es0000037 - es trenc-salobrar de campos

Anuncio
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
NATURA 2000
FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS
PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),
PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN
COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC)
Y PARA ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC)
1. IDENTIFICACIÓN DE LUGAR
1.1. TIPO:
1.2. CÓDIGO:
1.3. FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN:
1.4. ACTUALIZACIÓN:
C
ES0000037
199712
200805
1.5. RELACIÓN CON OTROS LUGARES NATURA 2000:
CÓDIGOS DEL LUGAR NATURA 2000
ES0000083
1.6. INSTITUCIÓN QUE SUMINISTRA LA INFORMACIÓN:
Dirección General de Biodiversidad
Consejería de Medio Ambiente
Gobierno de las Islas Baleares
Av. Gabriel Alomar i Villalonga, 33
07006 Palma
España
Tel: (34) 971 176 800
Fax: (34) 971 176 666
1.7. NOMBRE DEL LUGAR:
Es Trenc-Salobrar de Campos
1.8. INDICACIÓN DEL LUGAR Y FECHAS DE DESIGNACIÓN / CLASIFICACIÓN:
FECHA DE PROPOSICIÓN DE
ELEGIBILIDAD COMO LIC:
FECHA DE CONFIRMACIÓN DE
ELEGIBILIDAD COMO LIC:
200007
200607
FECHA DE CLASIFICACIÓN DEL
LUGAR COMO ZEPA:
FECHA DE DESIGNACIÓN
COMO ZEC:
200603
1-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
2. LOCALIZACIÓN DEL LUGAR
2.1. COORDENADAS DEL CENTRO:
LONGITUD
E
2
LATITUD
59
54
39
21
19
W/E (Greenwich)
2.2. SUPERFICIE (ha):
2.3. LONGITUD (km):
1,442.39
2.4. ALTITUD (m):
MÍNIMA
MÁXIMA
MEDIA
0.00
28.00
14.00
2.5. REGIÓN ADMINISTRATIVA:
CÓDIGO NUTS
ES53
NOMBRE DE LA REGIÓN
% COBERTURA
Illes Balears
100.00
Superficie de mar no cubierta por una Región NUTS
2.6. REGION BIOGEOGRÁFICA:
Alpina
Atlántica
Macaronésica
Mediterránea
X
X
X
X
2-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
3. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
3.1. Tipos de HÁBITAT presentes en el lugar y evaluación del lugar en función de éstos:
TIPOS DE HÁBITAT ANEXO I:
CÓDIGO
1150
1310
1410
1420
1510
2110
2120
2190
2210
2230
2240
2250
2260
3150
3170
5330
92D0
%COBERTURA
REPRESENTATIVIDAD
1.00
1.00
1.00
6.00
1.00
1.00
1.00
B
C
C
A
B
C
B
D
C
A
C
A
B
C
A
C
B
1.00
1.00
1.00
17.00
1.00
1.00
1.00
2.00
1.00
SUPERFICIE
RELATIVA
C
C
C
C
B
C
B
ESTADO DE
CONSERVACIÓN
A
A
A
A
A
B
B
EVALUACIÓN
GLOBAL
A
A
A
A
A
B
B
B
C
C
B
A
C
C
C
B
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
3-
1
Código del lugar:
ES0000037
Formulario de Datos NATURA 2000
3.2. ESPECIES a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 79/409/CEE y que figuran en
el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE y evaluación del lugar en función de éstas
3-
2
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
3.2.a. AVES que figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
A094
A181
A197
A081
A255
A133
A243
A245
A131
A132
A301
Pandion haliaetus
Larus audouinii
Chlydonias niger
Circus aeruginosus
Anthus campestris
Burhinus oedicnemus
Calandrella
brachydactyla
Galerida theklae
