Introducción a la Semiótica (6135)

Anuncio
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la Semiótica (6135)
Año Académico 2012
Código 6135.
Carreras: Licenciatura en Ciencias de Comunicación y Comunicación Social (3). Plan de Estudios
1997. Asignatura de 1er año.
Asignatura de cursado cuatrimestral (60 horas). Cuatro horas semanales, una clase teórica
semanal de dos horas y una clase práctica semanal de dos horas
Equipo de cátedra
Prof. Responsable: Mgter. Adriana Rizzo
J.T.P.: Mgter. Carlos Rusconi
Ay. de Primera: Lic. Marcela Bosco – Lic. Lucas Hirch
I.Fundamentos
La asignatura Introducción a la Semiótica corresponde al área teórico-metodológica en los planes de
estudios de las carreras de Comunicación Social y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Se
ubica en el primer ciclo de las mismas y es correlativa con la materia Semiótica del segundo ciclo.
Esta disposición motivó que la asignatura de primer año se centrara en aspecto teóricos sobre la
semiótica y la discursividad para, en segundo año, dedicarse al análisis de discursos y a la producción
de estrategias textuales.
El curso introduce, en su primera parte, nociones fundamentales de la disciplina semiótica como
teoría general de los signos y el sentido a partir de un breve recorrido por los conceptos operatorios
de la semiología inmanentista y de la semiótica de Peirce. Luego se presentan las nociones de M.
Bajtín, un desarrollo fundamental en el cambio de rumbo hacia el discurso y la Teoría de los
Discursos Sociales de Eliseo Verón, que permite dar cuenta de algunos problemas centrados en la
relación semiótica/medios.
II.Contenidos Mínimos
-
La semiótica y la semiología y sus relaciones con la lingüística.
Saussure y Peirce
La problemática del signo.
Comunicación, significación y producción.
Enunciado, texto, discurso.
El sujeto en el discurso
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la
Semiótica
III. Objetivos.
1- Lograr una visión comprensiva y fundamentada de los principios generales de la Semiótica o Teoría
General de los Signos y el Sentido y de sus problemas centrales.
2- Reconocer y describir las diversas clases de signos que intervienen en la vida social del hombre
como productos de una determinada cultura.
3- Reconocer la importancia y potencialidades del análisis sistemático de los discursos en la teoría e
investigación social actual.
4- Plantear la problemática de la producción de sentido en relación con los contextos de producción y
reconocimiento.
5- Reconocer algunas problemáticas de la relación semiótica – medios de comunicación.
IV. Contenidos
1. La disciplina semiótica.
Semiótica/semiología. Teoría general de los signos.
Textos de fundación de la semiótica moderna: Saussure y Peirce.
Objetos y perspectivas. Semiótica de primera generación: la comunicación y la significación. Semiótica
de segunda generación: la producción de sentido. Semiótica de tercera generación: teorías de la
recepción.
Niveles de formulación y trabajo: semiótica general, semióticas específicas y aplicadas.
2. La fundación europea.
Saussure y el estructuralismo. La lingüística como ciencia. Lenguaje, lengua y habla. La semiología. El
signo: Significado, significante, referente. Propiedades. Significación y valor. Relaciones sintagmáticas
y paradigmáticas.
3. De la lingüística a la semiótica. Conceptos operatorios.
Hjemlslev: Función semiótica. Expresión y contenido. Materia, substancia y forma.
Doble articulación. La imagen y la lengua, lo analógico y lo digital. Denotación y connotación.
Metalenguaje. Retórica e ideología.
4. La fundación americana.
Peirce y la semiótica lógico-pragmática. El concepto de realidad. La faneroscopía. El signo. Semiosis
infinita. Segunda tricotomía de los signos: la relación representamen-objeto.
5. La Teoría de Enunciado del Círculo Bajtín.
El signo ideológico. El lenguaje social: críticas al objetivismo abstracto y al subjetivismo
individualismo. Significación y Tema. éneros discursivos, heterología. El enunciado: contexto,
entonación, respuesta. Dialogismo
6. La sociosemiótica de Eliseo Verón.
2
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la
Semiótica
Teoría de los discursos sociales. La producción social del sentido. Gramáticas de producción y
reconocimiento. Lo ideológico y el poder.
