SINDROME DE CUSHING DEFINICIÓN: Conjunto de síntomas y signos caracterizados por la hipersecreción de cortisol. CLASIFICACIÓN: 1) ACTH dependiente: Hipofisario (Enf de Cushing) * Adenoma: 85% micro: 85% macro: 15% (mayoría de 5 mm) * Hiperplasia: basófila micronodular * Carcinoma: muy raro Ectópico: Productores de ACTH-CRH-CRH+ACTH a) Ca. de células en avena: generalmente se da en pacientes con hiperpigmentación, con alcalosis metabólica, hipokalemia, generalmente el sme de Cushing aparece a una edad más avanzada que la media, y en varones fumadores. b) Tumores neuroectodérmicos: carcinoide bronquial, de timo, páncreas y carcinoma medular de tioirdes. c) Feocromocitoma d) Neuroblastoma e) Tumores ováricos f) Leucemias g) Tejidos inflamatorios crónicos (granulomas) 2) ACTH independiente ✎ Adenoma suprarrenal: 60% ✎ Carcinoma Suprarrenal: 33% ✎ Displasia micronodular adrenocortical de base genética, muy rara. Se asocia con hiperpigmentación, mixoma de miocardio y proliferaciones cutáneas de tipo verrugoso (complejo de Carney), en pacientes que presentan Sme de Cushing que se comporta como autónomo ✎ Cushing por receptores promiscuos: LH; FSH, etc 3) Iatrogénica: muy frecuente. Se asocia con el uso de glucocorticoides Frecuencia: iatrogénicas Enf de Cushing: 70% Tumor suprarrenal: 20% Ectópico: < 10% Incidencia: la presencia de Síndrome de Cushing no es rara, principalmente las iatrogénicas, por el uso exógeno de glucocorticoides. El hipercortisolismo endógeno es menos frecuente, siendo en adultos el adenoma hipofisario la etiología más frecuente. La incidencia en la población europea es de 1.7/ millón/año. Es más frecuente en mujeres de edad media. En varones la enfermedad se presenta a edades más tempranas ( 30 vs 37 años) y presenta un curso más agresivo, de peor pronóstico y con valores más elevados de CLU Y ACTH al momento del diagnóstico. La secreción ectópica es más frecuente en el varón. Morbimortalidad: si bien es una patología de origen benigno, en la gran mayoría de los casos, su morbilidad es alta debido a las consecuencias clínicas secundarias al exceso de glucocorticoide (DBT, dislipidemia, HTA, infecciones oportunistas, etc). La enfermedad cardiovascular representa la causa más frecuente de muerte en pacientes con síndrome de Cushing. Los tumores de peor pronóstico son los carcinomas adrenales, que tienen pobre sobrevida. Si se los excluye, el resto de los tumores tienen en general una buena sobrevida, con una mortalidad del 16.5%, según series italianas. Hay discrepancias entre los autores sobre si la mortalidad de estos pacientes a largo plazo es mayor que la de la población general. CLINICA: 1) Obesidad centrípeta: principalmente en cavidad peritoneal, mediastino, cara, cuello, tronco. Aumento del tejido adiposo en cara (cara de luna llena). Aumento del tejido graso a nivel supraclavicular dando la forma de jiba. 2) Alteraciones cutáneas: equimosis, atrofia cutánea (piel fina como papel de cigarrillo); por pérdida del TCS. 3) Plétora facial: por pérdida del TCS 4) Estrías rojo vinosas mayores de 1 cm.. Son virtualmente patognomónicas de Cushing. Predominan en abdomen, cadera, pecho y brazos 5) Debilidad muscular proximal, con preservación de la distal. EMG: atrofia de las fibras, sin necrosis 6) Osteopenia: puede haber fracturas:++columna. Rara vez necrosis vascular 7) Acné: generalmente de tipo pustular. Se produce por un aumento de los andrógenos 8) Hipertricosis: frecuente en mejilla o frente. Se puede ver en otras localizaciones. 9) Cambios emocionales y cognitivos: irritabilidad, llanto, depresión, trastornos de la memoria, de la concentración, insomnio, ansiedad, disminución de la libido y cambios en el apetito. 10) HTA 11) Infecciones oportunistas. 12) Virilización franca: poco frecuente. Sugiere carcinoma adrenal 13) Alteración de la capacidad reproductiva 14) Alteraciones lipídicas 15) DBT, o TTOG alterada 16)Nefrolitiasis: en la enfermedad de Cushing se ha encontrado una incidencia de litiasis renal de aproximadamente 50%. Esto estaría asociado con los trastornos metabólicos encontrados en el mismo (hipercalciuria, hiperuricosuria, hipercistinuria,etc). 