Himantopus himantopus
Recurvirostra avosetta
Sylvia sarda
Invernal
1-5 i
C
C
1-5 i
20 p
40 p
C
R
R
C
V
R
C
R
30 p
20 p
>150 p
1p
>100 p
Global
De paso
C
C
D
C
D
D
D
C
D
D
C
B
B
C
C
B
B
C
C
C
B
C
B
B
C
B
3-
3
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
3.2.b. AVES migradoras de presencia regular que no figuran en el Anexo I de la Directiva
79/409/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
A298
A296
A297
A168
A247
A054
A056
A052
A050
A053
A055
A051
A043
A257
A259
A256
A226
A028
A169
A059
A025
A149
A147
A145
A146
A366
A138
A136
A137
A113
A253
A381
A269
A096
A322
A359
A125
A153
A123
A130
A299
A438
A300
A252
A251
A233
A341
A459
A179
A156
A271
A230
A383
A262
A260
A319
Acrocephalus
arundinaceus
Acrocephalus palustris
Acrocephalus scirpaceus
Actitis hypoleucos
Alauda arvensis
Anas acuta
Anas clypeata
Anas crecca
Anas penelope
Anas platyrhynchos
Anas querquedula
Anas strepera
Anser anser
Anthus pratensis
Anthus spinoletta
Anthus trivialis
Apus apus
Ardea cinerea
Arenaria interpres
Aythya ferina
Bubulcus ibis
Calidris alpina
Calidris ferruginea
Calidris minuta
Calidris temminckii
Carduelis cannabina
Charadrius alexandrinus
Charadrius dubius
Charadrius hiaticula
Coturnix coturnix
Delichon urbica
Emberiza schoeniclus
Erithacus rubecula
Falco tinnunculus
Ficedula hypoleuca
Fringilla coelebs
Fulica atra
Gallinago gallinago
Gallinula chloropus
Haematopus ostralegus
Hippolais icterina
Hippolais pallida
Hippolais polyglotta
Hirundo daurica
Hirundo rustica
Jynx torquilla
Lanius senator
Larus cachinnans
Larus ridibundus
Limosa limosa
Luscinia megarhynchos
Merops apiaster
Miliaria calandra
Motacilla alba
Motacilla flava
Muscicapa striata
11-15 p
Invernal
51-100 i
501-1000 i
6-10 i
51-1000 i
51-100 p 51-100
51-100
51-100 i
11-50 i
11-50 p
11-50
6-10 i
1001-10.000 i
11-50 i
1-5 i
11-50 i
11-50 i
100-250 i
101-250 i
51-100 p
101-250 i
V
6-10 p
101-250 i
1001-10000 i
11-50 i
11-50 p
11-50
R
C
11-50 p
1-5 p
251-500 i
11-50 i
51-100 p
11-50 p
51-100 p
C
1001-10000 i
51-100 p
51-100 p
De paso
C
D
V
C
C
C
R
C
C
C
C
C
C
R
C
R
V
C
C
V
C
C
C
C
C
R
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
R
C
R
R
R
R
R
C
R
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
C
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
B
Global
C
C
3-
4
Código del lugar:
A160
A158
A278
A277
A214
A356
A017
A273
A274
A313
A315
A314
A316
A141
A008
A250
A118
A318
A317
A249
A275
A210
A351
A311
A310
A304
A004
A048
A161
A164
A165
A163
A162
A285
A284
A232
A142
A221
A144
A365
A288
A208
A212
A369
A330
A276
A361
A305
A283
A213
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
Numenius arquata
Numenius phaeopus
Oenanthe hispanica
Oenanthe oenanthe
Otus scops
Passer montanus
Phalacrocorax carbo
Phoenicurus ochruros
Phoenicurus phoenicurus
Phylloscopus bonelli
Phylloscopus collybita
Phylloscopus sibilatrix
Phylloscopus trochilus
Pluvialis squatarola
Podiceps nigricollis
Ptyonoprogne rupestris
Rallus aquaticus
