Resumen para el Examen 1. ¿Qué es eso llamado Filosofía? El filósofo es un hombre, llamado por vocación a bucear en lo profundo de lo real. Que “ama” el sentido “mas hondo” de todo lo que existe. Lo inquietan “el ser” y “la esencia” de todas las cosas. Vive en este mundo, interrogándolo, porque anhela comprenderlo. Sabiendo que no va a poder abarcarlo, ni agotarlo, porque la riqueza de lo real es infinita. De ahí su nombre “filósofo”, que etimológicamente significa: amante y buscador de la sabiduría, y no “sofós “, que significa poseedor de la sabiduría. El filósofo dirige su “mirada contemplativa”, a la realidad en la que se mueve a diario. Una realidad que lo asombra y lo invita a detenerse y a preguntarse. Y sus preguntas nos son familiares, porque de una manera u otra, todos las hemos formulado alguna vez. Por ejemplo: ¿quién soy?, ¿qué es el universo?, ¿qué es la vida y qué sentido tiene?, ¿por qué existen cosas y no mas bien la nada?, ¿existen pruebas de la existencia de Dios?, ¿qué es el mal?... etc. Por esto mismo, las cuestiones fundamentales de la filosofía nos tocan tan de cerca y nos inquietan. Porque el filósofo busca dar respuestas a interrogantes, tan atrapantes como cruciales para la vida. 2. Mapa conceptual sobre el Conocimiento. Conocimiento Precientífico Científico Filosofía Ciencias Particulares Formal Fáctica 1 3. ¿Qué es el conocimiento? Desde que nacemos vamos adquiriendo naturalmente distintas nociones sobre el mundo que nos rodea. Sabemos del clima, la geografía y las características propias de los lugares que hemos transitado , sabemos del lenguaje que nos enseñaron desde pequeños, sabemos sobre el afecto y las relaciones humanas, sobre tradiciones, fechas patria, y cuentos y leyendas populares, valores, etc. Todo este conocimiento lo vamos adquiriendo gradualmente, mediante nuestras experiencias cotidianas y por el solo hecho “de vivir”. No existe un hombre que no lo posea. Y este saber recibe el nombre de conocimiento experiencial, vulgar o precientífico. Conocimiento precientífico: es aquel que tiene todo hombre, por el sólo hecho de ser hombre y vivir como tal. 4. ¿Qué características tiene el conocimiento precientífico? 1. Tiene distintas fuentes u orígenes: el medio físico, el medio social e histórico, el mundo de los valores, y el de los medios masivos de comunicación e instrumentos se la técnica en general. 2. Es esencialmente distinto en cada hombre. Está impregnado de sus significaciones personales. 3. Puede ser cierto o erróneo. 4. Es siempre conocimiento de la mera experiencia y queda en ella. Por lo tanto es siempre un saber de “hechos” particulares y contingentes. 5. Sabe que las cosas suceden, pero ignora las causas 6. Y como no conoce las causas, no puede demostrar ni explicar. En resumen: Es un conocimiento válido, porque nos ofrece una cierta orientación en el mundo. Pero debemos ser cautos, porque como mencionamos en el punto tres, puede ser erróneo. 5. ¿Cuándo podemos decir que tenemos conocimiento científico? “Tenemos conocimiento científico sobre algo, cuando conocemos las causas de ese algo” 2 El saber científico parte de la experiencia, y esto es fundamental, pero no queda en ella sino que va más allá, es decir “la trasciende”. Aquí la experiencia es iluminada por la inteligencia. El científico conoce hechos pero no aislados, y los investiga siguiendo un método determinado. Busca en ese estudio metódico y organizado, pasar de los casos particulares a lo universal. Analiza los “hechos”, para encontrar relaciones entre ellos, y en la medida de lo posible establecer leyes generales. Porque como bien afirmó Aristóteles, “no es posible la ciencia de lo individual o particular”. 6. ¿Podemos dar una definición de ciencia? Daremos dos definiciones de ciencia, la primera antigua o clásica (griega) y la segunda moderna. Ambas fundamentales. 1. Ciencia: es conocimiento cierto por las causas 2. Ciencia: es el conocimiento metódicamente adquirido y sistemáticamente organizado. Toda ciencia estudia un “algo”, llamado “objeto”, y lo hace de una manera específica, es decir con un “método”. El método es muy importante puesto que bien elegido y bien aplicado, le permitirá al científico develar y esclarecer su objeto de estudio. Método significa “camino”. De ahí la radical importancia del camino, porque ser el correcto, el que nos permita llegar a la verdad de aquello que estamos estudiando o investigando. En resumen: una ciencia para establecerse como tal debe indicar claramente su objeto y método de estudio. “Delimitar” o “acotar”, que estudia y de que manera lo hace. Y esto es definirse, marcar sus límites, para evitar confusiones y errores. 7. ¿Cómo se distinguen las ciencias? Existen entre los epistemólogos (filósofos dedicados al estudio de las ciencias), diversas clasificaciones (nosotros optaremos por explicar la tradicional, e indicaremos en las sugerencias o datos útiles, otras lecturas que puedan iluminar los enfoques restantes). 3 Tomaremos entonces la clasificación que indica que: “ Las ciencias se distinguen por razón de su objeto formal” Analicemos la definición: Habíamos afirmado que todas las ciencias tienen un objeto de estudio, ahora bien este tiene una doble distinción. Es decir que en el, hay que señalar dos aspectos, uno material y otro formal. ¿Qué significa esto?, que cuando una ciencia se define, indica cual es el sector de la realidad que va a estudiar. Para ello señala: Objeto material: “lo estudiado” Objeto formal: el ángulo o punto de vista desde el cual se estudiará al objeto material. Ejemplos: Medicina: ciencia que estudia al hombre desde el punto de vista de su salud corpórea. objeto material: el hombre objeto formal: su salud corpórea. Psicología: ciencia que estudia al hombre en relación con su equilibrio o salud psíquica. objeto material: el hombre objeto formal: el equilibrio psíquico. En resumen: Las ciencias se distinguen por razón de su objeto formal y su método. El método debe seguirse del objeto formal. El método será el “camino”, que nos permita investigar el objeto (investigar es seguir los vestigios o huellas). “Ciencia” o “saber científico” no es sinónimo de experimentación empírica (leer definición de positivismo en el vocabulario de la unidad). Serán válidos diversos métodos ( puesto que existen distintos objetos formales de estudio) 4 Cuadro de distinción de las ciencias FILOSOFIA Ciencias Particulares Naturales Ciencias Ciencias Ciencias Formales Facticas Sociales Algunos ejemplos: Ciencias Formales: Matemática y Lógica Matemática Ciencias Fácticas Naturales: Biología, Química, Física, etc. Ciencias Fácticas Sociales: Historia, Política, Economía, etc. Es importante destacar que esta clasificación responde a la jerarquía de los objetos de estudio. Siendo el objeto de la filosofía el más amplio, puesto que estudia todo lo que es, en tanto que es. Y el de las ciencias particulares, sólo un sector “acotado” (particular) de la realidad. 