justo_sierra - innovemosdoc.cl

Anuncio
Mejorar la convivencia entre los actores
educativos mediante una oferta valoral. Escuela Primaria Justo Sierra, Salvatierra, Gto.
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA INNOVADORA:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Ámbito de la innovación





Localidad y país:
Comunidad La Luz, Municipio de Salvatierra, Guanajuato,
México.
Universidad Iberoamericana León
Institución Asociada (IA)
Institución/es
innovación:
que
Atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo _____
Educación para la paz XXX____
Educación para la democracia ____
Educación para la promoción de los Derechos Humanos ____
Otro (especificar) Educación Valoral___XXX________
desarrolla/n
la Nombre: Escuela Primaria Justo Sierra
Dirección: Hidalgo 204, La Luz, Mpio Salvatierra, Guanajuato.
Fono: cel 01 466 102-06-37
Fax
E-mail: [email protected]
Tipo (seleccionar):
 Pública __X____
 Privada _______
 Mixta _______
Carácter (seleccionar):
 Formal _X______
 No formal _______
Equipo coordinador de la investigación de Representantes IA
Representantes Instituciones
las instituciones:
Mtra. Patricia Carbajal Padilla
(colocar: nombre, dirección,
Blvd. Jorge Vértiz Campero teléfono, e mail)
1640
Mtro Fulgencio Anzo Ramírez
Col Cañadas de Alfaro
Hidalgo 18 San Pedro de los
Cp 37238
Negros, Salvatierra
León, Gto, México
01466-451-30-35
477-7-10-06-31
[email protected].
[email protected]
Nivel de Desarrollo de la Innovación:
Tiempo de Desarrollo:
Población beneficiaria directa:
Nivel Educativo:
Territorial (seleccionar):
 Nacional _______
 Regional, provincial _______
 Local ___X____
Institucional (seleccionar):
 Redes ________
 Escuela/ Centro educativo __X____
 Aula _______
Nº de años: 6









Alumnado ___X____
Docentes ____X___
Familias _____X__
Comunidad ___X____
Otros: __________
Inicial o Preescolar
_____
Primaria o Básica
__X___
Secundaria o Media_____
Educación Jóvenes y Adultos _____

Modalidad Educativa:














Otros: _________________________
Educación Inicial no convencional _____
Educación Especial
_____
Educación Científico - Humanista _____
Educación Técnico Profesional
_____
Alfabetización
_____
Educación de jóvenes y adultos
_____
Educación comunitaria
_____
Educación rural
_____
Educación intercultural bilingüe
_____
Educación a distancia
_____
Educación extra- escolar
_____
Educación carcelaria
_____
Educación hospitalaria
_____
Otros (especificar): Educación básica __
CASO 2: MEJORAR LA CONVIVENCIA ENTRE LOS ACTORES EDUCATIVOS MEDIANTE
UNA OFERTA VALORAL. Escuela primaria oficial Justo Sierra.
2.1 Contexto educativo y social
La Escuela Primaria “JUSTO SIERRA” atiende a 139 alumnos divididos en 8 grupos, cada
grupo tiene a su maestro, cuenta con maestro de Educación Física, un maestro de apoyo a la
dirección de la escuela, un intendente y la dirección de la escuela. 112 padres de familia
originarios de las comunidades: de La Luz, San Pedro de los Negros; La Lomita de San José
del Carmen y La Quemada, todas del municipio de Salvatierra, Guanajuato.
La escuela se encuentra ubicada en la comunidad de La Luz, lugar que se encuentra al
noroeste de la ciudad de Salvatierra, en las faldas del Cerro de Culiacán, aproximadamente a
11 kilómetros de distancia. Tiene carretera pavimentada hasta la escuela. La mayoría de sus
habitantes se dedican a la agricultura y ganadería, otros son comerciantes, jornaleros y
profesionistas.
