Calderero naval - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Anuncio
Certificación de Competencias
Calderero naval
N° de registro: 51744110
Norma de competencia
Sindicato Argentino de Obreros Navales
Servicios Industria Naval República Argentina
Federación de la Industria
Naval Argentina
Cámara de la Industria
Naval de Mar del Plata
Sistema Nacional de Certificación de Competencias
y Formación Continua
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como
uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un
Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales,
que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y
Estado sobre temas vinculados a:
▪▪La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de
competencia.
▪▪Al desarrollo de la formación basada en competencia.
▪▪Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral de trabajadores y trabajadoras.
▪▪La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de instituciones de la Red de Formación Continua.
▪▪Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones
de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal.
▪▪A la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajadores y trabajadoras.
▪▪A los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos
de formación, certificación y prácticas calificantes.
En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa
participación de los representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral,
que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, resultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando
en este documento una descripción actualizada de las exigencias que
tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a
trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de
formación y reconocimiento de la experiencia laboral.
La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema
Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la
medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de
los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actualización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas
de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de
calidad sectorialmente legitimada.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Certificación de Competencias
Calderero naval
N° de registro: 51744110
Norma de competencia
Naval.
Sindicato Argentino de Obreros
Navales Servicios Industria Naval
República Argentina
Federación de la Industria
Naval Argentina
Cámara de la Industria
Naval de Mar del Plata
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de
los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en
su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.
DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN
Datos generales
de la ocupación
Calderero naval
ÀREA DE COMPETENCIAS
▪▪Industria.
SUB-ÁREA DE COMPETENCIA
▪▪Industria naval.
ÁREAS OCUPACIONALES
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales privadas.
NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD
▪▪ASME BPVC: código para calderas y recipientes a
presión. ASME BPVC sección VIII diseño y la finalización de la fabricación: recipientes.
▪▪ASME B 31: codigo de cañerias a presión.
▫▫ASME B 31.3. entre el diseño y la finalización del
montaje.
▫▫ASME B 31.1 y ASME B 31.8. entre el diseño y la
finalización del montaje, incluyendo recomendaciones aplicables a operación y mantenimiento.
▫▫ANSI NB 23 y API 510. únicamente la etapa de operación y mantenimiento.
▪▪American weldin society A.W.S A 3.0
▪▪Directiva europea para equipos a presion (PED).
▪▪American petroleum institute A.P.I 1104.
▪▪Ley de seguridad e higiene nro. 19587/72.
▪▪Prefectura.
ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL
PROFESIONAL
▪▪El calderero naval organiza las actividades, administra y controla el material base y los insumos,
calibra y opera las herramientas y máquinas a su
Norma de competencia laboral Calderero naval
5
cargo, así como construye, repara, y monta una
amplia variedad de elementos y estructuras asociadas al buque, aplicando criterios de calidad y
seguridad de bienes y personas a su cargo.
RELACIONES FUNCIONALES Y JERÁRQUICAS
EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO
▪▪Trabaja bajo supervisión del encargado o jefe del
área calderería. Realiza sus actividades trabajando en formal individual y/o en equipo. Asigna y
supervisa las actividades realizadas por los ayudantes a su cargo. Interacción con operarios de
soldadura, mecánica y logística.
COBERTURA DE LA NORMA
▪▪Nacional.
6
Norma de competencia laboral Calderero naval
ORGANIZACIóN DEL PROCESO DE
PRODUCCIÓN
▪▪Recepción de la orden de trabajo y documentación técnica.
▪▪Requerimiento y organización de equipos, instrumentos, herramientas, materiales, insumos y
servicios.
▪▪Asignación y supervisión de actividades de los
ayudantes a su cargo.
▪▪Procedimientos de corte, conformado, armado y
montaje de elementos y estructura.
▪▪Control final de calidad del producto
▪▪Interacción con operarios de soldadura, mecánica
y logística.
MAPA FUNCIONAL
Mapa funcional
Calderero naval
Unidad 1
Organizar los recursos
materiales y las actividades
de personal a su cargo de
acuerdo a la actividad derivada
conforme orden de trabajo,
aplicando los criterios
de calidad y seguridad de
personas, equipos y entorno.
1.1 Seleccionar y disponer los equipos,
herramientas, elementos de medición
e insumos conforme orden de trabajo
preservando la seguridad equipos y
personas.
1.2 Organizar, distribuir y supervisar las
actividades de ayudantes conforme
la orden de trabajo considerando la
seguridad de personas, equipos y el
entorno de trabajo.
