XXXIII Encuesta Empresarial final1

Anuncio
Asociación de Investigación
y Estudios Sociales
XXXIII ENCUESTA EMPRESARIAL
INFORME DE RESULTADOS
Departamento de investigación y consultoría económica
Guatemala, junio de 2007
1
INDICE
I . Antecedentes .............................................................................................................. 3
A. Encuesta empresarial de actividad económica ........................................................ 3
B. Ficha técnica de la XXXIII Encuesta Empresarial................................................... 4
C. Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad ......................... 4
II. Comparación a un año atrás: abril 2007 - abril 2006.............................................. 6
A. Indicadores de resultados..................................................................................... 6
B. Indicadores de insumos........................................................................................ 8
C. Indicadores de precios ....................................................................................... 10
D. Indicadores exógenos ........................................................................................ 11
III. Expectativas para los próximos seis meses......................................................... 12
A. Indicadores de resultados................................................................................... 12
B. Indicadores de insumo ....................................................................................... 14
C. Indicadores de precios ....................................................................................... 15
D. Indicadores exógenos ........................................................................................ 16
IV. Temas adicionales................................................................................................. 17
A. Introducción ...................................................................................................... 17
B. Resultados ......................................................................................................... 18
V. Conclusiones............................................................................................................ 21
2
I . Antecedentes
A. Encuesta empresarial de actividad económica
Trimestralmente el departamento económico de ASIES realiza la encuesta empresarial,
con el objetivo de recabar datos sobre la percepción del empresariado guatemalteco en
torno a las actividades productivas que llevan a cabo y la situación económica del país
en general.
Las encuestas de opinión empresarial proveen información adicional y complementaria
a las estadísticas oficiales para el análisis de coyuntura económica y, dado su carácter
cualitativo, ayudan a percibir los cambios en las tendencias de las variables relacionadas
al sector.
El estudio, llevado a cabo cada tres meses, investiga para dos períodos de comparación
(interanual y expectativas semestrales), las siguientes variables:
Indicadores
de resultados
Indicadores
de insumos
Indicadores
de precios
Indicadores
exógenos
-
Variable
Producción
Ingresos
Número de trabajadores
Inversión en maquinaria y equipo
Salarios pagados a los trabajadores
Precios de venta
Costos
Competencia
Situación económica del país
Para el análisis respectivo se hace referencia tanto a los porcentajes de respuesta en cada
pregunta (mayor, menor, igual), como a los saldos de opinión de éstas. Cabe recordar que
los saldos de opinión se obtienen mediante el cálculo de la diferencia entre el porcentaje
de respuestas positivo o favorable (mayor o mejor) y aquél en el que se respondió lo
contrario (menor o peor).
Adicionalmente, se indaga en torno a temas coyunturales o de interés asociados al
acontecer del sector empresarial. En este caso específico se incorporaron dos temas
adicionales: Tratado de Libre comercio con EE.UU. y programas de apoyo a la
competitividad.
3
B. Ficha técnica de la XXXIII Encuesta Empresarial
Universo
Técnica de
muestreo
Ante la ausencia de directorios empresariales nacionales
actualizados, el universo bajo estudio está compuesto por las
empresas listadas en las páginas amarillas del directorio telefónico
del año 2007.
Se lleva a cabo un muestreo estratificado con unidades primarias de
distintos tamaños. El primer estrato está constituido por aquellas
empresas con anuncio grande (mayores a 4.8 cm por 6.2 cm);1 y el
segundo por todas las demás empresas, aquellas con anuncio
menor o igual a la especificación anterior.
•
•
Período de
comparación
Cuestionario
Temas adicionales
En el primer estrato, el muestreo es sistemático.
En el segundo, se utiliza un muestreo en dos etapas por
conglomerados, con unidades primarias de distintos tamaños.
Las unidades primarias de muestreo fueron los 1,647 acápites
(secciones) de la guía telefónica.
- En la primera etapa del muestreo se utiliza una selección
sin reemplazo con probabilidades iguales.
- En la segunda etapa se realiza un muestreo sistemático
dentro de cada unidad primaria.
Cada pregunta se realiza para dos períodos: el primero compara el
mes de mayo de 2007 con el mismo mes del año 2006. El segundo,
brinda las expectativas a un plazo de seis meses en relación a mayo
de 2007.
El cuestionario constó de 35 preguntas, de las cuales dos tienen
como propósito clasificar a las empresas según su tamaño y sector,
veintidós corresponden a las principales variables empresariales y
seis a temas adicionales incluidos en esta ocasión.
Preguntas relacionadas a: Tratado de Libre comercio con EE.UU. y
programas de apoyo a la competitividad.
870 empresas seleccionadas según la técnica de muestreo
Tamaño de muestra anteriormente descrita. Con un error máximo de ± 6.9% y una
confiabilidad del 95%.
C. Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad
Para clasificar las empresas por tamaño, se toma el número de trabajadores como criterio
de segmentación de la forma siguiente: de 1 a 4 trabajadores se clasifica como
microempresa; de 5 a 19 como pequeña; de 20 a 49 mediana; y de 50 a más trabajadores
como grande.
En esta oportunidad la participación de cada tipo de empresa por tamaño es la siguiente:
microempresas 26.7%, pequeñas 20.3%, medianas 33.9% y grandes 19.1%.
