Desarrollo de Habilidades de Inteligencia Emocional Aprendizaje

Anuncio
Desarrollo de Habilidades de
Inteligencia Emocional
Aprendizaje - Servicio
Ing. Claudia Salinas Garza
Profesional – Campus Monterrey
Contextualización Experiencia de
Intervención
• Materia: Desarrollo de Habilidades de Inteligencia
Emocional
– Nivel: Profesional con estudiantes de las carreras de:
LPO, LAF, IFI, ARQ, IPU (Programas Internacionales)
• Aplicación de la Técnica Aprendizaje -Servicio en el
Kinder: Jesús Saavedra.
– Población: Niños de 4 a 6
años
Necesidades Detectadas
•Algunos niños que asisten al Kinder son muy tímidos e inseguros y les cuesta
relacionarse con los demás compañeritos, otros niños son mas extrovertidos y se
relacionan fácilmente
•Los niños solo conocen las emociones básicas como: feliz, triste, miedo, amor
• Algunos de los niños viven situaciones difíciles en sus casas y esto les crea un obstáculo
para el desarrollo y control de sus emociones
•Entre los principales problemas detectados por los estudiantes entre los niños del Kinder
se encuentran: algunos padecen de desnutrición, manifiestan carencia de recursos
económicos, y tienen padres que no saben leer ni escribir.
Hechos Relevantes:
•
•
Se formaron equipos colaborativos con los estudiantes, los cuales
necesitaban realizar llevar a cabo a través de Aprendizaje Servicio varias a
ctividades en el Kinder Jesús Saavedra.
Se buscó que los estudiantes pusieran en práctica las habilidades de la
Inteligencia emocional vistas en clase, entre las que destacan: la Empatía y
la Habilidad Social, adicionalmente la definición de emociones así como su
diferenciación.
• La principal dificultad que se tuvo que
vencer fue la de hacer coincidir los horarios
de visita entre la disponibilidad de los
estudiantes y las horas de trabajo del
Kinder.
•Incluso solamente pudo tenerse contacto
telefónico por parte del profesor y los
directivos del Kinder.
•Por otra parte se necesitó cuidar la
seguridad en los diseños de los juguetes así
como el material con que se construyeron
para que fuera acorde a los niños y de costo
accesible para los estudiantes.
Juguetes desarrollados:
•
•
Cuento: “El Patito Feo” amplificado: se busca que algunas de las emotivas caras de los
personajes del cuento, la cuales están removidas, con el fin de que los niños las acomoden.
o Los niños van nombrando las emociones e identificando los gestos y expresiones faciales que
las caracterizan, las cuales visualizan en el cuento.
o Relacionan una palabra con una emoción y la emoción con una expresión facial
Adivina quien? Se forman 2 equipos de niños lo que se alternarán para formular preguntas que les
permitan adivinar quién es el personaje del otro equipo, pero
o todas estas preguntas deben de ser únicamente sobre las emociones que muestran los
personajes.
• Títeres con Ropita: Se fomenta el que los niños aprendan roles de oficio y con expresiones
en las caras de los títeres intercambiables igual que la ropita, para que a elección del niño,
puedan ser modificadas, se espera que puedan identificar que las personas son diferentes,
desarrollar sus habilidades sociales y de interacción, dado que al “vestir” a os títeres, los
niños tienen una percepción sobre las personas, sus oficios y sus emociones.
Juguetes desarrollados:
•
•
Lotería de Bob Esponja: La lotería es una prefecta herramienta para que los niños
empiecen a identificar todos los tipos de emociones de manera divertida. Se espera
que los niños identifiquen las emociones básicas y secundarias. Se facilite su
aprendizaje por medio de personajes que son familiares para los niños. Ej. Bob
Esponja sonriendo = Feliz
Títeres de Felpa: Se les proporciona a los niños un títere y el nombre de un
personaje, el cual que va a actuar. O bien se les puede se les puede dar a los niños
una situación, para que ellos actúen según lo que ven en su casa, otra opción es
pedirle niño improvisar algo con el títere. Básicamente se espera que el niño utilice la
proyección de cómo es que se ve en cada papel.
Aprendizajes y Conclusiones de los Estudiantes
•La transferencia de conocimiento es un valor que los
alumnos del tecnológico deben de tener presente. Es
importante estar en contacto con la sociedad y ayudar en su
desarrollo. Para nosotros, la mejor manera de aprender es
enseñando. Y para los niños, la mejor manera de aprender es
jugando.
•Creo que es una muy buena forma de poner en practica
nuestros conocimientos del curso ya que al nosotros
enseñarles a los niños reafirmamos todo el conocimiento que
teníamos y mas aún, si lo hicimos divirtiéndonos porque
nosotros también pasamos un buen tiempo con los niños del
kinder. Por otro lada los niños también aprendieron mucho
con nuestro juego es por eso que fue una actividad en la que
las dos partes salimos ganando.
