ConVosotros @diocesiscr Semanario de la Iglesia en Ciudad Real Año XXXIII – n.º 1663 – D.L.: CR-91/1988 Domingo, 21 de septiembre de 2014 «Ninguna celda está tan aislada como para excluir al Señor» El próximo miércoles celebramos a la Virgen de la Merced, patrona de instituciones penitenciarias VICENTE ELIPE LÓPEZ-PELÁEZ Escuchar la palabra cárcel suscita en nosotros resonancias negativas, ante las cuales, habitualmente, generamos actitudes de distancia, rechazo y olvido... pensamos que es una realidad que no nos concierne, que es un espacio para los malos y degenerados de nuestra sociedad... pero ¿qué hay detrás de la cárcel y sus muros? ¿Quiénes habitan esos lugares tan apartados de nuestro entorno social? Alguna vez has pensado lo que pasa por la cabeza de una persona que es detenida, enjuiciada, sentenciada y condenada: ¿cuáles serán sus pensamientos? Y su corazón ¿cómo latirá? ¿Cuáles serán sus sentimientos, emociones, afectos...? ¿Qué será capaz de hacer? ¿Podrá plantearse nuevas metas?... ¿y su familia, sus amigos? ¿Seguirán estando...? Hablar de la cárcel no es hablar de los motivos que llevan a una per- sona a la cárcel, sino de hombres y mujeres con rostros, con nombre, con historias personales…que se encuentran dentro de un mundo oculto lleno de dolor y con necesidad de redención; donde se toca la mismidad de Dios difuminado en la soledad de una celda o en el espacio impersonal de un patio de la prisión, es visualizar la imagen nítida de un Cristo con rostro humano. “Ninguna celda está tan aislada como para excluir al Señor, ninguna: Él está allí” (Papa Francisco). Por eso la Iglesia en la cárcel, intenta llegar a todos estos hombres y mujeres con la tarea fundamental de anunciar la Buena Noticia de Jesús haciendo presente en sus vidas toda la fuerza humanizadora, transformadora, liberadora, Redentora que se encierra en el acontecimiento de la persona misma de Jesucristo y no Como cada año, puedes apuntarte al Instituto Diocesano de Teología Beato Narciso Estenaga. Hay dos modalidades posibles. Por un lado, el Bachillerato en Ciencias Religiosas, en el que se presenta una visión general de las principa- Virgen de la Merced de Herencia desde palabras bonitas, sino desde el compromiso personal y comunitario de acompañar sobre todo a nuestros hermanos presos en su proceso personal para alcanzar la libertad interior, sin olvidar a sus familias, a las víctimas y a la sociedad. les ramas de la Teología con título oficial avalado por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, que puede ser homologado como un Grado con validez civil. La metodología es la enseñanza a distancia por lo que no hay clases presenciales, aunque las asignaturas tienen tutorías los jueves por la tarde, cada quince días, a las que conviene asistir, al menos a un mínimo. Por otro lado, existe la Enseñanza no reglada, con metodología presencial, todos los miércoles por la tarde. Web: http://www.formacioncristiana.org/idt/idt.html • E-mail: [email protected] CV Domingo, 21 de septiembre de 2014 «Turismo y desarrollo comunitario» Jornada mundial del Turismo • 27 de septiembre de 2014 ANTONIO GUZMÁN MARTÍNEZ El 27 de septiembre se celebra la Jornada Mundial del Turismo promovida por la Organización Mundial del Turismo. Este año con el lema «Turismo y Desarrollo Comunitario». La Iglesia, que desea acompañar esta jornada desde el ámbito que le es propio, singularmente en el contexto de la evangelización, se une a ella con un mensaje del Pontificio Consejo de los Emigrantes e Itinerantes. En él se nos recuerda que el desarrollo comunitario está vinculado al desarrollo integral propio de la Doctrina Social de la Iglesia ya que todos los seres humanos somos custodios y no propietarios de la creación. Es lo que decía Pablo VI en la encíclica Populorum progresio: «El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo hombre». El turismo, motor fundamental