¿Conoce usted quiénes están obligados y exceptuados de la

Anuncio
I
Área Tributaria
I
Contenido
ACTUALIDAD Y APLICACIÓN
PRÁCTICA
NOS PREG. Y CONTESTAMOS
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
JURISPRUDENCIA AL DÍA
GLOSARIO TRIBUTARIO
INDICADORES TRIBUTARIOS
¿Conoce usted quiénes están obligados y exceptuados de la obligación de
emitir comprobantes de pago?
La regulación de la sanción de comiso en el artículo 184º del Código Tributario
Deducibilidad de gastos de capacitación del personal para fines del Impuesto
a la Renta
El procedimiento de ejecución coactiva (Segunda parte)
Obsequios por Fiestas Patrias – Tratamiento contable y tributario
Régimen de Retenciones sobre el IGV: Tratamiento sobre las retenciones en
exceso y consideraciones en la utilización de la factura negociable
Procedimientos para la modificación de datos en el Registro Único del
Contribuyente
¿El servicio satelital prestado por un operador no domiciliado genera renta
de fuente peruana?
Requisitos para la Deducción del Gasto
I-1
I-4
I-7
I-12
I-15
I-18
I-21
I-23
I-25
I-25
I-26
¿Conoce usted quiénes están obligados y exceptuados
de la obligación de emitir comprobantes de pago?
Ficha Técnica
Autor : Dr. Mario Alva Matteucci
Título : ¿Conoce usted quiénes están obligados
y exceptuados de la obligación de emitir
comprobantes de pago?
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
1. Introducción
De acuerdo con lo dispuesto en el texto
del artículo 1° de la Ley de Comprobantes
de Pago, la cual fuera aprobada por el
Decreto Ley Nº 256321, se encuentran
obligados a emitir comprobantes de pago
todas las personas que transfieran bienes
en propiedad o en uso, o presten servicios de cualquier naturaleza. Inclusive se
menciona que esta obligación rige aún
en el caso que se presente un supuesto
en el que la transferencia o prestación de
servicios no se encuentre afecta a tributos.
Su exigencia resulta necesaria para efectos
que se acrediten las operaciones.
Conforme lo establece el artículo 1° del
Reglamento de Comprobantes de Pago,
aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT y normas
modificatorias, el comprobante de pago
es un documento que acredita la transferencia de los bienes, la entrega en uso,
o la prestación de servicios.
2. ¿Quiénes se están obligados a
emitir comprobantes de pago?
Al realizar una verificación del texto del
artículo 6° del Reglamento de Com1 Publicado en el diario oficial El Peruano el 24 de julio de 1992 y
vigente desde el 1 de setiembre de 1992.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
probantes de Pago (en adelante RCP),
apreciamos que allí se determinan una
serie de supuestos en los cuales se exige
la entrega de los comprobantes de pago.
Cabe precisar que tratándose de personas
naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas, la obligación de otorgar
comprobantes de pago requiere habitualidad y que sea de manera reiterada,
además de contar con una organización
a nivel empresarial. La SUNAT en caso
de duda, determinará la habitualidad teniendo en cuenta la actividad, naturaleza,
monto y frecuencia de las operaciones.
A continuación analizaremos con detalle
cada uno de dichos supuestos:
2.1. El caso de la transferencia de
bienes a título gratuito u oneroso
Según lo señala el texto del numeral 1.1
del artículo 6° del RCP, se encuentran
obligados a emitir comprobantes de
pago las personas naturales o jurídicas,
sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes
colectivos que realicen transferencias
de bienes a título gratuito u oneroso:
a) Derivadas de actos y/o contratos de
compraventa, permuta, donación,
dación en pago y en general todas
aquellas operaciones que supongan
la entrega de un bien en propiedad.
b) Derivadas de actos y/o contratos de
cesión en uso, arrendamiento, usufructo, arrendamiento financiero, asociación en participación, comodato y
en general todas aquellas operaciones
en las que el transferente otorgue el
derecho a usar un bien.
2.2. El caso de la prestación de servicios a título gratuito u oneroso
El numeral 1.2 del artículo 6° del RCP
precisa que existe la obligación de la emisión de comprobantes en el caso de las
personas naturales o jurídicas, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos que
presten servicios, entendiéndose como
tales a toda acción o prestación a favor
de un tercero, a título gratuito u oneroso.
Informes
Informes Tributarios
Tributarios
INFORMES TRIBUTARIOS
Esta definición de servicios no incluye
a aquellos prestados por las entidades
del Sector Público Nacional, que generen ingresos que constituyan tasas.
Este último párrafo da a entender que
cuando se está ante la presencia del
cobro de una tasa, no se debe emitir
comprobante de pago, sino que bastaría
la emisión de documentos que indiquen
de manera expresa que se está cobrando
una tasa. Un ejemplo de ello podría ser
el cobro de los arbitrios municipales por
parte de los Gobiernos Locales o el caso
del cobro de una tasa por parte de la Oficina de los Registros Públicos en lo que se
encuentra relacionado con la inscripción
de derechos registrales de inmuebles o
de aumentos de capital de las empresas.
2.3. El caso de la emisión de las liquidaciones de compra
El texto del numeral 1.3 del artículo 6° del
RCP precisa que las personas naturales o
jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros
entes colectivos se encuentran obligados a emitir liquidación de compra por
las adquisiciones que efectúen a personas
naturales productoras y/o acopiadoras
Actualidad Empresarial
I-1
I
Informes Tributarios
de productos primarios derivados de la
actividad agropecuaria, pesca artesanal
y extracción de madera, de productos
silvestres, minería aurífera artesanal,
artesanía y desperdicios y desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel
y desperdicios de caucho, siempre que
estas personas no otorguen comprobantes
de pago por carecer de número de RUC.
Mediante Resolución de Superintendencia se podrán establecer otros casos en los
que se deba emitir liquidación de compra.
2.4. El caso de los martilleros públicos
Según lo determina el numeral 1.4 del
artículo 6°del , los martilleros públicos y
todos los que rematen o subasten bienes
por cuenta de terceros, se encuentran
obligados a emitir una póliza de adjudicación con ocasión del remate o adjudicación de bienes por venta forzada.
3. La utilización del Formulario
N° 820 por operaciones no
habituales
Según lo determina el numeral 2) del
artículo 6° del , las personas naturales,
sociedades conyugales y sucesiones indivisas que sin ser habituales requieran
otorgar comprobantes de pago a sujetos
que necesiten sustentar gasto o costo
para efecto tributario, podrán solicitar el
Formulario N° 820 – Comprobante por
Operaciones No Habituales.
3.1. ¿En qué supuestos no será necesario la utilización del Formulario
N° 820?
En los casos a que se refiere el párrafo
anterior, no será necesario el Formulario
N° 820 para sustentar gasto o costo para
efecto tributario tratándose de operaciones inscritas en alguno de los siguientes
registros, según corresponda:
(i) Registro de Propiedad Inmueble y
Registro de Bienes Muebles, a cargo
de la Superintendencia Nacional de
Registros Públicos – SUNARP.
(ii) Registro Público del Mercado de Valores a cargo de la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores –
CONASEV.
(iii) Registro de Propiedad Industrial,
a cargo del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Industrial
– INDECOPI.
3.2. ¿Qué trámite se debe seguir para
solicitar el Formulario N° 820?
A efectos de solicitar el Formulario N°
820, las personas naturales, sociedades
conyugales o sucesiones indivisas deberán:
a) Presentar el formato “Solicitud del
Formulario N° 820” en el que se
consignará la siguiente información:
I-2
Instituto Pacífico
a.1) Datos de identificación de quien
transfiere el bien, lo entrega en
uso o presta el servicio.
a.2) Datos de identificación de quien
adquiere el bien, lo recibe en
uso o usa el servicio.
a.3) Tipo de operación.
a.4) Descripción de la operación.
En el caso de transferencia de
bienes o su entrega en uso se
indicará la cantidad, unidad de
medida, marca, número de serie
y/o motor, de ser el caso.
a.5) Lugar y fecha de la operación.
En el caso de entrega en uso de
bienes o prestación de servicios
se indicará el tiempo por el que
se entrega el bien o presta el
servicio, de ser el caso.
a.6) Valor de cada bien que se transfiere, de la cesión en uso o del
servicio.
a.7) Importe total de la operación.
a.8) Firma del solicitante.
La información consignada en el
formato deberá corresponder, en lo
pertinente, a aquella contenida en
la documentación a que se refiere el
inciso b) del presente numeral.
El formato podrá recabarse en forma
preimpresa en las dependencias y Centros de Servicios al Contribuyente de la
SUNAT o imprimirse a través de SUNAT
Virtual, Portal de la SUNAT en Internet
cuya dirección es: www.sunat.gob.pe
b) Exhibir los originales y presentar copia simple de la documentación que
sustente:
b.1) La propiedad del bien transferido o cedido en uso, o la
prestación del servicio.
b.2) El pago por la transferencia
del bien, su cesión en uso o
la prestación del servicio, de
haberse realizado al momento
de presentar la solicitud.
Presentado el formato y la documentación sustentatoria de conformidad
con lo indicado en el párrafo anterior,
la SUNAT aprobará automáticamente
la solicitud y procederá a la entrega
del Formulario N° 820, sin perjuicio
de la fiscalización posterior. En caso
contrario, la solicitud se tendrá por
no presentada y se informará al solicitante en ese mismo momento sobre
las omisiones detectadas a efecto
de que pueda subsanarlas y realizar
nuevamente el trámite.
4. Operaciones por las que se
exceptúa de la obligación de
emitir y/u otorgar comprobantes de pago
De conformidad con lo señalado en el
texto del artículo 7° del se determinan
una serie de supuestos en los cuales se
exceptúa de la obligación de emitir el
respectivo comprobante de pago. Dichos
supuestos se enumeran a continuación:
4.1. La transferencia de bienes o
prestación de servicios a título
gratuito efectuados por la Iglesia Católica y por las entidades
pertenecientes al Sector Público
Nacional, salvo las empresas
conformantes de la actividad
empresarial del Estado
El numeral 1.1 del artículo 7° del RCP
señala de manera expresa que se encuentran exceptuados de la emisión de
comprobantes de pago cuando se produzca el caso de la transferencia de bienes
(entendido esto como enajenación en
términos legales) o prestación de servicios
a título gratuito (en donde no se cobre
ninguna suma de dinero) efectuados
tanto por la Iglesia Católica como por las
entidades pertenecientes al Sector Público
Nacional, con excepción de las empresas
que conforman la actividad empresarial
del Estado.
4.2. El caso de la transferencia de
bienes por causa de muerte y por
anticipo de legítima
Este supuesto está contemplado en el numeral 1.2 del artículo 7° del RCP, el cual
tiene su explicación por la no exigencia de
la emisión de los comprobantes depago
tratándose de la transferencia de bienes
por causa de muerte y por anticipo de
legítima, ya que en este tipo de transferencias no existe habitualidad ni tampoco
afán de lucro.
4.3. La venta de diarios, revistas y publicaciones periódicas efectuadas
por canillitas
El numeral 1.3 del artículo 7° del precisa
que no existe obligación de la emisión
de Comprobantes de Pago en el caso de
la venta de diarios, revistas y publicaciones periódicas efectuadas por canillitas.
Ello guarda una explicación por el hecho
que la venta es al menudeo, por las
calles sin ningún espacio delimitado de
por medio como por ejemplo una tienda
o un local.
4.4. El servicio de lustrado de calzado
y el servicio ambulatorio de lavado de vehículos
El numeral 1.4 del artículo 7° del RCP
precisa que se encuentran exceptuados
de la emisión de comprobantes de pago
aquellas personas que prestan el servicio
de lustrado de calzado y el servicio ambulatorio de lavado de vehículos. Ello
guarda relación como en el caso de los
canillitas porque no tiene una base fija o
establecimiento.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
Área Tributaria
4.5. El caso de algunos perceptores de
rentas de cuarta categoría
Según lo dispone el texto del numeral 1.5
del artículo 7° del RCP, se exceptúa de la
obligación de emitir comprobantes de
pago tratándose del caso de los ingresos
que se perciban por las funciones de directores de empresas, albaceas, síndicos,
gestores de negocios, mandatarios y regidores de municipalidades y actividades
similares.
Nada impide que las personas mencionadas en el párrafo anterior puedan
emitir el respectivo Recibo por Honorario
Profesional ante la persona que le abone
la retribución, si así lo hubieran acordado
las partes contratantes.
4.6. El caso de las máquinas expendedoras automáticas
El texto del numeral 1.6 del artículo 7°
del RCP precisa que están exceptuados
de la emisión de comprobantes de pago,
la transferencia de bienes por medio
de máquinas expendedoras automáticas accionadas por monedas de curso
legal, siempre que dichas máquinas
tengan un dispositivo lógico contador
de unidades vendidas, debidamente
identificado (marca, tipo, número de
serie), el cual deberá tener las siguientes
características:
a) Estar resguardado cuando se abra la
máquina para su recarga, debiendo
ser visible su numeración, desde el
exterior o en el momento de abrirla.
b) Asegurar la imposibilidad de retorno
a cero (0), excepto en el caso de alcanzar el tope de la numeración, así
como el retroceso del contador, por
ningún medio (manual, mecánico,
electromagnético, etc.).
4.7. Los aportes a ESSALUD
El texto del numeral 1.7 del artículo 7°
del RCP precisa que no se debe emitir
comprobante de pago por los aportes
efectuados al Seguro Social de Salud
(ESSALUD) por los asegurados potestativos, a que se refiere la Ley Nº 26790 –Ley
de Modernización de la Seguridad Social
en Salud– y su Reglamento, siempre que
los referidos aportes sean cancelados a
través de las empresas del Sistema Financiero Nacional.
4.8. Los servicios de seguridad prestados por la Policía Nacional del
Perú
De la revisión del RCP, apreciamos que
el numeral 1.8) del artículo 7º, exceptúa
de la obligación de emitir comprobante
de pago a los miembros de la Policía
Nacional del Perú que presten servicios
de seguridad a entidades públicas o privadas, en base a convenios suscritos con
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
la institución; con la condicionante que
la retribución por dichos servicios que
perciban los policías no deberá exceder
en un mes calendario la suma de S/.1,500;
en caso contrario se deberá emitir el respectivo recibo por honorarios. Por esta
actividad se está generando rentas de
cuarta categoría.
Cabe precisar que el convenio que la empresa privada celebra con el comando de
la Policía Nacional, se encuentra vinculado
al otorgamiento de la aprobación, permiso
o autorización para que el policía pueda
prestar sus servicios a la institución que lo
solicite, siendo el mismo quien presta el
servicio y no la institución policial.
En este orden de ideas, apreciamos que
la empresa que cumpla con abonar los
honorarios a los miembros de la Policía
Nacional podrá deducir el gasto sin
necesidad de contar con el respectivo
comprobante de pago, siempre que el
importe por los servicios no supere el
límite establecido por Ley.
4.9. Servicios gratuitos prestados por
empresas del sistema financiero y
de seguros, y por las cooperativas
de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público
Según el numeral 1.9 del artículo 7° del
RCP, no se emitirán comprobantes en el
caso de los servicios prestados a título
gratuito por los sujetos a que se refiere el
literal b) del numeral 6.1 del artículo 4°
del presente Reglamento, así como los
prestados a título oneroso por dichos sujetos a consumidores finales, salvo que el
usuario exija la entrega del comprobante
de pago respectivo, en cuyo caso deberá
entregársele.
4.10. Canje de productos por aplicación de cláusulas de garantía
Según el numeral 1.10 del artículo 7° del
RCP, no se emitirán comprobantes en el
caso del canje de productos por otros de
la misma naturaleza, efectuado en aplicación de cláusulas de garantía de calidad
o de caducidad contenidas en contratos
de compraventa o en dispositivos legales
que establezcan que dicha obligación es
asumida por el vendedor, siempre que:
a) Sean de uso generalizado por el vendedor en condiciones iguales;
b) El valor de venta del producto entregado a cambio sea el mismo que el
del producto originalmente transferido; y,
c) La devolución del producto al vendedor para su canje se acredite, siempre
que corresponda su emisión, con:
c.1) La guía de remisión del remitente emitida por el adquirente,
cuando éste devuelva el producto directamente al vendedor.
I
c.2) La guía de remisión del remitente emitida por el vendedor
con motivo de la entrega del
nuevo producto al adquirente,
cuando éste sea un consumidor final y hubiera devuelto el
producto original directamente
al vendedor. En dicha guía se
deberá dejar constancia de que
la entrega del nuevo producto
obedece al canje del originalmente transferido.
c.3) La guía de remisión del remitente
emitida por el tercero que efectúa la entrega al vendedor del
producto originalmente transferido o por el propio vendedor en
caso éste recoja dicho producto
del establecimiento del tercero,
cuando el adquirente lo hubiera
entregado a dicho tercero de
acuerdo a lo establecido en las
cláusulas de garantía de calidad
o de caducidad contenidas en los
contratos de compraventa.
Las guías de remisión a que se refiere
el presente literal deberán contener
la serie y el número correlativo del
comprobante de pago que sustentó la
adquisición del producto originalmente transferido y que fuera devuelto
para su canje.
4.11. Transferencia de créditos
De acuerdo a lo señalado en el numeral
1.11 del artículo 7°, se exceptúa de la
emisión de comprobantes de pago por la
transferencia de créditos a que se refiere
el artículo 75º de la Ley del IGV, y el numeral 16 del artículo 5° del Reglamento
de dicha ley, sea que el adquirente asuma
el riesgo crediticio del deudor de dichos
créditos o no, y en este último caso incluso
en la devolución del crédito al transferente o su recompra por éste al adquirente.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no
afecta la obligación del adquirente de
emitir y otorgar el comprobante de pago
por los servicios de crédito y/u otros
servicios a los que se refiere el citado
artículo 75° y el numeral 16 del artículo
5° del mencionado Reglamento, según
lo indicado en dichas normas.
5. Operaciones por las que se
exceptúa de la obligación
de otorgar comprobantes de
pago
El numeral 2 del artículo 7° del RCP determina que se exceptúa de la obligación
de otorgar comprobantes de pago por
los servicios de comisión mercantil y por
la(s) operación(es) de exportación a que
se refiere el literal g) del numeral 1.1
del artículo 4º del presente Reglamento,
siempre que el pago al comisionista y
al(los) exportador(es) se efectúe a través
de una Carta de Crédito Transferible.
Actualidad Empresarial
I-3
I
Informes Tributarios
La regulación de la sanción de comiso en el
artículo 184º del Código Tributario
Ficha Técnica
Autor : Dr. Mario Alva Matteucci
Título : La regulación de la sanción de comiso en
el artículo 184º del Código Tributario
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
1. Introducción
El comiso constituye una de las formas de
sanciones no pecuniarias establecidas en
el Código Tributario y consiste en la pérdida de la posesión de un determinado
bien como pena accesoria a la comisión
de una infracción previamente tipificada.
El comiso es una sanción que tiene efectos
económicos ya que se priva al sujeto que
ha cometido la infracción de un bien que
le es útil en su proceso productivo, también tiene un efecto psicológico al generar
en la persona que sufre esta sanción una
sensación de carencia y angustia.
El presente informe pretende revisar la
regulación de la sanción de comiso en
el texto del artículo 184º del Código
Tributario.
2. La regulación de la sanción de
comiso en el Código Tributario
A efectos de revisar el detalle de la regulación de la sanción de comiso en el Código
Tributario se analizará paso a paso cómo
se aplica la misma.
2.1. El levantamiento del Acta Probatoria
El primer párrafo del artículo 184° del
Código Tributario señala que una vez
que es detectada la infracción sancionada
con comiso de acuerdo a las Tablas de
Infracciones y Sanciones, se procederá a
levantar un Acta Probatoria. La elaboración del Acta Probatoria se iniciará en el
lugar de la intervención o en el lugar en
el cual quedarán depositados los bienes
comisados o en el lugar que por razones
climáticas, dé seguridad u otras, estime
adecuado el funcionario de la SUNAT1.
La descripción de los bienes materia de
comiso podrá constar en un anexo del
Acta Probatoria que podrá ser elaborado
en el local designado como depósito de
los bienes comisados. En este caso, el
Acta Probatoria se considerará levantada
cuando se culmine la elaboración del
mencionado anexo.
dos situaciones, que se trate de bienes no
perecederos o perecederos.
Es pertinente mencionar que de acuerdo
con lo dispuesto en el texto del artículo
6º del Reglamento del Fedatario Fiscalizador2, éste deberá dejar constancia
de los hechos que comprueba con motivo
de la inspección, control y/o verificación
del cumplimiento de las obligaciones
tributarias, en ejercicio de las funciones
señaladas en el artículo 4º del mencionado Reglamento, en los documentos
denominados Actas Probatorias. Las
Actas Probatorias, por su calidad de
documentos públicos, constituyen
prueba suficiente para acreditar los
hechos realizados en presencia del
Fedatario Fiscalizador. Dichas Actas
sustentarán la aplicación de la sanción
correspondiente, de ser el caso.
2.2. El comiso de bienes no perecederos
Si se presenta el caso del comiso de bienes
no perecederos, el infractor tendrá un plazo de diez (10) días hábiles para acreditar,
ante la SUNAT, con el comprobante de
pago que cumpla con los requisitos y características señaladas en la norma sobre
la materia o, con documento privado de
fecha cierta, documento público u otro
documento que ha juicio de la SUNAT,
acredite fehacientemente su derecho de
propiedad o poseción sobre los bienes
comisados.
2.2.1. ¿Cuándo se emite la Resolución
de Comiso sobre bienes no perecederos?
Luego de la acreditación antes mencionada y dentro del plazo de treinta (30) días
hábiles, la SUNAT procederá a emitir la
Resolución de Comiso correspondiente;
en cuyo caso el infractor podrá recuperar
los bienes, si en un plazo de quince (15)
días hábiles de notificada la resolución de
comiso, cumple con pagar, además de los
gastos que originó la ejecución del comiso, una multa equivalente al quince por
ciento (15%) del valor de los bienes señalado en la resolución correspondiente.
La multa no podrá exceder de seis (6) UIT.
Luego que sea Levantada el Acta Probatoria en la que conste la infracción sancionada con el comiso, pueden presentarse
2.2.2. ¿La SUNAT puede rematar los
bienes no perecederos producto
del comiso?
Si dentro del plazo de quince (15) días
hábiles, señalado en el presente inciso, no
se paga la multa y los gastos vinculados
al comiso, la SUNAT podrá rematar los
bienes, destinarlos a entidades públicas
o donarlos, aun cuando se hubiera interpuesto medio impugnatorio.
1 Según se aprecia quien tiene las facultades de decisión es el funcionario de la Administración Tributaria.
2 El Reglamento del Fedatario Fiscalizador fue aprobado por el Decreto
Supremo Nº 086-2003-EF y normas modificatorias.
I-4
Instituto Pacífico
2.2.3. Declaración de bienes en abandono
La SUNAT declarará los bienes en abandono, si el infractor no acredita su derecho
de propiedad3 o posesión4 dentro del
plazo de diez (10) días hábiles de levantada el acta probatoria.
2.3. El comiso de bienes perecederos
Tratándose de bienes perecederos o que
por su naturaleza no pudieran mantenerse5 en depósito, el infractor tendrá un
plazo de dos (2) días hábiles para acreditar
ante la SUNAT, con el comprobante de
pago que cumpla con los requisitos y características señaladas en la norma sobre
la materia o, con documento privado de
fecha cierta, documento público u otro documento que a juicio de la SUNAT acredite
fehacientemente su derecho de propiedad
o posesión sobre los bienes comisados.
Lo que interesa revisar en este punto es qué
entendemos por bienes perecederos. La respuesta a esta interrogante la encontramos
en lo dispuesto en el literal c) del artículo
1° de la Resolución de Superintendencia
157-2004/SUNAT. Allí se determina que
son bienes perecederos los siguientes:
(i) Bienes susceptibles de deterioro, descomposición o pérdida dentro de un
período no mayor a cuarenta y cinco
(45) días calendario computados a
partir de la fecha en que se culmina
el Acta Probatoria.
(ii) Bienes cuya fecha de vencimiento o
expiración se encuentre dentro de los
cuarenta y cinco (45) días calendario
siguientes a la fecha en que se culmina
el Acta Probatoria.
2.3.1. ¿Cuándo se emite la Resolución
de Comiso?
Luego de la acreditación antes mencionada y dentro del plazo de quince (15) días
hábiles, la SUNAT procederá a emitir la
Resolución de Comiso correspondiente;
en cuyo caso el infractor podrá recuperar
los bienes si en el plazo de dos (2) días
hábiles de notificada la resolución de
comiso, cumple con pagar además de los
gastos que originó la ejecución del comiso, una multa equivalente al quince por
ciento (15%) del valor de los bienes señalado en la resolución correspondiente.
