ficha de remision muestra - Instituto Nacional de Salud

Anuncio
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 1 de 9
1. INFORME DEL EVENTO TIFUS, HASTA EL PERIODO EPIDEMIOLÓGICO DECIMO
TERCERO DEL AÑO 2013
Alberto Augusto Sánchez Useche-Médico Veterinario
Referente de Tifus
Equipo Funcional Zoonosis
Grupo Transmisibles
Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública
2. INTRODUCCIÓN
Las Rickettsias son bacterias intracelulares obligatorias pequeñas, gram-negativas,
pertenecientes a la familia Rickettsiaceæ [3]. El género Rickettsia está compuesto por dos
grupos definidos antigénicamente, el grupo tifus (TG), que incluye a la R, prowazekii y R, typhi;
y el grupo de las fiebres manchadas (SFG) [4].
El Tifus epidémico y endémico son enfermedades infecciosas que se adquieren por el contacto
con desechos de artrópodos como los piojos y pulgas infectadas por Rickettsias; se presenta
como un síndrome febril con manifestaciones inespecíficas que se asocia a exantema
maculopapular.
Una prueba utilizada para el diagnóstico de tifus endémico es la reacción de Weil- Félix
empleando el antígeno Proteus vulgaris OX19, pero su sensibilidad y especificidad son muy
bajas, por lo cual, su empleo está restringido a zonas con pocos recursos económicos, esta
prueba al tener estas limitaciones no se recomienda para su uso en el país. La
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) es la prueba de laboratorio que permite confirmar el evento,
porque mide tanto al IgM como IgG frente a R, Typhi [6].
En los casos de tifus murino, el tratamiento con antibióticos evita la aparición de complicaciones
y muertes, en los pacientes que no son tratados adecuadamente, menos del 2% pueden morir,
presentando mayor riesgo en pacientes mayores de 60 años. Se espera que la persona
afectada se recupere completamente con una terapia de antibióticos oportuna.
3. ANTECEDENTES
3.1.
Comportamiento del evento a nivel mundial
Durante la primera y la segunda guerra mundial, el tifus se difundió por Europa, el Norte de
África y las Islas del Pacífico siendo los campos de concentración, los lugares donde se
presentaron gran número de casos. A partir de estas experiencias, soldados de EEUU eran
protegidos por una vacuna (tipo Cox) aplicada a gran escala. La introducción del DDT
disminuyó la presentación de casos en el mundo siendo algunos países africanos como Etiopía,
Ruanda, Nigeria y Burundi los que han mantenido focos de la enfermedad. Aún con datos
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 2 de 9
difíciles de evaluar se sabe por ejemplo que al comienzo de la década del ochenta en Etiopía se
notificaron 1.931 casos en el año 1983; mientras que un año después, el número de casos llegó
a 40.768 y una letalidad de 3,8 %. Varios episodios en el mundo han estado relacionados a esta
enfermedad e inclusive en la década de los 90´s, se presentaron epidemias en lugares
relacionados con aglomeraciones, por ejemplo, entre diciembre de 1995 y enero de 1996 en la
cárcel de N.Gozi en Burundi, se presentó una epidemia de tifus transmitido por piojos. Se
confirmó la presencia de anticuerpos contra R. Prowazeki en nueve de ellos. Este brote
asociado a una prisión precedió a una extensa epidemia de tifus transmitido por piojos que se
desató en África del Este, en campos de refugiados de Ruanda, Burundi y Zaire, después de la
guerra civil [16] [17] [18].
Recientemente, la incidencia de tifus ha aumentado en las zonas urbanas, se han reportado
casos de tifus de los matorrales en las zonas urbanas de Corea en 2009, un total de 4.129
casos se produjeron en octubre-noviembre de este año. De estos, 2.784 (62,4%) eran mujeres y
2.650 (59,4%) tenían 60 años o más [19].
3.2.
Comportamiento del evento en América
En Santiago, a partir de 1.986 empezó a decrecer la epidemia bajando de 7.000 a 2.000 casos
anuales en 1.990. En base a su comportamiento histórico se esperaba que la fiebre tifoidea se
mantuviera en torno a los 2.000 casos anuales, con alzas de hasta 4.000 y bajas hasta 1.000
casos, sin embargo, en el año 1.992 se presentó una baja histórica en Chile, pero
principalmente en Santiago, donde llegó a sólo 300 casos anuales.
