Mapa del documento - Ministerio de Desarrollo Social

Anuncio
Mapa del documento
Durante el año 2007 se ejecutaron en tres regiones
del país -a saber Región Metropolitana, Bío-Bío y
Valparaíso- 10 proyectos de apoyo psicosocial para
Personas en Situación de Calle. Las distintas
iniciativas fueron una respuesta de las organizaciones públicas estatales y privadas a una basta
experiencia en el trabajo con población vulnerable
y a la acción concertada entre todos los sectores
de la sociedad por dar respuesta a las necesidades
y problemas de las Personas en Situación de Calle.
participantes del Sistema de Protección Social Chile
Solidario. En este sentido, en el texto a presentar
se pueden constatar tanto las etapas lógicas del
servicio de apoyo psicosocial, como los estándares
mínimos sugeridos para asegurar un trabajo de
calidad. Cabe recordar que todo lo expresado en
este cuaderno de trabajo es el resultado de la experiencia de trabajo de los Gestores de Calle, por lo
tanto, nace de una base empírica demostrable en
el apoyo psicosocial durante el año 2007.
x
El resultado más visible de los proyectos ejecutados
por estas organizaciones fue la inclusión de 2.720
Personas en Situación de Calle al Sistema de
Protección Social Chile Solidario, considerando
que para dicho logro se han ejecutado distintos
modelos de intervención psicosocial, situación
considerada como un resultado intangible del
Programa, aunque no por esto menos importante
que el primero.
El presente texto está compuesto por las etapas
lógicas del acompañamiento psicosocial efectuado
por todas las instituciones ejecutoras durante la
fase piloto del trabajo. Inicialmente se presentarán
recomendaciones para realizar el contacto inicial,
la que comprenderá los pasos sucesivos para promover un vínculo de características seguras. En
segundo lugar se presentará una guía para establecer una línea de base con información proveniente de diversos instrumentos diagnósticos, que
al ser aplicados, aportarán elementos para identificar
factores de riesgo y protectores. En tercer lugar se
darán a conocer estrategias para la formación de
un Plan Individual de Trabajo eficiente conforme
a la información recopilada en la etapa anterior.
Para entender la lógica del presente documento es
necesario precisar que éste es el resultado de la
objetivización del segundo logro del año de instalación del Programa Calle Chile Solidario, es decir
la experiencia del apoyo psicosocial ejecutado por
las instituciones ejecutoras del Programa en tanto
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
07
Mapa del documento
Posteriormente se mostrarán las diversas estrategias
para desarrollar un Plan Individual de Trabajo,
enunciados que darán pistas a los Gestores de
Calle sobre las líneas de acción que se pueden
llevar a cabo desde el paradigma y/o enfoque
utilizado por estos. Luego se dará énfasis al seguimiento del Plan Individual de Trabajo, a la condiciones de egreso del Programa y a la evaluación
de los resultados obtenidos de la intervención.
Lo anterior queda expresado en el siguiente esquema de trabajo:
EVALUACIÓN
EGRESO Y
DERIVACIÓN
SEGUIMIENTO
PLAN
INDIVIDUAL DE
TRABAJO
PROTECCIÓN
E INCLUSIÓN
SOCIAL
EJECUCIÓN PLAN
INDIVIDUAL DE
TRABAJO
08
CONTACTO
INICIAL
CONSTRUCCIÓN
LÍNEA
DE BASE
FORMULACIÓN
PLAN INDIVIDUAL
DE TRABAJO
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
Para comprender aún más los componentes del
texto se procederá a definir algunos términos a
utilizar en el transcurso del documento. El glosario
está en función de algunas definiciones claves para
el entendimiento conceptual y otras definiciones
operativas según el método en que fue escrito el
presente texto.
***
ELEMENTOS CLAVES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
 Vulnerabilidad: “Proceso multidimensional que
confluye es el riesgo o probabilidad del individuo,
hogar o comunidad de ser herido, lesionado o
dañado ante cambios o permanencia de situaciones
externas y/o internas”. Se puede entender además
como la “fragilidad e indefensión ante cambios
originados en el entorno, como desamparo institucional desde el Estado” e instituciones públicas.
(CEPAL 2002).
 Perturbaciones: Para la intervención en Personas
en Situación de Calle, la presencia de un activo
social representa una oportunidad real para la
superación de la pobreza, en vista de que todo
activo potencialmente pueden generar ingresos en
algún momento dado, dependiendo del uso que
se le de a los activos. (Attanasio y Székely 1999).
