1 - Industrias del lavado y tinte Cuando los no entendidos

Anuncio
Industrias tradicionales del Agua
Industrias del lavado y tinte
Cuando los no entendidos oímos hablar de tinte, inmediatamente lo relacionamos con
aquellas operaciones relativas al cambio de color de un elemento. Precisamente por
ello y para que apreciemos el trabajo de aquellos antepasados nuestros, que fueron
conocidos como tintoreros, debemos tener en cuenta que, de normal, comprende dos
actividades, a saber: las relativas al lavado y las relativas a la coloración de un
artículo1
Un poco de historia
El teñido es un arte antiguo y ya se practicaba en Egipto, Persia, China y la India
miles de años antes de nuestra era. Entre los tintes empleados en aquella época
figuraban la rubia como tinte rojo y el índigo (o añil) como tinte azul. En los
comienzos del Imperio romano, las prendas teñidas con púrpura de Tiro estaban
reservadas a la familia imperial y la nobleza. Este tinte, preparado a partir de las
secreciones de ciertos moluscos, era muy valioso y todavía en el siglo IV d.C. las telas
coloreadas con púrpura de Tiro valían literalmente su peso en oro. Debido al valor de
dicho tinte, los moluscos que lo proporcionaban fueron casi exterminados.
Rubias –izquierda– e Índigo –derecha–
El arte del teñido recibió un estímulo en el siglo XIII al descubrirse un tinte de color
púrpura, la urchilla, fabricado con una especie de liquen. El norte de Italia, donde se
realizó el descubrimiento, se convirtió en la zona tintorera más importante de Europa.
En el siglo XVI, los europeos trajeron de América tintes como el carmín o cochinilla y
el palo de Campeche. Otros tintes naturales importantes eran la corteza del roble
negro americano, la gualda, el fustete, el palo de Brasil, el alazor o el añil.
En el siglo XIX se desarrolló el primer tinte sintético, la mauveína; se trata de un
compuesto orgánico derivado del alquitrán de hulla, descubierto por el químico
británico William Henry Perkin en 1856. Desde entonces se han desarrollado un gran
número de tintes sintéticos y artificiales, y el uso de tintes naturales en la industria
textil ha desaparecido casi por completo. Con todo en este trabajo nos referimos a los
tintes naturales, haciendo referencia a los sintéticos solamente a efectos de contrastar,
recordando que los tres elementos principales del tinte son: El colorante, la fibra o
materia prima de los tejidos a colorear y el medio, generalmente agua, utilizado para
disolver el colorante y aplicarlo sobre la fibra. Veámoslos:
1
En tal sentido puede consultarse el trabajo de Juan – Tresserras, J. “El uso de las plantas para el lavado y
teñido de tejidos en la época romana. Análisis de residuos de la fullonica y la tinctoria de Barcino”.
Complutum, 11, 2000 : 245–252
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-1-
Industrias tradicionales del Agua
a) El colorante.- Lla tintura comprende las operaciones de blanqueo y coloración de las
fibras, es decir de los hilos o los tejidos. En ellas intervienen elementos como el color,
los colorantes, los auxiliares, los aparatos y procedimientos.
Es cierto que en sentido estricto, solamente el colorear el material textil, por inmersión
del mismo dentro de un baño que contiene una disolución de sustancia colorante, es
teñir. Esta rama tecnológica implica un amplio conocimiento químico, puesto que se
deben resolver, al menos, dos problemas principales: el logro de los diversos coloridos
que se desean pero, además, que el colorido se fije sólidamente sobre la fibra. El
proceso que se siga dependerá, lógicamente, del tipo de colorante elegido en virtud de
la fibra. Los auxiliares serán productos que se añaden para ayudar a la tintura, o sea,
para que el colorante se fije a la fibra. Los aparatos son muy diversos, según la
producción y el tipo de material textil2.
El Río o Fuente de Marzo: vistas del Golgo y la Boqueta l’Infierno
b) La fibra.- Las materias a teñir, sea el hilo a tejer o el ya tejido, deben ser
necesariamente porosas para que se puedan producir los fenómenos de absorción,
capilaridad y adherencia por los que tiene lugar el teñido. Químicamente, se supone que
el colorante se combina con las moléculas de la sustancia a teñir, aunque, según la
teoría electrocoloidal, los colorantes se unen a otras materias gracias a la carga eléctrica
positiva o negativa que poseen cuando se encuentran en estado coloidal, que origina
una fuerza de atracción sobre las cargas de signo contrario de dichas materias.
c) El medio.- Los métodos de tinción son varios, aunque en todos ellos primero se
procede a la preparación de los líquidos colorantes, generalmente en cubas provistas de
mezcladores de alta velocidad, que proporcionan las mezclas y demás productos
químicos a las máquinas destinadas a teñir las fibras o tejidos. Un colorante para tejidos
debe ser soluble, aunque sólo sea durante el proceso de tinción. Todas las máquinas de
tintado trabajan en caliente, ya que la afinidad entre el colorante y el material tratado
aumenta con la temperatura.
En la actualidad los principales medios son:
Tinción en máquina de tambor. El tejido, en forma de tira continua, se
introduce en la cuba que contiene el colorante, donde se empapa, mientras es
agitado por un cilindro de listones de acero en el interior de la máquina.
Tinción en continuo con vapor húmedo. El tejido se impregna primero con
el colorante finamente dispersado en agua. En la caldera de vaporización se
produce la reducción y disolución del colorante, al tiempo que aparece el
2
Si los primeros colorantes empleados se extraían de los animales o de las plantas, en la actualidad es el
laboratorio químico el que procura los colorantes empleados en la industria. Para los tejidos de lana se
utilizan colorantes ácidos; para los tejidos de algodón y celulosa se utilizan principalmente los colorantes
directos y para los tejidos sintéticos los colorantes dispersos, a excepción de los tejidos de poliamida que
se suelen tratar con colorantes ácidos.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-2-
Industrias tradicionales del Agua
color azul. Después de su oxidación al contacto con el aire, el tinte sobre el
tejido adquiere su color amarillo permanente.
Tinción sobre rodillo perforado. El tejido, que se enrolla sobre un rodillo
perforado, permanece estacionario, mientras que el líquido colorante es
forzado a impregnarlo al obligarlo a salir del rodillo a través de los orificios.
Después del tiempo previsto el tejido se extrae del tambor y se separa del
rodillo.
Tinción de fibras. Las fibras sueltas se comprimen dentro de unos
contenedores perforados, a través de los cuales se hace pasar la disolución
colorante.
Tinción de hilo. El hilo se bobina en unos tambores perforados, a través de
los cuales pasa el líquido hasta el paquete de hilo.
*
*
*
Visto y estructurado lo anterior, debemos concretar algo sobre cuanto venimos
afirmando para poder llegar a comprender qué sentido tenía las actividades que
realizaban nuestros antepasados tintoreros. En tal sentido, tras enumerar los que, por
diferentes fuentes, conocemos como lugares de tinte, pasaremos a referenciar las
técnicas utilizadas, con especial incidencia en las materias utilizadas para tales
menesteres. Veamos pues en primer lugar su
Enumeración
A partir de los datos históricos que disponemos podemos afirmar que, al menos,
existieron en Enguera tres3 tintes, a saber:
1º.- Tinte de los “Javielos”. Ubicado al final de la calle Divina Pastora, mi generación
llegó a conocerlo en funcionamiento, siendo el último dueño Teodoro García. De dicho
tinte todavía son observables los restos siguientes:
3
Afirmamos la existencia de tres, aunque conocemos que don Pedro Sucías habla de cuatro
establecimientos de tinte pues, dentro de la relación de maquinaria declarada en el año 1850, cuando
todavía no existía el Vapor, y referente a la industria lanera, afirma: “cuatro tornos de 300 usos; tres
tornos de 140; 14 cardas cilíndricas; dos esmotadoras; 4 perchadoras; 4 frisas; 4 tundidoras; todos estos
aparatos movidos a vapor; 180 telares de mano; 8 aparatos de estirar paños y cuatro establecimientos de
tinte.” Sucías, P. Anales históricos de la villa de Enguera, 1876 (págs. 112-116). Citado por Hernández
Marco, J L Enguera. Propiedad y renta en un núcleo textil valenciano del siglo XVIII. Pedralbes. Revista
de Història Moderna. Departament d'Història Moderna. Facultat de Geografia i Història. Universitat de
Barcelona. 1982. pg. 150.
