circullar de asesoramiento - Ministerio de Transportes y

Anuncio
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
CA
FECHA
REVISION
EMITIDA POR
:
:
:
:
145-130-01
11-08-2011
ORIGINAL
DRP/ DGAC
TEMA: APROBACION DE UNA UBICACIÓN FIJA ADICIONAL DE UNA ORGANIZACIÓN DE
MANTENIMIENTO APROBADA (OMA)
1. PROPÓSITO.
El objetivo de ésta Circular de Asesoramiento (CA) es establecer métodos aceptables, que no
serán los únicos, para cumplir los requerimientos que regulan la aprobación de ubicaciones
fijas adicionales de una Organización de Mantenimiento Aprobada (OMA), prevista en la RAP
145 Nueva Edición.
2. APLICABILIDAD.
Esta CA es aplicable toda organización de mantenimiento certificado por la DGAC según la
RAP 145 NE.
3.
REQUERIMIENTOS REGULATORIOS.
3.1
3.2
4.
Párrafo 145.130(a)(1) de la RAP 145 NE.
Sección 145.135 de la RAP 145 NE.
DEFINICIONES
4.1
Organización: Organismo registrado como una entidad legal en cualquier jurisdicción,
ya sea dentro o fuera del territorio de un Estado participante. Esta organización puede estar
ubicada en más de un lugar y puede ostentar una o más aprobaciones RAP 145.
4.2
Ubicación: Lugar desde el cual una organización, realiza o propone realizar las
actividades que requieren una aprobación RAP 145.
4.3
Facilidades: Son locales o instalaciones físicas que incluyen techos, pisos y
equipamiento, los cuales proporcionan los medios adecuados para desarrollar actividades de
mantenimiento.
4.4
Base Principal: Es la ubicación de la infraestructura y facilidades especificada en su
certificado en el que la OMA, si no tiene ubicaciones fijas adicionales, realiza la totalidad del
mantenimiento autorizado. También puede definirse como el lugar donde la OMA ha declarado
y demostrado tener las oficinas de control operacional a cargo del personal clave de la
organización (Gerente de Seguridad Operacional, Gerente de Mantenimiento y el Gerente de
Calidad de Mantenimiento, según sea aplicable). Puede no ser la misma ubicación del domicilio
que la OMA destina para actividades administrativas o recepción de correspondencia.
4.5
Ubicación Fija Adicional (UFA): son facilidades, adicionales a la Base Principal de
una OMA, ubicadas en otra localidad, región o Estado cuya aprobación está prevista en la RAP
145 NE. No son facilidades independientes de la OMA, son parte de ella, por lo que los
trabajos que allí se hagan se efectuarán cumpliendo las políticas y procedimientos de la OMA y
bajo el control operacional de ésta.
5.
GENERALIDADES.
5.1 Las secciones 145.130 y 145.135 de la RAP 145 Nueva Edición, establecen:
145.130, Privilegios:
(a) Para los propósitos de esta sección, una OMA RAP 145 solamente puede realizar las
siguientes tareas de acuerdo a su manual de organización de mantenimiento: (1) realizar
mantenimiento, a cualquier aeronave o componente de aeronave o partes de los mismos
para la cual esté aprobada en su lista de capacidad, en las ubicaciones consignadas en el
Certificado de Aprobación y/o en el manual aprobado de la OMA RAP 145
145.135, Lista de capacidad
(a) Para cada ubicación de la OMA RAP 145 se debe preparar y mantener actualizada una
lista de capacidad aprobada por la DGAC.
5.2 Los párrafos de la RAP 145 antes indicados prevén la posibilidad de que una OMA
disponga facilidades o ubicaciones adicionales a la base principal, cuyo funcionamiento
estará sujeto a la aprobación de su Lista de Capacidad. Dicho de manera más clara, la
aprobación de una ubicación adicional se efectivizará con la aprobación de lista de
capacidad aplicable a ella, en vista que dicha ubicación debe ser vista como una unidad
operativa más de la OMA.
