Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y Diseño Maestría en Arquitectura COMALA, REVITALIZACION DEL PATRIMONIO EDIFICADO DEL CENTRO HISTORICO: PROPUESTA DE INTERVENCION DE FACHADAS Tesis para obtener el grado de: Maestro en Arquitectura En el área de Revitalización Patrimonial Presenta Arq. Luis Manuel Loza Ramírez Asesor de tesis M.C. Fernando Macedo Cruz Coquimatlán, Colima, Noviembre de 2004 1 Agradecimientos Doy mi agradecimiento a la institución donde laboro desde hace 20 años, AL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, CENTRO INAH JALISCO, por las facilidades prestadas para realizar estudios de postgrado en la ciudad de Colima. Quiero dar las gracias a mis compañeros y amigos, en especial a Janet y Juan Ramón del área de Revitalización de la escuela de Arquitectura de Coquimatlan Colima. QUE SIN SU APOYO NUNCA LO HUBIERA LOGRADO. Agradezco infinitamente a toda mi familia, por las privaciones y desvelos que los hice pasar, en especial le doy gracias a Cristián por su valiosa ayuda, tarde muy tarde pero: EXISTO LUEGO PIENSO, el sabe por que. 2 Contenido: Introducción...............................................................................................................6 Ubicación………………………………………………………………………………..9 1.- Antecedentes Históricos......................................................................................10 1-1- Ubicación……………………………………………………………………...11 1-2- Con respecto a la educación……………………………… ……………..17 1-3- Nombre de las calles en 1918 ………………………………………..........20 2.- El área de estudio................................................................................................26 2-1- Cruceros de la zona…………………………………………………………28 2-2- Primera etapa de intervención………………………………… …………33 2-3- Descripción del Área…………………………………………….................42 2-4- Imagen urbana……………………………………………………………....42 3. El estado actual....................................................................................................43 3.1-.Análisis Espacial…………………………………………………………....44 3-2-Análisis Ambiental…………………………………………………………...47 3-3-Análisis Expresivo…………………………………………………………...50 3-4-Uso del color en Comala……………………………………………………52 3-5-El color en el catalogo del INAH. ………………………………………….54 3-6- El color en inmuebles del centro de Comala…………………………….61 3-7- Calas En los edificios para determinar el color………………………….63 3-8- El color de las viviendas en Comala actualmente……………………... 65 3-10- Materiales y sistemas constructivos…………………………………….69 3-11- Tipologías………………………………………………………………....72 3-12- Fachadas de la zona a intervenir ……………………………………...77 3-13- el momento de la conservación Arquitectónica……………………....81 3-14- Elementos contaminantes de la imagen Urbana tradicional…….…..81 3 4.- Aspectos Legales................................................................................................84 4-1- Perímetro A……………………………………………………………..…....87 4-2- perímetro B……………………………………………………………….….87 4-3- Programa de Desarrollo Urbano de Comala……………………………..90 4-5- Reglamento Municipal ………………………………………………..…….90 5.- Criterios de Intervención....................................................................................101 5-1- Aspectos Urbanos………………………………………………………….102 5-2- Criterio de Diseño Arquitectónico ………………………………………..104 5-3- Fachadas por Capitán Llerenas………………………………………….106 5-4- Fachada por Degollado ……………………………………………...…...109 5-5- Fachadas por Venustiano Carranza…………………………………....111 5-6- Finalidad de la Conservación y Restauración……………………….….113 5-7- axiología de la Restauración………………………………………….…..113 5-8- Bases para la conservación ……………………………………………...115 5-9- Bases Socio-Culturales……………………………………………………115 5-10 Bases Históricas 5-11- Bases Socio-Psicologicas (Filosóficas) 5-12- El momento de la Conservación Arquitectónica………………………116 5-13- Monumento y Monumento Arquitectónico……………………………..116 5-14- Terminología en la Restauración………………………………….……116 5-15- Grados y tipos de Conservación…………………………………..……117 5-16- Actividades o acciones de Conservación y Restauración……………….….119 5-17- Principios o Lineamientos generales de Restauración………………121 5-18- Diferentes imágenes Urbanas de Comala……………………………..123 5-19- Obras en Proceso de Revitalizacion……………………………………213 4 6.- Proyecto de Acciones Realizadas en las fachadas del Centro Histórico de Comala………………………………………………………………….…………….219 6-1- Criterio de diseño y Recomendaciones………………………………….239 6-2- Limpieza de Cantera………………………………………………………241 6-3- Impermeabilización con Alumbre y Jabón………………………………243 6-4- Recalce de Muros …………………………………………………………245 6-5- Desinfección y protección de Madera……………………………………246 6-6- Rejunteo…………………………………………………………………….248 6-7- Agentes Autotroficos ……………………………………………………...249 6-8- Agentes Heterotroficos…………………………………………………….251 6.9- Agentes Saprofitos…………………………………………….. …………252 6-10- Pintura a la Cal………………………………………………..................254 6-11- Inyección de Aplanados………………………………………………….256 6-12- Eliminación de Sales………………………………………… ………….259 6-13- Aplanados de Cal-Arena…………………………………………………262 Conclusiones.........................................................................................................2.65 Bibliografía.............................................................................................................269 Anexo 1…………………………………………………………………………………..277 Calle Capitán Llerenas.............…………………………………….................278 Anexo2……………………………………………………………………………….......287 Calle Degollado………………………………………………………………….288 Glosario de términos Arquitectónicos y de Restauración…………………………..300 Especificaciones y Normas, Para aplicarse en futuras Intervenciones en La Población de Comala………………………………………...322 5 Introducción 6 Introducción: En la mayoría de las poblaciones con arquitectura histórica, la toma de conciencia de la perdida de valores tradicionales muchas veces llega tarde, por lo que el proceso de destrucción es inminente y casi irreversible y es justo en ese momento cuando se toman acciones para corregir el problema. La declaración de Comala como Pueblo Mágico (Programa llevado a cabo por la Secretaría de Turismo), está contribuyendo al rescate, valoración y resaltación de los valores tradicionales del poblado, así como las características geográficas, ambientales, arquitectónicas y urbanas que le son propias. Esto ha ayudado ha encontrar una solución a un problema que quizá aun no ha alcanzado un punto crítico ya que el pueblo de Comala se encuentra en el momento perfecto para la protección de su patrimonio arquitectónico y de su fisonomía urbana, ya que las edificaciones o construcciones no armónicas dentro del conjunto, aun tienen solución, con pocas acciones y a un bajo costo. Con la iniciativa y la aportación económica del programa de Pueblos Mágicos se hizo un plan de trabajo que incluía la conservación y recuperación de la imagen del poblado, para lo que se realizó un Proyecto de Revitalización de la Fisonomía Urbana de Comala. Para realizar el proyecto de intervención en el área se planteó la siguiente metodología de trabajo: Como primer paso se hizo necesario conocer el objeto de estudio, en este caso COMALA, por lo que como etapa inicial se hizo una investigación histórica del poblado, lo cual permitió tomar en cuenta cada uno de los momentos vividos por el poblado y la huella dejada en sus edificaciones, que es la muestra que actualmente existe de ese pasado y que trae consigo una larga tradición, propia de esta región. Después de conocer su historia, la siguiente etapa consistió en la delimitación de la zona de estudio. Dicha delimitación se hizo tomando en cuenta la Declaratoria y el acuerdo llegado por el Comité de Pueblos Mágicos, esto se reforzó con un estudio 7 mas a fondo, donde se analizaron los cruceros del área a intervenir lo que permitió describir la zona de estudio y particularizar con respecto a cierta información, como es el caso de las visuales que se generan desde esos puntos. Después pasamos a la siguiente etapa, que nos permitió adentrarnos en la problemática actual, la cual dividimos en dos puntos: uno que corresponde a un análisis arquitectónico de las edificaciones desde el punto de vista expresivo, ambiental, funcional, espacial, de sistemas constructivos y tipológico y otro que tiene que ver con el análisis de daños y deterioros, el cual se hizo a través de levantamientos arquitectónicos y fotográficos del área, que permitió obtener información acerca de lo que existe y su grado de conservación. Para que ésta problemática pudiera ser solucionada se hizo necesario conocer su Legislación y aplicación. También fue necesario tomar en cuenta una serie de criterios que fueron el punto de partida para entender y solucionar un problema específico como lo es Comala y en base a estos criterios se hizo el Proyecto de Revitalización de la Fisonomía Urbana, tomando en cuenta que el objetivo principal de este proyecto es el de: Conservar este legado para futuras generaciones. De aquí se desprenden tres objetivos específicos para llevarlo a cabo. Estos objetivos son: Integrar, unificar, adecuar y resaltar los elementos urbanos, arquitectónicos y culturales que forman la identidad de Comala. Revitalizar los espacios y edificios públicos. Resaltar los elementos que caracterizan la vivienda. También se hizo necesario que en el proyecto de revitalización se tomaran en cuenta las siguientes medidas o acciones generales: Intervención de fachadas. Propuesta de banquetas. Revitalización del Jardín Principal y Portales. 8 Por último se dieron algunas recomendaciones para lograr uno de los puntos principales de este proyecto que es la conservación de la fisonomía urbana del poblado de Comala, el tratamiento en fachada de algunos inmuebles y algunos aspectos generales para la conservación de la imagen del poblado. Ubicación. La población se encuentra ubicada en una ladera delimitada por dos ríos que bajan de la Sierra volcánica, rodeada de huertas y a 7 kms. Al norte de Colima y con una fundación indígena anterior a la llegada de los españoles 1 Se localiza al norte del estado, entre Cuauhtemoc, Villa de Álvarez y Minatitlán, limita con los municipios jaliscienses de Zapotitlán, Zapotlán de Vadillo y Tolimán al norte. Tiene una superficie de 54.1 kilómetros cuadrados, 680 mts. sobre el nivel del mar y 885mm de precipitación pluvial. La población de Comala esta localizada entre los 19°19’ y 19°25’ latitud norte y 103°27’ longitud oeste del meridiano de Greenwich, se encuentra entre los 103°46’ de longitud y 19°21’de latitud y tiene una altura de 680 mts., sobre el nivel del mar. El rió Armería separa al municipio en dos regiones: una montañosa y la otra formado por el valle de colima. Sus ríos y arroyos mas importantes son los de Zacoalpan, San Antonio, Los Mezcales, La Caja, San Juan, Nogueras y el río Comala formado por Los de Reynosa, Suchitlán y la Barragana. Pertenecen a su jurisdicción las lagunas de Carrizalillos, La Joya, El obispo, Palo Alto, Las Cuatas, El Calabozo, El epazote (artificial), La Escondida, El Jabalí y La Maria. Desde el río de Zacoalpan se construyó el acueducto que proporciona agua potable a Colima y Villa de Álvarez, con un caudal de 250lts. Por segundo en beneficio de sus habitantes. La capacidad del acueducto es de 1000 lts. 1 U.de C., Palapa.Revista de la Escuela de Arquitectura. N° 2. 1985. Pág,15 9 1.- Antecedentes históricos: 10 1-1- Ubicación. La población se encuentra ubicada en una ladera delimitada por dos ríos que bajan de la Sierra volcánica, rodeada de huertas y a 7 kms. Al norte de Colima y con una fundación indígena anterior a la llegada de los españoles.[1] Se localiza al norte del estado, entre Cuauhtemoc, Villa de Álvarez y Minatitlán, limita con los municipios jaliscienses de Zapotitlán, Zapotlán de Vadillo y Tolimán al norte. Tiene una superficie de 54.1 kilómetros cuadrados, 680 mts. sobre el nivel del mar y 885mm de precipitación pluvial. La población de Comala esta localizada entre los 19°19’ y 19°25’ latitud norte y 103°27’ longitud oeste del meridiano de Greenwich, se encuentra entre los 103°46’ de longitud y 19°21’de latitud y tiene una altura de 680 mts., sobre el nivel del mar. El rió Armería separa al municipio en dos regiones: una montañosa y la otra formado por el valle de colima. Sus ríos y arroyos mas importantes son los de Zacoalpan, San Antonio, Los Mezcales, La Caja, San Juan, Nogueras y el río Comala formado por Los de Reynosa, Suchitlán y la Barragana. Pertenecen a su jurisdicción las lagunas de Carrizalillos, La Joya, El obispo, Palo Alto, Las Cuatas, El Calabozo, El epazote (artificial), La Escondida, El Jabalí y La Maria. Desde el río de Zacoalpan se construyó el acueducto que proporciona agua potable a Colima y Villa de Álvarez, con un caudal de 250lts. Por segundo en beneficio de sus habitantes. La capacidad del acueducto es de 1000 lts. 1-2- Antecedentes Históricos: Del centro de la República llegaron a Comala los Otomíes, a través de la Sierra Madre Occidental. Al igual que los Otomíes, los Toltecas también formaron núcleos compactos que dieron origen a las poblaciones que todavía existen, tal es el caso de: Tonalá, Zapotlán, Tuxpan, Tonila, etc., los cuales se extendieron por estas tierras 11 construyendo casa y monumentos de piedra y de barro. En el estado existen ruinas antiguas, cerca de los márgenes de los ríos Armería, Colima y Comala, etc., confirmando que los Toltecas llegaron a su expansión hasta el sur de Colima. Los Chichimecas entraron por el norte y se expandieron hasta la mitad nororiental del estado. Esto se manifiesta no solo por las huellas materiales que dejaron, sino también por los usos y costumbres. Mientras los Olmecas llegan por el sur y los purépechas se internan por el este y se extienden por el norte de Cuauhtemoc y Comala. Todas ellos aportaron su cultura, la cual fue adoptada por los pueblos ya habitados, lo que ayudó a su evolución. Estos pueblos dejaron restos arqueológicos y nombres de plantas y animales 2 La cerámica precolombina de Comala, es rica, en ella se plasmaba la vida cotidiana, una vida sencilla con sentido mágico - religioso que armonizaba la cosmogonía que regía su vida y hasta su destino, lo que le daba un carácter naturista y un sentido de espontaneidad que mostraba una vida interior única con una gran expresividad. La cerámica de Comala es del clásico temprano, así como gran parte de las figuras huecas de hombres y mujeres hechas en color rojo o café. En 1970 la Dra. Isabel Nelly reanudó una serie de pozos de prueba, identificó un complejo de cerámica muy temprano, por medio de carbono 14, se fechó en 1500 a.c., su cerámica muestra semejanzas con Tlatilco y ella defendió que la cerámica llegó a Colima de Sudamérica antes de la época de Tlatilco y de Colima se difundieron al centro de México.3 Uno de los rastros de los antiguos asentamientos prehispánicos lo constituyen las tumbas, horadadas en la tierra, ya que estas servían como ultima morada. Las ofrendas se hacían en recipientes de cerámica, de allí la importancia de éstas, ya que son el ejemplo mayor de la existencia de la cultura.4 En 1546, la encomienda de Comala tenía una población de 117 tributarios y 1465 tenía alrededor de 668 habitantes. Cuando se funda la Villa española de Colima, 2 3 4 Sociedad Colimense de Estudios históricos, A.C. Histórica, Año 1, N° 2, Ene-Mar 1996. Ibidem. Pág. 3 Gómez Arriola , Ignacio. Comala. Estudio de Fisonomía Urbana. 1985. Pág. 12 12 Comala es una población completamente indígena que gira en torno a un centro estratégico-administrativo de la Nueva España. El primer encomendador fue Pedro Ciánicas en 1523, pero la perdió poco después debido al mal trato que daba a los indios, por lo que Bartolomé López, asumió su lugar en 1527. Comala sufrió los estragos de haber tenido enfermedades y peste. Debido a esto, su población sufrió grandes bajas. En la visita del oidor León de Quiñones (Alcalde Mayor) durante los reinos de Galicia y visitador de su majestad, visitó la Provincia de Colima. En su reporte informa la visita que hizo a Comala en marzo de 1553, encontrando 120 indios casados, 15 viudas y 5 viudos, 2 mozas y gente menudas5 En lo religioso, Comala dependió inicialmente de la Parroquia de Colima, pero pronto pasó a ser del curato-doctrina de San Francisco, que dependía del obispado de Michoacán y de la provincia franciscana de Guadalajara, era pueblo indígena con un partido que tiene su núcleo en Suchitlán, e integraba la provincia de Colima en la Nueva España. Igual que todos los franciscanos, para su mejor control Comala estaba dividido en pequeños barrios, los cuales conformaban una unidad, y tenía por patrono a San Miguel Arcángel, razón por la cual en los documentos de inicios de fundación aparece como San Miguel Comallan. Según las leyes de la corona española, cuando Comala pasó a manos de la corona, tenía un cacique o gobernador indígena, así como regidores, los cuales eran elegidos anualmente. Además, tenía ejidos o tierras comunales y fuera de los encomenderos, no podían vivir españoles peninsulares o criollos. Tenía una capilla o pequeña iglesia más o menos acondicionada, así como un lugar para la estadía de frailes (visita). También tuvo un hospital, que no solo servía para atender enfermos, sino para hospedar viajeros que pasaban por el lugar. Por tener pocos datos o información acerca del lugar, parece que el núcleo poblacional de Comala estaba hacia el centro actual. Los integrantes de la comunidad eran indios de origen nahuatlaca y algunos mezclados con españoles criollos, descendientes de los encomenderos del siglo XVI y hablaban lengua náhuatl. Comala se encuentra en una zona sísmica donde la actividad del volcán de fuego ha sido intensa desde la segunda mitad del siglo XVI, razón por la cual no existen ni en 5 Sociedad Colimense de Estudios históricos, A.C. Histórica, Año 1, N° 2, Ene-Mar 1996. 13 el pueblo, ni en la región comalteca, ruinas arquitectónicas de consideración; además, se cree que otra razón puede ser haber sido, que utilizaron frágiles materiales de construcción. La arquitectura que se dió en este asentamiento debió ser realizada con materiales “perecederos”, como los modelos de barro que fueron encontrados, esto muestra, como pudiera haber sido la vivienda: “techos a dos o cuatro aguas con pendiente pronunciada, tal vez de zácate o paja, con muros de adobe o bajareque, vanos reducidos y ubicadas sobre una plataforma”6 Comala se desarrolla bajo un choque de culturas, donde habían diferencias profundas y marcados niveles socio-religiosos entre los pueblos indígenas de la parroquia de San Francisco de Almoloyan y la mestiza Villa de Colima. El 20 de junio de 1686, se expidió una cédula real sobre la enseñanza del castellano a los indígenas. En 1767, al pasar al curato – doctrina franciscana de San Francisco de Colima, al clero secular de la diócesis de Michoacán deja de ser tan cerrado y empieza a abrirse al nuevo pensamiento. Los nuevos curas diocesanos solicitan permiso para importar familias de españoles criollos, algunos de ellos ayudarán como notarios, cantores, maestros, en la agricultura, granjerías y otras actividades. Entre 1769 y 1771 hubo una ola de temblores que sacudió la región, en 1784 hubo una sequía total y en 1785 comenzó la peste y el hambre. La situación se alargó hasta 1786 que se solicitó ayuda a los párrocos de Colima y Almoloyan, para que abrieran las trojes y graneros del Diezmo. En 1795, ocurrió la separación de la jurisdicción de Valladolid y la anexión a Guadalajara de las provincias eclesiásticas. En 1857 Comala fue elevada a la categoría de Ayuntamiento y entre 1971 y 1973, se entregó un libro de actas donde aparecían las firmas y sellos correspondientes de los gobernadores y su administración desde 1869. En 1883, fue creado el Panteón San Juan Bautista anterior a esta fecha se sepultaban los cadáveres en el atrio del templo parroquial. La puerta de ingreso estaba por la calle Álvaro Obregón.7 6 7 Gómez Arriola , Ignacio. Comala. Estudio de Fisonomía Urbana. 1985. Pág. 12 Valencia Salazar, J.Jesús. Comala Ayer, Comala hoy. 1992. 14 Con respecto a la segunda sección, esta se inauguró en 1930, así como también la continuación de la calle Progreso, también se cambió el ingreso al Panteón por la calle Progreso, hecha por Leonardo Fuentes quien era Presidente Municipal y que fue la primera persona sepultada en esa sección. La tercera sección se llevó a cabo en 1985, teniendo un ingreso más por la calle Corregidora. En 1978 se construyó el primer servicio de agua potable en Comala. La toma se encontraba en la parte norte del “potrero de la arena”. La conducción del agua se hizo con tejas de barro como canal, otras como capote, hasta llegar a los depósitos (cajitas), los cuales se encontraban en: la cuarta cuadra de la calle principal (hoy Madero), otra al inicio de la tercera cuadra de la misma calle, la tercera cajita en la confluencia de la calle Hidalgo y calle de la Casa Municipal hoy Hidalgo y Degollado, y la última en la segunda cuadra de la calle Benito Juárez, hoy 5 de mayo. Se daban el servicio de agua potable a: el local que albergaba los Poderes Municipales, el local donde se sacrificaba el ganado vacuno y porcino, para consumo humano, la escuela de niños, y 3 servicios a domicilios particulares, tal es el caso de uno ubicado en la casa que hoy es el Portal Progreso, en el cruce de las calles Hidalgo y Degollado, también en la casa que está en la esquina formada por las calles que hoy son Madero y Ocampo. El servicio domiciliario de agua tuvo diversas modificaciones en distintas administraciones municipales. La apertura de zanjas frente al domicilio de los vecinos de la población la llevaron a cabo ellos mismos. En 1946 se inauguró el sistema, funcionando a través de tuberías. Entre 1959 y 1961 fue ampliado y mejorado el servicio. Entre 1962 y 1964 se construyó, el primer tanque de almacenamiento de agua con capacidad de 202.000 lts. En 1973 se puso en marcha el segundo tanque con la misma capacidad. La introducción del drenaje a la cabecera municipal se inició en 1972 terminándose en 1973. También se nivelaron y empedraron las calles de la población, además, de colocarse las farolas de luz mercurial de la calle Madero y V. Carranza, así como en las primeras cuadras de Capitán Llerenas, Degollado, Progreso y Aquiles Serdán. Las Lámparas de la calle Madero fueron reemplazadas en 1985. 15 Las haciendas y ranchos de mayor importancia en el municipio hasta la segunda década del siglo XX, fueron las siguientes: - Hacienda Nogueras: azúcar, alcohol, caña de azucar, limón, frutales y ganadería. - Hacienda San Antonio: azúcar, Hacienda de Colomos 1994 alcohol, piloncillo, caña de azúcar, café, otros productos agrícolas y ganadería. - Hacienda de los Colomos: piloncillo, otros productos agrícolas y ganadería. - Hacienda de la Cañada: producción agrícola y ganadera. - Rancho la Parranda: producción agrícola y ganadera. - Hacienda de Nogueras 1994 Rancho de Guerrero: producción agrícola y ganadera. - Rancho de los Mezcales: producción agrícola y ganadera. - Rancho de la Guadalupe: producción agrícola y ganadera. - Rancho de San Ignacio: producción agrícola y ganadera. - Rancho La Caja: producción Hacienda de Sn Antonio 1994 agrícola y ganadera. - Rancho Paredes grandes: producción agrícola y ganadera. 16 1-3- Con respecto a la Educación: En 1903 se inauguró la escuela primaria “Miguel Salazar”, conocida como escuela de niñas. El terreno y su construcción, fueron donados por Miguel Salazar Carrillo, por lo que la escuela llevó su nombre hasta 1909 y se conservó en uno de sus muros una fotografía de su benefactor. En 1909 cambió su nombre a “Enrique O. de la Madrid”. En 1912 se cambió nuevamente su nombre por el de “Francisco Madero”. En 1928, inicio sus actividades en la misma edificación el jardín de niños, ubicado en la calle Progreso 51, esquina 5 de mayo. La escuela de niños funcionó durante el mismo lapso que la escuela de niñas, en una casa ubicada en la esquina que hoy forman las calles 5 de Mayo y Morelos. La escuela primaria federal “Benito Juárez”, estaba ubicada en la calle Madero y Victoria, construida de adobe y teja hasta 1949. La escuela primaria federal “José María Morelos” , ubicada en Francisco Villa 12 y fue inaugurada en 1967. El jardín de niños Mercedes Guzmán González, fue fundado en 1928 como “Párvulos Comala” y después “Kinder Comala”, en la edificación que ocupó la escuela de niñas situada en Progreso 51 con calle 5 de mayo. La escuela de secundaria técnica 5 fue inaugurada en septiembre de 1973 como escuela técnica agropecuaria. Originalmente contó con 4 aulas, 5 anexos y un taller. La escuela de trabajo social “Vasco de Quiroga”, se inauguró el 10 de abril de 1965. Se iniciaron los trabajos para la construcción del Instituto de Trabajo Social “Vasco de Quiroga”. En su inicios fue un internado que contaba con maestros franceses, pertenecientes al instituto secular de Notre Dame de Vie. El internado funcionaba en el casco de la exhacienda de Nogueras desde 1963. La biblioteca perteneció a la promotora del centro educativo y fue donada por Alejandro Rangel Hidalgo. La Biblioteca Municipal “Benito Juarez” fue inaugurada en 1972, inició sus actividades en el salón de actos del edificio de Palacio de Municipal. 17 Presidencia Municipal y Jardín 1935 En 1903 se inauguró el edificio de la Presidencia Municipal. En 1909, fue inaugurado el portal. En 1910 se construyó el Torreón y se colocó el reloj público. En 1985 se compra el área anexa para una ampliación, remodelándose el edificio. Esta fue la última intervención que se hizo en el edificio, hasta la actualidad. El edificio que ocupa la Presidencia Municipal de Comala se construyo entre 1908 y 1910,en virtud de la promoción y apoyo económico de Apolonio González, rico hacendado que en ese tiempo ocupaba el cargo de presidente municipal, de la colaboración económica de los habitantes del municipio y de los fondos de la propia comuna. Los mismos habitantes (personas con conocimientos empíricos, pues no existía en ese tiempo una enseñanza técnica y sus escasos conocimientos eran resultado de la práctica) ayudaron en la edificación con mano de obra. 18 La realización del diseño se fundamentó en la necesidad de los habitantes y la función de carácter de administración cumpliría. La publica que mayoría luego de los materiales empleados son de la región, comunes en el momento de la edificación tales como adobe, madera y piedra braza, trabajados manualmente excepto los que se trajeron de otras partes, incluso fuera del país, como en el caso de un reloj que fue comprado en la joyería “La Esmeralda” de la ciudad de México y fue traído de Suiza. 8 Desde su construcción, la presidencia ha venido desempeñando la función de oficinas de administración pública y judicial, aunque durante la revolución cristera fue al mismo tiempo cuartel general del ejército federal, respondiendo ampliamente a las necesidades de la época. Actualmente el espacio es reducido debido al crecimiento que ha tenido la administración municipal. En su exterior, el edificio tiene portales y se localiza frente a la plaza principal la cual esta rodeada: al norte por un portal en donde se encuentra la Biblioteca del municipio; al sur, un portal en el cual se encuentran algunos locales comerciales y casas habitación, y al este la iglesia principal. 8 U.de C., Palapa.Revista de la Escuela de Arquitectura. N° 2. 1985. Pág,15 19 Plano de Comala en los 80’s 1-3. Entre los nombres de las calles (hasta 1918) estaban: Calle Principal (de en medio) . ………… hoy calle Madero y V. Carranza. Miguel Hidalgo………………………....... Hidalgo e Ignacio Allende. Benito Juárez ………………………........ B. Juárez y 5 de Mayo. Casa Municipal…………………….......... Degollado y Capitán Llerenas. De las Parejas………………………....... Constitución y 1° de Mayo. De la Clavellina (del cajón)………......... 1° de Mayo. Del Panteón…………………………...... Álvaro Obregón y Cuauhtémoc. Del Piojo……………………………….... Emiliano Zapata. San Juan (aguajes)…………………..... Guillermo Prieto y López Rayón. 