V. Metodología de Trabajo
La asignatura tiene un régimen de cursado cuatrimestral con cuatro horas semanales distribuidas en
clases teóricas (una clase semanal de dos horas) y prácticas (una clase semanal de dos horas) de
acuerdo con los contenidos específicos del programa. Por la cantidad de alumnos y la naturaleza de la
asignatura, las clases prácticas se dictan en dos Comisiones. En las clases teóricas se introduce a los
estudiantes en los diversos contenidos mediante exposiciones explicativas. Las clases prácticas se
desarrollan a partir de guías de lectura de la bibliografía específica y aplicación de los conceptos
teóricos. Para el desarrollo de los trabajos prácticos se proveerán guías de trabajo que los alumnos
deberán traer contestadas en forma individual y por escrito para trabajar en la clase práctica, en la
que se procederá a su análisis y discusión grupal. En el inicio de las clases prácticas se tomará una
evaluación sintética de los temas tratados en el práctico anterior.
VI. Evaluación
La materia se evalúa a través de dos exámenes parciales escritos, el primero al finalizar la Unidad 4
del Programa y el segundo al concluir los contenidos temáticos del mismo y de evaluaciones sintéticas
de los tema tratados en los prácticos. Los exámenes parciales serán escritos, incluyendo preguntas de
índole teórica, ejemplos y algunos ejercicios que permitan evaluar el manejo de los conceptos por
parte de los/as alumno/as. Se prevé que el tiempo de corrección de los mismos será de
aproximadamente una semana. La materia también se evaluará a través de los trabajos prácticos.
Los estudiantes Regulares deberán rendir la asignatura de manera oral y podrán optar por comenzar
con la exposición de un tema de su elección. Posteriormente el tribunal evaluador realizará preguntas
del Programa del año en que el estudiante regularizó la asignatura, en la cantidad y modalidad
necesarias para poder determinar el conocimiento suficiente para aprobar.
Los estudiantes Libres deberán rendir la asignatura de manera escrita y oral y con el último Programa
de la Materia dictado. Deberá ser condición para pasar al examen oral, haber aprobado el escrito. En
el examen escrito se evaluarán los conocimientos centrales de la Asignatura. En el examen oral se
procederá de la misma manera que con los estudiantes regulares.
La cátedra sugiere, en todos los casos, la preparación por parte de los alumnos de un tema del
programa para comenzar sus exposiciones orales.
En todas las evaluaciones, tanto orales como escritas, los criterios de evaluación se centrarán en el
conocimiento sobre la asignatura. En cualquier caso, también, serán considerados aquellos aspectos
que se relacionan con la expresión: coherencia, orden de ideas, sintaxis, ortografía, etcétera.
3
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la
Semiótica
VII. Requisitos para la obtención de las diferentes condiciones de estudiantes (regular,
promocional, vocacional, libre)
Será condición para ser estudiante Regular tener el 80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas,
80% de trabajos prácticos aprobados y dos parciales aprobados con una nota no inferior a 5, éstos se
podrán recuperar.
Aquel estudiante que no cumpliere con los requisitos antes mencionados quedará libre.
VIII. Bibliografía Obligatoria
1.
Barthes, Roland. “La cocina del sentido”. En La Aventura semiológica. Paidós, Barcelona, 1997. Pp. 223-225
Rusconi, Carlos. Signos, semióticas y proyectos de conocimiento. Apunte de cátedra. Cátedra de Introducción a
la Semiótica, UNRC, 1997.
2.
de Saussure, Ferdinand. Curso de Lingüística General. Losada. Buenos Aires. Pp.49-62; 127-164; 191-213.
3.
Rizzo, Adriana. “Hjelmslev: materia, forma, substancia”. Apunte de cátedra. Cátedra de Introducción a la
Semiótica, UNRC, 1997.
Barthes, Roland. “Visualización y lenguaje”. En La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Paidós, Barcelona, 2001.
Pp. 87-93
Barthes, Roland. “Elementos de Semiología” (fragmento). En La Aventura semiológica. Paidós, Barcelona, 1997.
Pp.75-79.
Barthes, Roland. “El mensaje publicitario”. En La Aventura semiológica. Paidós, Barcelona, 1997. Pp.239-243.
4.
Rusconi, Carlos. La semiótica de Charles S. Peirce. Apunte de cátedra. Cátedra de Introducción a la Semiótica.
Río Cuarto, 1993.
5.
Voloshinov, V.N. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza. Madrid. 1992. Pp.31-40; 73-146.