1.3 Coordinar las actividades con otras áreas
y/o especialidades para cumplimentar de
los objetivos conforme orden de trabajo.
Unidad 2
Construir y reparar tuberías
considerando la documentación
técnica y la orden de trabajo
aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos
y entorno.
2.1 Trazar, cortar y conformar tubos
considerando orden de trabajo y la
documentación técnica aplicando
criterios de calidad y seguridad de
personas, equipos y entorno.
Propósito clave: construir y/o reparar estructuras,
accesorios y elementos constructivos destinados a
artefactos navales, considerando la documentación
técnica y la orden de trabajo aplicando criterios de
calidad y seguridad de personas, equipos y entorno.
2.2 Armar conjuntos de tubos y accesorios
considerando orden de trabajo y la
documentación técnica disponiéndolo
para su soldadura preservando la
seguridad de personas, equipos y entorno.
2.3 Ensamblar y montar tramos de tuberías,
accesorios y elementos considerando
orden de trabajo y la documentación
técnica aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos y entorno.
Unidad 3
Construir y reparar estructuras
y sus elementos constructivos
considerando la documentación
técnica y la orden de trabajo
aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos
y entorno.
3.1 Trazar, cortar y conformar chapas y
perfiles considerando orden de trabajo
y la documentación técnica aplicando
criterios de calidad y seguridad de
personas, equipos y entorno.
3.2 Prearmar paños y/o bloques de chapa
con su estructura asociada disponiéndolo
para su soldadura, considerando orden
de trabajo y la documentación técnica,
aplicando criterios de calidad preservando
la seguridad de personas, equipos y
entorno.
3.3 Ensamblar y montar paños y/o bloques
considerando orden de trabajo y la
documentación técnica aplicando
criterios de calidad y seguridad de
personas, equipos y entorno.
Norma de competencia laboral Calderero naval
7
UNIDADES DE COMPETENCIA
Unidades de
Competencia
Unidad 1
Organizar los recursos
materiales y las actividades
de personal a su cargo de
acuerdo a la actividad derivada
conforme orden de trabajo,
aplicando los criterios
de calidad y seguridad de
personas, equipos y entorno.
Elemento 1.1
Seleccionar y disponer los
equipos, herramientas,
elementos de medición e insumos
conforme orden de trabajo
preservando la seguridad
equipos y personas.
Criterios de desempeño
▪▪Seleccionar y disponer los equipos, herramientas,
instrumentos e insumos conforme orden de trabajo preservando la seguridad equipos y personas.
Evidencias de desempeño
▪▪Se utiliza uniforme de trabajo y elementos de
protección personal conforme actividad derivada
según situación de trabajo.
▪▪Se designa e identifica los equipos, herramientas
e instrumentos a utilizar de acuerdo a la tarea
especificada.
▪▪Se designa e identifica los insumos necesarios y
suficientes, conforme a la especificación técnica,
analizando materiales base y procedimientos
adecuados.
Norma de competencia laboral Calderero naval
9
▪▪Se solicita materiales y herramientas al pañol o al
sector que la organización designe a su efecto,
considerando las cantidades requeridas para la
realización de las actividades.
▪▪Se dispone en el sector de trabajo los elementos
seleccionados, en forma ordenada, preservando
la seguridad propia y de terceros.
▪▪Se selecciona los elementos de protección personal necesarios para realizar las tareas en forma
segura.
Evidencias de producto
▪▪Materiales, insumos, equipos y entorno ordenados y acondicionados en forma segura.
▪▪Área de trabajo ordenada, limpia y equipada de
acuerdo a las actividades programadas.
▪▪Vestimenta y equipo de protección personal utilizados de acuerdo a normativa vigente en el
sector.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Equipamiento: características y componentes;
principios de funcionamiento; servicios que presta el equipo.
▪▪Herramientas: clasificación, formas de utilización,
selección según actividad derivada.
▪▪Metrología aplicada a la verificación dimensional
de los componentes: instrumentos de medición;
clasificación.
▪▪Formularios y procedimientos para el requerimiento y solicitud de materiales, herramientas,
equipos e insumos de acuerdo a la organización.
▪▪Formas de organización del trabajo. Nociones de
secuenciación y organización de actividades.
▪▪Procedimientos de acondicionamiento y limpieza
de elementos y entorno de trabajo.
Conocimiento circunstancial
▪▪Diferentes procesos de trabajo según el equipamiento del establecimiento.
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
10
Norma de competencia laboral Calderero naval
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
Guías de evaluación
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones donde
se le solicita, seleccione, organice y disponga los
insumos, equipos y herramientas para las actividades de construcción y/o reparación de estructuras, accesorios y elementos constructivos.