Regulus ignicapillus
Regulus regulus
Riparia riparia
Saxicola rubetra
Streptopelia turtur
Sturnus vulgaris
Sylvia atricapilla
Sylvia borin
Sylvia cantillans
Tachybaptus ruficollis
Tadorna tadorna
Tringa erythropus
Tringa nebularia
Tringa ochropus
Tringa stagnatilis
Tringa totanus
Turdus philomelos
Turdus pilaris
Upupa epops
Vanellus vanellus
Asio otus
Calidris alba
Carduelis spinus
Cettia cetti
Columba palumbus
Cuculus canorus
Loxia curvirostra
Parus major
Saxicola torquata
Serinus serinus
Sylvia melanocephala
Turdus merula
Tyto alba
1-5 i
1-5 i
R
C
11-50 p
11-50 i
501-100O i
11-50 i
11-50 i
51-100 p
51-100 p
C
C
51-100 p
1001-10000 i
C
11-50 p
1-5 p
11-50 i
11-50 i
11-50 p
101-250 i
1001-10000 i
11-50 p
101-250 i
250-500 i
11-50 i
1-5 i
R
C
C
51-100 p
51-100 p
11-50 p
51-100 p
11-50 p
11-50 p
51-100 p
101-250 p
51-100 p
1-5 p
C
C
C
C
C
C
C
R
R
R
C
C
R
C
C
C
R
C
R
C
C
R
C
C
C
R
R
C
C
C
C
C
R
C
C
C
C
C
R
C
C
R
C
C
R
R
R
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
3-
5
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
3.2.c. MAMÍFEROS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
1308
1310
1316
1324
1321
1304
1303
1302
Barbastella barbastellus
Miniopterus schreibersi
Myotis capaccinii
Myotis myotis
Myotis emarginatus
Rhinolophus
ferrumequinum
Rhinolophus
hipposideros
Rhinolophus mehelyi
Invernal
Global
De paso
P
P
P
P
P
P
D
D
D
D
D
D
P
D
P
D
3.2.d. ANFIBIOS y REPTILES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
Invernal
Global
De paso
3.2.e. PECES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
Invernal
Global
De paso
3.2.f. INVERTEBRADOS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
Invernal
Global
De paso
3.2.f. PLANTAS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Población
1486
1591
Diplotaxis ibicensis
Helianthemum caput-felis
R
R
C
C
Aislamiento
Conservación
B
B
B
C
Global
B
B
3-
6
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
3.3. Otras especies importantes de FLORA y FAUNA:
GRUPO
M
M
M
M
M
A
R
R
P
P
P
NOMBRE CIENTÍFICO
Aetechinus algirus
Lepus capensis
Eliomys quercinus
Mustela nivalis
Genetta genetta
Bufo viridis
Tarentola mauretanica
Hemydactilus turcicus
Diplotaxis ibicensis
Micromeria microphylla
Ophrys balearica
POBLACIÓN
C
C
C
C
C
C
C
R
C
C
C
MOTIVO
A
D
D
D
D
A
D
D
B
B
B
(B = Aves, M = Mamíferos, A = Anfibios, R = Reptiles, F = Peces, I = Invertebrados, P = Plantas)
3-
7
Código del lugar:
ES0000037
Formulario de Datos NATURA 2000
4. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
4.1. CÁRACTER GENERAL DEL LUGAR:
Clases de hábitat
% Cobertura
Bosques de coníferas
30.00
Turberas ombrotróficas. Turberas minerotróficas. Vegetación acuática de orla. Marismas
20.00
Dunas. Playas de arena, "Marchair"
15.00
Cultivos extensivos de cereal (incluyendo los que alternan con barbecho)
10.00
Otros terrenos de cultivo
10.00
Otros territorios ( incluyendo ciudades, pueblos,carreteras, vertederos, minas, zonas
industriales, etc.)
