Método de Adquisiciones y Desembolsos

Anuncio
Incremento Patrimonial no Justificado
Enfoque Tributario
Expositor: Oscar Alberto Luyo Alfaro
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA
UIF-PERÚ
Programa Fiscalización IPNJ 2009
Temas a desarrollar
1. Estrategias a PN por presunto IPNJ.
2. Base legal y normatividad
3. Métodos de determinación del IPNJ:
- Método de Adquisiciones y desembolsos
- Método de Balance mas Consumo
4. Fuentes de información
5. Mecanismos de aproximación con otras
Entidades
6. Recomendaciones de normativas para un mejor
control.
S. Estructurada
y Sectorial
S. Profunda
OBJETIVO - IPNJ
Verificar sus signos exteriores de riqueza y sus
rentas y/o ingresos percibidos.
ESTRATEGIA IPNJ
 Personas naturales con RUC que perciben
rentas de 1era, 2da. 4ta, 5ta categoría,
rentas de fuente extranjera, exoneradas y/o
inafectas. (Pero que no perciben rentas de
3era categoría)
 Impuesto a la Renta 201X y 201x
 Método de adquisiciones y desembolsos
Acciones de control
S. Profunda
Control de las brechas de declaración y la adquisición de
patrimonio
Notificación a las PPNN con RUC que presenten …….
Sustento de las diferencias detectadas en …….
De no sustentar el origen del presunto IPNJ ……
Emisión de valores
Medidas cautelares de embargo
S. Estructurada
y Sectorial
1.
2.
3.
4.
5.
Estrategia Auditoría – Control de ocultamiento
de ingresos
S. Estructurada
y Sectorial
S. Profunda
1. Notificación a las PPNN con altos movimientos
financieros que no son coherentes con sus ………….
2. Se requerirá ………
3. De no exhibir ……..
4. También se podría solicitar el LSBN, siempre y cuando…..
5. De no sustentar el origen del presunto incremento
patrimonial, se aplicará el art. 52° de la LIR.
6. Se emitirán los valores correspondientes.
7. De detectarse indicios de delito tributario se comunicará al
MP.
8. Se trabará medidas cautelares, de ser el caso.
9. Se evaluará detección de operación sospechosa de lavado
de activos.
El Incremento Patrimonial no
Justificado
S. Profunda
El origen del incremento Patrimonial de la Persona
Natural debe estar justificado, sino se presume renta
neta no declarada. (Art. 52° de la LIR)
S. Estructurada
y Sectorial
Se aplica cuando:
- Signos exteriores de riqueza
- Exceso de gastos sobre ingresos
- Diferencias o desbalance entre los ingresos declarados
y los patrimonios adquiridos.
Tipificado en la LIR Art. 52°, 91° y 92°; y art. 59°, 60° y 60°A del Reglamento.
Base Legal para la determinación del IPNJ
 Decreto Supremo N° 179-2004-EF - Texto Único
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta y normas
modificatorias. (en adelante LIR)
 Decreto Supremo N° 122-94-EF – Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta y normas modificatorias.
 TUO del Código Tributario, D. S. 135-99-EF. (en
adelante C.T.)
 Art. 52°, 91°, 92° de la LIR
 Art. 59°, 60° y 60°- A del reglamento de la LIR
S. Profunda
Presunción de IPNJ - Num. 1 del Art. 91°
S. Estructurada
y Sectorial
Sin perjuicio de las presunciones del C.T. la SUNAT
podrá determinar “ presunción de renta neta por
incremento patrimonial cuyo origen no pueda ser
justificado”. Num. 1° del Art. 91° de la LIR
La SUNAT debe acreditar previamente la existencia
de uno o varios supuestos del art. 64° del C.T.
(numerales del N° 1 al 15).
Numeral 15° :
“ Las normas tributarias lo establezcan de manera
expresa”
S. Profunda
Nuevo supuesto en la LIR – último
párrafo del Art. 91°
Para los IPNJs, se estableció un nuevo supuesto:
S. Estructurada
y Sectorial
“ el num. 1 del art. 91° de la LIR será de aplicación
cuando la SUNAT compruebe diferencias entre los
incrementos patrimoniales y las rentas totales
declaradas o ingresos percibidos ”
Base legal: Último párrafo del art. 91° de la LIR
CRITERIOS
S. Profunda
Ejemplo:
1. Verificación de los abonos o depósitos en cuentas
bancarias de la persona natural.