▪▪El evaluador deberá considerar la interpretación
de la información, la secuencia en la organización
de las actividades en la selección de insumos,
equipos y materiales necesarios para la ejecución
del trabajo.
Elemento 1.2
Organizar, distribuir y
supervisar las actividades de
ayudantes conforme la orden
de trabajo considerando la
seguridad de personas, equipos
y el entorno de trabajo.
Criterios de desempeño
▪▪Organizar la ejecución de las tareas considerando
experiencia y capacidad de los ayudantes.
▪▪Orientar las actividades de los ayudantes indicando mejoras y ajustes en la ejecución de las actividades, considerando la orden de trabajo.
Evidencias de desempeño
▪▪Se organizan las actividades de la jornada considerando la orden de trabajo.
▪▪Se asignan actividades considerando la experiencia y las capacidades de cada ayudante en
particular.
▪▪Se indica a los ayudantes los procedimientos y
técnicas a utilizar de acuerdo al tipo de actividad.
▪▪Se supervisan las actividades de los ayudantes según correspondencia con indicaciones brindadas.
▪▪Se orientan las actividades de los ayudantes indicando mejoras y ajustes en la ejecución de las
actividades.
UNIDADES DE COMPETENCIA
Evidencias de producto
▪▪Actividades asignadas a los ayudantes y organizadas conforme la orden de trabajo.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Equipamiento: características y componentes;
principios de funcionamiento; servicios que presta el equipo.
▪▪Herramientas: clasificación, formas de utilización,
selección según actividad derivada.
Elemento 1.3
Coordinar las actividades con
otras áreas y/o especialidades
para cumplimentar de los
objetivos conforme orden de
trabajo.
Criterios de desempeño
▪▪Coordinar las actividades solicitadas en la orden
de trabajo considerando el resto de las áreas involucradas en la realización del mismo.
▪▪Coordinar las actividades con otras áreas y/o especialidades aplicando criterios de calidad y seguridad de personas, equipos y entorno.
▪▪Metrología aplicada a la verificación dimensional
de los componentes: instrumentos de medición;
clasificación.
Evidencias de desempeño
▪▪Formas de organización del trabajo. Nociones de
secuenciación y organización de actividades.
▪▪Se solicita formalmente el servicio necesario de
acuerdo a actividad derivada (logística, soldadura, mecánica, electricidad).
▪▪Procedimientos de acondicionamiento y limpieza
de elementos y entorno de trabajo.
Conocimiento circunstancial
▪▪Conocimientos y técnicas de motivación y conducción de personal.
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
Guías de evaluación
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones donde
se le solicita: organizar, distribuir y supervisar las
actividades de ayudantes conforme la orden de
trabajo.
▪▪El evaluador deberá considerar la interpretación
de la información, la secuencia en la organización
de las actividades y el nivel de comunicación entre el postulante y sus ayudantes.
▪▪Se identifica la necesidad de solicitud de servicios
complementarios vinculados a otras áreas.
▪▪Se coordinan y planifican las actividades con otras
áreas, considerando tiempos y formas de su realización de acuerdo a los procedimientos del
establecimiento.
Evidencias de producto
▪▪Actividades coordinadas en tiempo y forma de
acuerdo a criterios de seguridad de personas,
equipos y entorno.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Eslingado, trincado, izaje y corrimiento de materiales y equipos mediante diferentes métodos de
elevación (montacargas, auto elevadores, grúas).
▪▪Formas de organización del trabajo. Nociones de
secuenciación y organización de actividades.
▪▪Procedimientos de acondicionamiento y limpieza
de elementos y entorno de trabajo.
Norma de competencia laboral Calderero naval
11
Conocimiento circunstancial
Guías de evaluación
▪▪Diferentes procesos de trabajo según el equipamiento del establecimiento.
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones donde
se le solicita: coordinar y planificar las actividades
con otras áreas y/o especialidades.
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
12
Norma de competencia laboral Calderero naval
▪▪El evaluador deberá considerar la interpretación
de la información, la coordinación y la planificación de las actividades con otras áreas.
UNIDADES DE COMPETENCIA
Unidad 2
Construir y reparar tuberías
considerando la documentación
técnica y la orden de trabajo
aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos
y entorno.
Elemento 2.1
Trazar, cortar y conformar
tubos considerando orden de
trabajo y la documentación
técnica aplicando criterios
de calidad y seguridad de
personas, equipos y entorno.
