Código Etico

Anuncio
1
CÓDIGO ÉTICO
DE REGTSA
1.- La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, punto de partida del
cambio en la Administración Pública.
2.- DEFINICIONES DE ÉTICA.
3.- REGTSA, PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
4.- CÓDIGO ÉTICO DEL PERSONAL DE REGTSA:
4. a. PRINCIPIOS BÁSICOS.
4. b. PRINCIPIOS ÉTICOS.
4. c. PRINCIPIOS DE CONDUCTA.
4. d. VALORES DE REGTSA.
5.-OBSERVANCIA CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO ÉTICO.
2
1.- La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, punto de partida del
cambio en la Administración Pública.
La Constitución española de 1978 supuso, para la Administración Pública, el
comienzo de un profundo proceso de cambio y el inicio de una senda hacia el
encuentro de la CALIDAD TOTAL y de la EXCELENCIA.
La idea de SERVICIO pasó entonces a constituirse en la razón de ser de la
Administración, reflejada en su función de “servicio público”, debiendo estar
pendiente de las demandas colectivas, y ofreciendo servicios públicos de calidad.
Para la consecución de la CALIDAD TOTAL en los servicios que presta la
Administración, es elemento indispensable la aplicación de la ÉTICA, que además nos
ayuda a alcanzar la misión de nuestro ORGANISMO.
2.-DEFINICIONES DE ÉTICA
La ética es una de las ramas de la filosofía, que proviene del latín ethicus “moral,
relativo al carácter”.
La ética, a nivel profesional, puede definirse como la ciencia normativa que estudia los
deberes y los derechos de cada profesión. La ética profesional tiene como objeto crear
conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u
oficio.
La noción de ÉTICA PÚBLICA, se refleja en el Art. 103.1 de la Constitución, que
expone una declaración de Ética Constitucional que la Norma Suprema atribuye a la
Administración y a los poderes públicos, como reflejo de la personalidad que
corresponde a la Administración, como respuesta a la demanda de la sociedad.
3.-REGTSA, PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
REGTSA es un Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial
de Salamanca creado en 1992 para prestar servicios de gestión tributaria y recaudación
a los Ayuntamientos de la Provincia. Inició su andadura el día 1 de enero de 1993.
El Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Salamanca, según
determinan sus Estatutos, tiene como finalidad el ejercicio de las facultades y
funciones que Entidades locales deleguen en la Diputación en materia de gestión,
liquidación, inspección y recaudación de sus tributos, según establece la normativa de
Haciendas Locales. En la actualidad han delegado sus tributos 362 Municipios, 7
Mancomunidades y 7 Comunidades de regantes. La provincia de Salamanca está
formada por 362 municipios.
3
Prioridad y misión clara de REGTSA, es contribuir al crecimiento y modernización
de la provincia de Salamanca, la satisfacción de las necesidades de sus clientes, y la
mejora continuada en las actividades que desarrolla. Para lograr este objetivo, la
gestión se fundamenta en los principios fundamentales de la excelencia, y se desarrolla
a través de una estrategia que es impulsada por los líderes de la organización, y llevada
a la práctica mediante un sistema de gestión por procesos.
REGTSA, que forma parte de la Administración Pública, y que como tal aplica el
Estatuto Básico del Empleado Público LEY 7/2007, de 12 de abril así como el
Código ético de los empleados de la Administración Pública de Castilla y León, no
puede ignorar la conveniencia de dotarse de un CODIGO ETICO propio para encauzar
la actuación de todos sus trabajadores, definiendo, orientando y reflejando los valores
de referencia que han de regir dichos actos; y asimismo, responder a las demandas y
exigencias de los ciudadanos en cuanto a beneficiarios directos del servicio público.
Es un fundamento del Organismo Autónomo la consecución de la EXCELENCIA en
los resultados, ya que la calidad está directamente relacionada con la satisfacción del
cliente, así como, el cumplimiento equilibrado respecto a todos los grupos de interés
(Ayuntamientos, contribuyentes, empleados, aliados y sociedad).
4.-CÓDIGO ÉTICO DEL PERSONAL DE REGTSA
Nuestro código ético es el desarrollo de los principios y valores en los que REGTSA se
fundamenta. Los utilizamos en el trabajo, en el día a día, en las relaciones humanas y
profesionales y nos sirven como referente.
4. a.- PRINCIPIOS BÁSICOS.
Los funcionarios y personal laboral de Regtsa actuarán, en el desempeño de sus
funciones, de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, y
ajustarán sus actuaciones a los siguientes principios éticos y de conducta que se
desarrollan en este Código: Objetividad, Integridad, Neutralidad, Responsabilidad,
Credibilidad, Imparcialidad Confidencialidad, Dedicación al servicio público,
Transparencia, Ejemplaridad, Austeridad, Accesibilidad, Eficacia, Honradez, y
Promoción del Entorno cultural y medioambiental y de la igualdad entre
hombres y mujeres.
