el incremento patrimonial

Anuncio
Expositor: Oscar Alberto Luyo Alfaro
Analista de la Unidad de Inteligencia Financiera
Noviembre 2014
Objetivo
1. Comprender los conceptos básicos del Incremento
Patrimonial no justificado (IPNJ).
2. Explicar el método de Adquisiciones y Desembolsos
3. Analizar casos de presunto IPNJ
El Incremento Patrimonial no Justificado - IPNJ
• Incrementos del patrimonio que no están debidamente
justificados.
El origen del IP de la PN debe estar justificado
Sino se presume renta neta no declarada
La SUNAT debe acreditar previamente la existencia de uno
o varios supuestos del Art.64 del C.T
IPNJ- Base Legal
 Art. 52, 91, 92 de la LIR
 Art. 59, 60 y 60-A del reglamento de la LIR
 Decreto Supremo N° 179-2004-EF - Texto Único
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta y normas
modificatorias. (en adelante LIR)
 Decreto Supremo N° 122-94-EF – Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta y normas modificatorias.
 TUO del Código Tributario, D. S. 135-99-EF. (en
adelante C.T.)
Métodos de Determinación del IPNJ
1. MÉTODO DE ADQUSICIONES Y DESEMBOLSOS
2. MÉTODO DE BALANCE MAS CONSUMO
III. MÉTODO DE ADQUISICIONES Y
DESEMBOLSOS
Patrimonio
¿ Que es PATRIMONIO ?
Conjunto de activos (bienes y derechos) deducidos los
pasivos (obligaciones) del deudor tributario.
ACTIVOS
Activos
Depósitos en cuentas en entidades del sistema financiero
nacional (ITF).
Predios (Urbanos y rústicos, construidos y sin construir).
(PDT Notarios)
Vehículos, embarcaciones y aeronaves
Bienes muebles (computadoras, electrodomésticos, etc).
Acciones adquiridas cotizadas no cotizadas en bolsa de
valores.
Aportes de capital. (PDT Notarios)
Sigue ….
ACTIVOS
Activos
… vienen
Títulos-valores emitidos a su favor en el país (Bonos,
certificados bancarios, cheques, otros).
Disposición de efectivo para envíos de dinero a través
de una ESF o ETF (Entidad del Siste. Financiero o
Empresa de Transferencia de Fondos).(ITF)
Disposición de efectivo para pagos por adquisiciones
varios (DAOT)
Disposición de efectivo para pagos de tarjeta de crédito
Disposición de efectivo para pagos de servicios públicos
Disposición de efectivo para otros pagos
Otros
PASIVOS
Pasivos
PASIVOS (B)
Conjunto de obligaciones que guarden relación directa
con el patrimonio adquirido y que sean demostrados
fehacientemente.
Por ejemplo:
Créditos bancarios recibidos en el país o en el extranjero.
Otras obligaciones debidamente sustentadas
PASIVOS
Principios (enfoque tributario)
PRINCIPIOS:
INCREMENTO PATRIMONIAL
- Desembolsos de dinero para la adquisición de un
activo.
- Disposición de efectivo. (Gastos, préstamos otorgados,
etc)
- Periodo
Ejemplos:
MÉTODO
ADQUISICIONES Y DESEMBOLSOS
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Método de Adquisiciones y desembolsos
Consiste en sumar las adquisiciones de bienes, a título
oneroso o gratuito, depósitos en ctas bancarias, gastos y
todo desembolso efectuado durante el ejercicio.
Método de Adquisiciones y desembolsos
Es decir, el incremento patrimonial (IP) es la suma de :
(+) Adquisiciones de bienes
(+) Depósitos en cuentas
(+) Gastos
(+) Desembolsos de dinero .
IP =
Activos
Método de Adquisiciones y desembolsos
A la sumatoria de Activos restar los PASIVOS
debidamente acreditados.
IP =
Activos - Pasivos
DESCRIPCIÓN
IMPORTE S/.
ACTIVOS ADQUIRIDOS Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS
Inmuebles
1,000,000
Vehículos
80,000
Depósitos en cuenta bancaria “X”
100,000
Acciones
DESEMBOLSOS EFECTUADOS
Desembolsos por gastos de colegio
Desembolsos por gastos de alimentación
Desembolsos por préstamos otorgados a terceros
200,000
TOTAL ADQUISICIÓN DE BIENES Y DESEMBOLSOS (A)
DESCRIPCIÓN
1,380,000
IMPORTE S/.
