Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. originales Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica J.C. ALONSO FARTO, A. ROTGER, S.R. MARTÍNEZ DE LLANO, F. JIMÉNEZ, R. HERNÁNDEZ, P. DOMÍNGUEZ Y J.M. PÉREZ VÁZQUEZ Servicio de Medicina Nuclear. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España. Resumen.—Objetivo. Identificar la hipocinesia septal (HS) con signos de sobrecarga del ventrículo derecho (VD). Material y métodos. Estudio prospectivo de pacientes consecutivos divididos en casos (n = 39), con HS y controles (n = 27) sin HS. Se excluyeron sujetos con defectos septales de perfusión, así como alteraciones de la conducción. Las imágenes se obtuvieron tras la inyección de 20 mCi (740 MBq) de trazador tecneciado. Se cuantificaron los valores de perfusión y movilidad septal del VD y del ventrículo izquierdo, y se obtuvieron otros parámetros clínicos. Se aplicaron pruebas no paramétricas multivariantes y prueba de correlación de Pearson. Resultados. La perfusión del VD fue mayor en el grupo de casos (31,7 % frente a 27,5 %, p = 0,012). El 35,9 % de los casos había sido sometido a cirugía cardíaca (CC) en el pasado. Se halló un mayor número de sujetos con valvulopatías (VP) en el grupo de casos (23,1 % frente a 3,7 %, p = 0,031), lo mismo ocurrió con el hábito tabáquico (46,2 % en casos frente a 11,1 % en controles, p = 0,05). Se obtuvo una correlación entre la movilidad septal y la perfusión del VD (–0,374, p = 0,015 bilateral), y entre la movilidad del septo y del VD (0,299, p = 0,015 unilateral). Discusión. La aplicación de esta prueba en patología del VD es escasa, dicha entidad entraña gran repercusión sobre el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardíaca. Estos hallazgos pueden esclarecer ciertos aspectos de su fisiopatología. Conclusiones. Según nuestro estudio, la HS se asocia al grado de perfusión y movilidad del VD, así como a la presencia de antecedentes de CC, VP y de hábito tabáquico. PALABRAS CLAVE: septo interventricular, hipocinesia, sobrecarga del ventrículo derecho, gated-SPECT de perfusión miocárdica. RELEVANCE OF SEPTAL HYPOKINESIA AS A FINDING IN MYOCARDIAL PERFUSION GATED-SPECT Abstract.—Objective. To identify septal hypokinesia (SH) with signs of right ventricular (RV) overload. Materials and methods. Prospective study of consecutive patients divided into cases with SH (n = 39) and controls without SH (n = 27). Subjects with septal perfusion defects and alterations in conduction were excluded. Images were obtained after injection of 20 mCi (740 MBq) of technetium tracer. The perfusion and septal mobility, RV and left ventricle values were quantified and other clinical parameters were obtained. Multivariate non-parametric tests and Pearson’s correlation tests were applied. Results. RV perfusion was higher in the case group (31.7 % vs 27.5 %, p = 0.012). 35.9 % of cases had undergone cardiac surgery (CS) in the past. A higher number of subjects with valve diseases (VD) was found in the case group (23.1 % vs 3.7 %, p = 0.031); the same occurred with smoking (46.2 % in cases vs. 11.1 % in controls, p = 0.05). Correlation was obtained between septal mobility and RV perfusion (–0.374, p = 0.015 bilateral), and between mobility of the septum and the RV (0.299, p = 0.015 unilateral). Discussion. This test has been scarcely applied in RV pathology; this entity has great repercussion on the prognosis of patients with heart failure. These findings may clarify certain aspects of its physiopathology. Conclusions. According to our study, SH is associated with the degree of RV perfusion and mobility, as well as the presence of history of CS, VD and smoking. KEY WORDS: interventricular septum, hypokinesia, right ventricular overload, myocardial perfusion gatedSPECT. INTRODUCCIÓN Recibido: 13-11-07. Aceptado: 25-03-08. Correspondencia: J.C. ALONSO FARTO Servicio de Medicina Nuclea Hospital General Universitario Gregorio Marañón C/ Dr. Esquerdo, 46 28007 Madrid. España Correo electrónico: [email protected] 266 Las alteraciones de la movilidad miocárdica tienen múltiples y variadas causas, siendo la más frecuente, la presencia de un defecto de perfusión subyacente. Las alteraciones de la sincronización tipo bloqueo de rama izquierda (BRI)1,2 e implantación de un marcapasos3 hacen de la hipocinesia septal (HS) un hallazgo frecuente en estos pacientes. Otras causas menos habituales incluyen: miocardiopatía hipertrófica y su tratamiento mediante la ablación del septo4-6, cirugía cardíaca Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alonso Farto JC et al. Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica (CC)7, enfermedades sistémicas8,9, malformaciones cardíacas10, radioterapia del manto en linfomas mediastínicos11 e intoxicación por picadura de insecto12. Los estudios con gated-SPECT de perfusión miocárdica permiten visualizar la movilidad del ventrículo izquierdo (VI), la evaluación de los volúmenes de fin de sístole y diástole y el cálculo de la fracción de eyección del VI (FEVI). Los valores obtenidos para estos parámetros se correlacionan significativamente con los resultados de otras técnicas de referencia13-16. Existe escasa literatura referida a la utilidad de esta técnica en la evaluación del ventrículo derecho (VD), a pesar de las importantes implicaciones pronósticas que conlleva en aquellos pacientes con insuficiencia cardíaca o infarto previo de miocardio17-20. Ecocardiográficamente, la sobrecarga del VD se representa mediante dilatación, hipertrofia e hipocontractilidad del VD, así como con un aplanamiento del septo interventricular21-26. En la actualidad, la ecocardiografía doppler en 2 dimensiones es el método más extendido para la valoración de esta entidad27-30, pero ofrece una visión limitada a través de una ventana anatómicamente limitada que puede impedir la correcta evaluación del VD. Algunos estudios de medicina nuclear han publicado la existencia de una buena correlación entre la presencia de una gran captación del trazador en la pared libre del VD y la existencia de una presión de la arteria pulmonar elevada en sujetos con cardiopatías congénitas31-33 o enfermedad pulmonar crónica34,35. En nuestra actividad rutinaria, observamos una tendencia creciente en la aparición de HS en pacientes que carecían de defectos septales de perfusión o alteraciones de la conducción. Decidimos entonces evaluar otros hallazgos radioisotópicos y analizar posibles causas relacionadas con la HS. una gated-SPECT de perfusión miocárdica, bajo las indicaciones de sospecha o seguimiento de enfermedad coronaria entre marzo de 2006 y enero de 2007. Criterios de exclusión Se excluyeron las causas demostradas más frecuentes que originan HS. No se excluyen otras que, si bien se apuntan como posibles causas, no han sido suficientemente descritas en la literatura. Por todo ello, definimos los criterios de exclusión a pacientes con: defectos de perfusión septal (PS), alteraciones de la conducción cardíaca, BRI, incluyendo hemibloqueos izquierdos, o implantación de marcapasos. Grupos de estudio Se definieron 2 grupos: un grupo de casos con HS (n = 39) y un grupo control sin HS (n = 27). Las variables a estudio fueron: la perfusión y movilidad del septo y de la pared libre del VD, así como los valores de volumen estimado sistólico final (VESF), volumen estimado diastólico final (VEDF) y la FEVI, siguiendo modelo de Nishijima et al35. En el análisis final no se incluyeron los volúmenes del VD y su fracción de eyección, dada la baja reproducibilidad de los mismos. También recogimos información de los pacientes en relación con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, obesidad, hábito tabáquico, así como historia previa de enfermedad pulmonar confirmada espirométricamente, valvulopatía (VP) diagnosticada mediante estudio ecocardiográfico, CC, antecedentes de intervencionismo coronario percutáneo así como la presencia de defectos de perfusión hallados en el estudio isotópico, sin extensión a la pared septal. Imagen de perfusión miocárdica OBJETIVO Identificar cuáles son los factores que determinan la HS y verificar si la HS se relaciona con signos de sobrecarga del VD. MATERIAL Y MÉTODOS Selección de sujetos Realizamos un estudio prospectivo con pacientes consecutivos que estaban citados para la realización de Los estudios valoraron exclusivamente en reposo, tras la inyección de 20 mCi (740 MBq) de Tc-99m Tetrofosmín o Tc-99m Sestamibi. La imágenes se adquirieron entre 20-90 minutos tras la inyección (dependiendo del radiotrazador usado) en una gammacámara de doble cabezal (ADAC Vertex V60) empleando un colimador de alta resolución y baja energía. La adquisición se realizó sobre una circunferencia de 180° (desde 45° oblicuo anterior derecho a 45° oblicuo posterior izquierdo) con el paciente en posición supina y con el brazo elevado por encima Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 267 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alonso Farto JC et al. Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica máximo se excluyeron del estudio (criterio de exclusión). La presencia de HS se definió por un valor de movilidad septal (MS) ⱕ 4,8 mm sobre un máximo de 10 mm y la ausencia de HS vino determinada por una MS con un valor de ⱖ 5,3 mm (fig. 1). Análisis estadístico FIG. 1.—Aumento de la visualización del ventrículo derecho (VD) en el eje horizontal largo. Visión en “ojo de buey” de perfusión septal normal con hipocinesia septal asociada (HS). Tabla 1 DESCRIPCIÓN DE LAS POBLACIONES A ESTUDIO Controles N Edad Porcentaje de varones (%) Movilidad septal Perfusión septal 27 ( 69,3 (55-82) 33,3 ( 6,6 (5,2-8,7) 71,4 (59-78) Casos 39 ( 67,9 (45-84) 82,1 ( 2,4 (–0,5-4,8) 67,5 (59-81) de la cabeza. Se empleó una ventana centrada en 140KeV ± 20 %, usando 30 segundos por imagen, 8 segmentos por ciclo. Todas las imágenes se reconstruyeron mediante el software Autoquant Cedac Sinai (autoSpect plus y autoquant). Se aplicó retroproyección filtrada sobre una matriz de 64 × 64 y posteriormente se empleo en todos un filtro Butterworth (cutoff 0.50 y order 5.0). Interpretación de las imágenes Todas las imágenes fueron revisadas por dos especialistas en medicina nuclear y se obtuvieron valores semicuantitativos para las variables principales. Se definieron las regiones de interés aplicables al estudio (pared septal y pared libre del VD), y se obtuvieron los valores para las variables descritas. Aquellos pacientes que presentaban una PS inferior al 59 % del 268 Los descriptivos de las variables cuantitativas se representan mediante las medianas (mínimo-máximo). Las diferencias entre los dos grupos estudiados se analizaron mediante la aplicación de la prueba de Chi cuadrado; en caso de muestra insuficiente, se aplicaron pruebas no paramétricas (Fisher o U de Mann-Whitney). Se examinaron las diferencias entre las variables de ambos grupos mediante la aplicación de pruebas de Mann-Whitney para variables continuas y pruebas de Chi cuadrado para las cualitativas. También se investigó la presencia de una posible correlación entre la MS y la perfusión del VD (PVD), así como la correlación entre la MS y la movilidad del VD mediante la aplicación de pruebas de correlación de Pearson. Finalmente, se aplicaron pruebas no paramétricas (U de Mann Whitney) para evaluar la posible influencia de los distintos factores de riesgo sobre las variables principales a estudio (perfusión y movilidad del VD) de forma independiente en cada grupo. Todas las pruebas presentaron significación estadística bilateral y el valor de significación estadística se estableció en un valor de p < 0,05 en todos los casos. RESULTADOS Análisis descriptivo de las poblaciones a estudio Los resultados se resumen en la tabla 1. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la MS de ambos grupos, como era de esperar dada la naturaleza del estudio. Hubo un significativamente mayor porcentaje de varones en el grupo de casos comparado con el grupo control. Por razones comentadas más adelante, no se asumió este hallazgo como susceptible de alterar los resultados del análisis estadístico final. Las variables edad y PS no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alonso Farto JC et al. Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica Tabla 2 Variables a estudio Los resultados se resumen en la tabla 2. Se hallaron unos valores de PVD significativamente superiores en el grupo con HS. Igualmente, el grupo de HS presentó una llamativa menor movilidad de la pared del VD (MVD) comparado con el grupo sin hipocinesia; aunque no se obtuvo un valor estadísticamente significativo (p = 0,054), estas diferencias estuvieron cerca del valor de significación. En relación con las distintas variables clínicas, un importante porcentaje de la población con CC previa se vio incorporado en el grupo con hipocinesia, mientras que en el grupo control, ningún paciente presentó dicho antecedente. De forma análoga, se hallaron más pacientes con antecedentes de VP en el grupo de HS. Hubo más pacientes fumadores en el grupo de casos que en el grupo control, con un valor de p en el límite de la significación estadística. Los valores de VESF y VEDF en el grupo de casos fueron significativamente superiores a los hallados en el grupo control, con un valor de FEVI significativamente superior en este último grupo. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la proporción de pacientes con un resultado de SPECT patológica entre ambos grupos. No se observaron otras diferencias estadísticamente significativas en el resto de las variables estudiadas. VARIABLES A ESTUDIO PVD MVD VESF VI (ml) VEDF VI (ml) FEVI Hipertensión (%) Dislipemia (%) Diabetes mellitus (%) Obesidad (%) Hábito tabáquico (%) Enfermedad pulmonar (%) ICP (%) Cirugía cardíaca (%) Valvulopatía (%) SPECT patológico (%) Controles Casos Valor p 27,5 (11-48) 6,4 (2,7-13,4) 29,7 (17-52) 83,9 (61-127) 65,7 (54-78) 85,2 55,6 14,8 11,1 18,5 7,4 7,4 – 3,7 59,3 31,7 (22-48) 5 (0,4-9,9) 67,6 (17-138) 126,1 (51-243) 49,1 (28-68) 84,6 59 28,2 25,6 46,2 17,9 25,6 35,9 23,1 79,5 0,012* 0,054 0,000* 0,000* 0,000* 0,949 0,782 0,202 0,144 0,05 0,205 0,59 0,000* 0,031* 0,074 FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; MVD: movilidad del ventrículo derecho; PVD: perfusión del ventrículo derecho; SPECT: tomografía por emisión de fotón único; VEDF VI: volumen estimado diastólico final del ventrículo izquierdo; VESF VI: volumen estimado sistólico final del ventrículo izquierdo. *Estadísticamente significativo. 50 40 Los resultados se ilustran en las figuras 2 y 3. Obtuvimos una correlación negativa entre la MS y la PVD, con un valor de –0,374, estadísticamente significativo (p = 0,002 bilateral). También se encontró correlación, en este caso positiva, entre la MS y la movilidad del VD con un valor de 0,299 (p = 0,015 unilateral). PVD 30 Pruebas de correlación 20 GRUPO Caso Control Población total 10 0 -2 0 2 4 SM 6 Análisis estratificado Cuando las distintas variables referidas a los datos clínicos del paciente se evaluaron de forma independiente, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas dentro del grupo control. En el grupo de casos, aquellos pacientes con CC previa presentaron un valor de HS superior a aquellos no sometidos a cirugía en el pasado (MS = 1,95 frente a MS = 2,9 respectivamente, p = 0,045). FIG. 2.—Correlación entre movilidad del septo (SM) y perfusión del ventrículo derecho (PVD). Correlación de Pearson = –0,374 (p = 0,002). No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre aquellos pacientes que presentaron resultados de SPECT negativos, frente a aquellos con resultados patológicos. Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 269 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alonso Farto JC et al. Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica 14 12 10 MVD 8 6 GRUPO Caso Control Población total 4 2 0 -2 0 2 4 SM 6 FIG. 3.—Correlación entre movilidad del septo (SM) y movilidad del ventrículo derecho (MVD). Correlación de Pearson = 0,209 (p = 0,015 unilateral). DISCUSIÓN La evaluación del VD no es una indicación habitual de la SPECT de perfusión miocárdica. Aun así, existen hallazgos gammagráficos indicativos de la presencia de sobrecarga del VD que se han publicado, principalmente, en estudios relacionados con pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas o pacientes sometidos a elevación de la presión arterial pulmonar. La presencia de una elevada captación del trazador por parte de la pared libre del VD, así como un ratio de captación en VD: captación en VI superior a 0,45, se han postulado como marcadores de sobrecarga del VD31,32,36. En este sentido, Movahed et al fueron los primeros en describir una tríada de hallazgos gammagráficos asociados a la presencia de sobrecarga del VD en pacientes con hipertensión pulmonar documentada: aplanamiento del septo interventricular (VI en forma de “D”), dilatación del VD y aumento de la captación por parte del VD37. En nuestro estudio, se emplea la HS en lugar del aplanamiento septal descrito por Movahed et al, ya que tanto la hipomotilidad como la presencia de un movimiento paradójico del septo son el resultado de la tendencia que tiene el septo de invadir las cavidades cardíacas izquierdas ante la presencia de sobrecarga del corazón derecho38,39. Nuestro estudio coincide con el de Movahed et al en cuanto a que observamos que la HS se acompaña 270 de otros signos sugestivos de sobrecarga del VD como son la mayor captación del trazador en la pared libre derecha, y una mayor dilatación del VD. Aepfelbacher et al realizaron un estudio con 194 pacientes y describieron la existencia de una correlación significativa entre la velocidad de regurgitación tricuspídea y la presencia de una mayor captación del trazador por parte del VD en los estudios de SPECT de perfusión miocárdica40. Nosotros también hemos establecido una correlación entre el grado de la MS y la visualización del VD de un modo semicuantitativo. Ya en su trabajo sobre modelos caninos, Wackers et al observaron que existe una mayor captación del trazador en el VD tras el clampaje de la arteria pulmonar, y que esto se debía