La multa no podrá exceder de seis (6) UIT.
3 El propietario puede disponer del bien, puede por ejemplo venderlo,
enajenarlo, etc., y si lo pierde puede recuperarlo a través de la acción
reivindicatoria, la cual sólo puede ser ejercida por el propietario más
no por el poseedor.
4 A diferencia del propietario, el poseedor sólo puede ejercer los
siguientes poderes: Uso, Goce o Disfrute. En sí el poseedor es un
propietario en potencia, toda vez que en la mayoría de casos se
comporta como propietario frente al común de las personas.
5 Aquí podríamos mencionar el caso de un traslado por embutidos, las
cuales requieren cierto grado de conservación y temperatura como
para poder transportarla de una zona hacia otra.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
Área Tributaria
2.3.2. ¿La SUNAT puede rematar los
bienes perecederos producto del
comiso?
Si dentro del plazo antes señalado no se
paga la multa y los gastos vinculados al
comiso, la SUNAT podrá rematarlos, destinarlos a entidades públicas o donarlos;
aun cuando se hubiera interpuesto medio
impugnatorio.
La SUNAT declarará los bienes en abandono si el infractor no acredita su derecho
de propiedad o posesión dentro del plazo
de dos (2) días hábiles de levantada el
Acta Probatoria.
Mediante Resolución de Superintendencia de la SUNAT, se podrá establecer los
criterios para determinar las características que deben tener los bienes para
considerarse como perecederos o no
perecederos. Cabe precisar que esta norma es la Resolución de Superintendencia
N° 157-2004/SUNAT.
2.4. ¿Qué sucede con los propietarios
de los bienes comisados que no
son infractores?
El propietario de los bienes comisados,
que no es infractor, podrá acreditar ante la
SUNAT en los plazos y condiciones mencionados en el tercer párrafo del presente
artículo, la propiedad de los bienes.
Tratándose del propietario que no es
infractor, la SUNAT procederá a emitir
una resolución de devolución de bienes comisados en los mismos plazos
establecidos en el tercer párrafo para
la emisión de la Resolución de Comiso,
pudiendo el propietario recuperar sus
bienes si en un plazo de quince (15)
días hábiles, tratándose de bienes no
perecederos, o de dos (2) días hábiles,
si son bienes perecederos o que por su
naturaleza no pudieran mantenerse en
depósito, cumple con pagar la multa
para recuperar los mismos, así como
los gastos que originó la ejecución del
comiso. En este caso, la SUNAT no emitirá la Resolución de Comiso. Si dentro
del plazo antes señalado no se paga la
multa y los gastos vinculados al comiso,
la SUNAT podrá rematarlos, destinarlos
a entidades públicas o donarlos.
2.5. La SUNAT declarará los bienes en
abandono
La SUNAT declarará los bienes en abandono si el propietario que no es infractor
no acredita su derecho de propiedad o
posesión dentro del plazo de diez (10)
o de dos (2) días hábiles de levantada el
Acta Probatoria, a que se refiere el tercer
párrafo del presente artículo.
Excepcionalmente, cuando la naturaleza
de los bienes lo amerite o se requiera
depósitos especiales para la conservación
y almacenamiento de éstos que la SUNAT
no posea o no disponga en el lugar donde
se realiza la intervención, ésta podrá aplicar una multa, salvo que pueda realizarse
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
el remate o donación inmediata de los
bienes materia de comiso. Dicho remate
o donación se realizará de acuerdo al
procedimiento que establezca la SUNAT,
aun cuando se hubiera interpuesto medio
impugnatorio.
2.6. ¿Cuál es la multa aplicable?
La multa a que hace referencia el párrafo
anterior será la prevista en la nota (7) para
las Tablas I y II y en la nota (8) para la
Tabla III, según corresponda.
Cabe precisar que la Nota 7 de las Tablas
I y II de Infracciones y Sanciones dice lo
siguiente:
La sanción de comiso se aplicará de
acuerdo a lo establecido en el artículo
184° del Código Tributario. La multa
que sustituye al comiso señalada en el
octavo párrafo del artículo 184° del
Código Tributario, será equivalente
al 15% del valor de los bienes. Dicho
valor será determinado por la SUNAT
en virtud de los documentos obtenidos
en la intervención o en su defecto, proporcionados por el infractor el día de la
intervención o dentro del plazo de diez
(10) días hábiles de levantada el Acta
Probatoria. La multa no podrá exceder
de 6 UIT. En aquellos casos que no se
determine el valor del bien se aplicará
una multa equivalente a 6 UIT.
La Nota 8 de la Tabla III de Infracciones
y Sanciones dice lo siguiente:
La sanción de comiso se aplicará de
acuerdo a lo establecido en el artículo
184° del Código Tributario. La multa
que sustituye al comiso señalada en el
octavo párrafo del artículo 184° del
Código Tributario, será equivalente
al 15% del valor de los bienes. Dicho
valor será determinado por la SUNAT
en virtud de los documentos obtenidos
en la intervención o en su defecto, proporcionados por el infractor el día de la
intervención o dentro del plazo de diez
(10) días hábiles de levantada el Acta
Probatoria. La multa no podrá exceder
de 6 UIT. En aquellos casos que no se
determine el valor del bien se aplicará
una multa equivalente a 1 UIT.
En los casos que proceda el cobro de gastos, los pagos se imputarán en primer lugar
a éstos y luego a la multa correspondiente.
2.7. ¿En qué casos los bienes comisados pueden ser destruidos por la
SUNAT?
Los bienes comisados que sean contrarios a la soberanía nacional, a la moral,
a la salud pública, al medio ambiente,
los no aptos para el uso o consumo, los
adulterados, o cuya venta, circulación,
uso o tenencia se encuentre prohibida de
acuerdo a la normatividad nacional serán
destruidos por la SUNAT.
En ningún caso, se reintegrará el valor de
los bienes antes mencionados.
I
2.8. ¿Qué sucede si no se realiza la
venta en un remate de los bienes
comisados?
Si habiéndose procedido a rematar los
bienes, no se realiza la venta en la tercera
oportunidad, éstos deberán ser destinados a entidades públicas o donados.
2.9. ¿Se pueden donar los bienes
comisados?
En todos los casos en que se proceda a
realizar la donación de bienes comisados,
los beneficiarios deberán ser las instituciones sin fines de lucro de tipo asistencial,
educacional o religioso oficialmente reconocidas, quienes deberán destinar los
bienes a sus fines propios, no pudiendo
transferirlos hasta dentro de un plazo de
dos (2) años. En este caso, los ingresos de
la transferencia también deberán ser destinados a los fines propios de la entidad
o institución beneficiada.
2.10. El caso de los bienes declarados
en abandono o que deben rematarse o destinarse a entidades
públicas
Para efectos de los bienes declarados
en abandono o aquellos que deban
rematarse, donarse o destinarse a entidades públicas, se deberá considerar
lo siguiente:
a) Se entienden adjudicados al Estado
los bienes que se encuentren en dicha
situación. A tal efecto, la SUNAT actúa
en representación del Estado.
b) El producto del remate será destinado
conforme lo señalen las normas presupuestales correspondientes.
También se entenderán adjudicados al
Estado los bienes que a pesar de haber
sido acreditada su propiedad o posesión y
haberse cumplido con el pago de la multa
y los gastos vinculados al comiso no son
recogidos por el infractor o propietario
que no es infractor, en un plazo de treinta
(30) días hábiles contados a partir del día
siguiente en que se cumplieron con todos
los requisitos para su devolución.
2.11. ¿Qué sucede si se revoca o se
declara nula la Resolución de
Comiso de bienes?
Cuando el infractor hubiera interpuesto
medio impugnatorio contra la Resolución
de Comiso o Abandono y ésta fuera revocada o declarada nula, se le devolverá
al infractor, según corresponda:
a) Los bienes comisados, si éstos se encuentran en los depósitos de la SUNAT
o en los que ésta haya designado.
b) El valor señalado en la Resolución de
Comiso o de Abandono actualizado
con la TIM, desde el día siguiente de
realizado el comiso hasta la fecha en
Actualidad Empresarial
I-5
I
Informes Tributarios
que se ponga a disposición la devolución respectiva, de haberse realizado
el remate, donación o destino de los
bienes comisados.
En caso que los bienes hayan sido
rematados, el Tesoro Público restituirá
el monto transferido del producto del
remate conforme a lo dispuesto en las
normas presupuestarias vigentes y la
SUNAT restituirá la diferencia entre
el valor consignado en la resolución
correspondiente y el producto del
remate, así como la parte que se constituyó como sus ingresos propios. Para
los casos de donación o destino de los
bienes, la SUNAT devolverá el valor correspondiente con sus ingresos propios.
c) El monto de la multa y/o los gastos
que el infractor abonó para recuperar
sus bienes, actualizado con la TIM,
desde el día siguiente a la fecha
de pago hasta la fecha en que se
ponga a disposición la devolución
respectiva.
2.12. La impugnación de una Resolución de Abandono
Tratándose de la impugnación de una
Resolución de Abandono originada en
la presentación de documentación del
propietario que no es infractor, que
luego fuera revocada o declarada nula,
se devolverá al propietario, según corresponda:
a) Los bienes comisados, si éstos se encuentran en los depósitos de la SUNAT
o en los que ésta haya designado.
b) El valor consignado en Resolución de
Abandono actualizado con la TIM,
desde el día siguiente de realizado
el comiso hasta la fecha en que se
ponga a disposición la devolución
respectiva, de haberse realizado el
remate, donación o destino de los
bienes comisados.
En caso que los bienes hayan sido
rematados, el Tesoro Público restituirá
el monto transferido del producto
del remate conforme a lo dispuesto
a las normas presupuestarias a dicha
Institución y la SUNAT restituirá la
diferencia entre el valor consignado
en la resolución correspondiente y el
producto del remate, así como la parte que se constituyó como sus ingresos
propios. Para los casos de donación
o destino de los bienes, la SUNAT
devolverá el valor correspondiente
con sus ingresos propios.
c) El monto de la multa y/o los gastos
que el propietario que no es infractor
abonó para recuperar sus bienes,
actualizado con la TIM, desde el día
siguiente a la fecha de pago hasta la
fecha en que se ponga a disposición
la devolución respectiva.
I-6
Instituto Pacífico
2.13. El auxilio de la fuerza pública
para realizar el comiso
Al aplicarse la sanción de comiso, la
SUNAT podrá requerir el auxilio de la
Fuerza Pública, el cual será concedido de
inmediato sin trámite previo, bajo sanción
de destitución.
La SUNAT está facultada para trasladar
a sus almacenes o a los establecimientos
que ésta señale, los bienes comisados
utilizando a tal efecto los vehículos en
los cuales se transportan, para lo cual los
infractores deberán brindar las facilidades
del caso.
La SUNAT no es responsable por la pérdida o deterioro de los bienes comisados,
cuando se produzca a consecuencia del
desgaste natural, por caso fortuito, o
fuerza mayor, entendiéndose dentro de
este último, las acciones realizadas por el
propio infractor.
2.14. ¿Qué se debe tener en cuenta
para el retiro de los bienes?
Adicionalmente a lo dispuesto en el tercer, quinto, sexto y sétimo párrafos del
artículo 184º del Código Tributario, para
efecto del retiro de los bienes comisados,
en un plazo máximo de quince (15) días
hábiles y de dos (2) días hábiles de notificada la Resolución de Comiso tratándose
de bienes no perecederos o perecederos,
el infractor o el propietario que no es
infractor deberá:
a) Acreditar su inscripción en los registros de la SUNAT tomando en cuenta
la actividad que realiza, cuando se
encuentre obligado a inscribirse.
b) Señalar nuevo domicilio fiscal, en el
caso que se encuentre en la condición
de no habido; o solicitar su alta en
el RUC cuando la SUNAT le hubiera
comunicado su situación de baja en
dicho Registro, de corresponder.
c) Declarar los establecimientos anexos
que no hubieran sido informados para
efecto de la inscripción en el RUC.
d) Tratándose del comiso de máquinas
registradoras, se deberá cumplir
con acreditar que dichas máquinas
se encuentren declaradas ante la
SUNAT.
Para efecto del remate que se efectúe
sobre los bienes comisados, la tasación se
efectuará por un (1) perito perteneciente
a la SUNAT o designado por ella.
2.15. Algunas excepciones a tener en
cuenta en el tema del comiso de
bienes
Excepcionalmente cuando, por causa imputable al sujeto intervenido, al infractor
o a terceros, o cuando pueda afectarse
el libre tránsito de personas distintas al
sujeto intervenido o al infractor, no sea
posible levantar el Acta Probatoria de
acuerdo a lo señalado en el primer y
segundo párrafo del presente artículo,
en el lugar de la intervención, la SUNAT levantará un Acta Probatoria en
la que bastará realizar una descripción
genérica de los bienes comisados y
deberá precintar, lacrar u adoptar otra
medida de seguridad respecto de los
bienes comisados. Una vez ingresados los
bienes a los almacenes de la SUNAT, se
levantará un Acta de Inventario Físico, en
la cual constará el detalle de los bienes
comisados.
Si el sujeto intervenido o el que alegue ser propietario o poseedor de los
mismos, no se encuentra presente al
momento de elaborar el Acta de Inventario Físico o si presentándose se retira
antes de la culminación del inventario o
se niega a firmar el Acta de Inventario
Físico, se dejará constancia de dichos
hechos, bastando con la firma del Agente
Fiscalizador de la SUNAT y del depositario de los bienes.
Para efectos de lo dispuesto en el párrafo
anterior, excepcionalmente, el plazo para
acreditar la propiedad o para declarar
el abandono de los bienes a que se
refiere el presente artículo, en el caso
del infractor y del propietario que no es
infractor, se computará a partir de la fecha
de levantada el Acta de Inventario Físico,
en caso el sujeto intervenido, infractor
o propietario estuviere presente en la
elaboración de la referida acta y se le
entregue una copia de la misma, o del día
siguiente de publicada en la página web
de la SUNAT el Acta de Inventario Físico,
en caso no hubiera sido posible entregar
copia de la misma al sujeto intervenido,
infractor o propietario.
2.16. Se faculta a la Administración
Tributaria a dictar la normatividad relacionada con la sanción
de comiso de bienes
La SUNAT establecerá el procedimiento
para la realización del comiso, acreditación, remate, donación, destino o
destrucción de los bienes en infracción,
así como de los bienes abandonados y
demás normas necesarias para la mejor
aplicación de lo dispuesto en el presente
artículo.
Cabe mencionar que la Resolución de
Superintendencia 157-2004/SUNAT,
publicada en el diario oficial El Peruano
el 27 de junio de 2004, a través de la
cual sustituyen el Reglamento de la sanción de comiso de bienes prevista en
el artículo 184° del Código Tributario
y establecen disposiciones aplicables a
los bienes incautados a que se refiere el
numeral 7 del artículo 62° del Código
Tributario.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
I
Deducibilidad de gastos de capacitación del
personal para fines del Impuesto a la Renta
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas
Título : Deducibilidad de gastos de capacitación del
personal para fines del Impuesto a la Renta
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
1. Introducción
Las empresas para tener personal competitivo e incrementar la productividad, deben
capacitar a su personal, a fin de que se
encuentren aptos para desempeñarse en el
puesto asignado y mostrar un buen rendimiento, dichos gastos de capacitación pueden ser aceptados o no como deducibles
para fines del Impuesto a la Renta, dependiendo del cumplimiento de ciertos requisitos que veremos en las líneas siguientes.
2. Gastos educativos en la empresa
En vista de la modificación introducida al
inciso ll) del artículo 37° del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta que establece
que son deducibles los gastos educativos
destinados al personal de la empresa, y
se incluye en ellos a los de capacitación,
cabe preguntarse entonces cuál sería la
diferencia entre uno y otro concepto, es
decir gastos educativos y de capacitación,
ello ha sido aclarado primero mediante
la Resolución Ministerial Nº 338-2010-TR
publicada el 31 de diciembre de 2010;
que establece que la capacitación es “toda
acción realizada por los empleadores destinadas a incrementar las competencias
laborales de los trabajadores, a fin de
coadyuvar a la mejora de su empleabilidad y a la productividad de la empresa”,
y luego este concepto se ha reafirmado
con el Decreto Supremo Nº 136-2011-EF
publicado el 9 de julio de 2011 con un
criterio bastante amplio, entendiéndose
por “sumas destinadas a la capacitación
del personal, a aquellas invertidas por los
empleadores con el fin de incrementar las
competencias laborales de sus trabajadores,
a fin de coadyuvar a la mejora de la productividad de la empresa, incluyendo los cursos
de formación profesional o que otorguen un
grado académico, como cursos de carrera,
postgrados y maestrías”. Como vemos,
con el referido Decreto Supremo que
reglamenta la modificatoria del TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta, se incluye
también a los cursos de formación profesional o que otorguen grados académicos
como gastos de capacitación.
Entonces, ¿cuáles serían los gastos educativos?, por lo anteriormente mencionado se
puede interpretar que dentro de los gastos
educativos quedan los de formación que
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
no contribuyan a incrementar las competencias laborales del trabajador y por lo
tanto no coadyuven a la mejora de la productividad de la empresa, sino en beneficio
personal del trabajador, como por ejemplo
educación primaria, secundaria e inclusive
superior que no tengan que ver con el
puesto que desempeña el trabajador en
la empresa y también la asignación por
educación mencionada en el inciso f) del
artículo 19° del Texto Único Ordenado de
la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97).
2.1. Gastos educativos no tienen límite de dedución
Curiosamente los gastos educativos, que
como ya hemos visto serían los que no
contribuyan a la competencia laboral del
trabajador y consecuentemente no incrementa la productividad de la empresa,
no tienen límite de deducción alguna,
bastaría cumplir con el requisito de causalidad, generalidad, razonabilidad, entre
otros para que sea deducible.
Pero nos preguntamos: ¿cómo es que
habría causalidad en un gasto que no
contribuye a incrementar la competencia
laboral del trabajador y que no coadyuva
a la productividad de la empresa?, una
posible respuesta es que contribuiría a la
identificación del trabajador con la empresa, al ayudarle a sufragar sus gastos educativos y crearía un ambiente propicio para la
productividad, ya que el trabajador haría
su máximo esfuerzo laboral para retribuir
al empleador dicha gracia; pero ¿sería
de esta misma opinión el fiscalizador en
un proceso de autitoría fiscal? En bien
de los trabajadores y de los empleadores
esperemos que sí, por que de lo contrario
al ser reparados estos gastos se desalentaría a los empleadores a sufragar gastos
educativos de los trabajadores y los que
ya lo hicieron o lo hagan tendrían serias
contingencias tributarias.
Base legal:
Art. 37° inc. ll) TUO de la LIR
2.2. Gastos de capacitación tienen
límite de deducción
Al contrario de los gastos educativos,
los gastos de capacitación se encuentran
limitados en cuanto a su deducción,
cuando debería ser más bien al contrario,
los gastos que no contribuyan a las competencias laborales del trabajador ni a la
productividad de la empresa deberían estar limitados, y los gastos de capacitación
no deberían estar limitados, teniendo en
cuenta que nuestro país necesita de mano
de obra calificada para incrementar la
productividad en las empresas y avanzar
de la mano con el vertiginoso adelanto
tecnológico y salir del subdesarrollo,
poner límite a este tipo de inversión en
los trabajadores le pondrá freno a los
empleadores que deseen capacitar a sus
trabajadores, ya que tendrán el cuidado
de no excederse del límite establecido,
por lo tanto no habrá inversión en capacitación más allá de lo permitido para
deducir el gasto.
Base legal:
Art. 37° inc. ll) TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta y art. 21° inc. k) del Reglamento de la LIR
3. Límite para los gastos de capacitación
Actualidad y Aplicación Práctica
Área Tributaria
El límite establecido para deducir los
gastos de capacitación es el 5% del total
de gastos deducidos en el ejercicio, se
entiende por total de gastos deducidos en
el ejercicio, al resultado de dividir entre
0.95 los gastos distintos a la capacitación
del personal que sean deducibles para
determinar la renta neta de tercera categoría del ejercicio.
Para determinar el límite mencionado,
debemos entonces sumar todos los gastos
distintos a los de capacitación del personal
que sean deducibles para determinar la
renta neta, y dividirlo entre 0.95; ello
implica la sumatoria de los gastos de
personal, servicios pretados por terceros,
tributos deducibles, gastos de gestión,
gastos financieros, provisiones, entre otros
y siempre que sean deducibles, sin considerar los gastos de capacitación ya que
aun no se sabrían el importe a deducir.
Base legal:
Art. 37° inc. ll) TUO de la Ley del IR y art. 21°
Inc. k) del Reglamento de la Ley del IR
4. Gastos de capacitación relacionados con el puesto que
desempeña el trabajador
Es importante que la capacitación brindada al trabajador esté relacionada con la
labor que desempeña el trabajador en la
empresa, pues con la capacitación podrá
realizar de manera adecuada su trabajo,
esto reafirma el principio de causalidad
puesto que el gasto es necesario para
generar ingresos y además es normal que
toda empresa trate de contar con personal
adecuadamente preparado para el puesto
que desempeñe y para mantenerse competitiva en el mercado.
5. Presentación del programa de
capacitación
Las empresas deberán presentar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
su programa de capacitación con carácter
Actualidad Empresarial
I-7
I
Actualidad y Aplicación Práctica
de declaración jurada y será obligatorio a
todas aquellas sujetas al régimen laboral
de la actividad privada, que pretendan
acoger la deducción del gasto, la presentación debe ser durante el mes de enero
del año siguiente a su ejecución.
Base legal:
Arts. 3° y 4° de la Resolución Ministerial Nº 3382010-TR (31.12.10)
5.1. Programa de capacitación
Es el documento que contiene las actividades de capacitación efectivamente
realizadas por la empresa y sus datos
generales, además los datos específicos
de la capacitación realizada por regiones,
tales como: nombre de la región, nombre
del curso o programa, número de trabajadores de la empresa, modalidad de la
capacitación, entre otros.
Base legal:
Art. 2° num. 2.2 de la Resolución Ministerial
Nº 338-2010-TR (31.12.10)
5.2. Forma de presentación del programa
El programa se presenta mediante un
sistema virtual puesto a disposición en el
portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ingresando
con el número de RUC de la empresa y
la Clave SOL (Sistema de Operaciones en
Línea) entregado por la SUNAT.
6. Principio de generalidad
Este principio debe ser tomado muy en
cuenta, pues para que el gasto de capacitación al personal pueda ser deducible
debe ser brindado de forma general, es
decir a la totalidad de trabajadores, pero
ello no implica al total de trabajadores
de la empresa sino que basta que sea
brindado al grupo de trabajadores que
reunan ciertas características comunes o
condiciones de labor similares como por
ejemplo jerarquía o nivel dentro de la
empresa, antigüedad, rendimiento, zona
geográfica, área de trabajo, etc., en donde
la capacitación sea necesaria.
Base legal:
Último párrafo art. 37° de la Ley del Impuesto
a la Renta
7. Gastos realizados de forma
general no son rentas de
quinta categoría
Los gastos de capacitación que cumplan
con el principio de generalidad no representan rentas de quinta categoría para el
trabajador, por lo tanto no es necesario
que figure en la planilla de remuneraciones, en ese caso el gasto se sustenta con
el correspondiente comprobante de pago
emitido a nombre de la empresa.
Base legal:
Art. 20° inc. c) num. 3 del Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta
I-8
Instituto Pacífico
8. Asignación por educación
La empresa puede optar por asignar al
trabajador asignación por educación la
cual no constituye remuneración para
ningún efecto legal, por lo tanto no está
afecto a beneficios sociales, aportes del
empleador ni retenciones al trabajador,
salvo la retención de quinta categoría, la
asignación debe ser un monto razonable
y encontrarse debidamente sustentada,
como por ejemplo con la constancia de
matrícula, certificados, etc., a fin de que
sea deducible.
Base legal:
Art. 6° D.S. Nº 003-97-TR (27.03.97) y art.
19° D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97)
RTF Nº 6671-3-2004
Según esta Resolución del Tribunal Fiscal
se ha establecido el precedente de que si
un gasto deducido en virtud del inciso ll)
del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la
Renta, entre los que se encuentran los gastos
educativos, no cumplen el requisito de generalidad, es deducible si se considera renta
de quinta categoría del trabajador, es decir
si se refleja en la planilla de remuneraciones.
9. Laboratorio Tributario Contable
Caso Nº 1
Determinamos la generalidad
Se cumple el principio de generalidad
por cuanto se está capacitando a todo el
personal del área de diseño.
Determinamos la deducibilidad del
gasto
Para fines del Impuesto a la Renta, el gasto
es deducible en vista que es necesario y
cumple con el requisito de generalidad.
Impuesto General a las Ventas
En cuanto al IGV podemos decir que el
servicio no está gravado con dicho impuesto en vista que la entidad prestadora
es una Institución Educativa Particular reconocida por el Ministerio de Educación.