En este sentido es relevante mencionar que la
presencia de activos no es condición para gestionar
el riesgo o para instalar oportunidades de inclusión.
Esto porque el factor que determinaría esta situación no es el capital, sino el uso que se le de a
estos. A pesar de que una Persona en Situación de
Calle pueda poseer capital humano y físico, que
potencialmente lo llevarían a vivir fuera de la
condición de pobreza, esta no es suficiente para
traducirlos en ingresos o en capitalización eficiente
en la acumulación de activos sociales; según la
literatura esto se debe a la existencia de restricciones para la acumulación de activos, entendido
como efecto permanente y amplio para enfrentarse a las causas de la pobreza y ofrecer soluciones
al problema (Attanasio y Székely 1999), y por lo
tanto en la generación de ingresos y aglomeración
de activos.
Seguido por este último punto, unas de las
restricciones más comunes para la acumulación
de activos es la desesperanza que arrastran las
Personas en Situación de Calle. Esto se traduce, en
el poco uso de las redes de salud, incrédulos de
los beneficios que puede arrastrar su utilización,
de la misma forma para las gestiones en empleo,
seguridad social u otro mecanismo de ingreso: “La
exclusión social está asociada (como causa y efecto)
a la desigualdad de la distribución del ingreso, la
riqueza y las oportunidades y a los menores precios
y retornos que los grupos socialmente excluidos
reciben en sus actividades productivas, muchas
veces como resultado de abierta discriminación o
porque la condición de exclusión impide externalidades en la producción” (Lusting, Arias y Rigolini
2001, pp.11).
Factores de riesgo y factores protectores: Los
factores de riesgo son aquellos determinantes que
ejercen una influencia causal a la aparición de
situaciones de pobreza o marginalidad. Están
asociados a la probabilidad de aparición de
situaciones endógenas o exógenas que atenten
contra la calidad de vida de las Personas en Situación de Calle. Entre estos se pueden encontrar
desde la pérdida del empleo, la muerte de un
familiar, una enfermedad no tratada, hasta las alzas
en la tasa de desocupación nacional, catástrofes
ambientales, entre otras. Factores Protectores son
aquellas condiciones que mejoran la resistencia
de la persona a los factores de riesgo; los factores
protectores tienen la pretensión de atacar y prevenir
las situaciones que podrían causas inseguridad en
las personas.
 Acumulación de Activos Sociales: Por acumulación de activos sociales se entiende, al acervo de
competencias adquiridas por la persona, familia o
comunidad para desarrollar capitales productores
de ingresos que lo hagan salir de la situación de
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
09
pobreza y gestionar las situaciones de riesgo que
los hacen vivir en dicha situación. Frente a los distintos tipos de capitales que existen podemos
encontrar los siguientes (Attanasio y Székely 1999).
 Capitales:
- Capital Humano: Entendido como habilidades
necesarias para producir un bien o servicio. Tradicionalmente se ha utilizado para indicar los “años de
escolaridad” y salud.
- Capital Físico: Entendido como cualquier forma
de activos “financieros, tenencias de dinero,
propiedades, reservas de capital utilizadas para la
producción (…) puede ser utilizado para amortiguar
schoks temporales, para la producción de ingresos
y puede ser acumulado para objetivos de largo
plazo, tales como el ahorro para el retiro”. (Attanasio
y Székely 1999, pp. 7)
- Capital Social: Se entiende al “grupo de normas
y redes sociales que facilitan la acción colectiva
entre personas (…) es inherente en la estructura de
relaciones entre personas, de modo que es el más
difícil de cuantificar”. (Ibíd., pp. 7). Este es el único
capital que no requiere necesariamente de la decisión racional de la persona para su acumulación.
 Personas en Situación de Calle: En las siguientes
se destacan algunos rasgos culturales que permitirían hablar de patrones comunes que surgen de
la socialización de calle. (Weason 2005).
x
- Percepción de rechazo de sus modos de vida:
Tanto su forma de habitar como sus condiciones
materiales se establecen como factores que generan
discriminación e inferiorización de las Personas en
10
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
Situación de Calle por parte del resto de la sociedad.
Esto en base a la percepción que poseen sobre las
valoraciones del entorno.
- Desvinculación social y afectiva: Estos procesos
afectan en la imagen de sí mismos porque los hacen
verse como personas que se encuentran fuera de
la sociedad y que han perdido los vínculos significativos que los unen a esta, como son los roles de hijo,
amigo, padre, trabajador, ciudadano, entre otros.