a dos mecanismos: el primero y más inmediato asociado a la presencia de un mayor flujo ventricular inicial, y el segundo, en una fase más crónica, se debía a una hipertrofia compensadora; también observó que el producto de ambos se mantenía estable en el tiempo34. Se asume que la mayor intensidad de captación visualizada en el VD de nuestros pacientes con HS se debe principalmente a este segundo mecanismo de hipertrofia, ya que el aumento temporal del flujo cardíaco se observa únicamente en eventos agudos del tipo tromboembolismo pulmonar41 o en infarto masivo agudo de miocardio42; ninguno de los pacientes se encontraba en estas situaciones clínicas durante el período de estudio. Aepfelbacher et al40 observaron en su estudio una correlación pobre entre los datos del volumen del VD obtenidos mediante el cálculo con SPECT y el cálculo con ecocardiografía. Este problema deriva principalmente de la variabilidad morfológica, así como del efecto del volumen parcial y de la pobre resolución gammagráfica en el segmento apical cardíaco. A pesar de no haber incluido los resultados de los volúmenes del VD en el análisis final, sí pensamos que merece la pena comentar el hecho de que los valores obtenidos para VESF y VEDF del VD en el grupo de HS fueron significativamente superiores a los del grupo sin HS (VESF-VD = 28,2 ml frente a 17,8 ml, p = 0,007; VEDF-VD: 31,3 ml frente a 18,7 ml, p = 0,002). Aunque resulta atrevido extraer conclusiones de estos datos, se puede valorar el hecho de que coincidan en gran parte con los hallazgos descritos en estudios previos de similar índole, con respecto a la patología de la MS y la dilatación de cavidades derechas. Nuestro estudio muestra una positiva y significativa correlación entre MS y MVD, otro signo indirecto de la sobrecarga de dicho ventrículo. Se debe tomar Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alonso Farto JC et al. Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica nota del hecho de que el grupo de HS presentaba un mayor número de pacientes con parámetros patológicos del VI (menor FEVI y volúmenes dilatados) comparado con el grupo control. El grupo de HS, por lo tanto, podría estar representando a un grupo de pacientes que aunque no presentaran diferencias estadísticamente significativas en cuanto a resultados de SPECT patológica con el grupo de controles, sí se observó cierta tendencia a tener una mayor extensión en las lesiones isquémicas/necróticas y, por lo tanto, podrían estar condicionando indirectamente una peor función del VD. En nuestro estudio, la variable más directamente relacionada con la presencia de HS es la presencia de CC previa. De los pacientes que habían sido sometidos a CC en el pasado (14 en total), 12 habían sido sometidos a cirugía de by-pass coronario, 1 a recambio valvular mitral y otro a ambas cirugías. Existe una evidencia que apoya la presencia de defectos de contractilidad y engrosamiento sistólicos en la región septal que aparecen precozmente tras la cirugía de by-pass coronario. Aunque estos defectos normalmente mejoran pasados 6 meses desde la cirugía, existe un porcentaje de pacientes en los que estas alteraciones permanecen indefinidamente43,44. Es conveniente reflexionar a su vez sobre el hecho de que los pacientes sometidos a CC pueden mostrar lesiones necróticas irreversibles de base, de una extensión considerable, que condicionen la fibrosis y el empeoramiento de la contractilidad global. Además, dos de los pacientes habían sido también sometidos a cirugía de recambio valvular, así que el empeoramiento de la MS podría estar relacionado no sólo con las alteraciones post-quirúrgicas descritas, sino también con el efecto de sobrecarga derecha implícito en la fisiopatología de la enfermedad mitral. En este sentido, nuestro estudio se muestra de acuerdo con el hecho de que una mayor presión retrógrada procedente de la lesión valvular mitral pude dar lugar a hallazgos gammagráficos relacionados con sobrecarga ventricular derecha, como puede ser la HS (todos los pacientes valvulópatas presentaban patología aórtica o mitral). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los parámetros del VD cuando se estratificó por la variable VP, hecho que podría estar en relación con la presencia de un pequeño tamaño muestral, así como por la interacción con otros factores de riesgo, ya que estamos tratando con una población de pacientes esencialmente pluripatológica. Aunque no se encontró un porcentaje de pacientes con patología pulmonar significativamente superior en el grupo de HS, sí se observó una mayor tendencia a presentar dicho tipo de patología en este grupo. También observamos un mayor porcentaje de fumadores en pacientes con HS comparado con el grupo control, y aunque la diferencia se encontraba en el límite de significación estadística, se puede tener en cuenta lo siguiente; el hábito tabáquico se encuentra en relación directa con el desarrollo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así que podríamos estar tratando con un grupo poblacional con un riesgo definido de desarrollar dicha entidad. Por otro lado, había muchos pacientes que, a pesar de no tener confirmación espirométrica de EPOC, sí presentaban síntomas clínicos compatibles con dicho proceso, así que podría haberse evitado su incorporación en la variable “enfermedad pulmonar”. Además, el hábito tabáquico en nuestra población de estudio, cuya mediana de edad se encontraba en la séptima década, correspondía principalmente a hombres, hecho que podría justificar el mayor porcentaje de varones en el grupo de casos con respecto al grupo control. La diferencia de géneros entre ambos grupos no es, desde nuestra perspectiva, una fuente de error para la realización del análisis estadístico; no existe evidencia clínica para que exista un mayor riesgo de HS en hombres, y lo único que puede haber influido es el mayor índice de fumadores varones entre la población de 70 años, así como un posible error aleatorizado en relación con el pequeño tamaño muestral. LIMITACIONES A pesar de que el objetivo central de nuestro estudio se centraba en los hallazgos gammagráficos, basándonos en la evidencia publicada sobre hallazgos análogos en estudios ecocardiográficos, la ausencia de pruebas diagnósticas complementarias para verificar la existencia de sobrecarga del VD (ecocardiografía, resonancia magnética nuclear, medición de la presión de la arteria pulmonar) supone una clara limitación a la hora de establecer una relación con dicha entidad. La aplicación de otras técnicas diagnósticas supondría entonces un evidente punto de partida para futuros trabajos en este campo. El procesado de las imágenes, aunque fuera llevado a cabo semicuantitativamente a través del software de nuestro equipo, sí podría suponer una posible Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 271 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alonso Farto JC et al. Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica fuente de error sistemático; el grado de visualización del VD se caracteriza no sólo por la intensidad relativa del VI (que a su vez se ve afectado por la captación absoluta de trazador por el VI, así como por la selección de la escala de color) sino que también depende del engrosamiento aparente del VI (que a su vez también depende del tipo de filtro aplicado). Habría sido de más ayuda trabajar con ratios VD:VI para obtener valores más extrapolables. Esto supondría otro posible futuro punto de partida. Finalmente, la presencia de un mayor tamaño poblacional, así como la realización de comparación casos-controles emparejados, habría aportado un mayor poder estadístico a nuestro análisis. CONCLUSIONES La evaluación del VD no ha sido suficientemente estudiada en cardiología nuclear, a pesar de las implicaciones que tiene sobre el pronóstico de un considerable grupo de pacientes. Consistentemente con otros estudios análogos ecocardiográficos y gammagráficos basados en este campo, nuestros resultados apoyan la presencia de correlación entre el grado de MS y la captación del trazador en la pared libre del VD. También encontramos una correlación entre el grado de MS y el grado de movilidad del VD. La HS aparece más frecuentemente en aquellos pacientes con antecedentes de CC o VP y, en menor medida, en aquellos pacientes con antecedentes de hábito tabáquico. AGRADECIMIENTOS Un agradecimiento especial al Dr. Jose María Bellón del departamento de estadística y a la Dra. Paloma Pérez Blasco (cardiología) por el enfoque inicial del proyecto. BIBLIOGRAFÍA 1. Kasai T, Depuey EG, Shah AA. Decreased septal wall thickening in patients with left bundle branch block. J Nucl Cardiol. 2004;11:32-7. 2. Nowak B, Stellbrink C, Schaefer WM, Sinha AM, Breithardt OA, Kaiser HJ, et al. Comparison of regional myocardial blood flow and perfusion in dilated cardiomyopathy and left bundle branch block: role of wall thickening. J Nucl Med. 2004;45: 414-8. 272 3. Ortega A, Moreno R, Alonso JC, Domínguez P, Almoguera I, Bittini A, et al. Utility of SPECT with 99m Tc-tetrofosmin and stimulus with dipyridamole in patients with permanent ventricular pacemakers. Rev Esp Med Nucl. 2001;20:90-5. 