17) Estado de hipercoagulabilidad: asociado con un aumento del Factor VIII, factor de Von Willebrand y alteración de la capacidad fibinolítica. LABORATORIO Inespecífico a) Hipocalcemia b) Alcalosis metabólica. Generalmente con CLU > 1500ng/24hs por acción de los mineralocorticoides a nivel tubular renal c) Hipokalemia d) Aumento de VLDL, HDL, LDL y TG. Por aumento de la síntesis hepática, sin modificación del clearance. e) DBT o TTOG alterada. Por bloqueo post receptor de la acción de la insulina por los glucocorticoides f) Inhibición del eje tiroideo y gonadal g) Leucocitosis h) Eosinopenia Espcífico a) Test de Nuget: Técnica: 1 mg de dexametasona a las 23 hs. Dosaje de cortisol basal y a las 8 hs post dexa *Sensibilidad 94% Especificidad: 99% *Falsos Positivos: 12-30% Falsos Negativos: 1% *Respuesta: en paciente normales se logra una supresión del cortisol mayor al 50%, con un valor > 5 µ/dl. Algunos autores hablan de 1.8 µ/dl *Debemos tener en cuenta que ciertos medicamentos alteran el metabolismo de la dexametasona, como por ejemplo benzodiazepinas a altas dosis, barbitúricos, estrógenos, carbamazepina, etc. *Falsos positivos: obesidad, sme. depresivo, medicamentos. En estos casos con Test de Nuget positivo. CLU ⊥↑, debemos hacer diagnóstico diferencial con Pseudo-Cushing En el Pseudo-Cushing en general está conservado el ritmo de cortisol, salvo severas enfermedades psiquiátricas. Para el diagnóstico de Pseudo-Cushing se puede realizar también el Test de Dexa-CRH (tumores tipo ACTH que tienen hiper-respuesta al CRH). Se dan bajas dosis de dexa: 0.5 mg cada 6 hs por 2 días. A las 8 hs del 3er día después de 2 hs de la última pastilla se aplica 100 µg CRH ovina EV y se dosa por una hora cada 15 min ACTH y cortisol. A los 15 min un cortisol < 2.2 descarta Sme de Cushing. b) CLU 22-23 hs: Técnica: recolectar orina de 22-23 hs Objetivo: evaluar ritmo circadiano c) CLU 24 hs: > 400 ng/24 hs suele ser diagnóstico *Refleja la secreción integrada del cortisol *Falsos positivo: 3% Negativo: 5% *Sensibilidad: 100% Especificidad: 98% d) Cortisol salival o en sangre nocturno: The National Institute of Health (NIH) sugiere que un valor de cortisol > 7.5 µ/dl a la medianoche, en reposo y luego de un ayuno de 2 hs hace diagnóstico de Cushing ( especificidad del 100%, sensibilidad 96%). Se puede hacer tanto en sangre como en saliva. Una vez hecho el diagnóstico de hipercortisolismo endógeno, se debe proceder a la localización del foco productor, y para ello hay pruebas de laboratorio y métodos por imágenes. 1) Dosaje de ACTH: los valores de ACTH tomados aisladamente pueden ser normales, hasta en el 50% de los pacientes con Enf de Cushing. En tumores adrenales en general en <10. En tumores de origen hipofisario y ectópico, suelen ser altos, sobre todo en los ectópicos con valores en general > 100ng/ml. El dosaje de ACTH debe se realizado en una laboratorio con experiencia en el mismo, ya que la técnica es complicada. 2) Test de supresión con dexametasona: Técnica: 0.5 mg dexa cada 6 hs por 48 hs o 2 mg de dexa cada 6 hs por 48 hs, con dosaje de CLU o 17 cetoesteroides basal y posterior a las 48hs. 8 mg de dexa a las 23 hs con dosaje de cortisol basal y a las 08hs del día siguiente post dexa. (éste, conocido como test de Forchan, es el más utilizado) Objetivo: los adenomas hipofisarios suelen retener la capacidad del feed-back negativo Con altas dosis de glucocorticoides, no así los ectópicos (pero tener en cuenta que 50% de los tumores carcinoides responden). Se debe lograr una supresión > o igual al 50% Sensibilidad 83%. Especificidad 100% 3) Test de estímulo con metirapona Objetivo: Distinguir enfermedad de sme de Cushing Técnica: 750 mg de metirapona cada 4 hs vía oral. La metirapona bloquea la 11 hidroxilasa con lo que aumenta el 11 deoxicortisol plasmático, entonces aumenta la ACTH y disminuye el CLU. En pacientes con enfermedad de Cushing hay aumento de ACTH de 11 deoxicortisol y disminución del CLU, no así en el Sme. 4) Otros Test: a) Test de tolerancia