5.3 Dicha aprobación podrá efectuarse durante la certificación de la OMA o con posterioridad a
ella. Estas facilidades o ubicaciones adicionales están definidas como Ubicaciones Fijas
Adicionales (UFA) en los que el poseedor del certificado podrá efectuar trabajos de
mantenimiento bajo el control operacional de la OMA.
5.4 La aprobación de la lista de capacidad de la UFA requiera una evaluación relacionada con
su condición de estar físicamente separada de la base principal (localizado en otra
localidad, región o Estado), a fin de determinar que la OMA tendrá la capacidad para
ejercer un control total de las actividades de la UFA y que éstas se efectuarán siguiendo las
políticas y procedimientos establecidos en el MOM.
5.5 Bajo el considerando anterior lo que se desea en el proceso de aprobación de la lista de
capacidad de la UFA es que, en adición a demostrar capacidad para efectuar los trabajos
de mantenimiento relacionados con las habilitaciones que se solicitan, la OMA demuestre
que existe una interface entre la UFA y la Base Principal que funcione de manera tal que la
OMA tenga el control de todas las actividades que se realicen en la UFA. Par este fin la
OMA deberá establecer una serie de mecanismos de comunicación y transferencia de
insumos físicos (repuestos, equipos y herramientas) y de personal que garanticen el
cumplimiento de las regulaciones aplicables cuando se efectúan las tareas de
mantenimiento. Esta consideración implica la necesidad de verificar los siguientes aspectos
de interface relacionados con el control operacional:
 Los medios de comunicación entre la base principal y la UFA, que permita la provisión
de toda la información técnica y administrativa necesaria para la ejecución del
mantenimiento de acuerdo a las políticas y procedimientos de la OMA.
 Los medios de transporte de insumos físicos (repuestos, equipos y herramientas), que
garanticen que estos llegan de manera adecuada y oportuna para soportar los trabajos
de mantenimiento.
 La continuidad del control operacional en la UFA (a través del nombramiento de los
responsables de la UFA en una estructura orgánica que garantice la independencia
entre las actividades de inspección y las de ejecución del mantenimiento,)
 Auditorías de seguridad de la UFA.
5.6 Respecto de los procedimientos relacionados con los trabajos de mantenimiento en la UFA,
y en adición a los procedimientos generales de mantenimiento ya desarrollados para la
base principal, la RAP 145 (en el Apéndice A, Parte 3) prevé los siguientes procedimientos
específicos, que la OMA debe desarrollar para la UFA:
 Procedimiento para el control de componentes, herramientas, equipo, etc. de
mantenimiento de línea;
 Procedimientos de mantenimiento de línea para dar servicio, abastecer de combustible,
deshielo, etc. a las aeronaves;
 Procedimiento para el control de mantenimiento de línea de defectos y defectos
repetitivos;
 Procedimiento de línea para llenar el registro técnico del avión;
 Procedimiento de línea para el préstamo y uso compartido de partes;
 Procedimiento para el retorno de partes defectuosas removidas de la aeronave;
 Procedimiento para mantener actualizada la información sobre la capacidad instalada
para la ejecución de mantenimiento correctivo en las bases.
5.7 En general los requisitos que debe cumplir la UFA no son diferentes a las que debe cumplir
la base principal ya que en ambos casos la DGAC determinará que existan implementado
los cuatro pilares de mantenimiento señalados en la sección 145.125 de la RAP 145 NE.
5.8 De acuerdo a los anterior la UFA debe funcionar como una unidad operativa más de la
OMA que realiza alguna tarea específica de mantenimiento de acuerdo a las políticas y
procedimientos establecidos, con la sola diferencia de que la UFA estará separado
geográficamente de la base principal (en otra localidad, región o Estado) y que por tal el
funcionamiento de dicha unidad operativa requiere de procedimientos especiales
adicionales relacionados con la actividades de interface con la base principal, para
garantizar el control operacional por parte de la OMA.
5.9 El gráfico de la Figura 1 esquematiza la relación existente entre la UFA y la base principal
y los procedimientos asociados que deben ser contemplados en el MOM.
Figura 1
6.
PROCEDIMIENTOS
6.1 Como ya se indicó de manera general en la sección 5., para obtener la aprobación de la
Lista de capacidades de una UFA se debe considerar dos aspectos.