1
El tamaño del anuncio tiene una correlación positiva con el tamaño de la empresa.
4
Gráfica 1
Composición de la muestra
Según tamaño de empresa
19%
27%
34%
20%
M icro
Pequeña
M e dia n a
G rande
Por otra parte, por rama de actividad económica las empresas se agrupan en cinco
grandes sectores: industria, comercio, banca y servicios, servicios y otros. El sector
industria contempla todas aquellas empresas que se dedican a la transformación
manufacturera o química de sustancias orgánicas e inorgánicas en productos nuevos; el
sector comercio incluye la actividad de reventa al por mayor y al por menor; en la banca
y servicios están incorporados tanto la intermediación financiera como los servicios
prestados a las empresas; en la rama servicios, a diferencia de la agrupación anterior, se
incluyen los servicios sociales, comunales, personales y a los hogares; por último, en el
sector otros, están las actividades de minas, canteras, electricidad, gas, agua,
construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones.
La proporción de participación que cada sector económico tuvo dentro de la muestra fue
la siguiente: industria 22%, comercio 38.1%, banca y servicios 13.9%, servicios 17.1%,
otros 8.9%.
Gráfica 2
Composición de la muestra
Según rama de actividad económica
9%
22%
17%
14%
38%
I n d u s t ria
C o m e rc io
B a nca y s.
S e r v i c io s
O tro s
5
II. Comparación a un año atrás: abril 2007 - abril 2006
A. Indicadores de resultados
Los resultados de la variable producción en la presente encuesta reafirman lo observado
en el estudio anterior: es posible que la actividad empresarial se encuentre en la fase
inicial de un proceso de contracción o desaceleración de la producción de bienes y
servicios. Lo anterior se sustenta en el comportamiento del saldo de opinión2 de la
variable producción, el cual perdió dinamismo al ubicarse en 5 puntos porcentuales,
dato menor al mostrado en las últimas dos encuestas previas al presente estudio.
Gráfica 3
Saldo de opinión producción
Senda de crecimiento y comportamiento cíclico
Gráfica 4
Saldo de opinión producción
Empresas grandes
80
40
-40
Ab-07
Ene-07
J ul-06
O ct-06
Abr-06
Ene-06
J ul-05
O ct-05
Abr-05
O ct-04
Ene-05
J un-04
Abr-04
Ene-04
J ul-03
O ct-03
Abr-03
Ene-03
J ul-02
O ct-02
Abr-02
-20
Ene-02
0
J ul-01
20
O ct-01
Porcentaje
60
Ab-07
Ene-07
Oct-06
Jul-06
Abr-06
Ene-06
Oct-05
Jul-05
Abr-05
Ene-05
Oct-04
Jun-04
Abr-04
Ene-04
Porcentaje
En la gráfica 3 se muestra la
25
20
serie histórica de los saldos
15
de opinión referentes a la
10
producción, conjuntamente
5
con la tendencia (línea
0
puntuada)
y
el
-5
comportamiento cíclico de
-10
esta variable (línea curva
-15
continua).
Como puede
-20
observase, a partir de enero
de 2005 se inició una etapa de
recuperación económica que,
según la opinión de los empresarios recogida en las encuestas empresariales, declinó en
octubre de 2006, ya que en los estudios correspondientes a enero y abril de 2007, el saldo
de opinión de la producción ha mostrado una tendencia decreciente.
Son muchas y variadas las
posibles
causas
de
este
comportamiento.
En primer
lugar, al realizar un análisis
desagregado de la producción
por tamaño de empresa, las
firmas grandes, que son las que
más aportan a la producción y
las que más influyen en la
tendencia de la actividad
económica, han mostrado un
2
Los saldos de opinión se obtienen de restar el porcentaje de empresas que respondieron “menor” al
porcentaje que respondió “mayor”.
6
descenso en el saldo de producción a partir del estudio de octubre de 2006 (ver gráfica
4).
Una de las principales causas que explican este comportamiento es el alza persistente en
el precio internacional del petróleo y el consecuente aumento de los precios de los
combustibles y la energía eléctrica en el país. Es sabido que el aumento del precio del
petróleo repercute negativamente a la actividad económica, concretamente, el Fondo
Monetario Internacional por medio de estimaciones realizadas en un modelo de
equilibrio general mundial, establece que un incremento del 100% en los precios del
petróleo, trae como consecuencia una disminución de 1.4% del PIB mundial.3
Otra de las causas que pueden explicar el inicio de esta desaceleración de la actividad
productiva es la coyuntura del año electoral, ya que esta circunstancia crea
incertidumbre en los agentes económicos por la poca previsibilidad del futuro
inmediato, y muchos de ellos desisten de invertir en sus empresas o de crear otras.
Además, en el contexto internacional, la economía estadounidense sigue mostrando un
debilitamiento en su crecimiento. En efecto, la tasa de variación del PIB de aquel país se
ubicó en 1.9% en el primer trimestre de 2007, tasa de crecimiento menor que la
observada en el cuarto trimestre de 2006, la cual se ubicó en 3.1%.4 Lo anterior, unido a
que el DR-CAFTA aún no ha dado los resultados esperados (ver más adelante), son
otros de los elementos que explican los resultados en la producción anteriormente
expuestos.