PASIVOS
Préstamo recibido de entidad bancaria
200,000
TOTAL PASIVO
(B)
200,000
1,380,000
INCREMENTO PATRIMONIAL
(C) =
(A-B)
Incremento Patrimonial No Justificado
IPNJ = IP – Rentas y/o ingresos percibidos
PASIVOS
MÉTODO DE ADQUISICIONES Y DESEMBOLSOS
DESCRIPCIÓN
ACTIVOS ADQUIRIDOS
IMPORTE S/.
Depósitos en cuentas bancarias en el Banco XX, provenientes del
exterior (Panamá y EEUU)
Depósitos en cuentas bancarias en el Banco YY, no provenientes
del exterior
TOTAL ADQUISICIÓN DE BIENES Y DESEMBOLSOS (A)
PASIVOS
Préstamo recibido de entidad bancaria
TOTAL PASIVO
INCREMENTO PATRIMONIAL
(C) =
(B)
(A-B)
4,400,000
1,300,000
5,700,000
0
<0>
5,700,000
( - ) Renta declarada y percibida
Renta de 1ra. Categoría
Renta de 2da. Categoría
Renta de 4ta. Categoría
Renta de 5ta. Categoría
Ingreso percibido por venta de inmueble
TOTAL RENTAS DEL CONTRIBUYENTE
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO
(D)
(C – D)
0
0
100,000
0
0
100,000
5,600,000
Ejemplo
de de
Método
de Adquisiciones
y desembolsos
Método
Adquisiciones
y Desembolsos
Ejemplo de determinación del Increm. Patrimonial
(IP)
En el 2008, el Sr. “X”:
 Adquirió un inmueble por S/. 200,000
 Envió dinero al exterior por S/. 100,000
 Adquirió un auto por S/. 45,000
 Realizó un aporte de capital a la empresa “Z” por S/. 20,000.

Obtuvo un préstamo del Banco por S/. 50,000.
Pagó todo en efectivo, sólo declaró renta de 4ta.
Categoría por S/. 100,000.
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Ejemplo de Método de Adquisiciones y desembolsos
Activo
(+) Adquisición de inmueble ………. . S/. 200,000
(+) Adquisición de vehículo….………. S/. 45,000
(+) Desembolso por envío de dinero ...S/. 100,000
(+) Desembolso por aporte de K ………S/ 20,000
----------------Total Activo (A)
S/. 365,000
Pasivo
Préstamo recibido del Banco …………
50,000
Incremento Patrimonial = (A)-(B) =
315,000
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Determinación del Incremento Patrimonial no
Justificado (IPNJ)
Para determinar el IPNJ se debe deducir:
‘(-) Las Rentas e ingresos declarados y/o percibidos,
previa comprobación de SUNAT (Rta 1°,2°,4°,5° fte extr.)
(-) Donaciones o liberalidades en escritura pública u
otro documento fehaciente.
IPNJ = IP – Ingresos y Rentas - Donaciones
Método de Adquisiciones y Desembolsos
Continuando con el ejemplo del Sr. X.
IPNJ = 315,000 – (100,000)
IPNJ = 215,000
MÉTODO
BALANCE MAS CONSUMO
Patrimonio inicial y final
PATRIMONIO INICIAL (PI)
Patrimonio del deudor tributario determinado por la AT
al 01/01 del ejercicio.
PATRIMONIO FINAL (PF)
Patrimonio del deudor tributario determinado por la AT
al 31/12 del ejercicio, sumando al PI las adquisiciones de
bienes, depósitos en las cuentas, efectivo y otros
activos.
Variación Patrimonial
VARIACIÓN PATRIMONIAL (VP)
Es la diferencia entre el patrimonio del deudor
tributario al final del ejercicio (PF) y al inicio del
ejercicio (PI).
VP = PF - PI
I
Consumos
CONSUMOS (C )
• Erogaciones de dinero: gastos personales, como:
alimentación,
vivienda,
vestido,
educación,
transporte, ss públicos, recreación, entre otros.
• Adquisiciones de bb adquiridos en el ejercicio pero
que al final del mismo no figura en su patrimonio,
sean por extinción, enajenación, donación, entre
otros.
• Los retiros de las cuentas bancarias
Incremento Patrimonial
INCREMENTO PATRIMONIAL (IP)
Es todo aumento y/o disminución en el patrimonio del
deudor tributario. Resulta de:
Sumar las variaciones patrimoniales (VP) más los
consumos (C):
IP = VP + C
Puede darse el caso que el Incremento Patrimonial
sólo esté dado por la variación patrimonial.