10.00
Arrozales
5.00
Cobertura total
100.00
Otras características del lugar
La zona de EsTrenc-Salobrar de Campos es uno de los espacios naturales más relevantes de las islas
Baleares. La actual zona húmeda se situa sobre unos sedimentos terciarios de origen tanto terrestre como
marino de un grosor muy importante, que fueron recubiertos por otros sedimentos de arenas y limos más
modernos, del cuaternario. Esta depresión inundada por el mar fué cerrada por el actual cordón dunar. Tras
quedar aislada, dicha depresión sufrió un proceso de colmatación que dió lugar a una zona húmeda por
aportes de escorrentía, pluviales o por infiltraciones marinas, que condujeron a la formación actual.
La calidad paisajística del lugar es muy elevadas al coincidir diversos tipos de hábitats en una zona litoral
muy bien conservada. En una superficie pequeña se encuentran salicorniales, amplios espacios de aguas
salobres libres en estado natural o incluidos en una explotación salinera activa, un pinar mediterráneo
instalado sobre una larga faja de dunas litoralres fijas, y un sistema dunar y playa con una grado de
conservación muy bueno en el ámbito balear. El bosque mediterráneo, situado sobre un cordón dunar fijo,
tiene una elevada presencia de sabinas (Junipherus phoenicea variedad licya), que en algunas zonas
forman pequeños bosquetes. El sustrato del pinar lo constituye una comunidad de matorral mediterráneo
muy característica. En la amplísima playa y primer tramo del cordón de dunas se instala una comunidad
vegetal de playa y dunar aún bien conservada.
Esta variedad de hábitas lindantes con cultivos de secano y zonas de barbecho y pastos, dan lugar a que
aquí se encuentre una elevada biodiversidad.
Además de la flora y fauna existente, este lugar, por sus características y ubicación en el cono sur de
Mallorca, tiene una extraordinaria importancia durante los pasos migratorios de las aves, tanto en el
primaveral como en ely otoñal.
4.2. CALIDAD E IMPORTANCIA:
La calidad e importancia de esta zona se basa en la presencia de hábitats del Anexo I y axones del Anexo II
de la Directiva 92/43/CE, por la existencia de especies y subespécies endémicas.
Dado su elevado interés ornitológico, este espacio ha sido considerado como IBA (Area de Especial
Importancia para las Aves) por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y justifica su declaración
como ZEPA.
El primer grado de protección que recibió este lugar fué la declaración de Area Natural de Especial Interés
(Ley 1/1991 de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares), que le otorgaba una protección urbanística.
4.3. VULNERABILIDAD:
4-
1
Código del lugar:
ES0000037
Formulario de Datos NATURA 2000
Esta zona presenta, en general, un estado de conservación bueno. Puntualmente existen problemas
derivados, por una parte, del uso turístico intensivo de la playa, que ha afectado a las comunidades
psamófilas y a la primera línea de dunas, y por otra de posibles actividades de la empresa salinera que se
ubica en este lugar.
Además hay que constatar que la zona es muy accesible en todo su perímetro y que, durante el período
estival, el tránsito de personas y vehículos es elevado.
En la periferia de este espacio existe un incremento importante de instalaciones residenciales y turisticas y,
en la actualidad, existen nuevos proyectos de incrementar las mismas, lo cual repercutirá negativamente en
la calidad ambiental.
El riesgo de incendio forestal en el pinar litoral durante el verano es muy elevado.
4.4. DESIGNACIÓN DEL LUGAR:
El 100% de este lugar se encuentra protegido urbanísticamente tras ser declarado Area Natural de Especial
Interés (ANEI), al amparo de la Ley 1/1991 de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
Por otra parte toda la línea costera y una parte de la franja dunar forma parte del dominio público
marítimo-terrestre de acuerdo con la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas
4.5. RÉGIMEN DE PROPIEDAD:
Tan solo la zona marítimo-terrestre es de domínio público, el resto de la superficie es de propiedad
particular.
4.6. DOCUMENTACIÓN:
ICONA. 1979. Estudio de los Arenales de Campos, Laguna del Salobrar y su Comarca. Madrid.
Alomar, G., Mus, M. y Rosselló, J.A., 1997. Flora Endèmica de les Balears. Consell Insular de Mallorca.