4. b.- PRINCIPIOS ÉTICOS.
1. Los empleados de Regtsa promoverán los derechos humanos y las libertades de
los ciudadanos, la ecuanimidad y no discriminación por razón de sexo, edad,
condición social, religión y nacionalidad. Siendo imparcial y justo, ofreciendo un trato
igual a los demás. Aceptar cambios y admitir errores. Buscarán servir a los ciudadanos
dando lo mejor de sí, dejando al margen sus preferencias ideológicas y evitarán toda
4
actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
2. La adopción de decisiones perseguirá siempre la satisfacción de los intereses
generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas
orientadas hacia el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese
posiciones personales, familiares, corporativas, o cualesquiera otras que puedan
chocar con este principio.
3. Los empleados de Regtsa, se abstendrán de toda actuación que pueda suponer
un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. Se entiende que
existe conflicto de intereses cuando se interviene en las decisiones relacionadas con
asuntos en los que confluyan a la vez intereses de su puesto público e intereses
privados propios, de familiares directos, o intereses compartidos con terceras personas.
4. Velarán por promover el respeto a la igualdad entre hombres y mujeres, y
removerán los obstáculos que puedan dificultar la misma.
5. Se someterán a las mismas condiciones y exigencias previstas para el resto de los
ciudadanos en las operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios
jurídicos que realicen.
6. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja
injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas.
7. Atendiendo al genérico deber de objetividad en la actuación administrativa que
impone nuestra Constitución en su artículo 103, el empleado público está sometido a
los principios de imparcialidad y neutralidad al objeto de garantizar un adecuado
ejercicio de la función administrativa y por tanto de la legalidad y acierto de las
decisiones que puedan adoptarse. Por tanto, los empleados de Regtsa no influirán en la
agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en
ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de estos
cargos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de
los intereses de terceros.
8. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y
vigilarán siempre la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos
de la organización.
9. Se abstendrán de todo tipo de negocios y actividades financieras que puedan
comprometer la objetividad y el servicio a los intereses generales.
10. Las actividades públicas de los empleados de Regtsa, serán transparentes y
accesibles para los ciudadanos con las únicas excepciones previstas en las leyes.
11. Los empleados de REGTSA, asumirán la responsabilidad en todo momento de
las decisiones y actuaciones propias. Se abstendrán de imputar a subordinados o
compañeros errores cometidos por ellos mismos.
12. Ningún compañero se apropiará de ideas ajenas para beneficio propio.
5
13. Ejercerán sus atribuciones según los principios de buena fe y dedicación al
servicio público absteniéndose no solo de conductas contrarias a los mismos, sino
también de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los
servicios públicos que tuvieran encomendados.
14. Los empleados de Regtsa, mantendrán el sigilo, la reserva y la discreción en
relación con los datos e informes que se conocieran por razón del cargo.
4. c.- PRINCIPIOS DE CONDUCTA.
1.- Garantizarán el ejercicio del derecho de los ciudadanos a la información sobre
el funcionamiento de los servicios públicos que tengan encomendados, con las
limitaciones que establezcan normas específicas.
2. Los empleados de Regtsa, extremarán en el ejercicio de sus funciones el celo de
modo que el desempeño de las obligaciones contraídas sea una efectiva referencia de
ejemplaridad en la actuación de los empleados de Regtsa. Esta ejemplaridad habrá de
predicarse, igualmente, en el cumplimiento de las obligaciones que, como ciudadanos,
les exigen las leyes.
3. Administrarán los recursos públicos con austeridad.
4. Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que
vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía o préstamos u otras
prestaciones económicas que puedan condicionar el desempeño de sus funciones.
5. En el desempeño de sus funciones serán accesibles a todos los ciudadanos y
extremarán la diligencia en contestar todos los escritos, solicitudes y reclamaciones
que éstos realicen.
6. Se abstendrán de realizar un uso impropio de los bienes y servicios que la
Diputación pone a su disposición por razón de su empleo.
7. Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión
a los diferentes departamentos.
6
4. d.- VALORES DE REGTSA
Los valores éticos acompañan en cada actuación que se lleva a cabo en el
trabajo y permiten orientar, que no dictar ni imponer, las formas de actuar. Es por ello
que REGTSA desarrolla su trabajo diario basándose en los principios que se
desarrollan a continuación:
1. La honestidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
El concepto de transparencia en el marco de la administración pública se
sustenta en la rendición de cuentas, unido a este concepto está el de
honestidad, seriedad y rectitud que debe reflejarse en todas las actividades
que REGTSA desarrolla.