Incremento Patrimonial no Justificado
IPNJ = IP – Rentas declaradas y/o percibidas
Entre las rentas tenemos:
-
Rentas 1ra. Categoría
Rentas 2da. Categoría
Rentas 4ta. Categoría
Rentas 5ta. Categoría
Rentas de fuente extranjera
Sigue ….
RENTAS Y/O INGRESOS QUE JUSTIFICAN EL INCREMENTO
PATRIMONIAL
Ingresos inafectos (Art. 18 de la LIR)
- Dividendos
- Indemnizaciones laborales por el cese del trabajador
- Indemnizaciones por causa de muerte o incapacidad
- CTS
- Rentas vitalicias
- Pensiones como jubilación, montepío e invalidez.
- Otros
Ingresos exonerados (Art. 19 de la LIR)
- Intereses por depósitos bancarios, certificados bancarios.
- Otros
RENTAS Y/O INGRESOS QUE JUSTIFICAN EL INCREMENTO
PATRIMONIAL
Otros ingresos
-
Donaciones que consten en escritura pública
Loterías, premios o similares
Ingresos por venta de bienes muebles e inmuebles
Resultados atribuidos por rentas de tercera categoría
Ingresos percibidos por devoluciones de préstamos
Otros verificados por la Administración.
Fuentes de información
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Registro de propiedad de inmuebles.
Registro de propiedad vehicular.
Registro personal.(Separación de patrimonios, estado civil: divorcio,
separación de hecho. Anticipo de legítima, testamento).
Registro de inscripción de personas jurídicas.
Capitanía de Puertos.
Municipalidades.
Entidades financieras del sistema financiero nacional por operaciones
activas y pasivas.
Sociedades agentes de bolsa y administradoras de fondos.
Clubes sociales.
Colegios.
Notarías.
Dirección General de Migraciones.
Otros cruces de información efectuados a terceros.
Caso ejemplo: Determinación del IPNJ del 2012
El Sr. Juan Perez adquirió los siguientes predios:
 Uno (1) en el 2008 por S/. 200,000 (01/01 al 31/12)
 Uno (1) en el 2011 por S/. 300,000 (01/01/ al 31/12)
 Uno (1) en el 2012 por S/. 150,000 (01/01 al 31/12)
Presentó su DJ Renta anual 2012, declarando rentas por S/. 100,000
No posee cuentas bancarias, ni realiza inversiones en el sistema financiero,
tampoco posee vehículos, embarcaciones, naves.
VALOR DE ADQUISICIÓN
Ejemplo determinación IPNJ – Balance mas Consumo
Condición : En caso exista una o mas adquisiciones de
ACTIVOS
VALOR
Adquirió el predio 2008
200,000
Adquirió el predio 2011
300,000
PI = Saldo al 01/01/2012
500,000
Adquisición de predio en junio 2012 por S/. 150,000
150,000
PF = Saldo al 31/12/2012
650,000
VP = PF - PI
C=0
650,000
-
VP
IPNJ = VP +C - (RTA + Otros Ingresos)
150,000
IPNJ =
50,000
PI
PF
500,000
150,000
C
+
DJ Rta.
-
-
100,000
PDT notarios
-
SI HAY PRESUNTO
IPNJ
Caso 1
El origen del incremento Patrimonial de la Persona Natural
debe estar justificado, sino se presume renta neta no
declarada. Método de Adquisiciones y desembolsos.
DIFERENCIA PATRIMONIAL
ABONOS EN CUENTAS BANCARIAS
INGRESOS DECLARADOS O PERCIBIDOS.
VS
LOS
Para efectos prácticos los abonos en cuentas incluye los
ingresos de dinero recibidos a través de una ETF.
Base Legal: 52°, 91° y 92°; y art. 60° y 60°-A del Reglamento.