del desarrollo económico, tiene también otras dimensiones como el enriquecimiento cultural, la generación de bienes rela- cionales, la mejora de relaciones sociales, la capacitación laboral de muchos…. De estos beneficios se hacen partícipes muchos pueblos sobre todo cuando se da una diversificación de destinos y cualquier lugar del planeta se convierte en una potencial meta turística. El mensaje alaba cuanto se está haciendo desde tantas conferencias episcopales e incluso parroquias donde sacerdotes, religiosos y laicos ofrecen propuestas litúrgicas, formativas y culturales con la aspiración de que las vacaciones «sean de provecho para su crecimiento humano y espiritual, convencidos de que ni siquiera en este tiempo podemos olvidarnos de Dios, quien nunca se olvida de nosotros». El mensaje de este año anima a los cristianos a que mostremos el arte, las tradiciones y la historia, los valores morales y espirituales y sobre todo la fe que da sentido a todo y se sitúa en el origen de todas esas realidades que puede vivir el turista sobre todo si se vincula con la comunidad y ésta le acoge con espíritu de apertura y fraternidad. Beatificación del siervo de Dios Álvaro del Portillo Domingo, 27 de septiembre de 2014 El próximo 27 de septiembre se celebrará en Madrid la beatificación de Álvaro del Portillo, prelado del Opus Dei. Del Portillo nació en Madrid el 11 de marzo de 1914, siendo el tercero de ocho hermanos. Sus primeros 32 años los pasó en su ciudad natal, trasladándose a Roma con el fundador de la obra, san Josemaría Escribá, en 1946. Ingeniero de Caminos de profesión, fue uno de los primeros tres sacerdotes que se ordenaron para el Opus Dei. Su vida, siempre sinceramente cristiana, ha quedado caracterizada para la historia por la unión de ilusiones y fidelidades con san Josemaría Escrivá de Balaguer. Sacerdote desde 1944, don Álvaro fue Prelado de la obra desde 1975, al suceder a san Josemaría tras su muerte. Fue consagrado obispo por san Juan Pablo II en 1991. Tras una vida de servicio a la Iglesia y al Papa, Álvaro del Portillo falleció en Roma el 23 de marzo de 1994. Por aquellos días se celebró en la Catedral de Santa María del Prado, en nuestra Diócesis, una Eucaristía por su eterno descanso, como se hizo en otras muchí- simas catedrales de la Iglesia Católica en todo el mundo. Las biografías del Siervo de Dios publicadas hasta ahora transmiten el mensaje de sencillez y normalidad cristianas, de docilidad al Señor y de trato entrañable con la Virgen María, que podrán quedar rubricados con la Beatificación del próximo domingo. Formación permanente de sacerdotes La Formación permanente de sacerdotes este curso estará centrada en la Oración Cristiana, respondiendo al deseo del obispo de nuestra Diócesis y a las peticiones de los sacerdotes. Además, este curso se celebra el Año Jubilar Teresiano. El Director del Curso será el P. Emilio José Martínez, Vicario General de la Orden de los Carmelitas Descalzos, y profesor de Espiritualidad en la Universidad de Comillas. Todos los sacerdotes trendrán tres encuentros con él en el Seminario los días 29 de septiembre, 12 de enero y 13 de abril. CV Domingo, 21 de septiembre de 2014 Carta de nuestro Obispo De la fiesta de la Cruz a las cruces de todos los días... D iez días después de la Fiesta de la Santa Cruz llega la de nuestra Señora de la Merced, y, con ella, la fiesta de la Pastoral Penitenciaria, día de poner en primer lugar de nuestra conciencia cristiana a los que viven privados de libertad civil en las cárceles. Nosotros no hacemos juicios paralelos. Ciertamente han sido condenados por la Justicia, pero no han perdido por ello su dignidad y con algunos de ellos en nuestras prisiones se proclama la Palabra de Dios, se pone la mesa donde se celebra la Eucaristía, y se promueve el Amor fraterno, signos visibles de la presencia de Jesucristo Resucitado. Los internos de los