20 En 1918 llegó el primer coche y en 1920 el primer coche con propietario de Comala. En 1967 se inauguró la primera Oficina de Telégrafos, ubicado en V. Carranza 106. En cuanto a la Oficina de Correos, esta oficina estuvo y esta ubicada en la esquina entre Capitán Llerenas y 5 de Mayo. Hasta 1920 y tomando como eje la calle Principal y Casa Municipal estaban al suroeste el barrio San Miguel, al noroeste el barrio de Los López y al oeste el barrio San Juan. En cuanto al jardín publico “Benito Juárez”, este fue intervenido en varias ocasiones. En 1932, el Ayuntamiento modificó el techo del kiosco dándole forma circular y se le colocó madera en su interior. También se cambió el piso del jardín. En 1956 se retiró el piso de cemento, colocando en su lugar ladrillo mosaico, y se cambio el techo del kiosco (plano). En 1966 se dotó al Ayuntamiento de nuevos postes y alumbrado mixto. En 1972 se modificaron los postes y se colocaron lámparas de luz mercurial. Se sembró pasto y rosales. En 1980 se modificó totalmente el jardín, como se encuentra en la actualidad. En 1982 se cambió nuevamente el techo, ahora con forma conoidal. El servicio telefónico automático llegó en 1982. Durante años el servicio telefónico se dio a través de un teléfono ubicado en la calle Madero 24. Para uso público hubo un teléfono en las primeras décadas de 1900. El cual estuvo ubicado en el ingreso de la Presidencia.9 Con respecto a los Puentes que están en la población, se puede decir que: El Puente Hidalgo, sobre el río San Juan, ubicado en la calle Progreso. Se inauguró en 1910. Se conoció también como “Puente de los suspiros”. 9 Valencia Salazar, J.Jesús. Comala Ayer, Comala hoy. 1992. 21 El Puente Venustiano Carranza, fue construido en 1937, sobre el río Suchitlán, calle V. Carranza. Para su construcción hubo cooperación del Gobierno del Estado, Presidencia Municipal y la población. El Puente Tía Barragana, construido sobre el río tía Barragana, en 1948. Se hizo con la cooperación del Gobierno del Estado. Fue construido en 3 meses. El Puente Vado sobre el río Suchitlán, calle Reforma, construido entre 1968 – 1970. El Puente Vado sobre el río San Juan, calle Constitución. Fue construido por la administración municipal entre 1971 y 1973. En esta obra se aprovechaban para el relleno los escombros de las casas derribadas por el sismo de enero 1973.10 El Puente Vado sobre el río Suchitlán, calle Degollado, construido entre 1972 y 1974. EL Puente sobre el río San Juan, calle Álvaro Obregón, construido en 1977 e inaugurado en 1978. El Puente el segundo Puente sobre el río Tía Barragana, inaugurado en 1987. El Puente sobre el río Suchitlán, para el ingreso a Comala por la calle Allende, inaugurado en 1990. En cuanto a los Templos: San Miguel del Espíritu Santo, en 1924 se derrumbó la cubierta anterior. El templo actual fue construido al lado del primer templo. El campanario sur, formó parte de él y se terminó de construir en 1879. En 1952 se inició la construcción de la Cúpula. 1966 se construyó el atrio del mismo templo y se inició la del campanario norte. 10 Ibidem. Pag. anterior 22 Santísima Trinidad, Se construyó por la acción voluntario de la comunidad y del párroco Canuto Barreto, en reuniones anteriores llegaron a un acuerdo de formar un patronato para llevar a cabo su edificación. En 1968, se inició su construcción. Capilla del Carmen, En febrero de 1947, se formó el Patronato pro-construcción del santuario Del Carmen, ubicado entre Hidalgo y Pípila. Su construcción se inició en 1947. En 1955 se hizo una reconstrucción. Capilla de la Sagrada Familia: Se inició en 1976, ubicada en la calle Salvador Rangel, colonia Lázaro Cárdenas. Alejandro Rangel Hidalgo elaboró el proyecto. Sus muros son de tabique de barro. Comala a través de los siglos se fue construyendo de acuerdo a los cánones españoles, con patrones constructivos que apenas dejan ver transformaciones estilísticas o formales, edificada en su mayoría de teja y adobe. Con una vegetación muy variada y un clima benigno. Comala posee una estructura urbana muy particular, ya que esta situada en una ladera que va descendiendo en forma lineal, al comienzo de las faldas de la sierra de los volcanes, donde el volcán de fuego funciona como remate visual de sus calles longitudinales. El pueblo adapto en su estructura urbana la traza ortogonal en sus calles. El espacio conformado por los volúmenes de los portales ayuda a conformar la plaza principal. Así que la plaza esta rodeada no solo de portales sino también del poder religioso y el civil. Separada por un río, la población se estratificó socialmente. Una parte, la tomaron las personas de mas recursos económicos y la otra se fue conformando por familias mas pobres, marcando el límite con el tiempo, el cual posee características constructivas interesantes, debido a que tiene un arco forjado de ladrillos y en la parte superior del puente se erigieron unas columnas. 23 Las manzanas en su gran mayoría están conformadas por casa de habitación con patios y corrales. Una de las edificaciones de importancia y de características históricas es la Iglesia. Esta Iglesia vino a sustituir una anterior debido a que la primera perdió su techumbre y algunos daños en 1924, a causa de un movimiento sísmico. La iglesia construida en adobe y teja medía “cuarenta y tres varas de longitud por siete y cuarta varas de latitud” Una torre que medía veinticinco varas de altura y cuatro altares en el recinto de la Iglesia, dos de mampostería y dos de madera. Una mesa del altar de ladrillo provisional en la sacristía. La Parroquia actual es más grande y se inició a mediados de 1800, terminándose hasta mediados del siglo pasado, con dos torres, una del templo anterior, cúpulas y bóvedas, atrio y arco de ingreso. La construcción predominante es la arquitectura civil. La vivienda que se desarrollo en esta población es muy sencilla y se mantuvo a lo largo del tiempo sin tener modificaciones formales de importancia, los materiales y los sistemas constructivos se mantuvieron, debido al clima y también al costo ya que los materiales eran fáciles de obtener en el lugar. La gran mayoría de las construcciones están hechas de adobe, techumbres de tejas y vanos con proporción vertical. Algunos ejemplos se adaptan a los cánones arquitectónicos académicos, ya que manejan columnas con ordenes, columnas adosada simples o pareadas, los aleros de la techumbre apoyado en una o dos hileras de ladrillo, algunos ejemplos están pintados o conforman algún diseño. En los años 70, Comala se adaptó a un ordenamiento municipal que de cierta manera obligaba a los dueños de las casas a pintar las fachadas de blanco, lo que cambió la fisonomía de la población. Debido a esto, Comala fue llamada “Pueblo blanco de América”. Con el tiempo, la población siguió pintando las fachadas de blanco, pero sintió la necesidad de expresarse a través del color, así que lo hicieron hacia el interior, trayendo consigo la tradición. Después de 30 años, esa explosión de color se refleja en las fachadas, sobretodo en guardapolvos y molduras, ya que el blanco sigue estando, como color base. La gente tiende a pintar sus fachadas con motivo de las fiestas patronales, lo cual es una oportunidad para ratificar o no, el 24 color. En cuanto a los Portales y la Presidencia Municipal, siguen conservando el color blanco en su fachada. Jardín Benito Juárez en los 70’s Jardín Benito Juárez en 1972 Imágenes del Jardín Principal “Benito Juárez” en la población de Comala, en las últimas décadas, las cuales nos muestran que en un arco del tiempo relativamente corto ( tres dédacas) ha sufrido de importantes transformacio nes. Kiosco 1982 Kiosco 2003 25 2.- El área de estudio 26 2.El área de estudio: Plano de la Declaratoria de Comala como zona de Monumentos. 27 2-1. Cruceros de la Zona 28 Crucero A Entre las calles Alvaro Obregón y 5 de Mayo 29 Crucero A1 Entre las calles Alvaro Obregón y Emiliano Zapata 30 Crucero B Entre las calles Alvaro Obregón-Cuauhtémoc y 5 de Mayo 31 Crucero D Entre las calles Matamoros y 5 de Mayo 32 2-2. 1a. Etapa de intervención. 33 “Comala Pueblo Mágico”, es el nombre que recibe el Comité encargado para la elaboración y ejecución del programa nacional “pueblos mágicos” de la Secretaría de Turismo. Este comité integrado por las distintas instancias de gobierno así como diferentes dependencias, en reunión de trabajo definió como primer etapa de intervención a la zona que aquí se muestra. 34 35 36 37 38 39 40 41 2-3. Descripción del área: a).- Único Poblado en el estado de Colima, con declaratoria para protección del Patrimonio Arquitectónico Edificado desde el año 1988, que lo Considera Zona de Monumentos Históricos. b).- Traza reticular, entre ríos, tendiente a crecer de sur a norte y manteniendo como remate el volcán de Colima. c).- Sus construcciones de adobe (en su mayoría), y techumbre de madera y teja, con alturas variables que oscilan entre 3 y 5 metros, aleros cortos dispuestos hacia la calle. (de una o 2 hileras de tejas) d).- Utilización de piedra en cimentaciones, calles y aceras. e).- Los vanos dominantes en fachadas están dispuestos en sentido vertical, con o sin marco, algunos moldurados y con arco escarzano. f).- El uso del color se caracteriza por fachadas blancas o claras, con guardapolvo y/o molduras de colores vivos. g).- Sus puertas y ventanas de madera o metal, de una, dos y cuatro hojas. h).- Las cubiertas dominantes son de estructura de madera y teja, inclinadas de una, dos y tres aguas. i).- El desarrollo de las edificaciones es de manera horizontal, con dominio del macizo sobre vano y volumetrías, el edificio dominante es el templo, que en conjunto con la Presidencia Municipal y los Portales forman un espacio muy agradable y de gran riqueza visual en el área de jardín y su entorno inmediato. 2-3. La Imagen Urbana: Se manifiesta la unidad en cuanto a las alturas en las viviendas, bardas, cubiertas y protecciones de teja para los muros, gamas de color, texturas en enjarres, esquema funcional, partido arquitectónico, soluciones constructivas, proporción de puertas y ventanas y el dominio del macizo sobre el vano; aspectos que conforman un conjunto de arquitectura armónico, que necesitamos conservar y difundir entre la población para la defensa de su patrimonio. 42 3.- Estado Actual: 3.1.- Análisis Arquitectónico. 3.1.1. Espacial. 3.1.2. Ambiental. 3.1.3. Expresivo. 3.1.10. Materiales y Sistemas Constructivos. 3.1.11 Tipologías 3.2.- Análisis de Alteraciones y Deterioros. 3.2.1. Levantamiento Jardín Benito Juárez. 3.2.2. Levantamiento Portal Llerenas. 3.2.3. Levantamiento Portal Progreso. 3.2.4. Levantamiento Portal Presidencia mpal. 3.2.5. Levantamiento de Fachadas. 43 3-1. Análisis Espacial: 44 3-1. Análisis Espacial Las relaciones espaciales se dan de la siguiente manera: Primero que nada existe una relación entre espacios internos, este tipo de relación se da a través de la organización interna de la vivienda. Una que consta de una crujía generalmente utilizada como estancia y dormitorio, por lo que el espacio es uno solo, aunque en la actualidad el espacio ha sido modificado al incluirle paneles divisorios entre la sala y el dormitorio, generando una disminución en el espacio y creando relaciones espaciales distintas, debido a la búsqueda de mayor intimidad. Con respecto a las viviendas con dos crujías, donde funcionan la sala, los dormitorios, y en algunos casos el baño, su organización marca diferencias, no solo espaciales sino funcionales debido a que el área de servicio (la cocina, el comedor y el lavadero) funcionan en los corredores, dando como resultado que estos espacios estuvieran habitados mayormente durante el día y el área de las crujías durante la noche. Estas relaciones no se quedan en el interior ya que trascienden al exterior a través de los vanos, manteniendo un control divisorio por medio del muro de la fachada, el cual, marca un límite entre calle y vivienda. La puerta de acceso a la vivienda tradicional, en su mayoría es de 2 y 4 hojas. Las puertas y ventanas de 4 hojas crean relaciones espaciales con el exterior distintas a las puertas y ventanas de 2 hojas, ya que, las ultimas permiten diferenciar el área de la vivienda y de la calle, además, contribuye a que el aire y la iluminación penetren el espacio, a través de dos hojas mas pequeñas ubicadas en la parte superior de la puerta, lo cual integra la vivienda a la vida del poblado. En las viviendas que tienen zaguán, este espacio funciona como área de transición entre el área de la vivienda y de la calle, en este caso existen 2 puertas, una de acceso a la vivienda desde la calle y una entre el zaguán y las áreas internas. La puerta de acceso principal en algunos casos es de 2 hojas, debido a su dimensión y ésta permanece abierta, mientras que la segunda puerta, generalmente es de 45 herrería y se mantiene cerrada, creando una relación espacial directa y de conexión entre el patio y la calle. Con respecto a los portales, estos sirven, no solo como elementos de conexión peatonal entre las calles, sino también como elementos de transición espacial entre el área comercial o institucional y el área pública (El jardín principal). 46 3-2. Análisis Ambiental: 47 3-2. Análisis Ambiental: Reconocer lo maravilloso del paisaje de Comala, facilita entender el porque de su asentamiento, ya que su ubicación entre dos ríos, el entorno paisajístico, sus relaciones visuales y su orientación con respecto al volcán (norte), han ayudado a la adaptación del poblado con su medio. También hay que tomar en cuenta que las fuentes de trabajo, el desarrollo y características de sus viviendas, y su vida como poblado, giran en torno a lo que genera su propio medio. Sumando todo esto, se tiene como resultado un ambiente con características que responden a las necesidades del lugar. Por lo tanto, se puede decir que, Comala poseedor de un clima benigno, y una tierra fértil, está favorecida con respecto a su orientación. La respuesta a estas condiciones, ha dado como resultado que algunas de las viviendas tradicionales sean monoespaciales, donde, en un solo espacio confluyen todas las actividades de la casa. Las habitaciones y los lugares de permanencia o estancia ayudan a conformar la fachada hacia la calle y los servicios (cocina corredores, baño, corrales) se encuentran en la parte posterior de la vivienda. El paso por la modernidad ha traído algunos cambios y uno de ellos está referido a la división de los espacios, según su función. Esto ha traído como consecuencia que en algunos casos, esos cambios hayan trascendido a la fachada, produciendo que una fachada que respondía perfectamente a las condiciones del lugar se vea afectada por un lenguaje retomado de una arquitectura “importada” de otro lugar. Como respuesta a la iluminación e insolación que se produce en el poblado, las viviendas son de adobe y con un grosor de 60 cms., aproximadamente, para contrarrestar no solo el efecto de la luz sino también para que funcione como aislante del calor. Con respecto al muro de la fachada y a sus relaciones de llenos y vacíos, estás se dan al borde del paño exterior de la fachada, funcionando el muro, como límite y elemento protector de los espacios internos, generando dentro de la vivienda 48 un lugar de refugio, poseedor de un microclima, que se ve reforzado por la forma de su cubierta inclinada, la cual no permite que la insolación sea directa, sino en ángulo, lo que retarda la entrada del calor. Además, en el período de lluvias funciona perfectamente para que el agua, corra fácilmente y no se deposite en el tejado. En la parte posterior de la vivienda está el patio, que ayuda a la iluminación y ventilación y que se encuentra conformado a través de un área intermedia entre los espacios internos y el mismo, estos son los corredores, los cuales permiten el paso de la ventilación, controlan la entrada de la luz y retardan la entrada del calor. Toda esta información unida al clima de Comala, entre templado y cálido, favorece que muchas actividades se realicen en los corredores o en el patio, dejando así, de manera exclusiva los espacios más protegidos para dormir. Con respecto a los portales, estos funcionan, como elementos que ayudan a controlar la entrada de luz directa a las edificaciones, por lo tanto disminuye el calor en los espacios internos de los comercios. El hecho de que Comala este inmerso dentro de un entorno natural arbolado, de tierra fértil y entre ríos, hace de este, un poblado con características ambientales ideales. 49 3-3. Análisis Expresivo: 50 3-3. Análisis Expresivo: Desde el punto de vista de composición, la vivienda tradicional de Comala responde a líneas guías que ayudan a conformar un orden dentro de la fachada. La pendiente, hace que durante el recorrido de las calles se creen relaciones visuales entre la ubicación de los vanos con respecto al muro, a la calle y con respecto al resto de las fachadas, esto sumado a los efectos creados por la luz, la línea de las cubiertas y los remates visuales (la iglesia, los portales, el volcán, el paisaje y otros inmuebles), hace que se genere un juego visual de relaciones que forman un escenario, dentro unas condiciones geográficas amables para el conjunto. Con respecto a los materiales (tejas, madera, etc.), al color de las fachadas y al uso del guardapolvo, estos elementos contribuyen a reforzar las condiciones ya establecidas con respecto al conjunto (imagen urbana) y a la búsqueda de las relaciones entre las partes del mismo, para lograr la unidad. Estas relaciones entre los elementos del conjunto urbano y el lugar geográfico, permiten crear un grado de comunicación, no solo entre el entorno y el conjunto, sino, entre los dos anteriores y el que habita en Comala, así como la visión que puede hacerse del lugar, el visitante. Este grado de comunicación transmite un estilo de vida, que tiene que ver con la valoración de las tradiciones existentes en el lugar, y que se da en parte, a través de la información que muestran sus edificaciones, ya que responden no solo a las necesidades de los habitantes de Comala, sino a cada una de las etapas que les ha tocado vivir, las cuales han permitido reconocer el período en el que se encuentra actualmente y la apertura a las etapas que están por venir. 51 3-4. El uso del color en Comala: 52 Comala y el Color: 1910-20 Existían ya edificios coloridos en el centro histórico. 1963 Hasta esta época Comala era colorido con guradpolvo. 1963 Comala es declarado Pueblo Blanco de América. 1994 En el Catálogo de Monumentos de Comala aparecen varias edificaciones con color. 2003 Los Resultados de la encuesta de opinion pública no contravienen el uso del color. 2003 En el proyecto “Comala Pueblo Mágico” se establecerán los criterios para el uso del color. 53 3-5. El color en el Catalogo de Monumentos del INAH 54 Inmuebles en el catálogo del INAH CALLE 16 DE SEP CALLE 16 DE SEP CALLE 16 DE SEP CALLE 16 DE SEP 55 CALLE 16 DE SEP JUAREZ CASI ESQ. ZARAGOZA Inmuebles en el catálogo del INAH JUAREZ ENTRE ZARAGOZA Y OCAMPO JUAREZ Y OCAMPO JUAREZ ENTRE ZARAGOZA Y OCAMPO COMANDANCIA 1994 56 JUAREZ CASI 1 DE MAYO FUNDADOR 1994 Inmuebles en el catálogo del INAH G.PRIETO CASI PROGRESO LIBERTAD ENTRE JUAREZ Y MADERO HIDALGO Y GPE.VICTORIA MADERO CASI 1 DE MAYO 57 LIBERTAD ENTRE JUAREZ Y MADERO MADERO CASI 1 DE MAYO Inmuebles en el catálogo del INAH MADERO CASI 1 DE MAYO MADERO CASI CONSTITUCION MADERO CASI 16 DE SEPT MADERO CASI CONSTITUCION 58 MADERO CASI ALDAMA MADERO CASI REFORMA Inmuebles en el catálogo del INAH MADERO Y 1 DE MAYO MADERO Y 16 DE SEPT MADERO Y 5 DE MAYO PORTAL LLERENAS 1994 59 MADERO Y REFORMA PORTAL PROGRESO 1994 Inmuebles en el catálogo del INAH PORTAL PROGRESO 1994 PROGRESO Y 5 DE MAYO PATIO PRESIDENCIA 1994 PROGRESO Y G.PRIETO ZARAGOZA CASI L. RAYON LLERENAS Y JUAREZ 60 3-6. El color en inmuebles del centro de Comala 61 3-7. Calas en los edificios para determinar situación del color Detalle Muro Junto a Biblioteca Municipal en el portal de la Presidencia NÚMERO UBICACIÓN C-001 Portal presidencia junto a ingreso a biblioteca C-002 Portal presidencia fuste de Columna 3 de sur a norte C-003 Guardapolvo presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N C-004 Muro presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N C-005 Guardapolvo casa cural junto a portada templo C-006 Muro casa cural junto a portada templo 62 Cala C-001: Portal presidencia muro cerca del ingreso a la biblioteca Se encontraron 4 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica verde Enjarre de cemento pulido como parte de una reparación en la columna. Cala C-002: Portal presidencia fuste de Columna 3 de sur a norte Se encontraron 5 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica gris-verde Capa 5 pintura a la cal ocre (pintura original) 63 Cala C-003: Guardapolvo presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N Se encontraron 5 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica gris Capa 5 pintura a la cal rojo óxido (pintura original) Cala C-004: Muro presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N Se encontraron 5 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica gris-verdoso Capa 5 pintura a la cal ocre (pintura original) 64 Cala C-005: Guardapolvo casa cural junto a portada del antiguo templo Se encontraron 3 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura a la cal blanca Capa 3 pntura a la cal con color rojo óxido (pintura original) Cala C-006: Muro casa cural junto a portada del antiguo templo Se encontraron 3 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura a la cal blanca Capa 3 pintura a la cal ocre (pintura original) 65 3-8. El color en las viviendas de Comala actualmente 66 Madero y 16 de Septiembre Calle Madero Calle 1 de Mayo Calle Madero Calle Madero Calle Madero Calle Hidalgo y Aldama Calle Madero Calle Madero 67 Por lo tanto: El Criterio general en el uso del color será blanco ostión y color (opcional) en guardapolvo, marcos y molduras. Para el caso de los portales y edificaciones del 1er cuadro, se busca conservar esta parte del Centro Histórico de Color Blanco, como documento y testimonio de la historia de Comala. Para lo cual se efectuará el estudio particular de acuerdo a los paramentos, molduras, pilastras, frisos, columnas, remates y elementos decorativos de cada uno de ellos, para determinar las variaciones de color blanco. 68 3.1.10. Materiales y Sistemas Constructivos 69 3-10. Análisis de Sistemas Constructivos: Las condiciones y cualidades del entorno han determinado (para bien) la morfología del poblado. Las características de los materiales que se encontraban en el lugar, ayudaron a crear un sistema constructivo adecuado para la zona, asi como sus limitaciones. El uso del barro (adobe), la madera, la piedra, sus características, sus propiedades, su disposición, se puede decir que ayudaron a conformar la fisonomía de Comala. El proceso de transformación sufrido por el poblado, debido al paso de un asentamiento indígena (como lo fue en el pasado) a uno español, muestra que los materiales y sistemas constructivos españoles (el uso de la teja), fueron desplazando al zácate y la paja (indígena), sin embargo, se puede decir que los cambios son mínimos, sobretodo porque aun hoy se sigue utilizando el mismo sistema constructivo desde la época prehispánica al igual que los materiales. Esta información se da en la vivienda tradicional de Comala, sobretodo en aquellas viviendas que no han sido tocadas por la “modernidad”. Un ejemplo de esto es la casa del señor Juan Cruz, ubicada en la calle Venustiano Carranza Nro.66, donde pareciera que el tiempo no ha pasado. El sistema constructivo de la cubierta que mas se utiliza, es el de colocar transversalmente al caballete, vigas de madera de sección cuadrada (viga madre), en el centro se coloca un horcón que apoya a la viga de caballete, generalmente de sección circular, en algunos casos de tronco de palma. Sobre éstas se colocan morillos, donde se sujeta el otate, sobre el cual se coloca la teja. Hoy día, se ha sustituido en muchos casos el otate de la estructura, por polines y fajillas, debido a que es mas fácil de conseguir en las madererías y lo más importante es que no altera la imagen urbana. Las tejas se fijan con mezcla tanto en el parteaguas, como en la primera hilera del alero. Para mantener fijas el resto de la tejas y permitir que se escurra bien el agua de lluvia, la inclinación de la cubierta esta entre el 18 y 20 %. En la actualidad, se 70 coloca una canaleta, casi siempre metálica, en la intersección de las dos aguas para recoger el agua. En cuanto a la teja, el tamaño mas usado esta entre 45 y 30 cms. En las viviendas la estructura sobresale de los muros de adobe. Los aleros se apoyan en una, dos y hasta tres hileras de ladrillos, los cuales sobresalen alrededor de 50 cms., sobre el muro, protegiendo a este del sol y de la lluvia. Por esta razón muchos muros y bardas de adobe son coronadas con aleros de tejas. Otro sistema es el de terrado con vigas de madera, el cual es usado en el portal Progreso y en una parte del portal Llerenas. Entre los sistemas preferidos en la actualidad esta el de la losa de concreto y las divisiones con tabiques. Un ejemplo esta en parte del portal Llerenas, en la Presidencia, y en muchas viviendas que han sido alteradas, y que no han respetado el sistema constructivo propio del lugar, así como aquellas viviendas de nueva edificación que han sustituido por completo el testimonio y el lenguaje que caracteriza a Comala. Otro punto que es importante mostrar, y que es el “preferido” actualmente, es el uso de castillos en construcciones de adobe, sobretodo por incompatibilidad de los materiales, esto traerá como resultado, que ante cualquier movimiento sísmico (ocurrido cada cierto tiempo) se fracture y no cumpla su función, por la “débil” unión entre materiales con propiedades y comportamientos distintos. La mayoría de inmuebles de construcción tradicional son de adobe, y ante cualquier daño o deterioro deben ser intervenidos tomando en cuenta el sistema constructivo propio del material, así como sus propiedades y su comportamiento. En Comala la altura de los muros varía entre 3.50 y 4.50 mts. Estos muros están engarrados (liso, floteado o apolillado). El tamaño de adobe más utilizado es el de 40 x 60 x 12. Cuando se abren vanos en muros de adobe, los marcos perimetrales se hacen con ladrillo cocido, logrando consistencia en el borde. Tambien hay otros tipos de muros, tal es el caso del muro realizado con ladrillo adobón, el cual es usado en la division de espacios entre crujías. 71 Detalle viviendas construidas con el sistema tradicional utilizado en comala Detalle de unión entre el muro y la techumbre En la gran mayoría de las viviendas, los cimientos se realizan con piedra acomodada, después se levanta el muro de adobe. Este rodapié o basamento de piedra sirve para protegerlo de la humedad y la erosión. En cuanto a los pisos, mas usados y realizados en la población estan: - El de loseta de barro (40 x 40 x 5), este varía según la forma y la mas utilizadas son la cuadrada, rectangular y hexagonal. - La piedra de bola, tanto en calles, corrales y banquetas. Actualmente las banquetas están cubiertas con cemento y en algunos casos de cemento estampado y rematadas en el borde (machuelo) con piedra labrada de la región. - Cemento pulido coloreado, a este material se le agregan diversos pigmentos. Los tonos mas usados son: azul, verde, amarillo rojo, etc. Debido a la poca durabilidad de las losetas de barro fabricadas actualmente, en la mayoría de las viviendas tradicionales se han sustituido los pisos de este material, por otro tipo de piso más duradero y uno de los más usados es el de cemento pulido, tanto natural como coloreado. 72 3.11. Tipologías 73 En cuanto a las tipologías: Las proporciones de los vanos (puertas y ventanas) responden a formas rectangulares. Sin embargo, con respecto a las ventanas las hay también de forma cuadrada (estilo contemporáneo), las cuales tratan de adecuarse a la fachada. Entre las puertas y ventanas, están las de madera (dos y cuatro hojas), estos vanos pueden tener o no marcos perimetrales. Entre las puertas y ventanas tradicionales de madera, existen tres tipos: uno con bastidor de madera y tabla lisa, otro con tabla con estrías o molduras sencillas y otro con bastidor y tablero con molduras. También existe un tipo de ventana más elaborado, donde su proporción sigue siendo vertical, con marcos perimetrales lisos o con molduras, repizón labrado con molduras y abultado en la parte baja. Actualmente, muchas de las ventanas de madera han sido sustituidas por ventanas de herrería, sin embargo, aun cuando la pieza ha sido sustituida por un material distinto al tradicional, se puede decir que el cambio es mínimo ya que aún se conserva la proporción del vano. En cuanto a las techumbres de las viviendas, los tipos recurrentes son de dos aguas (hay ejemplos de una y tres aguas), tienen aleros cortos hacia la calle, cubren los corredores, y ayudan a conformar el patio, muchas de ellas se interrumpen formando un patio en la parte posterior, donde generalmente está el corral. Con respecto a los muros de adobe, estos tienen una altura promedio entre 3 y 4.50mts., con 60 cms. de ancho. 