Por lo demás, del propio don Pedro es textualmente la frase siguiente: “Qué lástima que los fondos que se
recogían del tinte de la calle Zalamea…”. Apuntes históricos de la Villa de Enguera. Manuscrito fechado
en 1.908. Edición fotocopiada a partir del existente en el Archivo Municipal de Valencia, 1.994. Fol. 230.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-3-
Industrias tradicionales del Agua
Imágenes de restos de maquinaria y cuba de tinte, observables en la actualidad
1 Pozo
2 Balsas, calderas y restos de maquinaria elevadora de agua desde el pozo
También el tendedero enladrillado en una superficie equivalente a media
hanegada…
Sobre él escribiría el doctor Albiñaña lo siguiente:
“El lavado de lana se hacía en el pozo denominado Merdancho, de abundante
manantial situado en la salida de la calle de la Divina Pastora, camino del Surió,
sepultando los vellones en amplios recipientes de madera, repleta de agua. Como la
industria iba prosperando, se hizo necesaria la instalación de un lavadero de lanas,
para dar mayor limpieza a los géneros, el cual se estableció en el llamado río de Anna,
que entonces correspondía al término de Enguera4.”
Por consiguiente, confirma la existencia del tinte de Divina Pastora y, además, hace
referencia al desarrollo de la sección de lavado de lanas en el río.
2º.- Tinte del Río, del cual conocemos que “en el siglo XVII aún coexisten el lavadero
del Surió y el de la Fuente de Marzo5”, así como que “éste (el del río) tenía tres pozos
que fueron anegados en la riada de 1885”
4
Albiñana, J.Mª. Historia de la Villa de Enguera y de sus hijos ilustres. Edic. mecanografiada. págs. 455
– 456, que agrega que en dichos protocolos, de 27 de abril de 1598, se afirma que “la pila colocada junto
al pozo Merdancho la había construido el picapedrero José Gascó, por el precio de 256 reales
castellanos…”
5
id id.pag. 459
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-4-
Industrias tradicionales del Agua
Pilones de la presa de toma de aguas y 3 secuencias del canal de conducción, labrado en la roca
Vista actual de los restos de la cueva del tinte y zona del lavadero
A mi entender, y ya en mi niñez, su propietario era Pepe Rico “el Tintorero”, casado
con Carmen Sarrión, que vivían en santa Teresa. Pero con anterioridad y en otros
lugares aparece como el Tinte de Fuster.
A estos efectos no puedo retraerme de traer la cita textual siguiente:
“Restanos decir que al principio de nuestra fábrica de paños se hacía el lavado de las lanas con el agua
del pozo que hace pocos años existió a la salida de la calle’divina pastora’ y se hacía este lavado sobre
grandes pasteras de madera.
“Pero como nuestra fábrica iba tomando mucho engrandecimiento les eran necesario el hacer un
lavadero de lanas para dar mas limpieza a sus generos.
“Por lo que el 27 de abril del año 1598 leemos en el protocolo de Baltasar Almenara una acta levantada
a instancia de Bartolomé Faura y Antonio Tormo para hacer constar que el escaldador de lana de esta
Villa llamado del Rio era propiedad de los fabricantes de paños y la pila de lavar paños colocada junto
al pozo del Merdancho se había construído por José Gascó por precio de 250 reales castellanos y la
otra pila por el mismo picapedrero por 100 reales en cuyas pilas podian lavar la lana todos aquellos que
no tuviesen gran cantidad.
“De este tiempo que es la pujanza mayor de la fábrica de paños de Enguera creemos que se edificó la
casa del oficio para la venta de lanas pero no tenemos documento justificativo.
“El escaldador primero de los fabricantes de paños de Engueran eran tres pozos que habia junto a la
fuente de Marzo que estaban hechos en la dura peña y se llenaron de graba en la inundación de 1865. Y
con una pequeña excavación o limpieza que se hiciera serian encontrados y quedaria justificado cuanto
decimos.
Y en el documento que antes citamos se lee:
‘La machor part dels consellers determinaren se fasa un llavaor a una pila pera escaldador de llana
en la partida dita del Riu de la Font de Marz, que es en lo terme de la present Vila, hoc de moltisims
añs a esta part se acostumaba a escaldar la llana que per los pelaires de la present Vila de Enguera
en fa pila de la part del Surió y que alli se pagaba la bolla’.
“Otro de los inconvenientes que tuvo esta fábrica para su mayor aumento y crecimiento fue que cada
cual tenia los paños bajo ciertas fórmulas y había poca uniformidad en colores y comprendiendo que era
necesario el partir de un principio más exacto en el colorido del género en el año 1632, en el día 23 de
Abril contrataron los fabricantes de esta Villa con un tintorero de Vallada llamado Timoteo Vila el que
este tiñese todos los paños de la fábrica de Enguera y por haber poco agua en esta localidad pasase a
vivir a la inmediata población de Anna y en ella tiñesen los géneros y fuesen lavados con las aguas
abundantes que tiene aquella localidad.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-5-
Industrias tradicionales del Agua
“En su consecuencia dichos fabricantes de Enguera mandaron construir una casa tinte en las afueras de
la población de entonces y mas tarde se agruparon muchas casas a aquella viniendo a constituir la calle
llamada del tinte que aun exhiste(sic) con este nombre en dicha población de Anna
“Para que en ningun tiempo hubiese cuestión alguna por el teñido de las lanas se estableció entre el
tintorero y los fabricantes de esta localidad los siguientes precios.
Tarifa de precios
Libras Sueldos
Lana para un paño color moscó
2
10
De color chocolate con el pie azul
4
Color acolchonado verde oscuro
3
Un paño cabelludo azul
3
10
Color azul
1
10
Color negro sobre azul
1
10
Color negro sobre pardo
1
10
Color limonado amarillo
3
10
Color moscó verde
1
10
Vayeta cabelluda por vara
1
6
Serguilla cabelluda por vara
6
Como habrán podido observar la cita es muy larga, pero no hemos podido sustraernos a
su trascripción6.
3º.- Y finalmente, tenemos constancia del Tinte de san Jaime, al que el mismo doctor
Albiñana hace referencia cuando, en el nomenclator de las calles, afirma lo siguiente:
“San Jaime. En 1776 encontramos el primer documento para la edificación de esta calle
en cuyas casas fue construido el tinte de paños que tuvo la fábrica de paños de Enguera
y se llamó tambien la calle que nos ocupa carrer del Tint de Santiago y de San Jaime.
Escribano Jaime Sanchis fecha antes dicha.” 7.
A partir de tales datos aparecen diferentes interrogantes, por ejemplo: ¿se tintaba en
sentido estricto solamente en el de san Jaime y se lavaban lanas en los otros dos? O ¿tal
vez, eran simples expresiones de redacción?
Otro interrogante consiste en localizar el tinte de san Jaime o de Santiago.