8. Cuadro comparativo entre ciencias formales y fácticas Las ciencias particulares se dividen en dos grupos: formales y fácticas, que se distinguen a su vez por distintos criterios a saber: Objetos Ciencias Formales Ciencias Fácticas Ideales (No existen como tales Reales (Hechos o fenómenos en la realidad) con existencia propia) 5 Enunciados Relaciones entre signos sin Relaciones entre signos y referentes reales referentes reales Deductivo Inductivo Coherencia entre Coherencia entre proposiciones proposiciones y hechos Método Criterio de verdad 9. Características generales del saber científico. Toda ciencia en general y en especial las fácticas buscan: descubrir, explicar y predecir. Describir: ¿cómo son las cosas?, ¿qué características tienen?, ¿cómo se producen? Explicar: es decir enunciar las causas, estableciendo leyes generales. Y en la medida en que sea posible predecir, que significa anticipar el hecho, fenómeno o acontecimiento estudiado. Pensemos para entender esto, en un especialista describiendo y explicando el funcionamiento: de un volcán, de una enfermedad física, o de un determinado instrumento de la técnica, etc. El saber científico debe ser comunicable. Es decir que debe poder trasmitirse, no puede ser “inexplicable” o “experiencia privada intransferible” Toda ciencia es un conjunto de conocimientos que se han adquirido, con un método específico y que se organizan en proposiciones de distinto nivel de generalidad (universales, particulares), que se relacionan entre si para garantizar la deductibilidad de unas a partir de otras. Se utiliza la inducción y la deducción según el caso. Y a esto se lo llama sistema (no olvidemos que ciencia significa conocimiento metódicamente adquirido y sistemáticamente organizado). Los enunciados científicos deben expresarse de manera precisa y con lenguaje técnico. Todo enunciado científico debe ser sometido a prueba de forma directa o indirecta. Por lo tanto es un conocimiento falible. Ya que las pruebas pueden confirmar o invalidar dicho conocimiento. 6 Vocabulario 1. definir: del latín “de-finitio”, que significa acerca del límite. Establecer con exactitud la significación de una palabra por la naturaleza de una cosa. 2. descubrir: quitar lo que cubre. Manifestar, hacer presente. Hallar lo que se ignoraba. 3. develar: quitar el velo. 4. epistemólogo: nombre que recibe el filósofo dedicado al estudio de las ciencias. 5. epistemología: disciplina filosófica que se ocupa de estudiar el sentido de las ciencias en general. 6. método: camino de develación del objeto de estudio. 7. objeto: aquello que es término de un acto de conocimiento. 8. positivismo: postura filosófica que sostiene que sólo es verdadero lo que es verificable empíricamente. 9. sistema: conjunto de proposiciones científicas, de distinto nivel de generalidad y unidas con un orden lógico (deducción e inducción). 10. ¿Podemos dar una definición de filosofía? La filosofía es una ciencia y como tal, comparte las notas o características del concepto de ciencia, vistas en la primera unidad. Pero con algunas diferencias específicas, que iremos esclareciendo en el desarrollo de los contenidos de esta unidad. Es una ciencia “especial”, puesto que es la madre de todas las ciencias. Ha sido la primera en surgir históricamente, en Grecia alrededor del siglo VII. Ac., con Tales de Mileto (autor perteneciente a la “edad antigua”- ver apéndice histórico), y gradualmente de ella se fueron separando las distintas ciencias, que conocemos hoy, especialmente en el “período moderno” junto con el auge del método experimental. En resumen: si pretendemos definir a la filosofía, deberemos establecer su objeto y método de estudio. Delimitar que sector de la realidad es estudiado por ella (definir: del latín “de”- que significa acerca de, y “finitio”- que significa límite). 11. Definición de Filosofía La filosofía: es la ciencia que estudia todas las cosas por sus causas primeras y razones últimas, con la sola luz natural de la razón. 7 Esta definición es llamada “real” o “esencial”, justamente porque define la esencia de dicha ciencia. Analicemos la definición: 1. ciencia: conocimiento cierto por las causas. La filosofía explica por causas, pero las causas que ella indaga son llamadas causas “primeras”(el “ser” y la “esencia” de algo – es decir aquellos co-principios fundamentales del “ente”, que hacen que algo sea y sea, de una determinada manera). Veremos luego, que las ciencias particulares solo explican por causas llamadas “segundas” o inmediatas 2. “de todas las cosas”: aquí se menciona el objeto material de la filosofía. Todo lo que “es”, es estudiado por esta ciencia. Por ello tiene el objeto material más amplio. Y que coincide con el objeto material de todas las ciencias. Todo ente cae bajo el estudio de esta disciplina. Aquí también se establece una clara distinción entre la filosofía y las ciencias particulares, puesto que estas últimas estudian solo un sector acotado de la realidad. 3. por sus causas primeras y razones últimas: aquí se hace mención del objeto formal de la filosofía, puesto que se indica el punto de vista desde el cual se estudiarán todas las cosas. Se estudiarán el ser y la esencia de todas ellas. Se pone de manifiesto también, que la filosofía, no estudia todo acerca de todo sino las razones profundas de “todo lo que es”. Por lo tanto no hay ni superposición ni confusión con las ciencias particulares, las “dimensiones” o “formalidades” son totalmente distintas. No le corresponde a ninguna de las ciencias particulares, el estudio de la esencia de las cosas. 4. Luz natural de la razón: aquí se indica el método con el que la filosofía indagará su objeto, a saber con sola inteligencia o razón. Y se hace mención, de la clara diferencia entre esta ciencia y la Teología (ya que en la ella se utiliza la luz sobrenatural de la Fe- sin “fe” es imposible hacer teología). Para la filosofía la sola razón basta. 