4. Antolinos Pérez MJ, de la Morena Valenzuela G, Gimeno Blanes JR, Cerdán Sánchez M del C, Hurtado Martínez JA, Valdés Chávarri M. Balloon rupture and alcohol leakage into the left anterior descending coronaryartery during percutaneous septal ablation for hypertrophic obstructive cardiomyopathy. Rev Esp Cardiol. 2005;58:872-4. 5. Amano Y, Takayama M, Takahama K, Kumazaki T. Delayed hyper-enhancement of myocardium in hypertrophic cardiomyopathy with asymmetrical septal hypertrophy: comparison with global and regional cardiac MR imaging appearances. J Magn Reson Imaging. 2004;20:595-600. 6. Lawrenz T, Kuhn H. Endocardial radiofrequency ablation of septal hypertrophy. A new catheter-based modality of gradient reduction in hypertrophic obstructive cardiomyopathy. Z Kardiol. 2004;93:493-9. 7. Hui L, Chau AK, Leung MP, Chiu CS, Cheung YF. Assessment of left ventricular function long term after arterial switch operation for transposition of the great arteries by dobutamine stress echocardiography. Heart. 2005;91:68-72. 8. Murata I, Takenaka K, Shinohara S, Suzuki T, Sasaki T, Yamamoto K. Diversity of myocardial involvement in systemic sclerosis: an 8-year study of 95 Japanese patients. Am Heart J. 1998;135:960-9. 9. Hamer JP, Janssen S, van Rijswijk MH, Lie K. Amyloid cardiomyopathy in systemic non-hereditary amyloidosis. Clinical, echocardiographic and electrocardiographic findings in 30 patients with AA and 24 patients with AL amyloidosis. Eur Heart J. 1992;13:623-7. 10. Daliento L, Angelini A, Ho SY, Frescura C, Turrini P, Baratella MC, et al. Angiographic and morphologic features of the left ventricle in Ebstein’s malformation. Am J Cardiol. 1997;80: 1051-9. 11. Allavena C, Conroy T, Aletti P, Bey P, Lederlin P. Late cardiopulmonary toxicity after treatment for Hodgkin’s disease. Br J Cancer. 1992;65:908-12. 12. Pulignano G, Del Sindaco D, Giovannini M, Zeisa P, Faia M, Soccorsi M, et al. Myocardial damage after spider bite (Latrodectus tredecimguttatus) in a 16-year-old patient. G Ital Cardiol. 1998;28:1149-53. 13. Chua T, Kiat H, Germano G, Maurer G, van Train K, Friedman J, et al. Gated Technetium-99m sestamibi for simultaneous assesment of stress myocardial perfusion, postexercise regional ventricular function and myocardial viability: correlation with echocardiogracphy and rest thallium-201 scintigraphy. J Am Coll Cardiol. 1994;23:1107-14. 14. Smanio PE, Watson DD, Segalla DL, Vinson EL, Smith WH, Beller GA. Value of gating of technetium-99m sestamibi single-photon emission computed tomographic imaging. J Am Coll Cardiol. 1997;30:1687-92. 15. Ibannidis JP, Trikalinos TA, Danias PG. Electrocardiogram-gated single-photon emission computed tomography versus cardiac magnetic resonance imaging for the assessment of left ventricular volumes and ejection fraction: a meta-analysis. J Am Coll Cardiol. 2002;39:2059-68. 16. Canbaz F, Basoglu T, Yilmaz O, Yazici M, Sahin M. Comparison of gated planar Tc-99m tetrofosmin scintigraphy with radionuclide ventriculography and echocardiography in the evaluation of left ventricular wall motion. Ann Nucl Med. 2003;17: 15-22. Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alonso Farto JC et al. Relevancia de la hipocinesia septal como hallazgo en la gated-SPECT de perfusión miocárdica 17. Di Salvo TG, Mathier M, Semigran MJ, Dec GW. Preserved right ventricular ejection fraction predicts exercise capacity and survival in advenced heart failure. J Am Coll Cardiol. 1995;25: 1143-53. 18. La Vecchia L, Paccanaro M, Bonnano C, Varotto L, Ometto R, Vincenzi M. Left ventricular versus biventricular dysfunction in idiopathic dilated cardiomyopathy. Am J Cardiol. 1999;83: 120-2, A129. 19. Ghio S, Gavazzi A, Campana C, Inserra C, Klersy C, Sebastiani R, et al. Independent and additive prognostic value of right ventricular dysfunction and pulmonary artery pressure in patients with chronic heart failure. J Am Coll Cardiol. 2001;37:183-8. 20. Zehender M, Kasper W, Kauder E, Geibel A, Schonthaler M, Olschewski M, et al. Right ventricular infarction as an independent predictor of prognosis after acute inferior myocardial infarction. N Engl J Med. 1993;328:981-8. 21. Cohn JN, Guiha NH, Broder MI, Limas CJ. Right ventricular infarction: clinical and hemodynamic features. Am J Cardiol. 1974;33:209-14. 22. Pfisterer M. Right ventricular involvement in myocardial infarction and cardiogenic shock. Lancet. 2003;362:392-4. 