Personalmente no me atrevería a establecer de manera taxativa su ubicación, si bien
todos los indicios conducen a pensar que debió encontrarse próximo al desaguador que
todavía existe al inicio de la calle san Antonio y, por debajo de la casa del Llano con
número 39 de cartería, desagua en el barranco de la Mota, tras atravesar el huerto de los
“aguardenteros”.
*
*
*
Técnicas utilizadas
Enumerados los tintes, pasamos a describir las técnicas que usaban y que, básicamente,
eran dos: el lavado y el tintado, como venimos repitiendo. Aún cuando en algún
momento pensamos analizarlas con cierta profundidad, conviene conocer que cualquier
definición de fibra exige que su longitud sea, al menos, 100 veces su diámetro y,
6
Sucías, P. Apuntes históricos de la Villa de Enguera. Manuscrito fechado en 1.908. Edición fotocopiada
a partir del existente en el Archivo Municipal de Valencia, 1.994. Fols. 215 - 218.
7
id id Fol. 136. Por lo demás, en el Folio 147 agrega: “Durante el primer tercio del siglo XIX se
construyeron las últimas calles existentes en nuestra villa y son las siguientes.
“Casas de Barberan hoy San Jaime.
“Fue en un principio un campo de la propiedad de Don Jose Marin Barberan Alcalde mayor de esta
población que vendió trozos de terreno para edificación de casas, puede verse su justificación de lo que
decimos el protocolo del Notario de esta Villa Don José Lisarde existente en el Archivo Notarial y en los
años 1818 al 22.”
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-6-
Industrias tradicionales del Agua
además, que las fibras textiles básicamente tenían dos procedencias, a saber: animales
unas y vegetales otras.
Entre las fibras de origen animal se encuentra la lana, el pelo y la seda, mientras entre
las de origen vegetal tenemos el algodón, el lino, el yute, el cáñamo, la pita, el esparto,
la abacá, etc
Por lavado se entiende técnicamente el proceso de operaciones que, en las fibras
animales, van desde el esquilado hasta la hilatura, es decir todas aquellas que se
producen; a saber:
a) Escurrido.
b) Secado.
c) Abertura de los vellones, es decir, de la lana tal y como queda aglomerada al
esquilar la oveja.
d) Desuardado. Eliminar de la lana bruta la parte de suarda soluble en el agua
caliente8.
e) Blanqueo.
f) Teñido.
g) Escurrido.
h) Engrase con emulsión de aceite y agua.
i) Desmote. Eliminación de los nudos y cuerpos extraños.
j) Cardado: Los mechones de materia textil pasan entre una serie de tambores
provistos de púas que los deshacen y extienden las hebras en forma de velo
ancho.
k) Velo o napa.
l) División en mechas.
o) Hilatura.
La lana hilada de esta manera se conoce como de hilo cardado y está compuesto por
hebras cortas y largas. Este hilo es velloso. Las mantas están tejidas con esta hilatura.
El hilo de estambres, en cambio, solo consta de hebras largas peinadas. Para ello,
después de la división en mechas tienen lugar los siguientes pasos:
m) Peinado: Se peinan las mechas para alisar y suavizar las fibras y orientarlas
paralelamente, al mismo tiempo que se eliminan las fibras demasiado cortas.
n) Lavado y secado.
ñ) Estirado.
o) Hilatura.
Los trajes y los vestidos de estambre están confeccionados con tejidos de lana peinada9.
Antes, las operaciones de cardar y peinar se hacían a mano.
Cuando la lana es transformada en tejido, puede absorber una cantidad de humedad
equivalente al 30 por 100 de su peso. Las piezas de lana suelen tener un volumen que
en más de un 80 por 100 está constituido por aire, lo cual les confiere capacidad de
aislamiento, elasticidad, ligereza y calor natural. Esta cualidad de la lana hace que sea
cómoda para vestir, permitiéndole conservar su forma.
Los tejidos de lana deben su elasticidad y esponjamiento a los rizos de las hebras, pero
ciertos tratamientos, especialmente de productos clorados, impiden que se encojan o
enfieltren al ser lavados.
8
La lanolina es un producto que se obtiene de la grasa presente en las fibras de la lana y se utiliza para
preparar cremas hidratantes destinadas a la piel, jabones y, recientemente, también los fármacos
esteroides.
9
A este respecto nos consta que la empresa Piqueras y Marín cardaba para hacer mantas, mientras el
peinado era para la exportación a Inglaterra. Claro, que esta empresa ya es de época más reciente.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-7-
Industrias tradicionales del Agua
Pero no siempre se hizo el lavado, al menos a nivel de conocimientos actuales, con tanta
riqueza y precisión de fases. En efecto, Juan – Tresserras, a propósito de las fullonicae,
a las que describe como instalaciones especializadas en dos actividades diferenciadas: la
limpieza de prendas usadas y el acabado de paños de lana. Por lo demás, el mismo
autor, con base en los trabajos de Uscatescu10, afirma que ambas actividades podían
realizarse en una misma instalación, aunque existen pequeñas fullonicae dedicadas
únicamente al lavado de ropas usadas.
El funcionamiento de las mismas, establece, se conoce por las descripciones de Plinio
(Nat. Hist., 35, 198) e Hipócrates (De diaeta, 1, 14) y por los establecimientos
identificados en Pompeya, Herculano y Ostia, cifrándolas del tenor siguiente:
* el primer paso consistía en el lavado que permitía extraer la grasa y la
suciedad, especialmente en los paños de lana. Este proceso se efectuaba por el
pisado de las prendas en cubas especiales (saltus fullonici), en una solución de
agua y sustancias detergentes11,
Hierba jabonera (Saponaria officinalis L.)
* tras el lavado se procedía al compactado de los paños con bates de madera
(abatanado) y se realizaba el enjuagado en las piletas (lacunae fullonica) para
extraer los residuos de los detergentes empleados.
* los paños de lana se peinaban con aena o con cardos y se solían blanquear
mediante fumigaciones de azufre, colocando las piezas sobre una armadura de
mimbre
10
Uscatescu, A. Fullonicae y Tinctoriae en el mundo romano. Cornucopia. Repertoris i materials per a
l’estudi del Món Clàssic. PPU-Departament Filologia Llatina, Universitat de Barcelona, Barcelona, 1994
11
Tales “como la tierra de batán (creta fullonica) y la orina fermentada (Plinio, Nat. Hist., XXIV, 3). El
mismo Plinio (Nat. Hist., XIX, 48) hace referencia al empleo de la hierba jabonera (Saponaria
officinalisL.), especialmente indicada para el lavado de la lana.
“El uso de esta planta está documentado en Egipto y Palestina por las referencias del papiro holmiense
(Patterson 1957; Forbes 1964). En España, la hierba jabonera es frecuente en lugares húmedos, cercanos a
rieras o cursos de agua secos del estadio montano, a pesar de ello no hay constancia de su uso en época
romana.
“Teofrasto (H.P., IV, 10, 4) señala que el fruto de la carricera o plumeros (Erianthus ravennae) también
se empleaba para la fabricación de jabón.” Tomado de Juan – Tresserras, o.c. pág. 246.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-8-
Industrias tradicionales del Agua
Alheña o Henna (Lawsonia inermis L.), Cardo (Dipsacus fullonum
L.): planta y detalle
* las operaciones siguientes terminaban con los aprestos, mediante la
aplicación de tierra de batán seca, como la umbrica terra, restregándola sobre
los paños,
* mientras para almidonar y dar cuerpo a los tejidos utilizaban el rizoma de un
tipo de lirio, denominado fullonicatoria12
Lirio amarillo (Iris speudacorus L..), cuyo rizoma se usaba para almidonar
* tras este paso se doblaban los paños y se escupía agua sobre las telas de
forma homogénea antes de su prensado.