a la insulina (ITT): Es útil para distinguir entre pseudo-Cushing y Cushing. En pacientes sin Cushing aumenta el cortisol por aumento del CRH, no respondiendo así el hipercortisolismo por Cushing. b) Test de CRH: se usa 100 µg de CRH EV con dosaje de ACTH basa 15 y 30 min. Si pica a > 10 entonces es ACTH dependiente, si no es adrenal. De los ectópicos sólo un 10% responden con CRH. c) Test de estímulo con desmopresina: la desmopresina es un análogo de la vasopresina que estimula la secreción de ACTH en pacientes con enfermedad de Cushing, pero no en sujetos normales, obesos o pacientes con síndrome depresivo: Se inyecta 1 amp. de desmopresina s/c con lo que se produce una aumento de ACTH y cortisol en la enfermedad de Cushing. Es útil para el diagnóstico diferencial con pseudo-Cushing. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS 1) Rx de silla turca: poca utilidad 2) RMN de cerebro c/s contraste con gadolinio: de elección para los adenomas hipofisarios 3) TAC de abdomen c/s: es útil en los tumores adrenales > 1 cm. La glándula contralateral debe ser evaluada si se ve la masa, siendo en general unilaterales con glándula contralateral atrofiada. En general los adenomas son < de 4 cm, y los carcinomas son > 6 cm. 4) RMN de abdomen: se solicita en casos dudosos del anterior estudio 5) Centello con Yodo colesterol: puede distinguir un adenoma de un carcinoma adrenal, ya que este último generalmente acumula el radiotrazador 6) Scan con octéotrido: alta sensibilidad para ectópicos ya que casi todos tienen receptores para SS. 7) Muestra de senos petrosos inf bilateral (IPSS): es el mejor test para distinguir formas dependientes de ACTH. Este test explora el drenaje venoso normal de cada mitad de la hipófisis. La concentración de ACTH es mayor en las muestras centrales en la Enf. de Cushing luego de dar CRH. Sin embargo en los tumores ACTH dependientes ectópicos las muestras centrales y las periféricas no varían. Para ello se establece una relación ACTH central/periférica. Técnica: se coloca un cateter en ambas femorales y se extrae sangre tanto en la vía periférica como central para ACTH a los 3-5-10 min, luego de dar CRH. Un beneficio de esta técnica es poder localizar el lado del tumor, habiéndose propuesto un gradiente de 1.4 para este fin. Un gradiente >2 antes del CRH o > 3 luego del mismo sugiere adenoma hipofisario. Hay una baja incidencia de falsos +, se cree que es hipofisario y en realidad es ectópico,: Esto se observa cuando el procedimiento se realiza luego de dar agentes adrenosupresivos . Falso -: 4%. Se ve en secresión cíclica de ACTH o por tratamiento con inhibidores de la esteroidoidogénesis. 8) TAC de torax c/s contraste con cortes de 5 mm: de utilidad para el diagnóstico de ectópicos. 9) Marcadores: calcitonina, gastrina, serotinina, Ac 5 hidrolacético,etc. De utilidad para los ectópicos. TRATAMIENTO 1) Tratamiento médico: A) Agentes que modulan la liberación de ACTH: Se usan compuestos que afecten la síntesis o liberación de CRH o ACTH. Incluyendo ciproheptadine, bromocriptina, SS o ac valproico. Los agentes dopaminérgico normalizan los niveles de cortisol en un pequeño porcentaje de pacientes con enfermedad de Cushing. Dosis: 3-30mg. RA: náuseas, hipotensión ortostática. Los agentes antiserotoninérgicos inhiben la secreción de ACTH en sujetos normales; teniendo una eficacia del 50% en tratamiento por 3 semanas con 24 mg. No es de elección para pacientes que requieren de una rápida disminución de los niveles hormonales o para tratamiento prolongado. Tiene una inicio de acción tardío y alta incidendencia de recaída al discontinuar el tratamiento. Los análogos de SS son poco eficaces B) Agentes que inhiben la esteroidogénesis: la inhiben en uno o más pasos, siendo los más usados el mitotano, ketoconazol, aminoglutetimida. Los pacientes que reciben esta medicación necesitan reemplazo con glucocorticoides para evitar la insuficiencia adrenal Mitotane: inhibe la 11 y 18 hidroxilasa y la 3 β OH dehidrogenasa. Tiene acción adrenolítica, por lo que se usa en el cancer adrenal. Dosis: 12 g/día, con