El verdadero ayuno. - Iglesia de Cristo Shoffar

Anuncio
TEMA 16: EL VERDADERO AYUNO
¿No consiste, más bien, el ayuno que yo escogí, en desatar las ligaduras de impiedad, en soltar las ataduras del yugo, en dejar libres a los
quebrantados y en romper todo yugo? ¿No consiste en compartir tu pan con el hambriento y en llevar a tu casa a los pobres sin hogar? ¿No
consiste en cubrir a tu prójimo cuando lo veas desnudo, y en no esconderte de quien es tu propia carne?
Isaías 58:6-7
INTRODUCCIÓN
La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel ayunaba por diversas razones, por ejemplo: para prepararse antes de recibir un mensaje de Dios ó
antes de ir a cumplir una misión especial de Dios, también con motivo de la muerte de un ser querido o para conmemorar catástrofes nacionales
(Jue. 20:26) y para implorar la ayuda de Dios, discernimiento o perdón (1S. 7:6). Sin embargo, Dios les habla a través del profeta Isaías, que esos
ayunos no eran los que Él recibía, porque eran para buscar su propia conveniencia (Is. 58:3). Dios escudriña lo más profundo del corazón de los
hombres para conocer la intención con la cual se realiza el ayuno (Pr. 20:27), por tal razón, Isaías explica cuál es el verdadero ayuno que agrada a
Dios, y lo importante de conocer cuáles son sus características para agradar a Dios al practicarlo.
DESARROLLO
El ayuno es una herramienta que Dios ha dejado para que su Iglesia busque su rostro; sin embargo se ha enseñado que "ayuno" únicamente es
abstenerse de alimentos; pero la Biblia enseña que eso es solamente una parte del ayuno que Dios ha establecido.
La palabra "ayuno" viene del griego Nesteia que significa: abstinencia, escasez, falta, necesitado, carencia de alimento, de sustento, de
comida, sea voluntaria o involuntariamente (Strong 3521). Nesteia se compone de dos raíces griegas: Ne, que significa negativo, y Esthio,
que significa comer, devorar; también tiene relación con la palabra griega Nestis, que quiere decir: no comer, abstenerse. Primariamente
significa abstenerse de comer voluntariamente con el propósito de buscar al Señor. En segundo lugar, también significa "abstinencia" sin especificar
de qué; esto nos enseña que el ayuno también es negarse a más que solamente comida, es negarse a cualquier cosa que satisfaga al ser humano,
con el propósito de ofrendarlo a Dios, puede ser determinada dieta (carne), televisión, recreación o cualquier deleite. Veamos:
A.
Desatar las ligaduras de impiedad: Cuando se habla de desatar, se refiere a la palabra hebrea: pattach , que quiere decir abrir,
completamente abierto, abrir de par en par, soltar, liberar y poner fuera (Strong 6605). Ligaduras proviene de la palabra hebrea
chartsubbah, que significa: lazos, vínculos, compromisos, ataduras, grilletes y punzadas (Strong 2784), y la palabra impiedad se
traduce del hebreo Rasha que significa agravio, condena, problema (Strong 7562); es decir, que el ayuno es liberar, soltar todo
compromiso, lazo o vínculo que se tenga con personas impías; dejando de hacer mal, ofender, condenar, acusar y de provocar problemas, de
manera que cuando sea necesario, perdonar y/o pedir perdón (Gn. 50:17). Para realizarlo es necesario que la persona tenga corazón
humilde para reconocer que está obrando mal y corregirlo, por lo que, mientras más cercana sea la comunión con el Señor, más humildad
habrá para cambiar aquellas actitudes que conducen a atar a las personas, ya que Dios no habita donde hay impiedad (Job 34:10).
B.