•Me gusto bastante trabajar con niños, poder hacer dinámicas
y platicar con ellos, me di cuenta que en ellos no hay
cohibiciones al expresar lo que sienten y se pueden ver las
formas de ser y emociones de cada niño así como sus
reacciones antes situaciones y a los demás.
•El crear un juguete para los niños e ir a convivir con ellos, me agradó mucho
pues pude darme cuenta de las necesidades que existen en ellos. Me dio gusto
ver como todos los niños querían participar y estaban contentos, incluyendo a
aquel que siempre se mostraba enojado o los que mostraban cierta timidez
Aprendizajes y Conclusiones de los Estudiantes
•Aprendimos que el desarrollo de las emociones a temprana edad es muy importante, así como un
mejor desenvolvimiento en la sociedad para convertir a los niños en personas emocionalmente sanas.
Creo que el desarrollo de la inteligencia emocional no tiene un límite de tiempo; es decir, cualquier
persona ya sea un niño, joven, adulto, o persona de la tercera edad, puede aprender a manejar sus
emociones en cualquier momento de su vida
•En cuanto al aprendizaje que obtuvimos con el material que presentamos, nos dimos cuenta de la gran
gama de emociones que los seres humanos experimentamos. Aprendimos que hay que tener bien
definidas los tipos de emociones para comprender porque estamos sintiendo cada una. Creo que este
proyecto sirve de aprendizaje para nosotros como para los niños.
•Es muy importante poderles llevar a los niños un
juguete que sea llamativo para ellos y que aparte de
ser divertido, también puedan aprender un poco sobre
sus emociones y sentimientos. También fue muy
interesante conocer las necesidades de los niños y así
desarrollar el juego más apto para ellos.
•Nos gustaría recalcar, es que a través de las visitas al
kínder y lo visto en clase, nos dimos cuenta de que
muchas veces los niños son más claros con sus
emociones y su sentir que los adultos, por ello,
creemos que es importante en educar emocionalmente
a los niños, y hacerlos consientes de sus emociones,
para que así puedan ser seres plenos.
Aprendizajes y Conclusiones de los Estudiantes
•
Aprendimos a convivir con muchos niños que tenían mucha energía y eran muy platicadores pero
también a hablar con niños que eran muy callados. Nos sirvió mucho poder utilizar los conceptos que
estamos aprendiendo en clase para desarrollar nuestro juguete y la dinámica con los niños porque de
esta manera aprendimos como la clase se puede llevar a la práctica. También aprovechamos el
tiempo para convivir con ellos e ir viendo más o menos su personalidad, lo cual creo que fue un buen
ejercicio para desarrollar la empatía
•
Al inicio cuando nos comentaron sobre el trabajo me dio flojera pensar en que tendría que ir a visitar
el kínder, que tendría que hacer un juguete laborioso, etc. El día de la primera visita no estaba muy
alentado en ir y una vez que llegamos esperaba que se pasara pronto el tiempo, pero en cuanto nos
platicaron la situación del kínder, sobre las familias de los niños y todo eso, comencé a sentir
empatía.
Fue cuando pensé en que mejor debía poner de mi parte para hacerlos sentir alegres con mi visita por
lo que mi actitud cambio a partir de ese momento.
• Es muy grato para mí poder ayudar a los niños en este tipo
de actividades ya que es enriquecedor para ellos y también
para nosotros poder aplicar los conocimientos de la clase y
enviarlos a la práctica y que mejor manera de aplicarlo en un
juego para niños, esto sirve también para sensibilizarlos y
sensibilizarnos a nosotros para saber como llegarles a las
personas.
• Me parece muy buena la actividad de servicio social que se
realiza en la clase, ya que además de ayudar de cierta forma
al kínder y a los niños, también es mucho aprendizaje para
nosotros, además es una forma de poner en practica lo visto
en clase, y que no solo se quede en palabras si no que se
transforme en acciones
Conclusiones del Profesor:
•
•
•
•
•
Es sumamente satisfactorio, poder observar el avance de
mis alumnos y al mismo tiempo constatar que al haber
transferido parte de sus conocimientos a los niños del Kinder,
expresan su realización después de terminar sus actividades
con los niños.
La intención final del trabajo con los niños del Kinder era que
los estudiantes integraran lo visto en clase y lo pusieran en
práctica, cosa que se logró por completo como lo muestran
los comentarios anteriormente citados por los alumnos.
Considero muy benéfica la manera de aprender por medio de
la práctica. Pues está comprobado que de esta forma, lo
aprendido se conserva a través del tiempo.
Mi principal recomendaciones van encaminadas a que para el
semestre próximo se puedan otorgar horas de servicio
comunitario a mis estudiantes.
Las principal área de oportunidad, como lo mencioné al inicio
de este documento hace referencia a los tiempos de reunión
con los directivos del Kinder, dado que nuestros horarios no
coinciden, pero de cualquier manera se fortalecerá la relación
por medio del teléfono.
Gracias! Claudia Salinas Garza.
Descargar