Impuesto a la Renta de quinta categoría
El monto desembolsado para la capacitación no constituye renta de quinta
categoría para los trabajadores puesto
que la capacitación se ha otorgado de
forma general.
Asientos contables
La empresa La Moda S.A.C., que se dedica
a actividades de fabricación de prendas
de vestir para damas, tiene un área de
diseño en el cual trabajan cinco personas,
en el mes de abril de 2011 la gerencia
decide enviar a dichas personas a un
curso de diseño de moda Primavera 2011
en un instituto especializado, el costo del
curso por persona es de S/.1,000 y tiene
una duración de tres meses. El instituto
es una Institución Educativa Particular
reconocida como tal por el Ministerio de
Educación.
Los gastos deducibles distintos a capacitación del personal del ejercicio 2011 son
los siguientes:
Gastos de personal
Servicios prestados por terceros
Tributos
Cargas diversas de gestión
Gastos financieros
Provisiones del ejercicio
tendencias de la moda a fin de poder
desarrollar nuevos diseños y colocarlos
en el mercado, lo que redundará en la
generación de ingresos gravados con el
Impuesto a la Renta.
S/.
105,000
28,000
5,000
19,000
8,000
15,000
Se pide explicar el tratamiento tributario y los registros contables respectivos
asumiendo que no hay más gastos de
capacitación en el año 2011.
Solución
Determinamos la causalidad
En vista que el giro de la empresa es la
confección de prendas de vestir para
damas, es necesario capacitar al personal encargado del diseño, sobre las
————— x ——————
DEBE
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 5,000
624 Capacitación
46 CTAS. POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras cuentas por
pagar diversas
4699 Otras ctas. por pagar
30/04 Por la provisión del gasto por
curso de capacitación de 5 trabajadores a S/.1,000 c/u.
HABER
5,000
————— x ——————
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
5,000
469 Otras cuentas por
pagar diversas
4699 Otras ctas. por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE
DE EFECTIVO
104 Cuentas corrientes en
instituciones financieras
1041 Ctas. corrientes operativas
30/04 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
5,000
————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE COSTOS Y GASTOS
30/04 Por el destino del gasto.
N° 235
XXX
XXX
5,000
Segunda Quincena - Julio 2011
I
Área Tributaria
————— x ——————
DEBE
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 5,000
624 Capacitación
46 CTAS. POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras ctas. por pagar div.
4699 Otras cuentas por pagar
31/05 Por la provisión del gasto por
curso de capacitación de 5 trabajadores a S/.1,000 c/u.
HABER
5,000
5,000
Determinamos el total de gastos deducidos en el ejercicio:
S/.180,000 : 0.95 = S/.189,473.68
Determinamos el límite para los gastos
de capacitación:
————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE COSTOS Y GASTOS
31/05 Por el destino del gasto.
Determinamos el total de gastos deducibles distintos a los de capacitación:
S/.
Gastos de personal
105,000
Servicios prestados por terceros 28,000
Tributos
5,000
Cargas diversas de gestión
19,000
Gastos financieros
8,000
Provisiones del ejercicio
15,000
Total S/.
180,000
————— x ——————
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
5,000
469 Otras ctas. por pagar div.
4699 Otras ctas. por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE
DE EFECTIVO
104 Ctas. ctes. en inst. financ.
1041 Ctas. ctes. operativas
31/05 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
S/.
5,000
5,000
5,000
15,000
Abril
Mayo
Junio
Total S/.
S/.189,473.68 x 5% = S/.9,473.68
XXX
XXX
5,000
El monto máximo deducible por gastos
de capacitación es S/.9,473.68.
Determinamos el exceso no deducible por
gastos de capacitación:
————— x ——————
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 5,000
624 Capacitación
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras ctas. por pagar div.
4699 Otras cuentas por pagar
30/06 Por la provisión del gasto por
curso de capacitación de 5 trabajadores a S/.1,000 c/u.
S/.
Gastos de capacit. incurridos 15,000.00
Límite máximo deducible
-9,473.68
Exceso no deducible S/.
5,526.32
5,000
Caso Nº 2
————— x ——————
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
5,000
469 Otras ctas. por pagar div.
4699 Otras cuentas por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE
DE EFECTIVO
104 Ctas. ctes. en instit. financ.
1041 Ctas. corrientes operativas
30/06 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
5,000
————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE COSTOS Y GASTOS
30/06 Por el destino del gasto.
XXX
XXX
5,000
Determinamos el gasto total de capacitación:
N° 235
La empresa deberá presentar al Ministerio
de Trabajo el programa de capacitación en
el mes de enero del año 2012.
Segunda Quincena - Julio 2011
La empresa Galletas Dulces S.A.C., que
se dedica a actividades de fabricación de
golosinas, tiene un área de contabilidad
en el cual trabajan cinco personas, en
el mes de abril de 2009 la gerencia
decide enviar a dichas personas a un
curso: El Nuevo Plan Contable General
Empresarial con incidencia tributaria en
el Instituto Pacífico S.A.C., el costo del
curso por persona es de S/.300.00 más
IGV y tendrá una duración de 9 horas. El
Instituto no es una Institución Educativa
Particular, pero dicta dichos cursos de
capacitación por tener personal especializado para ello.
Se pide explicar el tratamiento tributario
y los registros contables respectivos.
Los gastos deducibles distintos a capacitación del personal del ejercicio 2011 son
los siguientes:
Gastos de personal
Servicios prestados por terceros
Tributos
Cargas diversas de gestión
Gastos financieros
Provisiones del ejercicio
S/.
85,000
24,000
4,000
22,000
7,000
18,000
Se pide explicar el tratamiento tributario y los registros contables respectivos
asumiendo que no hay más gastos de
capacitación enel año 2011.
Solución
Determinamos la causalidad
En vista que el giro de la empresa es la
fabricación de golosinas y está acogida
al Régimen General del Impuesto a la
Renta, es contribuyente del Impuesto a
la Renta y debe utilizar el nuevo Plan
Contable General Empresarial, es necesario capacitar al personal encargado del
área de contabilidad sobre dicho plan
contable nuevo, a fin de poder elaborar
correctamente sus estados financieros y
pagar sus obligaciones tributarias; por lo
tanto, el gasto es necesario y normal para
el giro del negocio.
Determinamos la generalidad
Se cumple el principio de generalidad
por cuanto se está capacitando a todo el
personal del área contable.
Determinamos la deducibilidad del
gasto
Para fines del Impuesto a la Renta, el gasto
es deducible en vista que es necesario y
cumple con el requisito de generalidad.
Impuesto General a las Ventas
En vista que el Instituto no es una institución educativa, gravará la operación con
el IGV, generando crédito fiscal para la
empresa usuaria del servicio, ya que el
gasto es aceptado para fines del Impuesto
a la Renta y el servicio es aprovechado en
actividades gravadas con IGV.
Impuesto a la Renta de quinta categoría
El monto desembolsado para la capacitación no constituye renta de quinta
categoría para los trabajadores, puesto
que la capacitación se ha otorgado de
forma general.
Asientos contables
————— x ——————
DEBE
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 1,500
624 Capacitación
40 TRIB., CONTRAP. Y APORT.
AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD
POR PAGAR
285
401 Gobierno Central
4011 IGV
IGV - Cuenta propia
Actualidad Empresarial
HABER
van...
I-9
I
Actualidad y Aplicación Práctica
vienen...—— x ——————
DEBE
HABER
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras ctas. por pagar div.
4699 Otras cuentas por pagar
30/04 Por la provisión del gasto de
curso de capacitación de 5 trabajadores por S/.300 c/u más IGV
1,785
Caso Nº 3
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
1,785
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras ctas. por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE
DE EFECTIVO
104 Ctas. ctes. en instit. financ.
1041 Ctas. corrientes operativas
30/04 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
1,785
————— x ——————
XXX
XXX
1,500
Determinamos el gasto total de capacitación:
Abril
Total S/.
S/.
1,500
1,500
Determinamos el total de gastos deducibles distintos a los de capacitación:
S/.
Gastos de personal
85,000
Servicios prestados por terceros 24,000
Tributos
4,000
Cargas diversas de gestión
22,000
Gastos financieros
7,000
Provisiones del ejercicio
18,000
Total S/.
160,000
Determinamos el total de gastos deducidos en el ejercicio:
S/.160,000 : 0.95 = S/.168,421.05
Determinamos el límite para los gastos
de capacitación:
S/.168,421.05 x 5% = S/.8,421.05
El monto máximo deducible por gastos
de capacitación es S/.8,421.05.
Determinamos el exceso no deducible por
gastos de capacitación:
S/.
Gastos de capacitac. incurridos 1,500.00
Límite máximo deducible
8,421.05
Exceso no deducible S/.
0.00
I-10
Instituto Pacífico
Impuesto a la Renta de quinta categoría
El monto desembolsado para la capacitación no constituye renta de quinta
categoría para los trabajadores puesto
que el gasto ha cumplido con el principio
de generalidad.
Asientos contables
————— x ——————
————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE COSTOS Y GASTOS
30/04 Por el destino del gasto.
En vista que no hay exceso sobre el límite
permitido se acepta deducir el total de gasto
de capacitación. La empresa deberá presentar en el mes de enero de 2012 el programa
de capacitación al Ministerio de Trabajo.
La empresa Telares El Manto S.A.C., que
se dedica a actividades de fabricación de
telas, tiene un área de contabilidad en el
cual trabajan seis personas, en el mes de
abril de 2011 la gerencia decide enviar a las
dos personas de dicha área encargados de la
elaboración y presentación de los estados
financieros a la CONASEV al curso sobre
“Manual para la Preparación de Información Financiera” a dictarse en el Instituto
Pacífico S.A.C., dichas personas son el contador y subcontador, el costo del curso por
persona es de S/.700.00 más IGV y tendrá
una duración de 9 horas. El Instituto no es
una Institución Educativa Particular, pero
dicta dichos cursos de capacitación por
tener personal especializado para ello.
Se pide explicar el tratamiento tributario
y los registros contables respectivos.
Solución
Determinamos la causalidad
En vista que el giro de la empresa es la
fabricación de telas y está acogida al Régimen General del Impuesto a la Renta, es
contribuyente del Impuesto a la Renta y
debe elaborar estados financieros teniendo
en cuenta el Manual para la presentación
establecido por la CONASEV, es necesario
capacitar al personal encargado del área de
contabilidad sobre dichas normas a fin de
poder presentar correctamente sus estados
financieros, es necesario el gasto y normal
para el giro del negocio.
Determinamos la generalidad
Si bien es cierto que no se está capacitando a la totalidad de trabajadores del área
contable, se cumple el principio de generalidad porque se está capacitando a todo
el personal responsable de la elaboración
y presentación de los estados financieros
de la empresa ante diversas entidades,
que son el contador y subcontador.
Determinamos la deducibilidad del
gasto
Para fines del Impuesto a la Renta, el gasto
es deducible en vista que es necesario y
cumple con el requisito de generalidad.
Impuesto General a las Ventas
En vista que el Instituto no es una institución educativa, gravará la operación con
el IGV, generando crédito fiscal para la
empresa usuaria del servicio, ya que el
gasto es aceptado para fines del Impuesto
a la Renta y el servicio es aprovechado en
actividades gravadas con IGV.
DEBE
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 1,400
624 Gastos de capacitación
40 TRIB., CONTRAP. Y APORT.
AL SIST. DE PENS. Y DE
SALUD POR PAGAR
266
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV - cuenta propia
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras ctas. por pagar
30/04 Por la provisión del gasto de
curso de capacitación de 2 trabajadores por S/.700 c/u más IGV.
HABER
1,666
————— x ——————
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
1,666
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras ctas. por pagar
10 EFECT. Y EQUIV. DE EFECT.
104 Ctas. ctes. en instit. financ.
1041 Ctas. corrientes operativas
30/04 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
1,666
————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE COSTOS Y GASTOS
30/04 Por el destino del gasto.
XXX
XXX
1,400
Caso Nº 4
La empresa Publifot S.R.L., que se dedica
a bindar servicios de publicidad, tiene un
área de marketing en el cual trabajan cinco
personas, en el mes de octubre de 2011
la gerencia decide enviar a dos personas
de dicha área a un curso denominado La
Publicidad de Hoy a dictarse en el Instituto Publicis, quien factura el gasto a la
empresa, el costo del curso por persona
mensual es de S/.500.00 y tendrá una
duración de 3 meses. El Instituto es una
Institución Educativa Particular reconocida por el Ministerio de Educación.
Se pide explicar el tratamiento tributario
y los registros contables respectivos.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
Área Tributaria
Solución
Determinamos la causalidad
————— x ——————
En vista que el giro de la empresa es brindar servicios de publicidad y está acogida
al Régimen General del Impuesto a la
Renta, es necesario capacitar al personal en
la especialidad de marketing publicitario, lo
cual es normal en el giro del negocio, por
lo tanto cumple el requisito de causalidad.
Determinamos la generalidad
En el área de marketing de la empresa
laboran cinco personas; sin embargo, se
brinda la capacitación sólo a dos de ellas,
por lo tanto no se cumple el principio de
generalidad.
Determinamos la deducibilidad del
gasto
Para fines del Impuesto a la Renta, el gasto
no es deducible en vista que no cumple
con el requisito de generalidad.
Impuesto General a las Ventas
En vista que el Instituto es una Institución
Educativa Particular reconocida como tal
por el Ministerio de Educación, la operación no está afecta al IGV; por lo tanto, para
la empresa es una adquisicion no gravada.
Impuesto a la Renta de quinta categoría
El monto desembolsado para la capacitación constituye renta de quinta categoría
para los trabajadores sujeta a la retención respectiva en caso la remuneración
mensual del trabajador supere el mínimo
inafecto, además en vista que el gasto no
se ha reflejado en la planilla de remuneraciones y no ha cumplido el requisito
de generalidad el gasto no es deducible.
Asientos contables
————— x ——————
DEBE
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 1,000
624 Capacitación
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras ctas. por pagar div.
4699 Otras cuentas por pagar
31/10 Por la provisión del gasto de
curso de capacitación de 2 trabajadores por S/.500 c/u.
HABER
1,000
N° 235
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE GASTOS Y COSTOS
31/10 Por el destino del gasto.
1,000
Segunda Quincena - Julio 2011
HABER
XXX
XXX
Caso Nº 5
1,000
————— x ——————
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 1,000
624 Capacitación
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras cuentas por pagar
30/11 Por la provisión del gasto de
curso de capacitación de 2 trabajadores por S/.500 c/u.
1,000
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
1,000
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras ctas. por pagar
10 EFECT. Y EQUIV. DE EFECT.
104 Ctas. ctes. en instit. financ.
1041 Ctas. corrientes operativas
30/11 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
Se pide explicar el tratamiento tributario.
1,000
————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE GASTOS Y COSTOS
30/11 Por el destino del gasto.
XXX
XXX
10,000
————— x ——————
62 GASTOS DE PERSONAL,
DIRECTORES Y GERENTES 1,000
624 Capacitación
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras cuentas por pagar
31/12 Por la provisión del gasto de
curso de capacitación de 2 trabajadores por S/.500 c/u.
1,000
————— x ——————
1,000
————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
95 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A
CTAS. DE GASTOS Y COSTOS
31/12 Por el destino del gasto.
La empresa Market S.A.C., que se dedica
a actividades publicitarias tiene un área de
marketing en el cual trabajan seis personas, en el mes de julio de 2011 la gerencia
decide enviar a dos personas de dicha
área al curso “El Marketing Temprano”
a dictarse en el Instituto Publimarketing,
quien emitirá las boletas de venta a los
trabajadores por el costo del curso mensual de S/.500.00 y tendrá una duración
de 3 meses. El Instituto es una Institución
Educativa Particular reconocida por el
Ministerio de Educación.
La empresa Market S.A.C. ha optado
otorgar una asignación por educación para
cubrir la capacitación de dichos trabajadores que será reflejado en la planilla de
remuneraciones.
————— x ——————
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
1,000
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras ctas. por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE
DE EFECTIVO
104 Cuentas corrientes en
instituciones financieras
1041 Ctas. ctes. operativas
31/12 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
————— x ——————
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS
1,000
469 Otras ctas. por pag. div.
4699 Otras ctas. por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE
DE EFECTIVO
104 Cuentas corrientes en
instituciones financieras
1041 Ctas. ctes. operativas
31/10 Por la cancelación del gasto de
capacitación.
DEBE
I
XXX
XXX
1,000
Determinamos la causalidad
En vista que el giro de la empresa es brindar servicios de publicidad y está acogida
al Régimen General del Impuesto a la
Renta, es necesario capacitar al personal en
la especialidad de marketing publicitario, lo
cual es normal en el giro del negocio, por
lo tanto cumple el requisito de causalidad.
Determinamos la generalidad
En el área de marketing de la empresa
laboran seis personas; sin embargo, se
brinda la capacitación sólo a dos de ellas,
por lo tanto no se cumple el principio de
generalidad.
Determinamos la deducibilidad del
gasto
Para fines del Impuesto a la Renta, el gasto
es deducible en vista que se ha reflejado
en la planilla de remuneraciones como
una asignación por educación, dicho
monto es renta de quinta categoría para
el trabajador. RTF Nº 6671-3-2004.
Impuesto General a las Ventas
En vista que el Instituto es una institución
educativa particular reconocida como
tal por el Ministerio de Educación, la
operación no está afecta al IGV, por lo
tanto para la empresa es una adquisicion
no gravada.
Impuesto a la Renta de quinta categoría
El monto desembolsado para la capacitación constituye renta de quinta categoría
para los trabajadores sujeta a la retención respectiva en caso la remuneración
mensual del trabajador supere el mínimo
inafecto, además en vista que el gasto se
ha reflejado en la planilla de remuneraciones y a pesar de no haber cumplido
el requisito de generalidad el gasto es
deducible. RTF Nº 6671-3-2004.
Actualidad Empresarial
I-11
I
Actualidad y Aplicación Práctica
El procedimiento de ejecución coactiva
(Segunda parte)
Ficha Técnica
Autor : Br. Jenny Peña Castillo
Título : El procedimiento de ejecución coactiva
(Segunda parte)
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
1. Medidas cautelares previas
Como regla general, una medida cautelar
procede después de vencido el plazo de
siete días hábiles de iniciado el Procedimiento de Ejecución Coactiva. Asimismo,
se requiere la emisión y notificación de los
valores y deben quedar consentidas en
la vía administrativa. No obstante, existe
una excepción a esta regla y son las denominadas medidas cautelares previas.
Según el artículo 56° del Código Tributario, excepcionalmente, cuando por el
comportamiento del deudor tributario
sea indispensable o, existan razones que
permitan presumir que la cobranza podrá
devenir en infructuosa, antes de iniciado
el Procedimiento de Cobranza Coactiva,
la Administración podrá trabar medidas
cautelares por una suma que baste para
satisfacer dicha deuda, inclusive cuando
ésta no sea exigible coactivamente, a fin
de asegurar el pago de la deuda tributaria.
En el citado artículo se enumeran una
serie de inconductas del deudor tributario, por las cuales ameritan el dictado de
una medida cautelar previa, cabe indicar
que dicha relación de situaciones es una
lista numerus clausus, ya que el Ejecutor
Coactivo tampoco puede gravar al contribuyente con una medida cautelar de
esta naturaleza de manera discrecional
sino que tiene que respetar lo establecido en este artículo. En ese sentido, si el
contribuyente no está en ninguno de estos
supuestos la Administración se encuentra
imposibilitada de trabar estas medidas
cautelares previas, es por eso que el contribuyente debe evitar incurrir en alguno
de estos supuestos previos establecidos
en el artículo 56° del Código Tributario.
La relación de estos supuestos son los
siguientes:
a) Presentar declaraciones, comunicaciones o documentos falsos, falsificados
o adulterados que reduzcan total o
parcialmente la base imponible.
b) Ocultar total o parcialmente activos, bienes, ingresos, rentas, frutos o productos,
pasivos, gastos o egresos; o consignar
activos, bienes, pasivos, gastos o egresos,
total o parcialmente falsos.
c) Realizar, ordenar o consentir la realización de actos fraudulentos en los
I-12
Instituto Pacífico
d)
e)
f)
g)
libros o registros de contabilidad u
otros libros y registros exigidos por
ley, reglamento o Resolución de Superintendencia, estados contables,
declaraciones juradas e información
contenida en soportes magnéticos o
de cualquier otra naturaleza en perjuicio del fisco, tales como: alteración,
raspadura o tacha de anotaciones,
asientos o constancias hechas en
los libros, así como la inscripción o
consignación de asientos, cuentas,
nombres, cantidades o datos falsos.
Destruir u ocultar total o parcialmente
los libros o registros de contabilidad
u otros libros o registros exigidos por
las normas tributarias u otros libros o
registros exigidos por ley, reglamento
o Resolución de Superintendencia o los
documentos o información contenida
en soportes magnéticos u otros medios
de almacenamiento de información,
relacionados con la tributación.
No exhibir y/o no presentar los libros,
registros y/o documentos que sustenten
la contabilidad, y/o que se encuentren
relacionados con hechos susceptibles
de generar obligaciones tributarias que
hayan sido requeridos en forma expresa
por la Administración Tributaria, en las
oficinas fiscales o ante los funcionarios
autorizados, dentro del plazo señalado
por la Administración en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado
por primera vez. Asimismo, en el caso
de aquellos deudores tributarios no
obligados a llevar contabilidad también
se considerará como una falta si estos
deudores no cumplen con exhibir y/o
no presentar, los documentos relacionados con hechos susceptibles de
generar obligaciones tributarias, en las
oficinas fiscales o ante los funcionarios
autorizados.
En el caso que la no exhibición y/o
presentación de los libros, registros
y/o documentos antes mencionados,
se deba a causas no imputables al
deudor tributario, no se tomará en
cuenta como causal para trabar la
medida cautelar previa.
No entregar al acreedor tributario el
monto de las retenciones o percepciones de tributos que se hubieren
efectuado al vencimiento del plazo
que para hacerlo fijen las leyes y
reglamentos pertinentes.
Obtener exoneraciones tributarias,
reintegros o devoluciones de tributos
de cualquier naturaleza o cualquier
otro beneficio tributario simulando
la existencia de hechos que permitan
gozar de tales beneficios.
h) Utilizar cualquier otro artificio, engaño, astucia, ardid u otro medio
fraudulento, para dejar de pagar todo
o parte de la deuda tributaria.
i) Pasar a la condición de no habido.
j) Haber demostrado una conducta de
constante incumplimiento de compromisos de pago.
k) Ofertar o transferir sus activos, para
dejar de pagar todo o parte de la
deuda tributaria.
l) No estar inscrito ante la Administración Tributaria.
1.1. Características de las medidas
cautelares previas
• Deberán ser sustentadas mediante
la correspondiente Resolución de
Determinación, Multa, Orden de
Pago o Resolución que desestime una
reclamación1.
• Las medidas cautelares previas podrán ser ejecutadas sólo después de
iniciado el procedimiento de cobranza
coactiva y una vez vencido el plazo
de siete días hábiles otorgados por la
Resolución de Ejecución Coactiva.
• Las medidas cautelares previas son
temporales, tienen una duración de
un (1) año, computada desde la fecha
en que fue trabada, a menos que existiera una resolución desestimando la
reclamación del deudor tributario, en
ese caso la vigencia de la medida es
de dos (2) años adicionales. Vencidos
dichos plazos la medida caducará,
estando la Administración obligada a
ordenar su levantamiento.
2. ¿Qué medidas cautelares se
pueden trabar durante el
Procedimiento de Ejecución
Coactiva?
Una vez vencido el plazo de siete días
hábiles otorgado en la Resolución de
Ejecución Coactiva, el Ejecutor Coactivo se
encuentra facultado a trabar las medidas
de ejecución que considere necesarias,
ello de conformidad con el primer párrafo del literal a) del artículo 118° del
Código Tributario y artículo 32° de la Ley
N° 26979.
En ese sentido, según el mencionado artículo 118° del Código Tributario y artículo
33° de la Ley N° 26979, el Ejecutor Co1 Existe una excepción al respecto la cual se encuentra establecida
en el artículo 58° del Código Tributario, y es el caso en que en un
proceso de fiscalización la Administración verifique alguna de las
causales para dictar las medidas cautelares previas, encontrándose
en la potestad de trabar dichas medidas con el fin de garantizar la
deuda tributaria, aun cuando no se hubiese emitido la resolución
de determinación, multa u orden de pago.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
Área Tributaria
activo podrá dictar, indistintamente y sin
orden prelación, las siguientes medidas
cautelares:
1.1. Embargo en forma de intervención
en recaudación
1.2. Embargo en forma de intervención
en información
1.3. Embargo en forma de administración
1.4. Embargo en forma de depósito, con
o sin extracción de bienes
1.5. Embargo en forma de inscripción
1.6. Embargo en forma de retención
2.1. Formalidades especiales en el
caso de tributos municipales
A diferencia del Procedimiento Coactivo
regulado por el Código Tributario, la Ley
N° 26979 es bastante exigente respecto
de las medidas de ejecución dictadas por
los Gobiernos Locales. El artículo 33°-A
de la Ley N° 26979 dispone que sólo
los Ejecutores Coactivos debidamente
acreditados ante las entidades del sistema
financiero y bancario, la Policía Nacional
del Perú, las diferentes oficinas registrales
del territorio nacional y ante el Banco de
la Nación, podrán ordenar embargos o
requerir su cumplimiento.
