La exposición interoceptiva en el tratamiento del

Anuncio
La exposición interoceptiva en el tratamiento del pánico
There are no translations available.
Dossiers de Psquiatría
Las crisis de pánico, dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, se caracterizan por su
presentación súbita e inesperada, como si surgieran de la nada, y por su intensidad.
La clasificación DSM III revisada aporta una lista de 14 síntomas entre los que se encuentran
varios pertenecientes al ámbito de la ansiedad somática y 2 al de la ansiedad cognitiva:
1. Miedo a morir.
2. Miedo a hacer algo incontrolado o volverse loco.
Otra característica de las crisis de pánico es la aparente no correspondencia a cualquier clase
de estímulo generador.
Existen, actualmente, teóricos que investigan el fenómeno de las crisis de pánico con modelos
unidimensionales ya que estamos en los principios de nuestro conocimiento.
Una gran parte de la investigación proviene de las aportaciones de los teóricos biologistas.
No nos detendremos aquí, pero, resumiendo, vienen a decir que el trastorno está ligado a una
desregulación biológica como deficiencia en los receptores alpha-2 que provocarían brotes
súbitos de noradrenalina, o bien una anormalidad situada en el locus ceruleus, o también una
sensibilidad demasiado elevada a nivel central al dióxido de carbono.
Otros teóricos –cognitivistas- parten de la base de que las sensaciones somáticas con
fundamento biológico, por supuesto, son interpretadas de un modo dramático o catastrófico,
llevando esto a una espiral que desencadenaría subsiguientes crisis de pánico.
CONDICIONAMIENTO INTEROCEPTIVO
Si bien el condicionamiento ha sido ampliamente investigado en el caso de la fobia y la
agorafobia, no lo ha sido en la misma medida en el caso del fenómeno del pánico.
Los investigadores rusos fueron los que hace años llevaron a cabo experimentos en los que
demostraban que el miedo podía condicionarse a estímulos “interoceptivos”.
Una línea de investigación (Razran, 1961) es que utilizó una ligera estimulación en el colon de
un perro (estímulo condicionado) al mismo tiempo que se administraba un choque eléctrico.
Como resultado de este procedimiento de condicionamiento el perro empezó a evidenciar
signos de intensa ansiedad al paso de las heces. Los rusos demostraron que este tipo de
aprendizaje era particularmente resistente a la extinción. Es decir, persistía indefinidamente a
pesar de la repetición de las sensaciones fisiológicas en ausencia del estímulo incondicionado
(choque). La implicación de estos datos experimentales es que se puede aprender una
asociación entre señales internas y crisis de ansiedad o ‘falsas alarmas” y que, en
consecuencia, estas señales internas pueden tener el mismo efecto en los pacientes con
pánico o agorafobia con pánico que un perro a un fóbico a los perros. Esto, por tanto, puede
llevar a una “alarma aprendida”.
Además, una característica de cualquier respuesta aprendida es que no tiene que ser
exactamente igual a la original. Por ejemplo, un número reducido de proposiciones
generadoras de miedo pueden desencadenar la emoción. Por eso, las “alarmas aprendidas”
pueden ser solamente respuestas parciales, tales como representaciones cognitivas sin un
componente fisiológico marcado.
1/3
La exposición interoceptiva en el tratamiento del pánico
Una persona que muestra alarma o “falsa alarma” en un ascensor estará excesivamente
pendiente de cualquier plan que incluya ascensores en su futuro inmediato. Y alguien, a su vez,
que haya aprendido a asociar señales interoceptivas con “falsas alarmas” estará sumamente
sensible y vigilante respecto a las señales somáticas específicas relacionadas con ellas.
Condicionamiento interoceptivo
Crisis de pánico Taquicardia
E.I. E.C.
Taquicardia cualquier origen Crisis de pánico
E.C. R.C.
Resultado : C.P. T.C. C.P.