Otros países que reportan casos de tifus epidémico incluyen Perú, Bolivia y países en América
Central. En el Perú, se informan más del 50% de los casos notificados de tifus exantemático a
nivel mundial, procedentes de zonas endémicas en la sierra sur y central, de los departamentos
de Cuzco, Apurímac, Ayacucho, Puno y Arequipa, confirmados por exámenes de laboratorio
[11].
En Cuzco, alrededor del 70% de los casos se concentra en dos provincias, Quispicanchis y
Paucartambo, con una población total de 120.000 habitantes. En un estudio colaborativo
financiado por el Fogarty International Center, que involucró al Instituto Nacional de Salud, la
Dirección Regional de Salud del Cuzco, la Oficina General de Epidemiología y la rama médica
de la Universidad de Texas, se investigaron tres brotes de tifus, ocurridos entre mayo 1997 y
abril 1998, en la provincia de Quispicanchis, correspondiendo el mayor número de casos al
distrito de Catcca, seguido de Calca y Chilihuani [12]
3.3.
Comportamiento del evento en Colombia
En Colombia los primeros casos se presentaron en la población de Tobia, un municipio del
departamento de Cundinamarca, y desde entonces se denominó fiebre de Tobia a la
enfermedad caudada por R. Rickettsi. Entre 1.934 y 1.936 se documentaron 65 personas
víctimas de la enfermedad, 62 casos fueron fatales (95% mortalidad). No obstante, la
enfermedad se mantuvo en silencio cerca de 70 años [13].
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 3 de 9
En Colombia, la incidencia promedio de Tifus endémico transmitido por pulga para el período
1.992 – 1.997 fue de 1,13 casos por 100.000 habitantes, obteniendo la tasa más alta del
período para el año 1997 (1,8/100000 hab). Los departamentos que registraron tasas más altas
fueron Risaralda, Caldas y Amazonas. En relación con el tifus epidémico transmitido por piojos,
en 1.992 se registraron 110 casos, correspondientes en su orden a los departamentos de
Antioquia, Córdoba, Caldas y Risaralda. En 1994 y 1995 se registraron cuatro casos, mientras
en 1.996 se registran 48 casos, de los cuales el 75% correspondieron a Sucre. En 1.997 se
reportan 15 casos, de los cuales el 73% se registraron en Sucre. En la notificación al SIVIGILA
desde el año 2.003 se registró un total de 1.177 casos hasta el año 2.006. La incidencia para el
2.005 y 2.006 fue de 0,73 y 0,96 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, notificando en
estos años únicamente el departamento de Caldas y Nariño. Durante los años 2.007 y 2.008 se
notificaron 140 y 108 casos de tifus endémico, respectivamente, concentrándose el mayor
porcentaje en la región Occidente representada por los departamentos de Caldas y Valle del
Cauca [23]. En el 2.009, 2.010 y 2.011 se notificaron 76, 81 y 42 casos respectivamente para
cada año.
Motivados por el desconocimiento de esta enfermedad en Colombia, la Universidad de Córdoba
realizó en el año 2.001, un estudio de seroprevalencia de Rickettsia spp. en trabajadores del
campo en la zona rural del municipio de Ciénaga de Oro (Córdoba), donde se encontró que
49% de los sujetos presentaron anticuerpos. La alta seroprevalencia encontrada en el área
demostró principalmente la circulación de una Rickettsia del grupo de las fiebres manchadas, lo
cual, evidencia la necesidad de profundizar en este campo [14].
Posteriormente en 2.004, la Universidad de Córdoba realizó otro estudio de seroprevalencia de
Rickettsia spp. en el departamento de Sucre, donde se encontró una seroprevalencia de 7,7%
[15]. A partir de estos estudios se despertó cierto interés en el tema, y es así como en el año
2.005 en Villeta (Cundinamarca) se reportó en un nuevo estudio una seroprevalencia del 40%
[16].