12. ¿Cuándo comienza el hombre a filosofar? Distintos orígenes de la filosofía. Podríamos preguntarnos ¿qué “cosas”, “hechos” o “situaciones” desencadenan en el hombre los interrogantes propios de la filosofía?, ¿qué mueve al hombre, en cualquier época a filosofar? Es conveniente aclarar que “origen” no es lo mismo que “comienzo”. Puesto que cuando se habla de comienzo, se hace referencia al momento histórico en que surgió esta ciencia (Grecia, alrededor del siglo VI antes de Cristo). Y cuando se habla de origen, se habla del impulso interior que lleva a filosofar, a cualquier hombre de cualquier época histórica. 8 Estos orígenes son: El asombro La ignorancia y la duda. Las situaciones límites. Los interrogantes de las ciencias particulares. Los temas religiosos. El asombro: Platón sostenía que el hombre es partícipe del espectáculo de las estrellas, del sol, del cielo, el mar y la naturaleza en general, y que este espectáculo nos asombra por su orden y belleza; suscitando el impulso de entenderlo y explicarlo. Dando origen a la pregunta por la esencia de las cosas. La ignorancia y la duda: Sócrates (filósofo griego, maestro de Platón- ver apéndice histórico), enseñaba que, “el que sabe que ignora” desea naturalmente salir o abandonar ese estado. Para el autor, el hecho de reconocer nuestra propia ignorancia, nos coloca ya en el inicio del camino a la sabiduría. La duda consiste, en una oscilación del intelecto entre dos proposiciones o tesis contradictorias, no pudiendo decidirse por ninguna. Es el estado que se suscita en nuestro espíritu cuando, no tenemos suficientes razones para afirmar o negar algo. Y por consiguiente no podemos emitir un juicio sobre el tema en cuestión. En dicho estado el hombre no puede permanecer. El filósofo que ilustró esto de manera crucial fue R. Descartes. Postula la duda también como “el método” que nos conducirá a aquellas verdades sólidas, de las que ya nadie podrá dudar y que permitirán establecer el piso firme sobre el que se construirá el edificio de la filosofía Las situaciones límites: K. Jaspers (filósofo contemporáneo- ver apéndice), sostiene que el acceso a la filosofía se produce cuando el hombre reconoce su angustia y desamparo, es decir cuando se descubre en su situación. Los interrogantes de las ciencias: El avance científico en las diversas áreas, los descubrimientos cada vez mayores, nos abren el horizontes a nuevos interrogantes para la filosofía. Nos llevan a preguntarnos cosas que antes no nos hubiéramos planteado. Pensemos en los grandes descubrimientos que se han dado en el campo de la investigación genética por ejemplo, cuantas preguntas han suscitado en el terreno de la ética filosófica. 9 Los temas religiosos: muchas veces los temas que tienen que ver con la religión pueden conducir al hombre a la filosofía. Algunas veces, para aclarar en la medida de lo posible con “la luz de la razón” aquellas cosas que cree por fe; y otras veces, movido por la necesidad de defender o dar fundamento racional a alguna temática religiosa. En resumen: “Todo ente o acontecimiento grande, oscuro e ignorado en cuanto, a su esencia y causas (primeras), puede y debe ser una incitación a la filosofía”. Casaubon, J. A., “Nociones Generales de Lógica y Filosofía”, Ed. Estrada, Bs. As., 1989. 13. ¿qué disciplinas componen a la filosofía? Teología natural Metafísica Teórica Gnoseología Filosofía de la naturaleza Antropología filosófica Filosofía Práctica Etica Lógica clásica Instrumental Lógica moderna Es fundamental destacar que la rama fundamental de la filosofía es la metafísica, y de ella se siguen todas las demás disciplinas. Si cambia la metafísica, por ende cambiarán todas las ramas restantes. Existen dos metafísicas posibles: realista (que sostiene que el ente existe por sí mismo) y la idealista (que sostiene que el ente existe en tanto que pensado). 10 Vocabulario 1. Arjé: principio u origen de todas las cosas. 2. Contemplar: acto propio del intelecto humano que consiste en mirar atentamente un objeto (inteligibleentendible), con la única finalidad de gozar de su presencia y conocerlo mejor. 3. Cosmólogo: nombre que se le da al filósofo dedicado al estudio de la naturaleza y sus principios primeros 4. Ente: el existente, el que ejerce el acto de ser (como “cantante” es el que canta o “caminante”, el que camina) 5. Forma: principio que determina, puede ser sustancial o accidental. 6. Materia: aquello de lo que está hecha alguna cosa // puede ser primera o segunda. 7. Perfección: lo que es perfecto, el mismo ser considerado ya como realizado en plenitud. 8. Potencia: capacidad real de ser, hacer o recibir una perfección. 14. ¿Podemos definir el objeto de estudio de la filosofía de la naturaleza? Esta rama o disciplina filosófica, tiene por objeto de estudio el ser de los entes “físicos” o corpóreos. Busca explicarlos por sus causas primeras. Entes que se encuentran sometidos al cambio, es decir son entes mutables. 15. Concepto de cosmología. “Los primeros filósofos fueron cosmólogos, pues lo que originalmente se conoce es el mundo material, es decir, el Cosmos. Lo primero que aparece ante los sentidos son los fenómenos naturales, como las estaciones, los cambios atmosféricos, etc., y lo que intentan es dar una explicación por las causas de todas las realidades que les asombran. [...] Las ciencias experimentales estudian las causas próximas o inmediatas de la realidad, y la cosmología busca las causas últimas (p. ej.: los cuerpos están formados de sustancia y accidentes).” Bochacha, J., “Curso de filosofía fundamental”, Ed. Rialp, Madrid, 1987 Los primeros filósofos griegos (S VI a.C) fueron verdaderos estudiosos de la naturaleza, por eso recibieron el nombre de “cosmólogos” o “físicos”. Con ellos comenzó la filosofía, distinguiéndose paulatinamente del mito. Puesto que intentaron como hemos visto en el módulo anterior, dar una explicación racional, a esos fenómenos de la naturaleza que tanto los asombraban. Admiraron el mundo que los rodeaba, y esa misma admiración fue el origen a la pregunta primera: la pregunta por el “arje” (palabra de origen griego que significa principio, como aquello de lo cual todo se origina, aquello que compone a todas las cosas y aquello hacia lo cual todo se encamina). 