Arturo M. Fuentes Viñas (Coordinad

Anuncio
LOS ESTUDIOS DE PSICOPEDAGOGÍA EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES DE CEUTA
Autores: Arturo M. Fuentes Viñas (Coordinador).
Emilio Berrocal de Luna.
Verónica Hidalgo Hernández.
Mª José Rodríguez Parra.
Mª José Latorre Medina.
Juan Antonio López Núñez.
Titulación: PSICOPEDAGOGÍA.
Resumen: La implantación de la Titulación de Psicopedagogía supone la conversión de
la Escuela de Formación del Profesorado en Facultad de Educación y Humanidades en el año
1998, lo que ha posibilitado ampliar la formación del alumnado. El colectivo que nutre nuestras
aulas proviene de dos sectores: profesionales en ejercicio de la enseñanza y alumnos
procedentes de la carrera de Magisterio, lo cual significa que éstos ya parten con una
experiencia significativa que favorecen la marcha de estos estudios, y a la vez nos anima para
que ocho años más tarde se decidiera implantar la experiencia piloto de implantación del EESS
para esta titulación. No obstante, la experiencia ha comenzado en el presente curso lo que hace
que no se disponga de suficientes datos sobre la marcha de la implantación. En la comunicación
que presentamos un grupo de profesores, mostramos un análisis de la situación actual con los
datos suministrados por los sectores del alumnado, gracias a la elaboración de diferentes
cuestionarios donde se ha interrogado sobres aspectos relacionados con el aprendizaje, el nuevo
modelo y otros aspectos de interés.
COMUNICACIÓN
1. Introducción.
La implantación de la titulación de Licenciado en Psicopedagogía en el año 1998
supuso un paso importante en la estructura académica a nivel universitario en la ciudad de Ceuta
debido, fundamentalmente, a la transformación de la Escuela Universitaria de Formación del
Profesorado en Facultad de Educación y Humanidades.
Para la sociedad ceutí fue importante, ya que el “campus universitario” presencial se
veía enriquecido y, así, la vieja y rancia Escuela de Magisterio, como se le ha conocido desde su
fundación en su reciente ubicación, después de haber superado su periodo de Escuela Normal
(1935), daba paso a una Institución que posibilitaba el acceso al segundo ciclo de los estudios
universitarios en materia educativa y, posteriormente, al tercer ciclo con el Programa de
1
Doctorado, propuesto por esta Facultad. Se trataba, sin duda, de un primer paso importante de
cara a la implantación de futuras titulaciones, dando mayores posibilidades a los jóvenes ceutíe,
que, año tras año, tenían que ir a Granada u otras ciudades a realizar los estudios universitarios,
y otros quedaban abocados a la única carrera presencial existente en la ciudad, Magisterio, por
falta de recursos.
El apoyo institucional y la “presión” del alumnado fueron decisivos para la
implantación de la titulación de Psicopedagogía, ya que el factor más importante, el económico,
era soslayado por voluntad del gobierno central. No se olvide que los fondos necesarios para el
sostenimiento de este Campus depende en gran medida del MEC, por aquello del carácter de
“ciudad autónoma” que tiene Ceuta. La cobertura académica la viene ofreciendo la Universidad
de Granada, vinculación que arranca desde el curso 1971-72 con la llegada de la Ley Villar
Palasí (1970). Ceuta quedaba encuadrada junto con Málaga, Jaén, Almería y Melilla en el grupo
de ciudades que pertenecían al distrito universitario de Granada. Hoy las tres primeras tienen
sus propias universidades, quedando los Campus de Ceuta y Melilla plenamente integradas en la
“Universitatis Granatensis”.
La implantación de la titulación de Psicopedagogía tuvo una gran acogida en la ciudad,
sobre todo, en el sector docente de la ciudad, fundamentalmente en el Primario, que veían en
ello la posibilidad de acceder a una titulación superior, en algunos casos para completar su
formación y en otros buscando la promoción profesional.