Análisis de cuentas bancarias
ANÁLISIS DE CUENTAS BANCARIAS
INFORMACION IMPUTADA DEL ITF
200801-200812
Tipo de Documento
RUC
No.de Documento
Razón Social
Movimientos Acumulados
Ruc
Declarante
Periodo
Tipo
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200801 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200802 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200803 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200804 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200805 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200806 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200807 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200810 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200811 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200812 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200808 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200810 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200801 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200802 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200803 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200804 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200805 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200806 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200807 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200808 Afecta
20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU
200809 Afecta
Movimiento
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Sin uso de cuenta
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Usando cuentas
Cod. Oper. País Contribuyente
País Operación Base
Impuesto
2
10,214.29
7.15
2
1,985.71
1.39
2
1,685.71
1.18
2
7,228.57
5.06
2
700
0.49
2
9,885.71
6.92
2
528.57
0.37
2
8,471.43
5.93
2
3,871.43
2.71
2
628.57
0.44
12
CAIMAN,ISLAS
7,139,157.14
4,997.41
12
CAIMAN,ISLAS
7,485,928.57
5,240.15
13
21,342.86
14.94
13
5,457.14
3.82
13
5,600.00
3.92
13
17,442.86
12.21
13
6,585.71
4.61
13
13,742.86
9.62
13
16,200.00
11.34
13
8,871.43
6.21
13
415,500.00
290.85
Art. 52° de la LIR
Los IPNJs no podrán ser justificados con:
a) Donaciones recibidas u otras liberalidades que no consten en
escritura pública o en otro documento fehaciente.
b) Utilidades derivadas de actividades ilícitas.
c) El ingreso al país de moneda extranjera cuyo origen no este
debidamente sustentado.
d) Los ingresos percibidos que estuvieran a disposición del deudor
tributario pero que no los hubiera dispuesto ni cobrado, así
como los saldos disponibles en cuentas de entidades del
sistema financiero o del extranjero que no hayan sido retirados.
e) Préstamos que no reúnan las condiciones que señale el
reglamento. Art. 60°-A del C.T.
Art. 52° inc. a) de la LIR
Donaciones recibidas u otras liberalidades que no
consten en escritura pública o en otro documento
fehaciente.



RTF N° 02736-2-2006,
Informe N°041-2003-SUNAT/2B0000.
Memorándum N° 371-2003-2B0000
Art. 52° inciso b) de la LIR
Utilidades derivadas de actividades ilícitas
Informe N° 139-2001-SUNAT-K00000
Si SUNAT comprueba la existencia de un IP por parte del
contribuyente, dicho incremento no podrá ser justificado con
utilidades derivadas de actividades ilícitas.
En consecuencia, si el contribuyente no puede justificar el IP, el
mismo constituirá renta neta no declarada por el contribuyente,y,
por tanto, estará gravado con el Impuesto a la Renta.
Art. 52° inciso c) de la LIR
Préstamos que no reúnan las condiciones que señale el
reglamento. Art. 60°-A de la LIR
a) El préstamos esté vinculado directamente a la
necesidad de la adquisición del patrimionio y/o
consumo
b) El prestamista se encuentre identificado y no tenga
la condición de no habido.
c) Utilización de medio de pago
d) La fecha cierta del documento en que consta el
contrato y fecha del desembolso del préstamo,
deberán ser anteriores o coincidentes con las fechas
de lsa adquisiciones o consumos.
Sociedad conyugal
Con el fin de establecer el alcance de la auditoría se
debe conocer el estado civil:
-Soltero
-Casado
-Viudo
-Divorciado
Fuente de información: DJ Renta, partida de matrimonio,
informado por el mismo contribuyente, DNI.
De ser casado,
PATRIMONIAL
se
verificará
el
RÉGIMEN
Sociedad conyugal
Los cónyuges pueden optar libremente por el régimen de:
a) Sociedad de gananciales
Aquí existen bienes propios de cada cónyuge y bienes
de la sociedad.
b) Separación de patrimonios
Debe constar en escritura pública y estar inscrito en el
registro personal de la SUNARP.
( Art. 295° del Cód. Civil)
Sociedad conyugal
Las rentas de cada cónyuge se declararán
independientemente por cada uno de ellos. (ejem. 4ta y
5ta categoría).
Las producidas por bienes comunes serán atribuidas
por igual a cada uno de los cónyuges. Pero podrán
OPTAR por atribuirlas a uno solo de ellos, para la
declaración y el pago.
Las rentas de la sociedad conyugal llamadas
“rentas producidas por bs comunes, son aquellas
rentas sociales. Rtas de 1era, 2da, 3era. fte.extranj.
Art. 16° de la LIR, art. 4° inc. a) num.4 y art. 6° Rgto.
Sociedad conyugal
IMPORTANTE:
Si el contribuyente es casado, está bajo el
régimen de sociedad de gananciales y no ejerció
la opción, en la determinación del IPNJ se atribuirá
y/o determinará el 50% del presunto IPNJ.
Se programará a la cónyuge, a fin de verificar la
atribución del otro 50%
Muchas gracias
Descargar