centros penitenciarios nos hablan de las muchas cruces que azotan a la humanidad de nuestro tiempo. Hay mucho sufrimiento en sus vidas y en las de los suyos, cuando parece que solo queda soledad y abandono de todos. La culpa y la responsabilidad del delito cometido siempre es personal y, sin embargo, circunstancias y momentos, necesidades y carencias, fracasos familiares y sociales de segundas y terceras personas, les convierten en víctimas predecibles de injusticias y considerados como lo que son: hijos de Dios que, como cada cual, puede esperar la misericordia y el perdón de Dios. No es fácil, ciertamente, y en la piel de los que han sido víctimas de sus actos da mucho respeto ponerse. Antes que nada debemos estar con ellos, con los que han sufrido las consecuencias de actos delictivos de otros, para que, en la medida de lo No podemos aceptar todo lo que se nos ofrece en esta sociedad sin pasarlo por la criba de lo que la Iglesia ha acumulado de su experiencia posible, puedan superar tanto daño recibido. Si las sociedades desarrolladas buscan el ideal de una actividad penitenciaria encaminada a la rehabilitación y, pagada la pena, a la consecución de su inserción social, la comunidad eclesial, entre tanto, acude a sus necesidades y Cáritas sabe de sus pobrezas y de las consecuencias de sus adicciones a la droga o el alcohol. Las parroquias están llamadas a cuidar a las familias que han te- Internos de los centros penitenciarios nos hablan de las muchas 'cruces' que azotan a la humanidad de nuestro tiempo ausencia de oportunidades para el desarrollo de una vida normalizada. Todos en la Iglesia debemos participar de la solicitud y ternura de Nuestra Señora de la Merced para con los que hicieron lo que hicieron y dejaron también una estela de sufrimientos y sentimientos de odios y venganzas. Por nosotros deben ser to esencial para llevar adelante las demás actividades y talleres que muestran solidaridad y amor fraterno. Además, queda, en este día de la Virgen de la Merced, hacer una consideración global. Debemos hablar nido la desgracia de ver la privación de libertad de uno de sus miembros y los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria saben llevar adelante, con los internos que tienen fe, la presencia de la Iglesia que anuncia la Buena Noticia, el Evangelio, catequesis y celebraciones de la Eucaristía son, como para todos nosotros, alimen- de los modelos de persona y de sociedad que tenemos. No podemos aceptar todo lo que se nos ofrece en esta sociedad sin pasarlo por la criba de lo que la Iglesia ha acumulado de su experiencia y habla en su Doctrina Social. Esa demasiado larga fila de personas y de sus entornos familiares y sociales se enmarcan en el grupo de los perdedores del concierto social; pues cuando los expertos en la materia hablan de las causas de estos «fenómenos sociales», nos ofrecen un panorama en el que todos acabamos, de algún modo, implicados: rupturas matrimoniales, fracasos educativos y profesionales, el paro, las pobrezas y carencias que llegan a tocar a una quinta parte de nuestra sociedad, las diferencias salariales abismales, el lujo y la miseria conviviendo pared con pared en nuestras ciudades. Mucho nos queda por hacer, que el Señor ponga su mano. Vuestro obispo, CV Domingo, 21 de septiembre de 2014 Comentario dominical Por Porfiria Jiménez Jiménez Id también vosotros a mi viña... L a parábola de los obreros de la viña es similar a la parábola del hijo pródigo y su hermano mayor. En ambas, se muestra la gracia que se le da a la persona que menos la merece y ofende a quienes piensan que sí la merecen. Los trabajadores de la primera hora se sienten enojados porque han estado todo el día en la viña y reciben la misma paga que los de la segunda hora. Con ello, Jesús nos enseña que la gracia divina es un gran igualador que arrebata privilegios y pone a los recipientes a la par. Pero nosotros no