- Visión negativa de su historia personal: Estar en
Situación de Calle los hace tener una baja valoración de la forma en que han llevado su vida, manteniendo una sensación de fracaso y bajas expectativas hacia el futuro.
- Víctimas de un destino injusto: Tienden a explicar
su vida por hechos desafortunados y ajenos a su
control como el maltrato familiar y otras circunstancias, definidas como “mala suerte”. Esto los hace
verse como víctimas de un destino que ha jugado
en su contra, así como mantener la percepción de
que la vida les ha sido más difícil que a la mayoría.
Esto se establece como causa de la Situación de
Calle y por lo cual no se realizan acciones concretas
para salir adelante, con lo que se desarrolla una
actitud más bien pasiva y resignada.
x
- Diferenciación con el resto de la sociedad: Junto
con establecer un distanciamiento identitario entre
ellos y el resto de la sociedad, la diferenciación
-como rasgo de identidad de las Personas en Situación de Calle- representa una forma de valoración
personal al establecer ciertas capacidades que no
son observadas en la gran mayoría y que son consideradas como elementos destacables de la vida en
la calle; como la sobrevivencia en la calle.
x
- La libertad como valor identitaria: La calle se
establece como una alternativa a situaciones no
deseadas y como un espacio donde se tiene una
mayor sensación de control y autonomía personal.
Sin embargo, es evidente que esta libertad tiene
consecuencias negativas para su integración en la
sociedad ya que se basa en la posibilidad de quebrantar las expectativas normativas. Muchos reconocen que esta libertad dificulta la estabilidad
laboral, establecer lazos familiares y tener un hogar.
 El Apoyo Psicosocial: La intervención en estos casos
pone énfasis en el trabajo de redes de apoyo en torno
a la persona. El apoyo psicosocial invierte en la promoción de herramientas y competencias en las personas más vulnerables, de modo que puedan gestionar
y utilizar las diferentes redes de oportunidades.
El propósito de esta lógica es promover autonomía
en la persona, entendida como el proceso en el
cual la persona puede satisfacer sus necesidades y
resolver sus problemas de manera eficaz u oportuna,
conforme a los grados de libertad que presenta. Las
trayectorias de las personas y las familias están
orientadas a mejorar la calidad de vida y a gestionar
las perturbaciones o los riesgos asociados a la
vulnerabilidad.
x
 El Gestor de Calle: "El Gestor de Calle es quien
asume el compromiso de acompañar un proceso
humano y construir una relación de ayuda. Debe
estar consciente de que su capacidad para crear
relaciones que faciliten el desarrollo de otros como
personas, está en función del desarrollo logrado por
sí mismo, así como, estar dispuesto a actualizar de
manera permanente sus potencialidades en el sentido
del desarrollo" (CEPAP-UNESR 2000). En el proceso
de facilitación se encuentran estas dos personas: el
facilitado y el facilitador. Ambos aportan a la relación su propia visión de mundo, historia y emociones.
Dado esto, todo proceso de ayuda implica el crecimiento y desarrollo de quienes participan en
este proceso.
La naturaleza de la relación de ayuda puede ser
descrita en los siguientes términos (Pettersen 1985):
- Consiste en influir sobre cierta modificación de
conducta que el “facilitado” voluntariamente resuelve
(el “facilitado” desea cambiar y busca la ayuda del
asesor para hacerlo).
- Consiste en proporcionar condiciones que faciliten
el cambio voluntario (condiciones tales como el
derecho del individuo a realizar elecciones, a ser
independiente y autónomo).
- Como en todas las relaciones, se ponen límites a
la persona y estos están influidos por los valores y
la filosofía del facilitador.
- Las condiciones que facilitan el cambio de la
conducta se proporcionan en las entrevistas. x
- Implica siempre la actitud de escuchar; no obstante
no sólo el acto de escuchar es facilitación.
x
- El facilitador comprende a la persona. Resguarda
la confidencialidad. De esta forma, debe guiar su
comportamiento por algunos principios básicos
de intervención, entre los cuales se destacan los
siguientes: El facilitador debe reconocer sus propios
recursos y capacidades en su labor de apoyo. No
victimizar ni categorizar el comportamiento en
categorías clínicas.
- El apoyo psicosocial no debe considerarse como
una forma de terapia psicológica.
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
11
- El proceso derivado de la emergencia debe ser
considerado en forma integral.
- Cada persona es un ser singular, y le atribuye
significados peculiares a la experiencia vivida.
- Reconocer las capacidades de las personas y de
los grupos para superar la situación.
