta selección, ha sido el
carácter global y multidisciplinar de las propuestas presentadas, puesto que uno de los
objetivos de Illa Eficient es el de favorecer la colaboración pública-privada y el intercambio
de información entre quienes desarrollan diferentes funciones en este ámbito: uso
responsable e inteligente de edificios, soluciones constructivas avanzadas, instalaciones
eficientes, integración de energías renovables y productos y servicios innovadores.
La finalidad de este conjunto de propuestas es la de ofrecer las máximas facilidades
económicas y logísticas a los propietarios y usuarios de las viviendas de esta manzana, para
motivar y estimular su aceptación y compromiso con el proyecto ganador, teniendo en
cuenta que la renovación energética que se quiere impulsar comportará un importante
aumento de confort en el interior de las viviendas y aumentará el valor de sus edificios de
forma significativa.
Los vecinos tienen la palabra
Los 14 proyectos seleccionados por el Jurado se pueden consultar en la exposición pública
que ha sido inaugurada hoy por representantes de la Generalitat, Ayuntamiento y Habitat
Futura y que permanecerá abierta hasta principios del próximo mes de mayo, para que los
vecinos puedan escoger la propuesta que consideren más adecuada para sus intereses.
Igualmente, se invitará en este proceso participativo a asociaciones de vecinos y
consumidores de Barcelona.
La propuesta que resulte ganadora del concurso de ideas obtendrá un premio económico de
15.000 euros y la financiación del proyecto ejecutivo por parte del Ayuntamiento de
Barcelona. El anuncio del ganador se hará público coincidiendo con la próxima edición del
Beyond Building Barcelona-Construmat.
Escogido el proyecto ganador, se comenzará hacia el mes de junio un proceso de
información a los vecinos orientado a dar a conocer las ventajas y beneficios de la
rehabilitación propuesta, las formas de financiación en condiciones ventajosas, las
subvenciones oficiales vigentes, los planes de compras colectivas, etc. En caso de aprobación
por parte de los propietarios, durante el último trimestre del año 2015 se procedería a la
redacción definitiva del proyecto ganador, a la obtención de la preceptiva licencia y al inicio
de las obras.
www.edificisdecatalunya.cat
2
Un modelo de rehabilitación de referencia
Los promotores de Illa Eficient quieren que este proyecto se convierta en una referencia
para la elaboración de la futura Guía de Rehabilitación de la Vivienda en Catalunya, y confían
en que esta innovadora iniciativa sirva para animar las comunidades de propietarios a seguir
el ejemplo e introducir los criterios de eficiencia energética como una pieza clave de la
rehabilitación de sus viviendas, puesto que aumenta el confort y la calidad, y a beneficiarse
de la convocatoria de ayudas que promueve el Consorcio de la Vivienda de Barcelona.
Acto de inauguración de la exposición
Al acto de inauguración de la exposición de Illa Eficient, han participado, entre otros cargos,
el Secretario de Vivienda y Mejora Urbana de la Generalitat de Catalunya, Carles Sala; el
Director de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Sorolla; y la Directora General
del Grupo Habitat Futura, Celia Galera. También han asistido presidentes de las
comunidades de propietarios de la manzana, miembros de ECREE y del Colegio de
Administradores de Fincas de Barcelona, profesionales del sector de la edificación así como
representados de las empresas patrocinadoras del proyecto (Eninter Ascensores, Lafarge,
Renolit, Roca, Rockwool y Simón) y de la Xarxa d’Ateneus de Fabricació, colaborador especial
en esta fase de exposición.
Algunos datos de interés sobre Illa Eficient

Número de edificios incluidos: 27

Número de comunidades de propietarios: 22

Número de habitantes: 748

Superficie construida: 75.258m2

Tipologías de edificios: Residencial, oficinas, salud y hotel

Ahorro energético: se puede conseguir hasta un 25% con medidas aisladas (aislamiento
interior de la fachada, sustitución de la caldera existente por una de condensación, etc.)

Consumo energético y emisiones asociadas: se puede conseguir una reducción sustancial
del 50-70%, con una renovación integral de la envolvente y de las instalaciones de los
edificios

Otros elementos: reducción drástica de las emisiones de dióxido de carbono asociado al
parque residencial existente.
Links a material gráfico y audiovisual
Gabinete de Prensa
Silvia Carulla - 609 73 29 67 // Toni Rabal - 609 73 33 10 - [email protected]
www.edificisdecatalunya.cat
3
Descargar