En esta comunidad se aglutinan diferentes sectas religiosas: Católica, Pentecostés, Sabatista,
Metodista y Testigos de Jehová, cada una con sus propias características, pero predominan los
católicos. Sus habitantes con ideologías políticas diferentes pertenecientes a partidos políticos
del PRI, PRD, PAN, sin embargo así conviven.
2.2 Elementos que se quieren transformar:
Se observaba en la escuela la falta de responsabilidad de parte de los actores educativos; así
como momentos donde no existía respeto entre los padres de familia, alumnos y maestros; se
percibía el desorden en las diferentes actividades y en el descuido y deterioro de los
materiales existentes; la falta de tolerancia y la escasa vivencia de valores de fraternidad y
respeto reflejados en el cotidiano vivir de la institución.
La justicia como un valor universal no era tomada en cuenta en las decisiones de la institución,
se tomaban de manera unilateral o por mayoría. Los ambientes institucionales no eran de
colaboración, existía mucho trabajo aislado, no se ponían en la mesa de discusión y análisis las
metas comunes. El grado de involucramiento era menor, no se atendía a los alumnos según
sus necesidades de aprendizaje y tampoco se cosnideraban sus condiciones especiales.
Los maestros no compartían aprendizajes, los padres de familia no construían planes y
seguimientos de las actividades y estrategias planteadas, poco se consideraba la formación
actitudinal de los miembros de la comunidad escolar. La falta de la evaluación no permitía
identificar los objetivos y las metas de la escuela. El diagnóstico del director es que esto se
originaba en la ausencia de formación y vivencia de valores esenciales como la confianza,
respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, etc., entre los involucrados.
2.3.
Breve historia de la innovación: origen, principales hitos y situación
actual.
El cambio institucional se inicia al inicio de mi rol de director, con la necesidad de un proceso
de transformación personal. La experiencia de tener un ambiente poco propicio para que se
generaran aprendizajes significativos para la vida y la intención de mi parte por cambiar
aquellas situaciones que se veían mal, me llevó a buscar la manera de prepararme, de
desarrollar la capacidad para un estilo de dirección distinto que permitiera un cambio de fondo
en la vida escolar. En ese tiempo se ofertó por parte de la Secretaría de Educación General el
programa de una Maestría en Gestión e Innovación Educativa para directores de educación
básica diseñado por la Universidad Iberoamericana de León. En el programa ofertado se
encontraban las asignaturas muy afines a mis necesidades de formación, motivo por el cual
pude iniciar este proyecto de cambio en el desarrollo de los procesos institucionales y que me
permitieron a la vez conjugar lo que estaba estudiando en el programa de maestría con la vida
cotidiana de la escuela donde trabajaba.
Me interesó tanto que se volvió a repetir el programa y con la finalidad de comprender y
enriquecer más mi esquema, estuve asistiendo otros tres años, analizando con más
profundidad las asignaturas de un programa de la Universidad Iberoamericana de León (UIA)
parecido al anterior, permitiéndome resolver algunas dudas y enrumbar el proyecto de trabajo.
2.4.
Principios o conceptos básicos que sustentan la experiencia.
Para formar en valores en la escuela y hacer que se vivieran los valores me sirvieron las tres
veredas que maneja el libro de ”Mirar la práctica docente desde los valores” de Fierro, Cecilia y
Carbajal, Patricia: a) El comportamiento normativo, es decir la construcción reglas dirigidas a la
formación de valores; b) El comportamiento afectivo, considerando los vehículos adecuados
que ayuden a apropiarse de las reglas a los involucrados y las expresiones afectivas utilizadas
por el docente. Y por último, c) la generación de secuencias de reflexión académica y valoral.
2.5 Objetivo principal: Que los alumnos, maestros, padres de familia y demás miembros que
componen la comunidad escolar vivan los valores y que esos valores ayuden a mejorar los
rendimientos escolares.
Objetivos secundarios:
 Establecer ambientes favorables a fin facilitar los procesos de los aprendizajes de los
alumnos y alumnas, para que logren los propósitos educativos.
 Garantizar la atención digna a los alumnos con condiciones especiales para que la escuela
sea integradora.
