Dossier_Como si pasara un tren

Anuncio
SALA PEQUEÑA
COMO SI PASARA UN TREN
De: Lorena Romanín
Dirección: Adriana Roffi
Del 25 de febrero al 22 de marzo
Horario: De martes a sábado 20.30h. Domingos 19.30h.
Precio: Entradas 18€. Martes, miércoles y jueves 25% dto.
COMO SI PASARA UN TREN ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT 127 / 158)
www.teatroespanol.es
SALA PEQUEÑA
► COMO SI PASARA UN TREN
TEATRO
Producciones Come y Calla S. L.
De: Lorena Romanín
Dirección: Adriana Roffi
Del 25 de febrero al 22 de marzo
Reparto
Susana
María Morales
Valeria
Marina Salas
Juan Ignacio
Carlos Guerrero
Esquipo artístico
Ayudante de Dirección
Espacio
Esther Ortega
Adriana Roffi
Ricardo Sanchez Cuerda
Diseño de Vestuario
Lupe Valero
Movimiento
Carlota Ferrer
Diseño Grafico
Zandizan
Dirección de Producción Eva Paniagua
Duración: 1h y 10 m
Una Producción de Producciones Come y Calla, S.L.
COMO SI PASARA UN TREN ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT 127 / 158)
www.teatroespanol.es
NOTAS DE LA DIRECTORA
En Como si pasará un tren me encontré con una historia llena de humanidad,
y humor, nada pretenciosa. Sus personajes errantes como protagonistas se
enfrentan a dificultades cotidianas, luchan por deseos mundanos.
Es cierto que vivimos momentos de crisis económica, social y también de
profunda crisis en las artes. Creo que las crisis son una oportunidad para
avanzar, para superarnos. Y yo como artista en crisis necesito contar historias
humanas que me representen, como esta historia con tres protagonistas que
arrastran y resuelven de la mejor manera que pueden y saben, y que no
siempre es la mejor para el otro.
Mi objetivo con esta función es poder plasmar en acción la verdad. La única
forma de la que yo concibo el teatro, haciendo cada acción, tanto mental
como física, algo personal.
No quiero que la crisis sea un impedimento para seguir contando desde el
teatro, con el compromiso y la entrega de todos los que participamos en la
función. Poder transformar tangiblemente la crisis en una oportunidad. El
teatro, el arte, tiene entre otros objetivos la función de transformarse y
transformar.
Así se moldeó Como si pasara un tren.
Adriana Roffi
COMO SI PASARA UN TREN ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT 127 / 158)
www.teatroespanol.es
SINOPSIS
Susana vive en una pequeña ciudad de provincia con su hijo Juan Ignacio,
que tiene un retraso psicológico y al que ha tenido que criar ella sola desde
que su marido les abandonara a su suerte. Este golpe la convierte en una
madre sobreprotectora, convirtiendo en peligroso el plan más inocente. El
equilibrio que ha conseguido para ser feliz se removerá tras la llegada de
Valeria, su sobrina adolescente, a la que la madre manda “al campo” tras
descubrir que fuma marihuana.
Una comedía dramática llena de humanidad.
COMO SI PASARA UN TREN ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT 127 / 158)
www.teatroespanol.es
Directora: Adriana Roffi
Se forma como actriz en Buenos Aires con Anna
Stragberg, Agustín Alezzo, Augusto Fernandez,
Ricardo Bartis, Rafael Spregelburd, y Sergio
Amigo. Posteriormente se dedica a la dramaturgia
y dirección.
En los últimos años ha participado en talleres en
Buenos Aires, Madrid y Barcelona impartidos por
Javier Daulte, Carol Lopez, Juan Cavestany.
Ha sido ayudante de dirección en el Teatro Español, Naves del Matadero
Madrid, Centro dramático Nacional, Teatro Lliure de Barcelona o Sala Beckett
de Barcelona entre otras; junto a directores como Lluis Homar Luces de
bohemia, José Pascual Kafka enamorado, y Javier Daulte 4D de Óptico, y
especialmente con Daniel Veronese en montajes como, Mujeres soñaron
caballos, El túnel, Glengarry Glenross, Los hijos se han dormido, Versión de
La gaviota de Chejov.