Palma,.294 pp.
GOB, 1997. Atles dels Aucells Nidificants de Mallorca i Cabrera. Palma. 315 pp.
GOB, 1998. Anuari Ornitològic de les Balears, 12. Palma.
LLabrés, A., Ramon, G., Salinas, J. y Sureda, J., 1989. Es Trenc-Salobrar de Campos. Guia d'Interpretació.
Direcció General de Medi Ambient, Conselleria d'Obres Públiques i Ordenació del Territori. Palma. 190 pp.
Mayol, J., 1992. Guías Periplo. Espacios Naturales Protegidos de España. (Baleares, pp: 236-340). Incafo
S.A., Madrid.
Peña Angulo, A. Plà Especial de Protecció Es Trenc/Salobrar de Campos. Comunitat Autònoma de les Illes
Balears. Conselleria d'Obres Públiques i Ordenació del Territori. (Sin datar)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4-
2
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
4.7. HISTORIA:
Tipo de Historia
Descripción
Fecha
4-
3
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
5. FIGURAS DE PROTECCIÓN DEL LUGAR
Y RELACIÓN CON CORINE BIOTOPOS
5.1. FIGURAS DE PROTECCIÓN a nivel Nacional y Regional:
CÓDIGO
%COBERTURA
ES17
100.00
5.2. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON OTROS SITIOS:
designados a nivel Nacional o Regional
CÓDIGO
ES17
NOMBRE DEL LUGAR
Es Trenc-Salobrar de Campos
SOLAPAMIENTO TIPO
=
%COBERTURA
100.00
SOLAPAMIENTO TIPO
%COBERTURA
designados a nivel Internacional
TIPO
NOMBRE DEL LUGAR
5.3. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON SITIOS CORINE BIOTOPOS:
CÓDIGO DEL SITIO CORINE
SOLAPAMIENTO TIPO
%COBERTURA
5-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
6. IMPACTOS Y ACTIVIDADES DENTRO Y EN LOS
ALREDEDORES DEL LUGAR
6.1. IMPACTOS Y ACTIVIDADES GENERALES EN EL LUGAR Y PORCENTAJE DE
SUPERFICIE AFECTADA:
Impactos y Actividades dentro del lugar
CÓDIGO
340
300
230
803
961
963
100
120
622
623
690
910
130
501
502
608
710
851
421
INTENSIDAD
B
C
C
B
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
% DEL LUGAR
30.00
22.00
15.00
15.00
15.00
15.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
1.00
INFLUENCIA
+
+
+
0
-
Impactos y Actividades en los alrededores del lugar
CÓDIGO
100
230
300
400
401
403
430
502
608
622
623
710
851
853
900
INTENSIDAD
INFLUENCIA
A
6.2. GESTIÓN DEL LUGAR:
Institución responsable de la gestión del lugar
Dirección General de Biodiversidad
Consejería de Medio Ambiente
Gobierno de las Islas Baleares
Av. Gabriel Alomar i Villalonga, 33
07006 Palma
España
Tel: (34) 971 176 800
Fax: (34) 971 176 666
Gestión y planes de ordenación y manejo
6-
1
Código del lugar:
ES0000037
Formulario de Datos NATURA 2000
Plan Especial de Protección de Es Trenc-Salobrar de Campos. CAIB. Consellería de Obras Públicas y
Ordenación del Territorio. 1986.
6-
2
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
7. MAPAS DEL LUGAR
Mapa físico
MAPA NACIONAL
NÚMERO
20-14
ESCALA
PROYECCIÓN
100000
UTM (DK)
DISPONIBILIDAD EN FORMATO DIGITAL (*)
(*) Información sobre la disponibilidad de los límites en formato digital
Fotografía(s) aérea(s) que se incluyen:
Número
Área
Sí
X
No X
Tema
Copyright
Fecha
7-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000037
8. DIAPOSITIVAS
Número
Área
Tema
Copyright
Fecha
8-
1
Descargar