es0000147 - marjal de pego-oliva.

Anuncio
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
NATURA 2000
FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS
PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),
PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN
COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC)
Y PARA ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC)
1. IDENTIFICACIÓN DE LUGAR
1.1. TIPO:
1.2. CÓDIGO:
1.3. FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN:
1.4. ACTUALIZACIÓN:
C
ES0000147
199506
200906
1.5. RELACIÓN CON OTROS LUGARES NATURA 2000:
CÓDIGOS DEL LUGAR NATURA 2000
1.6. INSTITUCIÓN QUE SUMINISTRA LA INFORMACIÓN:
Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Generalitat Valenciana
1.7. NOMBRE DEL LUGAR:
Marjal de Pego-Oliva.
1.8. INDICACIÓN DEL LUGAR Y FECHAS DE DESIGNACIÓN / CLASIFICACIÓN:
FECHA DE PROPOSICIÓN DE
ELEGIBILIDAD COMO LIC:
FECHA DE CONFIRMACIÓN DE
ELEGIBILIDAD COMO LIC:
199712
FECHA DE CLASIFICACIÓN DEL
LUGAR COMO ZEPA:
FECHA DE DESIGNACIÓN
COMO ZEC:
199511
1-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
2. LOCALIZACIÓN DEL LUGAR
2.1. COORDENADAS DEL CENTRO:
LONGITUD
W
LATITUD
0
3
42
38
52
25
W/E (Greenwich)
2.2. SUPERFICIE (ha):
2.3. LONGITUD (km):
1.252,04
2.4. ALTITUD (m):
MÍNIMA
MÁXIMA
MEDIA
-1,00
93,00
6,00
2.5. REGIÓN ADMINISTRATIVA:
CÓDIGO NUTS
ES521
ES523
NOMBRE DE LA REGIÓN
% COBERTURA
Alicante / Alacant
Valencia / València
60,00
40,00
Superficie de mar no cubierta por una Región NUTS
2.6. REGION BIOGEOGRÁFICA:
Alpina
Atlántica
Macaronésica
Mediterránea
X
X
X
X
2-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
3. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
3.1. Tipos de HÁBITAT presentes en el lugar y evaluación del lugar en función de éstos:
TIPOS DE HÁBITAT ANEXO I:
CÓDIGO
1150
1410
3150
3160
3280
5330
6110
6220
6420
6430
%COBERTURA
REPRESENTATIVIDAD
1,00
12,00
2,00
1,00
2,00
10,00
2,00
5,00
12,00
1,00
B
B
B
B
B
B
B
B
B
C
SUPERFICIE
RELATIVA
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
ESTADO DE
CONSERVACIÓN
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
EVALUACIÓN
GLOBAL
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
3-
1
Código del lugar:
ES0000147
Formulario de Datos NATURA 2000
3.2. ESPECIES a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 79/409/CEE y que figuran en
el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE y evaluación del lugar en función de éstas
3-
2
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
3.2.a. AVES que figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
A029
A057
A124
A131
A026
A022
A081
A035
A181
A180
A071
A032
A132
A135
A138
A126
A196
A024
A023
A060
A084
A189
A191
A193
A195
A229
A302
A293
A030
A031
A127
A027
A176
A157
A094
A151
A034
A140
A166
A197
A272
A021
Ardea purpurea
Marmaronetta
angustirostris
Porphyrio porphyrio
Himantopus himantopus
Egretta garzetta
Ixobrychus minutus
Circus aeruginosus
Phoenicopterus ruber
Larus audouinii
Larus genei
Oxyura leucocephala
Plegadis falcinellus
Recurvirostra avosetta
Glareola pratincola
Charadrius alexandrinus
Fulica cristata
Chlidonias hybridus
Ardeola ralloides
Nycticorax nycticorax
Aythya nyroca
Circus pygargus
Gelochelidon nilotica
Sterna sandvicensis
Sterna hirundo
Sterna albifrons
Alcedo atthis
Sylvia undata
Acrocephalus
melanopogon
Ciconia nigra
Ciconia ciconia
Grus grus
Egretta alba
Larus melanocephalus
Limosa lapponica
Pandion haliaetus
Philomachus pugnax
Platalea leucorodia
Pluvialis apricaria
Tringa glareola
Chlidonias niger
Luscinia svecica
Botaurus stellaris
Reprod.