El paso del tiempo ha hecho que la tipología del alumnado haya ido variando
sensiblemente, como veremos en el apartado siguiente; de esa mayoría de profesionales de la
enseñanza en ejercicio activo se ha pasado a un incremento importante de alumnos/as
procedentes de recientes titulaciones de la carrera de Magisterio en sus distintas especialidades.
2. El desarrollo de la titulación.
2.1. El alumnado.
Como se ha indicado en el apartado anterior, ha habido una variación importante en la
evolución de la procedencia del alumnado. Si a comienzos de la implantación de la titulación la
mayoría venían avalados por suficientes años de servicio dentro de la profesión docente en el
nivel de Educación Primaria y algunos casos aislados de Secundaria, a juzgar por la edad de los
demandantes, en los últimos cursos académicos nos llegan los procedentes de nuestras propias
titulaciones de Magisterio recién acabados de su periodo de formación, lo cual augura una cierta
continuidad de estos estudios; a esta altura de la implantación existe un cambio de tendencia,
ahora resultan ser los profesionales los mínimos, frente a los nuevos, quiere decir ello que poco
a poco se va reforzando la idea de que la “cantera” de potenciales alumnos/as está en la propia
Facultad, algo deseable por todos.
Este cambio de tendencia afecta al número de matriculados, ya que en los años de
convocatorias de oposiciones al Cuerpo de Maestros se ha venido observando una disminución
2
de número de matriculas, tanto en alumnos como en asignaturas, números que se vuelven a
recuperar al año siguiente.
El alumnado de Psicopedagogía se muestra diferente en su comportamiento frente al de
las Diplomaturas, sobre todo en cuanto a la participación. Hay algunos aspectos que son
recogidos en el Informe de la Evaluación de la Titulación, realizado recientemente, que hace
referencia
a
ese
factor
participativo
del
alumnado
de
Psicopedagogía,
siéndolo
fundamentalmente en aspectos como los procesos electorales, en los órganos de representación
universitaria, así como su implicación en la organización de actividades académicas
relacionadas con la titulación; habría que buscar la razón en esa tradición recogida de los
alumnos ya profesionales de años anteriores, poco dados a este tipo de actividades y el horario
vespertino donde parece que la actividad generada en horario de mañana decrece.
También es posible, tal como recoge el mencionado informe que, “debido a la
dependencia de la Universidad de Granada y a la situación geográfica de la Facultad, no existe
ningún servicio y/o programa de orientación e información del alumnado, ya que éstos se
encuentran ubicados en Granada”.
2.2. Recursos, metas, objetivos y planificación.
Estos estudios se desarrollan en un espacio compartido, de ahí el horario de tarde, ya
reseñado, ya no solo con titulaciones de índole educativa sino con otras especialidades de
reciente creación: Diplomatura en Ciencias Empresariales y en Informática de Gestión, todo
ello en una edificación construida en 1965, remodelada para albergar en principio los estudios
de Psicopedagogía y donde, posteriormente, han llegado la nuevas titulaciones; qué duda cabe
que esto es una situación atípica que condiciona el desarrollo de estos estudios.
Por otra parte, y siguiendo con el análisis de la situación real de la titulación, se puede
señalar la falta de una planificación estratégica. Está centrada en la formación de profesionales
para el ejercicio profesional en contextos educativos formales, como aparece recogido en el
Informe de autoevaluación: “Falta un perfil de las competencias profesionales de las personas
egresadas en la titulación que permitiría ampliar el campo de actuación y también posibilitar la
introducción de mejoras en el Plan de Formación”. Evidentemente hay dos causas que han
influido en ello: la adopción para esta Facultad del mismo Plan de Estudios de la Facultad de
Ciencias de la Educación de Granada y la situación de la ciudad, fundamentalmente dedicada al
sector servicios, pero en la mayoría de los casos faltos de recursos, por lo que existen pocas
posibilidades de futuro o, al menos, no se han encontrado hasta ahora, para estos titulados fuera
del ámbito educativo formal, al margen del poco conocimiento a nivel general en la sociedad
ceutí del papel que debe desarrollar el psicopedagogo.