74 Aquí se muestran 4 casos diferentes de portónes de ingreso a viviendas que existen en la población de Comala, mismos que han sido construidos en diferentes épocas y circunstancias, los cuales es común encontrar al rrecorrer el poblado, los cuales forman parte de la tipología del lugar: vanos verticales, cerramientos y puertas de madera. Las puertas de las viviendas tipicas son de madera, de 2 y 4 hojas, las cuales se han venido sustituyendo por puertas metálicas como alternativa de durabilidad, tratando de conservar la tipología de la fachada y buscando una mayor iluminación y seguridad a la vivienda. 75 Las ventanas tradicionales de Comala, son de proporción vertical hasta cuadrada, con cabezal de madera o cerramiento en forma de arco escarzano, en algunos casos utilizan marcos, originalmente no contaban con rejas de protección, son de madera en 2 y 4 hojas las cuales se han estado sustituyendo por metalicas. 76 3.12- Fachadas de la zona a intervenir 77 Introducción de la intervención en fachadas: En la población de Comala diversas circunstancias se han conjugado para que en la actualidad, sea el asentamiento del estado de Colima que posee el conjunto de arquitectura patrimonial mas conservado y una fisonomía urbana propia. Este hecho es digno de señalarse ya desgraciadamente en nuestro país son pocas las poblaciones que han podido resistir al embate del “progreso”, a la variedad de presiones sobre los asentamientos históricos, a saber: cambio de uso de los inmuebles, especulación del suelo urbano, ampliaciones viales, “modernización” de la construcción, degradación de la calidad de vida, etc., en suma el desarrollo urbano no planificado, sino llevado al azar ha provocado que nuestro país deje de poseer un patrimonio arquitectónico riquísimo en casi todos los asentamientos. En la actualidad, casi se pueden contar con los dedos de la mano, los conjuntos urbanos que se han conservado y se mantienen. Existen instancias, leyes y reglamentos gubernamentales que pretenden frenar esta destrucción, pero en la mayoría de las ocasiones, cuando logran implementarse, ya es demasiado tarde; actualmente Comala esta en el momento ideal para lograr la protección de su patrimonio arquitectónico. .En este sentido, todavía son escasas las alteraciones en su imagen urbana, si se toman las medidas adecuadas pueden ser reversibles. En los últimos años se ha acentuado la necesidad de realizar los trabajos intervención del centro Histórico de Comala a partir de los principios científicos posibles. En otros tiempos en que la restauración estaba en manos del “voluntarismo” y la improvisación o sujeta a los vaivenes caprichosos del ánimo de los políticos y restauradores etc... 78 Este trabajo fue fundamentalmente un análisis enfocado a la conservación rescate y Revitalización del patrimonio Arquitectónico de Comala, que se encuentra cada día destruido y abandonado así como carente de autoridades responsables. Que intervengan el patrimonio que existe en la población. El estudio considera la Revitalización de la zona de Comala. La zona ha estado en uso, desde que fue fundado, y ha sido testigo de un pasado que nos muestra la forma de ser de una sociedad, y de una época. A través de este estudio o análisis se podrá considerar diversos aspectos que conllevan a la conservación del área de inmuebles de valor Patrimonial, que tiene varios valores y códigos desconocidos o desapercibidos que pueden ser interpretados y por ello requieren su conservación y rescate. Además de los aspectos antes mencionados necesarios para poder comprender la zona de monumentos y que forman parte primordial de la restauración y rehabilitación arquitectónica. Se emprendieron análisis específicos directamente relacionados con los técnicos constructivos, situaciones ambientales etc., y con los relacionados directamente con los procesos de conservación, como son: levantamientos arquitectónicos fotográficos, levantamiento y análisis de alteraciones y deterioros etc. Estos últimos una de las partes fundamentales del proceso de Revitalización incluyendo los estudios de propuestas y reciclaje sin llegar a la falsificación. Lo anterior se realizo tomando como base la metodología, que en los últimos años se ha estado realizando académicamente en la maestría en la escuela de Colima con especialidad en Revitalización y Por ultimo y a manera de conclusión, expondremos las situaciones y logros alcanzados en esta investigación, misma que se desarrollo a través de la investigación en parte verbal y otra en documentos muy escasos que existen en el municipio el trabajo mas extenso se desarrollo dentro de la población, , debido a la extensión del mismo y a su importancia que cuenta dentro o en el centro 79 de la población. Se propone a nivel general recabar las futuras investigaciones en las dependencias que cuenten con ellas. Intervención de su centro Histórico. Para lo cual para intervenir un inmueble se tomara en cuenta los siguientes puntos: a).- Bases teóricas en que se sustenta la conservación y Rehabilitación del patrimonio b).- Bases legales tanto a nivel internacional, nacional, y local c).- Cultura urbana arquitectónica y constructiva de la región Podríamos definir los objetos generales de la Revitalización. * Proteger las fuentes del área de monumento histórico * Garantizar la permanencia de las evidencias en que se fundamenta la conciencia de identidad. * Investigar, conocer, difundir, conservar y proteger los valores de la zona de monumentos. 3-13- El Momento de la Conservación-Revitalización Arquitectónica El preguntarnos ¿Por qué? o el ¿para que?, de la conservación nos llevo a responder sobre su finalidad y en la instrumentación del plan para intervenir adecuadamente un 80 monumento. Así una vez respondido lo anterior también se podrá cuestionar ¿Cuándo hacerlo? * Cuando se ha destruido, falseando y deteriorando las características de la zona, estas pueden ser; espaciales, dimensionales, estructurales, constructivas, ambientales, formales, expresivas, simbólicas, conceptuales, etc. * Cuando se han destruido, alterado o deteriorado los valores, útiles, sociales, estéticos, etc. * Cuando se ha deteriorado el ambiente natural en donde el monumento esta inverso, así como la relación entre ambos. * Cuando ha dejado de ser útil el monumento socialmente y es necesario adecuarlo a un destino mas justificado y acorde con sus características. Será la sociedad en definitiva la que decida, el algunos casos es ella misma, la que realiza la intervención directamente. Terminología de la Conservación-Restauración 3-14- Elementos contaminantes de la Imagen Urbana Tradicional. Comala, como gran parte de los poblados en nuestro país, esta en peligro de perder la armonía de su entorno, si no se toman medidas tendientes a contrarrestar la influencia de las ciudades más grandes, cuyo desarrollo no ha sido del todo planificado. Este “progreso” ha empezado a penetrar en la estructura urbana y ya se ven las primeras construcciones “modernas” que van sustituyendo a las tradicionales, realizadas a imitación de ejemplos mediocres en fraccionamientos de ciudades 81 chaparras, con techos de losa de concreto, ventanas horizontales con herrería y celosía de vidrio remetidas del paño de la calle, manejando por imitación una servidumbre no requerida, puertas metálicas, jardín y cochera delimitados por una cerca de soleras de metal; en la plaza principal se pueden encontrar ya dos ejemplos de esto. La influencia del modo de vida de las ciudades, magnificado por los medios de comunicación, no logra adaptarse a los asentamientos históricos y provoca una ruptura. La transición de los centros históricos a la vida contemporánea, no ha sido planificada adecuadamente en la mayoría de las poblaciones, se da de un modo arbitrario y no controlado. En Comala este proceso apenas se esta iniciando, se están substituyendo los materiales tradicionales por elementos modernos. Existen diversos elementos que por sus características contaminan la percepción de la imagen urbana de Comala, las techumbres de teja se están substituyendo por laminas de asbesto o Losas de concreto, cuyas características térmicas de transmisión de calor modifican el microclima de las habitaciones, además de que transforman lo que se podría denominar como fachada superior del poblado, rompiendo con la unidad de las techumbres. Otro ejemplo que viene aparejado s esto, es el de la costumbre regional de colar las cosas de concreto dejando un volado o marquesina al exterior de entre 80cm y/o un metro, generalmente a 2.50 de Altura “porque así se usa en la ciudad”. El cambio, tanto de altura como de alero por marquesina, transforma determinantemente el carácter de la población. Las puertas y ventanas de madera tradicionales se están sustituyendo por herrería metálica prefabricada, cuyas proporciones, en cadi todos los casos, no corresponden a las del vano original, además de que sus características formales no se integran adecuadamente. Esta modificación de los vanos tiene una tendencia a la proporción horizontal. 82 Hay aspectos inherentes a la puesta al día y casi inevitable en los poblados como son los postes eléctricos y del teléfono, el cableado aparente, los tinacos y las antenas de televisión, aspectos que en Comala están presentes en todo el poblado. Ejemplos mas graves y que deterioran determinantemente la imagen urbana, son las construcciones “modernas” que cada ves con mas frecuencia se insertan en el pueblo, sustituyendo a inmuebles patrimoniales, diferentes en cuanto a altura, proporción de vanos, techumbres, materiales constructivos, remitidas del paño original de la calle, etc. Todo este tipo de acciones modifican la fisonomía, pese a que se siguen produciendo de una manera o de otra, los materiales tradicionales a un costo competitivo con los modernos. La identidad del habitante con su entorno se esta perdiendo; una persona que puede darse el lujo de sustituir una techumbre de teja por una losa de concreto siente que esta “progresando”, siente de mostrar ante la comunidad que esta ascendiendo en la escala social. Significativamente las construcciones recientes, en la periferia de la población, realizadas por gente humilde mantienen la modulación y las características formales de la arquitectura tradicional, aun cuando se utilizan otro tipo de materiales, integrándose adecuadamente al conjunto urbano. 83 4.- Aspectos Legales 84 Aspectos Legales La Declaratoria Federal Tomando como base las diversas circunstancias que se han conjugado en la población de Comala, para hacer de ella la población mejor conservada del estado, sobretodo de tener una fisonomía urbana propia, se comprobó la necesidad que se tenía de buscar la manera de obtener por vía legal, la preservación de este legado histórico que posee la zona, tratando de no alterar ni modificar su armonía de conjunto urbano, para lograr esto, se creó un decreto en el que se declara a Comala 85 como una zona de monumentos históricos, delimitando el perímetro, las características y condiciones que refiere el documento. El perímetro demarcado en la zona, esta definido en el artículo 2, el cual plantea que la zona de monumentos comprende un área de 0.76 Km2, y que está delimitado en base a dos zonas de diferente tamaño (una incluida en la otra, para facilitar su estudio) que en el decreto se denominan Perímetro A y Perímetro B (donde A incluye a B), y que se describen en el artículo para definir claramente los limites a los que afectan. En el análisis fue necesario tomar como base este artículo ya que facilitó el análisis interno del área, lo que significó tener claro el uso de este recurso y de la nomenclatura utilizada en el decreto, de esta manera poder adaptarlo al estudio realizado. En cuanto a las zonas que marcan los límites, se encuentran: 86 4-1- El Perímetro A, Este perímetro que es el contenedor del área total de protección y control, parte de un punto identificado en el decreto como (1), y que en el análisis realizado en esta investigación fue llamado INTERSECCIÓN 1, para facilitar el lenguaje y marcar las diferencias con el resto de los puntos de estudio (cruceros) del análisis. Este punto de referencia se encuentra ubicado en la intersección de los ejes de las calles Constitución y José Alcaraz, hasta su encuentro con la calle Progreso que comprendería la INTERSECCIÓN 2, luego, siguiendo por la calle Progreso hasta el lindero oeste del lote, donde se encuentra ubicado el Panteón, conformando la INTERSECCIÓN 3, luego dobla al este hasta su encuentro con la calle Álvaro Obregón en la INTERSECCIÓN 4, continua hasta llegar al río San Juan marcándose la INTERSECCIÓN 5, siguiendo el eje de este río hasta su intersección con el río Suchitlán en la INTERSECCIÓN 6, continua en el eje del río Suchitlán hasta su intersección con la calle Degollado, formándose la INTERSECCIÓN 7, continuando a través de una línea imaginaria, paralela y ubicada a 100 metros al este de la calle Hidalgo, hasta encontrarse con otra línea de referencia paralela y 100 metros al norte del eje de la calle Revolución-Libertad, definiendo en este punto, la INTERSECCIÓN 8, sigue la línea de referencia 100 metros al norte de la calle Revolución-libertad hasta su intersección con el eje del río San Juan y la formación de la INTERSECCIÓN 9, sigue a través del río hasta su encuentro con el eje de la calle Constitución, marcando la INTERSECCIÓN 10, y continuando por el eje de esta calle, hasta llegar a la intersección con la calle Alcaráz, cerrando de esta manera la primera zona de la declaratoria, que incluye en ella al perímetro B y a su vez, la primera etapa de estudio. 4-1- El Perímetro B, Este perímetro, comprende una zona de alta restricción, se basa en la suposición de Ignacio Gómez Arriola 11 donde expresa lo que pudo haber sido el Centro Histórico del poblado a principios de 1900 (límites). Esta delimitación se marca como 11 Gómez Arriola, Ignacio. Comala, Estudio de Fisonomía Urbana. Pág. 58 87 provisional hasta que se pueda fundamentar con documentos y planos históricos, y de ésta manera poder comprobar dicha suposición. Tomando en cuenta el artículo 2, como lo refiere la Declaratoria, el perímetro B se trabajó del mismo modo que el perímetro A, para facilitar el análisis de la zona de estudio, pero a diferencia del primer perímetro, la intersección de los puntos se hace en base a letras (A, B, C y D). Aquí el punto de partida se da en el encuentro de la calle 1° de Mayo y el río San Juan y fue definido como INTERSECCIÓN A, siguiendo por el eje del río hasta su encuentro con la calle Álvaro Obregón, generando la INTERSECCIÓN B, prosigue a lo largo del eje de la calle Álvaro Obregón-Cuauhtemoc hasta su encuentro con la calle Ignacio Allende generando la INTERSECCIÓN C, luego continua a lo largo del eje conformado por las calles Ignacio Allende-Miguel Hidalgo hasta su encuentro con la calle Reforma formándose la INTERSECCIÓN D, siguiendo a lo largo del eje que forman las calles Reforma-1° de Mayo hasta su encuentro con el río San Juan, llegando de esta nuevamente a la intersección A y cerrando este perímetro. Al determinar el área de estudio, la cual esta contenida dentro de los dos perímetros A y B, con un radio de acción mas cercano al Perímetro B, se tomó como decisión aislar el área y crear una nueva nomenclatura, hecha en base a los cruces internos de las calles que llamamos cruceros y que ayudó a conformar una nueva zona, donde se marcaron ejes de referencia en sentido este-oeste y que permitió definir los cruceros dentro del perímetro B que van desde la letra A hasta la W. En esta área se encuentran los cruceros E, G, H, I, K, L, M y N que es la zona delimitada como etapa inicial de estudio y referida al Programa Pueblos Mágicos. Este estudio respondió a nuevos intereses, por lo que las decisiones fueron tomadas en una reunión del Comité de Comala, Pueblo Mágico el día 5 de marzo de 2003, donde la cantidad de dinero asignada al Programa, fue una de las mas fuertes condicionantes. Tratando de que la primera área a intervenir partiera del centro del poblado, punto de partida del orden de la traza (histórica) donde confluyen actividades de tipo religioso, institucional, comercial y de la vida diaria de los habitantes del lugar. De allí que el área del jardín (centro de actividades de la vida comalteca), fuese el punto de partida, sumado a las siguientes calles: 88 - Venustiano Carranza, desde la intersección con la calle Matamoros (crucero E) hasta el cruce de la calle Madero con Degollado (crucero M). - Progreso, desde la intersección con la calle Benito Juárez (crucero G) hasta el cruce con la calle Aquiles Serdán (crucero I). - Degollado- Capitán Llerenas desde el encuentro con la calle Benito Juárez (crucero K), pasando por los cruces con las calles Leona Vicario (crucero L) y Madero (crucero M) hasta la intersección de la calle Miguel Hidalgo con Degollado (crucero N). En el artículo 3, se plantean las características de la zona de Monumentos Históricos, donde se determina que el área que protege la declaratoria comprende 51 manzanas, con edificios de valor histórico y arquitectónico (entre los siglos XVI y XIX). Entre ellos están la Iglesia Parroquial, Presidencia Municipal, tres Portales de uso público, un Puente, un Panteón e inmuebles de uso particular, en todos se muestran diversos estilos arquitectónicos, propios de cada momento histórico. Este artículo nos indica cuales son los inmuebles de carácter histórico y arquitectónico que deben ser conservados y en el artículo 4, se nombran cada uno de ellos y su ubicación exacta. En el artículo 3, también expresa las características esenciales, como es el caso de su traza reticular, la cual tiene tendencia de crecer linealmente, de norte a sur, con calles empedradas y banquetas con machuelos de piedra labrada y recubrimiento también de piedras o de losetas de barro, sin embargo, actualmente están cubiertas con cemento estampado. Además, describe la construcción predominante basada en una altura entre 3 y 5 metros con aleros (hiladas de ladrillos) con cimentación de piedra y rodapié. Con vanos que varían entre la proporción vertical y la cuadrada, sus marcos con molduras abultadas, sencillas, y academicistas, puertas y ventanas de madera con dos hojas, pero en la actualidad hay muchas de cuatro hojas. Con techumbre inclinada de una, dos o tres aguas y muros enjarrados. Las construcciones tradicionales poseen un solo nivel reforzando el perfil horizontal de techos de teja, sobresaliendo el volumen de la Iglesia y marcando un remate visual 89 de las calles que están ubicadas en sentido norte-sur. Todas estas características sirvieron como punto de apoyo en la realización de los análisis, ya que conocerlas permitió acercarnos un poco más a la problemática del poblado. Además, nos permitió comparar estas características definidas en el año 1988, con la actualidad, para comprobar que la información sigue estando actualizada, facilitando de esta manera el estudio de la zona. Con respecto al artículo 5, éste expresa que los inmuebles que se construyan en la zona de monumentos históricos, se deben sujetar a las disposiciones legales, así como cualquier obra de construcción, restauración o conservación se realizará con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Si las obras son de propiedad Federal, entonces intervendrá la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. En el artículo 6, se expresa que al Instituto Nacional de Antropología e Historia corresponde vigilar el cumplimiento de lo ordenado en esta Declaratoria. En el artículo 7, plantea que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología auxiliara al I.N.A.H., en el cumplimiento del decreto. 4-3- PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE COMALA, COLIMA. El artículo 14, capítulo III, de la zonificación, está referido a la clasificación de áreas. Estas áreas están indicadas en el artículo 16 del Reglamento. La clasificación de dichas áreas se hace en base a las condicionantes que resultan de las características del medio físico natural y transformado, ya que según su índole requieren de un grado de control particular o participación institucional. Estas áreas son las siguientes: 1) Áreas urbanizadas (AU). 2) Áreas de protección histórico-patrimonial (PP). 3) Áreas de reserva urbana (RU). 4) Áreas de transición (AT). 90 5) Áreas rústicas. 6) Áreas naturales protegidas (AN). 7) Áreas de conservación ecológica. (AC). 8) Áreas de protección a cauces (CA). De esta clasificación solo se ajusta a nuestro análisis el segundo punto, el cual está referido a las Áreas de Protección Histórico-Patrimonial. Estas áreas con una fisonomía y valores, naturales y culturales, conforman el legado históricoarquitectónico que debe ser preservado. Se subdividen en: 2.1) Áreas de protección al patrimonio histórico (PH), está conformada por dos polígonos en la que se confirma la existencia de monumentos, con espacios abiertos o elementos topográficos, y que “su conjunto reviste un valor estético relevante”. Esto quiere decir que comprenden monumentos a conservarse por ministerio de ley, por lo tanto están bajo la protección de la ley Federal, sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e históricos y bajo el control del I.N.A.H., como sucede con la zona declarada como perímetro A, la cual comprende la zona centro donde se encuentran elementos con estas características, tal es el caso de la Iglesia de San Miguel Arcángel, los portales y la presidencia municipal. 2.2) Áreas de protección del patrimonio cultural (PC), son aquellas áreas que no han entrado en la clasificación como áreas de protección al patrimonio histórico, pero que contienen una traza urbana e inmuebles de valor histórico, cultural y arquitectónico que pueden conformar un conjunto de relevancia, lo que hace que sea de interés para el acervo cultural del Estado. Esta área contiene elementos urbanísticos de valor histórico o artístico y por eso están bajo el control del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, con protección de las leyes estatales y reglamentos municipales. Comprende los lotes ubicados en el perímetro B de la declaratoria. Así que las fincas que no entraron en la clasificación, al tomarlas como conjunto con las que si, ayudan a armar la unidad, ese perfil urbano que demarca el conjunto. 91 2.3) Áreas de protección a la fisonomía: son áreas que tampoco tienen clasificación como áreas de protección al patrimonio histórico o al patrimonio cultural, pero que contiene traza urbana y edificaciones de valor arquitectónico que forman un conjunto fisonómico, por lo tanto, su conservación es de interés municipal, como se refiere en las fracciones IX y XII del primer artículo de la ley Estatal. Esta zona contiene valores de “caracterización ambiental” en sus elementos urbanísticos, así que están bajo el control del reglamento, del programa de desarrollo urbano. La definición y clasificación de estas áreas, contribuye a la comprensión de las zonas que ameritan ser protegidas por la Legislación, buscando de esta manera defender un legado que amerita ser conservado. 4-5- REGLAMENTO MUNICIPAL. Es bueno dejar en claro que el reglamento municipal no esta aprobado, por lo que legalmente carece de validez, sin embargo, si llegaran a aprobarlo hay artículos que ayudarían en la protección inmediata de los inmuebles localizados dentro de la zona de monumentos como lo expresa el reglamento en el artículo 1, del capítulo I, en el apartado de disposiciones generales. En el artículo 2, del mismo apartado el reglamento define su aplicación específica en los inmuebles localizados dentro de los perímetros A y B, definidos en la declaratoria realizada en 1988 y que le da a Comala el carácter de zona de monumentos. En el título II, referido al desarrollo urbano y su relación con inmuebles con valor patrimonial, se hizo determinante, ya que incluye elementos determinantes en nuestro análisis como es el caso de: la traza urbana, la lotificación, y el uso del suelo. Es importante expresar lo que definen los artículos referidos a la trama urbana, donde hay algunas restricciones tal es el caso de no permitir la apertura, ampliación o disminución de las avenidas, calles, etc. (art. 10). Otro ejemplo de restricción 92 consiste en no permitir la ampliación o disminución de banquetas y arroyos (art. 11). No se autoriza para unir o fragmentar manzanas (art. 12). No se autoriza la eliminación de plazas y jardines existentes.(art. 14) y para modificar total o parcialmente las plazas y jardines para la construcción de estacionamientos u otra actividad que no tiene nada que ver con el área (art. 15). En el artículo 13, expresa que se deben conservar los materiales tradicionales originales en machuelos, banquetas, arroyos o simplemente sustituir por un material de fábrica similar, tomando en cuenta que no debe afectar la zona. Esto refuerza el criterio de conservación de machuelos y recuperación de banquetas, así como la conservación del sistema constructivo y de materiales. En cuanto al diseño de elementos de equipamiento urbano, como es el caso de los postes de telefonía, red de alumbrado y energía eléctrica, botes de basura, kioscos, jardineras, módulos de información elementos de protección de la arborización, deberá respetar las características de los elementos de valor histórico y tradicional integrándose al entorno (art. 16). Este artículo es determinante en la toma de decisiones con respecto al equipamiento ya que actualmente la mayoría de estos elementos forman parte de la contaminación visual que afecta a Comala. Por lo tanto, se necesita un criterio de INTEGRACIÓN, para que conforme uno de los objetivos de la propuesta revitalización, como lo es unificar. Otro punto de gran importancia es el de conservar el alineamiento vertical y horizontal original de la zona, quedando prohibidos los remetimientos o salientes en las edificaciones (art. 17). También el de recuperar los alineamientos con la construcción de paramentos y con la demolición de salientes (art. 18). Estos artículos fundamentan el criterio para recuperar paños de fachadas, alinear la fachada y defender una de las características determinantes en el poblado como lo es la mayor proporción de lleno (macizo) con respecto al vacío (vano). Con respecto al capítulo II, se plantea el interés de conservar la lotificación histórica, por lo tanto, se busca recuperar lo que han sido subdivididos o fusionados (art. 19). Con respecto a los lotes vacios, en donde no hayan evidencias de inmuebles anteriores, se tomarán como medidas mínimas de dicho lote 8 mts. de frente y 20 de fondo (art. 20) y la no subdivisión de los lotes que tengan un inmueble 93 de valor patrimonial (art, 21), lo que fundamenta el objetivo principal de la propuesta, la conservación. En el capítulo III, referido al uso del suelo, se establece que el coeficiente máximo de utilización del suelo, será del 28 %, siempre que las edificaciones de dos pisos, no se muestren visualmente hacia la calle, debido a que rompen la continuidad y la horizontalidad del perfil del poblado (art.23). En cuanto a construcciones de gran volumen y de mas de tres pisos, estas no se autorizarán, ya que no se integran a la tipología arquitectónica dominante en Comala (art. 24). Con respecto a los usos que ponen en riesgo de contaminar los inmuebles o la imagen urbana, estos no se autorizarán, debido al daño que pueden producir a la edificación (art, 25). Esto fundamenta la acción de eliminar cualquier elemento contaminante dentro de la zona de la propuesta. Entre estos elementos están el cableado, los postes, las señalizaciones y anuncios en lugares inadecuados, las vallas, etc En el título III, capítulo I del apartado de las obras de construcción, y que está referido a las adecuaciones de inmuebles con valor patrimonial, plantea lo que debe hacerse en el caso de adecuar un edificio a una función diferente para la que fue construida originalmente. El planteamiento consiste en respetar íntegramente la estructura, y retirar o demoler los elementos agregados y ajenos que dañen la intención original del inmueble (art, 26), siempre tomando en cuenta que al retirar los elementos se debe tener especial cuidado en no crear daños mayores, ya que la búsqueda está dirigida a generar una mejoría de la imagen urbana, a la visión de conjunto. En el artículo 27 del mismo apartado plantea el hecho de que las fachadas deben conservarse, además de la recuperación de la fachada original, en aquellas que se tengan datos suficientes. Sin embargo, tomando como referencia el hecho de que las fachadas han pasado también por una variedad de momentos históricos que les han dejado huellas, se tomo en cuenta una serie de criterios, sobretodo para la vivienda tradicional, buscando la recuperación de los valores arquitectónicos y urbanos del poblado, mas que la búsqueda o el estudio del inmueble como unidad. 