Finalmente, de continuar este comportamiento, es muy probable que en 2007 se tenga
una tasa de crecimiento económico menor a la observada en 2006.5 Al respecto, el Fondo
Monetario Internacional proyecta que la tasa de crecimiento para Guatemala en 2007 se
sitúe en 4.5%6 y una estimación realizada en ASIES arroja un aumento del PIB de 4.1%7.
3
Fondo Monetario Internacional: “Perspectivas de la economía mundial abril 2007” Washington 2007.
pág. 17.
4
Según las estadísticas del Bureau of Economic Analysis de los Estados Unidos de América.
5
Según el Banco de Guatemala, la tasa de crecimiento económico para 2006 fue de 4.6% según la base
1958 y de 4.9% según la nueva metodología del SCN 93 y año base 2001.
6
Fondo Monetario Internacional, Ob. Cit. pág. 243.
7
ASIES, “Evaluación anual de la actividad económica 2006 y perspectivas para 2007”. Guatemala 2007.
pág. 42.
7
Gráfica 5
Ingresos Pasados
Serie histórica
Con respecto a los ingresos, el
50
47
44
42
41
41
41% de las empresas los
39
40
aumentaron, el 31% los redujo y
32
31
31
el 27% no tuvo variación en este Por 30
28 28
27
cent
26
rubro. Después de realizar un aje
22
20
20
análisis de corto plazo, es posible
notar que el porcentaje de
10
empresarios que disminuyeron
sus ingresos es mayor en 11
0
puntos porcentuales con respecto
Abr06/Abr05
Jul06/Jul05
Oct06/Oct05
Ene07/Ene06
Abr07/Abr06
al anterior (ver gráfica 5);
Menor
Igual
Mayor
mientras que el porcentaje de los
que opinaron que sus ingresos
aumentaron, solamente subió en 2 puntos porcentuales. Como resultado de lo anterior,
el saldo de opinión de los ingresos se redujo de 19 por ciento del estudio anterior, a 10
por ciento en el actual. Este comportamiento obedece, fundamentalmente, a la
disminución de la producción anteriormente explicada.
B. Indicadores de insumos
Gráfica 6
Empleo pasado
Serie histórica
Porcentaje
Como ya es usual, la mayoría de
60
56
53
los empresarios (53%) opinó
53
51
50
47
que la cantidad de trabajadores
permaneció igual en abril de
40
36
32
2007 con relación al mismo mes
29
28
27
30
del año anterior (ver gráfica 6).
19
18
18
17
17
Además la proporción de
20
empresas que elevó el nivel de
10
empleo aumentó 2 puntos
porcentuales respecto al estudio
0
Abr06/Abr05
Jul06/Jul05
Oct06/Oct05
Ene07/Ene06
Abr07/Abr06
anterior, mientras que el
porcentaje de empresas que
Menor
Igual
Mayor
redujó
la
fuerza
laboral,
aumentó en un punto. Dado lo pequeño de estas variaciones, puede decirse que los
resultados actuales son idénticos a los del estudio anterior y que el empleo no ha tenido
el dinamismo deseado para mejorar por esta vía las condiciones de vida de la población.
Estos resultados son coherentes con el desempeño de la producción ya que esta variable
y la del empleo se encuentran estrechamente relacionadas. Específicamente, por un
aumento (o disminución) de un punto porcentual en el saldo de opinión de la
8
producción, el saldo del empleo se incrementa (o disminuye) en 0.6 puntos
porcentuales.8
Gráfica 7
Empleo pasado
Por tamaño de empresa
Por otra parte, las empresas
grandes fueron las que más
70
aportaron a la creación de
58
56
60
nuevos puestos de trabajo. Esta
48
46
45
44
50
41
situación es idéntica a la
36
35
40
33
observada en la encuesta anterior
28
24
24
30
20
19
(ver gráfica 6). En ambos
16
14
20 15
13 13 14
9
estudios puede observarse el
10
mismo
patrón
de
0
Micro Pequeña Mediana Grande
Micro P equ eña Mediana Grande
comportamiento respecto al
XXXII Encuesta Empresarial
XXXIII Encuesta Empresarial
tamaño de empresa y la
Menor
Igual
Mayor
generación de empleo: a más
tamaño, mayor es la proporción de empresas que aseguran haber aumentado el número
de empleados; y a menor tamaño, mayor es la proporción de empresas que mantienen
constante el número de trabajadores.
90
77
74
Porcentaje
80
Gráfica 8
Inversión pasada
Serie histórica
70
58
60
51
52
50
50
Porcentaje
Con respecto a la inversión, los
resultados de la presente
encuesta muestran mejoría en
esta variable, ya que la
proporción de empresas que
aumentó su inversión pasó del
34% del estudio anterior, al 39%
en el actual. De esa cuenta, entre
estas dos últimas encuestas, el
porcentaje de empresas que
mantuvo constante su inversión
tuvo un descenso de 8 puntos
porcentuales.