 Finalmente, desarrollar en los alumnos maestros y padres de familia una autonomía moral
que les permita tomar decisiones y elecciones con madurez ética, utilizando a la justicia
como un valor universal importante.
2.6 Estrategias, etapas y actividades:
Estrategia general:
El uso de las tres veredas: comportamiento normativo, afectivo y la generación de secuencias
de reflexión académica y valoral.
Después que terminamos la maestría, al principio, no sabíamos por dónde partir.
Concretamente empezamos a construir reglas que pudieran ayudarnos a favorecer los
ambientes para poder generar aprendizajes.
Etapa de sensibilizacón con maestros:
El primer período lo dediqué principalmente a la construcción de reglas de convivencia con los
alumnos y a la sensibilización de los maestros, quienes al principio estaban medio reacios a
hacer ningún cambio, pero luego de un año vimos algunos logros con los alumnos y ya
comenzaron a interesarse bastante.
Etapa de construcción de reglas:
El segundo acercamiento, consistió principalmente en acordar con los maestros cómo íbamos
a trabajar las reglas y cómo hacer para que éstas estuvieran dirigidas a promover los valores
universales. Los maestros empezaron a preguntar cómo lo hacían, sentían que se les ponía
difícil el desafío, en momentos se deseperaban y utilizaban “vehículos de 3 o 4”, con ello nos
referimos al uso de la fuerza o la actuación discrecional hacia los alumnos, como amenazar,
exhibir sus faltas en público, hacer juicios de valor negativos hacia la persona del alumno, etc.
En esos momentos me procupaba generar el acompañamiento y apoyo a los docentes para
enfrentar sus dificultades.
Hubo instancias de acercamiento y acompañamiento individual al docente, de comportamiento
afectivo sobre todo, lo que denominábamos como la “segunda vereda”. Me afianzó en mi rol el
comenzar a contemplar las expresiones afectivas del docente o la autoridad en el aula, porque
eso yo no lo había imaginado tan nítidamente al principio. Sin embargo, ello me condujo a
revisar estas expresiones incluso en mi persona. El trato efectuoso y acogedor permitió crear
un ambiente de mucha confianza que facilitó el trabajo conjunto.
Respecto de la “tercera vereda”, consistente en la generación de secuencias de reflexión
académica y valoral, ésta se manifestó como la tarea más dura de cambiar. Por ejemplo,
cualquier acontecimiento en la institución empezábamos a hacer un análisis con las personas
reflexionando sobre los valores que estaban involucrados. Y en los contenidos programáticos
de las diferentes áreas curriculares, revisábamos qué valores podríamos rescatar de ahí, fuera
de historia, de sociales, de lenguaje... los libros de texto presentan situaciones muy bonitas
para hacer secuencias de reflexión, eso lo aprovechamos.
Con los padres de familia: el trabajo con ellos y su apropiación activa por trabajar estos
aspectos me dejó sorprendido. Tuve una jornada paterna con un 70-80% de asistencia de
madres y trambién padres de familia y en esos espacios las temáticas eran alusivas a las
cuestiones de valores. Lo significativo ha sido que la construcción de las normas para formar
en valores estuvimos presentes no solo maestros y alumnos sino también padres de familia, de
esta manera se han comprometido todos y están más dispuestos a colaborar.
Con las alumnas y alumnos los maestros han aprovechado todas las oportunidades
institucionales y curriculares para la reflexión de valores.
Vamos avanzando a través de actividades como:
o Construcción del comportamiento normativo
o Sensibilización de los actores educativos.
o Atención individual de los maestros en el uso del comportamiento afectivo
o Atención individual del docente en el uso de la secuencias de reflexión académica y
valoral.
De ser necesario en los diferentes acontecimientos institucionales donde exista transgresión a
algunos valores nos preocupamos de abordarlos de manera individual con alumnos o padres
de familia.