Por nuestras averiguaciones con personal que trabajó en el tinte de los Javielos
conocemos dos de las técnicas que usaron en los últimos tiempos, a saber: cómo
fabricar el jabón y cómo limpiaban. Veámoslas.
- Para fabricar el jabón mezclaban, hasta que se espesaban, por cada litro de
agua otro de aceite usado, 100 gramos de detergente en polvo y 1/6 kilo de
sosa cáustica13. Cuando tenían una masa homogénea la dejaban que
endureciera y luego la cortábamos en porciones.
- La receta para limpiar era la siguiente: el agua debe estar tibia y mantenerla
siempre en tal nivel de calor. A esa agua se le mezcla la mitad de la sosa,
teniendo en cuenta la precaución anteriormente descrita; cuando está bien
mezclada se agrega la otra mitad de la sosa y se mezcla con cuidado y
precaución. A ello podían añadir cualquier detergente natural, como la lejía
obtenida a partir de las cenizas. Cuando todo quedaba bien mezclado y el agua
tibia, se podía comenzar la limpieza.
12
Roche – Bernard, G. ; Ferdiere, A. Costumes et textiles en gaule romaine. Ed. Errance, París, 1993.
Era importante, nos insistieron, tener un especial cuidado al introducir este elemento en la mezcla,
imprescindible utilizar guantes y mantener la habitación donde se estaba trabajando bien ventilada,
removiendo la mezcla con cuidado para que no nos salpique la sosa, pues podría producir quemaduras.
13
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
-9-
Industrias tradicionales del Agua
Si ello hace referencia al lavado, en relación al tinte, propiamente dicho, o coloreado
debemos tener presente, en primer lugar y como ya dejamos constancia, que se podía
hacer sobre el tejido o, previamente, sobre la fibra o hilo.
Como quiera que la coloración del hilo o fibra ya la vimos anteriormente, ahora
intentaremos profundizar un poco en relación a la coloración del tejido para
comprender el tintado de los tejidos, pues la coloración de nuestras mantas se debía al
color de las lanas.
Para comenzar, debemos definir el tejido como la disposición de los hilos de una tela.
Mas como quiera que el hilo corresponde a la estructuración textil monodimensional, el
paso siguiente consiste en la construcción de la tela donde se materializan dos
dimensiones: ancho y largo. Para efectuarlo se recurre a una de las tres tecnologías, que
consisten respectivamente en:
-Entramado de los hilos en un telar, enlazado de los hilos para conseguir
géneros de punto y conglomerado de las fibras para los artículos de fieltro.
Los tejidos obtenidos por el entramado de hilos se estructuran en los telares.
-Una segunda tecnología para la estructuración de telas sin el telar consiste en
el enlazado de uno o varios hilos formando bucles mutuamente encadenados;
los artículos que resultan son los denominados géneros de punto, calcetería o
tricot.
-La última tecnología de estructuración bidimensional de la tela se trata de un
procedimiento de conglomeración de las fibras desordenadas para dar lugar al
llamado tejido de papel (tela no tejida), proceso que consta de cuatro
operaciones, a saber:
- apertura, separación y mezclado de las fibras en los batanes;
- formación de una napa uniforme de fibras desordenadas;
- impregnación de un aglomerante o adhesivo, y
- secado o vulcanizado del aglomerante.
El desarrollo de este proceso, ¡atención!, tecnológico elimina los complejos pasos de la
hilatura y la textura clásicos. En efecto, este proceso tecnológico conduce a la aparición
de un nuevo elemento: la tela14.
Se pueden distinguir tres grupos de tejidos:
- Grupo l: tejidos formados por un solo hilo que se enlaza consigo mismo.
- Grupo ll: formados por dos series de hilos en que uno de ellos se lía al resto
mediante vueltas de torsión.
- Grupo lll: tejido construido por unos hilos longitudinales que se entrelazan
perpendicularmente con otros transversales. Son los más corrientes.
Los tejidos pueden ser denominados también con un nombre comercial, subjetivo, en la
mayoría de las ocasiones otorgado por el diseñador o por el país de procedencia, y que
con el paso de los años se convierte en nombre técnico. Ejemplos de ello serían los
casos de crepé, crespón, georget, bayeta, felpa, fieltro, franela o gamuza que, aunque
pueden variar en su composición o alguna otra característica, siguen conservando el
mismo nombre.
Un tejido, propiamente dicho, se fabrica en una máquina llamada telar. El telar
evoluciona día a día, gracias al desarrollo tecnológico, pero la técnica sigue siendo
básicamente la misma: entrecruzar hilos de acuerdo a unos parámetros establecidos. Lo
14
Se denomina tela a toda superficie laminar más o menos resistente, elástica y flexible, constituida por
materias textiles, y destinada a procesos de confección de distintos productos: ropa de vestir, ropa del
hogar, tapicerías, lonas, etc. Así se distinguen las telas de los tejidos.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 10
-
Industrias tradicionales del Agua
que diferencia a los distintos tipos de telares es la velocidad de la máquina, el número
de pasadas por minuto, desde el telar de lizos con cuatrocientas pasadas por minuto,
hasta el telar de chorro de aire con más de ochocientas pasadas. Naturalmente
dependerá de las propiedades del hilo utilizado y de su resistencia. La disposición
general para tejer se estructura, como es sabido, en cuatro partes: urdido, remetido,
tisaje y las operaciones de aprestos y acabados15.
Las operaciones que se realizan con el tejido recién salido del telar, denominado Jerga,
hasta la obtención del verdadero tejido, se clasifican en dos grupos:
- Operaciones de Tintura y Estampación.
- Operaciones de Aprestos y Acabados.
A su vez se agruparán según el tipo de tejidos:
- Tejidos de lana y fibra proteica.
- Tejidos de algodón y celulosa.
- Tejidos de fibras sintéticas que, por la época que analizamos, no nos tienen
interés.
Veamos algunos de estos pasos con cierto detalle
a) Tintura y estampación:
Tal vez pequemos de reiterativos, pero es conveniente no olvidar que comprende las
operaciones de blanqueo como las de coloración, tanto de los tejidos como de los hilos.
Si bien aquí nos estaremos refiriendo a las de coloración y de tejidos.
En ellas intervienen elementos tal y como vimos, resaltando por su importancia el
color, los colorantes, los auxiliares, los aparatos y procedimientos. Entremos, pues en
materia.
El teñido16 consiste en colorear el material textil (fibra, tejido o hilado) por inmersión
del mismo dentro de un baño que contiene una disolución de sustancia colorante17.
La estampación es una variedad de tintura que consiste en la fijación de colorantes
mediante impresión directa, se realiza en la Lizosa. Su finalidad es producir tejidos con
dibujo, pero utilizando medios mucho menos costosos que los mecanismos empleados
en la tejeduría18.
15
Para ver “nuestro” telar enguerino recuerden el excelente trabajo de Marín Tortosa, J. El Telar Manual.
Número 22 de nuestra revista.
16
En general se entiende por tal la operación consistente en aplicar una materia colorante a una sustancia
(por ejemplo, una materia textil), por inmersión o impregnación en una solución o dispersión del
colorante, para colorearla o cambiar su color.