43
40
50
41
39
34
33
30
20
16
7
10
7
7
11
0
Abr06/Abr05
Jul06/Jul05
Menor
Oct06/Oct05
Igual
Ene07/Ene06
Abr07/Abr06
Mayor
El resultado anterior parece contradecir el comportamiento de la producción ya que es
sabido que la inversión en maquinaria y equipo es una de las fuentes que más aportan al
crecimiento de la actividad productiva. En vista de lo anterior se realizó un ejercicio
econométrico que relaciona la producción en términos del empleo y la inversión. Los
resultados de este ejercicio muestran que, según la información histórica de las
encuestas empresariales, la producción de bienes y servicios se explica
8
El resultado se obtuvo a través de la estimación de un modelo de regresión lineal, mediante el método de
mínimos cuadrados ordinarios, del saldo del empleo contra el saldo de la producción.
9
fundamentalmente por el empleo y no así por la inversión.9 En términos cuantitativos y
más concretos, un aumento en el nivel de empleo genera un efecto en la variación del
producto, siete veces mayor que un aumento en la inversión en maquinaria y equipo de
la misma intensidad. Lo anterior puede sintetizarse al decir que la estructura productiva
de las empresas que forman parte de la muestra de la encuesta empresarial es intensiva
en mano de obra mas no en capital.
C. Indicadores de precios
Grafica 9
Salarios pasados
Por tamaño de empresa
Porcentaje
En términos agregados, el
90
80
61% de las
empresas
76
80
73
aumentó los salarios, el 30%
67
70
61
no los cambió y solamente el
60
55
51
50
8% los redujo. Al realizar el
50
44
40
análisis por tamaño de
40
33
32
empresa, se puede observar
30
25
21
20
que, con excepción de la
20
15
13
9
8
micro empresa, para cada
7
7
6
10
5
4
uno de los distintos tamaños
0
de empresa, el porcentaje de
Micro Pequeña Mediana Grande
Micro Pequeña Mediana Grande
XXXII Encuesta Empresarial
XXXIII Encuesta Empresarial
firmas que aumentaron
Menor
Igual
Mayor
salarios es menor en este
estudio en comparación con el anterior (ver gráfica 7). Esto podría obedecer a que en su
mayoría las empresas revisan los salarios en el primer mes del año.
Gráfica 10
Saldo de opinión precios
Serie histórica
45
41
41
40
35
38
30
Porcentaje
37
36
33
24
28
27
26
25
25
35
32
31
24
23
23
20
21
19
19
18
16
15
14
10
9
8
5
8
7
XXXIII
XXXI
XXIX
XXVII
XXV
XXIII
XXI
XIX
XVII
XV
XIII
XI
IX
VII
0
En el presente estudio el 47%
de los empresarios aumentó
sus precios, el 41% los
mantuvo constantes y el 12%
los redujo. Aunque siguen
siendo más las empresas que
aumentan sus precios que
aquellas que los reducen, en
la perspectiva histórica, el
saldo de opinión de la
variable precios ha mostrado
un descenso consistente a
partir
del
estudio
correspondiente al mes de
9
Tal resultado se obtuvo a través de la estimación de un modelo de regresión lineal, mediante el método de
mínimos cuadrados ordinarios, del saldo de la producción contra el saldo del empleo y la inversión.
10
julio de 2006 (ver gráfica 10). Si continúa esta tendencia, se vislumbra en el corto plazo
cierta estabilidad en el nivel de precios para el consumidor.
Después de analizar a largo plazo el comportamiento del saldo de opinión de la variable
precios por tamaño de empresa, se evidencia que las firmas grandes tienen mayor
capacidad de aumentar los precios de sus productos que las pequeñas. Lo anterior se
debe a que las empresas grandes tienen un mayor porcentaje del mercado y por lo tanto
más capacidad para determinar y fijar los precios. Al contrario, las empresas pequeñas al
tener poca participación y poder de mercado son solo tomadoras de precios. En
términos generales, el saldo de opinión de los precios para las empresas grandes está 28
puntos porcentuales por arriba del saldo de las empresas pequeñas.
Gráfica 11
Costos pasados
Serie histórica
El 70% de los empresarios
entrevistados aumentaron sus
costos mientras que solamente
el 22% mantuvo constante este
rubro. Los combustibles y las
materias primas fueron los
principales
insumos
que
mostraron aumento.
90
81
75
80
79
70
61
70
65
Porcentaje
60
50
40
30
21
4
10
4
22
17
15
20
3
4
8
0
El hecho que la mayoría de
Abr06/Abr05 Jul06/Jul05 Oct06/Oct05 Ene07/Ene06 Abr07/Abr06
empresas observen aumentos
en sus costos ha sido constante
Menor
Igual
Mayor
a lo largo de los distintos
estudios de la encuesta empresarial, no obstante, si comparamos la situación actual con
la mostrada en el estudio correspondiente a abril de 2006, se percibe un ligero descenso
en el porcentaje de empresas que aumentaron sus costos (ver gráfica 9), sin embargo,
debido a lo marginal de la caída, esta reducción no es suficiente, ya que altos costos
generan ineficiencia, falta de competitividad y precios al consumidor más altos.