11 Este primer grupo de filósofos griegos, llamados también presocráticos, no coincidieron en sus respuestas. En esta búsqueda del arjé u origen no coincidieron los primeros cosmólogos, siendo para Tales el agua, Anaximandro lo indeterminado o lo infinito, Anaxímenes el aire. Para otros filósofos llamados pluralistas como por ejemplo Demócrito de Abdera, el mundo material estaba compuesto de un número de partículas diminutas, indivisibles, incalculables, llamadas átomos. En filosofía de la naturaleza, el objeto material puede recibir diversos nombres: Cuerpos: son las realidades observables, extensas en algunos casos sólidas, y que poseen cada una de ellas cierta unidad (ejemplo una tiza, un lápiz, un árbol, etc.). Entes sensibles: son aquellos seres que nosotros podemos percibir por los sentidos externos. Ente físico o móvil: es aquel ser que pertenece al mundo físico y que puede moverse por ser un compuesto de “acto” y “potencia” (estas dos últimas nociones se explicarán más adelante). Ente material: se refiere a aquellos seres o entes que poseen materia. Cada autor, en cada manual, utilizará la terminología que le resulte más adecuada puesto que todas las que hemos mencionado, denominan con corrección al objeto material de esta disciplina. 16. ¿Qué es el movimiento? El filósofo que dio la respuesta más acabada a la cuestión fue Aristóteles (filósofo griego 384-322 a.C – discípulo de Platón). Ya que pudo solucionar el dilema sobre el movimiento, es decir sobre lo que cambia y lo que permanece, planteado por las posturas contrarias de Heráclito de Efeso y Parménides de Elea. Ambos cosmólogos griegos habían formulado con respecto al tema planteos antitéticos. El primero afirmando la realidad del cambio pero sin un sujeto del mismo, y el segundo negando el cambio y afirmando un “ser” sin devenir. Aristóteles responde: Para ello comienza analizando los elementos de que están presentes en todo movimiento: 1. Un sujeto que cambia, en algún aspecto, pero que a la vez permanece (es decir el móvil, el sujeto del cambio) 2. El término inicial: el punto de partida del movimiento. 12 3. El término final: es decir el punto de llegada, o la perfección que se ha adquirido y no se poseía en el término inicial. 4. El movimiento mismo: que es la realidad intermedia entre el término inicial y el final. Todo movimiento, sin excepción, se desarrolla entre dos “términos” el inicial y el final, pero no hay movimiento en ellos. Ya que en dichos “términos” el sujeto se encuentra en reposo. Explica Aristóteles que las modificaciones que se producen en el cambio, corresponden a un sujeto que pierde una perfección y gana otra a la que llama “acto”. Por el contrario, cuando el sujeto no ha recibido la perfección o acto, se encuentra aún en “potencia”. En resumen: el sujeto del movimiento se encuentra en potencia en el término inicial y en acto en el término final (con respecto a una misma perfección). Siendo el movimiento entonces una realidad intermedia entre la potencia y el acto. Y por lo tanto “un pasaje o tránsito de la potencia al acto.” Ejemplo: una persona que se “mueve” y “cambia de lugar”, al comenzar dicho movimiento se encontraba ya en un lugar determinado, y el movimiento consistirá en abandonar “ese” lugar para ocupar “otro”. Por lo tanto “en el movimiento” el sujeto o móvil adquiere una perfección o determinación de la misma índole de la que perdió al iniciarse el movimiento. En este ejemplo la perfección es: “el lugar”. 17. ¿Cuáles son los tipos de cambios? Aristóteles encuentra dos tipos de cambios: El cambio substancial: es aquel que se produce cuando una sustancia deja de ser lo que “es” para transformarse en algo diferente, es decir en otra sustancia (metabolé- en griego). Ej: cuando una hoja de papel entra en contacto con el fuego y automáticamente se transforma en ceniza. El cambio accidental: es aquel que se produce cuando sin cambiar la sustancia, cambia alguna de sus determinaciones accidentales (kinesis - en griego). Las modificaciones pueden darse en tres accidentes: la cantidad, la cualidad y el lugar. 1. Movimiento local el movimiento en el lugar 13 2. Aumento y disminución 3. Alteración en la cantidad en la cualidad Todo “ente físico” es un “sustancia”, dotada de “accidentes” y está sometida al cambio (accidental y substancial). Toda sustancia existe por si misma y los accidentes solo existen en otro, es decir “en la sustancia”. Ejemplo: El hombre es la sustancia, su color, figura, talla, temperatura, y otras cualidades, son accidentes. Y colocamos este ejemplo del hombre puesto que el objeto de estudio de nuestra unidad. 18. El hombre es un ente móvil-físico que puede cambiar de manera sustancial o accidental. Teoría hilemórfica: Aristóteles sostiene que los entes físicos, están compuestos de “materia” y “forma”. Estos dos componentes esenciales son co-principios, lo que significa que no pueden existir el uno sin el otro (la materia es aquello de lo cual algo se compone – la forma es aquello que hace que algo sea lo que es). Por “forma” entiende “todo aquello que determina”, por lo tanto es “acto”. Por “materia” entiende “todo aquello que es determinado”, por lo tanto es “potencia”. a) La “forma “puede ser sustancial: es la que confiere la naturaleza y dona el ser a la sustancia; es decir “es la que hace que algo sea lo que es”. accidental: son los distintos accidentes que determinan a la sustancia. primera: es pura potencia, e indeterminación y por ello no existe sola, sino b) La “materia” puede ser acompañada de la forma sustancial. Por ello tampoco puede ser conocida por si misma 19. segunda: es la sustancia. Las Categorías Aristotélicas. Sostiene, el filósofo griego, que “todo lo que es”, se ubica dentro de las diez categorías del ser, o es sustancia o es uno de los nueve accidentes (aquello que le compete ser en otro) 14 1. Cantidad: es aquel accidente por el cual una cosa posee partes dimensivas, es decir una parte fuera de otra y por lo tanto ocupa un lugar en el espacio. 2. Cualidad: es el accidente que determina y modifica a la sustancia, por ejemplo un color, un olor, un sabor, etc (no tienen que ser necesariamente físicas). 3. Acción: es el accidente que determina a la sustancia, en cuanto realizando una actividad, por ejemplo: estar cantando, pintando, caminando, etc. 4. Pasión: es el accidente inverso al anterior, es el que determina en cuanto recibiendo el efecto de la acción de otro agente, por ejemplo: “ser empujado por” 5. Relación: es el accidente que establece la vinculación entre cosas, dos o más, por ejemplo: “ser padre de”, “ser la mitad de”, “ser amigo de”, etc. 6. Ubicación: es el accidente que determina a la cosa por ocupar un determinado lugar. 