Voloshinov, V.N. El discurso en la vida, el discurso en la poesía (Fragmentos) en Todorov. T. Mikhael Bakhtine:
Le principe dialogique. Ed. du Seuil. Paris. 1981 (Traducción)
Bajtín, Mijaíl. El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. Siglo XXI México. 1982.
6.
Verón, Eliseo. La Semiosis Social. Gedisa. Buenos Aires. 1987. II Parte. Cap. 4, 5, 6.
Verón, Eliseo. Diccionario de Lugares no comunes. En Fragmentos de un tejido. Gedisa. Barcelona.2004. Pp. 3959.
4
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la
Semiótica
IX. Bibliografía de Referencia y complementaria
1.
Buyssens, E. La comunicación y la articulación lingüística, Eudeba, Buenos Aires, 1978.
Carontini, E. y D. Peraya. Elementos de semiótica general. Gustavo Gilli, Barcelona, 1979.
Casetti, F. Introducción a la semiótica, Fontanella, Barcelona, 1980.
Eco, U. Semiótica y filosofía del lenguaje. Lumen, Barcelona, 1990.
Eco, U. Tratado de semiótica general, Lumen, Barcelona, 1977.
Prieto, L. Estudios de lingüística y semiología general, Nueva Imagen, México, 1977.
2.
Barthes, R. Ensayos críticos. Seix Barral.
Benveniste, E. Problemas de lingüística general. Siglo XXI. México. 1974.
Ducrot, O y T. Todorov. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.
3.
Barthes, R. “Elementos de Semiología”. En La Aventura semiológica. Paidós, Barcelona, 1997.
Eco, U. Semiótica y filosofía del lenguaje. Lumen. Barcelona. 1991.
Eco, U. Tratado de Semiótica General. Lumen. Barcelona. 1977.
Hjelmslev, L. Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Madrid. Gredos. 1971.
Martinet. A. Elementos de lingüística General. Madrid. Gredos. 1965.
4.
Deledalle, G. Leer a Peirce hoy. Gedisa, Barcelona, 1996.
Marty C. y R. Marty. La semiótica. Edicial. Buenos Aires, 1995.
Peirce, Ch. La ciencia de la semiótica, Nueva Visión, Buenos Aires, 1974.
Peirce, Ch. Obra lógico-semiótica. Taurus. Madrid. 1987.
Sebeok,T. Signos: una introducción a la semiótica. Paidós, Barcelona, 1996.
Marafioti, R. Charles S. Peirce: el éxtasis de los signos. Biblos, Buenos Aires, 2004.
5.
Bajtín, Mijail. Marxismo y filosofía del lenguaje. Alianza. Madrid.
Bajtín, Mijail. Estética de la creación verbal. Siglo XXI. México. 1982.
Todorov. T. Mikhael Bakhtine: Le principe dialogique. Ed. du Seuil. Paris. 1981.
6.
De Ipola, E. Sociedad, ideología y comunicación, en Comunicación y Cultura. Nº 6 Nueva Imagen, México, 1978.
171-185.
Verón, E. La mediatización. Oficina de publicaciones CBC. UBA. Buenos Aires, 1995.
Verón, E. La semiosis social en Monforte Toledo ed. El discurso político. UNAM y Nueva Visión. México. 1980.
Cronograma
Las clases comenzarán el lunes 6 de agosto y hasta el miércoles 7 de noviembre. Se prevé que
durante los meses de agosto y septiembre se dictarán las Unidades 1, 2, 3 y 4 y las Unidades 5 y 6 en
lo que resta del año lectivo.
Asimismo, se prevé que el Primer Parcial se tomará al finalizar la 4ta Unidad del Programa y el
Segundo
Parcial al finalizar la Unidad 6.
5
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Introducción a la
Semiótica
Horarios de clases y de consulta
Las clases teóricas se dictarán los días miércoles de 14 a 16 hs. Aula 37 Pab. I. Las dos Comisiones de
Trabajos Prácticos se dictarán los días Lunes de 14 a 16. Aula 106 Pab III y Marte de 14 a 16. Aula 26.
Pab. I
Los horarios de consultan son los miércoles de 16 a 18 hs. (Prof. Rizzo) y los marte de 14 a 16 (Prof.
Rusconi) Lunes de 14 a 16 (Prof. Hirch)
6
Descargar