D. Indicadores exógenos
Gráfica 12
Competencia saldos de opinión
Serie histórica
60
56
47
50
40
36
41
44
45
39
42
35
39
37
38
41
37
30
33
37
36
33
35
31
27
27
20
10
XXXIII
XXXI
XXIX
XXVII
XXV
XXIII
XXI
XIX
XVII
XV
XIII
XI
IX
0
VII
Porcentaje
40
45
45
46
43
El mayor porcentaje de
empresarios, 48%, percibe
que existe el mismo nivel de
competencia en abril de 2007
con respecto a abril de 2006,
mientras
que
el
44%
considera que la competencia
aumentó y solamente el 7%
observa una disminución en
11
el número de empresas que se dedican a su misma actividad productiva. Por lo anterior,
el saldo de opinión de esta variable muestra un aumento de un punto porcentual con
relación al estudio anterior (ver gráfica 10).
Por rama de actividad productiva, las empresas comerciales fueron las que percibieron
un mayor nivel de competencia seguidas de las compañías industriales. Además, por
tamaño de empresa, no existen diferencias significativas entre las distintas dimensiones
de firmas en la percepción del comportamiento de la variación de la competencia.
20
XXXIII
XXXI
XXIX
XXVII
XXV
XXIII
XXI
XIX
XVII
XV
XIII
XI
IX
VII
Gráfica 13
Situación económica general
Saldos de opinión
7
0
-3
-18
-2 3
-20
Porcentaje
-2 8
-40
-3 0
-3 4
-4 5
-52
-56
-8 0
-83
-85
-8 5
-100
-4 7
-3 8
-60
-80
-9
-2 8
-8 5
-9 1
-8 4
-9 4
-96
-88
-84
-87
En su mayoría, el sector
empresarial considera que la
situación económica del país
empeoró con respecto a un
año atrás; de esa cuenta el
saldo de opinión de esta
variable se ubicó en –30%, el
menor dato de los últimos
cuatro estudios (ver gráfica
11).
-92
La percepción negativa sobre
la situación del ambiente de
negocios, se confirma con el resultado del índice de confianza de la actividad económica
del panel de analistas privados del Banco de Guatemala, el cual en abril de 2007 tuvo un
descenso de 48.78% con respecto al mismo mes de 2006.
-120
III. Expectativas para los próximos seis meses
A. Indicadores de resultados
Gráfica 14
Expectativas producción
Saldos de opinión
Saldo
Los directivos expresan que las
80
expectativas actuales sobre la
67
60
59 56
producción
futura
de
las
52
44
43
52
45 52 51
empresas, no difieren respecto a
40
32
41
las últimas dos encuestas. El
21
29
26 31
16
20
11
66% de las empresas esperan
17
8
4
7
4
producir más durante los
0
-8
-4
próximos seis meses, mientras
-14
-20
que solo un 14% considera que
-29
-40
su producción se contraerá. De
VII
X
XIII
XVI
XIX
XXII
XXV
XXVII XXXI
esta cuenta, el saldo de opinión
(diferencia entre porcentaje de
empresas que aumentará su producción y aquéllas que la reducirá) se mantiene positivo
12
en 52%. Cabe señalar que este saldo continúa positivo y es mayor al observado cuatro
años atrás (21%).
Gráfica 15
Expectativas producción
por tamaño de empresa
Porcentaje
Estos resultados hacen previsible
74
74
80
69
que se alcance el crecimiento
64
64
70
63
62
económico esperado para finales
54
60
de año.
Los resultados que se
50
han mantenido estables durante el
40
26
25
30
23
transcurso del año coinciden con
22
21
21
20
20
18
18
15
14
20
las expectativas de crecimiento
10
9
8
6
10
consignadas por el panel de
analistas
nacionales
e
Micro
Pequeña Mediana Grande
Micro
Pequeña Mediana Grande
internacionales consultado por el
XXXII Encuesta Empresarial
XXXIII Encuesta Empresar ial
Banco
de
Guatemala.
Al
Menor
Igual
Mayor
desagregar los resultados por
tamaño, la mayoría de empresas
mantiene saldos similares a la encuesta anterior, sin embargo, resalta el aumento en el
porcentaje de microempresas que espera producir más durante los próximos seis meses
(de 54% en la encuesta anterior a 62%, en la actual).
Gráfica 16
Producción
Expectativas por actividad
80
65
70
60
55
60
Porcentaje
En cuanto a la actividad a la que se
dedican, el sector comercio –con la
mayor participación dentro la
muestra– presenta un porcentaje
similar a la encuesta anterior, de
empresarios que esperan producir
más durante los próximos seis
meses. En tanto que en la industria
y en la banca dicho porcentaje
aumentó, en el de servicios y otros,
se redujo.
74
72
50
40
30
20
18
10
22 24
21
13
12 13
Comercio
Banca y
servicios
19 21
10
0
Industria
Menor
Servicios
Igual
Otros
Mayor
Gráfica 17
Expectativas ingresos
Saldos de opinión
80
73
70
62
61
60
47
45
38
40
Saldos
No obstante los resultados aún
favorables sobre la producción
futura, las expectativas de ingresos
presentan menores saldos de
opinión por segunda ocasión
consecutiva.
Si bien continúan
predominando las empresas que
esperan incrementar sus ingresos,
el porcentaje de éstas es cada vez
28
20
3
0
9
2
28
26
25
16 18
6
61
52
60
53
40
28
32
6
-3
-20
-21
-40
VII
X
XIII
XVI
XIX
XXII
XXV
XXVII
XXXI
13
menor. En tanto, las que consideran reducirlos, aumentaron. Cabe señalar que es en el
grupo de empresas medianas y grandes donde más se observa este comportamiento. La
reducción en el porcentaje de empresas que espera aumentar los precios de los distintos
bienes y servicios, puede justificar los resultados observados en la variable de ingresos.