Dicha acreditación deberá contener,
cuando menos, el nombre de la persona,
el número del documento de identificación personal, el domicilio personal, el
número de inscripción correspondiente
a su colegiatura, el número y fecha de
la resolución que lo designa, el registro
de firmas y sellos correspondiente, la
dirección de la oficina en donde funciona la Ejecutoría Coactiva de la entidad.
Esta acreditación del Ejecutor Coactivo
deberá ser suscrita por el titular de la
entidad correspondiente. En el supuesto
que esto no sea cumplido, los terceros se
encontrarán dispensados de ejecutar las
medidas cautelares que sean dictadas.
Asimismo, el artículo 33°-B de la Ley
N° 26979 dispone que para ordenar la
entrega de los fondos retenidos o llevar
a cabo el remate, el Ejecutor deberá
notificar previamente al obligado con la
Resolución que pone en su conocimiento
el inicio de la ejecución forzosa y el mandato de embargo.
3. Bienes inembargables
El Código Tributario no regula expresamente el tema de los bienes inembargables.
Empero, por aplicación supletoria del
artículo 648° del Código Procesal Civil,
son inembargables los siguientes bienes:
a) Los bienes constituidos en patrimonio
familiar, sin perjuicio de lo dispuesto
por el artículo 492° del Código Civil.
b) Las prendas de estricto uso personal,
libros y alimentos básicos del obligado
y de sus parientes con los que conforN° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
ma una unidad familiar, así como los
bienes que resultan indispensables
para subsistencia.
c) Los vehículos, máquinas, utensilios y
herramientas indispensables para el
ejercicio directo de la profesión, oficio,
enseñanza o aprendizaje del obligado.
d) Las insignias condecorativas, los uniformes de los funcionarios y servidores del Estado y las armas y equipos de
los miembros de las Fuerzas Armadas
y de la Policía Nacional.
e) Las remuneraciones y pensiones,
cuando no excedan de cinco Unidades de Referencia Procesal. El exceso
es embargable hasta una tercera
parte.
f) Las pensiones alimentarias.
g) Los bienes muebles de los templos
religiosos.
h) Los sepulcros.
En ese sentido, si la Administración
Tributaria - SUNAT o ente municipal trabase una medida cautelar de ejecución
forzada sobre algún bien de naturaleza
inembargable, el deudor tributario deberá solicitar el levantamiento inmediato
de dicha medida, adjuntando los medios
probatorios correspondientes.
En el caso que el Ejecutor Coactivo trabase
un embargo en forma de retención y notifique al Banco la resolución que ordena la
retención, es la Entidad Financiera quien determina si el contribuyente tiene o no cuenta en el Banco y sobre qué monto y hasta
qué límite le deberá embargar tomando
en cuenta que si estamos ante una cuenta
de haberes se deberá respetar el límite de
cinco Unidades de Referencia Procesal2. En
el supuesto que la Entidad Financiera cometa el error de retener el dinero sin respetar
dicho límite, el afectado deberá apersonarse
al Área Legal del Banco para presentar su
descargo y solicitar de inmediato la desafectación de las sumas embargadas, acreditando su derecho con las últimas boletas
de pago de remuneraciones y los estados
de cuenta de bancarios correspondientes
a los depósitos de estas remuneraciones.
Lo correcto es que la Entidad Financiera le
comunique a la Administración TributariaSUNAT o Municipal que no existen montos
susceptibles de embargo dentro del plazo
máximo de cinco días hábiles de notificada
la resolución.
4. Suspensión, conclusión y levantamiento de las medidas
cautelares del Procedimiento
de Ejecución Coactiva
El inciso a) del artículo 119° del Código
Tributario establece los siguientes tres
supuestos de suspensión temporal del
Procedimiento de Cobranza Coactiva:
2 La Unidad de Referencia Procesal (URP) es el 10% de una UIT.
Por tanto para el ejercicio gravable del año 2011, la URP será de
S/.360.00 nuevos soles.
I
4.1. Cuando se hubiese dictado una
medida cautelar que ordene la
suspensión de la cobranza en un
proceso constitucional de amparo
El artículo 15° de la Ley N° 28237- Código Procesal Constitucional establece
que se pueden conceder como medida
cautelar la suspensión de algún acto violatorio durante un proceso de amparo,
hábeas data y de cumplimiento. Para ello,
se exigirá apariencia del derecho, peligro
en la demora y que el pedido cautelar sea
adecuado o razonable para garantizar la
eficacia de la pretensión.
Cabe indicar que también se puede
suspender el procedimiento de cobranza
coactiva por aplicación de una medida
cautelar dictada en procedimiento judicial contencioso-administrativo, ello de
conformidad con el artículo 35° de la
Ley N° 275843.
4.2. Cuando una ley o norma con
rango de ley lo disponga expresamente
En ese sentido, una ley, decreto legislativo
o una ordenanza municipal pueden disponer la suspensión de los Procedimientos
de Cobranza Coactiva.
4.3. Cuando tratándose de una orden de pago y cuando medien
circunstancias que evidencien
que la cobranza podría ser improcedente
Como preámbulo cabe indicar que las
órdenes de pago son exigibles inmediatamente, sin que exista un plazo para
su reclamación antes que la misma sea
derivada para su cobranza coactiva, sólo
se requiere del pago previo de la totalidad
de la deuda para reclamar dicho valor, tal
como lo establece el artículo 136° del Código Tributario. Sin embargo, podría ocurrir que la deuda contenida en la orden
de pago sea improcedente por ejemplo
cuando el deudor tributario presenta una
declaración rectificatoria determinando
una menor obligación tributaria o cuando
la Administración pretende la cobranza
de pagos a cuenta una vez determinado
el importe de la obligación principal o
cuando la Administración pretende el
cobro de deudas no reconocidas expresamente en la declaración jurada o cuando
el deudor realizó pagos contra la deuda
puesta a cobro, pero, por error, consignó
equivocadamente el número de RUC,
período o código del tributo.
En esos casos, el deudor tributario deberá
interponer recurso de reclamación en el
plazo perentorio de 20 días hábiles. Pero,
además, en el supuesto que se hubiese
iniciado el Procedimiento de Ejecución
Coactiva, se deberá solicitar la suspensión
de dicho procedimiento directamente al
Ejecutor Coactivo, y si por algún motivo
3 Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo
Actualidad Empresarial
I-13
I
Actualidad y Aplicación Práctica
el Ejecutor se negase a suspender la cobranza coactiva, el contribuyente podrá
interponer un Recurso de Queja.
Con respecto a la conclusión del Procedimiento de Cobranza Coactiva, el inciso b)
del artículo 119° del Código Tributario
establece que se deberá dar por concluido
dicho procedimiento, levantar los embargos y ordenar el archivo de los actuados,
cuando:
a) Se hubiera presentado oportunamente reclamación o apelación contra la Resolución de Determinación o
Resolución de Multa que contenga la
deuda tributaria puesta en cobranza.
b) La deuda haya quedado extinguida
por cualquiera de los medios señalados en el artículo 27º, que pueden
ser el pago, compensación, condonación, consolidación resolución sobre
deudas de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa4.
c) Se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza; es decir, no
basta la interposición de la solicitud de
prescripción, se necesita de la resolución emita por el Órgano Competente
que declare la prescripción.
d) La acción se siga contra persona
distinta a la obligada al pago.
e) Exista resolución concediendo
aplazamiento y/o fraccionamiento
de pago.
f) Las órdenes de pago o resoluciones que son materia de cobranza
hayan sido declaradas nulas,
revocadas o sustituidas después de
la notificación de la Resolución de
Ejecución Coactiva.
g) Cuando la persona obligada haya
sido declarada en quiebra. Al respecto cabe indicar que la declaración
de quiebra es realizada por el juez,
tal como lo indica el artículo 99° de
la Ley N° 27809 –Ley General del
Sistema Concursal– que establece
que cuando en los procedimientos de
disolución y liquidación se verifique
el supuesto previsto en el artículo
88.7 de dicha norma, el Liquidador
deberá solicitar la declaración judicial
de quiebra del deudor ante el Juez
Especializado en lo Civil.
h) Cuando una ley o norma con rango
de ley lo disponga expresamente.
i) Cuando el deudor tributario hubiera presentado reclamación o apelación vencidos los plazos establecidos para la interposición de dichos
recursos, cumpliendo con presentar la
carta fianza respectiva conforme con
lo dispuesto en los artículos 137° o
146° del Código Tributario.
4 Entiéndase que el pago tiene que ser por la totalidad de la deuda
tributaria, caso contrario, el Ejecutor continuará con el Procedimiento
con el resto de la deuda, rebajando el monto de las medidas cautelares o levantando algunas de ellas.
I-14
Instituto Pacífico
5. Control de Legalidad del
Procedimiento de Ejecución
Coactiva
Las resoluciones emitidas dentro de un
procedimiento de Cobranza Coactiva
no pueden ser objeto de ningún recurso
impugnatorio, excepto en el caso de la resolución coactiva que se pronuncia sobre
la intervención excluyente de propiedad,
la cual puede ser pasible de un recurso
de apelación.
Sin embargo, sin perjuicio de lo antes
indicado, cualquier transgresión de las
normas contenidas en el Código Tributario
referidas al Procedimiento de Cobranza
Coactiva pueden ser denunciadas ante el
Tribunal Fiscal a través del mal llamado
Recurso de Queja, ello de conformidad
con el artículo 155° del mencionado
Código Tributario y el artículo 38° de la
Ley N° 269795.
6. Devolución de los montos
indebidamente embargados
El Tribunal Fiscal establece mediante la
RTF N° 8879-4-20096 que cuando se ordene la devolución del dinero embargado
en forma de retención e imputado a las
cuentas deudoras del contribuyente en los
casos en que declare fundada la queja al
haberse determinado que el Procedimiento de Cobranza Coactiva es indebido, la
Administración debe expedir la resolución
Obligación
Poner en conocimiento del
Ejecutor Coactivo la retención
o la imposibilidad de ésta en el
plazo máximo de cinco días hábiles de notificada la resolución.
correspondiente en el Procedimiento de
Cobranza Coactiva y poner a disposición
del quejoso el monto indebidamente embargado así como los intereses aplicables
en el plazo de 10 días hábiles.
7. Caso práctico
Una empresa del sistema financiero nos
consulta: ¿cuál es la contingencia por no
efectuar la retención ordenada por la Administración Tributaria al cliente?, ya que
en junio 2011 la SUNAT les notificó una
resolución en la cual ordenaba la retención bancaria de las cuentas que pudiera
tener un contribuyente en dicha Entidad
Bancaria; sin embargo, por situaciones
fortuitas no se hizo.
En el artículo 2° del Decreto Legislativo
N° 932, las empresas del sistema financiero deberán implementar y mantener en
funcionamiento el “Sistema de embargo
por medio telemáticos”, mediante el
cual la SUNAT notificará, al amparo del
inciso b) del artículo 104° del Código
Tributario, las resoluciones que dispongan
embargos en forma de retención a terceros
o las vinculadas a dicho embargo, en la
forma, condiciones y oportunidad que ésta
indique. Una vez notificada la resolución
coactiva de embargo en forma de retención, se generan las siguientes obligaciones
formales con sus consiguientes infracciones
en caso de incumplimiento tomando en
cuenta el siguiente cuadro:
Consecuencia jurídica
en caso de
incumplimiento
Base
legal
Multa
Multa
Numeral 5 del artículo 177° del
Código Tributario
0.3% de
los IN
Pagar el monto que
omitió retener y multa
Numeral 6 del artículo 177° del
Código Tributario
0.3% de
los IN
Numeral 3 del artículo 18° del Código Tributario (responsable solidario).
Numeral 6 del artículo 178° del
Código Tributario
50% del
monto no
entregado
No informar al ejecutado de la
ejecución de la medida hasta
que se realice la misma.
Informar la existencia de créditos y/o bienes cuando existan.
Entregar a la Administración Pagar a la AdministraTributaria los montos retenidos. ción Tributaria el monto
que debió retener y
multa
En el caso en concreto, la infracción cometida es la establecida en el numeral 5
del artículo 177° del Código Tributario,
la cual cuenta con una multa del 0.3% de
los Ingresos Netos del ejercicio anterior
al de la comisión de la infracción7. Sobre
dicha infracción se aplica el régimen de
gradualidad establecido en el Anexo II de
la Resolución de Superintendencia N° 0632007/SUNAT, la cual se encuentra dividida
en una subsanación voluntaria e inducida.
Si estamos ante una subsanación voluntaria donde el tercero (el banco) cumpla
con subsanar y pagar la multa al mismo
tiempo la rebaja es del 90%; si subsana
y no paga la multa, la rebaja es del 80%.
Para el caso de una subsanación inducida
si paga y subsana, la rebaja es del 70%
y si sólo subsana y no paga la multa, la
gradualidad es sólo de un 50%.
5 El Tribunal Fiscal en la RTF N° 0614-2-2007 declaró FUNDADA las
quejas interpuestas por cuanto los valores que sustentan la ejecución
no discriminaron la parte que corresponde al tributo de la parte que
corresponde a los intereses.
6 Resolución de Observancia Obligatoria de fecha 08.09.09.
7 Conforme lo indicado en el artículo 180° del Código Tributario, si
la comisión o detección de las infracciones ocurre antes de la presentación o vencimiento de la Declaración Jurada Anual, la sanción
se calculará en función a la Declaración Jurada Anual del ejercicio
precedente al anterior. Cuando el deudor tributario haya presentado
la Declaración Jurada Anual o declaraciones juradas mensuales, pero
no consigne o declare cero en los campos o casillas de Ventas Netas
y/o Ingresos por Servicios y otros ingresos gravables y no gravables
o rentas netas o ingresos netos, o cuando no se encuentra obligado a
presentar la Declaración Jurada Anual o las declaraciones mensuales, o
cuando hubiera iniciado operaciones en el ejercicio en que se cometió
o detectó la infracción, o cuando hubiera iniciado operaciones en el
ejercicio anterior y no hubiera vencido el plazo para la presentación
de la Declaración Jurada Anual, se aplicará una multa equivalente al
cuarenta por ciento (40%) de la UIT.
Continuará en la siguiente edición...
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
I
Obsequios por Fiestas Patrias – Tratamiento
contable y tributario
Área Tributaria
Ficha Técnica
Autor : C.P. Luz Hirache Flores
Título : Obsequios por Fiestas Patrias – Tratamiento
contable y tributario
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
1. Introducción
Es común en muchas entidades realizar
la entrega de obsequios a terceros con
fines de mantener una buena imagen en
el mercado y de fidelizar a sus principales
clientes y proveedores, se incluye también
la entrega de obsequios a los trabajadores
con fines de incentivarlos laboralmente,
motivando en la empresa algunas dudas
sobre la aplicabilidad de las normas
tributarias y el reconocimiento contable
de las mismas; en este informe vamos a
desarrollar el tema contemplando tanto
los aspectos tributarios como los contables
para el presente evento.
2. Marco legal
-
TUO de la Ley del IGV e ISC, artículos:
3º inciso b); 4º; 16º; 18º y 19º.
Reglamento del TUO de la Ley del IGV
e ISC, artículos 2º numeral 3.
TUO de la Ley del IR, artículos 37º y
44º.
Reglamento del TUO de la Ley del IR,
artículos 21º.
D.S. Nº 003-97-TR TUO de la Ley
de Productividad y Competitividad
Laboral, art. 7º.
3. Definiciones
Obsequios
Corresponde a la entrega de bienes o
servicios de manera gratuita, ya sea con
fines promocionales o de solidificación de
la imagen comercial de la entidad o del
producto en el mercado.
Gastos de Representación1
Comprende los gastos efectuados por la
empresa con el objeto de ser representada fuera de sus oficinas, locales o establecimientos; así como aquellos gastos
destinados a presentar una imagen que
permita mantener o mejorar su posición
de mercado, incluye los obsequios y
agasajos a clientes.
Retiro de bienes2
Es considerado como tal a:
1 La definición se encuentra en el Oficio N° 015-2000 SUNAT del
07.02.00.
2 Según el artículo 2º numeral 3 del Reglamento del IGV e ISC.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
-
Todo acto por el que se transfiere la
propiedad de bienes a título gratuito,
tales como obsequios, muestras comerciales y bonificaciones, entre otros.
- La entrega de los bienes a los trabajadores de la empresa cuando sean de
su libre disposición y no sean necesarios para la prestación de sus servicios.
Y otros indicados en el artículo 2º, numeral 3 del Reglamento del IGV e ISC
4. Aspectos tributarios
4.1. Para el transferente
4.1.1. Impuesto General a la Ventas
El artículo 3°, inciso b) del TUO de
la Ley del IGV e ISC, señala que a
efectos de la aplicación del IGV se
considera venta al retiro de bienes
que efectúe el propietario, socio o
titular de la empresa o la empresa
misma, incluyendo los que se efectúen como descuento o bonificación,
con excepción de los señalados en la
Ley y su Reglamento.
Siendo un acto de transferencia de
propiedad de bienes a título gratuito, por ende una VENTA, obliga al
transferente asumir el pago del IGV
correspondiente a dicho retiro de
bienes.
En el caso de los obsequios otorgados
a los clientes podemos diferenciar los
siguientes:
- Con fines promocionales: se
encontrarán gravados aquella entrega de obsequios cuyo importe
exceda al límite del 1% de sus
ingresos brutos promedios mensuales de los últimos doce meses,
incluyendo los que corresponda
al mes en el cual se otorga el
obsequio, con un límite máximo
de 20 UIT.
- Sin fines promocionales, la finalidad de estos obsequios sólo es
mantener las buenas relaciones
comerciales, e imagen empresarial; se encuentran gravados con
el IGV.
Asimismo, el nacimiento de la obligación tributaria para el caso de los
retiros de bienes, se origina en la fecha
del retiro del bien o en la fecha en
que se emita el comprobante, lo
que ocurra primero. (Art. 4 º TUO de
la Ley del IGV e ISC).
En lo referente al uso del crédito fiscal
por las adquisiciones de dichos obsequios, el contribuyente podrá hacer
uso del IGV como crédito siempre
que cumpla con los requisitos sustanciales y formales, establecidos en
los artículos 18º y 19º del TUO de la
Ley del IGV e ISC. Siendo uno de los
requisitos sustanciales que el gasto o
costo sea permitido en las normas del
Impuesto a la Renta, esto quiere decir
que el gasto o costo sea deducible.
En tal sentido, el transferente deberá analizar la operación para su
adecuado registro y declaración de
impuestos.
4.1.2. Impuesto a la Renta
Tratándose de Gastos de Representación debemos tener en consideración que el artículo 37º del TUO de la
Ley del IR, señala que será deducible
dicho gasto siempre que cumplan
con el principio de causalidad, eso
quiere decir dicho gasto deberá ser
razonable, necesario, proporcional,
normal y general en referencia a las
actividad propias del negocio.
Asimismo en el inciso q) del mencionado artículo señala que sólo serán
deducibles aquellos propios del giro
comercial, en la parte que no excedan
al 0.5% de los ingresos brutos, con un
límite máximo de 40 UIT.
Tratándose de premios, en dinero
o especie, nos remitimos al inciso u)
del artículo 37º del TUO de la Ley del
IR, que otorgue el contribuyente, con
fines promocionales o para colocar en
el mercado sus productos o servicios;
serán deducibles siempre que se ofrezcan con carácter general a los consumidores reales, y que el sorteo se haya
efectuado ante un Notario Público y se
cumpla con lo establecido en el Reglamento de Promociones Comerciales y
Rifas con fines sociales supervisado
por el Ministerio del Interior.
Tratándose de los obsequios que se
otorgue al personal de la empresa,
debemos remitirnos al inciso l) del artículo 37º del TUO de la Ley del IR, en la
que señala que es deducible todo gasto
por aguinaldo, bonificaciones, ratificaciones y retribuciones que se acuerden
al personal, incluyendo los pagos que
por cualquier concepto se hagan en
virtud del vínculo laboral existente y de
aquellos por motivo de cese.
La deducción de las mismas procederá
en el ejercicio comercial en el cual se
haya pagado, hasta el plazo de presentación de la DJ anual correspondiente; y siempre que dichos gastos
se hayan reconocido en el ejercicio
en que devenguen y cumplan con el
principio de generalidad.
Actualidad Empresarial
I-15
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Referente al importe del IGV, que grava el retiro de bienes, dicho importe
es un gasto NO deducible, según lo
establece el artículo 44º, inciso k) del
TUO de la Ley del IR, y el artículo 16º
del TUO de la Ley del IGV e ISC.
4.1.3. Reglamento de Comprobantes
de Pago
La emisión y otorgamiento de un
comprobante de pago, según el artículo 5º, numeral 2 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, en el caso de
retiro de bienes muebles, se realiza en
la fecha del retiro del referido bien.
Asimismo, la emisión del comprobante de pago debe considerar los
siguientes requisitos establecidos en el
artículo 8º, numeral 8 del Reglamento
de Comprobantes de Pago, y son:
- Se deberá consignar en el comprobante de pago la leyenda
“TRANSFERENCIA GRATUITA” o
“SERVICIO PRESTADO GRATUITAMENTE”.
- Se deberá precisar el valor de la
venta, el importe de la cesión en
uso o del servicio prestado que
hubiera correspondido a dicha
operación.
4.2. Para el perceptor o beneficiario
del bien a título gratuito
4.2.1. Impuesto General a las Ventas
El sujeto que recibe los bienes a título
gratuito, no podrá hacer uso del IGV
que consigne el comprobante de pago,
ya que este impuesto es asumido por
el transferente del bien, asimismo
siendo un evento gratuito el sujeto que
recibe el bien no realiza pago alguno,
motivo por el cual no podría darse la
atribución de utilizar un impuesto que
no pagó, como crédito fiscal.
4.2.2. Impuesto a la Renta
De tratarse el sujeto, ser perceptor
de renta de tercera categoría, el
que recibe los bienes a título gratuito,
reconocerá un INGRESO, el mismo
que se encuentra gravado, siendo que
proviene de terceros, así lo señala el
artículo 3º del TUO de la Ley del IR.
“En general, constituye renta gravada de
las empresas, cualquier ganancia o ingreso derivado de operaciones con terceros,
así como el resultado por exposición a
la inflación determinado conforme a la
legislación vigente. También constituye
renta gravada de una persona natural,
sucesión indivisa o sociedad conyugal
que optó por tributar como tal, cualquier
ganancia o ingreso que provenga de
operaciones realizadas con instrumentos
financieros derivados”.
De tratarse el sujeto, ser perceptor
de renta de quinta categoría (trabajadores dependientes), el que recibe
los bienes a título gratuito; el valor de
I-16
Instituto Pacífico
los bienes recibidos constituyen base
de cálculo para determinar la retención de quinta categoría; sin embargo,
dicho importes no se encuentran
afectos a aportaciones sociales, por no
ser de carácter remunerativo, según
se señala en el artículo 7º del Decreto
Supremo Nº 003-97-TR.
otorgados o recibidos como obsequios
o atenciones: (NIC 2, NIC 16, NIC 18,
etc.), ejemplo:
6. Casuística aplicada
Caso Nº 1
5. Aspectos contables
Los estados financieros de las personas
jurídicas organizadas de acuerdo a la Ley
General de Sociedades (Ley Nº 26887),
deberán ser elaborados y presentados de
acuerdo con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados, según lo dispone el artículo 223º de la mencionada Ley,
entendiéndose como tal a las Normas
Internacionales de Contabilidad3, oficializadas mediante el Consejo Normativo de
Contabilidad. En este sentido, identificaremos las normas contables a tener en cuenta
para el registro de los obsequios otorgados
a terceros y personal de la empresa.
5.1. Marco Conceptual de las NIIF’s
Siendo una de las características esenciales
de los estados financieros, la fiabilidad; y
para lograrlo, es necesario que la entidad
represente fielmente las operaciones o
transacciones incurridas, las mismas que
han dado como resultado el incremento
o reducción de los activos, pasivos o patrimonio siempre que cumplan con los requisitos para su reconocimiento. (Párrafo 33).