94 Buscando reforzar el perfil urbano, con dominio de la horizontalidad, en el artículo 28, expresa que no se debe autorizar la construcción de segundos niveles o más en la primera crujía de los inmuebles, debido al impacto que generaría el romper con la continuidad horizontal y el alineamiento. En los artículo 30,31 y 32, se plantea primero, no autorizar la demolición de elementos arquitectónicos originales, respetando de esta manera el legado, después, la restitución de los elementos arquitectónicos faltantes, siempre y cuando se tenga testimonio de ello y luego, cuando se trate de agregar o completar, esto se haga con materiales similares o compatibles con los originales, siempre que se deje la evidencia de la intervención (art. 35). En cuanto al artículo 37, se plantea que las instalaciones se deben colocar tratando de no dañar los elementos estructurales, ni arquitectónicos ni ornamentales ubicándolos en lugares menos visibles. En la propuesta se plantea retirar todo el cableado externo y ponerlo subterráneo para que no siga dañando los inmuebles. 95 La propuesta de revitalización, tiene como base la legislación, la cual permitirá el conocimiento acerca de la protección del patrimonio de Comala, las acciones que deben tomarse en cuenta en el momento de analizar y actuar sobre ese patrimonio, por lo tanto el tener conocimiento acerca de las leyes, programas, reglamentos, planes parciales y otros que lo rigen nos permite reforzar las decisiones tomadas en pro de su conservación. Tomando en cuenta la importancia de saber que protección legal ampara al patrimonio, analizamos algunos documentos, entre ellos la Constitución mexicana, la cual nos expresa lo siguiente: Según el Titulo Primero, Capitulo I: de las Garantías individuales, Art. 27 y en el Capitulo IV, Titulo Quinto: De los estados de la Federación y del Distrito Federal, Art. 115 fracción V. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plantea que el gobierno municipal tiene la capacidad para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; además de la creación y 96 administración de reservas territoriales, así como también controlar la edificación y el uso del suelo. Así que en manos del Gobierno Municipal esta el tomar acciones directas sobre los aspectos urbanos del poblado de Comala entre ellos la de mantener su fisonomía, ya que en sus manos está el aprobar y administrar la zonificación de cada de una de las edificaciones, lo que contribuye a tener el control con respecto a los inmuebles y a lo que sucede en él. La Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, expedida en 1972 y luego actualizada en 1986, nos manifiesta en cada uno de sus capítulos, artículos que buscan proteger, conservar y difundir todo lo existente al patrimonio de los poblados de todo el país, protegiéndolos de acuerdo con lo establecido en esta ley, además de sancionar a las autoridades, grupos políticos, sociales o personas físicas o ciudadanía en general que no respete los artículos estipulados en esta ley. Como lo menciona la ley en su reglamento, los responsables de respetarlo son: el Ayuntamiento de cada uno de los municipios, el Gobierno de cada Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.) el departamento de Bellas Artes. En el Reglamento y la ley se señala como se sancionarán a las personas que modifiquen ese patrimonio cultural edificado. Como lo plantea el artículo 2, es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos. La Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y los demás institutos culturales del país, en coordinación con las autoridades estatales, municipales y los particulares, realizarán campañas permanentes para fomentar el conocimiento y respeto a los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos. 97 El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes, de acuerdo con lo que establece el reglamento, pueden organizar o autorizar asociaciones civiles y juntas vecinales como órganos auxiliares para impedir daños y preservar el patrimonio cultural de la Nación. En este caso, en el Programa Comala, Pueblo Mágico, participa un comité, el cual se reunió por mas de un año, para determinar las condiciones, los objetivos y las acciones que se querían lograr con el Programa y del cual fuimos partícipes ya que la propuesta de revitalización se dió como iniciativa de la Universidad de Colima. Según el artículo 5, se definen como monumentos arqueológicos, artísticos, históricos y zonas de monumentos los determinados expresamente en la ley y los que sean declarados como tales, ya sea de oficio presidencial como es el caso de los Portales y la Presidencia Municipal, o a petición de parte. El Presidente de la Republica, o en su caso el Secretario de Educación Pública. Expedirá o revocará la declaratoria correspondiente, que será publicada en el Diario Oficial de la Federación. Según el artículo 6, Los propietarios de bienes inmuebles declarados monumentos históricos o artísticos, deben ser conservados como es el fin principal del estudio realizado y si es necesario restaurarlos tomando en cuenta este artículo, previa autorización del Instituto correspondiente. Los propietarios de bienes inmuebles colindantes a un monumento, que pretendan realizar obras de excavación, cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las características de los monumentos históricos o artísticos, deberán obtener el permiso del Instituto correspondiente, que se expedirá una vez satisfechos los requisitos que se exijan en el reglamento. Según el artículo 7, las autoridades de los Estados y Municipios cuando decidan restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e históricos esto puede darse después de haber solicitado un permiso y estará bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 98 Según el artículo 9, el Instituto competente, en este caso el Instituto Nacional de Antropología e Historia nos proporcionó asesoría profesional en la conservación de los bienes inmuebles declarados monumentos. En reunión realizada el día 10 de marzo, en el I.N.A.H de Colima, se nos asesoró con respecto a la revitalización del Comala y se nos facilitó información acerca del poblado. Según el artículo 10 y 12, se puede decir que, el Instituto Nacional de Antropología e Historia efectuará las obras de conservación y restauración de un bien inmueble declarado monumento histórico o artístico, cuando el propietario, aun cuando se le haya informado no las realice. La Tesorería de la Federación hará efectivo el importe de las obras. Según el artículo 12, las obras de conservación y restauración de bienes inmuebles declarados monumentos que se ejecuten sin la autorización o permiso correspondiente, o que violen los otorgados, serán suspendidas por disposición del Instituto competente, y en si es el caso, se procederá a su demolición por el interesado o por el Instituto, así como a su restauración o reconstrucción. Según el artículo 13, los propietarios de bienes muebles declarados monumentos históricos o artísticos se conservarán, o en su caso se restaurarán, siendo aplicable en lo conducente lo dispuesto en los artículos 6º, 7º, 8º, 9º, 10, 11 y 12 de la ley. Según el artículo 19. En caso de esta ley no ayudara a resolver algunos problemas, se aplicará supletoriamente, a través de los tratados internacionales y las leyes federales. También, los códigos civil y penal vigentes para el Distrito Federal en material común y para toda la República en material federal. Según el artículo 35 y 36. Se le llama monumentos históricos a los bienes vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los términos de la declaratoria respectiva o por 99 determinación de la ley. Tomando en cuenta esto, se puede decir que tanto los Portales, como la Presidencia, el Templo, el puente y el Panteón están en la Declaratoria. Sin embargo, con respecto a su protección está el I.N.A.H, el cual protege los monumentos hasta 1900 (El templo, el Panteón, parte de las viviendas), en cambio la Presidencia, los portales y parte de las viviendas, reciben protección también por parte del I.N.A.H, debido a que están declarados monumentos por declaración de ley. La ley general de asentamientos Humanos aprobada el 9 de julio de 1993, y publicada en el diario Oficial de la Federación el 21 de Julio de 1993 así como sus adiciones publicadas el 5 de Agosto de 1994, en su articulo 3º. Fracción XVI; Art.5º fracción VII; Art. 8º fracción VIII; Art. 33 fracción III; Art. 49 fracción VII; Art. 51 fracción VI. En los cuales se hace mención de la preservación del patrimonio cultural de los centros de población; participar conforme a la legislación federal local, en la constitución Los códigos civil y penal vigentes para el Distrito Federal en material común y para toda la República en material federal. y administración de reservas territoriales, la regularización de la tenencia de la tierra urbana, la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, así como en la protección del patrimonio cultural y del equilibrio ecológico de los centros de población, y la preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población. 100 5.- Criterios de Intervención 101 Criterios de Diseño Los criterios utilizados para este proyecto, se basan en hacer una propuesta concreta para intervenir la zona de monumentos historicos decretada en el año de 1988, en una área específica considerada como 1ª. Etapa. En busca de comprender cual es el impulso natural y vocación de Comala, se efectuaron constantes visitas y recorridos al poblado para su estudio, el resultado de este acercamiento, se verá reflejado en los criterios de diseño que se proponen a continuación: 5-1- Aspectos Urbanos Las acciones que se lleven a cabo en la zona de monumentos históricoarquitectónicos del pueblo de Comala, sobre todo las nuevas edificaciones, deberán de integrarse al conjunto existente, desde su fisonomía, tipologías, sistemas constructivos, acabados y características. Se mantendrán y conservaran los espacios abiertos y áreas verdes existentes, y en su caso buscar recuperaran la forma y función histórica Al incorporar nuevas instalaciones, mobiliario urbano o señalización, deberán considerarse los aspectos técnicos y de diseño necesarios para no alterar la imagen urbana, la función o lleguen a dañar o alterar la zona de monumentos. En el área delimitada como zona de estudio se propone limpiar la Imagen Urbana de todos aquellos elementos de contaminación visual como son: postes y cables de electricidad, tele-cable, señalamientos de transito, anuncios, letreros, antenas parabólicas, etc. Para el caso específico de la energía eléctrica, se propone hacerla subterránea. 102 Conservación de la traza histórica de Comala tal como se encuentra en la actualidad, sin aumento y disminución de las secciones de las calles y el alineamiento de los inmuebles. Conservación de las áreas verdes, plazoletas y espacios públicos, respetando sus dimensiones y trazo original, así como su tipología y los sistemas constructivos. Para el caso del Jardín Benito Juárez, se pretende recuperar en lo posible la traza original que contenía circulaciones diagonales, lo cual favorecía a un mejor funcionamiento. Conservación las vialidades tal y como se encuentran dentro de la zona de monumentos, de tal manera que las calles conserven sus visuales y remates, que corresponde a la fisonomía del lugar. Reglamentación del comercio ambulante sobre el uso de la vía pública dentro de la zona de monumentos históricos de Comala. Conservación del pavimento de las calles con piedra bola, ya que forma parte determinante de la fisonomía urbana de Comala. Conservación y recuperación de los pavimentos de banquetas, así como de sus acabados y diseños tradicionales, de igual forma para los machuelos o guarniciones. Conservación y Recuperación de los niveles de piso dentro de la zona de monumentos. Respeto, conservación y recuperación de alineamientos de la edificaciones al paño de la banqueta. Conservación y recuperación de las alturas de fachadas. Conservación de la lotificación en la zona de monumentos. Conservación de la fachada original en caso de la autorización de alguna subdivisión o fraccionamiento de la propiedad dentro de la zona de monumentos. 103 Conservación y recuperación de la compatibilidad en el uso del suelo en la zona de monumentos, tales como: Habitacional, Comercial, Educativo, Cultural, Recreativo y Servicios 5-2- Criterios de Diseño Arquitectónico Conservación de la unidad entre las fachadas, manifiesta en alturas, cubiertas, alineamientos, acabados, colores, sistemas constructivos, tipologías, vanos, proporciones, puertas, ventanas, etc., etc. Conservación y recuperación de alturas dominantes en las fachadas. Integración de las construcciones de dos niveles a las alturas y visuales de la zona de monumentos, mediante el desfasamiento de la fachada en el segundo nivel, de manera que pueda disimularse la altura desde la vía pública. Conservación de los sistemas constructivos, en techumbres, aleros, muros, cubiertas, etc., etc. Conservación y recuperación de las proporción de los vanos característicos de la zona de monumentos: verticales y cuadrados, de igual modo para los cerramientos, marcos repizones y salientes. Conservación y recuperación del tratamiento para puertas y ventanas, en lo referente a cerramientos, marcos y molduras, según el caso; pudiendo ser abultados o remetidos con relación al paño de la fachada. Conservación y recuperación de la proporción de muros en fachada, cuya característica tipológica es el dominio del macizo sobre el vano. 104 Conservación de la separación mínima de los vanos con relación a la finca colindante, cuya distancia será de por lo menos la mitad del ancho del vano. Conservación de la separación mínima de los vanos con relación a la finca colindante, cuya distancia será de por lo menos la mitad del ancho del vano. Conservación y recuperación de la proporción y del diseño de los vanos, así como sus materiales. Conservación y recuperación del diseño y sistemas constructivos de las Carpinterías y Herrería existente dentro de la zona de monumentos. Eliminación de todos aquellos elementos agregados que alteren la fachada, como son las marquesinas, aleros, anuncios, etc, etc. Para tal fin se consideran elementos agregados a todos los que están construidos ajenos al diseño original, que deterioran al monumento en su fisonomía, estabilidad, o cualquier tipo de deterioro al mismo o parte de él. Conservación y recuperación de los acabados y materiales tradicionales y característicos de la zona de monumentos de Comala, tales como los terminados lisos en muros, los pulidos y estampados en los pisos de cemento, la pintura blanca a la cal, el manejo de colores en marcos y guardapolvos, la utilización de la piedra en banquetas, muros de adobe, cubiertas de madera con teja, etc., etc., Conservación de la imagen urbana limpia, armónica y ordenada, a través de la reglamentación de los anuncios, los cuales se colocarán en el paño de la construcción o en forma de bandera y cuya proporción no excederá del 10% de la superficie de fachada. En lo que se refiere a la publicidad temporal, expedir permisos provisionales no mayores a 30 días. 105 5-3- Fachadas por Capitán Llerenas 01 106 107 108 5-4- Fachadas 109 por Degollado 03 110 5-5- Fachadas por Venustiano Carranza numero 12 111 112 5-6- Finalidad de la Conservación Revitalización y Restauración La conservación esa una actitud filosófica del hombre frente a las manifestaciones tanto del pasado como del presente, manifiesta una concepción del mundo; del mismo modo que preservar, restaurar, valorar, adecuar, etc., la destrucción, el abandono, la resignación ante la destrucción, o la apatía, la indiferencia son otras actitudes que responden a otros esquemas filosóficos definidos y opuestos. La finalidad de la restauración-conservación es en primera instancia la conservación o rescate del objeto arquitectónico por si mismo, para su posterior transmisión al futuro como testimonio histórico cultural; el conservar o restaurar un monumento o un conjunto implica una preocupación tanto material como espiritual. Un rol importante es el que desempeña dentro de esta actividad el arquitecto restaurador que debe de ser el coordinador de la estrategia y acciones, cuyo quehacer se encontrara siempre encaminada a resolver los problemas que presenta la zona. Este debe tener un profundo conocimiento de los antecedentes históricos, teóricos, técnicos, etc., que juntos conforman una metodología para realizar la intervención. Debiendo anteponer a todo esto su interés personal y actitud ética. Parte de esa actitud se debe ver manifestada, en saber leer los códigos y valores que los edificios guardan y que por lo regular no se manifiestan regularmente. 5-7- La axiología de la restauración En el momento, que el hombre medite sobre los objetos que lo rodean; se podrá iniciar una etapa valorativa (axiología) que transformara su forma de ser y pensar. La filosofía de la restauración, deberá entonces brindar una 113 posición y tener una serie de respuestas validad ante el cuestionamiento de su valor y carácter; la conservación de los valores intrínsecos del monumento serán los principios que guíen la intervención de un monumento determinado. La axiología se podrá definir, como la disciplina filosófica que se ocupa de la esencia, forma, relación, jerarquía y captura de valores, en definitiva la axiología arquitectónica será la que se ocupe de la valoración del hecho arquitectónico, recordemos que este hecho se vera recordado en el espacio, lo que lo delimita y el contexto de este sea este de tipo material . Así, se puede definir el valor como todo aquello que vale en si mismo, lo que contiene algo que le hace ser estable y preferible para el hombre. La importancia de la axiología arquitectónica de la restauración, es definitiva, destacando lo relativo a: * La conservación y difusión de los valores e la arquitectura que muchas de las veces son desconocidos o pasan desapercibidos. * Restitución de sus valores perdidos o alterados. * Reutilización o adecuación de los espacios respetando los valores y códigos del monumento. El valor de la arquitectura como monumento o documento, es su consideración de bien tangible; un testimonio del desarrollo; técnico, económico, social, religioso, de los pueblos de su nacionalidad; que contiene a su ves, los rasgos o complejos culturales útiles que contribuyen a la comprensión de la historia. Así podríamos definir los objetos generales de la restauración. 114 * Proteger las fuentes de la zona histórica * Garantizar la permanencia de las evidencias en que se fundamenta la conciencia de identidad. * Investigar, conocer, difundir, conservar y proteger los valores de la zona de monumentos. 5-8- Bases para la Conservación 5-9- Bases socio-culturales. La arquitectura es producto de un modo específico que posee importancia como bien cultural. Así mismo la arquitectura es la manifestación espacial creada por las instancias de las estructuras de un lugar y momento determinado, y que deriven de un bien cultural. 5-10- Bases históricas: El presente es una realidad objetiva y compleja de determinantes históricas la historia deja de ser historicismo para convertirse en una historia semejante para entender el pasado, los monumentos no son solo testimonio de un momento que fue, si no que son también presente; ellos mismos son historia significante, participan del acontecer cotidiano y tienen un rol importante de el. 5-11- Bases socio-psicológicas (filosofía). Existe por otro lado la manifiesta necesidad del ser inteligente de conocer sus antecedentes. Siempre existe la necesidad psicológica del individuo 115 que requiere de una ubicación y referencia del tiempo, de ahí la importancia del monumento que actúa como una cita de su identidad cultural. 5-12- El Momento de la Conservación-restauración Arquitectónica El preguntarnos ¿Por qué? o el ¿para que?, de la conservación nos llevo a responder sobre su finalidad y en la instrumentación del plan para intervenir adecuadamente un monumento. Así una vez respondido lo anterior también se podrá cuestionar ¿Cuándo hacerlo? * Cuando se ha destruido, falseando y deteriorando las características del monumento, estas pueden ser; espaciales, dimensionales, estructurales, constructivas, ambientales, formales, expresivas, simbólicas, conceptuales, etc. * Cuando se han destruido, alterado o deteriorado los valores, útiles, sociales, estéticos, etc. * Cuando se ha deteriorado el ambiente natural en donde el monumento esta inverso, así como la relación entre ambos. * Cuando ha dejado de ser útil el monumento socialmente y es necesario adecuarlo a un destino mas justificado y acorde con sus características. Será la sociedad en definitiva la que decida, el algunos casos es ella misma, la que realiza la intervención directamente, participando tanto económica como espiritualmente. * Cuando se reconoce la necesidad de la restauración-conservación de un monumento y se cuenta con los recursos tanto técnicos, materiales, económicos y humanos, para intervenir en un edificio histórico. 116 5-13- Monumento y monumento arquitectónico Este término ha tenido diferentes acepciones a lo largo de la historia y ha sido interpretado por cada grupo humano, de una manera diferente, ha evolucionado; y llega a nosotros, desde la antigüedad pasando por la edad media el renacimiento hasta nuestra época. 5-14- Terminología de la Conservación-Restauración La intervención directa, en un edificio monumento-documento implica el saber manejar adecuadamente cierta terminología la cual habremos de definir: para posteriormente aplicarle claramente al edificio a intervenir. Esta terminología se compone de aspectos básicos dentro de al actividad de la conservación-restauración arquitectónica y comprende los siguientes puntos: 5-15- Grados o tipos de Conservación a) Prevención: “conservación indirecta, consiste en controlar los efectos del medio ambiente que afecta al inmueble; control de humedad, temperatura, fuego, vandalismo, trafico(peatonal y vehicular, deformación o forma del terreno, limpieza, mantenimiento, prevención de deterioros”. b) Preservación. “mantener el estado exigente, reparación para mantener el edificio y prevenir daños futuros”, “actividades para prevenir el deterioro, se hacen para proteger el edificio como inspección, apuntalamientos, inventario y catalogo, estudios y difusión”. 117 c) Conservación. “conjunto de actividades destinadas a salvaguardar mantener y proteger la permanencia de los objetos naturales para transmitirlos al futuro”. d) Restauración: “operación esencial de conservación, actividad que se realiza físicamente sobre el objeto natural destinado a salvaguardarlo, mantenerlo y prolongar su permanencia para futuro”. e) Rehabilitación: “resiclaje o adaptación, la mejor manera de preservar un edificio es hacerlo permanecer en uso y si es original aun” “habilitar de nuevo un edificio haciéndolo apto para su uso primitivo, volver a poner en movimiento o eficiencia”. f) Reutilización: “volver a usar un edificio” g) Adecuación: “adaptación, acomodar una cosa a otra, ajustar algunas características de un objeto o espacio para que desempeñe determinada función. h) Remodelación: “tiene por objeto dar nuevas condiciones de habitabilidad a un edificio” “conjunto de operaciones que modifican la disposición o composición de los elementos de un edificio o de un conjunto urbano con el fin de mejorar su funcionamiento” no es admisible en la conservación. i) Revitalización: “operaciones técnicas, administrativas, jurídicas y sociales, que en el marco de la planeacion del desarrollo urbano están dirigidas a la reanimación de los inmuebles y espacios públicos a través de la obra de restauración, renovación, rehabilitación, etc., con el fin de mantenerlos integrados a la sociedad y aprovecharlos de acuerdo a las necesidades de la población y su significado cultural”. 118 j) Revaloración: “resultado de las acciones y obras necesarias para devolver a los inmuebles o espacios urbanos del patrimonio cultural, el valor que habían perdido a causa de las acciones de la naturaleza o el hombre. k) Transportación: “tiene por objeto cambiar la ubicación de un monumento con el fin de conservarlo, si se encuentra en peligro de su destrucción o para efectuar en el acciones de conservación”. l) Reubicación: “situar un objeto en un lugar distinto al anteriormente ocupado”. 5-16- Actividades o acciones de Conservación o Restauración Estas son las acciones físicas que se desarrollan directamente sobre el elemento a conservar; tienen su fundamento en el proyecto de conservación-restauración, y son resultantes de las alteraciones y efectos de deterioro del edificio, se engloban en las siguientes: a) Liberación: eliminación de todos los elementos que no tienen que ver con el edificio; elementos históricos o aspectos arquitectónicos. “ Es la intervención que tiene por objeto eliminar adiciones ajenas a la conciencia de los valores de un edificio”. Recuperar, espacios dimensiones, etc., “supresión de elementos agregados sin valor cultural o natural que afecten la conservación o impidan el conocimiento del objeto”. b) Reintegración: “restituir al sitio original partes desmembradas del objeto para asegurar su conservación”. Esto incluye la anastilosis: “Reubicación de elementos desplazados de su posición original”: “Técnica de restauración que consiste en colocar nuevamente en el sitio correspondiente las partes o elementos originales que fueron removidos de una obra. 119 c) Anastilosis: “Reconstrucción de un monumento fragmentado a partir de sus elementos, lo nuevo debe distinguirse de lo viejo”. Se refiere a colocar las partes originales desmembradas a su situación original. Cuando se incluye material nuevo se le llama integración. d) Integración: “Aportación de elementos claramente nuevos y visibles para asegurar la conservación del objeto”. “Incorporación de elementos nuevos en partes faltantes para lograr unidad original”. Los materiales nuevos pueden ser iguales al original o diferentes en ambas situaciones debe marcarse o fecharse, o hacer la diferencia entre lo original y lo nuevo. Debe considerarse que en la conservación-restauración arquitectónica implica siempre la integración de elementos nuevos, lo interesante de la actividad es que se busca lo optico de ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? Utilizarlos en el edificio antiguo sin alterar sus características y valores originales. En si restaurar un edificio es efectuar labores de liberación, reintegración y sobre todo de integración. e) Reproducción: “esta acción envuelve la copia de los artefactos y remplaza alguna de las piezas perdidas”. En el lugar original y a escala natural seria una reconstrucción, en otro sitio y a otra escala seria reproducción”. f) Reconstrucción: “Usando materiales nuevos, cuando el edificio fue destruido por causas de incendios, huracanes, terremotos, etc., debe hacerse en base a documentación”. g) Reposición: “Colocar en su posición anterior, se usa en el sentido e sustitución o cambio de un elemento a otro”. (Integración), y se coloca el mismo elemento seria restitución o reintegración. 