C.P: Crisis de pánico
T.C: Taquicardia
E.I: Estímulo incondicionado
E.C: Estímulo condicionado
R.C: Respuesta condicionada
Modelo de la etiología del pánico (Barlow, D.H., 1988)
2/3
La exposición interoceptiva en el tratamiento del pánico
Tratamientos
específicos
para
el
pánico
conceptualización
somáticas
desarrollo
asociadas
de
mayor
del
al
trastorno
especificidad
pánico
y/o
por
sus
pánico
en
consecuencias
el
como
tratamiento
una
reacción
percibidas.
del
pánico
tipo
se
deriva
fóbico
de
a
las
la
sensaciones
LA
EXPOSICIÓN
INTEROCEPTIVA
de
específicas
inducen
inhalaciones
exposición
introducen
aire
cuenta
incluyen
La
un
extremada
inhibiría
condicionamiento
del
síntomas
medidas
uso
la
repetida
a
interoceptiva.
ycontrolar
la
los
de
noción
las
sensibilidad
respuesta
de
dióxido
estímulos
reacciones
fiables
relacionados
la
a
de
exposición
las
terapia
de
interoceptivo.
Los
sensaciones
de
fóbicos
carbono
yde
los
de
ansiedad.
temor
primeros
con
resultados.
pánico.
interoceptiva
la
externos,
a
las
(CO2)
carrera,
las
El
físicas.
trabajos
Otros
crisis
El
señales
tratamiento
procedimiento
e
el
hiperventilación.
de
inhalación
estudios
como
El
romper
que
pánico,
propósito
interoceptivas
una
informan
basado
de
las
forma
de
tales
terapéutico
la
asociaciones
es,
CO2,
misma
en
de
A
como
al
de
esto
en
este
esta
igual
con
tratamiento
el
época
else
incorpora
modelo
pánico
técnica
la
ejercicio
que
le
idea
entre
conoce
(Bonn,
en
pueden
de
implica
(Orwin,
aunque
las
el
métodos
físico,
que
caso
señales
1973)
como
la
la
derivarse
1973d)
de
no
falta
dan
que
la
de
En
este
estudio
se
utilizaban
infusiones
de
lactato
sódico.
Anxiely
trae
El
tratamiento
consigo
Disorders
el
descrito
condicionamiento
que
dirige
en
el
D.
protocolo
Barlow
interoceptivo
en
del
los
proyecto
U.S.A.
en
la
de
recalca
investigación
de
las
pánico:
siguientes
del
Center
implicaciones
for
Stress
que
and
que
1.
El
pueden
pánico
presentarse
puede
ocurrir
en
cualquier
respuesta
momento.
a
señales
internas
muy
sutiles
o
sensaciones
físicas
2.
La
mala
ocurrencia
interpretación
del
pánico
e
intensificación
por
razones
del
no
inmediatamente
miedo.
aparentes
puede
desembocar
en
autónomo
una
3.
reacción
condicionada
Ej.
excitación
producen
sexual,
pánico.
sensaciones
ejercicio
físico
asociadas
fuerte,
entusiasmo,
con
la
activación
etc.)
del
pueden
sistema
ocasionar
nervioso
la
reacción
4.
respiración
Las
actividades
condicionada
en
el
que
aire
de
promueven
frío,
pánico.
ocorrecta
sudar
una
en
una
focalización
sauna)
pueden
en
sensaciones
igualmente
(p.
desembocar
Ej.
observar
en
el
vapor
una
de
con
Además
el
fin
del
de
tratamiento
la
eficacia
de
exposición
de
interoceptiva,
uno.
el
proyecto
incluye
otros
dos
tratamientos
eso,
se
subraya
que
terapeuta
haga
énfasis
tres
técnicas
utilizadas:
Aprender
a(p.
la
respiración
para
eliminar
los
síntomas
(entrenamiento
en
respiración).
los
Poseer
pensamientos
información
hacia
adecuada
una
sobre
interpretación
la
ansiedad
yseleccionar
el
de
pánico,
así
como
entrenarse
para
dirigir
sensaciones
corporales
(reestructuración
cognitiva).
emocional
La
inducción
ante
controlada
ellas
(condicionamiento
yen
repetida
de
las
interoceptivo).