23. Shah PK, Maddahi J, Staniloff HM, Ellrodt AG, Pichler M, Swan HJ, et al. Variable spectrum and prognostic implications of right ventricular ejection fractions in patients with and without clinical heart failure after acute myocardial infarction. Am J Cardiol. 1986;58:387-93. 24. Moore CA, Nygaard TW, Kaiser DL, Cooper AA, Gibson RS. Post infarction ventricular septal rupture: importance of location of infarction and right ventricular function in determining survival. Circulation. 1986;74:45-55. 25. Birnbaum Y, Fishbein MC, Blanche C, Siegel R. Current concepts: ventricular septal rupture after acute myocardial infarction. N Engl J Med. 2002;347:1426-32. 26. Gemayel C, Pellica A, Thompson PD. Arrythmogenic right ventricular cardiomyopathy. J Am Coll Cardiol. 2001;38:1773-81. 27. Ribeiro A, Lindmarker P, Johnsson H, Juhlin-Dannfelt A, Jorfeldt L. Pulmonary embolism: one year follow up with echocardiography Doppler and five-year survival analysis. Circulation. 1999;99:1325-30. 28. Prakash R. Determination of right ventricular wall thickness in systole and diastole: echocardiographic and necropsy correlation in 32 patients. Br Heart J. 1978;40:1257-61. 29. Ribeiro A, Lindhmarker P, Juhlin-Dannfelt A, Johnsson H, Jorfeldt L. Echocardiography doppler in pulmonary embolism: right ventricular dysfunction as a predictor of mortality rate. Am Heart J. 1997;134:479-87. 30. Hinderliter AL, Willis PW IV, Barst RJ, Rich S, Rubin LJ, Badesch DB. Effects of long-term infusion prostacyclin (epoprostenol) on echocardiographic measures of right ventricular structure and function in primary pulmonary hypertension: Primary Pulmonary Hypertension Study group. Circulation. 1997;95: 1479-86. 31. Akiba T, Yoshikawa M, Otaki S, Nekasato M, Suzuki H, Sato S. Estimation of right ventricular pressure in children by thallium-201 SPECT myocardial imaging using single-photon emission computed tomography. Am J Cardiol. 1992;69:673-6. 32. Nakajima K, Taki J, Ohno T, Taniguchi M, Taniguchi M, Bunko H, et al. Assesment of right ventricular overload by a thallium-201 study in children with congenital heart disease. J Nucl Med. 1991;32:2215-20. 33. Balingit AG, Slack MC, Allen S, Caravalho J Jr, Rivera JE, Rodríguez AA. Right ventricular 102Tl uptake on myocardial perfusion single photon emission computed tomography imaging. Semin Nucl Med. 1995;25:348-51. 34. Wackers FJ, Klay JW, Laks H, Schnitzer J, Zaret BL, Geha AS. Pathophysiologic correlates of right ventricular thallium-201 uptake in a canine model. Circulation. 1981;64:1256-64. 35. Nishijima K, Miyahara Y, Furukawa K, Matsushita T, Kohno S. Simultaneous assessment of right ventricular function and hypertrophyby 99mTc MIBI. Clin Nucl Med. 1999;24:151-5. 36. Goldhaber SZ, Elliot CG. Acute pulmonary embolism: part I. Epidemiology, pathophysiology, and diagnosis. Circulation. 2003;108:2726-9. 37. Movahed MR, Hepner A, Lizotte P, Milne N. Flattening of the interventricular septum (D-shaped left ventrivle) in addition to high right ventricular tracer uptake and increased right ventricular volume found on gated SPECT studies strongly correlates with high ventricular overload. J Nucl Cardiol. 2005;12:428-34. 38. Yamamoto S, Sawayama T, Nezuo S, Samukama M, Hasegawa K. Usefulness of measuring right ventricular anterior wall thickness in patients with right ventricular overload using M-mode echocardiography. J Cardiol. 1987;17:837-43 39. DeMadron E, Bonagura JD, O’Grady MR. Normal and paradoxical ventricular septal motion in the dog. Am J Vet Res. 1985;46:1832-41. 40. Aepfelbacher FC, Yeon SB, Ho KK, Parker JA, Danias PG. ECG-Gated 99mTc single-photon emission CT for assessment of right ventricular function: is the information provided similar to achocardiography? Chest. 2003;124:227-32. 41. Wackers FJTh, Busemann Sokole E, Samson G, VanderSchoot JB. Atlas of 201-Tl myocardial scintigraphy. Clin Nucl Med. 1977;2:64-74. 42. Nestico PF, Hakki AH, Felsher J, Heo J, Iskandrian AS. Implications of abnormal right ventricular thallium uptake in acute infarction. Am J Cardiol. 1986;58:230-4. 43. Hamouratidis ND, Handler CE, Pipilis A, Fiandrea A, Deverall PB, Yates AK. Effects of coronary artery surgery on left ventricular performance, segmental wall movement, and exertional ischaemia. Br Heart J. 1988;60:23-9. 44. Righetti A, Crawford MH, O’Rourke RA, Schelbert H, Daily PO, Ross J Jr. Interventricular septal motion and left ventricular function after coronary bypass surgery: evaluation with echocardiography and radionuclide angiography. Am J Cardiol. 1977; 39:372-7. Rev Esp Med Nucl. 2008;27(4):266-73 273