5.2. NIIF’s relacionadas a la entrega
de obsequios
Las entidades deberán aplicar las NIIF’s
relacionadas dependiendo de los bienes
La empresa Distribuidora Dulces Manías
S.A.C. se dedica a la distribución por
mayor de vino y pisco peruano; y en el
mes de julio ha acordado con el gerente
de ventas otorgar un obsequio a sus 3
principales clientes por Fiestas Patrias,
la entrega de una agenda electrónica
cuyo valor es de S/.400.00 más IGV y
una artesanía alusiva a Fiesta Patrias
por un valor de S/.820 más IGV; ambos
bienes contienen el logo de la entidad
Dulces Manías S.A.C.; este obsequio con
la finalidad de fidelizar a dichos clientes
importantes.
Los ingresos brutos obtenidos al 30.06.11
alcanzan los S/.3’228,790.00.
Se pide:
a) Reconocimiento de los bienes adquiridos para ser obsequiados a sus tres
principales clientes.
b) Procedimientos de la entrega del obsequio y contabilización de la misma.
Solución:
a) La adquisición de los bienes a obsequiarse, se reconocerá de la siguiente
manera:
N° Documento
Descripción
FC N° 001-0025401
3 agendas electrónicas con
logotipo de la empresa
S/.400.00
72.00
S/.472.00
FC N° 005-0001401
3 artesanías con logotipo de
la empresa
S/.820.00
147.60
S/.967.60
S/.1,220.00
S/.219.60
S/.1,439.60
Total:
————— 1 ——————
DEBE
HABER
60 COMPRAS
1,220.00
601 Mercaderías
6015 Otras mercaderías
40 TRIB., CONTRAPRESTAC.
Y APOR. AL SIST. PRIV. DE
PENS. Y SALUD
219.60
401 Gobierno Central
4011 IGV
42 CUENTAS POR PAGAR
COMERC. - TERCEROS
1,439.60
421 Fact., boleta y otros
comprob. por pagar
4212 Emitidas
x/x Por la compra de obsequios con
logotipos de la empresa.
3 Según lo señala la Resolución Nº 013-98-EF/93.01 del Consejo
Normativo de Contabilidad.
V. VTA.
IGV
P. VTA.
————— 2 ——————
20 MERCADERÍAS
1,220.00
208 Otras mercaderías
obsequios
61 VARIACIÓN DE EXIST.
1,220.00
611 Mercaderías
6115 Otras mercaderías
x/x Por la transferencia de los bienes
a almacén.
————— 3 ——————
42 CUENTAS POR PAGAR
COMERCIALES - TERC.
1,439.60
421 Fact., boleta y otros
comprob. por pagar
4212 Emitidas
10 EFECT. Y EQUIV. DE EFECT.
1,439.60
104 Ctas. ctes. e instit. fin.
1041 Ctas. ctes. operativas
x/x Por la cancelación de la compra.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
I
Área Tributaria
Anotaciones a tener en cuenta:
Siendo que los gastos de representación
son gastos deducibles hasta el límite de
0.5% de los ingresos brutos con un límite
máximo de 40 UIT, la Distribuidora Dulces
Manías S.A.C., deberá verificar que el gasto en mención o acumulado por concepto
de gastos de representación no supere
dicho límite, esto con fines de determinar
el adecuado uso del IGV como crédito
fiscal, recordemos que es un requisito
sustancial que el gasto sea deducible
para utilizar el IGV como crédito fiscal4.
En el caso planteado, el gasto es deducible, ya que no supera los límites
establecidos:
Límite 1: 0.5% Ingresos
brutos
S/.16,144
(3’229,790 *0.5%)
Límite máximo: 40 UIT
S/.144,000
(40*3,600)
b) Entrega del obsequio a sus clientes y
contabilización de la misma.
Dulces Manías S.A.C. deberá emitir el
respectivo comprobante de pago, en
este caso una factura por tratarse de
personas jurídicas, indicando la leyenda
en el comprobante de “Transferencia a
título gratuito”, y el valor referencial de
los bienes obsequiados.
Los comprobantes emitidos deberán imputarse en el Registro de Ventas, asimismo
deberá calcular el IGV por el retiro de bienes realizado, el mismo que será asumido
por la entidad que transfiere los bienes.
La contabilización de la operación se
realiza por cada comprobante:
————— X ——————
DEBE
HABER
64 GASTOS POR TRIBUTOS
641 Gobierno Central
6411 IGV e ISC
40 TRIB., CONTR. Y APORT.
AL SIST. PRIV. DE PENS.
Y SALUD
401 Gobierno Central
4011 IGV
64 GASTOS POR TRIBUTOS
1,439.60
219.60
1,220.00
6411 IGV e ISC
x/x Por la emisión del comprobante
de pago y reconocimiento del IGV
por retiro de bienes como gasto
(obsequio a cliente).
DEBE
63 GASTOS POR SERVICIOS
PRESTADOS POR TERC. 1,220.00
637 Publicidad, públicac.,
relaciones públicas
6373 Relaciones
públicas
63731 Obsequios
20 MERCADERÍAS
1,220.00
208 Otras mercaderías
x/x Por el gasto de representación,
obsequios entregado a cliente 1.
————— X ——————
92 GASTOS DE VENTAS
1,220.00
79 CARGAS IMPUT. A
CTA. DE COSTOS Y GAST.
1,220.00
x/x Por el destino del gasto.
N° Documento
Descripción
219.60
4 Artículo 19º del TUO de la Ley del IGV e ISC
Segunda Quincena - Julio 2011
La empresa Tejidos Peruanos S.A., se dedica a la confección y distribución de tejido
de punto, ha acordado hacer la entrega
de canasta de víveres por Fiestas Patrias,
como un incentivo por los logros productivos alcanzado en el primer semestre del
2011 para todos sus trabajadores.
El valor de cada canasta es de S/.150.00,
y la empresa cuenta con 120 trabajadores
Se pide:
c) Reconocimiento de las canastas de
víveres por Fiestas Patrias.
d) Procedimientos de la entrega del incentivo y contabilización de la misma.
Solución:
e) La adquisición de las canastas se
reconocerá de la siguiente manera:
V. VTA.
IGV
P. VTA.
FC N° 005-0005408 120 canastas de víveres (c/u S/.150.00) S/.18,000.00 3,240.00 S/.21,240.00
————— 1 ——————
DEBE
HABER
60 COMPRAS
18,000.00
601 Mercaderías
6015 Otras mercaderías
40 TRIB., CONTR. Y APORT.
AL SIST. PRIV. DE PENS.
Y SALUD
3,240.00
401 Gobierno Central
4011 IGV
42 CTAS. POR PAGAR
COMERC.- TERCEROS
21,240.00
421 Fact., boleta y otros
comprob. por pagar
4212 Emitidas
x/x Por la compra de 120 canastas de
víveres para los trabajadores.
20 MERCADERÍAS
18,000.00
208 Otras mercaderías
Canastas de víveres
61 VARIAC. DE EXISTENC.
18,000.00
611 Mercaderías
6115 Otras mercaderías
x/x Por la transferencia de las canastas
a almacén.
————— x ——————
219.60
Caso Nº 2
HABER
Por la emisión del comprobante y reconocimiento del IGV como gasto, se pude
utilizar la siguiente opción de registro:
————— X ——————
N° 235
————— X ——————
————— 2 ——————
641 Gobierno Central
92 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUT. A
CUENTA DE COSTOS
Y GAST.
x/x Por el destino del gasto.
Por el reconocimiento del gasto de representación:
DEBE
HABER
64 GASTOS POR TRIB.
21,240.00
641 Gobierno Central
6411 IGV e ISC
40 TRIB., CONTRAP. Y APORT.
AL SIST. PRIV. DE PENS. Y
SALUD
3,240.00
401 Gobierno Central
4011 IGV
van...
vienen... —— x ——————
DEBE
64 GASTOS POR TRIBUTOS
641 Gobierno Central
6411 IGV e ISC
x/x Por la emisión del comprobante
de pago y reconocimiento del IGV por
retiro de bienes como gasto.
HABER
18,000.00
————— x ——————
91 GAST. DE ADMINISTR.
92 GASTOS DE VENTAS
93 COSTO DE PRODUC.
79 CARG. IMPUT. A CTA.
DE COSTOS Y GAST.
x/x Por el destino del gasto.
648.00
648.00
1,944.00
3,240.00
El reconocimiento de la carga personal,
se reconocerá de la siguiente manera, ya
sea en el mismo registro de la planilla de
remuneraciones o en un registro individual; asimismo indicar que dicho importe
es base de cálculo para la retención de la
renta de quinta categoría:
————— 7 ——————
DEBE
HABER
62 GAST. DE PERSONAL,
DIRECTORES Y OTROS 18,000.00
622 Otras remunerac.
6221 Canastas de víveres
20 MERCADERÍAS
18,000.00
208 Otras mercaderías
x/x Por el incentivo otorgado al personal en canastas de víveres.
————— 8 ——————
91 GAST. DE ADMINIST.
92 GASTOS DE VENTAS
93 COSTO DE PRODUC.
79 CARG. IMPUT. A CTA.
DE COSTOS Y GAST.
x/x Por el destino del gasto.
3,600.00
3,600.00
10,800.00
Actualidad Empresarial
18,000.00
I-17
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Régimen de Retenciones sobre el IGV:
Tratamiento sobre las retenciones en exceso y
consideraciones en la utilización de la factura negociable
Ficha Técnica
Autor : C.P. Edson Martín Gonzales Peña
Título : Régimen de Retenciones sobre el IGV:
Tratamiento sobre las retenciones en exceso
y consideraciones en la utilización de la
factura negociable
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
1. Introducción
En uso de las facultades conferidas, entre
una de las cuales destaca la recaudación
tributaria de conformidad al artículo 55º
del Texto Único del Código Tributario
aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 135-99-EF, la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT), como ya es de conocimiento, ha
venido realizando una serie de gestiones
con la finalidad de cumplir con ello. Es
así como en el año 2002 se publica la
Resolución de Superintendencia Nº 0372002/SUNAT con la cual se establece un
Régimen de Retenciones, cuyo objeto ha
sido anticipar el pago del Impuesto General a las Ventas por las operaciones de los
proveedores, generándose un incremento
en la recaudación.
•
•
•
•
Venta de bienes.
Primera venta de bienes inmuebles.
Prestación de servicios.
Contratos de construcción.
4. Obligados a efectuar la retención
Son sujetos obligados, aquellos designados como Agentes de Retención2 mediante Resolución de Superintendencia; los
mismos que deberán efectuar la retención
del 6% al momento del pago.
El Agente de Retención del IGV será en
este caso el cliente, quien retendrá al
proveedor o prestador del servicio el
monto determinado en aplicación de la
tasa señalada en el párrafo anterior.
5. Momento para aplicar la retención del 6%
Se presentan los siguientes supuestos para
tal efecto:
Este régimen será aplicable cuando se
trate de operaciones gravadas1 con el IGV,
entre las que destacan:
En los pagos en efectivo, en la fecha
de entrega o puesta a disposición del
efectivo.
En el caso de realizar pagos parciales, en la fecha en que se realice cada
pago parcial.
En los pagos en especie, en el momento en que se entrega o ponen a
disposición los bienes.
En la compensación de acreencias,
en la fecha en que se realice la compensación.
En los pagos mediante cheques, en
la fecha en que se pone a disposición
la retribución. De tratarse de cheques
diferidos, en la fecha de vencimiento.
En la emisión de letras de cambio,
en la fecha en que se hace efectivo
el pago de la obligación contenida
en el referido título valor, lo que generalmente coincide con la fecha de
vencimiento de la letra. De producirse
la renovación de la letra de cambio, la
retención se deberá realizar cuando se
haga efectivo su pago. Cabe señalar
que la letra de cambio debe emitirse
deduciendo el monto de la retención.
En el caso de pagos a terceros,
entendiéndose como aquellos realizados por encargo del proveedor
(cumpliendo este último con el pago
de sus deudas); en el momento del
pago, generándose el certificado de
retención a nombre del proveedor.
1 De conformidad a lo señalado en el artículo 2º de la Resolución de
Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT.
2 Designación establecida de conformidad al artículo 4º de la Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT.
Mediante el presente informe, se analizan
situaciones respecto al monto retenido, que suelen ser recurrentes para los
agentes de retención así como para los
proveedores, brindándose los criterios
adecuados que permitan brindar alcances
a fin de evitar contingencias y/o presentación de solicitudes innecesarias ante la
Administración Tributaria.
-
2. Base legal
El Régimen de Retenciones del Impuesto
General a las Ventas aplicable a los proveedores se encuentra contemplado en la
siguiente regulación:
-
- Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/
SUNAT, publicada el 19 de febrero de 2002
- Artículo 31º del Texto Único Ordenado de
la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 055-99-EF,
publicado el 15 de abril de 1999
3. Operaciones sujetas a la retención del Impuesto General
a las Ventas
I-18
Instituto Pacífico
-
6. Monto sobre el cual aplicar el
Régimen de Retenciones
Se aplicará la retención del 6% cuando
el monto pagado supere los setecientos
nuevos soles (S/.700.00) sobre las operaciones señaladas en el tercer acápite del
presente informe. Ello procederá incluso
si el monto pagado es inferior al señalado
anteriormente, en la medida que el total
de la operación pactada3 supere dicho
importe, es decir, por aquellas operaciones superiores a los S/.700.00 se aplicará
la retención del 6% aunque los pagos
parciales sean menores.
7. Aplicación de las retenciones
El proveedor o prestador del servicio a
quien se le hubiera efectuado la retención
del IGV podrá aplicarla contra el impuesto4 que éste hubiera determinado, el
mismo que se encuentra obligado a pagar.
En ese sentido, el proveedor o prestador
del servicio restará del IGV vía declaración
jurada las retenciones que le hubieran
efectuado, sustentadas en los denominados comprobantes de retención.
Lo señalado en el presente acápite se
grafica a continuación:
IGV del período
xxxx
Menos
Retenciones del período
(xx)
Retenciones de períodos anteriores
(x)
Total IGV a pagar
xx
Por otro lado, y ante la existencia de otros
mecanismos de pago anticipado del Impuesto General a las Ventas, como ocurre
en el caso del Régimen de Percepciones
por la venta o importación de determinados bienes, se establece un orden de
prelación respecto de la aplicación de estos
mecanismos contra el pago del citado impuesto, de conformidad al artículo 4° de
la Ley N° 280535 y normas modificatorias,
el mismo que se muestra a continuación:
a) Las percepciones declaradas en el
período.
b) El saldo no aplicado de percepciones
que conste en la declaración del período correspondiente a percepciones
declaradas en períodos anteriores.
c) Una vez agotadas las percepciones,
de ser el caso, se deducirán las retenciones en el orden establecido en los
literales anteriores.
3 Verificable en la orden de compra, de servicios, contratos, presupuestos o similares.
4 Impuesto General a las Ventas
5 Ley publicada el 8 de agosto de 2003.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
Área Tributaria
Es decir:
IGV del período
xxxxxxx
Menos
1. Percepciones del período
(xx)
2. Percepc. de períodos anteriores
(x)
3. Retenciones del período
(xx)
4. Retenc. de períodos anteriores
(x)
Total IGV a pagar
xxxx
Nota: primero se aplicarán las percepciones señaladas en el orden 1 y 2 una vez agotadas éstas, se
aplicarán las retenciones según el orden 3 y 4.
8. Excepciones a la aplicación del
Régimen de Retenciones del IGV
De conformidad al artículo 5° de la
Resolución de Superintendencia N° 0372002/SUNAT, no se efectuará la retención
del IGV en los siguientes casos:
a) Realizadas con proveedores que tengan la calidad de buenos contribuyentes, de conformidad con lo dispuesto
en el Decreto Legislativo N° 912 y
normas reglamentarias.
b) Realizadas con otros sujetos que tengan
la condición de Agente de Retención.
c) En las cuales se emitan los documentos a que se refiere el numeral 6.1.
del artículo 4° del Reglamento de
Comprobantes de Pago.
d) En las que se emitan boletas de
ventas, tickets o cintas emitidas por
máquinas registradoras, respecto de
las cuales no se permita ejercer el
derecho al crédito fiscal.
e) De venta y prestación de servicios,
respecto de las cuales conforme a lo
dispuesto en el artículo 7° del Reglamento de Comprobantes de Pago,
no exista la obligación de otorgar
comprobantes de pago.
f) En las cuales opere el Sistema de
Pago de Obligaciones Tributarias con
el Gobierno Central a que se refiere
el Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 940, aprobado por el
Decreto Supremo N° 155-2004-EF.
g) Realizadas por Unidades Ejecutoras
del Sector Público que tengan la
condición de Agente de Retención,
cuando dichas operaciones las efectúen a través de un tercero, bajo la
modalidad de encargo, sea éste otra
Unidad Ejecutora, entidad u organismo público o privado.
h) Realizadas con proveedores que
tengan la condición de Agentes de
Percepción del IGV, según lo establecido en las Resoluciones de Superintendencia Nº 128-2002/SUNAT y
189-2004/SUNAT, y sus respectivas
normas modificatorias.
9. Análisis y comentarios sobre
casos especiales del Régimen
de Retenciones del IGV
A. Comentarios
Como ya se había señalado anteriormente, con el Régimen de Retenciones
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
del IGV se establece un sistema de pago
anticipado del mencionado impuesto,
respecto del que le corresponda pagar al
proveedor o prestador de servicios, siendo el cliente quien haya sido designado
Agente de Retención sólo un responsable
solidario, mas no un contribuyente.
Con ello, entendemos que el monto retenido no constituye un tributo, pues de
conformidad a la Norma IV del Código
Tributario en lo que concierne al principio
de legalidad: “Los tributos se crean,
modifican o suprimen sólo por Ley o
Decreto Legislativo”, situación que no
se verifica aquí, pues la norma aplicable
para este régimen (Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT) tiene
carácter reglamentario para efectos de
dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo 31° del Texto Único Ordenado
de la Ley de IGV6.
B) Retenciones Indebidas
Dado que el monto retenido constituye un
pago anticipado del IGV del proveedor y
en vista que no ha sido contemplado en
la norma que regula este régimen, una
prohibición a la aplicación de montos
retenidos sobre operaciones que no se
sujetan a este sistema, es factible que
el proveedor pueda considerar estas
retenciones a efecto de descontarlas del
IGV a pagar.
Lo aquí mencionado se respalda asimismo
mediante Resolución de Superintendencia
Nº 055-2003/SUNAT en su artículo único,
el mismo que se cita a continuación:
“Precísase que lo establecido en el
artículo 11° de la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT
referido a la deducción y devolución
de las retenciones del IGV resulta de
aplicación en los casos en que se hubieran efectuado retenciones sin considerar la excepción de la obligación
de retener o las operaciones excluidas
de la retención establecidas en los
artículos 3° y 5° de la citada Resolución, respectivamente, siempre que
el monto retenido haya sido incluido
en la declaración del Proveedor y el
agente de retención hubiera efectuado el pago respectivo”.
Uno de los argumentos de la Administración Tributaria para llegar a esta conclusión es que teniendo en cuenta que
en el caso que se proceda a efectuar una
retención sin considerar las excepciones a
la obligación de retener o las operaciones
excluidas de la retención, se produce una
retención indebida pero no un pago
indebido en tanto el proveedor es un
sujeto afecto del IGV; debe aplicarse para
dichos casos la misma regla establecida
6 Texto Único aprobado mediante Decreto Supremo Nº 055-99-EF
(15.04.99)
I
en el artículo 11° de la Resolución de
Superintendencia N° 037-2002/SUNAT,
es decir: deducir del impuesto a pagar las
retenciones que le hubieran efectuado
hasta el último día del período al que corresponda la declaración, y si no existieran
operaciones gravadas o si éstas resultaran
insuficientes para absorber las retenciones
que le hubieran practicado, el exceso se
arrastrará a los períodos siguientes.
Lo hasta aquí señalado y adoptando,
una posición conservadora al respecto
resulta aplicable en la medida que las
retenciones efectuadas, se hayan aplicado
sobre operaciones gravadas con el IGV
y no sobre operaciones inafectas a las
que erróneamente y por circunstancias
diversas se les haya retenido el 6%; pues
como se ha establecido en el artículo 2º
de la resolución que regula este régimen:
se aplicará sobre operaciones gravadas
con el impuesto.
C) Retenciones en exceso
Tomando como referencia lo señalado
en el literal A del presente acápite, en
lo que respecta a que el monto retenido
no representa tributo alguno sino más
bien un pago anticipado, partimos de
esta premisa para verificar qué pasa con
aquellas retenciones en exceso.
Como ya se ha indicado, el contribuyente
del impuesto (IGV) es el proveedor o
prestador del servicio, el Agente de Retención sólo es un responsable solidario
designado por la SUNAT, para efectos de
que recaude anticipadamente el impuesto
que le corresponde al primero.
En ese sentido, cualquier pago realizado
por un valor que no es el correcto le es
imputable directamente al contribuyente
del impuesto, con mayor razón aún, si
para realizarlo el agente de retención
ha tomado parte de la liquidez de éste
para cumplir con dicha obligación ante
el fisco.
Cabe resaltar que no basta con la sola
retención al proveedor al momento del
pago sobre los bienes que éste haya transferido o sobre la prestación de sus servicios, pues para que éste puede efectuar la
deducción contra el IGV a pagar, deberá
acreditarse el pago a la SUNAT del monto
retenido, el mismo debe constar en la
declaración jurada7 que para tal efecto
se haya establecido como obligación del
agente de retención.
Con lo expuesto hasta aquí se plantean dos situaciones, las mismas
que se han tomado del Informe
N° 009-2008-SUNAT/2B0000:
-
La retención y pago en exceso de ésta.
El pago en exceso sin haber efectuado
retención alguna.
7 PDT 626
Actualidad Empresarial
I-19
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Análisis
“c). La presentación de la declaración
rectificatoria, consignando un menor
importe de retenciones, se sustenta en
las siguientes circunstancias:
c.1) El agente de retención consignó y pagó,
en su declaración original, el monto
realmente retenido al contribuyente, el
cual fue en exceso, y en la rectificatoria
declara el monto que le correspondía
retener conforme a ley; o,
c.2) El agente de retención consignó y pagó,
por error, en su declaración original, un
monto mayor al realmente retenido al
contribuyente, error que es corregido
mediante la presentación de la declaración rectificatoria”.
Argumentos y conclusiones de la AdministraciónTributaria
“1. En lo que se refiere al supuesto c.1), en la
parte relativa al Régimen de Retenciones
del IGV aplicable a los proveedores, debe
tenerse en cuenta lo siguiente:
1.1 Las retenciones efectuadas en virtud a dicho Régimen constituyen pagos del IGV
que en definitiva le corresponde pagar
a los proveedores como contribuyentes
del tributo. En efecto, aun cuando se
designan agentes de retención, los pagos
que estos responsables realizan al Fisco
corresponden a los contribuyentes que
soportan la retención que se efectúa.
1.2 En tal sentido, los proveedores deducen
los montos que le hubieran retenido
del Impuesto a pagar para efectos de
la determinación mensual del IGV, de
conformidad con el artículo 31° del TUO
de la Ley del IGV.
Además, el citado dispositivo señala que en
caso que no existieran operaciones gravadas
o ser éstas insuficientes para absorber las
retenciones, el contribuyente podrá:
• Arrastrar las retenciones no aplicadas a
los meses siguientes.
• Si las retenciones no pudieran ser aplicadas,
en un plazo no menor de tres (3) períodos
consecutivos, el contribuyente podrá optar
por solicitar la devolución de las mismas.
En caso se opte por solicitar la devolución
de los saldos no aplicados, la solicitud
sólo procederá hasta por el saldo acumulado no aplicado o compensado al
último período vencido a la fecha de
presentación de la solicitud, siempre que
en la declaración de dicho período conste el saldo cuya devolución se solicita.
La SUNAT establecerá la forma y condiciones en que se realizarán tanto la
solicitud como la devolución.
• Solicitar la compensación a pedido de
parte, en cuyo caso será de aplicación lo
dispuesto en la Décimo Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto
Legislativo N° 981. Esta solicitud podrá
efectuarse a partir del período siguiente
a aquel en que se generaron las retenciones o percepciones no aplicadas.
I-20
Instituto Pacífico
Conforme fluye de lo anterior, el pago en
exceso, es decir el crédito que puede ser
objeto de compensación o devolución, de
ser el caso, se establece al momento de la
determinación mensual del IGV, en la medida que se genera un saldo no aplicado de
retenciones para el proveedor, contribuyente
del mencionado tributo.
De ahí que las retenciones que el agente
de retención hubiera efectuado en exceso
al proveedor no constituyen por sí mismas
un pago en exceso para dicho agente, por
cuanto no es el contribuyente del IGV, por
lo que mal podrían originarle un derecho de
compensación.