sensaciones
físicas
para
debilitar
la
respuesta
Nosotros
que
tengamos
no
estamos
mayor
haciendo
afinidad.
un
estudio
controlado
yle
por
eso
podemos
utilizar
técnica
por
una
Por
aportación
eso
utilizamos
cognitiva.
exposición
interoceptiva
junto
acrisis
la
información,
que
podría
considerarse
Procedimiento
de
la
exposición
interoceptiva
que
la
Después
inducción
comenzará
de
de
introducir
las
por
varias
una
el
serie
concepto
sensaciones.
de
ejercicios
de
Condicionamiento
que
se
harán
entre
Interoceptivo
las
sesiones
se
advierte
ybrazo
que
perseguirán
al
paciente
provocar
Después,
las
siguiendo
mismas
el
sensaciones.
mismo
principio,
se
practicarán
actividades
más
naturales
para
sensaciones,
ansioso.
Para
evaluar
su
el
tratamiento
intensidad
ylado
se
su
recurre
similitud
al
con
auto-informe
los
síntomas
ylas
se
solicita
experimenta
del
paciente
cuando
que
registre
está
las
terapeuta,
Los
ejercicios
pero
utilizados
en
el
Centro
durante
se
han
las
utilizado
sensaciones
las
siguientes:
se
pueden
dejar
aParece
merced
del
ingenio
del
Mover
la
cabeza
de
lado
ala
durante
30
segundos.
Tensión
muscular
completa
durante
1
minuto.
Aguantar
respiración
durante
1son
minuto.
Dar
vueltas
en
una
silla
giratoria
durante
1vivo,
minuto.
Hiperventilación
durante
1el
minuto.
evaluados
ansiógeno.
realizar
con
la
puntuación
exposición
mayor
interoceptiva
que
3,
en
hay
la
que
escala
de
0
aque
8.
los
Se
ejercicios
debe
empezar
que
han
por
sido
el
ejercicio
aguantar
respiratorio,
tiene
escala
Una
vez
que
de
30
el
la
valorar
0la
paciente
respiración)
segundos
areproduce
así
8.
como
la
intensidad
empieza
las
más
se
estrategias
le
(o
recomienda,
10
a
de
experimentar
segundos
lacada
sensación,
cognitivas
después,
en
sensaciones
el
así
para
caso
como
que
manejar
del
aplique
lamovimiento
debe
intensidad
su
levantar
la
ansiedad.
técnica
de
de
el
la
de
Al
ansiedad
final,
control
ola
yla
el
el
continuar
de
paciente,
en
el
paciente
situaciones
propio
remita.
Se
advierte
de
Sólo
no
la
externas
desensibilización
se
aevaluar
los
debería
terapeutas
(p.
las
pasar
Ej.,
sensaciones
conduciendo)
que
in
otro
vivo
ningún
ejercicio
en
esperadas,
que
ejercicio
en
hay
cuando
las
que
que
debería
se
repetir
se
puede
haya
instruye
tardar
el
ocurrir.
desensibilizado
ejercicio
más
para
El
de
que
procedimiento
hasta
3cabeza
minutos.
imagine
que
el
anterior.
las
Si
ansiedad
es
elmenos
eluna
exposición
estudios
resultados
Las
limitaciones
disponibles,
como
sin
la
aportación
aquella
de
esta
que
que
técnica
de
exposición
provee,
técnicas
las
además,
in
de
mismas
control
de
exclusivamente,
técnicas
de
la
ansiedad.
observan
para
no
controlar
en
obtiene
el
tratamiento
la
ser,
tan
ansiedad.
buenos
según
de
los
exclusivamente
En
el
caso
del
pánico
sería
suficiente.
queda
por
establecer
en
forma
controlada
si
la
exposición
interoceptiva
técnicas
en
De
el
momento
grupo
cognitivas
control
el
estudio
-en
yla
conductuales
lista
de
ALBANY
de
esperahan
demuestra
hubo
eliminado
mejoría
que
completamente
el
en
75%
sólo
de
el
31%.
los
las
pacientes
crisis
de
tratados
pánico,
con
mientras
3/3
Descargar