33-50p
0-2p
Invernal
147-238p
0-12i
232-578i
C
D
19-50p
27-38p
0-2p
0-7p
11-17p
0-1p
4-15i
0-8i
2-26i
0-6i
0-1i
0-11i
0-14i
0-6i
0-3i
42-181p
3-8p
16-26p
C
R
R
R
R
R
P
P
146p
0-2i
0-5i
0-5i
1-7i
3-11i
0-2i
1-3i
C
2-2i
0-17i
5-5i
Global
De paso
C
R
R
V
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
B
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
B
B
C
B
B
C
B
B
C
B
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
3-
3
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
3.2.b. AVES migradoras de presencia regular que no figuran en el Anexo I de la Directiva
79/409/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
A004
A053
A058
A118
A123
A138
A136
A025
A028
A125
A459
A168
A054
A056
A052
A050
A055
A051
A043
A169
A059
A149
A145
A137
A153
A183
A179
A156
A152
A160
A141
A005
A008
A048
A161
A164
A165
A162
A142
A381
Tachybaptus ruficollis
Anas platyrhynchos
Netta rufina
Rallus aquaticus
Gallinula chloropus
Charadrius alexandrinus
Charadrius dubius
Bubulcus ibis
Ardea cinerea
Fulica atra
Larus cachinnans
Actitis hypoleucos
Anas acuta
Anas clypeata
Anas crecca
Anas penelope
Anas querquedula
Anas strepera
Anser anser
Arenaria interpres
Aythya ferina
Calidris alpina
Calidris minuta
Charadrius hiaticula
Gallinago gallinago
Larus fuscus
Larus ridibundus
Limosa limosa
Lymnocryptes minimus
Numenius arquata
Pluvialis squatarola
Podiceps cristatus
Podiceps nigricollis
Tadorna tadorna
Tringa erythropus
Tringa nebularia
Tringa ochropus
Tringa totanus
Vanellus vanellus
Emberiza schoeniclus
Reprod.
11-19p
26-64p
3-11p
Invernal
2-29i
16-92i
2-19i
P
C
6-10p
9-33p
0-5p
8-30p
7-33p
0-3p
0-12i
112-524i
48-457i
11-46i
119-319i
0-9i
0-4i
0-8i
0-16i
C
R
0-11p
0-4p
0-1i
0-18i
0-1i
4-4i
0-9i
0-8i
0-4i
0-1i
0-53i
4-62i
87-532i
0-43i
V
2-8p
4-6i
0-6i
11-214i
0-11i
0-3i
2-9i
0-4i
0-489i
Global
De paso
R
R
R
C
5p
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
3.2.c. MAMÍFEROS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
Invernal
Global
De paso
3-
4
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
3.2.d. ANFIBIOS y REPTILES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
Invernal
Global
De paso
3.2.e. PECES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
1153
1151
1149
Valencia hispanica
Aphanius iberus
Cobitis taenia
Invernal
Global
De paso
C>1000
P
P
B
C
D
C
C
C
C
B
C
3.2.f. INVERTEBRADOS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
Sedentaria
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Migratoria
Población
Aislamiento
Conservación
Reprod.
Invernal
Global
De paso
3.2.f. PLANTAS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
CÓDIGO
NOMBRE
POBLACIÓN
EVALUACIÓN DEL LUGAR
Población
Aislamiento
Conservación
1581
Kosteletzkya pentacarpos
P
Global
D
3-
5
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
3.3. Otras especies importantes de FLORA y FAUNA:
GRUPO
NOMBRE CIENTÍFICO
POBLACIÓN
MOTIVO
(B = Aves, M = Mamíferos, A = Anfibios, R = Reptiles, F = Peces, I = Invertebrados, P = Plantas)
3-
6
Código del lugar:
ES0000147
Formulario de Datos NATURA 2000
4. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
4.1. CÁRACTER GENERAL DEL LUGAR:
Clases de hábitat
% Cobertura
Otros terrenos de cultivo
40,00
Cuerpos de agua continentales (lénticos, lóticos)
15,00
Arrozales
10,00
Brezales. Zonas arbustivas. Maquis y Garriga. Phrygana
10,00
Prados húmedos. Prados mesófilos
10,00
Turberas ombrotróficas. Turberas minerotróficas. Vegetación acuática de orla. Marismas
10,00
Áreas cultivadas no boscosas con plantas leñosas (incluyendo huertos, arboledas,
viñedos, dehesas)
5,00
Cobertura total
100,00
Otras características del lugar
Antigua albufera colmatada, hoy día constituye uno de los marjales más interesantes de la costa valenciana.
Está delimitado, por el norte y por el sur por dos ríos, Bullent y Molinell, que contribuyen a su alimentación
hídrica, y surcado por numerosos canales y acequias.
4.2. CALIDAD E IMPORTANCIA:
El marjal de Pego-Oliva destaca por la cantidad y calidad de agua dulce del que se surte, hecho que resulta
excepcional en la costa mediterránea española. Estas características dan lugar a la existencia en la zona de
hábitats acuáticos extraordinariamente raros en la región, además de favorecer la densidad de especies
como el Samaruc (Valencia hispanica).