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que
el artículo 9° de la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT establece
que el agente de retención declarará el
monto total de las retenciones practicadas
en el período y efectuará el pago respectivo
utilizando el PDT – Agentes de Retención,
Formulario Virtual N° 626. En tal sentido,
aun cuando las retenciones practicadas por el
agente de retención hayan sido en exceso, las
mismas deben ser declaradas y pagadas por
dicho agente, a efecto de su deducción por
parte del proveedor, contribuyente del IGV.
Reafirma lo anterior la regulación prevista en
la Resolución de Superintendencia N° 0552003/SUNAT respecto de las retenciones
indebidas practicadas a sujetos del IGV, es
decir de aquellas efectuadas sin considerar
las excepciones a la obligación de retener o
las operaciones excluidas de la retención.
(…)
Por lo expuesto, si el agente de retención
consignó y pagó, en su declaración original,
el monto realmente retenido al contribuyente en virtud del Régimen de Retenciones del
IGV aplicable a los proveedores, el cual fue
en exceso, y en la rectificatoria declara el
monto que le correspondía retener conforme
a ley; no surge para dicho agente el derecho
a compensación, por cuanto no se genera
para éste ningún pago en exceso”.
(…)
“3. Finalmente, respecto a la situación planteada en c.2), en la cual en su declaración original, por error, el agente de retención declaró y pagó un monto mayor
al realmente retenido al contribuyente
en virtud del Régimen de Retenciones
del IGV aplicable a los proveedores o
por concepto del Impuesto a la Renta de
no domiciliados por rentas distintas a la
quinta categoría, error que es corregido
mediante la presentación de una declaración rectificatoria, sí se configuraría
para el agente de retención un pago en
exceso o indebido cuyo crédito puede
ser compensado por aquel contra las
deudas que por los mismos conceptos
se originen con posterioridad al período
rectificado”.
Como hemos podido notar, sólo si las
retenciones fueron pagadas al fisco,
determina el derecho del contribuyente
a su utilización, aún siendo por importes
mayores a los resultantes de aplicar la tasa
definida para tal efecto.
10. Asesoría Áplicada
Régimen de Retenciones del IGV aplicable sobre operaciones en las que se
usan títulos valores
Planteamiento
De conformidad a la Ley Nº 29623 y
normas reglamentarias, se aprueba la
factura negociable como título valor
que debe imprimirse adicionalmente
a la factura comercial en caso la empresa emisora requiera financiamiento,
obteniendo liquidez inmediata con su
sola negociación. Con ello la empresa El
Cuaderno S.A.C. recurre a esta forma de
financiamiento por una venta de útiles
de escritorio realizada el 18 de julio por
un valor de S/.1,800.00 incluido IGV a La
Librería S.A.C. la misma que le firma el
formato de la factura negociable, que es
presentada al banco.
Se consulta si la factura negociable debe
emitirse y aprobarse por el valor total de
la operación, considerando que La Librería S.A.C es agente de retención del IGV
y El Cuaderno S.A.C. se sujetará a dicho
sistema por no encontrarse dentro de los
supuestos del artículo 5º de la Resolución
de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT.
Respuesta
Dado que la factura negociable ha sido
presentada al banco, generándose una
obligación legal de pago por parte de
La Librería S.A.C. a dicha institución, y
en vista que la primera no será sujeta
de retención por no tener la calidad de
proveedor contribuyente del IGV sobre la
operación de venta, deberá aprobarse el
citado título valor por un importe descontado del 6% por concepto de retención
del IGV, pues finalmente y en aplicación
a lo establecido en el primer párrafo del
artículo 7º de la Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT: “(…)
En el caso que el pago se realice a un
tercero el Agente de Retención deberá
emitir y entregar el ‘Comprobante de
Retención’ al Proveedor”.
Con ello El Cuaderno S.A.C. deberá emitir el citado título valor por un importe
ascendente a S/.1,692.00 calculado de
la siguiente forma:
Monto total de la operación
Importe de la retención (6%)
Total a pagar directamente al
proveedor
S/.1,800.00
-108.00
1,692.00
Asimismo, La Librería S.A.C emitirá el
comprobante de retención a nombre de
El Cuaderno S.A.C. con ocasión del pago
de la operación o el vencimiento del título
valor, lo que ocurra primero.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
Nos preguntan y contestamos
Procedimientos para la modificación de datos en el Registro Único del Contribuyente
1. Comunicación de alta o de modificación de establecimientos anexos
Ficha Técnica
Autor : C.P. Toño Gaytán Ortiz
Título : Procedimientos para la modificación de datos en el Registro Único del Contribuyente
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
Consulta
La empresa Buen amigo S.A.C. identificada con
RUC Nº 20518650115 y su nombre comercial
es: “Vida natural”, dedicada a la venta al por
mayor y menor de productos naturales, tiene
una tienda en el distrito de Surco, pero por el
incremento de la demanda de sus productos
que vende desea aperturar una segunda tienda
que es de su propiedad, ubicada en Av. Arequipa
número 905, urbanización Santa Beatriz, distrito de Lince en la provincia y departamento de
Lima, por lo que nos hace la siguiente consulta,
¿debo comunicar a la SUNAT de este hecho? Y
si es así, ¿cómo debo hacer la comunicación?
Solución:
Para dar de alta un nuevo establecimiento
anexo existe un procedimiento, tal procedimiento se encuentra en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos de la SUNAT–
TUPA, que fue publicado en el diario oficial El
Peruano el 8 de marzo de 2009, mediante el
Decreto Supremo N° 057-2009-EF.
En la Sección I correspondiente a Procedimientos Administrativos Tributos Internos del TUPA
se encuentran los requisitos y consideraciones a
tener en cuenta para la modificación de datos
en el Registro Único de Contribuyentes, los
requisitos solicitados son:
• Exhibir el documento de identidad original
del titular o de su representante legal acreditado en el RUC.
• Las comunicaciones al registro, se realizarán
de manera personal por el titular del RUC
o su representante legal.
• De efectuarse por un tercero, adicionalmente, éste exhibirá su documento de identidad
original y presentará una fotocopia de
dicho documento así como el formulario
2046 “Establecimientos anexos” (en el
caso de contar con establecimiento anexo
distinto al señalado como domicilio fiscal),
el cual deberá estar firmado por el titular o
por su representante legal acreditado en el
RUC.
Adicionalmente a los requisitos anteriores,
se deberá exhibir el original y presentar la
fotocopia simple de uno de los siguientes
documentos:
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
a) Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable cuya fecha de vencimiento
de pago se encuentre comprendida en los
últimos dos (2) meses.
b) La última declaración jurada del Impuesto
Predial o autoavalúo.
c) Contrato de alquiler o cesión en uso de predio con firmas legalizadas notarialmente.
d) Acta probatoria levantada, con una antigüedad no mayor a dos (2) meses, por el
fedatario fiscalizador de la SUNAT donde
se señale el domicilio que se declara a la
SUNAT como establecimiento anexo.
e) En caso de mercados, galerías o centros
comerciales: carta firmada por el presidente
de la asociación de comerciantes, inscritas
en el RUC, indicando la dirección que se
declara a la SUNAT como establecimiento anexo. Dicha carta deberá tener una
antigüedad no mayor de quince (15) días
calendario.
f) Ficha registral o partida electrónica con la
fecha de inscripción en los Registros Públicos.
g) Escritura pública de la propiedad inscrita
en los Registros Públicos.
h) Contrato compraventa del inmueble o título
de propiedad emitido por COFOPRI.
i) Constancia de la junta de usuarios o comisión de regantes en la cual se acredita
al conductor del predio como usuario de
las aguas de la zona geográfica en donde
se ubica el predio o recibo del pago de los
derechos sobre el uso del agua para fines
agrícolas, la cual no deberá tener una antigüedad mayor de dos (2) meses a la fecha
en que se realiza el trámite.
j) Constancia o certificado de numeración
emitido por la Municipalidad Distrital
correspondiente.
k) Excepcionalmente, de no tener alguno de
los documentos antes mencionados, se
podrá presentar un documento emitido por
una entidad de la Administración Pública
en el que conste de manera expresa la
dirección que se declara como establecimiento anexo.
Los tipos de establecimientos anexos pueden
ser los siguientes:
• Casa matriz. Lugar donde la empresa centraliza las operaciones realizadas por sus
sucursales y/o agencias.
• Sucursales. Local descentralizado de la
empresa encargado de las operaciones en
una determinada ubicación geográfica.
• Agencias. Local de la empresa que debe
reportar sus operaciones a la Casa Matriz
o Sucursal, de la cual depende.
• Locales comerciales o de servicios. Donde el
contribuyente lleva a cabo sus actividades
comerciales o de servicios.
• Sedes productivas. Donde se realiza el
proceso productivo de los bienes que comercializa la empresa.
• Depósitos o almacenes. Lugar destinado
para almacenar mercadería.
• Oficinas administrativas y demás lugares
de desarrollo de la actividad empresarial.
Lugar donde se encuentra la mayor parte
de la dirección de la empresa.
El plazo para su comunicación es de cinco (5)
días hábiles de producido el hecho.
Como base legal se tienen: Resolución de
Superintendencia N° 210-2004/SUNAT, anexo
2 – numeral 2.13, publicada el 18.09.04 y
normas modificatorias.
El tipo de establecimiento, tipo de zona y el
tipo de vía a tener en cuenta para el llenado
del Formulario 2046 son los siguientes:
Establecimiento
Casa Matriz
Sucursal
Agencia
Local Comercial o de Serv.
Sede Productiva
Depósito (Almacén)
Oficina Administrativa
Nos preguntan y contestamos
I
Área Tributaria
Tipo
MA
SU
AG
LO
PR
DE
OF
Tipo de Zona
Urbanización
Pueblo Joven
Unidad Vecinal
Conjunto Habitacional
Asentamiento Humano
Cooperativa
Residencial
Zona Industrial
Grupo
Caserío
Fundo
Código
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Tipo de Día
Avenida
Jirón
Calle
Pasaje
Alameda
Malecón
Óvalo
Parque
Plaza
Carretera
Block
Código
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Actualidad Empresarial
I-21
I
Nos preguntan y contestamos
Las demás casillas del Formulario 2046 se
llenarán teniendo en cuenta lo siguiente:
• Número: consignar el número correspondiente al domicilio, en caso cuente con uno.
• Kilómetro: de encontrarse el domicilio en
una carretera, consigne el kilómetro en el
que se encuentra ubicado.
• Manzana: de no contar el domicilio con un
número específico y se encuentre dentro de
una manzana, consigne esta última.
• Interior/Departamento: deberá consignar el
número/letra del interior o departamento
del domicilio, en el caso lo tuviera.
• Lote: de haber indicado que el domicilio se
encuentra en una manzana, deberá indicar
además el número de lote.
• Condición del inmueble: deberá indicar
si el domicilio que consigna es propio,
alquilado, cesión en uso u otros.
A la pregunta que en el Formulario nos hace
sobre, sí autoriza o no a otra persona para la
presentación de esta declaración, se deberá
marcar sí con una aspa (x) dentro del recuadro,
cuando el que efectúa la gestión no es el titular
del RUC o el representante legal inscrito en el
RUC, la forma de llenado, según los datos proporcionados del Formulario 2649, quedaría así:
Como la empresa que nos hace la consulta es
propietaria del nuevo local comercial que dará
de alta en su ficha RUC, tendrá que presentar
el Formulario 2046, llenado y firmado por
contribuyente o su representante legal, además
deberá llevar el original y la copia de un recibo
de servicios públicos (agua, luz, teléfono), el
DNI original del Contribuyente o del repre-
sentante legal, asimismo la tercera persona
autorizada a efectuar el trámite deberá llevar su
documento de identidad original y una copia
de la misma. Toda la documentación deberá
ser presentada en la ventanilla de la SUNAT,
según el lugar donde le corresponda presentar.
Por lo señalado líneas arriba, el contribuyente
se encuentra en la obligación de informar a la
SUNAT, sobre el nuevo establecimiento anexo
y la forma de hacer dicha comunicación se encuentran ilustrados en los párrafos anteriores.
Cabe mencionar que si se realiza una modificación de algún dato del establecimiento anexo,
se presenta el mismo formulario y los mismos
requisitos, pero en el formulario se marca con
una aspa (x) el tipo de solicitud: “modificación”,
además se consigna el código de establecimiento
que la SUNAT proporcionó en el momento de
efectuar la alta, la que figurará en la ficha RUC.
Una vez que se haya concluido con el trámite
el funcionario de la SUNAT nos entrega la ficha
RUC con las modificaciones efectuadas, la que
será firmada por la persona que asistió para
efectuar la solicitud de alta o modificación del
establecimiento anexo.
Las dependencias donde se inician los trámites
para la modificación de dados en el RUC son,
según los casos, los siguientes:
• Contribuyentes de la intendencia de principales contribuyentes nacionales en la sede
de la intendencia.
• Contribuyentes de la intendencia regional
Lima división de centros de servicios de la
gerencia de centros de servicios al contribuyente.
• Demás contribuyentes división o sección de
servicios al contribuyente.
• SUNAT Virtual
Es de mencionar que la modificación de datos
del RUC se realizará por SUNAT Operaciones
en Línea - Sol, siempre que estén disponibles
las opciones de modificación.
2. Comunicación de baja de establecimientos anexos
Aprovechando el tema de la modificación de la ficha RUC, es conveniente
informar la manera de dar de baja los establecimientos anexos, para lo
cual el TUPA de la SUNAT señala lo siguiente:
Deberán declarar la baja de serie de los comprobantes de pago asociados al establecimiento o anexo respecto del cual se comunica la baja.
El plazo para comunicarlo es de cinco (5) días hábiles de producido el hecho.
Este dato puede ser actualizado y/o modificado a través de SUNAT
Virtual, teniendo en cuenta los requisitos señalados en el anexo 4 de la
R.S. 210-2004/SUNAT.
Resolución de Superintendencia N° 210-2004/SUNAT, anexo 2 – numeral 2.19, publicada el 18.09.04 y normas modificatorias.
Una vez registrada la información en el Formulario Virtual N° 3128
– “Modificación de datos del RUC por Internet” a través de Internet,
el contribuyente deberá imprimir y archivar el Comprobante de Información Registrada – CIR.
Si la información consignada en el Formulario Virtual presentara inconsistencias detectadas por el sistema de la SUNAT, el trámite será rechazado;
dejando a salvo el derecho del contribuyente y/o responsable de realizar
nuevamente el trámite por éste u otro medio.
La baja de series de los comprobantes de pago se puede realizar por
SUNAT Virtual, empleando para ello la Clave Sol, en ella se deberá llenar
el Formulario Virtual 855 Declaración de baja de series y comprobantes
de pago, en este Formulario se selecciona el motivo de la declaración,
los motivos de la declaración son tres:
Formulario 855-1 Baja de Serie
I-22
Instituto Pacífico
Formulario 855-2 Baja de Comprobantes de Pago
Formulario 855-3 Cancelación de Autorización
Evidentemente se deberá seleccionar el Formulario 855-1 Baja de serie, si
se pretende dar de baja el establecimiento anexo que está vinculado a la
serie de comprobantes de pago. Cuando seleccionamos el Formulario 855-1
se nos solicita el número de serie a dar de baja, luego el Formulario que se
llena quedaría de la siguiente forma:
Luego se acepta y posteriormente se muestra la confirmación de la solicitud, si los datos son correctos, se acepta y la constancia se deberá imprimir;
una vez terminado con la baja de las series que están relacionadas con
el anexo que se desea dar de baja, se procede con la baja del establecimiento, el procedimiento se ha indicado en los párrafos anteriores.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
I
¿El servicio satelital prestado por un operador no
domiciliado genera renta de fuente peruana?
Ficha Técnica
Autor
: Br. Jenny Peña Castillo
Título
: ¿El servicio satelital prestado por un
operador no domiciliado genera renta de
fuente peruana?
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 235 - Segunda
Quincena de Julio 2011
RTF N° 15378-3-2010
Expediente : 1591-2007
Asunto
: Impuesto a la Renta
Recurso
: Apelación
Fecha
: Lima, 30 de noviembre de 2010
1. Criterio adoptado por el Tribunal Fiscal
La resolución materia de comentario ha
esgrimido el siguiente criterio:
“(i)Los servicios prestados por sujetos no
domiciliados, deben ser prestados o desarrollados en el Perú, y en consecuencia los
ingresos obtenidos por el servicio prestado
por los operadores de satélite (empresas
no domiciliadas), no constituían renta de
fuente peruana y por tanto la recurrente no
se encuentra obligada a efectuar retención
alguna por las sumas abonadas a éstas”.
2. Planteamiento del problema
En el presente caso, el asunto materia de
controversia radica en determinar si los servicios satelitales prestados por operadores
no domiciliados generan o no renta de
fuente peruana, atendiendo a que se trata
de servicios prestados fuera del territorio
nacional, en cuyo caso la recurrente habría
omitido efectuar las retenciones del Impuesto a la Renta de cargo del no domiciliado.
3. Argumento de la recurrente
En la resolución materia de comentario,
la recurrente argumenta su posición manifestando lo siguiente.
1. Que los servicios satelitales prestados
por operadores no domiciliados no
generan rentas de fuente peruana,
atendiendo a que se trata de servicios
prestados fuera del territorio nacional,
además no pueden ser entendidos
como la simple cesión en uso de bandas
o frecuencias por cuanto constituye una
actividad compleja que los satélites
no encuentran en territorio nacional
y que la totalidad del servicio consiste
en que el transponedor asignado a la
empresa local recibe señal, la modula,
la amplifica, la cambia de frecuencia y
la retransmite hacia el espacio donde
es captada por la estación terrena de
la campaña de telecomunicaciones
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
establecida en un determinado país, se
verifica en su integridad, en el espacio
ultraterrestre.
2. Los servicios satelitales no es una cesión
de bienes, no es un bien intangible;
sino un bien tangible ubicado al interior del satélite, el cual se encuentra
situado fuera del territorio peruano.
3. No se debe confundir el servicio que se
brinda con los bienes que se requieren
para su prestación; y que el hecho que
se utilice un bien del Estado, como es
el espectro electromagnético, no implica que la prestación del servicio se
convierta en la utilización de un bien.
El criterio de utilización económica
empleado por la Administración sólo
es aplicable tratándose de derechos o
de la explotación de intangibles (regalías), capitales colocados en el país,
asistencia técnica y servicios digitales,
tal como lo establece el Tribunal Fiscal
en su Resolución N° 423-3-2003 de
fecha 24.01.03.
4. Argumentos de la Administración
1. Conforme lo establecido en el inciso
b) del artículo 9° del TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta, constituye
renta de fuente peruana, la obtenida
por la utilización económica en el país
de derechos o bienes, independientemente que se trate de bienes tangibles
o intangibles. Y en el presente caso los
ingresos de las empresas no domiciliadas operadoras de un satélite se
obtienen por la utilización económica
en el país de las bandas o frecuencias
que forman parte del segmento espacial de los satélites, toda vez que
la empresa concesionaria tiene a su
disposición el acceso al segmento
espacial de los satélites, le es posible
prestar en el país sus servicios de
telecomunicaciones.
2. La Disposición Transitoria Única de la
Ley N° 28647 es una norma interpretativa; por lo que, se retrotrae a la
entrada en vigencia de la norma interpretada o precisada, en consecuencia
no ha caducado la responsabilidad
solidaria de la recurrente respecto a
su obligación de retener el Impuesto
a la Renta de No Domiciliado.
3. Conforme lo indicado en los artículos
6°y 9° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, los contribuyentes
domiciliados en el Perú están sujetos
al tributo por las rentas gravadas de
fuente peruana, tales como las producidas por bienes situados físicamente o
utilizados económicamente en el país.
5. Argumentos esgrimidos por el
Órgano Colegiado
El Tribunal Fiscal realiza un análisis de los
siguientes supuestos:
1.
¿Servicio prestado en el país o
utilización económica de bienes
en el país?
En la resolución materia de comentario, el Tribunal Fiscal se pronuncia en el
mismo sentido como se pronunció en la
Resolución N° 6554-3-2008 indicando
que cuando los operadores satelitales
(empresas no domiciliadas) prestan el
servicio satelital a las empresas prestadoras
de servicios de telecomunicaciones, lo que
hacen es hacer una serie de actividades
enteramente a bordo del satélite, sobre la
señal que emite una estación terrena transmisora a fin que la misma sea recibida por
una o varias estaciones terrenas receptoras.
Análisis Jurisprudencial
Área Tributaria
Los satélites de comunicaciones se encuentran en el espacio exterior, lugar
desde donde la empresa no domiciliada
presta el servicio consistente en recibir
señales y retransmitirlas a quienes las reciben en la frecuencia y lugar adecuado sin
usar el espectro radioeléctrico de ningún
país para llevar a cabo su tarea.
Es claro que, para que la empresa no domiciliada preste el servicio requiere de ciertos
bienes o recursos tales como el satélite de
radiocomunicaciones en sí (segmento espacial), una posición orbital que es donde
se ubica físicamente, y unas bandas de
frecuencias dentro del espectro radioeléctrico inscritas en el Registro Internacional
de Frecuencias, atribuidas por la Unión
Internacional de Telecomunicaciones y
asignadas por el servicio o departamento
gubernamental correspondiente; sin embargo, cabe indicar que dichos bienes no
son objeto de cesión en los contratos de
prestación de servicios satelitales.
Siendo ello así, el Máximo Intérprete concluye que el servicio satelital se presta fuera
de cualquier espacio terrestre; por lo tanto,
la renta que percibe el operador satelital
no domiciliado por dicho servicio satelital
a las empresas prestadoras de servicios de
telecomunicaciones, no califica como renta
de fuente peruana. Asimismo, tampoco
estamos frente a una cesión o utilización
económica de bienes muebles en el Perú
conforme lo indicado en el inciso b) del
artículo 9° de la LIR.
2.
Responsabilidad del Agente de
Retención
En la resolución materia de comentario,
el Tribunal Fiscal indica, en concordancia
con lo indicado líneas arriba, que aun
Actualidad Empresarial
I-23
I
Análisis Jurisprudencial
cuando en el supuesto que la recurrente
se hubiese encontrado obligada a retener
algún importe, al haber transcurrido el
plazo de un año dispuesto por el numeral
2 del artículo 18° del Código Tributario,
según el texto modificado por el Decreto
Legislativo Nº 953, desde que hubiese
omitido efectuar las referidas retenciones
del Impuesto a la Renta de tercera categoría de No Domiciliados correspondientes
al ejercicio 2020, su responsabilidad,
hubiera cesado.
Al respecto, cabe señalar que el artículo
9° del Decreto Legislativo N° 953 sustituyó a partir del 06.02.04 el texto del
numeral 2 del artículo 18° del TUO del
Código Tributario, estableciendo que:
“Son responsables solidarios con el contribuyente los agentes de retención o percepción,
cuando hubieren omitido la retención o
percepción a que estaban obligados, por las
deudas tributarias del contribuyente relativas
al mismo tributo y hasta por el monto que se
debió retener o percibir” (...).
Asimismo, el Tribunal Fiscal, mediante
la Resolución de Observancia Obligatoria N° 09050-5-2004, publicada el
27.11.04, indicó lo siguiente: “El plazo de
un año señalado por el numeral 2) del artículo
18° del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, aprobado por Decreto Supremo
N° 135-99-EF y modificado por Decreto
Legislativo N° 953, para determinar la responsabilidad solidaria del agente retenedor
o perceptor, es un plazo de caducidad (...)”.
Así, según el criterio del Tribunal Fiscal,
el plazo de caducidad establecido en
el numeral 2) del artículo 18° del TUO
del Código Tributario resultaba aplicable
incluso para aquellos casos en que las omisiones en las retenciones o percepciones
se hubieran producido con anterioridad a
la entrada en vigencia del D. L. N° 953.
Posteriormente, mediante la Ley N° 28647,
a partir del 12.12.05 se sustituyó nuevamente el numeral 2 del artículo 18° del
TUO del Código Tributario por la siguiente
redacción:
“Son responsables solidarios con el contribuyente los agentes de retención o
percepción, cuando hubieren omitido la
retención o percepción a que estaban obligados. Efectuada la retención o percepción
el agente es el único responsable ante la
Administración Tributaria”.
Adicionalmente, la Única Disposición Transitoria de la aludida Ley precisó que el numeral
2 del artículo 18° del TUO del Código Tributario, vigente antes de la sustitución realizada
por el artículo 1° de la Ley N° 28647, sólo
resultaba aplicable cuando los agentes de
retención o percepción hubieran omitido la
retención o percepción durante el lapso en
que estuvo vigente la modificación de dicho
numeral efectuada por el D. L. N° 953.Es así
que, en virtud de la precisión efectuada por
la mencionada Disposición Transitoria, debe
entenderse que el plazo de caducidad a que
se refiere el numeral 2 del artículo 18° del
I-24
Instituto Pacífico
TUO del Código Tributario vigente antes de
la sustitución efectuada por la Ley N° 28647,
resulta aplicable para aquellos casos en que
la omisión a la retención o percepción se
hubiera producido durante la vigencia del
texto introducido por el D. L. N° 953, esto
es, del 06.02.04 hasta el 11.12.05.