S. Estructurada
y Sectorial
2. Verificación ingresos de dinero provenientes de
giros o envíos de dinero a través de Empresas de
Transferencia de Fondos (ETF).
En ambos casos verificarla procedencia u origen de
dichos ingresos financieros, es decir, si fueron
declarados ante la Administración Tributaria, de los
contrario se determinará presunto incremento
patrimonial no justificado (Art. 52 de la LIR)
Análisis de cuentas bancarias
ANÁLISIS DE CUENTAS BANCARIAS
INFORMACION IMPUTADA DEL ITF
200801-200812
Tipo de Documento
RUC
No.de Documento
Razón Social
Movimientos Acumulados
Ruc
Declarante
Periodo
Tipo
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200801 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200802 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200803 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200804 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200805 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200806 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200807 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200810 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200811 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200812 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200808 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200810 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200801 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200802 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200803 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200804 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200805 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200806 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200807 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200808 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200809 Afecta
Movimiento
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Cod. Oper. País Contribuyente
País Operación Base
Impuesto
2
10,214.29
7.15
2
1,985.71
1.39
2
1,685.71
1.18
2
7,228.57
5.06
2
700
0.49
2
9,885.71
6.92
2
528.57
0.37
2
8,471.43
5.93
2
3,871.43
2.71
2
628.57
0.44
12
CAIMAN,ISLAS
7,139,157.14
4,997.41
12
CAIMAN,ISLAS
7,485,928.57
5,240.15
13
21,342.86
14.94
13
5,457.14
3.82
13
5,600.00
3.92
13
17,442.86
12.21
13
6,585.71
4.61
13
13,742.86
9.62
13
16,200.00
11.34
13
8,871.43
6.21
13
415,500.00
290.85
S. Profunda
II. BASE LEGAL Y NORMATIVIDAD
¿Qué necesitamos saber del contribuyente
cuando se investigan los IPNJs?
S. Estructurada
y Sectorial
1.Ficha RENIEC
2.Condición de domiciliado
3.Estado civil
4.Régimen Patrimonial
5.Opción de declarar
S. Profunda
Régimen Patrimonial
Las rentas de cada cónyuge se declararán
independientemente por cada uno de ellos. (ejem. 4ta y
5ta categoría).
S. Estructurada
y Sectorial
Las producidas por bienes comunes serán atribuidas
por igual a cada uno de los cónyuges. Pero podrán
OPTAR por atribuirlas a uno solo de ellos, para la
declaración y el pago.
Las rentas de la sociedad conyugal llamadas “rentas
producidas por bs comunes, son aquellas rentas
sociales. Rtas de 1era, 2da, 3era. fte.extranj.
Art. 16° de la LIR, art. 4° inc. a) num.4 y art. 6° Rgto.
S. Profunda
Resumen
IMPORTANTE:
S. Estructurada
y Sectorial
Si el contribuyente es casado, está bajo el
régimen de sociedad de gananciales y no ejerció
la opción, en la determinación del IPNJ se atribuirá
y/o determinará el 50% del presunto IPNJ.
Se fiscaliza a la cónyuge, a fin de verificar la
atribución del otro 50%
Ejemplo IPNJ caso de sociedad conyugal
S. Profunda
Por ejemplo.
El Sr. “x” adquirió un bien por S/. 100,000, declaró
sólo rentas de 4ta. por S/. 80,000. No sustento la
diferencia.
S. Estructurada
y Sectorial
Su esposa “y” no adquirió ningún bien después del
matrimonio, pero percibió rentas de 5ta categoría
por S/. 20,000
Total ingresos de la sociedad conyugal = S/. 80,000
+ 20,000 = S/. 100,000
Por lo tanto, Gastos – Ingresos = “0”
No se determinó IPNJ.
III. MÉTODO DE ADQUISICIONES Y
DESEMBOLSOS
¿ Que es PATRIMONIO ?
Conjunto de activos (bienes y derechos) deducidos los
pasivos (obligaciones) del deudor tributario.
ACTIVOS
ACTIVOS (A)
Depósitos en cuentas en entidades del sistema financiero nacional (ITF).