queremos estar a la par. Queremos estar arriba, no queremos la misericordia que Dios da gratuitamente, sino que queremos la justicia, lo que hemos ganado por nuestras horas de trabajo. La atención del Señor de la viña no parece estar concentrada en la Para la celebración urgencia de la cosecha, sino en la necesidad de los trabajadores. La sorpresa viene al final. El dueño de la viña instruye al mayordomo que les pague primero a los que llegaron al final, y así se hace. Jesús nos sigue enseñando que los primeros serán los últimos y los últimos serán los primeros en el Reino de los Cielos. La lección que recibimos del Señor es para nosotros una invitación a crecer en generosidad y dar a todos según su necesidad. Sintámonos agradecidos porque el Señor nos llama a cada uno a trabajar generosamente en su viña que es la Iglesia, compartiendo el don de la fe y el testimonio sencillo de una vida entregada por amor. Trabajemos desinteresada y gratuitamente ofreciendo lo mejor de nosotros mismos, lo que hemos recibido de Dios. Por Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria XXV Domingo del Tiempo Ordinario (ciclo A) • ENTRADA. El Señor nos convoca a la Eucaristía. El próximo miércoles celebramos a la Virgen de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias. Nos acordamos en esta celebración de las personas que están privadas de libertad y de sus familias. • 1.ª LECTURA (Is 55, 6 – 9). Es tentación del hombre de todos los tiempos juzgar los planes de Dios conforme a las propias categorías. Dios desborda nuestros pensamientos. • 2.ª LECTURA (Flp 1, 20c – 24.27a). Pablo manifiesta su completa confianza en Dios. Su vida y su muerte pertenecen a Cristo. Se siente servidor del evangelio y será fiel hasta el fin. • EVANGELIO (Mt 20, 1 – 6). Hoy, la parábola del pago del denario destaca la justicia de Dios, que trata a todos los trabajadores por igual. La justicia de Dios es pura gratuidad, porque el hombre no tiene derechos ante Dios, sino que todo lo recibe de Él gratuitamente. • DESPEDIDA. Vayamos alegres al mundo dando testimonio del amor que Dios nos tiene y que hemos celebrado en esta Eucaristía. No nos olvidemos nunca de los que lo pasan mal en la vida, sobre todo, especialmente hoy, por los presos y sus familias. Oración de los fieles S. Presentamos nuestras súplicas a Dios, Padre misericordioso: —Por la Iglesia de todo el mundo: para que esté cercana de tantos sufrimientos como provocan las guerras y las desigualdades. Roguemos al Señor. —Por los gobernantes de las naciones: para que muestren sensibilidad por los que carecen de todo, incluso de lo necesario. Roguemos al Señor. —Por todos los hombres y mujeres privados de libertad y por sus familias: para que sientan nuestra comprensión, cercanía y oración. Roguemos al Señor. —Por nuestra comunidad parroquial: para que nos sintamos llamados por el Señor a trabajar en su Reino y lo hagamos con alegría. Roguemos al Señor. S. Atiende, Padre misericordioso, nuestras súplicas y oraciones. que con libertad y por amor entreguemos nuestras vidas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Cantos Entrada: El Señor nos llama (CLN/A5) Salmo R.: Cerca está el Señor de los que lo invocan (LS) Ofrendas: Te ofrecemos, Señor (CLN/H8) Comunión: Te conocimos al partir el pan (CLN/O25) Despedida: Santa María del Amén (CLN/312) Salterio y Lecturas bíblicas para la semana I Semana del Salterio. Lunes Prov 3, 27 – 34 • Lc 8, 16 – 18 Martes Prov 21, 1 – 6.10 – 13 • Lc 8, 19 – 21 Miércoles Prov 30, 5 – 9 • Lc 9, 1 – 6 Jueves Ecl 1, 2 – 11 • Lc 9, 7 – 9 Viernes Ecl 3, 1 – 11 • Lc 9, 18 – 22 Sábado Ecl 11, 9 – 12, 8 • Lc 9, 43b – 45 Director: Miguel Á. Jiménez Salinas • Edita: Delegación MCS c/ Caballeros, 5 13001 Ciudad Real. Tel.: 926 250 250 • E-Mail: [email protected] Imprime: Gráficas Garrido • c/ La Solana, 42. Pol. Ind. Larache • 13005 Ciudad Real • www.graficasgarrido.com Moniciones