4. OBJETIVO
Realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de tifus endémico y epidémico, de
acuerdo con los procesos establecidos para la notificación, recolección y análisis de los datos
generando información oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención y
control en el territorio nacional.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
Se realiza un análisis descriptivo retrospectivo de las variables socio-demográficas como edad,
sexo, tipo de régimen de salud, grupo poblacional, hospitalización, mortalidad, departamento de
procedencia, municipios de procedencia y clasificación del caso; esta información se obtiene a
partir de la ficha de datos básicos con corte a la semana epidemiológica 52 del 2013. Como
resultado de este análisis que principalmente se realiza mediante frecuencias y proporciones,
se describe el comportamiento de la notificación de tifus, en persona y lugar; y se determina la
distribución mediante el análisis comparativo en el tiempo por medio de la notificación efectuada
en años anteriores a través del mismo sistema de vigilancia.
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 4 de 9
Con el fin de buscar registros duplicados y repetidos se realiza depuración de la base de datos
utilizando las siguientes variables: documento de identificación, nombre, apellido, registro de
acuerdo al tipo de caso (probable, confirmado por laboratorio, confirmado por clínica), fecha de
ajuste. La población utilizada para el análisis se toma de las proyecciones DANE para el 2013
6. HALLAZGOS
6.1.
Comportamiento de la notificación
Con corte a la semana epidemiológica 52 de 2013 se notificaron al Sivigila 9 casos de Tifus
endémico de los cuales 4 casos se notificaron inicialmente como probables, 4 casos
confirmados por laboratorio y un caso confirmado por nexo epidemiológico. De los 9 casos
notificados, dos casos se ajustaron como error de la notificación y uno fue descartado.
Para el análisis se tienen en cuenta los seis casos restantes, de los cuales 5 casos se
confirmaron por laboratorio y un caso permanece como probable sin el ajuste correspondiente.
Con corte a la semana epidemiológica 52 de 2013 se notificaron al Sivigila dos casos de tifus
epidémico trasmitido por piojos procedentes del departamento del Huila y Antioquia y
correspondientes a la semana epidemiológica 18 y 38 respectivamente.
6.2.
Magnitud en lugar y persona
De acuerdo al análisis realizado de los seis casos en mención, la población afectada
corresponde a 50% de hombres y 50% de mujeres, no obstante, se debe tener en cuenta que
esta enfermedad no presenta ningún tipo de distinción en cuanto a sexo.
Con respecto al área de procedencia, el 50% de los casos proceden de cabeceras municipales
en donde se esperaría mejor condición sanitaria comparada con el área rural. En cuanto a la
ocupación, comparten el porcentaje de afectados los obreros (2 - 6, 33%) y los agricultores (26, 33%) seguido por amas de casa (1-6, 16%) y militares (1-6, 16%) (tabla 1).
Para los 6 casos analizados, se tiene que el 83% (5 casos) fueron confirmados por laboratorio
y 17% (un caso) ingresó como probable. Uno de los casos requirió atención hospitalaria.
De acuerdo a la entidad territorial, el 83% de los casos fueron notificados y procedían del
departamento de Caldas y el 17% por el departamento del Vichada. Salamina es el municipio
con mayor número de casos (5 casos- 83%), seguido de Cumaribo (1 caso - 17%).
A la fecha no se han notificados caso fatales a causa de este evento.
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 5 de 9
Tabla 1. Características socio - demográficas de los casos de Tifus endémico
hasta la semana epidemiológica 52, Colombia 2013,
n
Casos
%
Sexo
Masculino
3
50
Femenino
2
50
Tipo de afiliación al SGSSS
Contributivo
Subsidiado
Especial
1
4
1
17
66
17
Área de ocurrencia del caso
Cabecera municipal
Rural disperso
4
2
50
50
2
2
1
1
33
33
17
17
Características
Ocupación
Obrero
Agricultor
Militar
Ama de casa
Fuente: Sivigila, INS. Colombia
Cuando se analiza la variable edad, no se observa ninguna diferencia de casos por grupo de
edad, el promedio corresponde a 32 años, la edad mínima de los pacientes notificados es de
16 años y la máxima de 58 años (figura 1).
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 6 de 9
Figura 1. Comportamiento de la notificación de tifus endémico por grupos quinquenales
a semana epidemiológica 52, Colombia 2013.
6.3.
Tendencia del evento
Al comparar la notificación con respecto al año 2012 con corte al periodo décimo tercero, se
observa una disminución del 77% para el 2013, con una diferencia de 21 casos.
6.4.