120 h) Consolidación: “conservación directa, adición de elementos aplicado adhesivos o materiales de soporte dentro del edificio para permitir la integridad continuidad y duración de sus estructuras” “…tiene por objeto detener las alteraciones en proceso, es dar solidez a un elemento que ha perdido esa misma solidez o la esta perdiendo. i) Reestructuración: “Es la intervención que devuelve las condiciones de estabilidad perdida o deteriorada, garantizando, sin limite predecible, la vida de una estructura arquitectónica, a menudo requiere de técnicas y materiales contemporáneos. 5-17- Principios o Lineamientos Generales de Revitalización Esto se refiere a la actitud que abra de tomarse, respecto a la zona; nos indica a que niveles y que acciones se deben aplicarse a la zona al ser intervenido. .1.- Veto a la falsificación o al engaño, respecto a la materia histórica, a su instancia antigua y al documento. 2.- Apoyo a una investigación exhaustiva 3.- Respecto a la segunda, tercera, y cuarta etc., historia de la zona 4.- Abandono a la idea de unidad estilística. 5.- Principio de reversibilidad, que las acciones realizadas puedan realizarse sin afectar al elemento. .6.- Principio de no aislamiento del contexto; físico, histórico, socioeconómico, cultural, político, jurídico. 121 .7.- Conservación “insito”, es primordial que los elementos se queden en su lugar original. .8.- Respeto a la patina, esta no daña es una película protectora, manifiesta el paso del tiempo sobre el objeto. .9.- Consignación de datos. Que todas las investigaciones, intervenciones y aspectos del objeto queden registrados y guardados (proyectos, archivos, bitácoras etc.). 10.- La restauración como totalidad de actividades: aspectos teóricos, meteorológicos, investigación-análisis, proyecto y ejecución. 11.- Primero preservar que restaurar. .12.- La conservación implica una elección. .13.- Diferencia entre lo antiguo y lo nuevo, fechado: material diferente, técnica, etc., 14.- Concordancia entre el carácter original y nuevo destino. .15.- Concordancia entre función original y nueva. 122 5-18- Diferentes imágenes Urbanas de Comala 123 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 124 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 125 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 126 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 127 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 128 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 129 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 130 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 131 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 132 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 133 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 134 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 135 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 136 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 137 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 138 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 139 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 140 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 141 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 142 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 143 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 144 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 145 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 146 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 147 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 148 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 149 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 150 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 151 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 152 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 153 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 154 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 155 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 156 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 157 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 158 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 159 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 160 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 161 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 162 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 163 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 164 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 165 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 166 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 167 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 168 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 169 Diferentes imágenes Urbanas de Comala 170 Diferentes imágenes urbanas de Comala 171 Diferentes imágenes urbanas de Comala 172 Diferentes imágenes urbanas de Comala 173 Diferentes imágenes urbanas de Comala 174 Diferentes imágenes urbanas de Comala 175 Diferentes imágenes urbanas de Comala 176 Diferentes imágenes urbanas de Comala 177 Diferentes imágenes urbanas de Comala 178 Diferentes imágenes urbanas de Comala 179 Diferentes imágenes urbanas de Comala 180 Diferentes imágenes urbanas de Comala 181 Diferentes imágenes urbanas de Comala 182 Diferentes imágenes urbanas de Comala 183 Diferentes imágenes urbanas de Comala 184 Diferentes imágenes urbanas de Comala 185 Diferentes imágenes urbanas de Comala 186 Diferentes imágenes urbanas de Comala 187 Diferentes imágenes urbanas de Comala 188 Diferentes imágenes urbanas de Comala 189 Diferentes imágenes urbanas de Comala 190 Diferentes imágenes urbanas de Comala 191 Diferentes imágenes urbanas de Comala 192 Diferentes imágenes urbanas de Comala 193 Diferentes imágenes urbanas de Comala 194 Diferentes imágenes urbanas de Comal 195 Diferentes imágenes urbanas de Comala 196 Diferentes imágenes urbanas de Comala 197 Diferentes imágenes urbanas de Comala 198 Diferentes imágenes urbanas de Comala 199 Diferentes imágenes urbanas de Comala 200 Diferentes imágenes urbanas de Comala 201 Diferentes imágenes urbanas de Comala 202 Diferentes imágenes urbanas de Comala 203 Diferentes imágenes urbanas de Comala 204 Diferentes imágenes urbanas de Comala 205 Diferentes imágenes urbanas de Comala 206 Diferentes imágenes urbanas de Comala 207 Diferentes imágenes urbanas de Comala 208 Diferentes imágenes urbanas de Comala 209 Diferentes imágenes urbanas de Comala 210 Diferentes imágenes urbanas de Comala 211 Diferentes imágenes urbanas de Comala 212 5-19- Obras en Proceso de Revitalización 213 Intervención de fachadas en la primera etapa, en proceso de obra 214 Intervención de fachadas en la primera etapa, en proceso de obra 215 Intervención de fachadas en la primera etapa, en proceso de obra 216 Intervención de fachadas en la primera etapa, en proceso de obra 217 Intervención de fachadas en la primera etapa, en proceso de obra 218 6.- Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas del Centro Histórico 219 El color en molduras deberá de integrarse al resto de la información obtenida en campo Se conservara el terminado blanco en muros La cantera o enjarre deberán de tener un tratamiento de acuerdo a las normas de restauración, ver especificación Las banquetas y pisos se unificaron de acurdo al tratamiento de la zona La cantera se conservara en buen estado Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 220 del Centro Fachada con tratamiento La Gama de colores vario de 4 a 5 colores Unificación del color en guardapolvo y cenefa integradora color azul, el resto del paramento blanco Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 221 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 222 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 223 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 224 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 225 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 226 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 227 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 228 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 229 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 230 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 231 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Histórico 232 del Centro Proyecto de Acciones Realizadas en las Fachadas Historico 233 del Centro 234 Acciones realizadas en la calle Degollado Proyecto: Acciones realizadas en la calle capitán Llerenas 235 Acciones realizadas en la fachada de la calle Venustiano Carranza Poniente 236 Acciones realizadas en la fachada de la calle Venustiano Carranza Oriente 237 Acciones realizadas en la fachada de la calle Venustiano Carranza Oriente 238 6-1- Criterio de Diseño y Recomendaciones Los criterios básicos de diseño que se aplicaron en las construcciones nuevas o intervenciones que se hicieron en la zona delimitada, deben de partir de las topologías dominantes en la población. Las propuestas que se hacen en este sentido, se integraran a la reglamentación de control de la edificación en la zona. Se desglosaron de acuerdo a los elementos tipológicos analizados, siendo flexibles y pudiendo modificarse de acuerdo a las características especificas del inmueble a intervenir; y se refieren básicamente a la imagen externa de la construcción. a) ALTURA: Deberán de corresponder, en la primera crujía, a la altura de la dominante en la zona, entre 3 a 5 metros en un solo nivel, pudiendo ir ascendiendo al fondo del predio sin rebasar la visual desde la otra acera la construcción nueva. La construcción en la población p tendrá diferencias de altura con las colindancias siendo menores de 2 metros, atendiendo a las pendientes de las calles. b) VANOS: El tratamiento formal que se les dio a los vanos en las construcciones, dentro de la zona de protección, debe corresponderán, en lo general, con las topologías presentes en la localidad. La proporción de los vanos en los inmuebles serán con una variación desde la forma vertical hasta la forma cuadrada, nunca con proporción horizontal, tanto en puertas como ventanas. Los marcos perimetrales pueden tener o no molduras, debiendo ser estas de diseño sencillo, que no compita o con las de construcciones anteriores, pudiendo ser abultados o remetidos al paño del muro, pudiendo llevar las ventanas repizón y abultado en la parte inferior. 239 Los cerramientos estarán a la misma altura en los vanos, la forma de cerramiento puede ser recta o curvada, la anchura de puertas en lo general será alrededor de 1.20 metros. En los casos de portones, aparadores y cocheras, deberá de tener un tratamiento similar a las puertas y ventanas. En cuanto las características que debe tener la carpintería o herrería de puertas y ventanas, preferentemente, se realizaran en madera, de dos hojas; el diseño deberá de tener correspondencia con la carpintería tradicional, pudiendo llevar vidrio; en casos de que se realice en herrería, deberá de corresponder en cuanto a su diseño y proporciones con la carpintería tradicional y realizarse sin ornamento, en dos hojas. No se permite celosía de vidrio, se pueden utilizar toldos de protección dentro del marco de los vanos. c) TECHUMBRES: Deberán ser preferentemente de teja dentro de la zona de protección, a dos o mas aguas, acusar un alero volado sobre la banqueta con una hilada o dos de ladrillo, avanzada hacia adelante como cornisamiento del muro. La manifestación exterior de las cubiertas de la crujía que da a la calle deberá ser inclinada de una o dos aguas. En los casos que por las características propias del funcionamiento interior de la nueva construcción requiera otro tipo de cubierta esta será con apariencia tanto en textura inclinación como en color similar a la teja. Las sustituciones por otros materiales en cubiertas de construcciones tradicionales deberán cubrir el punto anterior. No habrá en la zona de protección marquesinas de concreto u otro material, debiéndose de procurar en todo caso un alero. Deben de evitarse a su vez las losas planas horizontales para no modificar la imagen superior y el carácter del poblado. 240 d) MUROS Corresponderán, en altura, a las topologías dominantes, procurando mantener el mismo sistema constructivo. En las fachadas se mantendrá el macizo sobre el vano, es decir, que el porcentaje del muro será mayor que el de los vanos. Manifestarse un mismo paño en toda la fachada interrumpido solo por las puertas y ventanas, evitándose todo tipo de volumetrías adosadas. El tipo de acabados que deben de llevar las fachadas es enjarre pulido o floteado, conforme al tipo de acabado dominante. Se señalarse con un cambio de textura o paño el rodapié o guardapolvo debiendo evitarse los enjarres rústico o rugoso. e) PAÑO: El alineamiento de los inmuebles deberá corresponder con el paño original de las calles, no permitiéndose ningún tipo de servidumbre o remetimiento de la construcción nueva. En el caso de las construcciones que en la actualidad se encuentran en este caso, se recomienda la recuperación del paño original por medio de una barda que corresponda tanto en altura como en acabados con el contexto, dejando las penetraciones que sean necesarias. La servidumbre quedara como jardín interior. f) AREAS ABIERTAS: En este aspecto debe considerarse, en un futuro, el implementar áreas peatonales en el primer cuadro de la población. La creación de un parque recreativo municipal en las márgenes del río “San Juan” dentro de la zona de protección, además de decretarlo área de reserva ecológica. 6-2- LIMPIEZA EN CANTERA DE COLUMNAS 241 ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN Consiste en la eliminación de mugre y grasas. GENERALIDADES Limpieza general. 1. Materiales. Agua. Jabón neutro. Gasolina. II. Herramientas y equipos. Cepillos de ixtle. Brochas. Mangueras. Botes. III. Procedimiento de ejecución. a) Es recomendable para manchas de mugre y grasas el uso de un solvente (gasolina blanca). b) Limpieza con agua blanda y con un jabón neutro. c) Frotar con un cepillo de ixtle y enjuagar con agua. IV. Pruebas, tolerancias y normas. Se harán pruebas para saber si existe deterioro por sales. La limpieza se deberá hacer con cerdas de metal. FUENTE DE REFERENCIA 242 ABUNDIS, Jaime, et al, Puesta en valor plaza principal, Cholula, Pue., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Centro Churubusco, p.19. 6-3- IMPERMEABILIZACIÓN CON ALUMBRE Y JABÓN ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN La impermeabilización es el tratamiento protector que se da a diferentes elementos constructivos con objeto de preservarlos de la humedad, impidiendo el paso del agua u otros líquidos y/o vapores. GENERALIDADES A) Atendiendo a los procedimientos utilizados, se puede clasificar, a título enunciativo, pero no limitativo, en los siguientes tipos: a) Impermeabilización integral. b) Impermeabilización por membrana. c) Impermeabilización por aplanados. d) Impermeabilización por capa. B) Cuando se especifiquen productos patentados, se observarán las recomendaciones del fabricante, así como las indicaciones del proyecto y/o instituto. C) El proyecto y/o el instituto indicará los lugares que se deben proteger, el tipo de impermeabilización y las características de los materiales que deberán ser utilizados. D) La superficie por impermeabilización deberá estar seca, libre de óxidos, grasas, polvo, partículas sueltas u otras materias extrañas. E) El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a los elementos constructivos próximos a las superficies que deban impermeabilizarse; las reparaciones y reposiciones serán por su cuenta. 243 I. Materiales. Jabón. Alumbre. II. Herramientas. Escoba o chulo Tambos Quemadores III. Procedimiento de ejecución. Sobre la superficie enladrillada se aplicará una solución en capas, compuestas, una, de jabón corriente (Castillo) y agua, y otra, de alumbre-agua en las siguientes proporciones: 460 gr. De jabón, 5 litros de agua; ambas substancias deben estar perfectamente disueltas antes de usarse. La superficie deberá estar perfectamente limpia y seca, y la temperatura no deberá ser menos de 10º C cuando se apliquen las soluciones. La primera solución (jabón y agua) se aplicará a la temperatura del agua hirviente, con una brocha chata o chulo, teniendo cuidado de que “no forme espuma” sobre la superficie. Esta mano se dejará 24 horas, para que seque y se endurezca, antes de aplicar la de alumbre, que se hará del mismo modo. La temperatura de está puede ser de 15º a 21º C al aplicarse, y se dejará 24 horas para poner una segunda de jabón; las manos de dicha solución se repetirán hasta que la superficie se haya hecho impermeable al agua. El alumbre y el jabón, así combinados, forman una composición insoluble que llena los poros de la superficie e impide por completo que el agua penetre en ella. Se recomienda aplicar cuatro manos. FUENTE DE REFERENCIA Sección de investigaciones y proyectos especiales de la Dirección de Monumentos Históricos del I.N.A.H. 244 : 6-4- RECALCE DE MUROS ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN Actividad cuyo objeto es mantener la estabilidad estructural original del elemento sustentante, en este caso, los apoyos corridos. GENERALIDADES Los muros pueden agruparse de la siguiente manera: 1) Muros que desempeñan funciones estructurales. 2) Muros de relleno que delimitan espacios arquitectónicos. 3) Muros que cumplen simultáneamente con ambas finalidades. I. Materiales. Cal Arena Agua Piedra II. Herramientas. Martillo Cincel Brocha Cepillos Cuchara 245 Artesa Cubeta Manguera III. Procedimiento de ejecución. Se hace una limpieza con brocha y cepillo, aire o agua; solventes, cuando se requiera. Posteriormente se elimina el material constructivo que pueda caerse, utilizando, según el caso, espátula, cincel o cuchara. Sólo se eliminarán las partículas que estén sueltas, y aquéllas de las cuales no se haya podido lograr su consolidación. Análisis de los materiales que constituyen el muro: el mortero con que se recalzará debe ser semejante al original y llevar consigo una sustancia que evite su posterior erosión. Debe integrarse la nueva mezcla con el resto del muro, procurando que aquélla no resalte, pero sí se note su intervención. FUENTE DE REFERENCIA Abundis, Jaime, et al, Puesta en valor plaza principal, Cholula, Pue., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Centro Churubusco, p.19. Normas técnicas de la construcción. Especificaciones generales de construcción, México, Instituto Mexicano del Seguro Social, Jefatura de Construcción, 1970. P. 71-73. . 6-5- DESINFECCIÓN Y PROTECCIÓN DE MADERA. ESPECIFICACIONES GENERALES. 246 DEFINICIÓN Son tratamientos protectores que se dan a los diferentes elementos constructivos, con el objeto de preservarlos del ataque de agentes de deterioro biológico. Este deterioro provoca una transformación física o química. GENERALIDADES Los agentes de deterioro biológico se pueden clasificar principalmente en los siguientes: Autotróficos: Son organismos vivos capaces de suministrar su alimento a partir de sustancias simples. Pertenecen a este grupo todas las plantas superiores tales como las algas y los líquenes. Heterotróficos: Son organismos que requieren de la materia alimenticia ya elaborada para poder subsistir. Son incapaces de suministrarse su propio alimento a partir de substancias simples. Corresponden a este grupo los animales superiores y los insectos. Saprofitos: Son organismos incapaces de preparar sus nutrientes a partir de materia inorgánica simple, se caracterizan porque perviven sobre materia orgánica muerta, de la que están construidos los bienes culturales. Corresponden a este grupo los hongos inferiores y las bacterias. I. Materiales. Aceite de linaza. Aguarrás. Insecticida líquido. II. Herramientas. Botes. Brochas de 15 a 20 cms. III. Procedimiento de ejecución. Se limpiarán en forma mecánica los elementos a proteger. 247 Se aplicarán proporciones iguales de aceite de linaza, aguarrás e insecticida. Se utilizaran brochas de cerdas de 3” y/o 4”, dependiendo de las características de las vigas; se darán de una a dos aplicaciones. En caso de que se encuentren cubiertas con pintura a la cal, se limpiarán con cepillo de cerdas, y se procederá posteriormente, a limpiar con cepillo de raíz. IV. Pruebas, tolerancias y normas. Se deberá comprobar que han sido eliminados los agentes biológicos de deterioro, principalmente en la zona de los cabezales. FUENTE DE REFERENCIA Sección de investigaciones y proyectos especiales de la Dirección de Monumentos Históricos 6-6- REJUNTEO ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN Es la actividad por medio de la cual se vuelve a reintegrar la mezcla que se ha perdido en las juntas de las mamposterías. GENERALIDADES Las mezclas para los rejunteos pueden ser de los siguientes materiales: Cal-arena Cal-arcilla Cal-polvo de tezontle (jal) 248 Cal-arena-arcilla Cal-arena-adibond. I. Materiales. Los materiales utilizados dependerán del tipo de mezcla que se seleccione, de acuerdo a la que exista en el área de trabajo. II. Herramientas y equipo. Artesa Cuchara de albañil. Bote. III. Procedimiento de ejecución. a) Se limpiará la superficie, removiendo el material suelto y el polvo. b) Se humedecerá la superficie que se va a rejuntar. c) Se hará la mezcla con proporciones de cal-arena a 1:4. d) Se aplicará el mortero seleccionado presionándolo para que penetre perfectamente. IV. Pruebas, tolerancias y normas. La mezcla utilizada para el rejunteo, será del mismo material que la del FUENTE DE REFERENCIA Sección de investigaciones y proyectos especiales de la Dirección de Monumentos Históricos del I.N.A.H. : 6-7- AGENTES AUTOTOFICOS . ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN 249 Se conocen como agentes autotróficos, los organismos vivos capaces de suministrarse su alimento a partir de substancias simples. Pertenecen a este grupo todas las plantas superiores, tales como las algas y los líquenes. GENERALIDADES Estos organismos forman parte de los agentes de deterioro biológicos y corresponden a un deterioro en el que se da una transformación física o química. I. Materiales. Herbicida Tordon 101. II. Herramientas y equipo. Aspersor Machete Espátula III. Procedimiento de ejecución. a) En lo posible, eliminar la fuente de humedad. b) Liberación. Se puede liberar por medios mecánicos siempre y cuando no amenace disgregación o inestabilidad. Por medio de herbicida, por ejemplo el “Tordon” al 10% en agua. Inyectando el mismo producto o gasolina en las raíces. c) Utilización de herbicida. Se sugiere la aplicación de la substancia Tordon 101 o mata-arbustos; elimina maleza, herbáceas, leñosas o arbustivas. En las arbustivas la forma de aplicación es por medio de aspersión, aplicándolo al follaje, tallo y troncos. En el caso de que la planta esté muy alta o sea muy resistentes se aplica el líquido en el suelo, alrededor de la base del tronco de la planta. Las proporciones son las siguientes: 100 litros de agua por 10 litros de Tordon 101 para herbáceas (leñosas arbustivas). IV. Pruebas, tolerancias y normas. Se tratará de evitar dejar restos de raíces en las grietas y fisuras. 250 FUENTE DE REFERENCIA Abundis, Jaime, et al, Puesta en valor plaza principal, Cholula, Pue., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Centro Churubusco, p.19. Normas técnicas de la construcción. Especificaciones generales de construcción, México, Instituto Mexicano del Seguro Social, Jefatura de Construcción, 1970. P. 71-73. . 6-8- ELIMINACIÓN DE AGENTES HETEROTROFICOS ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN Los agentes heterotróficos son organismos que requieren materia alimenticia ya elaborada para poder subsistir; son incapaces de suministrarse su propio alimento a partir de substancias simples. Corresponden a este grupo los animales superiores y los insectos. GENERALIDADES Estos organismos forman parte de los agentes de deterioro biológicos y corresponden a un deterioro en el que se da una transformación física o química. I. Materiales. Insecticidas II. Herramientas y equipo. Aspersor III. Procedimiento de ejecución. a) Estos procedimientos tienen como finalidad la eliminación de panales de avispas bajo las cornisas y las molduras, así como la de insectos y animales inferiores. b) Se puede aplicar humo, quitando el panal y colocándolo en otro lugar. 251 c) O se pueden eliminar con insecticidas; las proporciones son: el tipo de insecticida seleccionado al 20% equivalente a 2 cucharadas en 10 litros de agua. IV. Pruebas, tolerancias y normas. Se comprobará que los agentes de deterioro hayan sido eliminados totalmente. FUENTE DE REFERENCIA María Elena Franco, Restauradora de Bienes Muebles de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. 6-9- ELIMINACIÓN DE AGENTES SAPROFITOS ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN Los saprofitos son organismos incapaces de preparar sus nutrientes a partir de materia orgánica muerta, de la que están construidos los bienes culturales. Corresponden a este grupo los hongos inferiores y las bacterias. GENERALIDADES Estos organismos forman parte de los agentes biológicos de deterioro en el que se da una transformación física o química. I. Materiales. Formol Alcohol Pentaclorofenol 252 Otros (aldehído fórmico, óxido de etileno, sal de amonio cuaternario, decahidrato deldibrolactato de trietanolamonio) II. Herramientas y equipo. Brochas Aspersores Botes III. Procedimiento de ejecución. a) Aplicación, por medio de goteo, brocha o aspersión, de formol al 10% en alcohol. con la misma variedad de métodos, de pentaclorofenol al 5% en alcohol. b) Aplicación, con la misma variedad de métodos, de pentaclorofenol al 5% en alcohol. Las substancias mencionadas son las más usuales y fáciles de conseguir en México, pero también se pueden emplear: -Aldehído fórmico (280 gr por m3). -Oxido de etileno (333 gr por m3). -Sal de amonio cuaternario. -Decahidrato del dibrolactato de trietanolamonio. IV. Pruebas, tolerancias y normas. Se revisará que los agentes de deterioro saprofitos, se estimará por metro cuadrado, y se podrá cuantificar también, por metro lineal, cuando se trate de elementos longitudinales, como vigas; en cualquiera de los dos casos la aproximación será al décimo. FUENTE DE REFERENCIA 253 MARÍA ELENA FRANCO, Restauradora de Bienes Muebles de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. 6-10- PINTURA A LA CAL ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN La pintura es un tratamiento que se aplica sobre las superficies de acabado para protección, limpieza y decoración de los elementos. GENERALIDADES Las pinturas constan generalmente de dos partes: pigmentos y el vehículo. Los pigmentos son materiales colorantes sólidos finalmente molidos y que, una vez preparada la pintura, se encuentran en ella en estado de dispersión; son elementos no volátiles. El vehículo es la parte líquida que contiene una cierta porción de sustancias volátiles, las que, el evaporarse, permiten que los no volátiles se depositen, formando la llamada película o capa de pintura. Los vehículos imprimen las cualidades de adherencia, brillo, flexibilidad, resistencia y facilidades de manejo y aplicación a las pinturas, en tanto que los pigmentos proporcionarán las características de color y cubrimiento. I. Materiales. Pigmentos naturales Cal de piedra. Agua Sal 254 Alumbre, mucilago de nopal, sika latex. II. Herramientas y equipo. Botes 19 lts. Tambos 200 lts. Chulos Brochas III. Procedimiento de ejecución. Se puede aplicar al temple o al fresco. Se emplea cal, agua, sal y alumbre, en sustitución del alumbre se puede utilizar mucilago de nopal o sika látex. Las proporciones son las siguientes: Cal de piedra, 25 kgs. Agua 30 lts. Alumbre o mucilago de nopal, 4 o 2 kgs. Sika látex, 1 litro RECOMENDACIONES No se deben aplicar más de dos manos. 50 litros rinden aproximadamente 30m2. en dos manos. Se aplica con aspersor, brocha de ixtle o chulo. La integración de color se hace previo estudio de las muestras de pintura y analizadas en un laboratorio. Se recomienda el uso de cal de piedra. El alumbre, nopal o sika látex es para impermeabilizar. La sal es para fijar la cal. IV. Pruebas, tolerancias y normas. 