Etapa de retroalimentación:
Esta etapa es la actual y se caracteriza por la búsqueda de estrategias para mejorar en la
práctica dentro de la escuela: los docentes concentrados en consolidar formas adecuadas para
hacer cumplir las normas; los alumnos abocados a entender los valores que rigen las normas y
asumir las consecuencias; los padres, madres y responsables de los estudiantes, están
asumiendo y fortaleciendo estilos de crianza que transparenten la vivencia de valores de
fraternidad y cuidado recíproco. Entre estos tres actores existe un permanente diálogo y
retroalimentación para ir mejorando cada vez más en las relaciones de convivencia que se
establecen.
Capacitación docente:
Dentro de la etapa de sensibilización se produjo una capacitación informal a través del diálogo
y acompañamiento permanente a la labor del maestro. La capacitación formal se da a través
del trabajo colegiado de los docentes en reuniones y talleres de reflexión, que permiten
copmartir inquietudes, aclarar conceptos y trabajar sobre sus propias acciones y toma de
decisiones.
2.7
Logros e impactos alcanzados
En estos momentos existe el dominio conceptual de los valores, las veredas y a la vez se tiene
la intención de continuar con la oferta valoral por parte de los maestros.
En este ciclo escolar involucramos más a los padres de familia y me han manifestado que
comparta con el nivel educativo siguiente este proyecto.
La responsabilidad ha avanzado en la mayoría de los actores educativos sin la necesidad de
estar la autoridad continuamente con la alusión a esas reglas.
Existe más orden en los materiales y en las personas.
Tenemos alumnos reflexivos analíticos y críticos, no se censuran ni se autocensuran. El trato
entre ellos ha cambiado mucho. Sorprende ese desarrollo que llevan los niños, tienen un
desenvolvimiento bien interesante; saben hablar lo que piensan y lo que sienten, pero cuando
pasan a otros niveles hay censura y de repente no les dejan ser. Necesitamos preparar a los
docentes para convivir con niños reflexivos y analíticos.
Los padres de familia son más participativos en los rendimientos escolares de los alumnos.
Tienen sentido de pertenencia. La mesa directiva dentro de su programa de trabajo ha
propuesto actividades para mantener una intención de formación de valores, la comunidad
limpia, por ejemplo. La atmósfera moral es muy difícil, pero esos pequeños resultados nos
alientan a continuar con este proyecto.
La escuela tiene imagen moral en la comunidad y ha trascendido a nivel regional. La escuela
es para la comunidad algo muy fuerte. Por ejemplo la autoridad ejidal, la municipal, del
delegado, valoran mucho las actividades que se realizan en la escuela. De la regional han
venido a observar y grabar y me hicieron una entrevista sobre cómo le hacemos para generar
un ambiente de esta naturaleza.
La comunidad escolar está más conciente de los conflictos morales cuando éstos surgen, es
decir que las personas están más permeables en su esquema valoral; es decir, están más
dispuestos a revisar internamente sus maneras de actuar. Hay mayor sensibilidad y el
desarrollo visible del juicio moral, de modo que si actúan en contra de los valores que adhieren
se hacen cargo del conflicto. Ya no es igual que antes que hacían una cosa y ni siquiera
revisaban qué valor estaban transgrediendo.
Existe un ambiente agradable entre los miembros, de confianza, respeto, tolerancia,
solidaridad, justicia, igualdad, etc.
Yo fui representante sindical y todo lo que aprendí lo puse en práctica y tuve resultados muy
interesantes. El hecho de que tuviera una gestión explícita en el espacio de convivencia escolar
ha acrecentado mi poder de convocatoria y no solametne en mi delegación. Lo que pasa es
que luego ya no se soporta uno con tanta inquietud ni los otros lo soportan a uno. Como que
uno tiene ya una visión más amplia, de darle tratamiento a los asuntos. Porque había una
visión más corta. En esos espacios también sirve lo aprendido. Para revisar las cosas de
sistema educativo, político sindical, hay veces que mejor se calla uno, como dicen, para no
incomodar tanto. Y también familiarmente genera uno oportunidades para desenvolverse.
Este es el testimonio del director Fulgencio Anzo Ramírez
Descargar