B. Indicadores de Insumo
Gráfica 18
Expectativas inversión
Saldos de opinión
Saldos
Los actuales resultados muestran un
40
37
35
menor optimismo por parte del
33
35
34
30
31
34
sector empresarial respecto a la
30
30
28
27
inversión futura. A partir de enero
26
25
25
24
24
del presente año se ha reducido el
20
20
18
número de empresas que espera
17
15
15
15
16
14
13
incrementar sus niveles de inversión,
14
13 13
10
11
y aumenta el de las que se
7
5
mantendrán con los niveles actuales.
0
Especialmente la mediana empresa
VII
X
XIII
XVI
XIX
XXII
XXV
XXVII
XXXI
fue la que más influyó en estos
resultados. Tales cambios han reducido los saldos de opinión para esta variable. La
desaceleración de la economía, así como el proceso electoral son algunos de los factores
que pueden estar influyendo en las decisiones de inversión por parte de los empresarios.
Gráfica 19
Inversión
Expectativas por tamaño de empresa
80
72
69
70
69
67
63
60
51
50
Porcentaje
52
48 49
47
43
40
34
30
31
28
25
25
20
10
3
6
3
3
3
3
5
2
0
Micro
Pequeña Mediana Grande
XXXII Encuesta Empresarial
Menor
Micro
Pequeña Mediana Grande
XXXIII Encuesta Empresarial
Igual
Mayor
Por tamaño se observan resultados
ligeramente mejores en la micro y
pequeña empresa, mientras que
los directivos de la mediana y gran
empresa son menos optimistas.
En cuanto a la actividad a la que se
dedican, tanto comercio como
servicios experimentaron una baja
en el porcentaje de empresas que
invertirán más en el futuro
cercano: de 41% y 44%, a 26% y
28%, respectivamente.
14
Gráfica 20
Expectativas Empleo
Saldos de opinión
Estos
resultados
menos
favorables sobre la inversión
29 27
29
28
30
futura han afectado también las
20
22
expectativas de empleo en el
24
16
22
10
11
15
15
sector.
Consecuentemente, el
10
5
5
5
número de empresas que
0
8
-1
0
-7
pretende
contratar
más
-2 -1
-1
-2
-7
empleados
en
los
próximos
seis
-10
-15
meses
se
ha
reducido
-13
-18
-20
paulatinamente
durante
las
-30
últimas tres encuestas y con ello,
VII
X
XIII
XVI
XIX
XXII
XXV
XXVII
XXXI
los saldos de opinión.
Cabe
señalar que, al comparar los
resultados de las encuestas de este año con las del año electoral de 2003, las expectativas
son más favorables.
Saldos
40
C. Indicadores de Precios
Gráfica 21
Expectativas Costos
Saldos de opinión
Saldos
Aun cuando se ha reducido el
80
número de empresas que en
70
67
los próximos seis meses espera
63
61
54
60
56
un aumento de sus costos,
51
53
continúan predominando las
50
47
45
45
49
43
empresas que consideran que
40
35
35
los costos se reducirán o
33
30
28
permanecerán igual. El menor
26
20
saldo de opinión se explica
10
especialmente
por
la
disminución del porcentaje de
0
empresas grandes que espera
VII
X
XIII
XVI
XIX
XXII
ver incrementados sus costos
de operación (de 62% en la encuesta anterior a 51% en la actual).
57
46
51
43
36
XXV
34
44
41
40
30
XXVII
XXXI
15
Gráfica 22
Expectativas precios
Saldos de opinión
Los
resultados
actuales
31
muestran que son más los
29
30
29
empresarios que mantendrán
27
27
31
26
27 27
25
25
igual los precios de venta de los
27
22
20
25
distintos bienes y servicios,
20
20
19
19
20
durante los próximos seis meses.
16
17
15
14
Incluso se redujo el porcentaje
14 14
de empresas que pretenden
10
10
7
incrementar los precios en el
5
futuro
cercano.
Tal
0
comportamiento
puede
VII
X
XIII
XVI
XIX
XXII
XXV XXVII XXXI
atribuirse a un mayor nivel de
competencia o a la posibilidad
que algunas empresas estén dispuestas a no incrementar los precios de venta en el
futuro cercano, con el fin de mantener su cuota de participación en el mercado.
32
32
Saldos
35
D. Indicadores exógenos
Gráfica 23
Expectativas competencia
Saldos de opinión
La mayoría de empresas
considera que la competencia
se mantendrá durante los
siguientes seis meses, aunque
es cada vez menor el número
de las que esperan una mayor
competencia.
Lo anterior
coincide
con
el
menor
porcentaje de empresas que no
pretende
incrementar
sus
niveles de inversión.