255 Se harán pruebas de los tonos sobre los muros y se observarán éstas una vez que hayan secado. . FUENTE DE REFERENCIA Sección de investigaciones y proyectos especiales de la Dirección de Monumentos Históricos 6-11- INYECCIONES DE APLANADOS ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN Las inyecciones en los aplanados son intervenciones de consolidación que sirven para reintegrarle su adherencia al muro. GENERALIDADES a) Para grietas y aplanados flojos en áreas reducidas. b) Para grietas o áreas flojas y extensas. c) Para aplanados con pintura. I. Materiales. Cal de piedra Arena fina de río Agua Aditivos intraplast: adibond o sikalatex 256 Mowilith DM-4 Cola de caseína. Polvo de mármol. Algodón. Yeso Piedrecillas. II. Herramientas y equipo. Cincel Martillo Bisturí Manguera Perilla Jeringa de 50 cm3. Cubeta III. Procedimiento de ejecución. Inyección. Preliminares a) Fijar aplanado superficialmente con quimolith o adibond b) Lavar perfectamente la grieta con agua pura. c) Inyectar con jeringa de 50 cm3. Cimbra de grietas a) Vaciar el material suelto con bisturí, cincel y martillo b) Cimbrar empleando algodón retorcido. Piedrecillas (laja) con cal. 257 Yeso. c) Lavado del interior, con agua Manguera Perilla Cubeta -Materiales para grietas y aplanados flojos en áreas reducidas. Cemento, 50 kgs. Intraplast, 0.5 kgs. Agua, 40 lts. -Materiales para grietas o áreas flojas y extensas. Cemento, 50 kgs. Arena limpia y cernido, 2 botes de 18 lts. Intraplast, 0.5 kgs. Agua, 40 lts. Adibond, 2 lts, o sikalatex, 1 lt. -Materiales para aplanados con pintura. Cal de piedra. Arena cernida, 1 parte, o polvo de mármol, 2 partes. Cola de caseína, 1 parte. Mowilith DM-4, 10% del volumen total. Recomendaciones para inyección con jeringa. 1) Se deben buscar perforaciones existentes. 2) Se debe proveer un punto de salida del aire. 3) Tener a mano una troza de algodón para evitar escurrimientos. 258 4) En caso de que el aplanado esté tan flojo que no aguante la inyección, se procederá a poner una tela (manta de cielo con almidón), que servirá como bisagra para el aplanado. La pasta deberá ser a base de: Cal de piedra y agua, 1 parte. Arena cernida o polvo de mármol, 2 partes. Cola de caseína, 1 parte. Mowilith DM-4, 10% del volumen total IV. Pruebas, tolerancias y normas. Antes de aplicar cualquier especificación se analizarán la causa del deterioro y el efecto del mismo para así poder diagnosticar el criterio a seguir en la intervención. FUENTE DE REFERENCIA ABUNDIS, Jaime, et al, Puesta en valor plaza principal, Cholula, Pue., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Centro Churrubusco, p.19. IMSS, Normas técnicas de la construcción. Especificaciones generales de construcción, México, Instituto Mexicano del Seguro Social, Jefatura de Construcción, 1970. P. 71-73. 6-12- ELIMINACIÓN DE SALES. ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN 259 La eliminación de sales es una actividad de protección de los materiales que han sido atacados y en los cuales su deterioro es principalmente físico y químico. GENERALIDADES Las sales más comunes son las siguientes: Cloruros: Calcio. Sodio. Potasio. Magnesio. Sulfatos: Bicarbonatos. Para el estudio de identificación de las sales solubles se procede de la siguiente manera: Prueba: Agregar a 1 cm3 de agua de lavado una gota de ácido más una gota de nitrato de plata al 10%, lo cual da un cloruro gromoso se ennegrecen con la luz; es soluble en amoniaco. Sulfatos solubles: Pruebas: Agregar al agua de lavado (1m3) una gota de cloruro de bario, da un precipitado blanduzco. Bicarbonatos. Prueba. 260 Sal en estado sólido más ácido clorhídrico al 10% más 10%, más 1 cm3 de agua de lavado debe producir abundantes burbujas. I. Materiales. Pulpa de papel. Agua Jabón neutro. II. Herramientas y equipo. Mangueras. Botes. Cepillo de ixtle. III. Procedimiento de ejecución. a) Se parte del supuesto de que han sido eliminadas las fuentes de humedad. b) Eliminación de sales solubles, cloruros. c) Eliminar la sal lavándola con agua blanda. d) Eliminar la sal por medio de pulpa de papel, realizándolo 2 veces. e) Lavados de sales; recomendaciones: -El agua debe ser limpias. -No debe ser agua dura. -Se debe dejar el chorro hasta que ablanden las costras. -Retirar el exceso con un cepillo de ixtle. IV. Pruebas, tolerancias y normas. 261 Se deberán aplicar las pruebas preliminares para poder determinar el tipo de sal para que de esta forma se especifique correctamente el tipo de intervención. FUENTE DE REFERENCIA ABUNDIS, Jaime, et al, Puesta en valor plaza principal, Cholula, Pue., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración 6-13- APLANADOS DE CAL-ARENA ESPECIFICACIONES GENERALES. DEFINICIÓN Son recubrimientos que se dan a los diferentes elementos constructivos con objeto de preservarlos de los agentes atmosféricos y otros agentes de deterioro. GENERALIDADES a) Las finalidades de los recubrimientos de mortero son: 1) Absorber irregularidades del elemento por recubrir. 2) Proporcionar una base uniforme al acabado que sobre ellos se asiente. 3) Proteger a los elementos por recubrir. 4) Como acabados propiamente dichos. b) Dependiendo de los materiales que intervienen en su ejecución, los recubrimientos pueden ser: 1) De mortero de cemento-arena 2) De mortero de cal hidratada-arena 262 3) De mortero de cal hidratada-cemento-arena c) Atendiendo a los requerimientos de exactitud de los planos de acabado de los recubrimientos, éstos pueden ser: 1) A plomo y regla 2) A nivel y regla 3) A reventón y regla 4) A talocha d) En función del tipo de acabado superficial que se proporcione a los recubrimientos de mortero, éstos pueden ser: 1) Repellados 2) Pulidos I. Materiales. a) Cal de piedra b) Arena de río c) Agua d) Aditivo, en su caso (adibond) e) Cemento II. Herramientas y equipo. Artesa Talocha 1 bote para el agua 1 cuchara III. Procedimiento de ejecución. La superficie por recubrir deberá estar desprovista de materiales sueltos o mal afianzados. 263 Se aplicará la mezcla (repollado), mojando previamente el muro, y se esperan 45 horas como mínimo para que el aplanado “reviente” y así poder aplicar el “fino”. Se procurará una separación entre el aplanado nuevo y el viejo, de aproximadamente 1 cm. de espesor. Se recomienda que el aplanado nuevo quede al mismo nivel que el original. Los materiales que se proponen son los que tiene el original. El aditivo (adibond) y el cemento son dos productos que se adicionan para dar mayor consistencia a la mezcla. Proporciones de los materiales. Cal de piedra 6 litros. Arena de río 12 litros. Adibond 1 litro Cemento ¼ kg (un puño) Para la aplicación de la mezcla nueva se deberá tener cuidado con su aplicación, protegiendo el resto del muro. Limpiar con cepillo y trapo húmedo las partes manchadas. Para patinar la mezcla se usarán colores a base de tierra y/o arcillas integradas al aplanado. Otros tipos de mezclas para aplanados podrán ser con: Cal-arena Cal-arcilla Cal-polvo de tezontle-jal. Cal-arena-arcilla. Cal-arena-adibond. El procedimiento a seguir será a talocha, sobre cualquier tipo de superficie, siguiendo los lineamientos del elemento por recubrir. En este caso no se utilizarán guías ni maestras. IV. Pruebas, tolerancias y normas. Se harán pruebas de laboratorio al material y se determinará su calidad. 264 . FUENTE DE REFERENCIA ABUNDIS, Jaime, et al, Puesta en valor plaza principal, Cholula, Pue., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Centro Churubusco, p.19. IMSS, Normas técnicas de la construcción. Especificaciones generales de construcción, México, Instituto Mexicano del Seguro Social, Jefatura de Construcción, 1970. P. 71-73. Conclusiones 265 Conclusiones Tomando en cuenta que todo conocimiento se desarrolla en base a conceptos y que estos confieren estabilidad y un propósito claro y definido, además de proporcionar herramientas para generar criterios, o simplemente para explicar o sustentar una posición con respecto a problemas ligados al ámbito de la conservación y revitalización de espacios urbanos. Se puede decir que, esta información permitió aclararnos con respecto a los criterios adecuados, que deben analizarse en el momento de intervenir la fisonomía de un poblado. En el caso de la problemática del Programa Comala Pueblo Mágico, se tomó primero que nada una posición de respeto a la historia e identidad del poblado, demostrando el arraigo existente de la comunidad a sus valores. Esto puede ser constatado en el lenguaje arquitectónico y urbano del lugar, el cual lleva marcado un sentido social definido a través de patrones sociales y culturales que dieron lugar a un tipo de arquitectura tradicional, cargado de una serie de elementos propios de la región donde se encuentra inmerso. Si el patrimonio cultural es la prueba de individualidad de cada uno de los habitantes de Comala, entonces al protegerlo cuidamos el testimonio de su identidad. Por esto es determinante que el ambiente construido, la trama urbana, los inmuebles, constituyan la base de la identidad cultural proyectada al medio ambiente, esto muestra que cada uno de los bienes inmuebles constituye unidades, de los rasgos de esa identidad (tanto individual como colectiva). Así que al alternar las unidades, en este caso los inmuebles, constituyen las pautas que desorganizan el conjunto urbano llevando a una pérdida de la unidad. El fin principal de conservar la imagen urbana de Comala responde al hecho de preservar, para dejar como legado a futuras generaciones, ya que cada edificación funciona como unidad de la trama urbana y al ser alterada o afectada lleva a la pérdida de la identidad y de la tradición urbano-arquitectónica, social e histórica del poblado. Esta información muestra que la pérdida total de una edificación afecta su historia, ya que ésta se ve reflejada en ella, la cual actúa como un documento de expresión de un momento ya vivido. 266 Se puede decir que Comala en la actualidad posee un conjunto de arquitectura histórica con una fisonomía tradicional propia. Aisladamente, la mayoría de los inmuebles tienen características arquitectónicas sin ningún tipo de presunción, se podría hablar de una arquitectura modesta, pero que en conjunto adquiere características dignas de preservación. Por todo esto, para la conservación de la fisonomía urbana de Comala, se ha hecho necesaria la participación, el apoyo y la unión de esfuerzos, entre diferentes instancias que inciden de cierta manera en esta problemática, tal es el caso del Programa de Pueblos Mágicos, el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado, El I.N.A.H., Secretaría de Turismo, así como agrupaciones o instituciones como es el caso de la Universidad de Colima (la cual cuenta con nuestra participación, en la realización del proyecto), el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieras y Arquitectas y por supuesto la participación de la comunidad. Se puede decir que llevar a la realidad un Programa como este, se ha necesitado de la participación de varios sectores de la sociedad, así como se ha tenido claro, cuales son los criterios a seguir, basados en conceptos que permitan visualizar la ganancia que tiene el poblado cuando se realizan acciones para conservar un legado que les pertenece. Por eso al hablar de conservar la imagen urbana, nos interesa dar continuidad, alargar la vida de las edificaciones sin afectar el conjunto y teniendo como resultado, la valoración e identidad del poblado, pensando siempre que lo podrán disfrutar las futuras generaciones. En el caso de la problemática del Programa Comala Pueblo Mágico, se tomó primero que nada una posición de respeto a la historia e identidad del poblado, demostrando el arraigo existente de la comunidad a sus valores. Esto puede ser constatado en el lenguaje arquitectónico y urbano del lugar, el cual lleva marcado un sentido social definido a través de patrones sociales y culturales que dieron lugar a un tipo de arquitectura tradicional, cargado de una serie de elementos propios de la región donde se encuentra inmerso. Si el patrimonio cultural es la prueba de individualidad de cada uno de los habitantes de Comala, entonces al protegerlo cuidamos el testimonio de su identidad. 267 Por esto es determinante que el ambiente construido, la trama urbana, los inmuebles, constituyan la base de la identidad cultural proyectada al medio ambiente, esto muestra que cada uno de los bienes inmuebles constituye unidades, de los rasgos de esa identidad (tanto individual como colectiva). Así que al alternar las unidades, en este caso los inmuebles, constituyen las pautas que desorganizan el conjunto urbano llevando a una pérdida de la unidad. El fin principal de conservar la imagen urbana de Comala responde al hecho de preservar, para dejar como legado a futuras generaciones, ya que cada edificación funciona como unidad de la trama urbana y al ser alterada o afectada lleva a la pérdida de la identidad y de la tradición urbano-arquitectónica, social e histórica del poblado. Esta información muestra que la pérdida total de una edificación afecta su historia, ya que ésta se ve reflejada en ella, la cual actúa como un documento de expresión de un momento ya vivido. Como conclusión de la maestría en Revitalización llevada en la Universidad de Coquimatlan en el estado de colima Colima. Se puede decir que cumplió los objetivos iniciales el de tener conciencia. 268 Bibliografía 269 Alva Martínez, Ernesto, Restauración y Remodelación en la Arquitectura Mexicana, 2a. Edición, México, Comex y FCARM(Federación de Coligios de Arquitectos de la Republica Mexicana), 1997, 204 pág. Ayuntamiento de Comala, Programa de Desarrollo Urbano de Comala, Colima, Comala 1997, 11 páginas y anexos. BAROCIO SANDOVAL, Pablo, etal., Tesis profesional, Plan parcial de Regeneracion de la Imagen Visual Urbana de las Poblaciones de San José del Carmen, Atoyac, Tecalitlan y Ciudad Guzmán, Jalisco, Guadalajara, 1986, Universidad de Guadalajara, 192 pag Benebolo, Leonardo, Historia de la Arquitectura Moderna, Traducción: Galfetti, Mariuccia y otros, primera parte, 5a. Edición, Barcelona, Editorial Gustavo Gilli, 1982, 530 pág. Bunge, Mario, La Investigación Científica, 1a. Edición, Barcelona, Editorial siglo XXI, 2000, pág. Capitel, Antón, Metamorfosis de Monumentos y Teorías de la Restauración, 1a. Edición, Alianza Forma, Madrid, Alianza Editorial S.A., 1988, 172 pág. Castellanos, Guillermo y Jiménez Zenón, Sismología en Colima, 1a. Edición, México, SEP y SECIC-SEP, 1995, 108 pág. Cesare, Brandi, Principios de Teoría de la Restauración, Curso del Centro Internacional para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales de Roma de la UNESCO, Facultad de Arquitectura de Roma, Traducción: Díaz-Berrio, Salvador, 1a. Edición, México, Dirección de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, 1971, 38 pág. más 3 anexos. Cesare, Brandi, Teoría de la Restauración, versión en español de Toajas Roger, María Angeles, Edición, Madrid, Editorial Alianza, 1988, 150 pág. Diario Oficial de la Federación, Decreto de zona de Monumentos en la población de Comala, Colima, Mexico, D.F. Gobierdo de la República, 1988, 48 pág. Díaz-Berrio Fernández, Salvador, Conservación de Monumentos y Zonas, Colección Fuentes, 1a. Edición, México, INAH, 1985, 178 pag. Díaz-Berrio Fernández, Salvador, Protección del Patrimonio Culturtal, Colección Fuentes, 1a. Edición, México, INAH, 1986, 263 pag. 270 Gobierno del Estado, Historia Eclesiástica de Colima 1802, 1a. Edición, México, Federación Editorial Mexicana SA de CV, 1982, Club del Libro Colimense, volumen 32, 47 pág. GOMEZ Arriola, Ignacio, Comala, Estudio de Fisonomía Urbana, Universidad de Colima, 1985, 74 pag González de Varcárcel, J.M., Restauración Monumental y Puesta en Valor de las Ciudades Americanas(Plan Quito, Ecuador), 1a. Edición, Barcelona, Editorial Blume, 1977, 176 pág. Más 5 planos anexos. Gutiérrez Grajeda, Blanca E y Ochoa Rodríguez, Hector P., Las Caras del Poder, conflicto y sociedad en Colima, 1893-1950, 1a. Edición, Colima, Universidad de Colima, Gobierno del Estado y CNCA, 1995, 398 pág. INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA, Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e Históricos. INAH. México, 1972. INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA, Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e Históricos, INAH. México, 1972. kubler, George, Arquitectura Mexicana del siglo XVI, traducción: Torre, Roberto de la y otros, 1a. Edicción, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, 685 pág. Madrid Castro, Alfonso de la, Colima Colonial, a través de sus testamentos y archivos, 1a. Edición, México, Vidriales Editores SA, 1978, Club del Libro Colimense, volumen 18, prefacio de Daniel Moreno, 112 pág. Martínez Justicia, Ma.José, Antología de textos sobre restauración(selección, traducción y estudio crítico), Colección Martínez de Masas: serie estudios, 1a. Edición, Jaén(España), Editorial Gráficas Chamorro, 1996, 239 pág. Martínez Justicia, Ma.José, Historia y Teoría de la Conservación y Restaurtación Artística, 1a. Edición, Madrid, Editorial Tecnos(Grupo Anaya SA), 2000, 459 pág. Mendel Martínez, Vicente con apoyo de Ortíz Lajous, Jaime y Artígas, Juan Benito, Vocabulario Arquitectónico Ilustrado, 3a. Edición, México, SAHOP(Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas), 1980, 539 pág. ORTOLL , Servando, Comala, memorias de un encuentro. sericolor impresiones, Colima.1994. 271 Paso y Troncoso, Francisco del, Relación de Quacomán(anónimo encontrado), 1a. Edición, México, Costa Amic Editor, 1978, Club del Libro Colimense, volumen 23, 47 pág. PEREZ ZEPEDA, Jaime, Rehabilitación del Centro Histórico de Acatlan de Juárez. Jalisco, Guadalajara, Universidad de Guadalajara. Philippot, Paul, Díaz-Berrio, Salvador, García Fernández, J.L y otros, Metodología del Trabajo de Conservación de Conjuntos Históricos, Memoria de la Reunión Internacional realizada en México, 1a. Edición, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, 1989, 255 pág. PULIDO Salinas, Fortino, etal., Notas sobre razas y culturas de Comala. Sociedad colimense de estudios históricos. Revista trimestral, No 2. Colima. 1992, 40 pag. Ramírez Vázquez, Pedro, Manual de Asentaminetos Humanos(vocabulario), 1a. Edición, México, SAHOP, 1979, 98 pág. Reyes Garza, Juan Carlos, El Santo Oficio de la Inquisición en Colima(tres documentos del s. XVIII), Documentos Colimenses 2(dos), 1a. Edición, Colima, Gobierno del Estado de Colima, Univerdidad de Colima y CONACULTA, 1993, Colección del proyecto de Historia General de Colima, 131 pág. Reyes Garza, Juan Carlos, Ticus, diccionario de colimotismos, 4a. Edición, Colima, Gobierno del Estado de Colima y FECA(Fondo Estatal para la Cultura y las Artes), 2001, 288 pág. Rodríguez, Ignacio, Ensayo Geográfico, Estadistíco e Histórico del Estado de Colima, 1a. Edición, Colima, Imprenta del Gobierno del Estado de Colima, 1886, Club del Libro Colimense, 108 pág. Sagredo, Diego de, Medidas del Romano, versión traducida en faximilar, Introducción de Chanfon Olmos, Carlos, México, Centro de Restauración: Exconvento de Churubusco, 1977, 153 pág. Serrano Alvarez, Pablo, Colima a inicios de la década de los vente(aspectos de una crisis política), Documentos colimenses 3(tres), 1a. Edición,Colima, Gobierno del Estado de Colima, Universidad de Colima y CONACULTA, 1993, Colección del proyecto de Historia General de Colima, 104 pág. 272 VALENCIA Salazar, J. Jesús. Comala ayer Comala hoy. Universidad de Colima, Ayuntamiento de Comala. Colima, 1992 Valenzuela Georgette, José, Un Barón Alemán del s.XIX, Othon E. Brackel-Welda en Colima, Documentos Colimenses 1(uno), 1a. Edición, Colima, Gobierno del Estado de Colima, Universidad de Colima y CONACULTA, 1992, Colección del proyecto de Historia General de Colima, 92 pág. Vázquez-Lara Centeno, Florentino, Colima Virreinal, 1a. Edición, Colima, Gobierno del Estado de Colima, Sociedad de Estudios Históricos y FMCA(Fondo Municipal para la Cultura y las Artes), 2000, 138 pág. Vitruvio, Marco Lucio, Los Díez Libros de Arquitectura, traducción directa del latín: Blánquez, Agustín, Nueva Edición, Barcelona, Editorial Iberia SA, 1970, Colección Obras Maestras, 301 pág. 273 Conclusión final Como conclusión de la maestría en Revitalización Patrimonial, llevada en la Universidad de Coquimatlan en el estado de Colima. Se puede decir que cumplió los objetivos iniciales el de tener conocimientos, para intervenir cualquier poblado o zona de monumentos. En este trabajo se mostrara Comala, que tiene una riqueza en cuanto su patrimonio, que debe de ser intervenida por especialistas en el área de Revitalización o conocimiento de las técnicas aprendidas en el transcurso de los estudios realizados. Se deberá de tomar en cuenta a la escuela de Arquitectura, para realizar estudios que traten a profundidad los diversos aspectos que deberán de ser analizados para una correcta y completa evaluación de la imagen urbana de Comala , con objeto de establecer un diagnostico que permita determinar las alternativas mas adecuadas para solucionar el problema. Se evaluó la imagen urbana, con el objeto de establecer un diagnostico que permita determinar las alternativas mas adecuadas para su intervención y solución, el estudio o análisis, el estudio en su conjunto partió de un riguroso análisis de las actividades que se desarrollan en su centro de población. Fue necesario analizar las fuentes documentales, y practicar las observaciones directas, ambas requirieron el registro de los datos encontrados por medio de fichas y cada uno de los deterioros que inciden en los aspectos urbanos se analizo el perfil urbano y las tipologías de la edificación, así mismo se consideraron el valor de los elementos naturales el paisaje natural y construido lo anterior debe de considerarse y ser indispensables para un correcto análisis urbano. Se valoro las causas de las alteraciones y deterioros identificándose los agentes que las propicias y los efectos que sufre el patrimonio construido dándose solución para cada caso en particular y en conjunto. Una vez que se tenga registrado las 274 alteraciones y deterioros en planos se procedió a su propuesta, y realizar dichas obras sin llegar a la falsificación. En la población existen principalmente el genero habitacional, que esta delimitado por una declaratoria que se emitio por el I.N.A.H. en la cual las autoridades tanto federales como estatales, no lograron frenar las modificaciones que con el paso del tiempo se realizaron en la población, no existe un reglamento apoyado por el ayuntamiento donde se fijen las condiciones que deberán de sujetarse las obras dentro de la zona de monumentos de Comala, Colima. La traza y vialidad de la ciudad se conserva como fue originalmente, conserva su traza histórica pero en algunas fincas se esta perdiendo la tipología existente en el poblado, se están perdiendo algunos alineamientos de los inmuebles de uno y dos niveles, los espacios abiertos como plazas y jardines se encontraban alterados por lo que se recuperaron dichos espacios, en cuanto a las fachadas se conservan en la mayoría, de puertas del dominio del macizo sobre el vano y techos inclinados, los materiales de recubrimiento de las fachadas en algunos casos se ha modificado, no siendo reversible dichas obras. En las obras propuestas en el presente trabajo se trato de conservar el perfil urbano y llegar a soluciones, que no falsificaran los sistemas constructivos en aquellos paramentos o fachadas donde no existían, por lo que se llego a un punto medio. Es importante llevar acabo esos proyectos, en donde participen las autoridades respectivas, universidad, turismo, asociaciones vecinales, cronista etc., para que dichos trabajos, se ejecuten con los conocimientos de la materia, aprendido en las aulas de la Universidad, en el presente trabajo lo que se estudio en las aulas, se llevo acabvo en la realidad, supervisándolo los mismos que hicieron el proyecto. En el futuro la Universidad de Arquitectura, debería de tener mas participación en los planes y programas que en lo futuro se realicen en el estado, ya que los resultados que se obtienen son reales, solamente le queda a la autoridad emitir reglamentos 275 para futuras intervenciones, y publicar a los profesionistas del ramo para su conocimiento. 276 Anexo. 1 277 Calle Capitán Llerenas Elementos de Contaminación visual Tuberia agregada Fisuras y grietas para cables en muro Elementos de contaminación visual y daño al muro. Fisuras y grietas en muro Perforación , daños en muro Cristal manchado de pintura Doble guardapolvo Daños ocasionados por la humedad Falta de diseño ubicación inadecuada Banqueta con faltante de enjarre Pintura decolorada, falta de mantenimiento N Ficha 01 fachada 01 278 Calle Capitán Llerenas Linea eléctrica con soquets de porcelana, que forma parte de la tradición Salida de aguas pluviales Tubo para entrada de cables Publicidad electoral, Causa de daños en muro Elementos que ocasionan daños en el muro Deterior o en enjarre y pintura Doble guardapolvo Contaminación visual Pintura dañada drenaje Ubicación medidor CFE Falta de diseño en anuncios Deterioro en banqueta N Ficha 02 fachada 01 279 Calle Capitán Llerenas No existe actualmente, actualmente un hueco Contaminación visual Contaminación visual Guardapolvo De 40 cms.aprox., abultado Fachada intervenida recientemente Ubicación de medidor N Ficha 03 fachada 01 280 Calle Capitán Llerenas Linea electrica con soquets de porcelana que forma parte de la tradición Daño de enjarre, Tubos embonados Para cables eléctricos Contaminación visual Daño en muro, para meter cables eléctricos Daño en enjarre de cemento, en banqueta Pintura de esmalte en guardapolvo Contaminación Visual, deterioro,discordancia en cuanto a escala Ubicación de medidor Contaminación visual, tubería que sobresale de la fachada N Ficha 04 fachada 01 281 Calle Capitán Llerenas Tuberías por afuera del muro Deterioro en pintura Fachada remetida, rompiendo con la continuidad de la misma, hueco urbano Contaminación Visual- ubicación de parabólica Adaptación de banqueta para entrada a la cochera -agregado Altura desproporcionada, en relación con la linea de fachada de la calle Pintura decolorada N Ficha 05 fachada 01 282 Calle Capitán Llerenas Daños por humedad Marquesina, rompe la continuidad Postes y cables. Contaminación visual Daño por humedad Ubicación de medidor Desague pluvial Pintura deteriorada Poste eléctrico, Contaminación visual Adaptación de banqueta para entrada a cochera Desague Remiendo inadecuado, rompe con continuidad en la banqueta N Ficha 06 fachada 01 283 Calle Capitán Llerenas Colapso Contaminación visual Pintura decoloradarompe con la contaminación Rompe con la continuidad Ubicació n del medidor, daño en muro Grietas Modificación de arco escarzano Pintura decolorada Agregado a banquetas N Ficha 07 fachada 01 284 285 286 Anexo. 