Notificación de tifus epidémico en Colombia.
Hasta el décimo tercer período epidemiológico de 2013, se ha notificado dos casos de tifus
epidémico trasmitido por piojos correspondientes a la semana epidemiológica 18 y 38,
notificados y procedentes del departamento del Huila y Antioquia respectivamente. Uno de los
caso fue ajustado como error de la digitación.
7. DISCUSIÓN
De acuerdo a la literatura, el tifus endémico tiene una baja mortalidad, cerca del 2%, lo cual
podría no tener un impacto alto para la salud pública, contrariamente al tifus epidémico y la
fiebre de Tobia (enfermedad causada por R. Rickettsii), las cuales pueden causar una alta
morbilidad y mortalidad pero se desconoce la situación epidemiológica de estas patologías en
el país. Actualmente, los eventos de notificación obligatoria nacional son tifus endémico y
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 7 de 9
epidémico, pero la vigilancia solo permite conocer los casos notificados por el departamento de
caldas y Vichada, por esto, es necesario evaluar la pertinencia de llevar a cabo la vigilancia por
evento o por grupo de enfermedades rickettsiales, teniendo en cuenta la enfermedad de tobia,
de la cual se han presentado varios brotes en el país con una alta carga para el sistema de
salud.
Por otra parte, para implementar cualquier nueva estrategia de vigilancia es primordial tener la
disponibilidad y acceso a pruebas diagnósticas, lo cual, también ha sido la principal debilidad en
el sistema de vigilancia actual
8. CONCLUSIONES
Según los resultados obtenidos del análisis de la notificación de tifus, se evidencia un
subregistro de esta enfermedad y desconocimiento de esta patología, ya que los casos
reportados proceden solamente de dos entidades territoriales y por estudios adelantados por
diferentes grupos de investigación se evidencia presencia de este agente en otras zonas del
país.
Actualmente los casos de tifus endémico se notifican mediante la ficha de datos básicos, lo que
limita el análisis de la información a los antecedentes generales de la población afectada, sin
tener conocimiento del cuadro clínico o datos epidemiológicos.
Para la interpretación de los resultados se deben tener en cuenta las limitaciones en los
procesos de vigilancia, principalmente, la dificultad en el acceso a pruebas diagnósticas
confirmatorias, por lo tanto, los casos reportados como confirmados son clasificados de
acuerdo a la prueba disponible a nivel local o confirmación bajo criterio clínico, conllevando
esto a la necesidad de evaluar la validez del dato.
Se debe recordar que la prevención de esta enfermedad se basa en buenas medidas
higiénicas y de salud pública lo cual reduce la población de pulgas o piojos de rata; por lo tanto
es indispensable el empoderamiento comunitario además de la intervención del Estado en la
mejora continua de las condiciones higiénico sanitarias siendo dichas condiciones uno de los
factores involucrados en la enfermedad.
En este informe se evidencia una disminución del reporte de casos comparado con el mismo
periodo epidemiológico de 2012.
9. RECOMENDACIONES
Recomiendo realizar una evaluación del sistema de vigilancia actual, que permita emitir
conclusiones para el fortalecimiento de este proceso y seleccionar la estrategia más adecuada
para la vigilancia de las enfermedades rickettsiales en el país.
Las estrategias de educación para la comunidad y personal de salud, proyectos de
investigación, fortalecimiento y disponibilidad de los laboratorios son algunas actividades
principales que sugiero realizar con el fin de mejorar la vigilancia epidemiológica y lograr
Versión: 01
INFORME EVENTO
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 8 de 9
obtener información confiable sobre el comportamiento de estas patología en Colombia.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1.
Nicolle C, Comete C, Conseil L, Transmission expérimentale du typhus
exanthématique par le pou du corps, Comptes Rendus Hebdo-Madaires des
Séances de l’Académie des Sciences 1909; 149:486–9,
2.
Gross D, Schäfer G, 100th Anniversary of the death of Ricketts: Howard
Taylor Ricketts (1871-1910), The namesake of the Rickettsiaceae family,
Microbes Infect 2011; 13(1):10-3.
3.
Weiss E, Moulder JW, Rickettsias and Chlamydia, In: Krieg NR, Holt JG, eds,
Bergey’s Manual of systematic bacteriology Vol1, Baltimore: Williams &
Wilkins, 1984: 687-704,
4.