Criterios de desempeño
▪▪Trazar y cortar tramos de tuberías considerando
la documentación técnica y la orden de trabajo
aplicando criterios de calidad y seguridad de personas, equipos y entorno.
▪▪Conformar y preparar tubos, curvando y mecanizando con equipos y herramientas adecuadas,
considerando la documentación técnica y la orden de trabajo, aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos y entorno.
▪▪Trazar y cortar tubos contemplando el máximo
aprovechamiento del material base.
Evidencias de desempeño
▪▪Se marca y/o traza tramos de tuberías para su
posterior corte, contemplando el máximo aprovechamiento de los materiales.
▪▪Se marca e identifica los elementos de acuerdo a
la nomenclatura para la correcta identificación de
las piezas.
▪▪Se aplica los procedimientos de corte establecidas en la documentación técnica.
▪▪Se realiza el conformado de los tramos de tubería
según documentación técnica.
▪▪Se aplica las técnicas de corte y conformado controlando los parámetros de avance, profundidad,
velocidad, presión, consumo, tipo de gas y distancias a la boquilla, tipo de boquilla, así como las
características de los materiales utilizados (tipo
de material, espesores, diámetros).
Evidencias de producto
▪▪Materiales, insumos, equipos y entorno ordenados y acondicionados en forma segura.
▪▪Tramos de tubo cortados y/o conformados verificados en integridad, dimensiones y tolerancia indicadas en la documentación técnica.
▪▪Tramos de tubo cortados y/o conformados con la
preparación de bordes requerida para su posterior soldadura.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Equipamiento: características y componentes;
principios de funcionamiento; servicios que presta el equipo.
▪▪Herramientas: clasificación, formas de utilización,
selección según actividad derivada.
▪▪Metrología aplicada a la verificación dimensional
de los componentes: instrumentos de medición;
clasificación.
▪▪Interpretación de planos, croquis, y esquemas. Interpretación de diagramáticos e isometrías y documentación técnica. Tolerancias, técnicas de trazado, desarrollo de cuerpos geométricos simples.
▪▪ Consideraciones del comportamiento de los materiales durante las operaciones de corte y conformado. Causas de deformaciones y procedimientos de corrección.
▪▪Procesos de corte: oxicorte, plasma y corte mecánico (manual y automático).
▪▪Procesos de conformado en frío y/o caliente.
▪▪Formas de organización del trabajo. Nociones de
secuenciación y organización de actividades.
▪▪Procedimientos de acondicionamiento y limpieza
de elementos y entorno de trabajo.
Conocimiento circunstancial
▪▪Diferentes procesos de trabajo según el equipamiento del establecimiento.
▪▪Consideraciones sobre tratamiento de superficies
interiores y exteriores de las tuberías.
▪▪Interpretación de textos y manuales en ingles
técnico.
Norma de competencia laboral Calderero naval
13
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
▪▪Se realiza un control dimensional y de calidad final según el grado exigido por la especificación
técnica.
Evidencias de producto
Guías de evaluación
▪▪Materiales, insumos, equipos y entorno ordenados y acondicionados en forma segura.
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones.
▪▪Tramos de tuberías armados cumplimentando las
dimensiones indicadas en la documentación
técnica.
▪▪Se evaluará la interpretación de la información,
forma de organización de las actividades, selección
de insumos, equipos y materiales necesarios.
▪▪Se evaluará su desenvolvimiento durante la ejecución de las tareas de trazado, corte y conformado de tubos.
Elemento 2.2
Armar conjuntos de tubos y
accesorios considerando orden
de trabajo y la documentación
técnica disponiéndolo para
su soldadura preservando la
seguridad de personas, equipos
y entorno.
Criterios de desempeño
▪▪Armar conjuntos de tubos y accesorios mediante
punteo para la obtención de tramos de tubería
según la documentación técnica preservando la
seguridad de personas, equipos y entorno.
Evidencias de desempeño
▪▪Se realiza el armado de tramos de tubo y sus accesorios siguiendo la documentación técnica.
▪▪Se controla la holgura entre tubos y accesorios
para asegurar una soldadura óptima, considerando lo indicado en la documentación técnica.
▪▪Se controla posicionamiento entre tubos y accesorios considerando la posterior alineación durante el montaje.
▪▪Se realiza el armado siguiendo las secuencias establecidas en la documentación técnica o las indicadas por el supervisor.
▪▪Se realiza el punteo de soldadura considerando el
14
proceso subsiguiente de soldadura y el procedimiento indicado.
Norma de competencia laboral Calderero naval
▪▪Tramos de tuberías armados asegurando una correcta alineación de sus accesorios.