Haciendo un punto aparte de lo indicado, un análisis que consideramos que
debió hacer el Máximo Intérprete es
respecto a si dicho servicio se encuentra
o no gravado con el Impuesto General a
las Ventas; a continuación en el siguiente
punto pasaremos hacer un breve análisis
al respecto.
6. Lo que no se dijo en la Resolución
El numeral 1 del inciso c) del artículo 3°
del TUO de la Ley del IGV, actualizada
mediante el D. L. N° 775, define servicio
como la acción o prestación que la persona realiza para otra y por la cual percibe
una retribución que se considera renta de
tercera categoría para efecto del Impuesto
a la Renta, aun cuando no esté afecto a
este último impuesto. Asimismo, la misma
norma conceptualiza como utilización de
servicio gravado con IGV a aquel servicio
que siendo prestado por un sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el
territorio nacional, independientemente del
lugar en que se pague o se perciba la contraprestación y del lugar donde se celebre el
contrato. Entonces la pregunta que viene a
colación es: ¿el servicio satelital se encuentra gravado con el IGV? Pues se entiende
que estamos ante una utilización servicio,
ya que el servicio satelital es un servicio
prestado por un sujeto no domiciliado en
el exterior pero es empleado en territorio
nacional; por lo que, estaría gravado con
el IGV, según la norma mencionada.
De lo antes dicho se puede concluir que
la noción “servicios utilizados en el país”
está integrada por dos elementos: el sujeto que lo presta (el no domiciliado) y
el lugar de utilización. En lo que se refiere
al lugar de utilización del servicio, el segundo párrafo del inciso b) del numeral
1 del artículo 2° del Reglamento de la
Ley del IGV, aprobado mediante el D. S.
N° 029-94-EF, dispone que el servicio es
utilizado en el país, cuando siendo prestado
por un sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el territorio nacional.
En la resolución materia de comentario,
la Administración señala que si bien los
servicios recepción y retransmisión de
señales por satélite en la modalidad de
segmento espacial, se realizan en el exterior (lo que considera irrelevante para el
caso de utilización de servicios), su empleo
o consumo de la recurrente se efectúa en
el territorio nacional. Asimismo, en la
Resolución N° 225-5-2000, el Tribunal
Fiscal establece que para establecer si un
servicio es utilizado en el país; es decir,
si es consumido o empleado en territorio
nacional, se debe determinar el lugar
donde el usuario (empresa domiciliada)
llevará a cabo el primer acto de disposición
del servicio.
Conforme lo establecido en la RTF Nº 4233-2003 de fecha 24.01.03, el primer acto
de disposición del servicio se hace en
el espacio únicamente, trayendo como
consecuencia que éste no es consumido
ni empleado en el territorio nacional y,
por lo tanto, no se encontraría gravado
con el IGV. Sin embargo, consideramos
que si bien resulta claro que tanto la prestación de servicio de recepción como el
de retransmisión de señales se efectuaron
fuera del territorio nacional, corresponde
establecer si éstos fueron utilizados dentro
o fuera del territorio nacional. En el caso
del servicio de recepción de señales,
resulta evidente que tal servicio iba a ser
utilizado por la recurrente en el territorio
nacional, puesto que tales señales iban
a ser empleadas en el país; así el hecho
que la propia recurrente baje la señal de
televisión, no enerva tal situación. En
todo caso, cabría que la Administración
Tributaria verifique si efectivamente tales
señales fueron utilizadas dentro del país.
7. Comentarios finales
Concordamos con los criterios esgrimidos
por el Máximo Intérprete en la resolución
materia de comentario; en el sentido que
el servicio satelital es un servicio que no
se brinda en territorio peruano y, por lo
tanto, el ingreso que perciba la empresa
no domiciliada no califica como renta de
fuente peruana. Asimismo, tampoco estamos ante la cesión de uso o la utilización
de bienes en territorio peruano, pues los
bienes que utiliza el sujeto no domiciliado
no se encuentran físicamente en el país ni
se utilizan en el país. Todos estos bienes se
encuentran en el espacio y se utilizan para
hacer posible la prestación de servicio que
hace el sujeto no domiciliado, pero éste
no los cede a la empresa prestadora del
servicio aquí en el Perú.
Con respecto a la omisión de la retención
de la supuesta renta de fuente peruana,
somos de la opinión que en aquellos casos
en los que las omisiones o percepciones se
hubieran producido antes de la entrada en
vigencia del Decreto Legislativo N° 953,
no resulta de aplicación el plazo de caducidad, pues tal como se ha señalado
en los párrafos precedentes, dicho plazo
sólo es aplicable para aquellos casos en
los que las omisiones se hubieran producido entre el 06.02.04 hasta el 11.12.05.
Asimismo, y en virtud de lo dispuesto expresamente por la Ley N° 28647, el plazo
de caducidad cuyo cómputo se hubiera
iniciado durante el lapso comprendido
entre la vigencia del Decreto Legislativo
N° 953 y la vigencia de la Ley N° 28647,
deberá seguir computándose, aun cuando
dicho plazo culmine con posterioridad a la
entrada en vigencia de la mencionada Ley.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
I
Jurisprudencia al Día
Requisitos para la Deducción del Gasto
Concepto de fuente para el Principio de Causalidad
Principio de Generalidad en el Seguro Médico a trabajadores
RTF Nº 261-1-2007 (16.01.07)
RTF Nº 2230-2-2003 (25.04.03)
Como fuente productora debe entenderse el capital corporal e incorporal
que, teniendo un precio en dinero, es capaz de suministrar una renta a su
poseedor, como es el caso de las cosas, muebles e inmuebles, los capitales
monetarios, los derechos y las actividades.
La Administración cuestiona el carácter general del gasto de seguro médico por
haber sido otorgado sólo al gerente de la empresa, sin tener en cuenta que, como
se ha señalado anteriormente, dicha característica debe evaluarse considerando
situaciones comunes del personal, lo que no se relaciona necesariamente con
comprender la totalidad de trabajadores de la empresa. Es así que la generalidad del gasto observado debió verificarse en función del beneficio obtenido
por funcionarios de rango o condición similar, dentro de esta perspectiva, bien
podría ocurrir que dada la característica de un puesto, el beneficio corresponda
sólo a una persona sin que por ello se incumpla con el requisito de generalidad.
La entrega de canastas cumple con el Principio de Causalidad
RTF Nº 2675-5-2007 (22.03.07)
La entrega de canastas navideñas a los practicantes no puede entenderse
como un acto de liberalidad a que se refiere el inciso d) del artículo 44º de
la LIR, con lo cual es posible aceptar su deducción. Así, este egreso no califica
como un acto de desprendimiento ya que tiene como origen y motivación
la labor que aquellos realizan a favor de la empresa y que contribuye al
desarrollo de sus actividades
Normalidad y su relación con el valor de mercado
RTF Nº 05413-2-2009 (25.03.09)
Se revoca la apelada en cuanto a la determinación del valor de los concentrados de minerales transferidos por la recurrente para efecto del Impuesto a
la Renta, puesto que para determinar el valor la Administración ha utilizado
el mismo procedimiento que para los reparos del IGV, pese a que las normas
del Impuesto a la Renta son claras al señalar que se debe aplicar el valor de
mercado que en el caso de las existencias es el que normalmente se obtiene
en las operaciones onerosas que realiza con terceros.
Razonabilidad y proporcionalidad deben ser aplicadas en los
gastos por transporte de personal
RTF Nº 06097-2-2004 (01.06.04)
Se concluye que los gastos realizados cumplen con el Principio de Causalidad en tanto permitieron el traslado del personal contratado desde su
domicilio hasta el domicilio de la empresa, a fin que pudiera cumplir con
las funciones propias del servicio contratado, más aún si la Administración
no ha cuestionado la fehaciencia de los servicios prestados ni el domicilio
o residencia de la contadora, además los gastos incurridos cumplen con los
criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
Jurisprudencia al Día
Área Tributaria
Aquello que no cumple con el Principio de Generalidad, califica
como renta de quinta categoría
RTF Nº 2230-2-2003 (25.04.03)
La generalidad del gasto observado debió verificarse en función del beneficio obtenido por funcionarios de rango o condición similar, dentro de esta perspectiva, bien
podría ocurrir que dada la característica de un puesto, el beneficio corresponda
sólo a una persona o más, sin que por ello se incumpla con el requisito de generalidad; asimismo, aun cuando el gasto observado cumpliese con la característica
de generalidad y por tanto calificara como renta gravable de quinta categoría,
sería deducible en la determinación de la renta imponible de tercera categoría.
Normalidad en las transacciones entre empresas vinculadas
RTF Nº 9682-3-2001 (07.12.01)
Se declara nula e insubsistente la apelada tanto para IGV como para el IR
por el reparo por ventas omitidas de petróleo por diferencia de precios,
toda vez que cuando el artículo 42º del IGV establece que las operaciones
entre “empresas vinculadas” que se aparten notoriamente del patrón de
normalidad, se considerarán realizadas al valor de dicho patrón, por lo
que resulta necesario previamente acreditar cuáles fueron las empresas
vinculadas, siguiendo los criterios de vinculación establecidos en la norma.
Es nulo el pronunciamiento de la Administración que no toma
el Principio de Razonabilidad del gasto
RTF Nº 00571-5-2000 (11.08.00)
El Tribunal considera que la SUNAT no ha verificado la necesidad y razonabilidad del viaje, por lo que se ordena emitir un nuevo pronunciamiento, y
en el extremo referido a facturas de compra que no habrían sido tomadas en
cuenta por la Administración.
Glosario Tributario
1. ¿En qué consiste el Principio de Causalidad?
En virtud del Principio de Causalidad él se permite la deducción de gastos
que guardan relación causal directa con la generación de la renta o con el
mantenimiento de la fuente en condiciones de productividad, en la medida
que el gasto no se encuentre limitado o prohibido por la norma tributaria.
La relación de necesidad que debe establecerse entre los gastos y la generación de renta o el mantenimiento de la fuente, noción que en nuestra
legislación es de carácter amplio permite la sustracción de erogaciones que
no guardan dicha relación de manera directa; no obstante ello, el Principio de Causalidad deber ser atendido, por lo cual para ser determinado
deberán aplicarse criterios adicionales como que los gastos sean normales
de acuerdo al giro del negocio o que éstos mantengan cierta proporción
con el volumen de las operaciones entre otros.
2. ¿Cuáles son los requisitos adicionales al Principio de Causalidad para
que los gastos sean deducibles?
Debemos precisar que no basta con el sólo hecho de invocar el Principio
de Causalidad para determinar si el gasto es deducible o no, para ello es
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
necesario que exista un correlato con la realidad, de manera que la operación que se haya realizado y respecto de la cual se necesite efectuar la
deducción del gasto.
Entre estos criterios tenemos a los siguientes:
a) Razonabilidad, en virtud de este criterio debe existir una relación
razonable entre el monto del gasto efectuado y su finalidad, el mismo
que debe estar destinado a producir y mantener la fuente productora
de renta.
b) Normalidad, referido principalmente a que los gastos en los cuales
se incurren deben realizarse dentro del giro normal de las actividades
del negocio, por lo podemos inferir que se encuentra vinculado con el
criterio de razonabilidad.
c) Generalidad, legislativamente se establece que el presente criterio debe
ser cumplido cuando el gasto se encuentre vinculado con servicios de
salud, gastos recreativos culturales, aguinaldos, bonificaciones, etc.; de
esta forma el beneficio debe ser de carácter “general” para todos los
trabajadores teniendo en cuenta su posición dentro de la estructura
organizacional de la empresa.
Actualidad Empresarial
I-25
I
Indicadores Tributarios
Indicadores Tributarios
IMPUESTO A LA RENTA Y NUEVO RUS
DETERMINACIÓN DE LAS RETENCIONES POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA1
ENERO-MARZO
ID
12
Remuneración mensual por el
número de meses que falte para
terminar el ejercicio (incluye mes
de retención)
=R
ABRIL
Hasta 27 UIT
15%
ID
9
Gratificaciones ordinarias mes de
julio y diciembre
Participación en las utilidades
--
Gratificaciones extraordinarias a
disposición en el mes de retención
Otros ingresos puestos a dis-
Deducción de
7 UIT
=
Renta
Anual
Exceso de
27 UIT a 54 UIT
21%
IMPUESTO -ANUAL
Otras
Deducciones:
- Retención
de meses
anteriores
- Saldos a
favor
=R
MAYO-JULIO
ID
8
=
=R
AGOSTO
ID
ID
5
=R
SET. - NOV.
posición en el mes de retención
Remuneraciones de meses an-
ID
4
Exceso de 54 UIT
30%
teriores
R : Retenciones del mes
ID : Impuesto determinado
=R
DICIEMBRE
ID = R
Mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de Quinta Categoría – Ejercicio 2011: S/. 1 800.00
(Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratificaciones en el ejercicio)
1 Cálculo aplicable para remuneraciones no variables
TASAS DEL IMPUESTO A LA RENTA - DOMICILIADOS
2011
2010
2009
2008
2007
2006
30%
30%
30%
30%
30%
30%
Parámetros
1. Persona Jurídica
Tasa del Impuesto
Tasa Adicional
2. Personas Naturales
Hasta 27 UIT
4.1%
4.1%
4 y 5 categ.*
15%
15%
15%
4.1%
4.1%
4.1%
1,2,4 y 5 categoría
15%
15%
15%
Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT
21%
21%
21%
21%
Por el exceso de 54 UIT
30%
30%
30%
30%
4.1%
21%
21%
30%
30%
1 y 2 categ.*
6.25%
6.25%
6.25%
Con Rentas de Tercera Categ.
30%
30%
30%
30%
No están
obligados a
efectuar pagos a cuenta
del Impuesto
a la Renta
los siguientes
contribuyentes
1
5 000
5 000
2
8 000
8 000
50
3
13 000
13 000
200
20
20 000
20 000
400
30 000
30 000
600
30%
CATEGORÍA*
ESPECIAL
RUS
60 000
60 000
0
30%
No deberá efectuarse la retención del Impuesto a la Renta
cuando los recibos de honorarios que se paguen o acrediten
sean por un importe que no exceda a:
S/. 1,500
Cuyos ingresos por renta de 4ta. (Art. 33 a) y 5ta. percibidas en
el mes no superen la suma de:
S/. 2,625
Los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de
negocios, albaceas o similares, y otras rentas de 4ta. (Art. 33 b)
y 5ta. categoría, que no superen la suma de:
S/. 2,100
* Se debe tener presente que si se superan estos montos los
contribuyentes se encuentran obligados a efectuar pagos a
cuenta y a presentar la Declaración Determinativa Mensual,
PDT 616-Trabajador independiente.
* Los sujetos de esta categoría deberán tener en cuenta lo siguiente:
a. Que se dediquen únicamente a la venta de hortalizas, legumbres, tubérculos,
raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del
IGV e ISC, realizada en mercado de abastos.
b. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que
vendan sus productos en su estado natural.
c. Asimismo, deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa
a fin de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazos y
condiciones que establezca la SUNAT.
Importante: Los que se acojan al Nuevo RUS y no se ubiquen en alguna categoría, se encontrarán comprendidos en la categoría más alta hasta el mes que
comuniquen la que les corresponde.
1 Tabla de categorización modificada por el artículo 7 del Decreto Legislativo N.° 967 (24-12-06),
vigente a partir del 1 de enero de 2007.
TIPOS DE CAMBIO AL CIERRE DEL EJERCICIO
Dólares
Año
UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT)
Año
S/.
Año
S/.
2011
2010
2009
2008
2007
2006
3 600
3 600
3 550
3 500
3 450
3 400
2005
2004
2003
2002
2001
2000
3 300
3 200
3 100
3 100
3 000
2 900
Instituto Pacífico
Total Adquisiciones
Mensuales
(Hasta S/.)
5
(1) Base Legal: Resolución de Superintendencia N° 338-2010/SUNAT (vigente a partir de 31.12.10)
I-26
Total Ingresos
Brutos Mensuales
(Hasta S/.)
4
SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/0 PAGOS A CUENTA
DE RENTAS DE 4ta. CATEGORÍA(1)
AGENTE
RETENEDOR
Cuota
Mensual
(S/.)
Categorías
No aplica
* Nuevo Régimen de acuerdo a las modificaciones del D. Leg. N° 972 y la Ley 29308.
P
E
R
C
E
P
T
O
R
E
S
TABLA DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO 1
D. LEG. N.° 967 (24-12-06)
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
Activos
Compra
2,808
2.888
3.137
2.995
3.194
3.429
3.280
3.461
3.513
3.441
3.523
N° 235
Euros
Pasivos
Venta
2,809
2.891
3.142
2.997
3,197
3.431
3.283
3.464
3.515
3.446
3.527
Activos
Compra
3,583
4.057
4.319
4.239
4.121
3.951
4.443
4.287
3.535
3.052
3.206
Pasivos
Venta
3,758
4.233
4.449
4.462
4.249
4.039
4.497
4.368
3.621
3.110
3.323
Segunda Quincena - Julio 2011
I
Área Tributaria
DETRACCIONES Y PERCEPCIONES
SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D. LEG. N.º 940 (R.S. N.° 183-2004/SUNAT 15-08-04)
ANEXO 1
CÓD.
TIPO DE BIEN O SERVICIO
001 Azúcar
003 Alcohol etílico
ANEXO 3
ANEXO 2
006 Algodón
004
005
007
008
009
010
011
016
017
OPERACIONES EXCEPTUADAS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA
VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV Y TRASLADO DE BIENES
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:
- En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, salvo que por cada unidad de transporte,
la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a media (1/2) UIT.
- Tratándose de la venta gravada con el IGV, cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocasión del remate o
adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros, o liquidación de compra.
Incorporado por artículo 1° de R.S. N° 260-2009/SUNAT, vigente a partir del 11.12.09
VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV
018
023
029
031
032
033
034
Recursos hidrobiológicos
Maíz amarillo duro
Caña de azúcar
Madera
Arena y piedra
Residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios
Bienes del inciso a) del apéndice I de la Ley del IGV
Aceite de pescado
Harina, polvo y «pellets» de pescado, crustáceos, moluscos
y demás invertebrados acuáticos
Embarcaciones pesqueras
Leche cruda entera
Algodón en rama sin desmontar
Oro
Páprika
Espárragos
Minerales metálicos no auríferos
012
019
020
021
022
024
025
026
030
Intermediación laboral y tercerización
Arrendamiento de bienes
Mantenimiento y reparación de bienes muebles
Movimiento de carga
Otros servicios empresariales
Comisión mercantil
Fabricación de bienes por encargo
Servicio de transporte de personas
Contratos de construcción
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*
- El importe de la operación sea igual o menor a setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00), salvo que se trate de residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio
vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el adquirente sea una entidad
del Sector Público Nacional.
- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos.
- Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Sólo el mineral metalífero, escorias y cenizas comprendidas en las subpartidas nacionales del capítulo 26 de la sección V del
Arancel de Aduanas, incluso cuando se presentan en conjunto con otros minerales o cuando hayan sido objeto de un proceso
de chancado y/o molienda.
No se incluye en esta definición:
a) A los concentrados de dichos minerales.
b) A los bienes comprendidos en la subpartida nacional 2616.90.10.00.
PORCENT.
10%
10%
12% 5
9% y 15% 1
7%
10%5
9%3
10%5
15%9
10%
9%
9%
9%
4%
15%2
12%6
12%7
12%7
12%10
SERVICIOS GRAVADOS CON EL IGV
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*
- El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio
vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, esta excepción salvo que el usuario o
quien encarga la construcción sea una entidad del Sector Publico Nacional..
- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
- El usuario del servicio o quien encarga la construcción tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto
por la Ley del Impuesto a la Renta.
Notas
1 El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como
tal en el «Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%» que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%.
Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14 del
Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el D. S. N.° 012-2001-PE.
El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día calendario
del mes siguiente para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.
2 El porcentaje aplicable a la venta de algodón en rama sin desmontar efectuada por un sujeto que hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso A) del Apendice I de la Ley del
IGV es el 15%, mediante R.S. N° 260-2009/Sunat, Vigente a partir del 11.12.2009 se incorporó un código especifico para este bien “029”.
3 La inclusión de este numeral en el Anexo 2 mediante la R.S. N.º 178-2005/SUNAT (22-09-05) se aplicará de la siguiente forma:
- Tratándose de la venta gravada con IGV y el retiro considerado venta a que se refieren los incisos a) y b) del num. 2.1 del art. 2: a las operaciones respecto de las cuales no hubiera nacido la
obligación tributaria al 01-10-05.
12% 5
12% 4
9% 4
12% 5
12% 5
12% 4
12% 4
12% 4
5%8
- Tratándose de los traslados a que se refiere el inciso c) del num. 2.1 del art. 2: a aquellas que se produzcan a partir del 01-10-05.
4 Incluidos mediante R.S. N.° 258-2005/SUNAT del 29-12-05 se aplicarán respecto de aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria respecto al IGV se produzca a partir del
1 de febrero de 2006.
5 Mediante R.S. N° 260-2009/Sunat publicada el 10.12.09 y Vigente apartir del 11.12.09, el porcentaje aplicable a la venta de algodón comprendido en la subpartidas nacionales
5201.00.10.00/5201.00.90.00 y 5203.00.00.00, excepto el algodón en rama sin desmontar es del 12%, (hasta el 10.12.2009 se aplicaba el 10%).
* Aplicables a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir del 01-03-06.
6 Incluido por el artículo 1° de la R.S N° 294-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.
7 Incluidos mediante el artículo 1° de la R.S N° 306-2010/SUNAT(11.11.10) vigente a partir del 01.12.10.
8 Incluido por el artículo 14° de la R.S N° 293-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.
9. Vigente a partir del 01 de marzo de 2011 Res. Nº 044-2011/SUNAT (22.02.11) hasta el 28.02.11 se aplicaba la tasa de 10%.
10. Vigente a partir del 1 de abril de 2011 Res. Nº 037-2011/SUNAT (15.02.11)
SPOT APLICABLE AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VÍA TERRESTRE (R. S. N.° 073-2006/SUNAT 13-05-06)1
Operaciones sujetas al sistema
El servicio de transporte realizado por vía terrestre gravado
con IGV.
1
Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema
No se aplicará el sistema en los siguientes casos:
- El importe de la operación o el valor referencial sea igual o menor a S/. 400.00
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución
del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Salvo cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.
- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.
4%
Aplicable para operaciones cuya obligación tributaria del IGV se genere a partir del 1 de octubre de 2006 (Res. de S. N.° 158-2006/SUNAT, publicado el 30-09-06). Excepto para aquellos servicios de transporte de bienes que tengan como punto de origen y/o destino
los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, para los cuales se aplica a partir del 01-12-06.
RELACIÓN DE BIENES CUYA VENTA SE ENCUENTRA
SUJETA AL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV
DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN
DEL IGV APLICABLE A LA IMPORTACIÓN DE BIENES1
Determinación del monto de la percepción aplicando porcentajes sobre el monto de la operación
Porcent.
Condición
Cuando el importador, a la fecha en que se efectúa la numeración de la DUA o DSI:
1. Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes.
2. La SUNAT hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha
condición figure en los registros de la Administración Tributaria.
3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición figure en los
registros de la Administración Tributaria.
10%
4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI.
5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.
6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.
Cuando el importador nacionalice bienes usados.
5%
3.5%
Cuando el importador no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba señalados.
1 Inciso b) Segunda Disposición Transitoria Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE
A LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE 1
La adquisición de
combustibles líquidos derivados del
petróleo, que se encuentren gravadas
con el IGV.
1
Porcentaje
Comprende
Percepción
Los señalados en el numeral 4.2 del artículo 4 del
Reglamento para la Comercialización de Combustibles
Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobados por Decreto Supremo N.º 045-2001-EM
y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas
Licuado de Petróleo).
Uno por
ciento (1%)
sobre el
precio de
venta
Inciso a) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
Apéndice 1 Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón) Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
1101.00.00.00
2 Agua, incluida el agua mineral, natural o Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
artificial y demás bebidas no alcohólicas subpartidas nacionales: 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y
2201.90.00.90/ 2202.90.00.00
3 Cerveza de malta
Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
2203.00.00.00
4 Gas licuado de petróleo
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 2711.11.00.00/2711.19.00.00
5 Dióxido de carbono
Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
2811.21.00.00
6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
dióxido de titanio, en formas primarias
3907.60.00.10
7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno),
de etileno) (PET)
comprendidos en la subpartida nacional: 3923.30.90.00
8 Tapones, tapas, cápsulas y demás disposi- Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
tivos de cierre
3923.50.00.00
9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, ta- Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
rros, envases tubulares, ampollas y demás subpartidas nacionales: 7010.10.00.00/7010.90.40.00
recipientes para el transporte o envasado,
de vidrio; bocales para conservas, de vidrio;
tapones, tapas y demás dispositivos de
cierre, de vidrio
10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
tapones roscados, sobretapas, precintos y subpartidas nacionales: 8309.10.00.00 y 8309.90.00.00
demás accesorios para envases, de metal
común
11 Trigo y morcajo (tranquillón)
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 1001.10.10.00/1001.90.30.00
12 Bienes vendidos a través de catálogos
Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya adquisición
se efectué por consultores y/o promotores de ventas del
agente de percepción.