Walker DH, Dumler JS, Rickettsial infections, En: Connor DH, Chandler FW,
eds, Pathology of Infectious Diseases Vol 1, Stanford, Connecticut: Appleton
& Lange 1997 : 789-99,
5.
Tamura A, Ohashi N, Urakami H, Miyamura S, Classification of Rickettsia
sutsugamushi in a new genus, Orientia gen, Nov, as Orientia tsutsugamushi
comb, nov, Int J Syst Bacteriol 1995; 45: 207-11,
6.
C, J, Bull,The tourism potential of england’s community forests, The
International Journal of Tourism Research, 1999 Jan 1;1(1) 33, In:
ABI/INFORM Global [database on the Internet] [cited 2007 Sep 11], Available
from: http://www,proquest,com/
7.
Silva, L, J,, Papaiordanou, P, M O, Murine (ENDEMIC) Typhus In Brazil:
Case Report and Review, Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao
Paulo, 2004 S ep 1;46(5) 283-5, In: Health & Medical Complete [database on
the Internet] [cited 2007 Sep 11], Available from: http://www,proquest,com/
8.
Weiss K, The role of rickettsioses in history, In: Walker D,H, (ed), Biology of
rickettsial diseases, Vol 1, CRC Press, Boca Ratón, FL,1-14, 1990,
9.
World Health Organization, Louse-borne
Epidemiologic Rev 1984; 59:29-30,
10. World
Health
Organization,
Louse-borne
,typhus,
1981-1982,
Week
typhus,
1983-1984,
Week
Versión: 01
PROCESO
VIGILANCIA Y CONTROL
EN SALUD PUBLICA
INFORME EVENTO
FOR-R02.4000-001
2012 – Sep – 05
Página 9 de 9
Epidemiologic Rev 1986; 61:49-50,
11. Ministerio de Salud, Vigilancia Epidemiológica, Guía para el nivel local,
Oficina General del Epidemiología, Lima- Perú, 1997; 118.
12. Patiño L, Afanador A, Paul JH, A spotted fever in Tobia, Colombia, Medical
Tropical Hygiene 1937; 17:639–653,
13. Miranda A, Flores S, Máttar S, Alta seroprevalencia de rickettsiosis en
trabajadores del campo en el Municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, Inf
Quinc Epidemiologic Nac 2002; 7:65-80,
14. Ríos R, Franco S, Máttar S, Urrea M, Tique V, Seroprevalencia de Leptospira
sp, Rickettsia sp, y Ehrlichia sp, en trabajadores rurales del departamento de
Sucre, Colombia, Infection 2008;12(2):319-23,
15. Hidalgo M, Sanchez R, Orejuela L, Hernandez J, Walker DH, Valbuena G,
Prevalence of antibodies against spotted fever group rickettsiae in a rural
area of Colombia, Am J Trop Med Hyg 2007; 77(2):378-80,
16. Woodward TE, Rickettsial vaccines with emphasis on epidemic typhus, Initial
report of an old vaccine trial, S Afr Med J 1986; Suppl:73-6,
17. Perine PL, Chandler BP, Krause DK, McCredie P, Awoke S, Habte-Gabr E, et
al, A clinic epidemiological study of epidemic typhus in Africa, Clin Infect Dis
1992;14:1149-58,
18. Ferrocino C, Ortiz E, Pino M, Zamora D, Asociaciones epidemiológicas entre
contaminación del agua y daño en salud en la Región Metropolitana de Chile,
Monografía, Organización Panamericana de la Salud, Santiago Chile 1993,
19. Laval R Enrique, Ferreccio R Catterina, Fiebre tifoidea: Emergencia, cúspide
y declinación de una enfermedad infecciosa en Chile, Rev, Chil, infectol,
[revista en la Internet], 2007 Dic [citado 2012 Jul 18]; 24(6): 435-440,
20. Kweon SS, Choi JS, Lim HS, et al, A community-based case control study of
behavioral factors associated with scrub typhus during the autumn epidemic
season in South Korea, Am J Trop Med Hyg 2009;80(3):442e6,
21. Rodríguez M, Comportamiento de tifus endémico y epidémico durante 2007,
Instituto Nacional de Salud.
Descargar