▪▪Tramos de tuberías punteados de manera que no
interfieran con la tarea del soldador.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Equipamiento: características y componentes;
principios de funcionamiento; servicios que presta el equipo.
▪▪Herramientas: clasificación, formas de utilización,
selección según actividad derivada.
▪▪Interpretación de planos, croquis, y esquemas. Interpretación de diagramáticos e isometrías y documentación técnica.
▪▪Soldadura eléctrica, semiautomática, oxigás y
química para punteo de materiales de acero al
carbono, aceros inoxidables austeníticos, cobre,
latones, bronces y plásticos.
▪▪Formas de organización del trabajo de ejecución.
Nociones de secuenciación y organización de
actividades.
▪▪Acondicionamiento y limpieza de elementos y
entorno de trabajo.
Conocimiento circunstancial
▪▪Grados de exigencia requeridos según el registro
de clasificación del buque.
▪▪Técnicas de soldadura con diferentes tipos de
electrodos, su aplicabilidad.
▪▪Técnicas de en soldadura con semiautomática.
UNIDADES DE COMPETENCIA
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
Guías de evaluación
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones.
▪▪Se evaluará la interpretación de la información,
forma de organización de las actividades, selección
de insumos, equipos y materiales necesarios.
▪▪Se evaluará su desenvolvimiento durante la ejecución de las tareas de armado de conjuntos de
tubos y accesorios.
Elemento 2.3
Ensamblar y Montar tramos de
tuberías, accesorios y elementos
considerando orden de trabajo
y la documentación técnica
aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos
y entorno.
Criterios de desempeño
▪▪Ensamblar y montar tramos de tuberías en el buque según orden de trabajo, la documentación
técnica aplicando criterios de calidad y seguridad
de personas, equipos y entorno.
Evidencias de desempeño
▪▪Se realiza el acopio y traslado de todos los elementos y herramientas necesarias para el montaje en obra en función de los medios y servicios
disponibles.
▪▪Se solicita a la autoridad correspondiente (SeH,
P.N.A., etc.) el permiso de trabajo en frió y/o caliente considerando parámetros de seguridad
propia y de terceros.
▪▪Se sitúa adecuadamente los soportes de tubería
previniendo futuras tensiones y vibraciones de la
tubería y los equipos asociados, así como las penetraciones y pasantes de mamparos y cubiertas
especificados en la documentación técnica.
▪▪Se posiciona, acopla y fija los conjuntos de tubería
según los puntos de referencia indicados y siguiendo la secuencia especificada en la documentación
técnica o según indicación del supervisor.
▪▪Se realiza pruebas de estanqueidad y de carga de
la tubería identificando pérdidas y otros parámetros como tiempos, temperatura y presión de los
elementos asociados.
▪▪Se verifica el estado y funcionamiento de elementos de riesgo como válvulas de casco, tomas de
mar y filtros considerando riesgos asociados.
▪▪Se controla la calidad final del trabajo considerando dimensiones, tolerancias y estética general de
la instalación.
Evidencias de producto
▪▪Materiales, insumos, equipos y entorno ordenados y acondicionados en forma segura.
▪▪Tramos de tuberías armados cumplimentando las
dimensiones indicadas en la documentación
técnica.
▪▪Tuberías armadas asegurando la alineación de sus
accesorios.
▪▪Tuberías fijadas de acuerdo a documentación
técnica.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Interacción con otras áreas de la organización:
medios de transporte, de izaje, etc.
▪▪Manejo de medios auxiliares de montaje: grúas,
gatos hidráulicos, tensores, aparejos.
▪▪Normas de prevención de accidentes dentro del
buque. Perfecto conocimiento de la circulación
dentro de las instalaciones de barco (entradas,
salidas, accesos, escaleras, etc.).
▪▪Perfecto conocimiento de la secuencia de tareas
y los permisos y el personal requeridos para realizar el trabajo en forma segura: bomberos, autoridades de prefectura naval argentina, departamento de seguridad e higiene de la empresa,
supervisores, etc.
▪▪Interpretar correctamente el esquema de tuberías
básicas y comunes a la mayoría de los buques.
Norma de competencia laboral Calderero naval
15
▪▪Soldadura eléctrica, semiautomática, oxigás y
química para punteo de materiales de acero al
carbono y aceros inoxidables.
▪▪Relacionar los procesos relativos al montaje de
tuberías con los equipos, herramientas y útiles
adecuados en función de cada proceso a seguir.
▪▪Interpretación de planos, croquis, y esquemas. Interpretación de diagramáticos e Isometrías y documentación técnica. Tolerancias, técnicas de trazado, desarrollo de cuerpos geométricos simples.