esta dosis se observa una remisión en el 83% de los pacientes con enfermedad de Cushing, sólo 1/3 muestra remisión luego de discontinuado el tratamiento. Generalmente se usa con radioterapia También es útil en el tratamiento del hipercortisolismo asociado con secreción ectópica de ACTH, sólo o combinado con metopirona o aminoglutetimida. Si inicia con dosis de 0.5-1 g/d, la cual se aumenta gradualmente por 0.5-1 gr cada 1-4 semanas. Tiene una vida media prolongada por su unión a tejido graso RA: trastornos gastrointestinales, vértigo, mareo, confusión Tratornos en el lenguaje Ginecomastia, rash Hiperlipemia, hiperuricemia, aumento de las transaminasas IR, siendo indicación de suspensión de la medicación Teratogénico Metirapona: se inicia con dosis de 1 /d y se aumenta cada 5 días hasta una dosis de 4.5g (dosis máxima). En general se observa respuesta con 2g. Es inhibidor de la 11 β hidroxilasa y aumenta los precursores de andrógenos y de mineralocorticoides RA: HTA, acné, hirsutismo Náuseas, vértigo Aminoglutetimida: se inicia el tratamiento con dosis de 500 mg/d, dividido en 4 tomas. Se aumenta por 250-500 mg cada 4 días hasta un total de 4 g RA: vértigo, somnoliencia, depresión Rush: generalmente en las primeras semanas Auemento de TSH: bloquea la síntesis de hormonas tiroideas Ketoconazol: inhibe la citocromo P450, la 17-20 liasa, 11 β hidroxilasa y 17 β hidroxilasa Dosis: 400-600 mg/d cada 6-8 hs RA: trastornos gastrointestinales, ginecomastia, irregularidades menstruales, aumento de las transaminasas (reversible). Si aumentan más de tres veces es indicación de suspensión. Suelen ser la droga de elección. No se usa en pacientes tratados con anti H2 porque la acidez gástrica es necesaria para su metabolismo 2) Tratamiento quirúrgico: Cirugía transeptoesfenoidal: mortalidad 1%. De elección para microadenomas Curación: 66-89% Complicaciones: <10% DBTinsípida, rinorraquia Meningitis Lesiones en carótida, nervio óptico o seno cavernoso Cirugía transcraneal: curcación entre 50-70% 3) Radioterapia: dosis total: 4500 CGy fraccionados en 25 días, asegurando que la dosis diaria al tejido nervioso no exceda 180 CGy/d Generalmente no se usan como tratamiento único, pero en caso de que se usara, responden mejor los niños que los adultos (no se sabe por qué). En adultos generalmente se usa combinado con tratamiento médico. 4) Adrenalectomía: tratamiento de elección para el adenoma adrenal, o cuando no se puede realizar otra cirugía en los ACTH dependiente. BIBLIOGRAFÍA 1) 2) 3) 4) Síndrome de Cushing. Lynnette Nieman y Gordon Cutler Jr. Edocrinology Third Edition. Leslie DeGroot. Sindrome de Cushing: David Orth y William Kovacs. Libro de Endocrinología de Williams. 9° Edición. Estableciendo las causas del Síndrome de Cushing. UpToDate. The Endocrine Society. 18 de enero del 2000. Diagnóstico y manejo del Síndrome de Cushing: Resultados de un estudio multicéntrico italiano. Inviti C, Pecori Giraldi F y col..JCEM Vol 84, N° 2 440-448. 1999 5) Incidencia y pronóstico tardío del Síndrome de Cushing: Un estudio poblacional. Lindholm J y col. JCEM Vol 86, N° 1 117-123. 2001 6) Test de Desmopresin en el diagnóstico diferencial entre enfermedad de Cushing y estado de Pseudocuhsing. Mora M.y col. JCEM Vol 85, N° 10 3569-3574. 2003. 7) Factores de riesgo cariovascular y calibre de arteria carotídea en pacientes con enfermedad de Cushing durante la enfermedad adrenal y un año después. Faggano y col. JCEM Vol 88, N° 6 2527-2533. 2003 8) Nefrolitiasis en Enfermedad de Cushing: Prevalencia, etiopatogenia y modificaciones luego de la cura de la enfermedad. Faggano y col. JCEM Vol 88, N° 5 2076-2080. 2003 9) Diferencias relacionadas al sexo en la presentación y curso de la enfermedad de Cushing. Pecori Giraldi y col JCEM.Vol 87 2002 10) Cortisol salival nocturno: Test útil para el diagnóstico de síndrome de Cushing. Paoanicolau D y col,. JCEM. Vol 87. N° 10 4515-4521. 2002 11) Profilaxis anticoagulante reduce marcadamente las complicaciones tromboembólicas en el síndrome de Cushing. Boscaro M y col. JCEM Vol 87, N°8 3662-3666. 2002.