Resulta ciertamente complicado la realización del Practicum en otras Instituciones
educativas diferentes a los centros de Secundaria, así como en otras de carácter no formal. Por
3
tanto, ante esa problemática, hasta ahora toda la planificación está orientada hacia ese marco
formal de la Educación.
Respecto de los recursos humanos, la plantilla de profesores ha crecido notablemente
para cubrir las necesidades docentes, no así podemos decir lo mismo del PAS. En la actualidad,
la titulación no cuenta con ningún recurso específico, lo cual dificulta la gestión de la titulación,
especialmente en los servicios de secretaría. En definitiva, se trata de compartir los recursos ya
existentes para los estudios de Magisterio, conjuntamente con el resto de titulaciones.
En cuanto al profesorado, en la mayoría de los casos, comparten su docencia en varias
titulaciones; además, al no existir grupos de alumnos, cubren su carga docente con un número
excesivo de asignaturas.
2.3. La Experiencia piloto.
Las expectativas creadas ante la llegada de la Reforma en la Universidad española para
adaptarla al sistema de créditos europeos, ha resultado interesante para el desarrollo de esta
titulación, ya que ha permitido buscar, por necesidad, una relación interdepartamental entre el
profesorado que no se había manifestado abiertamente hasta ahora.
La titulación ha estado presente, en representación de la Facultad, en las diferentes
reuniones celebradas en Córdoba entre las distintas universidades andaluzas al objeto de
establecer un Plan Piloto para estos estudios. Como consecuencia de ello se ha trabajado en la
elaboración de los programas de las distintas materias, se ha aceptado participar en este curso
académico en la Experiencia Piloto, se ha creado una Comisión para el Plan de Mejora y
solicitar un Contrato Programa que en el mes de Septiembre comenzará su andadura, todo ello
con la idea de mejorar todas esas deficiencias detectadas, de las cuales algunas ya se han
comentado, e intentar mejorar la calidad del servicio prestado a nuestro alumnado. Esto ha
servido para buscar una mayor colaboración del profesorado, tanto a nivel de Departamento
como interdepartamental, algo considerado hasta ahora como un punto débil, establecer criterios
comunes en el desarrollo docente, ofrecer trabajos al alumno en el ámbito común de distintas
asignaturas, etc.
Bien es cierto que algo se tiene adelantado en esta Facultad respecto de la experiencia
piloto, ya que al trabajar con un alumnado menos numeroso que en otras facultades, nos ha
permitido trabajar con unos criterios muy parecidos a los que se pretende implantar en esta
experiencia, lo cual hace que tengamos ya algún camino recorrido en esta larga carrera que se
prevee.
Al término de este primer curso de experiencia resulta algo prematuro tener una
valoración bastante apreciable y completa, sobre todo significativa, de lo que ha sido la
experiencia. Para llevar algunas conclusiones a estas Jornadas hemos sondeado a nuestros
alumnos buscando su reflexión sobre el cambio de fórmula de trabajo y expectativas, de cuyos
resultados reflejamos en el apartado siguiente.
4
3.- Metodología.
Para la realización de este estudio se ha utilizado una metodología descriptiva con un
diseño transversal centrada en la opinión de los alumnos de primer curso de la titulación de
psicopedagogía. Esto se debe al carácter inicial de este estudio en el que necesitamos una
primera valoración de los alumnos acerca de la implantación piloto del proceso de enseñanza
del EEES.
4.- Objetivos del estudio.
El presente trabajo tiene como propósito presentar los datos obtenidos por parte de los
alumnos que han formado parte de la experiencia piloto de implantación del EEES. Para ello
formulamos el siguiente objetivo general:
“Obtener una valoración global del proceso de implantación del EEES en la titulación
de psicopedagogía de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta a partir de la opinión
de los alumnos implicados en el mismo”.