Predios (Urbanos y rústicos, construidos y sin construir). (PDT not)
Vehículos, embarcaciones y aeronaves
Bienes muebles (computadoras, electrodomésticos, etc).
Acciones adquiridas cotizadas no cotizadas en bolsa de valores.
Aportes de capital. (PDT Notarios)
Títulos-valores emitidos a su favor en el país (Bonos, certificados bancarios,
cheques, otros)
Disposición de efectivo para envíos de dinero a través de una ESF o ETF
(Entidad del Siste. Financiero o Empresa de Transferencia de Fondos).(ITF)
Disposición de efectivo para pagos por adquisiciones varios (DAOT)
Disposición de efectivo para pagos de tarjeta de crédito
Disposición de efectivo para pagos de servicios públicos
Disposición de efectivo para otros pagos
PASIVOS
PASIVOS (B)
Conjunto de obligaciones que guarden relación directa
con el patrimonio adquirido y que sean demostrados
fehacientemente.
Por ejemplo:
Créditos bancarios recibidos en el país o en el extranjero.
Otras obligaciones debidamente sustentadas
Método de Adquisiciones y Desembolsos
¿
QUÉ
ES
EL
DESEMBOLSOS?
MÉTODO
DE
ADQUISICIONES
Y
Consiste en sumar las adquisiciones de bienes, a título
oneroso o gratuito, depósitos en ctas bancarias, gastos y
todo desembolso efectuado durante el ejercicio.
Es decir, el incremento patrimonial (IP) es la suma de :
(+) Adquisiciones de bienes
(+) Depósitos en cuentas
(+) Gastos
(+) Desembolsos de dinero .
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Luego, se deducirán las adquisiciones y depósitos
provenientes de préstamos que cumplan con los
requisitos del 60-A del reglamento.
Ejemplo de determinación del Increm. Patrimonial
(IP)
En el 2008, el Sr. “X” adquirió un inmueble por S/.
200,000, efectúo un envío de dinero al exterior por S/.
100,000, adquirió un auto por S/. 45,000, se pagó todo
al contado, y realizó un aporte de capital a la empresa
“Z” por S/. 20,000. Obtuvo un préstamo del Banco por
S/. 50,000. Sólo declaró renta de 4ta. Categoría por
S/. 100,000.
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Activo
(+) Adquisición de inmueble ………. . S/. 200,000
(+) Adquisición de vehículo….………. S/. 45,000
(+) Desembolso por envío de dinero ...S/. 100,000
(+) Desembolso por aporte de K ………S/ 20,000
----------------Total Activo (A)
S/. 365,000
Pasivo
Préstamo recibido del Banco …………
50,000
Incremento Patrimonial = (A)-(B) =
315,000
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Determinación del Incremento Patrimonial no
Justificado (IPNJ)
Para determinar el IPNJ se debe deducir:
‘(-) Las Rentas e ingresos declarados y/o percibidos,
previa comprobación de SUNAT (Rta 1°,2°,4°,5° fte extr.)
(-) Donaciones o liberalidades en escritura pública u
otro documento fehaciente.
IPNJ = IP – Ingresos y Rentas - Donaciones
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Continuando con el ejemplo del Sr. X.
IPNJ = 315,000 – (100,000)
IPNJ = 215,000
IV. Lineamientos generales y específicos
EJEMPLO DE VARIABLES PATRIMONIALES
 Impuesto a las Transacciones Financieras –
ITF.
 Adquisiciones de bienes muebles o inmuebles
– PDT Notarios
 Aporte de Capital – PDT Notarios
 Desembolsos por adquisición de bienes –
DAOT
S/. 100,000 -1,000,000
Procedimientos
Emisión de Resol. de determinación
Se emitirá la RD
Medidas Cautelares Previas
Excepcionalmente, cuando por el comportamiento del
contribuyente sea indispensable o existan razones que
permitan presumir que la cobranza pueda devenir en
infructuosa, antes de iniciado
el Procedimiento de
r
Cobranza Coactiva, SUNAT podrá trabar medidas
cautelares previas. Circular -2008-SUNAT.
Procedimientos
Multas a emitir, de ser el caso.
