2 Canciones descubiertas por una serie Esta canción vino gracias al final de la serie Continuum. Que trata sobre viajes en el tiempo y algunos problemas relacionados. Esta gracias a Breaking Bad. Ya tan popular que está subtitulada en castellano. Una serie sobre un profesor de química, visionado obligatorio. Letra de Bonobo – The Keeper (Banks remix) I know she said, That I don’t need her, cause everytime I call, she’s sitting sweeter, I know she said, to get near her, but I’m feeling cold, and I must leave her. Sat down here with my head hung down and I just seem to find a bit of peace, a bit of love, a bit of something left behind. Sat down here best intentions, nothing said, nothing lied, a bit of peace, a bit of love, a bit of something left inside. And my heart’s content, I say that to please her, happiness is on her face, it’s not mine that greets her, only my disgrace, to admit I need her, but we all fall from grace, dust me down and keep her. Sat down here with my head hung down and I just seem to find a bit of peace, a bit love, a bit of something left behind. Sat down here best intentions, nothing said, nothing lied, a bit of peace, a bit of love, a bit of something left inside. We shall go on in this embrace, Cause we can’t go on living this way. We’ll be like one (unintelligible) Cause we can’t go on living this way. Mi traducción libre: Se lo que dijo, Que no la necesito, porque cada vez que llamo, ella esta siendo adorable. Se lo que dijo, para estar cerca de ella, pero siento frío, y debo dejarla. Sentado aquí cabizbajo y sólo parezco buscar un poco de paz, un poco de amor, un poco de algo que dejar atrás. Siento aquí las mejores intenciones, nada dicho, ninguna mentira, un poco de paz, un poco de amor, un poco de algo dejado dentro de mi. Y mi corazón está satisfecho, lo digo para complacerla, felicidad en su cara, no es mía la que recibe, pero todos nosotros caemos en desgracia, apártame y guárdala a ella. Sentado aquí cabizbajo y sólo parezco buscar un poco de paz, un poco de amor, un poco de algo que dejar atrás. Sentado aquí con mis mejores intenciones, nada dicho, ninguna mentira, un poco de paz, un poco de amor, un poco de algo dejado dentro de mi. Nosotros debemos superar este trance, Porque no podemos seguir viviendo así. Seremos como uno. Porque no podemos seguir viviendo así. Traducción – Luar na Lubre “Tu gitana” Luar Na Lubre – Tu Gitana Tu gitana que adevinhas me lo digas pues no lo se si saldré desta aventura o si nela moriré. O si nela perco la vida o si nela triunfare, Tu gitana que adevinhas me lo digas pues no lo se. – Tú gitana que adivinas me lo digas pues no lo se si saldré de esta aventura o sin en ella moriré. O si en ella pierdo la vida o si en ella triunfaré. Tu gitana que adivinas me lo digas pues no lo se. El himno nacional y su letra Encontré un contenido más que interesante en una página relacionada con el Islam que hace referencia al ORIGEN real del himno nacional o la Marcha Granadera que se llama. No tiene desperdicio, aquí viene el fusilamiento del texto: Increíble pero cierto. El himno nacional de España, la famosa Marcha Granadera , es una composición islámica del místico andalusí Avempace. No hay margen para la duda. La pieza original está en internet y cualquiera puede deleitarse escuchando la extraordinaria recomposición que han realizado los musicólogos Omar Metiou y Eduardo Paniagua. (escuchar) Se trata de la Núba al-Istihal de Ibn Báya (conocido también como Avempace) y data del siglo XI. El importantísimo descubrimiento se produjo por accidente, después de grabada la pieza, en el seno de la pequeña comunidad de Medinat Sabora en una noche dedicada a la reflexión y el recuerdo. Acompañaban la meditación con un CD y de repente alguien fue iluminado y gritó: “¡es el himno nacional de España!”. Posteriormente, Chapi Pineda, conocido músico andaluz, confirmó el descubrimiento. Pero basta con escuchar las notas de la pieza original para que el más recalcitrante españolito se vea obligado a reconocer la innegable verdad. Después de 35 años de manipulación franquista, por fin el himno nacional puede entrar por la puerta grande en el corazón de todos los españoles del mundo. Gracias a esta formidable noticia, los que fueron torturados al son de la Marcha Granadera no sólo podrán reconciliarse con la patriótica costumbre de ponerse en pie cuando suene el himno, sino que además podrán tararearlo. En efecto, se conserva la letra de la nuba de ibn Báya, que tal y como proponen los amigos de web islam “podría convertir a España en el primer país de Europa cuyo himno nacional es un canto de amor entre místico y desesperado… Acaso la perfección de la belleza no te dejó ver el cansancio de mi mente. Aquel que te envió me respondió con la somnolencia de mis párpados. seguí con las hermosas y vivo esclavo de mis deseos. ¡Si pudiera ver con mis propios ojos a mi Señor!, ¡ay! Si pudiera verlo. Contemplar tu belleza vivifica mi corazón, compadécete, tú que das la vida al desfallecido, tu amor me agotó. Tu belleza hermosa, por su hermosura es bella, guía y seductora, locura para el que agoniza de amor. Aquello que era guía se convirtió en un sueño, y antes de caer en el amor, él me dominó, me venció y gozó con su dominio, penetrando en mi cuerpo. Quise ser sumiso y no atendió mi deseo. Si me hubiera escuchado, o hubiera estado cerca de mí, con su ayuda me habría rescatado. Contemplar tú belleza vivifica mi corazón, compadécete, tu que das vida al desfallecido, tú amor me agotó.” Os animo a dar a conocer a todos vuestros conocidos la buena noticia. Particularmente les gustará conocerla a los más acérrimos defensores de nuestro himno nacional: guardias civiles, militares y nostálgicos del tío paco. Quizás la música ablande los beneméritos corazones de los que patrullan el estrecho. El corazón de magrebíes y africanos brincará de alegría en las pateras cuando vean el clásico perfil de los tricornios rompiendo la gélida noche al son de las bellas estrofas de ibn Báya. O, como dicen en Web Islam “imaginamos a los soldados españoles en Afganistán cantando esta canción en su original árabe, ante la mirada atónita de los nativos. La recuperación de su pasado andalusí podría convertir a España en un puente entre civilizaciones, en unos tiempos en los cuales el discurso oficial se estructura desde la diferencia. Esta noticia será recogida con alegría por todos aquellos que quieren avanzar en el camino del encuentro”. Fusilado de: Webislam.com Un poquito de historia no viene mal nunca, hay que reconocer nuestros orígenes y nuestras raíces.