Embajadores visitaron Frontera Norte de Ecuador

Anuncio
COMUNICADO DE PRENSA
Embajadores visitaron Frontera Norte de Ecuador
UNICEF presentó la Caja de Herramientas de Inclusión Educativa aplicada en Sucumbíos
Quito, 26 de junio de 2016 – Los Embajadores de Suiza, Gran Bretaña, Francia, Noruega, Canadá,
Hungría, y encargados de Negocios y Cooperación para Derechos Humanos de la Unión Europea, y
Representantes de Agencias de Naciones Unidas visitaron Sucumbíos del 24 al 26 de junio en el
marco del Programa “Fortalecimiento de las capacidades locales para la paz y el desarrollo, a través
de un enfoque de seguridad humana en la Zona Frontera Norte de Ecuador”.
Durante la visita, los Embajadores y Representantes de la ONU pudieron observar el trabajo que las
distintas agencias del sistema de Naciones Unidas están realizando en distintos cantones de la
provincia de Sucumbíos, y mantuvieron reuniones con autoridades locales, como la Gobernación de
Sucumbíos y las Alcaldías de Lago Agrio y Putumayo.
Durante el primer día de su visita, los embajadores conocieron la Caja de Herramientas de Inclusión
Educativa, una metodología aplicada por el Ministerio de Educación con el apoyo de UNICEF, que
permite restituir el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables a
través de una técnica de rastreo que se realiza mediante visitas puerta a puerta.
Lorena Salazar, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva subrogante, explicó que la
herramienta permite actuar en tiempo real y empoderar a todos los garantes del derecho a la
educación, ya que actúan otros ministerios, como Salud, Inclusión, Gobiernos locales, entre otros.
©UNICEF/ECU/2016/ Gutiérrez
Además, en el marco de esta visita, los Embajadores pudieron conocer y participar de otras
iniciativas que realizan las agencias ONU en la provincia, como lo son: el centro de atención a familias
ecuatorianas y refugiadas para nutrición sensitiva, donde participaron en la elaboración de comida
tradicional de la zona; también el punto de acopio de productos de huertos familiares apoyados por
el PMA; mantuvieron una reunión con líderes de algunas comunidades del Putumayo; se reunieron
con una delegación de jóvenes Kichwa para conocer la metodología de prevención de embarazo
adolescente “Rurankapak”; participaron en un simulacro de funcionamiento de la Red Fluvial de
Atención de Emergencias Obstétricas y Neonatales; y por último, realizaron un recorrido por las
instalaciones de la Casa Hogar para niños, niñas y adolescentes “Semillas de Colores” de Lago Agrio.
Para conocer sobre la Caja de Herramientas de Inclusión Educativa puede ver el siguiente video:
https://youtu.be/HGemrgGcS-I?list=PLakcj23MsCSj70aVjGZ2SatR8_lAC4TiR
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en
todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para
transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando
especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube,
www.unicef.org/ecuador
Para obtener más información, sírvase dirigirse a:
Andrea Apolo, Oficial de Comunicación de UNICEF en Ecuador. [email protected]
Adriana González, Asistente de Comunicación de UNICEF en Ecuador. [email protected]
Descargar