Debido a que los materiales textiles sometidos al teñido son de naturaleza química muy diversa, los
colorantes actúan de muy distintas maneras. Antes de efectuar esta operación, por lo general se blanquea
el producto textil y, si es necesario, se trata con un mordiente. Las materias textiles pueden teñirse en
diferentes fases de su manufactura: en estado de fibra, de cinta cardada, de hilado o de tejido. Las
materias a teñir deben ser necesariamente porosas para que se puedan producir los fenómenos de
absorción, capilaridad y adherencia por los que tiene lugar el teñido. Químicamente, se supone que el
colorante se combina con las moléculas de la sustancia a teñir, aunque, según la teoría electrocoloidal, los
colorantes se unen a otras materias gracias a la carga eléctrica positiva o negativa que poseen cuando se
encuentran en estado coloidal, que origina una fuerza de atracción sobre las cargas de signo contrario de
dichas materias.
17 Esta rama tecnológica implica un amplio conocimiento químico, puesto que se deben resolver dos
problemas principales: la fijación sólida del colorante sobre la fibra y el logro de los diversos coloridos
que se desean. El proceso que se siga dependerá del tipo de colorante elegido en virtud de la fibra. Los
auxiliares serán productos que se añaden para ayudar a la tintura, para que el colorante se fije a la fibra.
Los aparatos son muy diversos, según la producción y el tipo de material textil.
18
Puede realizarse con el sistema de cilindros o de plantilla. En la estampación por cilindros el tejido se
enrolla en un gran cilindro alrededor del cual se hallan otros menores de cobre en los que está grabado el
dibujo que se ha de reproducir. En la estampación por plantilla se utilizan rectángulos de un tejido
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 11
-
Industrias tradicionales del Agua
Aunque al tema de colorantes dedicaremos especial atención, a los efectos actuales
conviene precisar que los primeros colorantes empleados se extraían de los animales o
de las plantas; los fenicios teñían de púrpura las telas con una sustancia que extraían de
los mariscos. Pero en la actualidad es el laboratorio químico el que procura los
colorantes empleados en la industria. Para los tejidos de lana se utilizan colorantes
ácidos. Para los tejidos de algodón y celulosa se utilizan principalmente los colorantes
directos y para los tejidos sintéticos los colorantes dispersos, a excepción de los tejidos
de poliamida que se suelen tratar con colorantes ácidos.
b) Aprestos y acabados:
Hay que diferenciar las operaciones específicas y las comunes para todos los tejidos,
que, simplemente enumeradas, son las siguientes:
- Repasado
- Lavado
- Escurrido
- Secado
- Apresto
- Curado
- Perchado
- Flocado
- Tundido
- Chamuscado
- Vaporizado
- Planchado
- Plegado-doblado.
c) Operaciones específicas para tejidos de lana:
- Carbonizado
- Batanado19
- Tratamientos antifiltratantes
- Tratamientos para fijar la estabilidad dimensional.
- Tratamiento antipolilla, etc
Dejando las Operaciones para tejidos celulósicos así como sintéticos, toda vez que no
tienen relevancia para el objeto de este estudio.
¿Y cómo fue anteriormente a tan complejo desarrollo? Siguiendo el trabajo de Juan –
Tresserras conocemos que los tinctores romanos se dividían en infectores, dedicados a
la tinción de la lana y paños nuevos, y los offectores, que teñían paños usados y
desteñidos, si bien Uscatescu señala que los offectores estarían estrechamente
relacionados con las fullonicae, incluso remarca que podían ser una misma persona20.
El teñido de tejidos con materia tintóreas vegetales, animales o minerales se remonta a
época prehistórica, aunque nos ha llegado muy poca información. Comenta Firmin21 la
especial de seda, hecho impermeable en aquellas partes que no deben ser coloreadas sobre el dibujo.
Dicha matriz se fija en un marco de madera o metálico, dentro del cual se desliza una cuchilla que
extiende el colorante. A través de las partes (que contienen dibujo) todavía permeables sobre la matriz, el
colorante pasa al tejido. Son necesarias tantas plantillas como colores del dibujo que se ha de reproducir.
19
Para algunos autores el abatanado de las mantas era práctica exclusiva de la Real Fabrica de la Villa de
Enguera que, posteriormente se generalizara. Mediante esta práctica se conseguían favorables efectos, de
los que el más conocido era el no encogimiento posterior de la manta.
20
Ver el trabajo ya citado
21
Firmin, G. Les teintures végétales de la préhistoire. Dossiers de l’Archéologie, 126, 1988: 56-61.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 12
-
Industrias tradicionales del Agua
aplicación y el empleo de los tintes dependía de varios factores entre los que cabe
destacar:
* la naturaleza de la fibra (lana, lino, cáñamo,...) y el estado de procesado de la
misma (estopa, hilo, piezas,...) (Horsfall-Lawre 195622)
* la parte de la planta utilizada, ya que los tonos obtenidos al emplear flores,
frutos, tallos, hojas, corteza o raíces, pueden dar tintes diferentes23
*el tipo de mordiente, dado que una misma planta puede dar tonalidades
diversas según el mordiente empleado
* el proceso de impregnación, sea en maceración en frío o tintado en caliente,
que según la parte de la planta y el mordiente aplicado también puede dar
resultados diferenciados
* la naturaleza del recipiente utilizado, que según sea el material puede afectar
químicamente al proceso, aunque en el caso de la cerámica no afectaba ya que
suele rondar la neutralidad, y por último,
* la calidad del agua, que, por ejemplo, en el caso del lino, éste presenta
diferente tonalidad según la composición del agua en la que ha estado
enriado24.
El dominio técnico de la tintura en época antigua se nos escapa en gran medida ya que
se tienen pocos datos directos sobre los útiles, métodos e instalaciones. De todas
maneras, cada vez disponemos de más información, especialmente por la sistemática en
las nuevas intervenciones arqueológicas y por el avance en la aplicación de técnicas
analíticas precisas que han permitido caracterizar substancias colorantes en tejidos,
productos cosméticos, alimentos,... y especialmente pigmentos en pintura mural25.
*
*
*
Materias utilizadas
La mayor parte de los trabajos botánicos de la Península Ibérica sobre plantas asociadas
a actividades textiles se refieren a las especies empleadas para la confección de tejidos,
cestas, esteras, etc. como el cáñamo, el esparto, el lino, el palmito, el avellano , etc.26.
22
Traído por Juan – Tresserras, o.c. pag. 246
Roche - Bernard, G.; Ferdiere, A. o.c..
24
Miró, V. (1908): Materias textiles. Primeras lecciones de tecnología textil. Barcelona, 1908.
25
Para ello puede consultarse, entre otros, los trabajos de:
Juan-Tresserras, J. Procesado y preparación de alimentos vegetales para consumo humano. Aportaciones
del estudio de fitolitos, almidones y lípidos en yacimientos arqueológicos prehistóricos y protohistóricos.
Dept. Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia, Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral (inédita) 1997.
Halleux, R. (1990): Pigments et colorants dans la Mappae Clavicula. Pigments et colorants de l’Antiquité
et du Moyen Age. Actes du Colloque International, CNRS, París, 1990: 173-180.
Moreno, M.A.; Luxán, M.P. de; Dorrego, F. (1997): The conservation and scientific investigations of the
wall paintings in the roman thermes, Campo Valdés, Gijón, Spain. Roman Wall Painting. Materials,
Techniques, Analysis and Conservation. Proceedings of the International Workshop on Roman Wall
Painting (Fribourg 1996), Institut of Mineralogy and Petrography, University of Friburg, Fribourg, 1997:
297-305.
26
Entre otros puede consultarse los trabajos siguientes:
Alfaro, C. Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la
prehistoria hasta la romanización. Bibliotheca Prehistorica Hispana, 21, Madrid, 1984.
Alfaro, C. Le tissage, la corderie et la vannerie dans les motifs décoratifs de la céramique du premier
néolitique dans la région de Valence (Espagne). Tissage, Corderie, Vannerie. IX Rencontres
Internationales d’Archéologie et d’Histoire (Antibes, octubre 1988), Ed. PADCA, Juan-les-Pins, 1989:
103-112.