(a) Las políticas y procedimientos de mantenimiento de la OMA para cualquier unidad
operativa.
Se entiende que la OMA tiene en su MOM y su Manual de Control de Calidad (MCC)
políticas y procedimientos que describan con claridad cómo se llevará a cabo los
procesos de mantenimiento en cada unidad operativa cumpliendo los requerimientos
de las RAP 43 y 145. Ahora bien, considerando que la UFA es una unidad operativa
más de la OMA, las políticas y procedimientos para la ejecución del mantenimiento de
la base principal son válidas también para la UFA. A este respecto el Apéndice A, Parte
3 de la RAP 145 enfatiza la incorporación en el MOM de ciertos procedimientos
específicos propios de una UFA, los mismos que se han indicado en el párrafo 5.5.
(b) La interface entre la base principal y la UFA.
Este es el factor adicional para la aprobación de una UFA que la OMA debe evaluar.
Para ello deberá preparar los procedimientos que cubran cada tarea de interface
necesaria para garantizar la conexión administrativa y operacional entre la base
principal y la UFA. El párrafo 5.4 señala algunas actividades de interface (la OMA
deberá definir qué otras tareas adicionales pueden existir para cada UFA particular)
que deberían desarrollarse como procedimientos adicionales para garantizar el control
operacional. A continuación se indican algunas precisiones que deberían contemplarse
en la elaboración de estos procedimientos de interface:
 Las UFA no deben considerarse como facilidades independientes de la OMA,
sino como partes de él.
 La OMA debe tener el control total sobre las actividades de cada UFA.
 Siempre que no genere un conflicto en el sistema de control o no degrade la
capacidad técnica de la base principal en la ejecución de trabajos simultáneos,
el personal administrativo y el personal encargado de la ejecución de las
funciones de mantenimiento puede ser compartido entre la base principal y la
UFA.
 Las UFA no podrán estar en lugares en las que las labores de fiscalización de
la autoridad se vean afectados. Para tal efecto la OMA debe tener previsto
medios y facilidades que permitan la presencia de inspectores de la DGAC
para el cumplimiento de sus funciones.
 Las auditorías de seguridad de la UFA por parte de la base principal (RAP
145.405) deben orientarse a la supervisión del desempeño de seguridad de la
UFA, promoviéndose acciones consecuentes con la identificación de peligros y
la transmisión de esta información a los centros encargados de la gestión de
riesgos (RAP 145.300 y 145.305), que permitan al SMS de la OMA tener
controlado la gestión de seguridad de la UFA.
6.2 La suma de los procedimientos indicados en 6.1 constituirá el marco procedimental sobre
el cual deberá operar la UFA. Consecuentemente, una vez que este marco procedimental
haya sido aceptado por la DGAC, la OMA deberá demostrar, mediante una inspección de
la UFA que los cuatro pilares de mantenimiento están implementados. En tal sentido, la
inspección que efectúe la DGAC a la UFA será para determinar:
(a) Capacidad para el cumplimiento de los requerimientos de la RAP 145.125 (Cuatro
Pilares de Mantenimiento) que está en relación con lo indicado en 6.1(a), para el cual
la UFA deberá:
(i) Disponer de una infraestructura que responda a las necesidades de los
trabajos a realizar.
(ii) Tener permanente disponibilidad de equipos y herramientas antes del inicio de
las tareas de mantenimiento. En caso de no tener propios, se deben indicar los
contratos o arreglos para alquiler o préstamo de ellos. En particular debe
establecerse los procedimientos para asegurar la calibración de las herramientas y
equipos especiales y el control de dicha calibración. Así mismo debe asegurarse la
revisión y un adecuado control de recepción de todos los repuestos remitidos a la
UFA para ser usados en el mantenimiento.