Este año ha estrenado en La casa de la portera Cuando te volveré a ver, es el
título de mi canción favorita, texto y dirección de la misma. En la sala Cuarta
Pared Las hermanas Rivas, también como directora y dramaturga.
María Morales: Susana
María Morales, (Córdoba, 1975) es una actriz reconocida
en su carrera tanto en cine, tele visión como teatro.
Ha trabajado con los mejores directores de cine como
Pedro Almodóvar en Los Amantes Pasajeros, Gordos de
Daniel Sánchez Arévalo o en Todas las mujeres de
Mariano Barroso, que le llevo a ser nominada a la mejor
Actriz de Reparto en los Premios Goya en 2104.
Su trayectoria en televisión le ha llevado a participar en
proyectos como Pelotas de Juan Cruz y José Corbacho,
Amar es para siempre de Diagonal TV, Gran Reserva de Bambú
Producciones, etc. En teatro ha trabajado con Andrés Lima en montajes como
COMO SI PASARA UN TREN ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT 127 / 158)
www.teatroespanol.es
Urtain y Falstaff, con Adan Black en Los últimos días de Judas Iscariote y en
numerosos proyectos de teatro musical.
En el 2010 recibió de la Unión de Actores el Premio a la Mejor Actriz
Secundaria.
Marina Salas: Valeria
Marina Salas (Barcelona 1988) perteneciente a la nueva
generación de actores, ha trabajado en proyectos
cinematográficos como Por un puñado de besos de
David Menkes o Sonata de Violonchelo de Anna M.
Bofarull, a punto de estrenar. Cuenta en su haber con
más de 7 películas en papeles destacados.
Su gran presencia viene de televisión con series como
El Barco, Ángel o Demonio, Hospital Central o El Pacto,
con papel protagonista.
Su carrera en teatro es corta pero intensa, trabajando en Los Hijos se han
dormido dirigida por Daniel Veronese y en Luces de Bohemia de la mano de
Lluis Homar.
Carlos Guerrero: Juan Ignacio
Carlos Guerrero en su corta vida laboral ya ha
participado como protagonista en proyectos teatrales
como Frank, dirigida por Borja Álvarez, Un cuento de
Navidad dirigida por Adam Black o Eloísa está debajo
de un almendro.
COMO SI PASARA UN TREN ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT 127 / 158)
www.teatroespanol.es
Autora: Lorena Romanín
Nace en Buenos Aires en diciembre de 1974. Atraída
por la actuación a los 16 años comienza sus estudios
con Agustín Alezzo, posteriormente sigue su
formación con Carlos Gandolfo y Julio Chavez.
Conjuntamente con su carrera teatral comienza su
formación como dramaturga y guionista (Cine y Tv).
Complementa su capacitación en el IUNA donde cursa la carrera de
Licenciatura en Puesta en Escena.
En el 2000 debuta como directora de teatro en Recordando con Ira de J.
Osborne, estrenada en el Teatro de La Fábula. Luego conjuga todas sus
pasiones y continúa escribiendo obras, que luego también dirige y actúa de
las
cuales
podemos
destacar
Contención
y
Soy
Minoría.
Como guionista televisiva se destaca el programa Adelantadas para Cuatro
Cabezas y Fox en el año 2006.
En el año 2007 se despierta su interés por la dirección de cine. Mientras da
clases de actuación en el neuropsiquiátrico ALVEAR, encuentra en el cine
una nueva forma de expresión y realiza de esta manera su primer corto: Al
cine o a bailar actuado por los pacientes del hospital, el cual ha participado en
varios festivales internacionales. Continuando con el cine en el 2008, realiza
M y M, cortometraje que participó del festival Queer de Buenos Aires y en el
Festival IDEM en Cordoba España, y también Montezuma, cortometraje
experimental que participó en el Festival Expuestas y en el Festival para
cortometrajes hechos con cámaras de fotos que realiza el C.C.R. Rojas.
Finamente entre el 2009 y 2010 realiza una apuesta más grande. Escribe,
dirige y actúa PLAN V, la primera sitcom web de temática lésbica en
Latinoamérica. Se realizan 2 temporadas de 12 capítulos cada una, emitida
por internet –www.planv.com.ar-. Plan V fue invitada a participar en distintos
festivales internacionales.
COMO SI PASARA UN TREN ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT 127 / 158)
www.teatroespanol.es
Descargar