Alfaro, C. (1997): El tejido en época romana. Cuadernos de Historia 29, Arco/Libros, Madrid, 1997.
Juan-Tresserras, J. Estudio analítico de los residuos conservados en el interior de recipientes y asociados a
23
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 13
-
Industrias tradicionales del Agua
Avellano (Corylus avellana L.): hojas, flores y fruto
Por tanto no debe extrañar la casi nula información sobre las plantas empleadas para el
lavado y el tintado de fibras y tejidos confeccionados, y dicha información se centra
básicamente en las referencias de fuentes escritas27.
Por ello se convirtieron en importantes los estudios de arqueobotánica pues, mediante
tales trabajos, podemos encontrar la relación de los tintes empleados en las tinctoriae,
donde la información que presenta menos lagunas es la referente a la púrpura, obtenida
a partir de diferentes especies de gasterópodos (Purpura haemastoma y Rocher murex),
como ya vimos, y caracterizada por las acumulaciones de conchas perforadas para la
extracción de las substancias tinctoriae, así como por los residuos arqueológicos del
tinte y su proceso de elaboración28. De todos modos sería arbitrario extenderla a otras
substancias. Existen algunos autores que opinan que este vacío se produce a causa de
que las técnicas se traspasarían oralmente de padres a hijos (Forbes 1964; White 1984).
Con todo, sí existe la suficiente información para que, dentro de las materias primas,
podemos distinguir tres tipos de tintes según su fijación:
* los sustantivos o directos, que se incorporan por sí mismos a los elementos
del tejido. De ellos se afirma que son solubles en agua y se emplean
básicamente para el teñido del algodón y, en menor medida, de lanas y seda;
suelen ser tinciones de poca duración. Entre los escasos tintes que pertenecen a
materiales de molienda y trituración. XXII Col.loqui Internacional per l’Estudi de l’Edat del Ferro. Els
productes alimentaris d’origen vegetal a l’edat del Ferro a l’Europa Occidental: de la producció al
consum, Museo d’Arqueologia de Catalunya-AFEAF, Girona. 1998
Castro, Z. (1983-84): Notas sobre la problemática del tejido en la Península Ibérica. Kalathos, 3, 1983: 9
y 4, 1984: 111.
27
A este respecto puede volver a leerse cuanto dejamos escrito; anteriormente, a propósito de las fases del
lavado.
28
A este respecto pueden consultarse, entre otros:
Alfaro, C. Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la
prehistoria hasta la romanización. Bibliotheca Prehistorica Hispana, 21, Madrid, 1984.
Cooksey, C.J. Making Tyrian Purple. Dyes in History and Archaeology, 13, Londres, 1994.
Karmous, T.; Ayed, N.; Fantar, M.H.; Wouters, J. Analysis of Punic Natural Dyes: Purple Earth from
Zembra and Cosmetic Make-Up from Carthage. Dyes in History and Archaeology, 14. Londres, 1995.
McGovern, P.E.; Michel, R.H. Royal purple dye: lacing chemical origins of the industry. Analytical
Chemistry, 57 (14), 1985: 1515A-1522A.
Verhecken, A. Experiments with the dyes from European purple-producing molluscs. Dyes in History and
Archaeology, 12. Londres, 1993.
Withnall, R.; Clark, R.J.H.; Cooksey, C.J.; Daniels, M.A.M. Non-destructive, in situ identification of
indigo/woad and shellfish purple by Raman microscopy and visible reflectance spectroscopy. Dyes in
History and Archaeology, 11. Londres, 1992.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 14
-
Industrias tradicionales del Agua
este grupo destacan el cártamo o alazor, que produce un color naranjaamarillento, y la orchilla de mar29;
Cártamo o alazor (Carthamus tinctoria) e Índigo (Indigotifera tinctoria L)
* los tintes de cuba, que se fijan por oxidación en contacto con el aire. Estos
tintes de cuba son compuestos insolubles que únicamente se disuelven en
medios alcalinos. La reducción del tinte se produce por acción bacteriana,
aunque también se puede conseguir en una cuba de fermentación con cortezas
de árbol y salvado. El compuesto resultante se denomina leuco y se fija en las
fibras tras el contacto con el aire, que oxida el producto y lo fija fuertemente al
tejido. Entre estos tintes destaca el índigo y la púrpura; y
* las substancias adjetivas, que precisan de la acción de un mordiente para fijar
los colores en las fibras (Daremberg y Saglio 1969; Robinson 1969; Uscatescu
1994). Tales tintes adjetivos se combinan con sustancias mordientes, de
propiedades alcalinas, que las fijan a la fibra. Los mordientes son materias
cáusticas, y su manipulación exigía precauciones, por eso algunos autores
piensan este tipo de actividad requería una especialización (Daremberg y
Saglio 1969). Como mordientes se utilizaban fijativos de diferente origen:
- animal, como la orina;
- vegetal, como las cenizas de madera (que proporciona potasa), algunas
plantas hervidas como algunas especies de la familia de la convulvaláceas;
- mineral, como las arenas de batanería (sosa o potasio) o sales solubles
(aluminio, cromo, hierro o estaño) (Alfaro 1984; Ventosa 1983).
En relación a los tintes vegetales, desde época romana, se emplearon diferentes plantas
para la obtención de tonalidades diversas que, por los colores que de ellas se obtenían,
las podemos agrupar, ordenados siguiendo la descomposición de la luz, como sigue:
Los tonos rojos se obtenían a partir de la orchilla de mar, la rubia, el alazor o la henna30.
Existen otras rubiáceas que presentan las mismas propiedades tintóreas como la
Asperula tinctoria L., el Galium aparine L. y el Galium verum L., así como los tintes de
29
De nombre técnico Rocella tinctoria, un líquen del que se obtenían tonalidades rojas, magentas y
violetas a través de un proceso de maceración con orina putrefacta (Robinson 1969)
30
La orchilla de mar (Rocella tinctoria Ach o Lichen roccela L.) es un liquen que fue frecuente en el
Mediterráneo. Teofrasto (H.P., IV, 6, 5) comenta que era abundantísimo en las costas cretenses. Este
autor señala que se empleaba para teñir cintas, lana y vestidos, y añade que mientras el tinte es reciente, el
color es más hermoso que la púrpura. La rubia (Rubia tinctoria L. y Rubia peregrina L.), se empleaba
para la tintura de lanas y cuero (Plinio, Nat.Hist., XIX, 17). En este caso, la alizarina o ácido rubiétrico es
el compuesto tintóreo que se concentra en el rizoma y se reduce en polvo para su empleo. Mezclada con
pastel permite obtener tonos violetas. Según Roche-Bernard y Perdiere (1993) se ha documentado en
tejidos de la Bourse de Marsella (Francia), datado uno de ellos en el último cuarto del siglo I d. C
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 15
-
Industrias tradicionales del Agua
maderas, tal como el Palo de Brasil o la sangre de dragón que se obtenía de la drácena y
otros.
Orchilla de mar (Rocella tinctoria Ach o Lichen roccela L)
Alazor (Carthamus tinctorius L.) y Henna (Lawsonia inermis L.)
Palo del Brasil (Caesalpinia echinata Lam) y Dracena (Dracaena draco L)
El amarillo se conseguía a partir de la gualda, la retama de los tintoreros, el azafrán, el
zumaque, el almez y el granado (Punica granatum L.)31.