40
35
28
30
Saldos
23
19
20
15
20
17
15
11
10
21
VII
X
-20
-40 -48 -49
-50
-69
-60
-80
-75
-60
-72
-52
-67
-41
9
18
16
5
-18-15
-42
-14
-23
-66
XXXIII
XXXI
XXIX
XXVII
XXV
XXIII
XXI
XIX
XVII
XV
XIII
XI
-100
IX
24
23
28
25
18
16
3
XIII
27
26
11 11
0
VII
Porcentaje
20
23
21 21
4
68
45
23
0
60
40
30
10
6
5
33
32
28
25
Gráfica 24
Expectativas Situación económica
Saldos de opinión
80
35
32
XVI
XIX
XXII
XXV
XXVII
XXXI
Los mayores cambios en los
resultados de la presente encuesta
empresarial se observan en las
expectativas que tienen los
empresarios sobre la situación
económica del país para los
próximos seis meses, dado que
durante ese período se celebrarán
las elecciones generales en el país,
y en consecuencia podría estar
16
generando algún grado de incertidumbre e influyendo en la percepción de los agentes
económicos. En este sentido se observa que, mientras en las últimas dos encuestas
predominó el optimismo, en esta ocasión los resultados se revierten con el incremento
del porcentaje de directivos que considera que empeorará la situación de la economía en
general.
Gráfica 25
Expectativas Situación económica
Por tamaño de empresa
Si bien en la mayoría de
empresas agrupadas por
50
tamaño se observa este
42
41
41
39
fenómeno pesimista, es
39 40
38
38
37 38
37
40
34
33
en el grupo de las
32
29
29
30
26
25
grandes donde fue más
25
22
21
21
21
evidente. Se redujo en
20
casi la mitad el porcentaje
10
de
empresarios optimistas y pasó de un 25% a
0
42%, el de los pesimistas.
Micro
Pequeña Mediana Grande
Micro
Pequeña Mediana Grande
Es importante indicar
XXXII Encuesta Empresarial
XXXIII Encuesta Empresarial
que, a pesar
de lo
Menor
Igual
Mayor
anterior, los empresarios
en general son menos pesimistas en comparación al resultado observado durante el
período previo a las elecciones generales del año 2003.
55
Porcentaje
60
IV. Temas adicionales
A. Introducción
Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio República DominicanaCentroamérica-Estados Unidos (DR-CAFTA), el Estado de Guatemala espera
experimentar un mayor impulso en la actividad económica nacional, que según sus
estimaciones será entre 0.67 y 1.05 puntos porcentuales, adicionales a la tasa de
crecimiento del PIB real observada.
Para tales efectos, el Congreso de la República de Guatemala realizó reformas al sistema
jurídico nacional, vinculadas incluso a actividades económicas específicas, con el fin de
establecer mayor certeza jurídica, atraer inversiones extranjeras y elevar la producción
en el territorio nacional.
Ante este escenario, luego de diez meses de implementación de dicho acuerdo
comercial, la XXXIII Encuesta Empresarial de ASIES incluyó una sección dedicada a la
medición del impacto del DR-CAFTA sobre las empresas.
17
B. Resultados
Según la muestra utilizada en el estudio, del total de empresas, un 31% indicó sostener
intercambios comerciales con Estados Unidos. Este resultado es consecuente con la
importancia para Guatemala tanto el volumen como el valor del comercio exterior con
dicho país -43.6% sobre el total de exportaciones y 33.3% por el lado de las
importaciones al mes de abril de 2007, como principal socio comercial del país.
De este subconjunto de empresas vinculadas comercialmente a Estados Unidos, los
resultados de la encuesta denotan una vocación claramente importadora, la cual podría
inferirse a nivel nacional como una característica importante del sector productivo y
comercial: 94.2% importa productos, mientras que solamente el 7.9% exporta mercadería
a los Estados Unidos.
Si bien la vocación importadora del país se confirma con las estadísticas oficiales de
comercio con Estados Unidos las compras superan en 1.8 veces al valor de las ventas,
esta relación resulta un tanto sobredimensionada en el presente estudio, en donde el
grupo de empresas importadoras supera en más de once veces al de exportadoras. Lo
anterior posiblemente se explica por el hecho de que el marco muestral utilizado en las
encuestas empresariales de ASIES difícilmente incluye al sector agroexportador, lo cual
constituye a su vez un área de fortaleza para futuros estudios.
Gráfica 26
Evolución de las exportaciones luego de
la implementación del DR-CAFTA
Porcentaje
En relación a la evolución
del comercio luego de la
75
80
entrada en vigencia del
70
Acuerdo, el análisis de
60
resultados sobre empresas
50
exportadoras indica que esa
40
implementación aún no se ve
25
30
reflejada
en
las
20
contabilidades
10
empresariales. Del total de
empresas exportadoras, la
Micro
mayoría (62%) respondió
que sus órdenes de pedidos
no han sufrido sobresaltos a
partir de la implementación del DR-CAFTA.
64
50
25 25
62
56
29
19
25
19 19
7
Pequeña
Mayores
Mediana
Menores
Grande
Total
Iguales
18
Gráfica 27
Evolución de las importaciones luego de
la implementación del DR-CAFTA
No obstante en el caso de los
importadores, la mayoría
70
61
60
(76%) opinó que han sido
50
iguales sus importaciones
40
23
30
provenientes de Estados
20
18
16
16
14 11
20
6
Unidos luego de la entrada
4
3
10
0
en vigencia del DR-CAFTA;
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Total
un 17.6% de importadores
señaló que aumentó las
Mayores
Menores
Iguales
compras
de
productos
estadounidenses, lo cual
inclina ligeramente la balanza hacia una tendencia al alza en la compra e ingreso de
productos importados al mercado nacional.