2 287 Calle Degollado Instalación eléctrica con soquets de porcelana, Forma parte de la tradición Ubicación inadecuada de señalización Cabezal de madera Abultado de cantería recubierta Medidor C.F.E. Deterioro de pintura Deterioro de banqueta Poste, afecta imagenEscalón (agregado) visual de pueblo tradicional Rodapie de cantería Ficha 01 fachada 03 288 Calle Degollado Tensores poste C.F.E. Instalación eléctrica con soquets de porcelana, forma parte de la tradición Poste CFE Deterioro de banqueta Falta de guardapolvo Medidor C.F.E. Rodapie abultado Estacionamiento de camiones, ocasiona falta de luz yventilación a casa habitación Ficha 02 fachada 03 289 Calle Degollado Contaminación visual Instalación eléctrica con soquets de porcelana, Forma parte de la tradición Deterioro en muro de adobe, colindancia S.A.P. C.F.E S.A.P. Toma de agua Ficha 03 fachada 03 290 Calle Degollado Deterioro de cubierta Grieta de .60 cms. en muro de adobe Instalación de energía eléctrica visible con soquets de porcelana, foma parte de la tradición Toma de agua S.A.P. Medidor C.F.E Alteración, puerta de herreria Ficha 04 fachada 03 291 Calle Degollado Contaminación visual Marquesina fuera de paño y tipología Medidor C.F.E Lateral Fuera del paño de alineamiento Barandal, fuera de tipología Foco, luminaria Escalón, agregado S.A.P. Toma de agua Banqueta deteriorada Ficha 05 fachada 03 292 Calle Degollado Pintura deteriorada por intemperismo Medidor C.F.E Pérdida del paño original de fachada Barandal, Fuera de tipología Deterioro de banqueta Toma de agua S.A.P. Ficha 06 fachada 03 293 Calle Degollado Luminaria adecuada Altura fuera de la tipología Poste CFE Degollado 21 Enjarre deteriorado Adaptación de banqueta para entrada a cochera Deterioro en banqueta Deterioro de pintura Toma de agua Deterioro en banqueta Fuera del paño de alineamiento Adaptación de banqueta para entrada a cochera Ficha 07 fachada 03 294 Calle Degollado Remate de tabique aparente Luminarias de interior Contaminación visual Vanos rectangulares y horizontales (fuera de tipología) Luminarias, sin criterio de diseño Barandal, fuera del paño e alineamiento C.F.E. Instalación eléctrica aparente Número oficial sin posición adecuada Deterioro pintura S.A.P. Deterioro en banqueta Escalón sobre la calle (agregado) Escalón sobre banqueta (agregado) Ficha 08 fachada 03 295 Calle Degollado Marco Abultado Luminaria Remate decorado Cableado Deterioro de pintura Deterioro en pintura Caja de madera, medidor Toma de agua Escalón sobre La calle (agregado) Marco Abultado Ficha 09 fachada 03 296 Calle Degollado Fuera de alineamiento Barandal fuera de paño Contaminación visual Desague Cajas de control de telefono Contaminación visual S.A.P. Toma de agua y S.A.P. S.A.P. Ficha 10 fachada 03 297 Calle Degollado Instalación eléctrica con soquets de porcelana, Forma parte de la tradición Falta cajete Escalón sobre La calle (agregado) Falta guardapolvo Puerta agregada Guardapolvo abultado a lo largo de la fachada Poste C.F.E. Y telecable, contaminación visual Cajete despegado Machuelo deteriorado Falta de diseño Deterioro de banqueta Ficha 11 fachada 03 298 299 __________________________________________________________ Glosario de términos Arquitectónicos y de Restauración 300 GLOSARIO DE TÉRMINOS ARQUITECTÓNICOS Y DE RESTAURACIÓN. . Acabado. Recubrimiento, capa final o superficie expuesta de un elemento arquitectónico, escultórico o pictórico. Últimas operaciones destinadas a perfeccionar una obra, o la aplicación de materiales para terminarla. Agrietamiento. Conjunto de grietas o acción de formar grietas. Ajimez. Ventana formada por dos arcos separados por una pequeña columna. Saledizo ante una ventana cubierto con celosías. Albarrada. Tapa o remate de la corona del muro para protegerlo contra escurrimientos. Defensa, parapeto, barricada improvisada. . Alfiz. Recuadro sobre un arco; rectángulo o cuadrado que enmarca la parte ornamentada de una portada y la separa del muro liso. Sinónimo: arrabá. Alteración. Variación o cambio de la forma, color o textura original de un monumento, elemento arquitectónico, escultórico o pictórico. Alumbre. Sulfato doble de aluminio y potasio. Se aplica en solución acuosa sobre superficies de piedra o ladrillo, alternadamente con otra de jabón neutro, para efectos impermeabilizantes. Andador. Pasillo o camino dispuesto para andar por él. 301 Anexo. Unido o agregado a otra cosa, con dependencia de ella. Dependencias que no forman parte de la construcción del edificio principal. Aparejo. Disposición de los enlaces entre los ladrillos y piedras en los muros de las construcciones. Arcada. Fila de columnas que soportan una serie de arcos. Arco. Elemento de construcción cuyo perfil es el de una curva que sostiene una muro o bóveda por encima de un hueco. Hay distintos tipos de arcos, y sus nombres varían de acuerdo con sus formas o con la posición que ocupan dentro del edificio. Arco carpanel. Es aquel cuyo trazo se obtiene con segmentos de círculo que tienen situado su centro en distintos puntos; pueden ser tres, cinco, siete o nueve centros. Arco de medio punto. Es el que está trazado por media circunferencia completa. Se llama también Arco Romano. Arco escarzano. Es aquel cuyo centro está más abajo del nivel de los arranques. Arco fajón. Es el que en las bóvedas de cañón va perpendicular al eje principal de la nave. Arco formero. Cada uno de los arcos interiores de una bóveda de intersección, paralelos a su eje mayor. Arco toral. Cada uno de los cuatro en que descansa la media naranja de una cúpula. Arista. Ángulo saliente formado por el encuentro de dos superficies planas, como la arista de un techo o, también, el ángulo trazado por la intersección de dos superficies de una misma piedra o pieza de madera. 302 Curva de intersección o encuentro de dos superficies abovedadas. Armadura. Sistema estructural que se utiliza en techumbres formado por piezas de madera o hierro que transmite fuerzas verticales a los apoyos. Conjunto de varillas o hierros redondos que constituyen el refuerzo de una estructura de concreto. . Artesón. Adorno rehundido tronco piramidal que se pone en los techos y bóvedas o en la parte cóncava de los arcos. Se usa también para indicar la forma de artesa de algunas techumbres de madera. Ático. Último piso de una casa. Último cuerpo de una fachada o retablo. Asentamiento. Acción y efecto de asentar, sentar o colocar algo en determinado lugar. Colocar algo firmemente. Asentamiento humano. Poblado. Asentamiento de un edificio. Hundimiento por compresión de las capas del suelo. Asentamiento diferencial. Medida de las diferencias de hundimiento entre diversos puntos del edificio. Azotea. Cubierta plana de un edificio, dispuesta para poder caminar sobre ella. Balaustrada. Serie de balaustres alineados que soportan un pasamanos. Balaustre. Columna o pilastra que sirve como barrote en un antepecho o pretil calado. Banda. Faja o lista. En ornamentación todo elemento plano más largo que ancho. 303 Barandal. Barandilla. Generalmente de hierro o madera, formada por barrotes y un listón superior que los une. Barda. Término que se usa en México para indicar el muro perimetral que limita un terreno. Basa. Asiento sobre el que se coloca la columna; siempre es de planta circular a diferencia del zócalo, que es cuadrado, y el pedestal, que es más alto que ancho. Basamento. Especie de gran zócalo largo y continuo que sirve de base a una construcción. Cualquier cuerpo que se pone debajo de la caña de la columna y que comprende la basa y el pedestal. Boquilla. Orilla de un hueco. Pieza destinada en las máquinas de fabricación de ladrillos para dar salida a la arcilla. Botarel. Mampostería en forma de arco que sobresale de un muro para aumentar la resistencia del mismo contra el empuje de un tejado, o de una bóveda. Sinónimo: contrafuerte. Bóveda. Cubierta de un edificio, de generatriz curva, puede estar construida con piedra cortada, o piezas de ladrillo o con materiales concrecionados. Se distinguen varias según el arco que forma su pretil. Bóveda catalana. Diafragma plano construido con losetas de ladrillo en varias capas. La más habitual consta de dos capas: en la primera se usa yeso como aglutinante y, la segunda, pegada con mezcla. Se construye sobre vigas a distancias no mayores de 60 cm. Mecánicamente no es una bóveda, pues no produce empujes. 304 Bóveda de cañón. Bóveda cuya generatriz es una semicircunferencia que sigue una directriz recta. Sinónimos: cañón corrido; medio cañón. Bóveda de arista. La formada por la intersección de dos bóvedas de cañón de igual radio y a la misma altura y cuyos ejes son perpendiculares entre sí. Bóveda de cañón rebajado. La que tiene por generatriz una semicircunferencia, cuyo centro está más abajo que el desplante de la bóveda. Bóveda de crucería. Bóveda de derivación gótica que soluciona el punto débil de la bóveda románica que es la unión de los tableros en las aristas. El procedimiento que se inventó en esa época consistió dejar bajo las aristas como cimbra permanente una nervadura diagonal en piedra (la ojiva). Sinónimo CRECERIA DE OJIVA. Bóveda vaída o de pañuelo. En la forma de un hemisferio cortado por cuatro planos verticales, perpendiculares entre sí; en México, se llama de pañuelo. Puede ser rebajada o no. Bovedilla. Espacio abovedado entre viga y viga en el techo de una habitación. Puede ser plano o curvo, de carpintería o albañilería. Brocal. Pretil alrededor de la boca de un pozo. Caballete. Forma estructural empleada en algunas cubiertas, que recibe el tejado, generalmente en forma de “V” invertida. También se emplea para indicar la pieza que corona los muros. Mueble en que se colocan los bastidores sobre los que se ejecuta un cuadro. Bruñir. Pulir, sacar brillo o lustre a un metal, piedra o enlucido. 305 Cala. Acción y efecto de calar o atravesar; penetrar a atravesar una superficie o un cuerpo. Rompimiento hecho en el espesor de una pared o piso para descubrir en muros o pavimentos la presencia de pinturas o cualquier otro dato que permita reconocer una etapa anterior de construcción en el edificio. Sinónimo: cata. Cancel. Murete divisorio, generalmente de madera, que se colocaba frente a las puertas de acceso a las iglesias y mediante el cual, se impide la entrada del viento y se domina la circulación. Capa Pictórica. Película exterior de una pintura artística. . . Casa Cural. La casa habitación del cura o párroco. Sinónimo: curato. Capitel. Pieza que corona el fuste de una columna, de una pilastra o de un pilar, que expresa su función estructural de trasmitir la carga del entablamento sobre el apoyo aislado, del cual forma parte. . . Cegar. Sinónimo: tapiar. Véase la piada. Cenefa. Dibujo de ornamentación que se pone a lo largo de los muros, pavimentos, techos y suele consistir en elementos repetidos de un mismo adorno. Borde o ribete. Cerramiento. Dintel. División que se hace con tabique y no con pared gruesa en un local. 306 Cimiento. Ampliación de la base de un muro o columna para repartir mejor la carga que trasmiten al terreno. Cimbra. Armazón provisional para construir arcos, bóvedas y casas. Sinónimos: encofrado, molde. Conservar. Acción de salvar, mantener, proteger, custodiar o cuidar de su permanencia; se aplica a monumentos y bienes artísticos o históricos así como a los centros urbanos que por sus características merecen ser considerados como centros históricos o monumentales. Consolidar. Operación para restablecer las condiciones originales de trabajo mecánico de una estructura o del material de que está hecho un elemento arquitectónico. Fijar la capa pictórica en un cuadro al material de sostén, también la capa de oro, pintura o barniz al retablo o mueble que recubren. Fijar al muro un aplanado o un fresco que se han desprendido. Contraclave. Cada una de las dovelas inmediatas a la clave de un arco o bóveda. Contrafuerte. Elemento de albañilería levantado perpendicularmente a un muro para apuntalarlo o para neutralizar los empujes de arcos y bóvedas. Sinónimo: estribo. Véase botarel. Contrasalmén. Dovela inmediatamente superior a la del desplante del arco, llamada "salmén" o "sálmer". Sinónimo: contrasálmer. Contratrabe. Viga de cimentación. Cornisa. Parte superior del entablamento. Saliente en la arquitectura que sirve para coronar la fachada o lo alto de un muro y evitar la entrada del agua. Impropiamente, 307 se da el nombre de cornisa a toda ornamentación en saliente, compuesta de molduras, cualquiera sea el lugar e que vaya colocada. Crujía. Espacio entre dos muros de carga. Una división cualquiera o compartimiento de una arcada, tejado, etc.; así, cada espacio comprendido entre las columnas, verjas o barandillas de una cátedra. Tránsito largo de algunos edificios que dan acceso a las piezas que se encuentran a los lados. Cuarteadura. Abertura que se produce en un aplanado o elemento estructural o en una escultura al desunirse los materiales que la forman. Sinónimo: grieta. Cubierta. Parte superior, exterior de un edificio. Sinónimo: techumbre. . Cúpula. Bóveda hemisférica o de una forma parecida a la de una media esfera. La cúpula se levanta sobre una planta circular, cuadrangular, hexagonal, octogonal o elíptica. Las cúpulas pueden estar formadas por una superficie continua o por gallonadas; pueden presentar superficies lisas o nervadas, interior o exteriormente. Dala Perimetral. Del francés dalle, "lápida". Solera o cadena de orilla construida actualmente en concreto armado; en el virreinato se construyeron con madera o con losas. Decoración. Adorno que forma parte de la estructura arquitectónica interior. No debe confundirse con "ornamentación", que se refiere a algo sobrepuesto. Degradar. Rebajar la condición jerárquica o la calidad material de un sitio o monumento o de una obra de arte, 308 especialmente por incuria o causa de una intervención equivocada. Demoler. Deshacer, derribar, arruinar. Derrame. Sesgo o corte oblicuo en los huecos de puertas y ventanas, para que éstas abran más sus hojas o para que entre más luz. Deterioro. Daño causado en un monumento, obra escultórica o pictórica, o un bien inmueble por diversos motivos, ya sea por acciones naturales o por falta de mantenimiento, conservación o intervenciones equivocadas. Desagüe. Conducto por el que se elimina el agua de un depósito o de una superficie expuesta a la intemperie. Desmontar. Desarmar, separar las piezas de una cosa. Deshacer un edificio, o parte de él. Cortar árboles en el monte o limpiar de maleza un terreno. Desplome. Inclinación. Medida de la separación de un paño con respecto a la vertical. Se aplica a elementos arquitectónicos que por diversas causas han perdido su verticalidad. Desprendimiento. Separación. Desapego, desasimiento de las cosas. Se usa en el sentido de separación de un acabado o decoración de la masa que forma el elemento arquitectónico al que estaba integrado. Dignificar. Ejecutar acciones en un monumento o centro histórico con el objeto de que recobre la calidad o jerarquía que corresponde a sus méritos arquitectónicos, artísticos o históricos. Dovela. Piedra tallada en forma de cuña que entra en la composición de un arco, una bóveda o un dintel. 309 Duela. Tabla o listón de madera aserrada y preparada para ensamblar. Enladrillado. Recubrimiento hecho con ladrillos. Generalmente se usa en pavimentos o como capa de protección de azoteas y bóvedas. Menos frecuentemente se aplica a recubrimientos verticales. Enlucido. Revestimiento de una pared con mortero de cal o yeso. Sinónimo: repellado o aplanado. Entablamento. Coronamiento de un orden arquitectónico. Se compone de tres partes, a saber; arquitrabe o parte inferior, friso o parte intermedia y cornisa o parte superior. Entortado. Capa de mezcla sobrepuesta y de espesor superior al de un repellado común. Se usa más bien como elemento de transición entre un relleno y el mortero con que se une un enladrillado. Entrecalle. Gran moldura cóncava que formaba la parte principal de las cornisas. Intervalo hueco entre dos molduras. Sinónimo: gargante. Entrepiso. Espacio entre piso y piso. En México, actualmente la parte construida entre los espacios de las plantas sobrepuestas. . Erosión. Desgaste o rebajamiento producido en la superficie de un cuerpo por el roce de otro. Destrucción de las rocas, capas o masas terrestres por agentes geológicos externos. Erradicar. Eliminar en forma definitiva de un monumento o de una obra pictórica o escultórica las plagas vegetales, 310 animales, la humedad o cualquier otro agente de deterioro. Estructura. Distribución y orden de las partes de un edificio. Esqueleto generalmente de acero, madera o concreto armado y que, fijo al suelo, sirve de sustentación a un edificio. También se aplica al conjunto formado por muros, bóvedas y entrepisos de los edificios de mampostería. Estructurar. Distribuir, dar coherencia constructiva y ordenar las partes de una obra. . Expansor. Sustancia que se añade a una mezcla que al fraguar le hace aumentar su volumen. Explanada. Superficie de terreno allanado. Parte más elevada de la muralla sobre el límite de la cual se levantan las almenas. Extradós. Superficie convexa y exterior de una bóveda o de un arco, opuesta a la interior y cóncava, nombrada intradós. Superficie de la parte alta de una dovela. Fachada. Paramento que da sobre la vía pública o a exteriores, corredores o jardines. A veces se llama también frontispicio. . Fractura. Rotura. Se aplica a los elementos estructurales que han fallado por haber sido sometidos a un esfuerzo superior al de su resistencia intrínseca. Fuste. Cuerpo principal de la columna, o sea, lo comprendido entre la base y el capitel. 311 Galería. Sala mucho más larga que ancha. Corredor amplio. Pieza larga y espaciosa, provista de ventanas o sostenida por pilares o columnas. Cualquier paso subterráneo. Bastidor de madera que se coloca en la parte superior de un vano para colgar de él las cortinas. Lugar en que se encuentra o exhibe una colección de pinturas. Gárgola. Desaguaderos salientes hecho en piedra que se emplearon para arrojar lejos de los muros las aguas pluviales. Solía darse a las gárgolas formas decorativas o simbólicas. Guardamalleta. Tabla recortada y ornamentada con labor de marquetería que se aplica debajo del alero de los tejados o sobre los cortinajes como elemento decorativo. Las guardamalletas se usaron mucho como elementos decorativos en las bases de pilastras durante los siglos XVII Y XVIII. Recortes en madera o zinc colocados verticalmente en derredor de toldos y marquesinas. Guardapolvo. Franja en la parte inferior de los muros, pintada en color más oscuro que el resto para disimular la mugre. Resguardo que se pone encima de una cosa para preservarla del polvo. . Huerta. Terreno destinado al cultivo de legumbres y árboles frutales. Humedad. Absorción de agua o de vapor de agua que se manifiesta como mancha en los materiales porosos. Impermeabilización. Tratamiento par evitar la filtración del agua. 312 Imposta. Hilada de sillería algo voladiza y en ocasiones con molduras sobre las que se apoya un arco o bóveda. Faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos. Inmueble. Edificio, elemento construido, bien raíz. Intemperie. Ambiente atmosférico con componentes variables que obran sobre los lugares o cosas no abrigados o defendidos contra ellos. Intradós. Superficie inferior de un arco o una bóveda. Invadir. Transgredir sin derecho los límites originales de un predio que forma parte de un monumento histórico o de una propiedad. Inyectar. Introducir un líquido a base de presión. Se aplica en obras de restauración o conservación para obturar oquedades o grietas, en las que se introducen mezclas elaboradas con aditivos expansores o estabilizadores de volumen, según el caso. Este procedimiento a base de productos adecuados también puede aplicarse en aplanados, estucos, pintura mural, cantería y obras de carpintería. Jamba. Cada uno de los elementos verticales que sostienen un arco o platabanda de puerta o ventana. Junta. Espacio que queda entre las caras de las piedras o ladrillos contiguos. Junta Constructiva. Separación que se establece entre dos cuerpos de edificio de comportamiento estructural distinto. En las estructuras de concreto armado, también recibe el nombre de "junta de dilatación". . 313 Lambrin. Arrimadero. Recubrimiento hecho con un material que ofrece más resistencia al desgaste que el de construcción del muro, o cuya limpieza es más fácil que el de un repellado. Generalmente su altura no sobrepasa la del hombre. Lechada. Masa muy ligera de cal. yeso o cemento en la cual predomina el agua y que sirve para formar el aglutinante en las mezclas y para llenar grietas o pintar un muro. Liberar. Operación por arquitectónicos, la cual se escultóricos retiran o elementos acabados que, careciendo de mérito artístico o histórico, fueron agregados en el transcurso del tiempo a un bien mueble o inmueble, cuya presencia es motivo de daño estructural o funcional, o resulta en detrimento de la unidad artística del monumento. Limpiar. Quitar la suciedad o inmindicia de una cosa. Quitar imperfecciones o defectos. Linternilla. Estructura elevada en una parte cualquiera de un tejado o cúpula, con ventanas verticales. Loseta. Losa pequeña. Se aplica también a piezas de ladrillo usadas para recubrimientos. Luneto. Bóveda que se intercepta perpendicularmente a la principal pero con generatriz menor que la de ésta. Macetón. En arquitectura, remate en forma de vasija clásica. Malla. Red: retícula formada por alambre de acero de alta resistencia, cuyas uniones se realizan con soldadura eléctrica. 314 Ménsula. Elemento perfilado, que sobresale de los planos verticales y que sirve para recibir o sostener partes del edificio o monumento arquitectónico. Invertida: se usa como elemento decorativo. Se diferencia de la cartela en que tiene más vuelo que altura. También, recibe el nombre de modillón. Mechinal. Orificio que se deja en las paredes de un edificio para meter en él los maderos horizontales del andamio ó las vigas de un entrepiso. Moldura. Ornamentos que se desarrollan longitudinalmente sobre un perfil que no cambia y que quedan acopladas las unas a las otras. Monumento. La noción de monumento comprende las creaciones del intelecto humano en general y en particular las obras arquitectónicas y pictóricas que ofrecen el testimonio de una cultura en un momento histórico. Objeto creado por el hombre, en épocas pasadas cuya conservación por su significado histórico, artístico, urbanístico, científico o antropológico es de interés de la comunidad. Muro Formero. Muro lateral, longitudinal, que soporta los arcos del mismo nombre. Nave. Cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas o columnas se extiende a lo largo de las iglesias, fábricas, almacenes o cualquier otro edificio de grandes dimensiones. Parte de las iglesias que se extiende desde la cabecera hasta los pies del edificio. A ambos lados de la nave principal y paralelas a ella, están las laterales. La nave transversal recibe el nombre de transepto o crucero. 315 Nervadura. Moldura saliente. Cada uno de los nervios de la bóveda de crucería que constituyen su parte sustentante durante el proceso de construcción. Nicho. Hueco profundo en un muro, generalmente semicilíndrico y terminado por un cuarto de esfera, con una superficie horizontal en su base, que sirve para colocar una estatua, jarrón, etc. Sinónimo: hornacina. Nivel Freático. El nivel superior de un espejo de agua subterráneo. . Capilla privada. Ornamentación. Acción y efecto de adornar. Adorno exterior sobrepuesto a la estructura arquitectónica. . Parteluz. Columna delgada que divide en dos un hueco de ventana. Pasillo. Local de paso, largo y angosto, de cualquier edificio. Sinónimo: circulación. Patio. Espacio cerrado con paredes o galerías que en las casas y edificios se deja al descubierto. Pila. Pieza de piedra u otro material cóncava y profunda, para recibir agua, Bautismal: fuente bautismal. Pilastra. Pilar de planta cuadrada. Pilar de planta rectangular adosado o semiempotrado a un muto. Plafón. Galicismo por cielo raso. Planta. Figura que forma sobre el terreno la cimentación de un edificio. Dibujo de la sección horizontal de los muros de un edificio y sus accidentes arquitectónicos, tales como puertas y ventanas, salientes y entrantes, chimeneas, 316 columnas, pilastras, etc. Cada uno de los pisos de un edificio. Plementeria. Conjunto de piedras o dovelas que formas el elemento pasivo de una bóveda de crucería y rellenan los espacios entre sus arcos o nervios. . Portada. El conjunto de elementos arquitectónicos y ornatos con que se adorna la puerta de la fachada de un edificio. Forma parte integrante de ella, mientras que el pórtico es un cuerpo sobrepuesto. Por extensión, la fachada principal. Portón. Puerta que separa el zaguán de las demás dependencias de la casa. También la que separa el zaguán de la calle. . Pretil. Murete que delimita una terraza o azotea. Sinónimo: antepecho. Reconstruir. Volver a construir algo tanto material como idealmente, por medio de dibujos o modelos, conforme a una hipótesis derivada de ciertos indicios. Recuperar. Operaciones para que al quitar rellenos o sobreposiciones el monumento muestre su volumetría original interior o exterior. Restablecer el nivel original de un pavimento. Restabilizar. Poner en condiciones de servicio una estructura que ha fallado. Eliminar las causas y establecer las condiciones para que la transmisión de cargas en los materiales se realice conforme a sus características de diseño original, y se conserve en lo posible su geometría. 317 . Rehabilitar. Devolver o hacer apto un elemento arquitectónico para su función original o hacerlo apto para otra similar. Reja. Bastidor formado por barras de hierro o de madera trabajadas, que se ponen en las ventanas, claraboyas y otras partes para seguridad, adorno y separación. Remate. Es, en general, todo grupo de figuras, vasos, trofeos, cornisas y otras obras de escultura y ornamentos arquitectónicos que sirven de decoración a la parte superior de una fachada o que coronan un elemento arquitectónico. Reponer. Volver a poner; construir, colocar una cosa en el lugar o estado que antes tenía. Remplazar lo que faltaba o lo que se había sacado de alguna parte. Restaurar. Arreglar una cosa estropeada o rota, particularmente un edificio o una pieza de arte, volviéndolo a su aspecto original y liberándolo de los defectos que había adquirido a lo largo del proceso de deterioro. Conservar un buen cultural o poner un sitio o monumento histórico o artístico en estado de servicio, conforme a sus características históricas, constructivas y estéticas. Se fundamenta en el respeto a la sustancia antigua y al testimonio de los documentos auténticos. Se detiene ahí donde comienza la hipótesis. Restituir. Reponer total o parcialmente un elemento arquitectónico o fragmentos de un elemento escultórico o pictórico que por la acción del tiempo desaparecieron de un bien inmueble, pero existen huellas de su presencia. 318 Reversible. Material que debe ser susceptible de poderse quitar, sin dejar huella de su presencia, tanto al exterior como en la composición interna. Riñón. Tercio inferior de un arco, por donde se liga al apoyo. Rodapié. Zócalo. . Sección. Corte o plano vertical u horizontal. Sillar. Pieza prismática pétrea con que se forman los muros. Solar. Terreno donde se ha edificado o que se destina a edificar. Sondeo. Acción y efecto de sondear o sondar. Inquirir y rastrear con cautela la naturaleza de un elemento estructural. Se aplica especialmente a las exploraciones que se hacen en el suelo, para determinar su estratigrafía, contenido de humedad y resistencia. Sustituir. Colocar un elemento arquitectónico nuevo en donde falta el original. Superestructura. Parte de una construcción que está por encima del nivel del suelo. Construcción que se hace y se apoya encima de otra. Tabla. Pieza de madera plana, más larga que ancha, de caras paralelas y de poco grosor en relación con las otras dimensione. En México, generalmente comprendido entre 12 y 37 mm. Pieza plana de poco espesor de alguna otra materia rígida. Tablón. Tabla de espesor superior a los 37 mm. (1 1/2 pulgadas). 319 Tapanco. Desván no habitable, pero que se usa para guardar principalmente semillas, utensilios y otros objetos. Tapiada. De " tapiar ", cerrar un muro. Se dice del vano de una puerta o ventana que ha sido clausurada con muro. Sinónimos: condenar, cegar. Techo a dos aguas. El que tiene pendiente hacia dos lados opuestos. Techumbre. Parte superior de un edificio. Véase techo. Sinónimo: cubierta. Tejaban. Dícese en México de una casa rústica y pobre, con paredes de carrizos pero techo de teja. Tejado sobre apoyos aislados. Tejamanil. Es la tabla delgada de madera que se coloca como teja en los techos de las casas. Terrado. Sistema constructivo, que consiste en colocar, sobre la viguería una cama de tabla o tejamanil, encima de ésta una capa de tierra, cal y un recubrimiento superior de ladrillo o simplemente de cal, ya sea para formar piso o azotea. . Tijeras. Armaduras que forman un tejado. Trabe. Elemento horizontalmente, que trabaja a flexión y sostiene otros elementos constructivos. Sinónimo: viga. Trabe de borde, viga de orilla que sirve para confirmar una estructura. Tratamiento. Método para lograr un acabado constructivo o una textura. Utopía. Plan, proyecto, irrealizable. 320 doctrina o sistema ideal, pero Vano. Hueco en ventana o puerta. Verja. Enrejado que sirve de puerta, ventana, p cerca, hecho de madera o de hierro enlazado. Viga. Elemento horizontal que salva una luz y soporta una carga. Zaguán. Pieza cubierta, inmediata a la puerta de entrada y que sirve de vestíbulo en una casa. Zapata. Madero corto puesto horizontalmente sobre la cabeza de un pie derecho para sostener la viga y aminorar su vano. Tabla o madera que calza un puntual. Base de pie derecho. Placa que forma un cimiento. 