31
La gualda, denominada lutum, contiene un colorante natural conocido como luteolina que permite
obtener tonalidades de amarillo intenso. La retama, citada por Plinio (Nat. Hist., XVI, 74 y 124) también
tiene el mismo compuesto. En el caso del azafrán, se empleaban sus estigmas florales, aunque los tintes
obtenidos son de poca permanencia. Las raíces y la corteza del almez, denominado faba graeca, por
Plinio (Nat. Hist., XVI, 124), y las granadas también se emplearon para obtener tonos amarillentos.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 16
-
Industrias tradicionales del Agua
Gualda (Reseda luteola L.) y Retama de los tintoreros (Genista tinctoria L.)
Azafrán (Crocus sp.)
El verde se obtenía mediante la combinación de tintes amarillos y azules. Un ejemplo
es la combinación de gualda con hierba pastel que permite obtener tonos verdes.
Del mismo modo, también había plantas que proporcionaban más de un color según la
parte y el método empleado, caso por ejemplo del espino del que se podían obtener
tonalidades azules, verdes y amarillas32.
Espino (Rhamnus alaternus L.)
Para conseguir tonos azules se empleaba la hierba pastel o pastel de los tintoreros, el
índigo (Indigotifera tinctoria L.) y el polígono de los tintes33.
32
En este sentido es interesante destacar que se han documentado ramitas y bayas de esta planta en un
pozo del siglo II d.C., en Mazières-en-Mauge (Maine-et-Loire, Francia). El empleo de bayas verdes
permite obtener tonalidades de este color, mientras que con las bayas en estado de maduración se
consiguen tonos amarillos (Roche-Bernard y Ferdiere 1993).
33
La hierba pastel, denominada glastum por Plinio (Nat. Hist., XXII, 2 y 46), recibe también las
denominaciones de vitrum o vitrea herba (Dioscórides, II, 215); Pomponio Mela (Chorografia, 3,6,5);
Julio Cesar (Guerras Gálicas, 5, 14,2). Roche-Bernard y Ferdiere (1993) documentan su empleo como
tintura al menos desde el siglo I d. C, señalando su cultivo por la presencia de semillas en el interior de un
recipiente de la granja de Ginderup (Dinamarca).
El índigo, conocido como indicum (Plinio, NH, XXXV, 46; XXXVII, 84; Dioscórides, V, 107), era otro
de los tintes empleados, aunque no se cultivaba en la Península Ibérica. Las tres plantas contienen
indigotina, colorante azul que se obtiene de las hojas; éstas se trituran y se reducen a una pasta que, tras
fermentar, soltaba fácilmente la indigotina que contenía. El índigo llegaba en piezas o bloques semejantes
a un producto de tipo mineral (Forbes 1964; Withnall et al. 1992).
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 17
-
Industrias tradicionales del Agua
Hierba pastel (Isatis tinctoria L.) y Polígono de los tintes (Poligonum tintorum L.)
Añil es nombre común de las plantas de un género de arbustos o hierbas vivaces. Tiene
alrededor de 700 especies, en su mayor parte nativas de las regiones tropicales. Sus
hojas son compuestas y las flores de color púrpura, rosa o blanco, siendo el fruto una
legumbre. Varias de las especies asiáticas contienen el glucósido indicán, que por
oxidación rinde el colorante.
Estamos analizando ya el sexto color del espectro visible de la luz solar, situado entre el
azul y el violeta, que comprende longitudes de onda entre 4.200 y 4.500 Ä.
Diferentes variedades de Malva (Malva silvestres)
Las bayas de mirtilo, referenciadas por Plinio (Nat.Hist., XVI, 77), permitían obtener
tonalidades violeta-azuladas que se emplearon para el teñido de las vestimentas de los
esclavos en la Galia.
Mirtilo (Vaccinium myrtillus L.)
En la antigüedad, también se atribuía un origen vegetal al quermes, un insecto parásito
de robles, encinas y coscojas, cuya hembra, áptera, se afinca en la planta perdiendo
todos los caracteres típicos de su especie y adoptando un aspecto completamente vegetal
(Plinio, Nat.Hist. XVI, 32; Teofrasto, H.P., III, 7, 3).
Las tonalidades negras de la lana hispana se atribuyen a las ovejas negras que
producían una lana de ese color con la que se confeccionaba los sagos, una especie de
prenda de abrigo, sin mangas y abierta por los costados, fabricada con distintas lanas,
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 18
-
Industrias tradicionales del Agua
sin asociarse a tintado alguno34. De todas maneras las excrecencias de las hojas de las
encinas, producidas por las picaduras de insecto, permiten obtener tonalidades entre gris
y negro para tintar lanas35. Plinio también señala el empleo de la cáscara de las nueces
en tintura para lanas y cabellos. La juglona, el principio colorante, se encuentra
igualmente en las hojas y en la corteza joven de estos árboles. Los rizomas del lirio
amarillo se emplearon para la obtención de tintes negros y grisáceos.
Encina (Cotinus coggygria Scop.) y Lirio amarillo(Iris
pseudacorus L.)
La manera de preparar el baño de tintura depende de la naturaleza de la materia
colorante, en general se solían emplear maceraciones en agua fría o agua hirviendo
(Ronquillo 1857). Para aprovechar los residuos de tintura es frecuente trabajar con un
baño fijo, es decir que se utiliza siempre el mismo baño previa adición del colorante
necesario. En muchos casos, con el objeto de que el baño sea más efectivo se dejaban
remontar el tinte en baños fríos.
El proceso de tinción en frío es el único sistema empleado para la obtención del color
azul a partir de la indigotina. Según los datos experimentales de Roche-Bernard y
Ferdiere (1993) este tipo de técnica no precisa instalaciones particulares ni
combustibles. Con todo, estos autores comentan que es necesario un medio
“urbanizado” donde existieran artesanos especializados para el proceso.
Según el Tratado instructivo y práctico sobre el arte de la tintura (1778) aparecen
documentados varios métodos para los baños en frío.
Para el proceso de la tintura en caliente, antes del baño, la fibra tiene que ser tratada con
mordientes que permitirán que el principio colorante se fije a las fibras y sea resistente
al paso del tiempo.
Primavera del 2.010
34
Cfer. Sánchez Belda y Sánchez Trujillano. Razas ovinas españolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Madrid. 1986)
35
En este sentido, Teofrasto (H.P., III, 8,6) cita el uso de las agallas de una variedad de roble (hêmerís)
con el que se puede teñir la lana.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 19
-
Industrias tradicionales del Agua
Finalizamos esta parte del trabajo, relativo a las materias utilizadas, haciendo referencia
a aquellas que son muy fáciles de encontrar entre nosotros, unas porque acá estaba su
hábitat natural, otras porque se aclimataron dadas las condiciones edológicas
encontradas.
En cualquier caso, de ellas podemos decir que eran o se convirtieron en endémicas de
nuestros campos o montes. Ello hace que fueran utilizadas, pensamos, por nuestros
antepasados tintoreros. Recordémoslas36.
Almez. (Celtis australis L.). Alionero. De la corteza y de las raíces del almez se
obtenían colorantes de tonos amarillos. Común en la Sierra de Enguera.
Almez (Celtis australis L.)
Azafrán borde (Cártamo o Alazor, para Pere Cabot). Yo no sé si es ése u otro, pues las
fotos no se parecen al menos en el desarrollo de la vegetación de la mata; con todo, yo
he visto flores de azafrán (borde de nombre o de realidad) en la subida del Losar,
aunque las dos fotos están tomadas en el monte de El Calderón.
Azafrán (Crocus sp.)