Conocimiento circunstancial
▪▪Grados de exigencia requeridos según el registro
de clasificación del buque.
▪▪Funcionamiento de diferentes equipos existentes
en el buque: filtros, bombas, purificadores, separadores, intercambiadores.
▪▪Puesta a punto y en régimen de estos equipos.
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
16
Norma de competencia laboral Calderero naval
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
Guías de evaluación
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones.
▪▪Se evaluará la interpretación de la información,
forma de organización de las actividades, selección de insumos, equipos y materiales necesarios.
▪▪Se evaluará su desenvolvimiento durante la ejecución de las tareas de ensamblado y montaje de
conjuntos de tubos y accesorios.
▪▪Se evaluará la calidad final del trabajo considerando dimensiones, tolerancias y estética general
de la instalación.
UNIDADES DE COMPETENCIA
Unidad 3
Construir y reparar estructuras
y sus elementos constructivos
considerando la documentación
técnica y la orden de trabajo
aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos
y entorno.
mas requeridas.
▪▪Se aplica las técnicas de corte y conformado controlando los parámetros de avance, profundidad,
velocidad, presión, consumo, tipo de gas y distancias a la boquilla, tipo de boquilla, así como las
características de los materiales utilizados (tipo
de material, espesores, diámetros).
▪▪Se realiza la preparación de bordes de acuerdo a
la documentación técnica.
Evidencias de producto
Elemento 3.1
Trazar, cortar y conformar
chapas y perfiles considerando
orden de trabajo y la
documentación técnica
aplicando criterios de calidad y
seguridad de personas, equipos
y entorno.
Criterios de desempeño
▪▪Trazar, cortar y conformar chapas y perfiles considerando orden de trabajo y la documentación
técnica aplicando criterios de calidad y seguridad
de personas, equipos y entorno.
▪▪Trazar y cortar chapas y perfiles contemplando el
máximo aprovechamiento del material base.
Evidencias de desempeño
▪▪Se realiza marcado y/o trazado de chapas y perfiles para su posterior corte, contemplando el
máximo aprovechamiento, la trazabilidad de los
materiales, teniendo en cuenta el criterio de sobrantes, los márgenes de montaje, y la preparación de bordes especificadas.
▪▪Se marca e identifica los elementos de acuerdo a
la nomenclatura considerando la correcta identificación de las piezas.
▪▪Se aplica el procedimiento de corte (corte manual, semiautomático y automático) de acuerdo a
la documentación técnica.
▪▪Se realiza el control dimensional y de tolerancias
de las piezas resultantes según la documentación
técnica.
▪▪Se realiza el conformado y/o rectificado en frío o
caliente de elementos de chapas o perfiles y estructuras según los requerimientos establecidos
en los procedimientos, utilizando las plantillas,
moldes y camas necesarias para obtener las for-
▪▪Materiales, insumos, equipos y entorno ordenados y acondicionados en forma segura.
▪▪Elementos y piezas cortadas y conformadas cumplimentando las dimensiones indicadas en la documentación técnica.
▪▪Elementos y piezas presentadas con la preparación de bordes y el despunte indicado para la
posterior soldadura de los mismos.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Equipamiento: características y componentes;
principios de funcionamiento; servicios que presta el equipo.
▪▪Interacción con otras áreas de la organización:
medios de transporte, de izaje, etc.
▪▪Manejo de medios auxiliares de montaje: grúas,
gatos hidráulicos, tensores, aparejos.
▪▪Herramientas: clasificación, formas de utilización,
selección según actividad derivada.
▪▪Interpretación de planos, croquis, y esquemas. Interpretación de isometrías y perspectivas. Tolerancias, técnicas de trazado, desarrollo de cuerpos geométricos simples.
▪▪Técnicas de simbología utilizada en la industria
naval. Simbología de preparación de bordes y
soldadura.
▪▪Técnicas de trazado y marcado, elaboración de
plantillas. Técnicas de conformado en frío y/o
caliente.
▪▪Técnicas de corte: oxicorte y plasma (procedimientos, gases utilizados, presiones, regulación).
Norma de competencia laboral Calderero naval
17
▪▪Consideraciones del comportamiento de los materiales durante las operaciones de corte y conformado. Causas de deformaciones y procedimientos de corrección.
▪▪Formas de organización del trabajo. Nociones de
secuenciación y organización de actividades.
▪▪Acondicionamiento y limpieza de elementos y
entorno de trabajo.
Conocimiento circunstancial
▪▪Diferentes procedimientos de corte de acuerdo al
establecimiento y sus instalaciones.