90
75
80
77
76
Porcentaje
80
En síntesis, puede afirmarse que las percepciones de los empresarios relativas al
desempeño del comercio con su socio comercial norteamericano, son coincidentes con
las estadísticas de la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos (USITC),
relativas a que en el año 2006 las exportaciones de Guatemala hacia ese mercado se
mantuvieron prácticamente estancadas al decrecer 0.5% en relación al 2005, mientras
que las importaciones provenientes del mismo crecieron 25.0%.
Aunque todavía hace falta mucho camino por recorrer en el iniciado proceso de apertura
comercial bilateral, tanto las percepciones preliminares de los empresarios sobre el
impacto del TLC con Estados Unidos como las estadísticas oficiales de fuente
norteamericana, sugieren una inclinación de la balanza comercial a favor del país
norteño, que debe ser evaluada a la luz de la capacidad del país para financiar una
propensión marginal a importar, que tiende a crecer.
Gráfica 28
Implementación de medidas tendentes a elevar la competitividad
luego de la implementación del DR-CAFTA
120
97
100
Porcentaje
Los empresarios consultados
sobre la implementación de
medidas laborales internas o
ambientales tendientes a
elevar la competitividad de
su empresa respondieron de
manera contundente que la
mayoría (92%) no ha actuado
en ese sentido, luego de la
entrada en vigencia del TLC.
94
93
92
81
80
60
40
20
3
7
6
19
8
0
Micro
Pequeña
Sí
Mediana
Grande
Total
No
19
Específicamente el análisis por tamaño de empresa denota diferencias significativas al
respecto. Mientras que en las microempresas el porcentaje de respuestas positivas sobre
la implementación de ajustes en los aspectos laborales y ambientales fue de 3.4%, en las
grandes empresas éste llegó a representar 18.7%.
A esta actitud pasiva de los emprendedores se suma el hecho de que la gran mayoría
(84.6%) no ha participado en algún programa de apoyo a la competitividad, ya sea por
falta de voluntad o por limitaciones en el alcance y cobertura de los esfuerzos del
Gobierno a este respecto.
Porcentaje
Gráfica 30
Participación en programas de apoyo a la competitividad
luego de la implementación del DR-CAFTA
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
93
90
85
85
66
34
10
7
Micro
Pequeña
Sí
15
Mediana
15
Grande
No
Total
El
porcentaje
de
participación en algún
programa de apoyo a la
competitividad por parte
de las microempresas fue
escaso (6.9%), sin embargo,
éste fue creciendo a medida
que aumentaba el tamaño
de empresa, hasta llegar a
33.5% en el caso de la
empresa grande.
Lo anterior puede llegar a explicarse ya sea por la falta de recursos de los
microempresarios para hacer los ajustes necesarios y participar en programas dedicados
a elevar su competitividad, o bien por las asimetrías de acceso a información en relación
a las grandes empresas.
Finalmente, los empresarios fueron consultados en relación a sus expectativas sobre el
impacto que el TLC traerá para el país, lo que la mayoría resolvió de forma optimista
(56.5%), seguido de un 30.4% que consideró que éste no tendrá efecto y 13.1% lo hizo
respondiendo de forma pesimista. Tal reacción indica que predomina la expectativa
optimista de los empresario e implica que habrá que esperar más tiempo para conocer
los efectos definitivos de este instrumento de política comercial sobre el país y sus
empresas y señala la necesidad de trabajar conjuntamente por parte del sector público y
privado en implementar acciones tendentes a aprovecharle al máximo.
20
V. Conclusiones
Los resultados menos favorables en los indicadores de producción, inversión, y empleo,
reafirman lo observado en el estudio anterior: es posible que la actividad empresarial se
encuentre en la fase inicial de un proceso de desaceleración de la producción de bienes
y servicios. Este comportamiento puede estar afectado por el menor dinamismo de la
economía mundial, especialmente la de EE.UU., así como el incremento experimentado
en los precios de los combustibles. De esta cuenta la tasa de crecimiento del PIB podría
ser menor a la observada en el año 2006 y situarse alrededor del 4%.
Tales factores, junto a la incertidumbre que puede estar generando el proceso electoral,
estarían influyendo en las expectativas que los directivos tienen sobre las variables de
desempeño de las empresas para los próximos seis meses, pero principalmente en las
relativas a la situación de la economía en general. Ante este panorama incierto, el
pesimismo prevaleció en esta encuesta, en contraposición a las dos anteriores.
Es importante acotar que aun cuando los resultados de la presente encuesta empresarial
son menos favorables al de la encuesta anterior, continúan siendo mejores a los
observados en el mismo período del año electoral pasado (2003).
El análisis estadístico realizado sobre la base histórica de las encuestas empresariales de
ASIES, muestra que la estructura productiva de las empresas consiste en un uso más
intenso en mano de obra, que de capital en maquinaria y equipo.
Los resultados evidencian que la implementación del DR-CAFTA todavía no presenta
efectos significativos para la mayoría de empresas. No obstante, aproximadamente 6 de
cada 10 directivos se muestran optimistas respecto a los resultados futuros de tan
importante acuerdo comercial.
21
Descargar