Por esta razón, los diccionarios enuncian los verbos en forma tal
que estos radicales sean reconocidos, por lo cual indican en voz activa:
el presente de indicativo (1a. y 2a. personas), el pretérito (1a. persona),
el supino y el infinitivo presente. Ejemplos:
{
Presente
Pretérito
Supino
Infinitivo
laudo, as
hábito, as
moneo, es
lego, is
sentio, ¡s
-avi
-avi
-u¡
legi
sensi
-are
-are
-ere
-ere
-ire
venio, is
veni
-atum
-atum
-itum
lectum
sensum
ventum
^
-iré
Estas representaciones simplificadas hay que leerlas así:
laudo, laudas, laudavi, laudatum, laudare
hábito, habitas, habitavi, habitatum, habitare
moneo, mones, monui, mónitum, monére ...
A partir de estas formas, se pueden conjugar todos los tiempos y los
modos del verbo latino.
A confinación presentamos los tiempos principales - en voz activa
y en voz pasiva - de las cuatro conjugaciones, advirtiendo que como
formas personales entendemos aquellas que ya llevan implícito el sujeto,
como en castellano (ej.: habitas [tú], tenemos [nosotros]), y formas no
personales, las que por sí solas no pueden indicar el sujeto, es decir: los
infinitivos, el gerundio y los participios.
FIG. 16
FOLIORUM MARGINES TYPICI
1-integérrimus
6-dentatus
2-undulatus
7-runcinatus
3-crenatus
8-erosus
4-serratus
9-ciliatus
5-biserratus
10-repandus
11-angulatus
12-lácerus
13-sinuatus
14-crispus
15-laciniatus
16-pátens
17-involutus
18-revolutus
19-convolutus
20-marginatus