▪▪Nociones elementales de geometría y trigonometría.
▪▪
Elemento 3.2
Prearmar paños y/ó bloques
de chapa con su estructura
asociada, disponiéndolo para su
soldadura, considerando orden
de trabajo y la documentación
técnica, aplicando criterios
de calidad preservando la
seguridad de personas, equipos
y entorno.
Criterios de desempeño
▪▪Procedimientos de corte y conformado por control numérico CNC.
▪▪Prearmar paños y/o bloques con su estructura
asociada, disponiéndolo para su soldadura, considerando orden de trabajo y la documentación
técnica, aplicando criterios de calidad preservando la seguridad de personas, equipos y entorno.
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
Evidencias de desempeño
▪▪Interpretación de textos y manuales en inglés
técnico.
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
Guías de evaluación
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones.
▪▪Se evaluará la interpretación de la información,
forma de organización de las actividades, selección
de insumos, equipos y materiales necesarios.
▪▪Se evaluará su desenvolvimiento durante la ejecución de las tareas de trazado, corte y conformado de chapas y perfiles
▪▪Se elabora la cama o molde de acuerdo a la documentación técnica considerando posición y
orientación según medios auxiliares disponibles
(grúas, elevadores) considerando el grado de rigidez suficiente para soportar el peso del bloque a
construir.
▪▪Se posicionan chapas y perfiles de acuerdo a las
dimensiones especificadas y se procede a puntear
los mismos considerando actividades subsiguientes de soldadura.
▪▪Se realiza el armado siguiendo las secuencias establecidas en la documentación técnica o las indicadas por el supervisor.
▪▪Se realiza un control dimensional y de calidad final según el grado exigido por la especificación.
▪▪Se dispone el conjunto armado contemplando las
actividades subsiguientes de soldadura.
Evidencias de producto
▪▪Materiales, insumos, equipos y entorno ordenados y acondicionados en forma segura.
▪▪Paños, sub-bloques y bloques prearmados cumplimentando los requerimientos especificados en
la documentación técnica.
▪▪Elementos y piezas presentadas con la preparación de bordes y el despunte indicado para la
posterior soldadura de los mismos.
18
Norma de competencia laboral Calderero naval
UNIDADES DE COMPETENCIA
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Equipamiento: características y componentes;
principios de funcionamiento; servicios que presInteracción con otras áreas de la organización:
medios de transporte, de izaje, etc.
▪▪Interacción con otras áreas de la organización:
medios de transporte, de izaje, etc.
▪▪Manejo de medios auxiliares de montaje: grúas,
gatos hidráulicos, tensores, aparejos.
▪▪Herramientas: clasificación, formas de utilización,
selección según actividad derivada.
▪▪Interpretación de planos, croquis, y esquemas. Interpretación de isometrías y perspectivas. Tolerancias, técnicas de trazado, desarrollo de cuerpos geométricos simples.
▪▪Técnicas de simbología utilizada en la industria
naval. Simbología de preparación de bordes, despuntes y soldadura.
▪▪Técnicas de trazado y marcado, elaboración de
plantillas. Técnicas de conformado en frío y/o
caliente.
▪▪Técnicas de corte: oxicorte y plasma (procedimientos, gases utilizados, presiones, regulación).
▪▪Consideraciones del comportamiento de los materiales durante las operaciones de corte y conformado. Causas de deformaciones y procedimientos de corrección.
▪▪Soldadura eléctrica, semiautomática, oxigás y
química para punteo de materiales de acero al
carbono, aceros inoxidables.
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
Guías de evaluación
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones.
▪▪Se evaluará la interpretación de la información,
forma de organización de las actividades, selección de insumos, equipos y materiales necesarios.
▪▪Se evaluará su desenvolvimiento durante la ejecución de las tareas de prearmado de paños y/o
bloques de chapa y estructura asociada.
▪▪Se evaluará la presentación y calidad del conjunto
dispuesto para su posterior soldadura.
Elemento 3.3
Ensamblar y Montar paños y/o
bloques considerando orden
de trabajo y la documentación
técnica aplicando criterios
de calidad y seguridad de
personas, equipos y entorno.
Criterios de desempeño
▪▪Posicionar, fijar ensamblar y montar paños y/ó
bloques durante los procesos de construcción o
reparación considerando orden de trabajo y la
documentación técnica aplicando criterios de calidad y seguridad de personas, equipos y
entorno.
▪▪Formas de organización del trabajo. Nociones de
secuenciación y organización de actividades.