- La labor de apoyo en casos de urgencia, debe
considerar la labor preventiva ante nuevas situaciones de emergencia.
- Crear redes de apoyo que contribuyan a brindar ayuda.
- Considerar el valor afectivo del intercambio.
- Favorecer la autonomía e incentivar la participación.
- Promover la reactivación de organizaciones
sociales (escuelas, grupos comunitarios, etc.) como
agente integrador.
- Generar espacios de intercambio entre quienes participan en labores de ayuda. (CEPAP-UNESR 2000).
 Efectos del Programa Calle Chile Solidario en
los usuarios.
1. Mejoramiento de sus condiciones de bienestar
Esto significa incorporar a las Personas en Situación
de Calle al Sistema de Protección Social Chile Solidario, para que puedan gozar de los beneficios
que éste les garantiza, en particular aquellos
vinculados a subvención para obtener identificación
civil, acceso al sistema público de salud y, acceso
a la seguridad social mediante la asignación de
12
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
transferencias monetarias, cuando corresponda.
Significa, además, identificar las necesidades de
apoyo y asistencia que los usuarios pueden tener
en otras áreas y que pueden ser asumidas por las
instituciones públicas o privadas de las redes de
servicios presentes en los territorios.
2. Mejoramiento de sus condiciones psicosociales
Esto significa conceder especial importancia al
acompañamiento singular y personalizado de cada
usuario, a partir del trabajo de revinculación y
mediación que realizarán los profesionales y
técnicos encargados de proveerles apoyo psicosocial. El objetivo de esta línea de trabajo es
reconocer que uno de los factores que más se
asocia a la exclusión y vulnerabilidad de estas
personas es la pérdida o deterioro de vínculos con
redes parentales o grupos de referencia distintos a
aquellos integrados por personas de igual condición.
Desde esa lógica, el tratamiento de dimensiones
afectivas y simbólicas representa una oportunidad
para fortalecer habilidades vinculares, incrementar
su capital relacional y avanzar en la generación de
condiciones para una mayor autonomía funcional.
3. Mejoramiento de la estructura de oportunidades.
Esto significa analizar los recursos disponibles en
las instituciones para aportar con los satisfactores
que se requieren para cubrir las necesidades que
los usuarios definan. Pero también, llevar a cabo
acciones que den a conocer la realidad de las
Personas en Situación de Calle y su particular perfil,
a fin de generar en las instituciones la disposición
y el compromiso por adecuarse a esa demanda,
haciendo sus servicios pertinentes y accesibles. Por
lo tanto, la línea de trabajo institucional constituye
un pilar central de la estrategia.
***
MAPA OPERATIVO
Cada capítulo está dividido en tres secciones:
1. Definición de las etapas de trabajo. xxxxx xx
En esta parte se caracterizan cada uno de los pasos
que permiten la materialización de las etapas de
trabajo. Para su ejecución se describe su procedimiento y se enumeran recomendaciones que facilitaran el trabajo de los Gestores de Calle.
x
2. Ejemplo con el empleo de las etapas de trabajo.
Cada capítulo posee un ejemplo aplicado de todas
las etapas, para que se comprenda de modo práctico
las vías de utilización. En este sentido es importante
verificar que las Personas en Situación de Calle
pueden recibir un tratamiento formal dado la planificación de una intervención racional y experta.
3. Ejercicio grupal para el empleo de las orientaciones propuestas. Finalmente, cada capítulo tiene
un ejercicio para que sea realizado por Gestores
de Calle. Los ejercicios están pensados en las instituciones que quieran inducir a sus profesionales
nuevos en la lógica del apoyo psicosocial con
Personas en Situación de Calle.
D
E
R
e
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
13
Presentación
El manual de orientaciones metodológicas para la
Intervención en Personas en Situación de Calle
busca ordenar lógicamente los pasos existentes en
el apoyo psicosocial. Este es un esfuerzo proveniente de los resultados y aprendizajes obtenidos del
primer año de instalación del Programa Calle Chile
Solidario. En este proceso, los Gestores de Calle
del programa identificaron al menos 6 “hitos” de
trabajo, que estandarizados señalan las etapas lógicas que todo proyecto psicosocial deberá abordar.
La sistematización de las experiencias del primer
año de instalación permitió identificar las principales
etapas del apoyo psicosocial y la importancia de
cada una de estas en el desarrollo de una intervención eficiente y de calidad, al estimar que una buena
intervención social repercute positivamente en la
calidad de vida de las Personas en Situación de Calle.