13 Pinturas, barnices y pigmentos al agua Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
preparados de los tipos utilizados para el subpartidas nacionales: 3208.10.00.00/3210.00.90.00.
acabado del cuero.
Actualidad Empresarial
I-27
I
Indicadores Tributarios
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
Referencia
14 Vidrios en placas, hojas o perfiles; colado o laminado, estirado o soplado, flotado, desbastado o
pulido; incluso curvado, biselado, grabado, taladrado,
esmaltado o trabajado de otro modo, pero sin enmar- Bienes comprendidos en alguna de
car ni combinar con otras materias; vidrio de seguridad las siguientes subpartidas nacionales:
constituido por vidrio templado o contrachapado; 7003.12.10.00/7009.92.00.00.
vidrieras aislantes de paredes múltiples y espejos
de vidrio, incluido los espejos retrovisores.
15 Productos laminados; alambrón; barras; perfiles;
alambre; tiras; tubos; accesorios de tuberías; cables,
trenzas, eslingas y artículos similares; de fundición
hierro o acero; y puntas, clavos, chinchetas (chinches), grapas y artículos similares; de fundición,
hierro, o acero, incluso con cabeza de otras materias,
excepto de cabeza de cobre.
Sólo los discos ópticos y estuches porta disco,
comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 3923.10.00.00, 3923.21.00.00,
3923.29.00.90, 3923.90.00.00, 4819.50.00.00 y
8523.90.90.00.
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 7208.10.10.00/7217.90.00.00,
7 2 1 9 . 11 . 0 0 . 0 0 / 7 2 2 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 ,
7225.11.00.00/7229.90.00.00, 7301.20.00.00,
7 3 0 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 / 7 3 07 . 9 9 . 0 0 . 0 0 ,
7312.10.10.00/7313.00.90.00 y 7317.00.00.00.
PORCENTAJES PARA DETERMINAR EL IMPORTE DE LA
PERCEPCIÓN A LA VENTA DE BIENES1
16 Adoquines, encintados (bordillos), losas, pla- Bienes comprendidos en alguna de las siguiencas, baldosas, losetas, cubos, dados y artículos tes subpartidas nacionales: 6801.00.00.00,
similares.
6802.10.00.00 y 6907.10.00.00/6908.90.00.00.
17 Fregaderos (pilletas de lavar), lavabos, pedestales Bienes comprendidos en alguna de las siguiende lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas tes subpartidas nacionales: 6910.10.00.00/
(depósitos de agua) para inodoros, urinarios y 6910.90.00.00.
aparatos fijos similares, de cerámicas, para usos
sanitarios.
Bienes comprendidos en el régimen
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2009.11.00.00 /
2009.90.00.00.
18 Jugos de hortalizas, frutas y otros frutos
19 Discos ópticos y estuches porta discos
1
Condición
Porcentaje
Cuando por la operación sujeta a percepción se emita comprobante de
pago que permite ejercer el derecho a crédito fiscal y el cliente figure en
el «Listado de clientes que podrán estar sujetos al porcentaje del 0.5%
de percepción del IGV».
0.5%
En los demás casos no incluidos anteriormente.
2%
Inciso c) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
LIBR
LI
LIBROS
BROS Y R
BR
REGISTROS
E IS
EG
STR
TROS
OS C
OS
CONTABLES
ON
NTA
TABL
BLES
ES Y PLAZO
PLA
LAZZO
ZO M
MÁXIMO
Á IM
ÁX
IMO
O DEE A
ATRASO
TR
RASO
O
Cód.
Libro o Registro vinculado a
asuntos tributarios
Máx.
atraso
permitido
Acto o circunstancia que determina el inicio
del plazo para el máximo atraso permitido
Cód.
17
1
Libro caja y bancos
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se realizaron las operaciones relacionadas
con el ingreso o salida del efectivo o quivalente
del efectivo.
2
Libro de ingresos y gastos
Diez (10)
días hábiles
Tratándose de deudores tributarios que obtengan
rentas de segunda categoría: desde el primer
día hábil del mes siguiente a aquél en que se
cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a
disposición la renta.
3
Libro de inventarios y
balances
Régimen
General
Tres (3)
meses (*)
(**)
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio
gravable.
4
Libro de retenciones incisos e) y f) del
artículo 34 de la Ley del Impuesto
a la Renta*
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se realice el pago.
5
Libro diario
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones.
Libro diario de formato Simplificado
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas la operaciones
6
Libro mayor
Tres (3
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones.
7
Registro de activos fijos
Tres (3)
meses
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio
gravable.
8
Registro de compras
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
9
Registro de consignaciones
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
10
Registro de costos
Tres (3)
meses
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio
gravable.
5-A
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se emita el comprobante de pago
respectivo.
Registro de inventario permanente
en unidades físicas*/*
Un (1) mes
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones relacionadas con la
entrada o salida de bienes.
13
Registro de inventario permanente
valorizado*/*
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones relacionadas con la
entrada o salida de bienes.
14
Registro de ventas e ingresos
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se emita el comprobante de pago
respectivo.
15
Registro de ventas e ingresos - artículo
23 Resolución de Superintendencia N.°
266-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se emita el comprobante de pago
respectivo.
Registro del régimen de percepciones
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se emita el documento que sustenta las
transacciones realizadas con los clientes.
11
Registro de huéspedes
12
16
I-28
Instituto Pacífico
Libro o Registro vinculado a
asuntos tributarios
Máx.
atraso permitido
Acto o circunstancia que determina el inicio
del plazo para el máximo atraso permitido
Registro del régimen de retenciones
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se recepcione o emita, según corresponda,
el documento que sustenta las transacciones
realizadas con los proveedores.
Registro IVAP
Diez (10)
días hábiles
Desde la fecha de ingreso o desde la fecha del retiro de los bienes del Molino, según corresponda.
19
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - artículo 8 Resolución de Superintendencia N.° 022-98/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
20
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5 Resolución de Superintendencia N.°
021-99/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
21
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5 Resolución de Superintendencia N.°
142-2001/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
22
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo
5 Resolución de Superintendencia N.°
256-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
23
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones
- inciso a) primer párrafo artículo 5
Resolución de Superintendencia N.°
257-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
24
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones
- inciso c) primer párrafo artículo 5
Resolución de Superintendencia N.°
258-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
25
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones
- inciso a) primer párrafo artículo 5
Resolución de Superintendencia N.°
259-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
18
* Se exceptúa de llevar este libro a los sujetos que lleven la Planilla Electrónica a que se refiere el D.S. Nº 098-2007-TR,
según lo señala el articulo 3º del D.S. 177-2008-EF (30.12.08), vigente desde el 31.12.08.
(*) Si el contribuyente elabora un balance para modificar el coeficiente o porcentaje aplicable al calculo de los pagos
a cuenta del Régimen General del IR, deberá tener registradas las operaciones que lo sustenten con un atraso no
mayor a dos (2) meses contados desde el primer día hábil del mes siguiente a Enero o Junio, según corresponda.
(Base Legal: R.S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10)
(**) En los casos previstos en el numeral 3.2 del artículo 13°, el plazo máximo de atraso será de Tres (3) meses computado
a partir del día siguiente:
a) A la fecha del Balance de Liquidación
b) Al otorgamiento de la Escritura pública de cancelación de sucursales de empresas unipersonales, sociedades o
entidades de cualquier naturaleza, constituidas en el exterior o de producido el cese de las actividades de las
agencias u otros establecimientos permanentes de las mismas empresas, sociedades y entidades.
c) A la entrada en vigencia de la fusión o escisión o demás formas de reorganización de sociedades o empresas.
d) Al cierre o cese definitivo de la empresa.
(Base Legal: R.S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10).
*/* Por el artículo 5° de la R.S. N° 239-2008/SUNAT (31-12-08), se incorpora el numeral 13.4 del artículo 13° de la R.S.
N° 234-2006/SUNAT, en la que se señala que los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el registro
de inventarios permanente valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el registro de inventario permanente
en unidades físicas, esta disposición está vigente desde el 1 de enero de 2009
N° 235
Segunda Quincena - Julio 2011
I
Área Tributaria
VENCIMIENTOS Y FACTORES
ANEXO 1
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL CUYA RECAUDACION EFECTUA LA SUNAT
FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
Período
Tributario
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0, 1, 2, 3 y 4
5, 6, 7, 8 y 9
Dic-10
18 Ene.
19 Ene.
20 Ene.
21 Ene.
24 Ene.
11 Ene.
12 Ene.
13 Ene.
14 Ene.
17 Ene.
25 Ene.
26 Ene.
Ene. 11
17 Feb.
18 Feb.
21 Feb.
22 Feb.
09 Feb.
10 Feb.
11 Feb.
14 Feb.
15 Feb.
16 Feb.
24 Feb.
23 Feb.
Feb. 11
18 Mar.
21 Mar.
22 Mar.
09 Mar.
10 Mar.
11 Mar.
14 Mar.
15 Mar.
16 Mar.
17 Mar.
23 Mar.
24 Mar.
BUENOS CONTRIBUYENTES Y UESP
Mar. 11
20 Abr.
25 Abr.
8 Abr.
11 Abr.
12 Abr.
13 Abr.
14 Abr.
15 Abr.
18 Abr.
19 Abr.
27 Abr.
26 Abr.
Abr. 11
23 May.
10 May.
11 May.
12 May.
13 May.
16 May.
17 May.
18 May.
19 May.
20 May.
24 May.
25 May.
May. 11
9 Jun.
10 Jun.
13 Jun.
14 Jun.
15 Jun.
16 Jun.
17 Jun.
20 Jun.
21 Jun.
22 Jun.
24 Jun.
23 Jun.
Jun. 11
11 Jul.
12 Jul.
13 Jul.
14 Jul.
15 Jul.
18 Jul.
19 Jul.
20 Jul.
21 Jul.
8 Jul.
22 Jul.
25 Jul.
Jul. 11
11 Ago.
12 Ago.
15 Ago.
16 Ago.
17 Ago.
18 Ago.
19 Ago.
22 Ago.
9 Ago.
10 Ago.
24 Ago.
23 Ago.
Ago. 11
14 Set.
15 Set.
16 Set.
19 Set.
20 Set.
21 Set.
22 Set.
9 Set.
12 Set.
13 Set.
23 Set.
26 Set.
Set. 11
17 Oct.
18 Oct.
19 Oct.
20 Oct.
21 Oct.
24 Oct.
11 Oct.
12 Oct.
13 Oct.
14 Oct.
26 Oct.
25 Oct.
25 Nov.
Oct. 11
17 Nov.
18 Nov.
21 Nov.
22 Nov.
23 Nov.
10 Nov.
11 Nov.
14 Nov.
15 Nov.
16 Nov.
24 Nov.
Nov. 11
20 Dic.
21 Dic.
22 Dic.
23 Dic.
12 Dic.
13 Dic.
14 Dic.
15 Dic.
16 Dic.
19 Dic.
27 Dic.
26 Dic.
Dic. 11
19 Ene. 12
24 Ene. 12
25 Ene.
20 Ene. 12 23 Ene. 12 10 Ene. 12
11 Ene. 12 12 Ene. 12
13 Ene. 12 16 Ene. 12 17 Ene. 12 18 Ene. 12
NOTA
: A partir de la segunda columna, en cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de ruc, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimiento
UESP
: Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional
Base Legal : R.S. Nº340-2010/SUNAT (31.12.10)
EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
% Anual
de Deprec.
Bienes
1.
Edificios y otras construcciones.
Mediante única disposición complementaria de la Ley N° 29342*, aplicable a partir
del 01.01.10, Se modifica del Art. 39 LIR, incrementando de 3% a 5% el porcentaje
de Depreciación
2. Edificios y otras construcciones - Régimen Especial de Depreciación – Ley N° 29342
* Sólo podrán optar a este régimen los contribuyentes del Régimen General del
Impuesto a la Renta, si cumplen con las siguientes condiciones:
- La construcción se hubiera iniciado a partir del 01.01.09
- Si hasta el 31.12.10 la construcción tuviera un avance mínimo del 80%
También se aplica a propiedades adquiridas durante el año 2009 y 2010, que
cumplan con las condiciones ya mencionadas.
5%
20%
* Ley N° 29342, publicada el 07.04.09, Nuevo Régimen Especial de Depreciación de Edificios y Construcciones,
aplicable a partir del Ejercicio gravable 2010.
TASAS DE DEPRECIACIÓN DEMAS BIENES 1
Porcentaje Anual de
Depreciación
Bienes
Hasta un máximo de:
1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca.
2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en
general.
3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y
de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina.
4. Equipos de procesamiento de datos.
5. Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.01.91.
6. Otros bienes del activo fijo
7. Gallinas
25%
20%
20%
25%
10%
10%
75% 2
1 Art. 22° del Reglamento del LIR D.S. N° 122-94-EF (21.09.04)
2 R.S. N° 018-2001/SUNAT (30.01.01)
ANEXO 2
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA EL PAGO DEL ITF
Fecha de realización de operaciones
Del
Al
01/01/2011
15/01/2011
16/01/2011
31/01/2011
01/02/2011
15/02/2011
16/02/2011
28/02/2011
01/03/2011
15/03/2011
16/03/2011
31/03/2011
01/04/2011
15/04/2011
16/04/2011
30/04/2011
N° 235
Último día para realizar el pago
Segunda Quincena - Julio 2011
21/01/2011
07/02/2011
22/02/2011
07/03/2011
22/03/2011
07/04/2011
26/04/2011
06/05/2011
Fecha de realización de operaciones
Del
Al
01/05/2011
15/05/2011
16/05/2011
31/05/2011
01/06/2011
15/06/2011
16/06/2011
30/06/2011
01/07/2011
15/07/2011
16/07/2011
31/07/2011
01/08/2011
15/08/2011
16/08/2011
31/08/2011
01/09/2011
15/09/2011
16/09/2011
30/09/2011
01/10/2011
15/10/2011
16/10/2011
31/10/2011
01/11/2011
15/11/2011
16/11/2011
30/11/2011
01/12/2011
15/12/2011
16/12/2011
31/12/2011
Último día para realizar el pago
20/05/2011
07/06/2011
22/06/2011
07/07/2011
22/07/2011
05/08/2011
22/08/2011
07/09/2011
22/09/2011
07/10/2011
21/10/2011
08/11/2011
22/11/2011
07/12/2011
22/12/2011
06/01/2012
TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM)
EN MONEDA NACIONAL (S/.)
Vigencia
Del 01-03-2010 en adelante
Del 07-02-03 al 28-02-2010
Del 01-11-01 al 06-02-03
Del 01-01-01 al 31-10-01
Del 03-02-96 al 31-12-00
Del 01-10-94 al 02-02-96
Mensual
1.20%
1.50%
1.60%
1.80%
2.20%
2.50%
Diaria
0.040%
0.050%
0.0533%
0.0600%
0.0733%
0.0833%
Base Legal
R.S. N° 053-2010/SUNAT (17.02.2010)
R.S. N° 032-2003/SUNAT (06-02-03)
R.S. N.° 126-2001/SUNAT (31-10-01)
R.S. N.° 144-2000/SUNAT (30-12-00)
R.S. N.° 011-96-EF/SUNAT (02-02-96)
R.S. N.° 079-94-EF/SUNAT (30-09-94)
PLAZO PARA LA DECLARACION ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS EJERCICIO 2010
Último dígito del RUC
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Fecha de vencimiento
25 de marzo de 2011
28 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
31 de marzo de 2011
1 de abril de 2011
4 de abril de 2011
5 de abril de 2011
6 de abril de 2011
7 de abril de 2011
* Resolución de Superintendencia N° 336-2010/SUNAT (Publicado el 30.12.10)
Actualidad Empresarial
I-29
I
Indicadores Tributarios
TIPOS DE CAMBIO
COMPRA Y VENTA PARA OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
I
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO 1
D
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Ó
L
A
MAYO-2011
R
E
S
E
JUNIO-2011
JULIO-2011
Compra
Venta
Compra
Venta
Compra
Venta
2.820
2.820
2.820
2.828
2.821
2.818
2.802
2.802
2.802
2.792
2.791
2.793
2.782
2.768
2.768
2.768
2.760
2.760
2.753
2.753
2.754
2.754
2.754
2.757
2.752
2.748
2.747
2.749
2.749
2.749
2.766
2.821
2.821
2.821
2.830
2.821
2.818
2.803
2.803
2.803
2.793
2.792
2.794
2.784
2.767
2.767
2.767
2.761
2.762
2.755
2.755
2.756
2.756
2.756
2.758
2.753
2.751
2.748
2.752
2.752
2.752
2.767
2.767
2.776
2.766
2.763
2.763
2.763
2.782
2.787
2.781
2.763
2.762
2.762
2.762
2.759
2.762
2.761
2.761
2.760
2.760
2.760
2.759
2.755
2.756
2.759
2.759
2.759
2.759
2.758
2.755
2.755
2.767
2.777
2.768
2.763
2.763
2.763
2.787
2.788
2.782
2.764
2.764
2.764
2.764
2.760
2.763
2.762
2.761
2.761
2.761
2.761
2.760
2.756
2.757
2.760
2.761
2.761
2.761
2.759
2.756
2.756
2.748
2.746
2.746
2.746
2.748
2.749
2.749
2.743
2.744
2.744
2.744
2.744
2.742
2.742
2.741
2.741
2.741
2.741
2.737
2.736
2.737
2.735
2.736
2.736
2.736
2.736
2.736
2.737
2.737
2.737
2.737
2.750
2.748
2.748
2.748
2.750
2.750
2.749
2.744
2.745
2.745
2.745
2.745
2.743
2.742
2.742
2.742
2.742
2.742
2.738
2.737
2.739
2.736
2.738
2.738
2.738
2.737
2.737
2.738
2.738
2.738
2.738
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
U
MAYO-2011
Compra
4.024
4.024
4.024
4.011
4.135
3.917
3.967
3.967
3.967
3.815
3.862
3.801
3.856
3.780
3.780
3.780
3.767
3.806
3.866
3.767
3.803
3.803
3.803
3.805
3.777
3.757
3.673
3.751
3.751
3.751
3.797
R
O
S
JUNIO-2011
Venta
4.376
4.376
4.376
4.328
4.227
4.298
4.152
4.152
4.152
4.091
4.167
4.143
4.048
4.039
4.039
4.039
4.039
4.057
3.950
4.020
4.023
4.023
4.023
3.965
3.996
3.975
3.958
4.033
4.033
4.033
4.043
Compra
3.850
3.913
3.856
3.925
3.925
3.925
3.889
3.908
3.911
4.005
3.804
3.804
3.804
3.805
3.956
3.766
3.883
3.900
3.900
3.900
3.828
3.798
3.812
3.875
3.778
3.778
3.778
3.785
3.887
3.887
JULIO-2011
Venta
4.080
4.122
4.132
4.109
4.109
4.109
4.232
4.252
4.244
4.059
4.057
4.057
4.057
4.136
4.060
4.051
3.970
3.984
3.984
3.984
4.084
4.033
4.142
4.021
4.004
4.004
4.004
4.048
3.981
3.981
Compra
3.922
3.968
3.968
3.968
3.849
3.809
3.869
3.846
3.793
3.793
3.793
3.793
3.759
3.768
3.786
3.766
3.768
3.692
3.706
3.818
3.736
3.736
3.736
3.749
3.850
3.754
3.754
3.754
3.754
3.754
3.754
Venta
4.048
4.004
4.004
4.004
4.161
4.148
4.001
4.040
4.051
4.051
4.051
3.917
3.905
3.953
3.965
3.979
3.974
3.915
4.045
3.982
4.083
4.083
4.083
4.059
4.102
4.074
4.074
4.074
4.074
4.074
4.074
1 Para efectos del Registro de Compras y Ventas, se aplicará el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria.
Base Legal: Numeral 17 del art. 5º del D.S. Nº 136-96-EF Reglamento del IGV.
II
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA 1
D
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Ó
L
A
ABRIL-2011
Compra
2.820
2.820
2.828
2.821
2.818
2.802
2.802
2.802
2.792
2.791
2.793
2.782
2.768
2.768
2.768
2.760
2.760
2.753
2.753
2.754
2.754
2.754
2.757
2.752
2.748
2.747
2.749
2.749
2.749
2.766
2.767
R
E
S
E
MAYO-2011
Venta
2.821
2.821
2.830
2.821
2.818
2.803
2.803
2.803
2.793
2.792
2.794
2.784
2.767
2.767
2.767
2.761
2.762
2.755
2.755
2.756
2.756
2.756
2.758
2.753
2.751
2.748
2.752
2.752
2.752
2.767
2.767
Compra
2.776
2.766
2.763
2.763
2.763
2.782
2.787
2.781
2.763
2.762
2.762
2.762
2.759
2.762
2.761
2.761
2.760
2.760
2.760
2.759
2.755
2.756
2.759
2.759
2.759
2.759
2.758
2.755
2.755
2.748
JULIO-2011
Venta
2.777
2.768
2.763
2.763
2.763
2.787
2.788
2.782
2.764
2.764
2.764
2.764
2.760
2.763
2.762
2.761
2.761
2.761
2.761
2.760
2.756
2.757
2.760
2.761
2.761
2.761
2.759
2.756
2.756
2.750
Compra
2.746
2.746
2.746
2.748
2.749
2.749
2.743
2.744
2.744
2.744
2.744
2.742
2.742
2.741
2.741
2.741
2.741
2.737
2.736
2.737
2.735
2.736
2.736
2.736
2.736
2.736
2.737
2.737
2.737
2.737
2.737
Venta
2.748
2.748
2.748
2.750
2.750
2.749
2.744
2.745
2.745
2.745
2.745
2.743
2.742
2.742
2.742
2.742
2.742
2.738
2.737
2.739
2.736
2.738
2.738
2.738
2.737
2.737
2.738
2.738
2.738
2.738
2.738
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
U
MAYO-2011
Compra
4.024
4.024
4.011
4.135
3.917
3.967
3.967
3.967
3.815
3.862
3.801
3.856
3.780
3.780
3.780
3.767
3.806
3.866
3.767
3.803
3.803
3.803
3.805
3.777
3.757
3.673
3.751
3.751
3.751
3.797
3.850
R
O
S
JUNIO-2011
Venta
4.376
4.376
4.328
4.227
4.298
4.152
4.152
4.152
4.091
4.167
4.143
4.048
4.039
4.039
4.039
4.039
4.057
3.950
4.020
4.023
4.023
4.023
3.965
3.996
3.975
3.958
4.033
4.033
4.033
4.043
4.080
Compra
3.913
3.856
3.925
3.925
3.925
3.889
3.908
3.911
4.005
3.804
3.804
3.804
3.805
3.956
3.766
3.883
3.900
3.900
3.900
3.828
3.798
3.812
3.875
3.778
3.778
3.778
3.785
3.887
3.887
3.922
JULIO-2011
Venta
4.122
4.132
4.109
4.109
4.109
4.232
4.252
4.244
4.059
4.057
4.057
4.057
4.136
4.060
4.051
3.970
3.984
3.984
3.984
4.084
4.033
4.142
4.021
4.004
4.004
4.004
4.048
3.981
3.981
4.048
Compra
3.968
3.968
3.968
3.849
3.809
3.869
3.846
3.793
3.793
3.793
3.793
3.759
3.768
3.786
3.766
3.766
3.766
3.768
3.692
3.706
3.818
3.736
3.736
3.736
3.749
3.850
3.754
3.754
3.754
3.754
3.754
Venta
4.004
4.004
4.004
4.161
4.148
4.001
4.040
4.051
4.051
4.051
3.917
3.905
3.953
3.965
3.979
3.979
3.979
3.974
3.915
4.045
3.982
4.083
4.083
4.083
4.059
4.102
4.074
4.074
4.074
4.074
4.074
1 Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra. Para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta, vigente a la fecha de la operación.
Base Legal: Art. 61º del D.S. Nº 179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta; Art. 34º del D.S. Nº 122-94-EF, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
D
Ó
L
A
R
E
S
E
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-10
COMPRA
I-30
2.808
Instituto Pacífico
VENTA
U
R
O
S
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-10
2.809
COMPRA
3.583
N° 235
VENTA
3.758
Segunda Quincena - Julio 2011
Descargar