7. Posición: indica la modalidad de la cosa en el lugar, es decir la disposición de sus partes en el lugar que ocupa, por ejemplo: se está en lugar o bien “parado” o “sentado” 8. Hábito: es el accidente que determina por un cierto tener, por ejemplo la ropa que vestimos. 9. Cuando: es la determinación que surge por estar en el tiempo. 20. ¿Existe la vida? ¿Qué es la vida? Si partimos de la observación empírica, veremos que existe diversidad de entes físicos. Podríamos mencionar como primera división: entes físicos inanimados: es decir no dotados de vida. entes físicos animados: es decir dotados de vida. Y esta primera distinción es innegable frente a una visión de lo que la naturaleza nos revela. Pero podemos avanzar aún más en dicha observación y notaremos que existen distintos entes físicos animados. Podemos concluir que no existe “la vida” como una sustancia, es decir como algo que existe en si mismo, sino que hay entes vivos o animados. Entes vivos 1. Vegetales Vida vegetativa 2. Animales Vida sensitiva 15 3. Hombre Vida racional En resumen: el hombre es un ente móvil, una sustancia corpórea dotada de vida, y de una vida más plena que los restantes seres vivos 21. ¿Cómo distinguimos un ser vivo de un no vivo? Los entes inanimados y los vivientes se distinguen por el movimiento. Los segundos manifiestan un movimiento “espontáneo” e “inmanente” es decir que se automueven (el automovimiento es aquel cambio, en el que la causa y el efecto son intrínsecos al sujeto que se mueve). espontáneo: significa que el origen del movimiento se encuentra en el interior mismo del ser que se mueve. inmanente: significa que el efecto o fruto del movimiento queda o permanece en el sujeto que se mueve, perfeccionándolo. Ejemplo: cuando un vegetal “se nutre”, absorbe sustancia del medio; y esta nutrición que es esencial para su vida surge de si mismo y término o fin queda en su interior. A diferencia de una piedra que solo puede ser movida por otro; y al ser movida desde fuera no adquiere una perfección interna. Vale la pena aclarar que el movimiento que comienza en un ente pero quedando su efecto en otro, recibe el nombre de transitivo, por contraposición al inmanente. En conclusión podemos afirmar que llamamos “vida” a un conjunto de actos. Está vivo aquel ente físico que manifiesta los tres actos vitales básicos que son nutrición, crecimiento y reproducción. Sin los cuales no es posible ningún tipo de vida. 22. ¿Cuál es la causa de la vida? Existe un principio que hace que, el ente que lo posee esté vivo. A este principio Aristóteles lo llama alma, es decir lo que anima, lo que de vida. Alma: es aquello por lo cual primeramente nos movemos, vivimos, sentimos y entendemos. 16 Es también el acto primero de un cuerpo organizado que tiene la vida en potencia. Por lo tanto en los vivientes la forma sustancial es tal que especifica al ente lo hace ser “tal ser” y “obrar “de tal manera y ser vivo ( el obrar se sigue del ser) Nota aclaratoria: Es aquí donde salimos del ámbito propio de la Filosofía de la Naturaleza, que hemos venido desarrollando, y que tenía por objeto de estudio al ente móvil corpóreo, para darle paso a la Antropología Filosófica. Que se preguntará por “la esencia del hombre”, como un ser móvil dotado de vida y de una vida superior o más plena. Esto significa que se reconoce al hombre como un ser capaz de realizar “actos” u “operaciones” que otros seres vivos no pueden realizar. Esta disciplina filosófica comenzará analizando las características de los seres animados en general, para dedicarse luego específicamente al hombre. 23. Distintos grados de Vida. Hemos dicho anteriormente que donde observamos automoción hay vida. Pero no es conveniente pensar que son sinónimos puesto que por ejemplo un hombre no está más vivo cuando piensa que cuando duerme. El viviente es tal, aunque no se encuentre realizando las operaciones. Por lo tanto vivir no es idéntico a obrar, sino que es el modo de ser de los vivientes. Grados de vida: Existen tres grados de vida, y los grados superiores contienen las perfecciones de los inferiores y las superan. La clasificación de grados se realiza en función de la inmanencia, esto quiere decir que, a mayor grado de inmanencia, mayor grado de vida. Cada grado de vida está animado por una única alma: 1. Alma vegetativa: hace que algo sea vegetal y obre como vegetal. 2. Alma sensitiva: hace que algo sea animal y obre como animal. 3. Alma espiritual: hace que algo sea hombre y obre como tal 24. Vida vegetativa (primer grado de vida) Este primer nivel de vida corresponde a los vegetales, y en este nivel se realizan tres operaciones o actos vitales: 17 Nutrición: es el acto por el cual se incorporan sustancias externas transformándolas en sustancia propia del ser que se nutre. Es el acto de recibir algo en sí, en orden a la propia conservación. Crecimiento: es el proceso por el cual el viviente alcanza las dimensiones propias de la especie a la que pertenece. Este desarrollo es “ab-intrínseco”, que significa “desde dentro” y no es yuxtaposición de sustancias. Y el aumento del viviente implica también una diversificación progresiva de partes u órganos. Reproducción: significa originar un nuevo ser, de la misma especie, a partir de un principio intrínseco y según razón de semejanza. Esto solo es posible cuando el individuo ha alcanzado el desarrollo necesario, siendo entonces la generación el punto culmine o más elevado de este grado de vida. 25. Vida Sensitiva (segundo grado de vida) Este nivel de vida corresponde a los animales y supone las tres operaciones básicas del primer nivel, ya que sin ellas es imposible que la vida se sostenga. Pero en este grado de vida se realizan actos que no aparecen en el primero, y es gracias a estos actos que diferenciamos un nivel de vida de otro. Estos actos propios se nos manifiestan, con la pura observación atenta del viviente (en las distintas especies animales en este caso). Podremos ver por ejemplo, que un perro conoce a su dueño, a su alimento y que además los “quiere” o “apetece”. Y si observamos actos de conocimiento, de apetito y de movimiento, deben existir por lo tanto las potencias de las cuales estos actos surgen. Actos propios del segundo