Soltar las coyundas del yugo La palabra "coyundas" viene de la palabra hebrea águddah , que quiere decir: peso, carga y gran
responsabilidad (Strong 92), lo que significa que el verdadero ayuno es soltar toda carga y peso, propias y de otras personas, para agradar
al Señor. En Hebreos 12:1 se insta a despojarse de todo peso para correr con paciencia la carrera para llegar a la meta, es decir, a alcanzar
la estatura de Cristo. ¿Cuál es ese peso o carga de la cual se debe despojar? La versión KJV, traduce esta parte del versículo como:
Deshacer la pesada carga, y la Biblia enseña que carga pesada es:
 Idolatría (Is. 46:1): La idolatría es una pesada carga, de la cual hay que despojarse y despojar a otras personas, porque a Dios no le
agrada que en nuestra vida, otra cosa o persona, ocupe su lugar; por eso se nos insta a huir de la idolatría. (1Co. 10:14).
 Iniquidad (Sal. 38:4): Tiene que ver con la injusticia, la condición de no ser recto, tanto ante Dios como ante las personas y con todo
aquello que alguien pide que otros hagan, pero que él no es está dispuesto a hacerlo, por ejemplo: el legalismo (Mt. 23:2-4).
 La vanidad y el afán (Ecl. 2:22-23): El libro de Eclesiastés indica que las personas nada obtienen de trabajar mucho y de preocuparse,
es más, el afán y la vanidad se convierte en una carga pesada, que no permite realizar el verdadero ayuno, por lo cual Jesús dijo que no
nos afanáramos por nuestra vida, ni por la comida ni por el vestido, porque nuestro Padre celestial nunca nos abandonará ni nos
desamparará (Mt. 6:25-34).
 Autosuficiencia (Nm.11:14; Dt.1:12): Moisés llegó al punto donde se dio cuenta que no podía gobernar solo a un pueblo tan grande, y
su suegro Jetro le aconsejó buscar otras personas para que le ayudarán. La autosuficiencia se convierte en una carga pesada, cuando
no se reconoce que se necesita de la ayuda de otros hermanos y la ayuda de Dios en nuestra vida.
Dios es poderoso para romper, soltar las coyundas de cualquier yugo que haya sido colocado sobre nosotros. (Nah. 1:13; Is. 10:27).
C.
Dejar libres a los quebrantados: El término "quebrantado" viene de la palabra griega ratsas, que significa: oprimido, amoratado,
desanimado, quebrado, acabado por una situación, aplastado, arrugado, apretado (Strong 7533). La Biblia dice que las personas son
quebrantadas a causa de:
 La desobediencia (Deut. 28:33): Dios les dio a conocer al pueblo de Israel, que gozarían de bendición mientras permanecieran obedientes a
sus mandatos, pero si desobedecían, entonces serían oprimidos y quebrantados, por lo tanto, es necesario ser obedientes para salir del
quebrantamiento y así practicar el ayuno, ya que Jesús fue el mayor ejemplo, que por medio del sufrimiento por amor a nosotros, aprendió
obediencia (He. 5:8). En el Antiguo Testamento se habla de un profeta que desobedeció las instrucciones que Dios le había dado, por lo que fue
quebrantado, y encontró la muerte (1 R. 13:26).
 Seguir mandatos de hombres Oseas 5:11 (LBLA): El hombre puede llegar a ser quebrantado al seguir mandamientos de hombres.
En el Nuevo Testamento se nos manda a no seguir preceptos de hombres (Col. 2:20-22), los cuales se destruyen con el uso.
 El hombre malo (Job 20:19; Jue. 10:7-8): La Biblia describe que el hombre malo quebranta y desampara a los pobres y les roba sus
casas.
El practicar el ayuno entonces es, dejar de:





D.
Conducir al pueblo hacia la desobediencia a través de la mentira (1 R. 22:22-23).
Esclavizar al pueblo con mandamientos de hombres, al estilo de los fariseos (Mr 7:8).
Oprimir, abusar, esclavizar (Mal. 3:5; Am. 4:1; Stg. 3:4).
Golpear y lastimar (Lc. 12:45).
Desanimar a los semejantes (Nm. 32:6-9; Col. 3:21).