Entre las actuaciones que recoge el citado valor y en su marco objetivo se
contemplan las siguientes acciones:
-Los resultados que REGTSA muestra a cada Ayuntamiento sobre la gestión
de sus tributos;
-AUDITORÍAS a las que REGTSA se somete ANUALMENTE, tanto de forma
interna como externa;
-Las MEMORIAS de resultados con carácter anual;
-Los FOROS y JORNADAS en los que de forma continuada REGTSA expone
sus actuaciones, en todos los ámbitos;
-Las FACILIDADES que obtiene cualquier contribuyente para acceder al
conocimiento del estado de la tramitación de sus expedientes, gozando así de
la oportunidad de presentar alegaciones, recursos, reclamaciones en su caso,
etc.
2. Orientación a los resultados:
Desde su creación el Organismo autónomo ha venido prestando diferentes
servicios a los Ayuntamientos y demás entidades delegantes de la provincia,
dentro de este ámbito se instan las siguientes medidas:
• Anticipos de recaudación,
• Asesoramiento jurídico,
• Gestión tributaria,
• Recaudación voluntaria y
• Recaudación ejecutiva.
En los últimos años para responder a las necesidades de nuestros clientes se
han puesto en marcha nuevos servicios: algunos para todos los
7
ayuntamientos (por ejemplo actualizaciones catastrales) y otros para un
segmento de clientes, por ejemplo, la colaboración en la Gestión de
expedientes sancionadores y recaudación de multas de tráfico y ORA).
3. El respeto a los compromisos de servicio, tanto con los ciudadanos, los
Ayuntamientos o los compañeros.
-Cumpliendo con nuestras obligaciones como trabajadores de
Regtsa, no justificando en ningún caso la irresponsabilidad, huyendo de
ella. El trabajo desarrollado por un empleado público, las funciones y los
medios que el ordenamiento jurídico pone a nuestra disposición, dan al
trabajo desarrollado en la Administración unos perfiles que no
encuentran comparación en el ámbito privado y que, sin duda, deben
estar guiados por una especial sensibilidad con los fines e intereses
generales a los que, por mandato constitucional y estatutario, debe
atender la organización en que se integra.
-Cumplimiento del calendario de entregas a cuenta a los Ayuntamientos
delegantes;
-Asistencia jurídica a los municipios;
-Mejora constante en la atención presencial y telefónica al contribuyente;
-Facilitando tanto a Ayuntamientos de la provincia como a sus
contribuyentes, el acceso a la Administración electrónica.
4. Las relaciones de colaboración entre sus miembros. Valores de servicio público
como la integridad, neutralidad, transparencia, dedicación, iniciativa, innovación,
creatividad, receptividad, cooperación, responsabilidad, orientación a los ciudadanos,
lealtad, uso racional y eficiente de los recursos o ejemplaridad, adquieren una gran
importancia al ser el pilar fundamental en cualquier esfuerzo por transformar el estilo
de gestión en la Administración Pública.
5. Respeto. Protegiendo la intimidad de cada uno, y dignidad. No permitiendo por
tanto ningún abuso, violencia o acoso en el trabajo.
6. Promover la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de los empleados
públicos de REGTSA
7. El desarrollar una mentalidad de prevención, anticipándose a los fallos.
8. El hacer las cosas bien a la primera.
9. La medida constante de todos los progresos. (Práctica alemana)
10. La mejora continua y la competencia, por la que se ha de exigir que los
profesionales al servicio del Regtsa, tengan los conocimientos suficientes, destrezas y
actitudes para prestar un buen servicio al cliente.
8
11. La seguridad y para ello hemos definido una política de seguridad adaptada a la
Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal.
12. El cumplimiento de la legislación y reglamentación, incluida la
medioambiental.
13. El respeto al Medioambiente que incluye sensibilizar al personal de
REGTSA en el Sistema de Gestión Medioambiental y establecer y revisar los
objetivos y metas medioambientales y los medios necesarios para su consecución.
A lo largo de los últimos años, desde REGTSA se han puesto en marcha diversas
actuaciones dirigidas a la ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA incrementando
el grado de informatización de nuestros servicios, y dentro de ella, una medida
denominada OFICINA SIN PAPELES cuyo objetivo final es eliminar el papel
en los procesos de gestión. Por otro lado, también llevamos a cabo en todas las
oficinas de REGTSA, el reciclaje de papel, plástico, tonner, etc.
14. El evaluar y controlar la magnitud, naturaleza e impactos ambientales de
nuestras actividades y servicios, especialmente la utilización de recursos naturales y
la gestión de residuos.
15. Como se recoge en el Código Ético de la Junta de Castilla y León, y con la
incorporación de los valores éticos mencionados, en especial el de COMPROMISO,
las mujeres y los hombres que componen la función pública verán reafirmada su
tarea profesional al servicio de los ciudadanos y, a través de ellos, REGTSA se verá
legitimada en la gestión eficaz, eficiente, objetiva y transparente de los asuntos
públicos.
«UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO»
Fuentes:
Estatuto del empleado público, Ley 7/2007 de 12 de abril.
Código ético de la Junta de Castilla y León
Ética profesional, Abel Guillén López
Descargar