grado de vida El conocimiento sensible Los apetitos sensibles La facultad motriz Analicemos cada uno de estos actos 1. El conocimiento sensible Sentidos externos ( cinco) Sentidos internos (cuatro) Está conformado por “facultades” o “capacidades” orgánicas de conocimiento. Es decir que”radican en órganos”, que hacen posible el acto 18 Los sentidos externos son: vista, oído, gusto, tacto, olfato. Cada uno de ellos radica en un órgano diferente, y la presencia o no de los mismos así como su grado de desarrollo variará en las distintas especies animales. Es conveniente aclarar que estos sentidos se hallan presentes en el hombre pero con distinto nivel de desarrollo que en los animales. La naturaleza pone de manifiesto que en la mayoría de los casos el hombre los posee con menor grado de desarrollo. Vale la pena destacar también, que no es tarea de la Filosofía como ciencia, y en este caso específico de la Antropología filosófica, explicar el funcionamiento de dichos sentidos. 26. Características generales de los sentidos externos A través de cada uno de ellos se captan cualidades particulares de las cosas. Para que el sentido funcione es necesario un contacto directo (inmediato) con la “cosa” conocida. Los sentidos son receptores pasivos, puesto que son las cosas las que “impactan” o “impresionan” en nuestros sentidos Los sentidos externos cumplen un rol fundamental en el proceso de conocimiento, puesto que sin ellos no habría contacto con el mundo Sentidos internos: 1. sentido común: es la facultad de conocimiento orgánica interna por la cual se unifican los datos provenientes de los sentido externos, siendo el fruto de dicha unificación el fantasma o imagen del objeto (que es siempre particular y concreto) 2. Imaginación: es la facultad de conocimiento orgánica interna por la cual se representa un objeto ausente a los sentidos externos, y a esta representación se la llama propiamente imagen. 3. Memoria: es la facultad de conocimiento orgánica interna por la cual se reconoce un hecho como vivido con anterioridad. 4. Estimativa: es la facultad de conocimiento orgánica por la cual se capta, en el fantasma formado por el sentido común, lo útil o lo nocivo para el individuo y para la especie. Esta facultad es la superior de la sensibilidad interna, que en los animales se encuentra relacionada con los instintos. La estimativa en el hombre recibe el nombre de cogitativa. 19 El órgano donde radican los sentidos internos es el cerebro En resumen: el conocimiento sensible o sensibilidad existente en los animales y en el hombre implica el trabajo conjunto de las facultades de conocimiento externas e internas. Sin la captación primera por parte de los sentidos externos no habría material para la elaboración a cargo de los internos, ya que estos últimos no están en contacto directo con el mundo. Es fundamental destacar el rol del sentido interno llamado sentido común, porque los datos provenientes del mundo exterior entran por canales diferentes y es gracias a su acción unificadora que percibimos a los objetos conocidos como algo uno. Ejemplo: la taza de café con leche que bebemos por la mañana, llegó a nosotros por distintos canales o sentidos externos, el color por un lado, el olor por otro, el sabor por otro, y la textura y temperatura de la taza por otro. Y gracias al sentido común la percibimos como “una” y no los datos divididos. El apetito sensible: después que el conocimiento sensible hace presente un objeto, el animal tiende hacia él si le resulta agradable, o huye apartándose si le resulta nocivo. Esto nos muestra que los animales poseen apetitos uno llamado concupiscible: por el cual tiende a bienes u objetos sensibles deleitosos. Y otro llamado irascible: por el cual tiende a bienes u objetos sensibles arduos, como por ejemplo cuando un animal es capaz de luchar y hasta de morir para defender su propia vida o la de su “familia”. El apetito surge y depende del conocimiento sensible, no se puede apetecer lo que no se conoce. Facultad motriz: es el nombre que se le de a la capacidad que poseen los animales de desplazarse localmente. Esta capacidad variará notablemente de acuerdo a las especies y es guiada siempre por los sentidos externos e internos, quienes representan y valoran lo percibido. El movimiento local puede ser en búsqueda de un bien o en huida de un mal. VIDA HUMANA Aquí comenzaremos a desarrollar las características del tercer grado de vida, la vida racional. En este nivel de vida solo encontramos al hombre, puesto que es el único ser que manifiesta actividades u operaciones superiores a los otros entes vivos. El hombre está animado por un alma espiritual. 20 Esta alma está dotada de dos potencias o facultades: INTELIGENCIA capacidad de conocer (ser y esencia) VOLUNTAD capacidad de querer ( se quiere o apetece lo que la inteligencia muestra). En el tercer grado de vida encontramos las operaciones de los dos niveles anteriores (nutrición, crecimiento, reproducción- conocimiento sensible, apetitos y facultad motriz), y las propias o específicas de este nivel. Es fundamental destacar que el hombre posee LIBERTAD pero no es una potencia, sino una propiedad o característica de algunos actos que realiza la VOLUNTAD. Es decir, algunas cosas que queremos las elegimos libremente. Definición de libertad: es la capacidad de autodeterminarse, hacia aquello que se considera bueno. 27. ¿La inteligencia y la voluntad son materiales? Es importante destacar que a las “potencias” las conocemos por sus “actos”. Este será el camino utilizado por la filosofía realista para describir tanto a la inteligencia como a la voluntad. Como no podemos observarlas en forma directa, analizaremos sus actos. Partiendo de uno de los principios básicos de la filosofía que sostiene que: el obrar se sigue del ser. Tanto la inteligencia como la voluntad, potencias propiamente humanas realizan actos en los que no interviene la materia. Es decir que se realizan independientemente de la materia. Veamos un ejemplo: La inteligencia “conoce” y además conoce que esta conociendo, es decir “conoce que conoce”. Este acto se llama reflexión perfecta, puesto que la inteligencia vuelve sobre si misma, sobre su propio acto de conocimiento, y lo “ve”. Y esto solo puede hacerlo una potencia que no sea material. Porque lo que es material ocupa un lugar en el espacio. Pensemos en el “ojo”, potencia material de conocimiento, “ve” su objeto propio que son los colores, pero no puede ver su acto de visión. El hecho de ser materiales les impide ese “salirse de si”, “replegarse” porque implicaría estar en dos lugares a la vez y eso es imposible para la materia. 