(iii) Disponer siempre el personal técnico necesario (mecánicos, supervisores,
inspectores), con la calificación y competencia acorde con los trabajos a realizar, y
se asegure que éstos trabajen de acuerdo a una estructura orgánica de la UFA,
similar al de la base principal aunque en escala reducida, que garantice la
independencia entre las actividades de inspección y las de ejecución del
mantenimiento. Para ello deberá existir un responsable de mantenimiento en una
posición bajo el cual asegure que actúen con total independencia un organismo de
inspección (control de calidad) y un organismo de ejecución de mantenimiento
(talleres). El organismo de inspección estará compuesto por el personal de
inspección de procesos (RAP 145.600) y el personal de certificación (RAP 145.605),
mientras que el organismo de ejecución de de mantenimiento albergará al personal
que realiza las tareas de mantenimiento (RAP 145.600).
(iv) Tener siempre disponible toda la información técnica requerida para efectuar el
mantenimiento, a fin de asegurar que todos los trabajos se realicen de acuerdo con
los procedimientos de la OMA y en concordancia con el programa de mantenimiento
aprobado al operador aéreo. Para ello deben existir medios de comunicación o
provisión de información que aseguren la disposición de documentación de
mantenimiento vigente antes de efectuarse los trabajos.
(b) Capacidad para el cumplimiento con los procedimientos de interface entre la base
principal y la UFA, indicados en 6.1(b).
6.3
AUTORIZACION DE LA UFA
(a) En el caso de una OMA (que ya posee su certificado al estar aprobada), deberá
solicitar formalmente a la DGAC la aprobación de una UFA., adjuntando los
procedimientos indicados en 5.5 y 5.6, incluidos en el MOM como una revisión de ella e
indicando las habilitaciones que desea para la UFA.
(b) En el caso de una organización de mantenimiento que está en proceso de certificación,
la UFA será una unidad operativa más que estará en el proceso de certificación, por lo
que los procedimientos indicados en 5.5 y 5.6 deben estar ya considerados como parte
del MOM.
(c) Una vez que la DGAC ha aceptado los procedimientos de la UFA y encuentre, luego de
la inspección, que las instalaciones de la UFA demuestran tener capacidad para
cumplir con los cuatro pilares de mantenimiento y que estará bajo el control operacional
de la base principal, se procederá a la aprobación de la lista de Capacidad de la UFA.
7.
Nota adicional sobre las autorizaciones excepcionales para efectuar trabajos fuera
de las ubicaciones aprobadas, previstas en el párrafo 145.130(a)(3) de la RAP 145
NE.
Respecto de las previsiones que establece el párrafo 145.130(a)(3) de la RAP 145 NE
una OMA podrá excepcionalmente realizar mantenimiento fuera de las ubicaciones
aprobadas, de acuerdo a la lista de capacidad aprobada, siempre que:
(i) que la tarea de mantenimiento sea realizada de la misma manera que se realiza
en la ubicación permanente de la OMA RAP 145 y de acuerdo con los requisitos
establecidos en esta Regulación;
(ii) que todo el personal necesario, equipamiento, herramientas, materiales, datos
de mantenimiento están disponibles en el lugar donde el trabajo de mantenimiento
será realizado; y
(iii) que en el Manual de la Organización de Mantenimiento de la OMA RAP 145
incluya los procedimientos para realizar una tarea de mantenimiento en otro lugar
que no sea el de la ubicación permanente de la OMA.
De acuerdo a como está establecido la norma esta posibilidad de hacer mantenimiento se
constituye en un privilegio adicional de la OMA que podrá ser usado siempre que se
cumplan los requisitos establecidos. En particular se entiende que los procedimientos que
deben estar establecidos en el MOM para poder hacer uso de este privilegio debe haber
sido previamente aceptados por la DGAC luego de determinar que existe cumplimiento de
los requisitos establecidos en el párrafo 145.130(a)(3) de la RAP 145 NE.
La norma prevé así mismo que si la condición eventual y excepcional de este tipo de
trabajos se llegase a transformar en recurrente en un determinado lugar, la OMA estará
obligada a solicitar que esa ubicación sea aprobada como una UFA.
8.
CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIÓN
Cualquier consulta técnica adicional referida a esta CA dirigirla a la Coordinación
Técnica de Certificaciones (511) 615-7800 Anexo 1391 o al correo electrónico:
[email protected].
Descargar