Art. 176° num 1° (No presentar DJ)
Art. 178° num. 1 No incluir en las declaraciones
ingresos….. (Régimen de incentivos).
Art. 177° num. 1 No exhibir libros u otros documentos
Art. 177° num. 5 No proporcionar información u otros
documentos.
r
Artículo 52° de la LIR
Los IPNJs no podrán ser justificados con:
a) Donaciones recibidas u otras liberalidades que no consten en
escritura pública o en otro documento fehaciente.
b) Utilidades derivadas de actividades ilícitas.
c) El ingreso al país de moneda extranjera cuyo origen no este
debidamente sustentado.
d) Los ingresos percibidos que estuvieran a disposición del deudor
tributario pero que no los hubiera dispuesto ni cobrado, así
como los saldos disponibles en cuentas de entidades del
sistema financiero o del extranjero que no hayan sido retirados.
e) Préstamos que no reúnan las condiciones que señale el
reglamento. Art. 60°-A del C.T.
Artículo 52° inc. a)
Donaciones recibidas u otras liberalidades que no
consten en escritura pública o en otro documento
fehaciente.



RTF N° 02736-2-2006,
Informe N°041-2003-SUNAT/2B0000.
Memorándum N° 371-2003-2B0000
Artículo 52° inc. b)
Utilidades derivadas de actividades ilícitas
Informe N° 139-2001-SUNAT-K00000
Si SUNAT comprueba la existencia de un IP por parte del
contribuyente, dicho incremento no podrá ser justificado con
utilidades derivadas de actividades ilícitas.
En consecuencia, si el contribuyente no puede justificar el IP, el
mismo constituirá renta neta no declarada por el contribuyente,y,
por tanto, estará gravado con el Impuesto a la Renta.
Artículo 52° inc. e)
Préstamos que no reúnan las condiciones que señale el
reglamento. Art. 60°-A de la LIR
a) El préstamos esté vinculado directamente a la
necesidad de la adquisición del patrimionio y/o
consumo
b) El prestamista se encuentre identificado y no tenga
la condición de no habido.
c) Utilización de medio de pago
d) La fecha cierta del documento en que consta el
contrato y fecha del desembolso del préstamo,
deberán ser anteriores o coincidentes con las fechas
de lsa adquisiciones o consumos.
MÉTODO BALANCE MAS CONSUMO
PATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO
Activo = Bienes
Pasivo = Obligaciones
IPNJ = VP + C – (Rentas o Ingresos declar. y/o percibidos)
Saldo al 31/12/2012
(VP ) Variación patrimonial = PF –
Saldo al 01/01/2012
PI
(C) Consumos = Gastos personales
Rentas -------------------------->
Ingresos percibidos -------->
3
5
Gastos de alimentación,
Vivienda, salud, educ.
DDJJ Renta 2012
Vta. Bs. muebles e inmueb.
Base Legal: Art. 60°, 60-A° del Reglam. LIR. Art. 90, 91 y 92 de la LIR
Caso ejemplo: Determinación del IPNJ del 2013
• El Sr. Juan Perez adquirió los siguientes predios:
 Uno (1) en el 2008 por S/. 200,000 (01/01 al 31/12)
 Uno (1) en el 2011 por S/. 300,000 (01/01/ al 31/12)
 Uno (1) en el 2012 por S/. 150,000 (01/01 al 31/12)
• Presentó su DJ Renta anual 2012, declarando rentas por S/. 100,000
– No posee cuentas bancarias, ni realiza inversiones en el sistema financiero,
tampoco posee vehículos, embarcaciones, naves.
VALOR DE ADQUISICIÓN
Condición : En caso exista una o mas adquisiciones de
ACTIVOS
VALOR
Adquirió el predio 2008
200,000
Adquirió el predio 2011
300,000
PI = Saldo al 01/01/2012
500,000
Adquisición de predio en junio 2012 por S/. 150,000
150,000
PF = Saldo al 31/12/2012
650,000
VP = PF - PI
C=0
650,000
-
VP
IPNJ = VP +C - (RTA + Otros Ingresos)
150,000
IPNJ =
50,000
PI
PF
500,000
150,000
C
+
DJ Rta.
-
-
100,000
PDT notarios
-
SI HAY PRESUNTO
IPNJ
Fin
Descargar