21 Luego hemos llegado a la conclusión que la inteligencia es inmaterial. Existe una prueba más de la inmaterialidad de la inteligencia y otra con respecto a la inmaterialidad de la voluntad que serán desarrolladas en profundidad en la cátedra de antropología filosófica. 28. Características de la inteligencia y la voluntad Inteligencia Voluntad Potencia de conocimiento Potencia apetitiva Potencia inmaterial Quiere necesariamente el Bien, que la Conoce universalmente inteligencia le muestra Conoce el ser y la esencia de todas las No puede querer el mal. Siempre busca el Bien cosas u obra bajo razón de bien Conoce su propio acto de conocimiento. El hombre quiere necesariamente la felicidad Reflexión perfecta Realiza abstracción La voluntad como potencia apetitiva quiere necesariamente el Bien infinito, pero la inteligencia sólo le presenta o le muestra bienes finitos particulares. Por lo tanto la voluntad no está obligada frente a ninguno de ellos porque ningún bien finito puede saciar una necesidad de infinito. Dando por resultado un movimiento en el acto de voluntad que recibe el nombre de libertad. En resumen: Si los actos no implican materia, la potencia de la que emanan es inmaterial y el alma a la que pertenecen también. “Si algo “obra” sin materia “es” sin materia. 29. ¿Qué significa conocer? El conocimiento implica siempre relación entre dos términos: 22 un sujeto cognoscente un objeto conocido Podríamos decir que no existen sujetos y objetos en “si mismos”, sino en tanto que se establezca una relación de conocimiento. Solo existen “entes”, “cosas”, como hemos estudiado antes, y algunos de estos entes están dotados de facultades cognoscitivas. Por un lado los animales que poseen solo conocimiento sensible y por otro lado el hombre que además de conocimiento sensible es capaz de conocimiento intelectual. Esto significa que todo ente puede ser conocido por solo hecho de ser; es decir transformarse en objeto o término de una relación de conocimiento. Pero no todos lo entes pueden conocer. Sino solo aquellos que estén dotados de facultades de conocimiento. 1. El objeto: se denomina objeto a todo ente en tanto que está siendo conocido, es decir en tanto que es término de un acto de conocimiento. Objeto viene del latín “obiectum”, que significa “estar colocado” o “puesto frente de”. El objeto en tanto que “ente real”, “existe”, “está ahí”, “más allá”, independientemente del acto de conocimiento del sujeto. Y fundamentalmente hay que aclarar que el “objeto” no cambia por el hecho de ser conocido. El puro acto de conocimiento por parte del sujeto no le agrega nada, ni lo modifica. 2. El sujeto: se denomina sujeto a aquel que propiamente realiza el acto de conocimiento. Y que por este comienza a “adquirir”, “asimilar” (ver antropología y vocabulario), algo que antes no tenía. Por lo tanto el sujeto si se modifica por dicho acto, es decir se perfecciona. 3. El conocimiento: es el acto por el cual se hace presente el objeto en el sujeto. El objeto está presente en el cognoscente y por consiguiente ha adquirido una nueva existencia, que recibe el nombre de existencia intencional. Los objetos en tanto que entes poseen una existencia real extramental y otra intramental-intencional. En resumen para arribar a una definición diremos que: Por el acto de conocimiento el objeto conocido se hace presente en el sujeto cognoscente. El conocimiento es la presencia intencional del objeto en el sujeto. A nivel del conocimiento sensible, el objeto esta presente “materialmente”, pero no con la materia propia extramental, sino que la materialidad de la imagen se la dan los sentidos del sujeto cognoscente (que son potencias materiales de conocimiento). Ejemplo: estamos viendo a un niño que se encuentra en frente nuestro, el niño está en nosotros intencionalmente, tenemos la imagen que ha formado el sentido común a nivel del 23 cerebro, y la misma es material y por consiguiente concreta y particular. Es la imagen de “ese niño”, con sus características, sus rasgos, su color, su figura, su timbre de voz, etc. Aclararemos en apartados posteriores que sucede a nivel del conocimiento intelectual. Puesto que en el animal todo culmina con la imagen formada por el sentido común, y la valoración por parte de la estimativa. En cambio en el ser humano al conocimiento sensible le sigue el conocimiento intelectual. El conocimiento siempre comienza por los sentidos externos y luego la elaboración de los internos. Para que los sentidos externos funcionen es necesario el contacto directo con las cosas y sus cualidades sensibles. Las cualidades sensibles de los entes físicos “impresionan” sobre los sentidos, que son receptores pasivos. Haciéndolos pasar de la potencia al acto de conocer. Pensemos por ejemplo en el sentido del oído, él no sale en búsqueda del sonido sino que es el sonido el que impacta o impresiona sobre el órgano sensible La sensación es el acto por el cual el sentido conoce su objeto propio. Es la intuición de lo real, es decir que nos da a conocer inmediatamente el ser real existente. Por lo tanto la experiencia sensible es la base sólida de todo conocimiento. 30. HOMBRE Conocimiento sensible sentidos Conocimiento Intelectual Inteligencia Definición de conocimiento Conocimiento: es el acto espontáneo en cuanto a su origen e inmanente en cuanto a su término y por el cual se hace presente una determinada región del ser. acto: significa que es algo “acabado”, “realizado completamente”. Acto, en latín es “factum”, y quiere decir “hecho”. Luego queda de manifiesto que el conocimiento no es una acción. Espontáneo: significa que el acto surge de la interioridad del sujeto. Inmanente: significa que el fruto del acto queda o permanece en el sujeto que conoce perfeccionándolo. 