Coscoja (Quercus coccifera L), Coccifera quiere decir “portador de coccus”. El
Coccus ilicis es el nombre científico de una cochinilla que pone sus huevos en las hojas
de la coscoja. Como forma de defensa, la planta desarrolla unas tumoraciones (agallas)
de color rojo. De estas agallas se obtenían un preciado colorante natural rojo que servía
para teñir las ropas. Este colorante fue denominado por los romanos como quermes, los
árabes con el nombre de quermezí, en la Biblia con el nombre de escarlata, y también
se le llamó grana de Portugal. Cavanilles, en sus Observaciones, habla de los
numerosos grupos de personas que en el mes de marzo salían de Xixona a la busca de
agallas de coscoja. La coscoja es muy abundante en la Sierra de Enguera.
36
Esta parte la debo a las aportaciones directas de José Luis Zaragoza, Mª del Mar Bolinches y Santiago
Sánchez a quienes debo agradecer, una vez más, sus desinteresadas aportaciones sin las que este trabajo
no hubiera podido llegar a tus manos, querido lector.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 20
-
Industrias tradicionales del Agua
Detalle de parasitación del quermes (Kermococcus vermilio Planch.) en coscoja (Quercus coccifera L.)
Granado. (Punica granatum L.) o mangranero es árbol o arbusto de hojas caducas y
hojas cortamente pecioladas, opuestas, obtusas en su ápice, enteras y lustrosas; el cáliz
duro con cinco o siete dientes en su extremo. Se cultiva como árbol frutal en las tierras
bajas y cálidas, aunque ocasionalmente asilvestrado.
Granado. (Punica granatum L.)
Lirio amarillo. (Iris pseudacurus L). De sus rizomas se obtenían colorantes de tonos
negros y grisáceos. Por la zona de Enguera en la actualidad solo he visto lirios azules
(Iris germánica) y lirios blancos.
Malva: Nombre de varias especies de plantas herbáceas del género Malva, que poseen
flores cíclicas con cinco pétalos y cinco sépalos. Una especie representativa es la malva
común (Malva sylvestris), que produce grandes flores de color rosado con venas más
oscuras y que crece en toda Europa.
Malva: flores y hoja enferma
Mesto. (Rhamnus alaternus L). Aladierno. Se obtenían colores con tonalidades verdes
de las bayas verdes y tonalidades rojas de las bayas maduras. Parece ser que también se
extraía colorante rojo de las raíces. Este arbusto es muy abundante en toda la Sierra.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 21
-
Industrias tradicionales del Agua
Mesto (Rhamnus alaternus L)
Nogal (Juglans regia). La corteza, las hojas y la cubierta carnosa del fruto son ricas en
taninos (sustancias orgánicas que se utilizan para curtir las pieles). Cuando la corteza
verde del fruto se seca y se vuelve oscura se puede obtener de ella la nogalina (tinte
natural que se aplica a la madera para darle coloración nogal).
Nogal (Juglans regia)
Olivo (Olea europaea).La primera operación para deshacer los vellones, tal y como se
obtienen en el trasquilado de las ovejas, se realizaba en el Diablo37. Éste tenía unas
fuertes púas, capaces de abrir los vellones y convertirlos en borra más manejable para
las posteriores operaciones de carda. Pues, para suavizar esta operación del Diablo,
había que impregnar los vellones con aceite. Este aceite acompaña a la lana en todo su
proceso de hilatura y tejido, salvo que fuera a teñirse, en cuyo caso se lavaba y secaba
previamente al tintado; en otro caso, coadyuvaba a la imagen de la manta enguerina, que
era el estar abatanada38.
37
“… también había una máquina llamada Diablo. La anchura de la nave era para hacer la mezcla
“barrecha” de lana, borras de colores y demás. Se echaba en el suelo de ladrillos a lo ancho de la nave,
capas de lana, otra de borra de diferentes colores, se rociaba con aceite y otra vez lanas y borras según el
pedido”. Sanchiz, M. Fabrica Piqueras y Marín. Manuscrito editado el 14 de septiembre de 2.010 por
Enguera en la Palabra.blogsport.com. pág. 4
38
Sobre la prehistoria de los batanes es, cuando menos curioso, el trabajo de Rojas Sola, J.I. La técnica de
los batanes en España. Investigación y ciencia, julio 2.010.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 22
-
Industrias tradicionales del Agua
Olivo centenario y campo de olivos
Palera (Opuntia ficus-indica).La cochinilla es un pequeño insecto, parásito de la tunera
(chumbera), de unos dos milímetros de longitud y de forma ovalada. Los machos
fecundan a las hembras y mueren a continuación; las hembras comienzan a hincharse
enormemente y, poco después, depositan los huevos sobre las hojas de la planta, los
cuales se van transformando en larvas.
Palera
Cuando la cochinilla llegue a adulta habrá llegado también la época de la recolección,
realizada con la milara –una especie de cuchara con la que se rasca la planta para
arrancarle el animal– y un cubo. La cochinilla, en su hábitat de la chumbera, está
recubierta por un polvillo grisáceo que permite descubrirla rápidamente.
El cuerpo de la cochinilla sirve de base para la producción de ácido cármico –
componente fundamental del carmín– y de todo tipo de colorantes naturales. El
pequeño animal, una vez muerto y seco, entra en un proceso industrial para ser
reducido a polvo. El polvillo obtenido está dispuesto para colorear un buen número de
productos: carmín de labios, saborizante del "campari", pastelería, embutidos, licores,
dentífricos y tintes, aunque, en este último caso los productos sintéticos lo aventajan en
precio, si bien, resultan de inferior calidad.
Remolacha (Beta vulgaris). De ella se obtiene el E162, conocido como rojo remolacha.
Podría abundar en el regadío de Enguera.
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 23
-
Industrias tradicionales del Agua
Reseda amarilla (Reseda luteola L). Gualda, Galda, Gualdón, para nosotros rosella.
Para obtener color amarillo. En la sierra de Enguera se encuentran varias especies de reseda,
aunque la luteola, como tal, es posible se perdiera; por lo que no se puede asegurar que una de
ellas sea la reseda luteola.
Reseda amarilla (Reseda luteola L) en flor y en fruto en el camino Cáñez
Retama de tintoreros (Genista tinctoria L. (Fabáceas)). Arbusto con cepa leñosa y
tallos de consistencia herbácea. Hojas simples alternas, de figura ovalada a lanceolada.
Flores amariposadas, de color amarillo, reunidas en ramilletes terminales. La raíz
contiene una sustancia amarilla empleada en tintorería. Es común en el centro y en el
litoral mediterráneo de España.
Se trata de una planta introducida en la Comunidad Valenciana para su explotación
como tinctorial textil. En la sierra de Enguera existen varias especies de genistas. No
sería de extrañar que una de ellas sea la tinctoria39. Abunda en los barrancos en los que
permanece cierta humedad a lo largo del año.
Retama de tintoreros ((Genista tinctoria L. (Fabáceas))
Rubia peregrina. (Rubia peregrina L). Sus rizomas triturados daban un polvo que
mezclado con tono pastel se obtenía un color violeta. Planta muy abundante en los
ribazos de los campos de Enguera.
39
“La retama debes haberla visto –me informan–; es de flores amarillas y puede llegar a hacerse bastante
grande; se suele usar algo parecido en las medianas de las autopistas.... y, según la etnobotánica, si haces
un nudo con una mano en una de sus ramas desaparecen las berrugas. Igual sí sabes cuál es ¿no?”
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 24
-
Industrias tradicionales del Agua
Rubia peregrina. (Rubia peregrina L) en la Higüela
Rubia (Rubia tinctorium L.)
Fotos
Tinte San Jaime
Lirio amarillo (Iris pseudacurus L).
INDUSTRIAS DEL LAVADO Y TINTE. José Cerdá
- 25
-
Descargar