En este contexto, la coordinación Nacional del Programa, respondiendo a las requerimientos de los
Gestores de Calle, ha decido diseñar una Hoja de
Ruta para la intervención con Personas en Situación
de Calle. La hoja de ruta se entiende al proceso en
el cual las personas ingresan al Sistema de Protección
Social Chile Solidario, para asumir aprendizajes y
competencias hacia la autonomización de sus procesos de vinculación con las redes institucionales,
respondiendo a la lógica de utilización de competencias para la vinculación con las redes sociales
que aseguren una mejor calidad de vida.
x
14
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
La hoja de ruta de intervención psicosocial, y sus
consecuentes orientaciones metodológicas, dan
los lineamientos generales sobre la intervención
con Personas en Situación de Calle, desde la importancia del contacto inicial, hasta la sistematización
de la experiencia. Los pasos presentados en ningún
caso son lineales o secuenciales, sino más bien
responden a una lógica ordenada de trabajo, de
respuestas sucesivas y complementaria en su
ejecución, es decir, responden a las características
de los usuarios según el estado en que se encuentren
y las motivaciones existentes para desarrollar un
Plan Individual de Trabajo. Por lo tanto las direcciones que tomará la ruta de la intervención responderán tanto a las características de las Personas
en Situación de Calle, como a las competencias
ejercidas por las instituciones ejecutoras.
x
Considerando la diversidad de la población en
Situación de Calle, y los diversos enfoques con que
se trabaja a nivel social, este trabajo se presenta
como una orientación a la gestión del apoyo
psicosocial, y no como un manual de intervención.
Al decir lo anterior damos cuenta de dos hechos:
Lo primero es entender que el Sistema de Protección
Social para Personas en Situación de Calle es una
realidad compleja y multifactorial, que no es
reflejada en toda su magnitud por este documento,
en vista de que sólo se está presentando una parte
del sistema, que es el Apoyo Psicosocial como
Presentación
estrategia de activación de activos sociales, competencias, autonomía y calidad de vida. En este
sentido, y como segundo hecho, la documentación
de los hitos del Apoyo Psicosocial durante el año
2007 refleja el nacimiento de una hoja de ruta, es
decir de un mapeo de las condiciones que debe
tener una intervención con Personas en Situación
de Calle.
Las orientaciones presentadas no fueron elaboradas
como un imperativo de trabajo, sino como una
guía para diseñar y ejecutar una “hoja de ruta”
coherente al desarrollo de un apoyo psicosocial.
Para este desafío se ha sistematizado la información
existente, para facilitar la tarea de los Gestores de
Calle, lo que no implica necesariamente el cumplimiento literal de lo expuesto en estas páginas; por
el contrario pretende ser una ayuda para la institución al promover la creatividad y la autonomía
de las entidades ejecutoras. Con lo anterior, este
manual es una herramienta complementaria para
la institución, de modo tal que se actúe instalando
líneas de trabajo consistente, innovadoras y de
calidad, propósito central de la Coordinación
Nacional del Programa Calle Chile Solidario.
EN RESUMEN:
En este documento encontraremos los siguientes
contenidos:
1. ¿Cómo realizar un contacto eficiente y de
calidad?
2. ¿Cómo realizar un diagnóstico de vulnerabilidad?
3. ¿Cómo analizar los resultados del diagnóstico?
4. ¿Cómo realizar un plan de trabajo?
x
5. ¿Qué estrategias se pueden utilizar para ejecutar
un plan de trabajo?
6. ¿Cómo seguir un plan de trabajo?
7. ¿Cómo evaluar un plan de trabajo?
x
8. ¿Cómo cerrar el apoyo psicosocial?
x
***
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
15
DIAGRAMA DEL DOCUMENTO
PROMOCIÓN DE
UN VINCULO
INICIO DE LA
INTERVENCIÓN
ENCUADRE
PLANIFICACIÓN
DEL TRABAJO
EVALUACIÓN DE
SITUACIÓN DE
VULNERABILIDAD
DIAGNÓSTICO
PSICOSOCIAL
PLAN INDIVIDUAL
DE TRABAJO
PLANIFICACIÓN
INTERVENCIÓN
EJECUCIÓN
DEL PLAN
SEGUIMIENTO
EGRESO
16
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
EVALUACIÓN
APOYO PSICOSOCIAL
ETAPAS DEL APOYO
PERSONAS EN
SITUACIÓN DE CALLE
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
17
18
Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial
PROGRAMA CALLE CHILE SOLIDARIO
Descargar