Romper todo yugo: La palabra romper se deriva de la palabra hebrea nathaq, que significa partir, quebrar y fracturar (Strong 5423).
Yugo, se deriva del hebreo mowtah, y significa yunta (Strong 4133). El yugo bíblicamente representa servidumbre y esclavitud, pero también
puede referirse a todas las formas de injusticia, por lo que romper todo yugo se refiere a dejar de esclavizar (Gá. 5:1; Tit. 3:3; 2 P. 2:19) con:
 La Ley (Hch. 15:1-11; Gá 5:1).
 Rebelión (Lm. 1:14).
 El mundo (2 Co. 6:14).
E.
Compartir el pan con el hambriento:
La palabra "compartir" viene de la palabra hebrea Parac, que significa, partir, repartir
equitativamente (Strong 6536) y la palabra "pan" se deriva del hebreo lechem, que significa pan, alimento y comida en general (Strong
3899). De tal manera que, debemos compartir nuestra provisión de alimentos con aquellos que tienen necesidad. Ahora bien, sabemos que
Jesús es el Pan que bajó del cielo (Juan 6:35), y que en sentido espiritual, las personas están esperando que ese Pan llene su necesidad
espiritual, a través de los cristianos. Por otro lado, la Biblia enseña que la Palabra es el alimento (Jer. 15:16; Dt. 8:3), es comparada con
leche (1 P. 3:2) y con comida sólida (He. 5:12). El ayuno es entonces:
 Atender las necesidades de los demás, es decir, dar de comer literalmente a quien no tiene, de manera que se cubra su necesidad física
(Stg. 2:14-17), como si fuera al Señor Jesucristo a quien se da de comer (Mt. 25:35-40).
 Cumplir el mandato de ir y hacer discípulos, por medio de la enseñanza de la Palabra (Mt. 28:19-20), a todo el mundo. Para cumplir este
mandato, se necesita de una iglesia apostólica, que envíe evangelistas, pastores, apóstoles, profetas y maestros, a edificar el cuerpo de Cristo
(Ef. 4:11-12).
F.
Llevar a casa a los pobres sin hogar: El término "llevar", se deriva de la palabra hebrea bow', que significa llevar, acercarse, estar dispuesto
voluntariamente, ser causa de, llevar en brazos (Strong 935). Cuando esta porción se refiere a los pobres, en hebreo es 'aniy que quiere decir
una persona que es: pobre, deficiente, débil, endeble, desnutrido , modesto, afligido (Strong 6041), y cuando habla acerca de "sin hogar", es
maruwd , que significa: desdichado, desgraciado, refugiado (Strong 4788). Por lo tanto, el que quiera ayunar para el Señor, debe estar dispuesto
voluntariamente a llevar, y si en caso lo requiriera, a aquellos que son débiles, afligidos, que son desdichados o refugiados, a casa, en aspectos como
los siguientes:
 Protección literal a los necesitados, practicando la hospitalidad (Ro. 2:13; Mt. 25:35-40), sin murmurar (1P. 4:9), evaluando a quien se
hospeda, pero teniendo presente que algunos sin saberlo han hospedado ángeles (He. 13:2).
 Llevando a nuestra congregación a los que no tiene en donde congregarse.
 Sustentando a aquellos que son débiles espirituales (1 Ts. 5:14).
 Afirmar las rodillas endebles (Is. 35:3). Significa dar fortaleza a aquel que se siente desdichado, que perdió su confianza en Dios, para
que pueda caminar de nuevo en su Camino.
Para accionar en este sentido, se necesita ser sensible ante las necesidades de las personas que están alrededor de nosotros, ya que Dios
nos va a pedir cuentas de ello (Ez. 3:20-21).
G.
H.
