4. Ejemplo: Caperucita Roja llevaba miel a su abuela que estaba

Anuncio
Guía VII / Publicada el 28 de agosto
1- “La Crónica”
1. Narra los hechos de manera que el lector se informe paso a paso de lo ocurrido.
2. Es un género informativo.
3. Según el tema tratado, la crónica puede ser deportiva, social, de sucesos, etc.
4. Informa mediante un relato temporal acerca de un suceso determinado.
5. Utiliza ciertos recursos literarios para ser atractivo estilísticamente.
A) 2-4-1-5-3
B) 1-2-4-5-3
C) 1-4-2-5-3
D) 2-1-4-3-5
E) 4-2-1-3-5
2- “El orden de la frase”
1. La gramática tradicional ha mantenido una actitud común frente al problema del orden de las
palabras en la oración.
2. El orden en que se colocan las palabras dentro de la oración no tiene reglas fijas.
3. La mala colocación de ciertos sintagmas dentro de la oración produce enunciados equívocos.
4. Ejemplo: Caperucita Roja llevaba miel a su abuela que estaba enferma en un tarro.
5. El orden de las palabras se gobierna más por el interés psicológico que por la estructura
gramatical.
A) 1-2-5-3-4
B) 3-4-1-2-5
C) 1-3-4-5-2
D) 2-3-5-4-1
E) 1-2-3-5-4
3- “La epopeya”
1. Las epopeyas se dividen en cantos o rapsodias en las cuales es posible apreciar una estructura
similar y permanente.
2. Las epopeyas se originaron en los himnos de entusiasmo y de súplica a los dioses, en honor a los
héroes conductores de pueblos.
3. Narración de hechos extraordinarios realizados por personajes heroicos que constituyen la gloria
de un pueblo.
4. Los himnos primitivos se fueron mezclando y transformando al transmitirlos de generación en
generación.
5. Plantean, casi siempre, el sentido de la limitación humana en medio de fuerzas cósmicas
anonadantes.
A) 1-2-3-4-5
B) 3-5-2-4-1
C) 3-2-4-1-5
D) 3-2-1-4-5
E) 3-1-5-2-4
Dicen algunos que la vida es sueño
y otros hablan del sueño de la muerte.
Quiero saber si el día en que despierte
despertaré a la muerte: mi otro sueño.
¡Oh duro trance! ¡oh malvada suerte!
No saber nunca en qué poner mi empeño
si en continuar dormido como un leño
o en continuar despierto como un muerto.
Y así pasan los días y las horas,
los minutos de arena y los instantes
que van cavando surcos en mi frente.
Eternidad que tanto te demoras,
sácame de esos sueños inquietantes
y déjame flotar en tu corriente.
El soñador. O. Hahn
4- EMPEÑO
A) coraje
B) esfuerzo
C) voluntad
D) deuda
E) indiferencia
5- INQUIETANTES
A) espantosos
B) peligrosos
C) incómodos
D) alarmantes
E) calmantes
6- ¿Cuál es el motivo lírico del poema?
A) La incertidumbre de la vida y la muerte.
B) La soledad del ser humano.
C) La tragedia de vivir y morir.
D) La vida sin sentido.
E) La vida como un sueño eterno.
7- Con la última estrofa, el hablante lírico quiere expresar
I. lo largo que se hace la vida.
II. el despertar de los sueños, como un paso a la muerte.
III. la muerte eterna como una salida de lo incierto de la vida.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo II y III
D) Sólo I y III
E) I, II y III
8- La actitud del hablante ante la muerte es de
A) dolor.
B) angustia.
C) consuelo.
D) alegría.
E) desesperación.
“Alberto se levantó del sofá y se acercó al ventanal.
"Qué otoño desgraciado", dijo. "¿Te fijaste?". La pregunta era para ella.
"No", respondió José Claudio. "Fíjate vos por mí".”
Los pocillos. Mario Benedetti
9- De la situación comunicativa anterior se puede señalar que
I. José Claudio es un destinatario indirecto del mensaje del emisor.
II. Alberto y José Claudio establecen una relación personal de igual jerarquía.
III. el contexto situacional que comparten los hablantes es de tipo formal.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo III
E) I, II y III
Descargar