De este objetivo general se derivan varios objetivos específicos:
“Conocer la opinión del alumnado referente al proceso de formación universitaria”.
“Conocer la opinión del alumnado referente a la evaluación del aprendizaje del
alumnado”.
“Conocer la opinión del alumnado en referencia a las asignaturas”.
“Conocer la opinión que los alumnos tienen sobre el nuevo sistema de tutorías”
5.- Población y Muestra.
Para la realización del estudio se tomó como población todos los alumnos matriculados
en el primer curso de la titulación de Psicopedagogía que han formado parte de la experiencia
piloto de implantación del EESS para esta titulación en la Facultad de Educación y
Humanidades de Ceuta. Debido al escaso número de alumnos matriculados, se tomó como
muestra la totalidad de éstos, quedando finalmente compuesta por los 12 alumnos de primer
curso de la titulación.
6.- Instrumento de recogida de datos.
El instrumento utilizado para conocer la opinión del alumnado ha sido el cuestionario.
Para la elaboración del cuestionario se utilizó información extraída de la literatura existente y se
realizó un vaciado y análisis de contenido de un importante número de cuestionarios. Así
mismo, se realizaron aportaciones por parte de un grupo de expertos.
Una vez realizado el cuestionario piloto, éste fue validado por un grupo de expertos que
finalmente seleccionaron 23 ítems agrupados en 4 categorías:
5
-
Proceso de formación universitaria.
-
Evaluación del aprendizaje del alumnado.
-
Asignaturas.
-
Tutorías.
Para el análisis de la fiabilidad se realizó la prueba de α de Cronbach obteniéndose una
puntuación de α = .829.
7.- Análisis de datos.
Para el análisis de datos se utilizaron los porcentajes de las respuestas aportadas por los
alumnos.
Así mismo, se analizaron las respuestas de los alumnos en los cuatro bloques del
cuestionario para dar respuesta tanto al objetivo general como a los específicos.
En cuanto al análisis de datos, éste se realizó para cada uno de los cuatro bloques del
cuestionario; no obstante, en el presente trabajo presentamos un resumen aportando los datos
mas relevantes.
Proceso de formación universitaria:
¿Crees que la homogeneización de la educaión superior en Europa va a dar
lugar al mismo nivel de igualdad de oportunidades del alumnado?
60
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
Si, da el mismo nivel
No, no da
Depende de las
condiciones de cada
pais
No lo se
La gran mayoría de los alumnos (58,3%) piensan que la oportunidad del alumnado en el
nuevo sistema educativo va a depender de las condiciones de cada país. Por otra parte, la mitad
de los alumnos (50%) considera que la implantación del nuevo EEES sirve para homogeneizar
la educación superior en Europa y, por tanto, tener la misma igualdad de oportunidades.
6
¿Consideras que has tenido los suficientes cauces para obtener la
información adecuada y suficiente?
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
Muy pocos cauces
informativos
Pocos
Normales
Suficientes
En este ítem se observa que un amplio porcentaje (41,7%) de los alumnos considera que
hay pocos cauces de información adecuada sobre el nuevo espacio de educación superior,
mientras que un 25% considera que éstos son suficientes.
¿Cómo entiendes el grado de dificultad de las asignaturas respecto del
sistema anterior?
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
Menor
Normal
Igual
Mayor
En referencia a la dificultad de las asignaturas, el 41,7% de los alumnos considera que
el grado de dificultad es mayor que en el sistema anterior.
7
Evaluación del aprendizaje del alumnado:
¿Cómo consideras que es el proceso de aprendizaje en el nuevo modelo
con respecto al anterior?
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
Es todavía prematuro
para definirme
Es peor
Más cómodo para el
estudiante
Más provechoso para
mejorar el rendimiento
Un 41,7% de los alumnos considera que el proceso de aprendizaje es peor en el nuevo
modelo que en el anterior.