Sin embargo, fue el interés de su avifauna el que motivó su inclusión en el Convenio Internacional de
Ramsar. Alberga poblaciones nidificantes de 12 especies de aves acuáticas incluidas del Anexo I, e
invernan de forma regular hasta 13 especies del mismo anexo. Presenta las mayores colonias de cría de
Garza Imperial y Fumarel Cariblanco de la Comunidad Valenciana, con el 33,9 y 22,3% del total censado
respectivamente, así como el 15,9% de la población reproductora de Cigüeñuela Común. Existen indicios de
nidificación de Avetoro común. Alberga una de las mayores poblaciones invernantes de Morito Común, con
el 27,9% de los efectivos regionales. También es relevante la invernada de la Garceta Común, con el 9,2%
de los efectivos totales.
Los rangos de las poblaciones de aves reflejadas en el apartado 3.2 muestran los contingentes mínimos y
máximos registrados en el periodo 2003-2008, elaborados a partir de censos oficiales.
4.3. VULNERABILIDAD:
A pesar de ser un espacio natural protegido, recientemente ha sufrido graves alteraciones con el fin de su
puesta en cultivo, alteraciones que han afectado al 70 % de la zona húmeda y que han provocado notables
descensos en la nidificación de numerosas especies de interés. Se han instalado bombas para drenar el
parque y se han construido "motas" ó "banquetas" de tierra para impedir el desagüe de los ríos al marjal. A
continuación, se ha puesto en cultivo gran parte del área. Todo ello ha destruido la vegetación natural y gran
parte de la fauna acuática del parque, lo que redujo las poblaciones de aves acuáticas. Todas estas
actuaciones, no obstante, son fácilmente reversibles una vez dejen de actuar los factores causales. Existe
un proyecto de utilizar parte del agua del acuífero que alimenta el marjal para surtir a las poblaciones de la
comarca de la Marina Alta que cuenta con todas las autorizaciones pertinentes, si bien no se ha llevado a
cabo por falta de recursos económicos. Igualmente, existe contaminación puntual en algunas zonas del
marjal debido a la falta de adecuados sistemas de depuración de aguas en una urbanización cercana.
4.4. DESIGNACIÓN DEL LUGAR:
4.5. RÉGIMEN DE PROPIEDAD:
4.6. DOCUMENTACIÓN:
4-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
4.7. HISTORIA:
Tipo de Historia
Descripción
Fecha
4-
2
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
5. FIGURAS DE PROTECCIÓN DEL LUGAR
Y RELACIÓN CON CORINE BIOTOPOS
5.1. FIGURAS DE PROTECCIÓN a nivel Nacional y Regional:
CÓDIGO
%COBERTURA
ES10
100,00
5.2. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON OTROS SITIOS:
designados a nivel Nacional o Regional
CÓDIGO
ES10
NOMBRE DEL LUGAR
Parque Natural del marjal de Pego-Oliva
SOLAPAMIENTO TIPO
=
%COBERTURA
100,00
SOLAPAMIENTO TIPO
=
%COBERTURA
100,00
designados a nivel Internacional
TIPO
Ramsar Convention Site
NOMBRE DEL LUGAR
Parque Natural del marjal de
Pego-Oliva
5.3. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON SITIOS CORINE BIOTOPOS:
CÓDIGO DEL SITIO CORINE
SOLAPAMIENTO TIPO
%COBERTURA
5-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
6. IMPACTOS Y ACTIVIDADES DENTRO Y EN LOS
ALREDEDORES DEL LUGAR
6.1. IMPACTOS Y ACTIVIDADES GENERALES EN EL LUGAR Y PORCENTAJE DE
SUPERFICIE AFECTADA:
Impactos y Actividades dentro del lugar
CÓDIGO
120
800
852
853
230
810
920
100
140
701
511
803
421
423
INTENSIDAD
C
A
A
A
B
A
A
A
B
B
C
A
B
B
% DEL LUGAR
100,00
100,00
100,00
100,00
80,00
80,00
80,00
60,00
40,00
20,00
5,00
5,00
1,00
1,00
INFLUENCIA
0
-
Impactos y Actividades en los alrededores del lugar
CÓDIGO
INTENSIDAD
INFLUENCIA
6.2. GESTIÓN DEL LUGAR:
Institución responsable de la gestión del lugar
Consellería de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Generalitat Valenciana.
Gestión y planes de ordenación y manejo
6-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
7. MAPAS DEL LUGAR
Mapa físico
MAPA NACIONAL
NÚMERO
796
ESCALA
PROYECCIÓN
50000
UTM (ES)
DISPONIBILIDAD EN FORMATO DIGITAL (*)
(*) Información sobre la disponibilidad de los límites en formato digital
Fotografía(s) aérea(s) que se incluyen:
Número
Área
Sí
X
No X
Tema
Copyright
Fecha
7-
1
Código del lugar:
Formulario de Datos NATURA 2000
ES0000147
8. DIAPOSITIVAS
Número
Área
Tema
Copyright
Fecha
8-
1
Descargar