24 El PROCESO DE CONOCIMIENTO EN EL HOMBRE 31. ¿Cómo conocemos? ¿Cómo explicamos la presencia del objeto en el sujeto? Conocimiento sensible Primero: trabajan los distintos sentidos externos (cinco) informando cada uno sobre su objeto propio. Siendo este el único y principal camino de acceso al ente real existente. Segundo: trabajan los sentidos internos, los cuales elaborarán la información aportada por los sentidos externos. Siendo fundamental el rol del sentido común, puesto que será el encargado de unificar dichos datos y elaborar el fantasma o imagen del objeto. Tercero la Inteligencia (conocimiento intelectual) Como se explicó en la unidad de antropología, la inteligencia es una facultad inmaterial de conocimiento que actúa independientemente de la materia. Esto significa que su primer acto que es la abstracción lo realiza sola, con el material o información que le brinda el sentido común (el fantasma del objeto) La “imagen” elaborada por el sentido común, posee dos características fundamentales: es particular y concreta (porque es material). La inteligencia al ser facultad inmaterial de conocimiento no puede conectarse directamente con el mundo (no posee ojos, ni oídos, etc). Por lo tanto solo se conectará con la imagen del objeto. Al recibir la imagen la inteligencia separará lo universal y abstracto de lo particular y concreto. Es decir que “separará” la esencia del objeto conocido, que está contenida en la imagen misma. Abstraer significa separar. Como fruto de esa abstracción, la inteligencia formulará el concepto. En el concepto está contenida la esencia del objeto conocido. Pero el conocimiento no termina allí, sino que automáticamente que se ha captado la esencia de la cosa, como paso final del conocimiento se vuelve a unificar la esencia con la imagen del sentido común. Y recién allí conocemos al ente real existente. 25 32. ¿Cuales son los actos propios de la inteligencia? 1) Simple aprehensión (abstraer) Inteligencia 2) Juicio (juzgar) 3) Raciocinio (razonar) 1. Simple aprehensión: es el acto por el cual la inteligencia capta directamente la esencia de las cosas. En ella no se afirma ni niega nada, por lo tanto no puede ser ni verdadera ni falsa. El objeto producido es el concepto: que es aquello expresado en y por la mente por el cual conocemos intelectualmente una cosa. 2. Juicio: es el acto por el cual el intelecto afirma o niega algo acerca de algo. Este acto es el segundo porque supone la simple aprehensión. Se unen conceptos afirmando, y se los separa negando gracias al verbo “ser” (que es el verbo cópula). Ejemplo: “la casa es linda” - unimos dos conceptos “casa” y “linda”afirmando; o bien, “este perro no es grande”- separamos los conceptos de “perro” y “grande” a través del verbo cópula en negativo. Aquí podemos hablar de verdad o falsedad. Un juicio será verdadero si existe adecuación entre el intelecto y la cosa. La verdad lógica y el error existen solo en el juicio. 3. Raciocinio o Razonamiento: es el acto por el cual está a partir de dos o más juicios llamados premisas, se obtiene un tercero llamado conclusión. En este acto se extrae algo que está contenido en los datos o premisas, por vía deductiva. Ejemplo: Todo hombre es animal Algún animal es inteligente ----------------------------------------------Algún inteligente es hombre 26 33. ¿Cuales son las distintas posturas en torno a la problemática del conocimiento? Hasta aquí hemos desarrollado el conocimiento según una postura filosófica realista, mencionemos otras respuestas pertenecientes a otras corrientes de la filosofía. No podremos mencionar todas las posiciones que se han tomado en el curso de la historia con respecto al tema del conocimiento. Señalaremos entonces las principales, y las clasificaremos en función a respuestas que han dado en cuestiones cruciales, a saber: ¿Es posible para el hombre el conocimiento?, ¿podemos alcanzar la verdad en el conocimiento? Escepticismo: postura que sostiene que no es posible conocer ni alcanzar la verdad. Debemos entonces suspender todos nuestros juicios (“epojé”-en griego-) en todos los órdenes de la vida. Surgió en la antigua Grecia, con Pirrón de Elis, y fue tomando diversas características y transformándose, en cada período posterior de la historia de la filosofía. Dogmatismo: es la postura filosófica que sostiene que si es posible el conocimiento humano y que en algunos casos podemos llegar a la verdad. Son dogmatismos tanto el realismo el empirismo, el racionalismo y el idealismo, puesto que todos afirman que podemos conocer solo que de diversa manera. ¿Con qué medios podemos conocer? 1. Empirismo: postura filosófica de conocimiento que sostiene que solo podemos conocer a través de los sentidos. El conocimiento humano queda encerrado en el ámbito de la experiencia sensible, que es la única capaz de aportarnos información. La inteligencia queda rebajada o reducida a mera asociadora de datos de la sensibilidad. No hay abstracción ni captación de la esencia de las cosas. Los conceptos son meros nombres. Esta postura surgió a principios de la edad moderna en Inglaterra con: J. Locke; D. Hume y R. Bacon entre otros. Esta corriente se encuentra asociada en su surgimiento al auge y explosión de las ciencias fáctico-naturales y al método experimental. 2. Racionalismo: postura contraria al empirismo que sostiene que solo podemos conocer con la razón y no con los sentidos. Ya que estos últimos no nos ofrecen material universal y necesario para las ciencias. La razón en esta postura tampoco descubre la esencia de las cosas puesto que es “ella misma” la que “ordena” y “construye” al objeto en el acto mismo del conocimiento. Es una razón ordenadora e iluminadora: “la diosa razón” como la llamaban los modernos. Esta postura se inició en la modernidad y 27 tiene como padre a R, Descartes. Otros grandes autores y seguidores de esta línea de pensamiento fueron: Kant; Spinoza; Wolf; Leibniz; etc. Esta corriente surgió emparentada con el método matemático es decir con el rigor de las ciencias formales. ¿Qué es lo que podemos conocer? 1. Realismo: es una postura metafísica con consecuencias gnoseológicas que sostiene que podemos conocer “al ente real” y que lo conocido existe fuera de nosotros, independientemente de nuestro acto de conocimiento. El hombre es capaz de conocer por la experiencia sensible y la razón o inteligencia, en trabajo conjunto y con certeza, el ser real. Esta postura es contraria al escepticismo, y supera las diferencias entre el racionalismo y el empirismo. 2. Idealismo: también postura metafísica con consecuencias en el orden del conocimiento, y absolutamente contraria al realismo, que sostiene que lo conocido no existe fuera del sujeto que conoce. Las cosas existen en tanto que pensadas. “Un más allá del pensamiento es impensable”, sostuvo el padre del idealismo, Hegel. 28