Así mismo, cabe destacar que la mitad de los alumnos (50%) considera que el sistema
de evaluación en este nuevo sistema se realiza de manera más subjetiva que en el anterior, y que
el 41,7 % de estos considera que existe una mayor cualificación de los alumnos para el
desempeño profesional con respecto al modelo anterior.
Asignaturas:
La práctica totalidad de los alumnos (91,7%) considera que hay una mejor planificación
de las distintas materias, pero que supone un aumento en la carga de trabajo del alumnado.
Igualmente, el 83,3% de los alumnos considera que solo en algunas asignaturas los programas
están bien adaptados para llevarse a cabo en sesiones presenciales y no presenciales.
8
Tutorías:
¿Cuántas veces has utilizado el sistema tutorial a lo largo del periodo
lectivo?.
40
Porcentaje
30
20
10
0
Pocas veces
Normal
Suficientes
Muchas veces
En este gráfico se puede observar que el 33,3% ha utilizado pocas veces las tutorías
mientras que el 50% lo ha utilizado suficientes o muchas veces; no obstante, el 41,7% considera
que el recurso tutorial es fundamental para el nuevo modelo de enseñanza.
Del resto de los ítems de esta dimensión destaca el alto porcentaje de alumnos (83,3%)
que opinan que el profesorado dedica más horas a la atención tutorial y la necesidad de la
existencia de un programa previo de tutorías donde se recojan aspectos como la descripción de
los trabajos, objetivos y nivel de participación de los alumnos.
8.- Conclusiones.
Para la exposición de las conclusiones daremos respuesta al objetivo general que nos
planteamos al principio del estudio, “obtener una valoración global del proceso de
implantación del EEES en la titulación de psicopedagogía de la Facultad de Educación y
Humanidades de Ceuta a partir de la opinión de los alumnos implicados en el mismo”.
En cuanto a las conclusiones de este objetivo, podemos señalar que la valoración de los
alumnos no es del todo positiva, ya que éstos destacan algunas carencias tales como la falta de
información y un aumento en el grado de dificultad en las asignaturas con respecto al sistema
anterior y, sobre todo, la negativa opinión con respecto al proceso de aprendizaje y el peor grado
de preparación con el que salen los alumnos con respecto al sistema anterior. Así mismo, se
destaca la falta de elementos que poseen los alumnos para emitir un juicio sobre como es el
modelo de enseñanza aportado por el Espacio Europeo de Educación Superior. Otro de los
aspectos que destaca el alumnado es la subjetividad en el proceso de evaluación.
En cuanto a los aspectos positivos que señalan los alumnos destacan la igualdad de
oportunidades que supone este nuevo modelo con respecto al resto de países de la Unión
9
Europea y que esta nueva forma de trabajo supone la exigencia de saber trabajar tanto de forma
individual como en grupo. Así mismo se destaca la existencia de recursos suficientes en la
titulación para llevar a cabo este nuevo sistema de enseñanza.
Pese a estas conclusiones y, como señalábamos con anterioridad, debemos hacer
especial hincapié en el carácter inicial y de recogida de información previa de este estudio, con
lo que es a partir de él cuando debemos comenzar a plantear conclusiones más relevantes sobre
la implantación del modelo de enseñanza propuesto por el EEES.
9.- Bibliografía.
Buendía, L. y García, B. (2000). Evaluación institucional y mejora de la calidad en la
Enseñanza superior. Málaga: Aljibe.
Buendía, L; Colás, P. y Hernández, F. (1997). Métodos de investigación en psicopedagogía.
Madrid: McGraw-Hill
Díaz R.,F; Fuentes V., A, Hidalgo H., V. y otros (2005): Informe final de evaluación de la
titulación de: Licenciado en Psicopedagogía (Ceuta). Granada: Vicerrectorado de
Planificación, Calidad Y Evaluación docente. Universidad de Granada.
Mateo, J. (2000): La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona, ICE –
Horsori.
10
Descargar