Cuando veas desnudo a tu prójimo lo cubras: Cuando se habla de "veas" se refiere a la palabra hebrea a'ah, que significa ver, prestar
atención, observar, fijarse, tener visión, prestar atención a, discernir, materializarse, hacer visible (Strong 7200); la palabra
desnudo se deriva del hebreo 'arowm que quiere decir: desnudo, al descubierto, obvio, agresivo, descarado, cabeza descubierta
(Strong 6174), y cuando se refiere de cubrir, la palabra hebrea es: kacah que es cubrir, tapar, cubrir la información sobre, proteger,
escoltar, cubierta, esconder, ocultar, disimular, cubrir (Strong 3680). Esto indica que el cristiano debe prestar atención, observar y
discernir cuando su prójimo está descubierto, o se ha vuelto agresivo o cuando tiene su cabeza descubierta, para cubrirlo, brindándole
protección. Por supuesto, la característica principal que debe tener el cristiano debe ser el amor, puesto que el amor cubre multitud de faltas
(Pr. 10:12; 1ª. P. 4:8; Stg. 5:20). La acción de cubrir se puede ver en dos sentidos:

En lo literal, es dar ropa a aquellos que la necesiten, como si fuera para el Señor Jesucristo (Mt. 25:35-40), porque Él lo recompensará.

En lo espiritual, tener la visión de cuando el prójimo no tiene una cabeza espiritual que lo cubra, entonces se hace necesario extender la
cobertura de los cinco ministerios (Rut 3:9; 2 Co. 5:3).
No esconderse de quien es su propia carne: Esconderse viene de la palabra hebrea: 'alam que quiere decir: ciego, invidente, esconder,
disimular, ocultar (Strong 5956), y carne del hebreo: basar que significa: carne y hueso, cuerpo (Strong 1320). Esto nos habla acerca que no es
apropiado hacernos los ciegos, los disimulados ante la necesidad de nuestra familia literal y espiritual, ante una necesidad urgente, sino al contrario, el
verdadero ayuno nos exhorta a ayudarlos, confortarlos, exhortarlos, proveerles, etc. (Mt. 7:10-13)
CONCLUSIÓN
Dios ha dejado el ayuno como un medio para que el cristiano se acerque a Él, de manera que pueda tener comunión constante, conocerle más,
encontrar consuelo, fortaleza y sabiduría, para que viva agradando su corazón siempre, y con una actitud de perdón procurando la bendición de los
hermanos, y que el Señor pueda expresar la frase que dijo de Cristo Jesús "este es mi hijo amado, en el cual me deleito" (Mt. 17:5).
Iglesia de Cristo Ebenezer
Departamento de Recién Convertidos
Escuela de Doctrina Básica
HOJA DE TRABAJO
NOMBRE: ______________________________________________________________ CLAVE: _____________
TEMA: ________________________________________________________________________ No. ________
Tutor: ____________________________________________________________ Fecha:__________________
1. Texto Base: ____________________________________________________________
2. Describir el o los conceptos básicos._______________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. Describir la importancia del tema: ________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. Describir los beneficios que trae el conocimiento del tema a su vida. _____________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Iglesia de Cristo Ebenezer
Departamento de Recién Convertidos
Escuela de Doctrina Básica
AUTOEVALUACIÓN
TEMA No. 16: El verdadero ayuno
NOMBRE: ____________________________________________________________CLAVE:________________
TUTOR: ___________________________________________________ FECHA: __________________________
INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas, fundamentando sus respuestas con textos bíblicos.
1.
¿Por qué razones ayunaba el pueblo de Israel?
2.
¿Con qué propósito Dios dejó el ayuno para la iglesia?
3.
¿Cuál es la traducción griega de ayuno y qué significa?
Explique detalladamente cada uno de los aspectos siguientes que forman parte del ayuno:
4.
“Desatar ligaduras de impiedad”
5.
“Soltar las coyundas del yugo”
6.
“Dejar libres a los quebrantados”
7.
“Romper todo yugo”
8.
“Compartir tu pan con el hambriento”
9.
“Llevar a casa a los pobres sin hogar”
10. “Cuando veas desnudo a tu prójimo lo cubras”
11. “No esconderse de quien es su propia carne”
12. ¿Qué es el ayuno?
Documentos relacionados
Descargar
Colecciones de estudio