Evidencias de desempeño
▪▪Acondicionamiento y limpieza de elementos y
entorno de trabajo.
▪▪Se realiza el acopio y traslado de todos los elementos y herramientas necesarias para el montaje en obra en función de los medios y servicios
disponibles.
Conocimiento circunstancial
▪▪Maniobras de izaje y corrimiento de grandes volúmenes y pesos.
▪▪Conocimiento sobre soldadura con diferentes tipos de electrodos, su aplicabilidad.
▪▪Conocimientos en soldadura con semiautomática.
▪▪Se solicita a la autoridad correspondiente (SeH,
P.N.A., etc.) el permiso de trabajo en frió y/o caliente considerando parámetros de seguridad
propia y de terceros.
▪▪Se posiciona paños o bloques de acuerdo a las
dimensiones especificadas y se procede a puntear
Norma de competencia laboral Calderero naval
19
los mismos considerando actividades subsiguientes de soldadura.
rancias, técnicas de trazado, desarrollo de cuerpos geométricos simples.
▪▪Se realiza el armado siguiendo las secuencias establecidas en la documentación técnica o las indicadas por el supervisor.
▪▪Técnicas de simbología utilizada en la industria
naval. Simbología de preparación de bordes, despuntes y soldadura.
▪▪Se realiza un control dimensional y de calidad final según el grado exigido por la especificación
técnica.
▪▪Técnicas de corte: oxicorte y plasma (procedimientos, gases utilizados, presiones, regulación).
▪▪Se verifica la calidad del trabajo durante las pruebas de resistencia estructural y estanqueidad requeridas para comprobar que el montaje cumple
con las especificaciones técnicas.
▪▪Se dispone el conjunto armado contemplando las
actividades subsiguientes de soldadura.
▪▪Soldadura eléctrica, semiautomática, oxigás y
química para punteo de materiales de acero al
carbono, aceros inoxidables.
Evidencias de producto
▪▪Formas de organización del trabajo. Nociones de
secuenciación y organización de actividades.
▪▪Materiales, insumos, equipos y entorno ordenados y acondicionados en forma segura.
▪▪Paños, sub-bloques y bloques montados y fijados
cumplimentando los requerimientos especificados en la documentación técnica.
▪▪Elementos y piezas presentadas con la preparación de bordes y el despunte indicado para la
posterior soldadura de los mismos.
▪▪Estructura y accesorios fijados y montados considerando la calidad y tolerancia requerida.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento fundamental
▪▪Elementos de protección personal: tipo y formas
de utilización (casco, protección auditiva, protección visual, facial, arnés de seguridad, guantes,
ropa de trabajo, calzado de seguridad).
▪▪Equipamiento: características y componentes;
principios de funcionamiento; servicios que presta el equipo.
▪▪Interacción con otras áreas de la organización:
medios de transporte, de izaje, etc.
▪▪Manejo de medios auxiliares de montaje: grúas,
gatos hidráulicos, tensores, aparejos.
▪▪Herramientas: clasificación, formas de utilización,
selección según actividad derivada.
▪▪Interpretación de planos, croquis, y esquemas. Interpretación de isometrías y perspectivas. Tole-
20
▪▪Consideraciones del comportamiento de los materiales durante las operaciones de corte y conformado. Causas de deformaciones y procedimientos de corrección.
Norma de competencia laboral Calderero naval
▪▪Acondicionamiento y limpieza de elementos y
entorno de trabajo.
Conocimiento circunstancial
▪▪Maniobras de izaje y corrimiento de grandes volúmenes y pesos.
▪▪Primeros auxilios relacionados con riesgo eléctrico, gases y fuego.
Campo de aplicación
▪▪Astilleros navales, talleres navales y empresas de
servicios navales. Pequeñas, medianas y grandes
empresas metalmecánicas y metalúrgicas.
Guías de evaluación
▪▪En situación real de trabajo el postulante recibirá
la orden de trabajo al inicio de las acciones.
▪▪Se evaluará la interpretación de la información,
forma de organización de las actividades, selección
de insumos, equipos y materiales necesarios.
▪▪Se evaluará su desenvolvimiento durante la ejecución de las tareas ensamble y montaje de paños y/ó bloques.
▪▪Se evaluará la calidad final del trabajo considerando dimensiones, tolerancias y estética general
de la instalación.
Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional
Dirección de Fortalecimiento Institucional
[email protected]
www.trabajo.gob.ar
(54-11) 4310-5628
L. N. Alem 638 (CP 1001)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Naval
Norma de competencia
Diseño curricular
Material didáctico
Instrumento de evaluación
Descargar