321 ESPECIFICACIONES Y NORMAS DE SERAPLICADAS EN COMALA COLIMA 322 RESTAURACIÓN. PARA ESPECIFICACIONES Y NORMAS DE RESTAURACIÓN. ( * ) I NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES. 1). PÉTREOS. Piedras Naturales: Deberán ser originales en cuanto a origen geológico, color, dimensiones y textura. Se procurará buscar el mismo banco; de no ser posible, se usarán materiales que sean lo más parecidos al original. Cuando la piedra original haya sido muy deleznable, se buscará un material más resistente pero de aspecto parecido. Arenas y gravas: Serán procedentes de rocas duras, sanas, durables y de granulometría bien graduada. según su uso podrán ser: de mina, de río, de tezontle o tepechil. Adobes: Estarán fabricados con arcilla plástica, mezclada con paja cortada o zacate en proporción de 4 a 6%, arena preferentemente de río, en proporción de 1.5% y 6 a 10% de cal apagada, tomándose las proporciones en relación con el volumen de arcilla. Deberán dejarse secar un mínimo de seis meses desde la fecha de fabrica hasta el momento de su uso. Su forma y dimensiones serán las mismas que tengan los que se hallen en el elemento arquitectónico que se va a restaurar. Ladrillos: Estarán fabricados a mano con arcilla plástica, mezclada con arena de río y sometidos a cocción. Serán de la variedad conocida como “recocido”, desechándose los anaranjados y recachos. Tendrán una resistencia mínima, en prueba individual a la compresión de 20 kg/cm2. y coeficiente de absorción al agua máximo de 24 % en peso para muros y 15 % para azoteas. Su forma y dimensiones serán semejantes al original que se vaya a complementar. Losetas de barro comprimido: Para restituciones totales de pavimentos deberán satisfacer las Normas establecidas por la Secretaría de Comercio. Otros materiales de barro cocido: Las tejas, celosías, tubos de albañal. gárgolas. etc., tendrán la misma forma y dimensiones que las originales. En caso de tratarse de una 323 restitución completa sin antecedentes, satisfarán las normas oficiales mexicanas C25-1925 y C28-1952. Azulejos de barro esmaltado: Tendrán las mismas dimensiones, color textura y dibujos que los originales. Estarán fabricados a mano, cocidos a fuego y recocidos una vez colocada la greda. 2). AGLUTINANTES. Cal grasa natural: Se empleará cal viva para apagar en obra que satisfaga las especificaciones de SAHOP. Sus características principales serán las siguientes: Especificaciones físicas: Residuos por apagado y lavado en porcentaje determinado sobre muestra original, máximo 15 % ( * ) Especificaciones y normas de restauración, en SAHOP, Desarrollo Urbano en México, Restauración: Monumentos Nacionales, México, Edición de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1980, pp. 330-315. Especificaciones químicas: Humedad 3% Sílice, alúmina y óxido de fierro 5% Anhídrido carbónico 5% Calculados sobre muestra calcinada Oxido de calcio 72% (CaO más MgO) 92% Los procedimientos de apagado de cal en obra se dan adelante. Cal hidratada hidráulica: Sólo excepcionalmente se podrá autorizar este tipo de cal, en cuyo caso deberá satisfacer la norma oficial mexicana y no contendrá mezclas de cementos y otros aditivos, por lo que deberá ser la misma que se usa para molinos de nixtamal. 324 Cementos: Se usarán cementos tipo Portland puzolana, que satisfaga la norma oficial mexicana para este material. Yesos: Se usará yeso calcinado para la construcción, que satisfaga las especificaciones de la norma correspondiente. Aditivos: Se emplearán para estabilizar, densificar, controlar el fraguado, aumentar la elasticidad de la mezcla o sus propiedades aglutinantes. Para mezclas de cal se usará baba de nopal, cuya preparación se da más adelante. Donde no exista en nopal, se sustituirá por vegetales que produzcan mucílagos semejantes. Podrá usarse también acetato de polivinilo, en lugar de mucílagos naturales. Para mezclas que incluyen cemento 3). MEZCLAS. Generalidades: Usando el término en sus más amplia acepción, queda claramente establecido que todas las proporciones recomendadas en estas normas tienen únicamente carácter informativo, pues en cada caso deberán hacerse pruebas para corroborar o afinarlas proporciones de los materiales obtenibles. Solamente después de observado el comportamiento de varias mezclas y en su caso texturas y colores, se elegirá la proporción que resulte más satisfactoria. Procedimientos especiales: La baba de nopal se prepara con pencas de nopal macho o en su defecto con cualquier otra variedad, aunque rinden menos. Se abren las pancas por la mitad, se raspan por su interior y el bagazo obtenido se pone a hervir para reducir el efecto diluyente de los esteroides e incrementar el efecto adhesivo de las pectinas, hasta que al sopearlo con una cuchara de madera forme una hebra o hilo continuo, tal como si fuera miel. Para apagar la cal deberá usarse cal grasa en forma de terrones: Se pueden segur dos procedimientos. En ambos casos se preparan tres artesas adecuadas al volumen de cal que deberán apagarse, teniendo en cuenta que al hidratarse la cal aumenta su volumen hasta 3 ½ veces. Estas artesas pueden hacerse excavándolas en el terreno, que es el método más seguro, a profundidad no mayor de 50 cm. Las paredes de la excavación se chapean con ladrillo para evitar derrumbes. Si no es 325 posible excavar, se pueden hacer sobre el piso con muro de 20 y altura no mayor a 30 cm. En el primer procedimiento las artesas pueden quedar a nivel. En la primera se depositan los zoquites (piedras o terrones) y se vierte agua, cuya cantidad de litros será igual al 50% del peso en kg. de cal por apagar. Inmediatamente después de iniciar el vaciado del agua, se empezará a batir con un azadón de albañil golpeando los zoquites para que se desmoronen; el batido se continuará hasta tener la evidencia de que se han desbaratado todos los zoquites. Se deja reposar esta pasta los días necesarios, hasta que aparezcan en ella grietas profundas como de 25 mm. de ancho. Entonces se hará pasar la cal a través de un arenero de 2 mm. disolviendo la pasta con ayuda de agua y del azadón; se hace caer esta colada en a segunda artesa y se retira el bagazo que va quedando en el arenero. Se deja formar parta y se “ahoga” cubriéndola con una lámina de agua como de 5 cm., dejándola reposar hasta que se agrieta nuevamente. Se hornea por segunda vez haciéndola pasar por tela de mosquitero y se repite el procedimiento. Una vez la pasta se ha reventado, se toman de esa artesa las cantidades necesarias para hacer la mezcla. En el segundo procedimiento las artesas se excavan a desnivel. Se les construye una compuerta con su boquilla de tela de arenero, haciendo el colado de la pasta por desleimiento, añadiéndole agua y oprimiendo la pasta. En todo lo demás, el procedimiento es el mismo. Cuando su usa este método hay que tener cuidado de que los harnero queden bien fijos para evitar el paso de los grumos de cal mal apagada o del bagazo de una a otra artesa por rendijas que queden entre la tela y la boquilla. Los albañiles que apagan la cal, tanto en el primero como en el segundo procedimiento, deben usar boquilla y guantes de hule, así como lentes; dúrente el día deberán beber en pequeños sorbos aproximadamente 2 litros de leche. En caso que les entrara algo de cal en los ojos, deberán lavarse también con leche, jamás con agua. 4). MADERAS. Para las obras falsas. Se utilizará madera de uso común en la región, con un máximo de 18% de humedad. 326 Para consolidaciones y restituciones. Se usará madera de la misma especie vegetal que los elementos originales. en donde deba quedar expuesto, tendrá textura y color semejantes al original. En el caso de no poder obtener en el mercado madera de la misma especie vegetal, se buscará tropicales duras o, en su defecto, cedro. No deberá presentar defectos como alabeos, ni torceduras, estarán secas, aceptándose un máximo de 18% de humedad. Maderas contrachapadas. De procedencia industrial, de pino o cedro y número de capas adecuado al uso. 5). HIERRO. Para forja. Se usará fierro dulce. Para refuerzo. Se usará aceros que satisfagan la norma oficial mexicana de la Secretaría de Comercio. 6). PLOMO. Para retacar. Será 97% puro. Para protección. Será lámina de plomo de 2 mm. de espesor. Para vitrales. Será canuela de plomo. 7). PINTURAS. Pigmentos. Se usarán tierras corrientes para pintura normal de muros, y puros o refinados para trabajo artístico. Pueden ser de origen orgánico o mineral. Aglutinantes. Dependiendo del tipo de trabajo podrán ser: yema de huevo fresco de gallina; agua cola preparada a base de colas naturales; aceite de linaza cocodo o aceite de soya polimerizado; esencia de trementina. Pinturas preparadas comercialmente. En obras de conservación y restitución total o parcial, no se aceptarán las pinturas vinílicas o acrílicas. En obras de conservación, restitución o consolidación de pintura mural o de caballete se recomienda la preparación directa de los colores por el artista restaurador. En su defecto re usarán 327 colores finos para el artista, en cuya preparación figuren las mismas o similares sustancias a las originales. 8). BARNICES. Pigmentos. Igual que en los pigmentos de pintura. Vehículo. Espíritu de vino: será etanol puro. Para hacerlo impotable puede contener una proporción baja de mezcla o de éter. 9). DORADOS. Blanco de España. Será de origen animal, de la llamada “cola de conejo”. 10). VIDRIERÍA. Vidrio común. Se usará vidrio de color , textura y espesor semejantes a las piezas originales. Vidrio soplado. En restituciones para vitrales a la intemperie, será templado. 11). VARIOS. Sal. Cloruro de sodio, preferentemente del conocido como sal de mar; en su defecto, sal de cocina. Alumbre. Sulfato doble de aluminio y potasio en piedra. Recomendaciones para la carpintería. Materiales Maderas. Las maderas deberán ser de las mismas especies vegetales que los demás elementos originales o, en su defecto, lo mas semejante en cuanto a calidad, color y textura. Para refuerzos podrán usarse maderas multilaminares o maderas macizas, en cuyo caso deberán ser razonablemente secas, no aceptándose a que contengan más del 18% de humedad. Cuando la madera deba usarse en elementos estructurales, su capacidad mínima de carga a compresión será de 25 kg. por cm2. La calidad de madera se juzgará como base las normas de la Secretaría de Comercio para maderas de pino. Las piezas estructurales se harán con maderas 328 correspondientes a los grados A o B. Las piezas secundarias y forros no visibles podrán hacerse con madera C. Pernos, tornillos y clavos. Siempre que sea posible serán de fabricación semejante al original, particularmente cuando forman parte de la composición arquitectónica. Cuando se trata de uniones en piezas totalmente nuevas, en las cuales se verá la clavazón y lo que se persigue es la resistencia, se usarán materiales modernos. Pegamentos. Se usará cola de origen animal en caliente, siempre que se trate de restituciones de piezas que formen parte de un conjunto en el que se usó originalmente este material. Cuando se trate opciones totalmente nuevas, que estructuralmente no vayan a trabajar con el conjunto original, se usarán pegamentos modernos. Preservadores. Exceptuando las caras que deban dorarse, toda la madera se tratará con preservadores que eviten en ataque de moho, hongos, insectos y perforadores marinos. Se elegirán conforme al criterio siguiente: piezas situadas a menos de 20 cm. del suelo húmedo: sales de cromo, cobalto y cromo. Vigas, entarimados, columnas, puertas y ventanas: pentaclorofenol aplicado con brocha, aspersión o inmersión. Uniones Ensambles. Los ensambles serán iguales a los originales. Cuando esto no sea posible, se usará en tipo más adecuado al esfuerzo que vayan a soportar. Se tomarán las siguientes precauciones: los cortes de mayor profundidad se harán en la pieza de menor longitud; tratándose de elementos sujetos a esfuerzos, los cortes de mayor profundidad se ejecutarán en la pieza menos fatigada. Los cortes se efectuarán con exactitud. Clavazón. Las dimensiones del clavo, esparcimiento y penetración estarán determinados por el espesor de la pieza de madera en contacto con la cabeza y el diámetro del clavo. El criterio para su uso está dado por las siguientes tablas: Penetración del clavo: mínimo 14 diámetros. Espesor de la madera en contacto con la cabeza: mínimo 10 diámetros. 329 Esparcimientos: entre hileras de clavos, mínimo 10 diámetros; entre hilera extrema y borde de la pieza, mínimo 5 diámetros; entre hilera extrema y cabeza de la pieza, mínimo 20 diámetros; entre clavos colocados a lo largo de las fibras, mínimo 20 diámetros. Tornillos. Los agujeros para recibir tornillos tendrán el mismo diámetro para que pase la parte roscada. El criterio para la colocación de tornillos es el siguiente: 1 ½ diámetros entre hileras de tornillos; 1 ½ diámetros entre hilera extrema y el borde de la pieza; 7 diámetros entre hilera extrema y la cabeza de la pieza; 4 diámetros entre tornillos a lo largo de las fibras. Colocaciones. Las piezas de madera nunca se empotrarán a las mamposterías; siempre se dejarán las cabezas en forma tal que haya libre circulación de aire, acuñándose con lascas de piedra. No se empacarán con plásticos u otros materiales que provoquen condensaciones de agua, ni se impregnarán las cabezas. II. OBRAS DE PRESERVACIÓN. 1). PROTECCIONES. Generalidades. Antes de iniciar obras de cualquier tipo se protegerán pavimentos, muros y en general cualquier elemento arquitectónico que puede ser dañado por el polvo o por los golpes. La protección deberá ser propuesta, pero colocada de modo que no se mueva fácilmente utilizando, según el caso, tiras de papel autoadherible, cordones, etc. Cuando se deban proteger solamente contra el polvo se usará para cubrir película de polietileno. Si existe peligro de golpes; se usarán estructuras provisionales y forros de fibras comprimidas o espuma de plástico. En ningún caso se fijarán estas protecciones contra los elementos a proteger por medios de clavos, grapas, o adhesivos que pueden dañar las superficies de los mismos. De superficies de madera. Se impregnará la madera con aceite de linaza cocido, adicionado con 10% de pentaclorofenol o sales de cobre, cromo y arsénico. Posteriormente se dará el acabado similar al original o se aplicará barniz mate, de preferencia laca transparente aplicada con pistola de aire. 330 De superficies de ladrillo. La protección podrá ser de dos tipos, siempre que se trate de ladrillo aparente; si son muros que deban llevar recubrimientos, la protección se hará de acuerdo con la naturaleza del acabado. Protección transparente. Se requieren pruebas de laboratorio; el tratamiento siempre será reversible. Sello con jabón de alúmina. Se prepararán en distintos recipientes dos soluciones: la primera a base de 1 kg. de jabón neutro por 12 litros de agua y la segunda a base de 1 kg. de alumbre (sulfato doble de aluminio y potasio) por 25 litros de agua. Ambas se preparan en caliente. Se limpiará la superficie de polvo y, procurando que no haga espuma, se aplicará en caliente la solución de jabón. A las 24 horas se aplicará la solución de alumbre y así sucesivamente cada 24 horas se repetirá la operación hasta completar seis manos en total. Estas soluciones deberán dar un rendimiento de 2 m. cuadrados por litro de agua. El tratamiento no se hará cuando haya riesgo de lluvia en las 3 horas posteriores a la aplicación de la mano correspondiente. De elementos de hierro al natural. Con lija se agua se limpiará el hierro de todo resto de óxido, pintura y polvo. Una vez limpio se frotará con unto natural, después de haberse calentado el hierro con soplete. De elementos de hierro pintado. Cuando el hierro se encuentre pintado y deba conservarse esta pintura, se quitará el polvo o suciedad con una franela, agua y detergente y a continuación se aplicará un barniz preparado con las siguientes sustancias: aceite de linaza; cera de abeja; sulfato de aluminio, libre de fierro; óxido de plomo. Es necesario hacer pruebas para determinar las proporciones. La preparación de este barniz deberá hacerse en un laboratorio químico. De cornisas y coronas de muros. Para protegerlas contra la humedad se podrán usar dos procedimientos: Con lámina de plomo. Se dará con mezcla de cal y arena con acabado bruñido una pendiente mínima del 3%. Sobre ella se colocará un forro de lámina de plomo de 1 mm. se espesor uniendo los tramos por medio de engargoladura sellada con soldadura. Los extremos libres se doblarán para formar gotero con una longitud 331 mínima de 24 mm. Tratándose de cornisas, se empotrará el extremo del lado del muro en una ranura practicada en la junta más cercana sobre el lecho de la cornisa; este empotre tendrá una profundidad mínima de 10 mm. Se empacará la junta con mastique bituminoso. Con ladrillo. Se utilizará ladrillo de barro hecho a mano de dimensiones semejantes al original y, en caso de no existir, será de dimensiones nominales 2 x 14 x 28 cm., asentado con mezcla de cal y arena en proporción 1 x 3 preferentemente. se colocará dando pendiente mínima del 3% dejando un vuelo de 25 mm. fuera de la moldura de remate de la cornisa. 2). APUNTALAMIENTOS. Generalidades. Los apuntalamientos tienen por objeto asegurar la estabilidad de un elemento que haya sufrido daños que lo hagan inestable o cuando se van a ejecutar trabajos que podrían, directa o indirectamente, afectar la estabilidad, integridad y acabados, por lo que además de proyectarse y ejecutarse para satisfacer la función estructural, deberá cuidarse que no causen daños adicionales como podrán ser penetración profunda o aún superficial, desprendimiento de molduras, aplanados, dorados, pinturas y, en general, cualquier aspecto que deteriore la integridad o la historia del elemento. Antes de apuntalar se protegerán muros, pavimentos, pinturas, muebles, etc. contra el polvo, golpes y otros agentes dañinos, tal como se ha explicado. Cuando el apuntalamiento se haga para soportar elementos en proceso de desintegración, las colocaciones se efectuarán de modo que no haya golpe, usando de preferencia gatos o máquinas similares para ejecutar calce y recalce necesarios. Los apuntalamientos podrán hacerse: Con madera. Se utilizará madera de la región, seca, cuidando que no tenga parásitos vegetales o animales. Si el apuntalamiento va a ejecutarse a interiores, si se supone que debería permanecer un tiempo indefinido, o si existen en el inmueble o sus alrededores elementos estructurales, de recubrimiento o muebles infestados, primeramente deberá preservarse la madera contra estas plagas según las normas correspondientes. 332 Con elementos metálicos. Se utilizará tubo de acero sin costura o perfiles estructurales laminados. Las uniones entre piezas se harán por medio de conectores adecuados al sistema cuando se usen andamiajes de tipo patentado, o con pernos, tuercas y contratuerca cuando se usen perfiles estructurales. Todas las secciones que se empleen deberán tener la escuadría adecuada a los esfuerzos que vayan a soportar. La transmisión de los esfuerzos de los muros, columnas, bóvedas, arcos o cerramientos se harán siempre a través de arrastres de madera. Enhuacalado de elementos. Cuando se prevea que al efectuar trabajos de consolidación. renivelación, aplome, etc., exista el peligro de desacomodo de sillares o desmoronamiento, se formará un enhuacalado a base de arrastres verticales y horizontales que pisen unos a otros y empaquen perfectamente; se ligarán los de una cara con los de la contraria con tornillos o torzales que sujeten sin causar penetración del arrastre sobre el elemento; después se ligarán entre sí los de paramentos ortogonales y, en casos de recalce, apeo o traslado, se colocarán bajo el desplante y sobre la corona “puentes”, ligándose los inferiores y superiores de modo que sean los que reciban el esfuerzo transmitido por gatos o grúas al hacer el movimiento. De arcos y bóvedas. Siguiendo la generatriz del arco o de la bóveda, se colocarán arrastres segmentados, empacando con pedacería de madera los huecos entre el arrastre y el nitrados; estos arrastres estarán a su vez serán recibidos por tornapuntas dispuestos de modo que no provoquen empujes, los que a su vez descansarán en el arrastre horizontal, el cual será recibido por píes derechos debidamente contraventeados que transmitirán al piso las concentraciones consecuentes a través de un arrastre horizontal. De cerramientos de mampostería. Se colocará un arrastre superior y otro inferior, calzándolos con un material suave y terso para que no se apliquen en forma directa contra la mampostería; los pies derechos y tornapuntas cargarán contra los arrastres, calzándose por medio de cuñas de madera en posiciones encontradas, revisándose periódicamente para alcanzar en caso necesario. 333 De muros. Conforme al proyecto estructural se usarán troqueles, entibamientos o codales, pero en cualquier caso el extremo en contacto con el muro será un arrastre que reparta convenientemente la carga, empacándose con pedacería de madera y un material terso y suave que proteja la superficie del muro, para evitar que los elementos de apuntalamiento se “recalquen” en el muro. De viguerías. Antes de apuntalarse se examinarán detalladamente para comprobar su capacidad de resistencia al aplastamiento; una vez determinada, se distribuirán tantas vigas madrinas como sean necesarias conforme al dato anterior; en casos extremos no se aplicarán estas vigas maestras sino que se colocarán otras adicionales entre las vigas originales que carguen directamente el terrado y serán estas las que transmitan la carga a vigas de arrastre superiores e inferiores a través de pies derechos, debidamente cantraventeados. 3). LIMPIEZA. De superficies de barro recocido. Se quitará el polvo superficial con escoba o cepillo suave y, en el caso de tratarse de figuras de barro recocido, se usará un paño. A continuación se lavará con solución de agua y ácido muriático al 10% usando cepillo de raíz; después se lavará con agua pura. De elementos de piedra. Antes de ejecutar cualquier operación de limpieza se harán pruebas para determinar el origen de la suciedad y el solvente adecuado. En su defecto se lavarán con agua y jabón neutro, usando cepillo de raíz. Nunca se hará limpieza a base de chorro de arena o raspando. Se recomienda tomar en cuenta las siguientes indicaciones: En general puede limpiarse bien cualquier tipo de piedra con limpiadores a base de alkybeno sulfato. Para remover depósitos de carbón, se recomiendan productos a base de hexametafosfato. Para limpiar piedras arcillosas es efectivo el uso de dimetillamino benzilamonio. No deben usarse limpiadores alcalinos. Las manchas producidas por oxidación de la pirita en la masa de la piedra son imposibles de quitar. Las manchas producidas por compuestos de hierro en la piedra pueden removerse aplicándoles compresas de algodón impregnadas en una solución al 15% de citrato de sodio hidrógeno (Nac’6 O7H7) en agua (6 partes) y 334 glicerina (7 partes); estas compresas se oprimen por medio de vidrios y se conservan colocadas de tres a cuatro días repitiendo el procedimiento hasta que el resultado sea satisfactorio. Lavado con agua y jabón neutro. Es el procedimiento mas recomendable cuando solo se desea quitar el polvo superficial y el excremento de pájaros. Se aplica el chorro a presión de 4 kg/cm2 durante 4 horas, de tres a cuatro días, y se remueve la suciedad con una brocha de ixtle o similar; cuando la suciedad está muy adherida o hay manchas de grasa, el primer día se puede mezclar amoniaco al agua en proporción de 1 parte por 10 de agua y posteriormente lavar con jabón neutro y luego agua pura. Debe tenerse mucho cuidado en cuanto a la cantidad de agua aplicada, pues si la piedra es muy absorbente, al secar se producirán eflorescencias y decoloraciones. De elementos de hierro. Cuando hayan sido evidentemente repintados, se procederá a remover las capas de pintura por medio de soplete y cuña de lámina. Cuando únicamente tengan polvo y lodo, se limpiarán con una trapo y posteriormente se protegerán. El óxido se removerá con fibra de acero y lija de agua. De elementos de hierro muy oxidado. Se preparará una pasta con los siguientes materiales: Greda pulverizada 227 gr. Polvo de ladrillo bien tamizado 28 gr. Piedra pómez en polvo 28 gr Esmeril 28 gr. Se amasará todo con agua hasta tomar una pasta consistente con la cual se harán unos rodillos que se dejarán secar. Una vez endurecidos se frotará con ellos el hierro oxidado. Ya limpio se frotará con barniz preparado según la siguiente recomendación. Esencia de trementina 86 gr. Goma de copal 28 gr. 335 Se aplicará en frío con una esponja, después de haber limpiado el hierro con esencia de trementina pura. 4). DESINFECCIONES. De piezas de madera. Se retirará de la madera todo el resto de pintura que no sea original, valiéndose de estropajo y en casos excepcionales, de removedor y cuña. Después se quitará todo el resto de polvo y sustancias extrañas con fuelle o chiflón de aire. Finalmente se impregnarán con brocha de pelo y un producto a base de pentaclorofenol o sales de cromo, cobalto y arsénico (sales CCA); este trabajo se debe hacer con guantes de hule, mascarilla y gafas adecuadas. De piezas escultóricas de madera. Las esculturas policromadas y aún las barnizadas no pueden impregnarse con productos preparados a base de solventes porque la capa de esmalte, barniz y oro se desprende y no es posible lograr que posteriormente se adhieran nuevas capas. Para desinfectar deberán cubrirse con una tela de polietileno colocada como un capelo y en el interior de éste se depositará un recipiente de vidrio con desinfectante volátil. La escultura permanecerá cubierta en esta forma un mes. Cuando se trate de piezas muy grandes, retablos por ejemplo, será preferible cerrar el edificio y recurrir a los servicios de empresas especializadas para que hagan una fumigación total a base de cianuro de hidrógeno, bromuro de metilo, sulfato de carbono u óxido de etileno. Terminada la fumigación los edificios se fumigarán antes de permitir la permanencia humana en ellos. De superficies pétreas. Se limpiarán con brocha suave de ixtle, lavándose a continuación con solución de agua y amoniaco al 10%. Una vez secas, se inyectarán las grietas y se barnizará la superficie con solución de pentaclorofenol sódico al 10%. 5). SELLADOS. De piedras porosas con jabón de alúmina. Se usarán la misma especificación que se indica en protecciones. 336 Del desplante de apoyos por sistema iónico. Se harán por depósito iónico de sustancias insolubles en agua, dentro de los canales capilares del material de construcción. 6). IMPERMEABILIZACIONES. De superficies pétreas. No se permitirán las impermeabilizaciones de tipo asfáltico en superficies pétreas, cascos o entortados. Únicamente se permitirá el sello con jabón de alúmina. lll. OBRAS DE LIBERACIÓN. 1). RETIRO. De elementos estructurales. Se establecerá la función que están cumpliendo, se determinará la repercusión que pueda tener su eliminación en la estabilidad del edificio y la forma de sustituirlos con otros que, sin afectar la apariencia original, efectúen el trabajo estructural. La demolición se hará siguiendo el procedimiento y la herramienta que no provoque daños por percusión, caída del producto de la demolición o almacenamientos del material de desperdicio. De muros divisorios. Se seguirá un criterio análogo al señalado para elementos estructurales. De bastidores de puertas y ventanas. Se retirarán los bastidores, marcos y contramarcos con la herramienta adecuada en forma tal que no causen daños en aplanados, cielos o pavimentos. 2). ERRADICACIONES. De fauna parásita. Murciélagos. Se ahuyentarán con humo y ruido; posteriormente se cerrará, con un bastidor formado por tela de gallinero de malla de 13 mm como máximo, todo vano u orificio por donde puedan penetrar estos animales. Cuando se presenten invasiones en los corredores. esta medida podrá utilizarse colocando la tela en forma de techo al nivel de los pretiles del patio correspondiente. 337 Ratas y ratones. Se emplearán raticidas y se obturarán las bocas de túneles o madrigueras por medio de trozos de carbón de encino retacados con mezcla por 1 parte de ceniza de carbón y 1 de cal, sellando al superficie con mezcla de cemento y arena, materiales de los que se recomienda una proporción de 1.5. Palomas. Deberán exterminarse con productos que no les cause trastornos en el sistema nervioso. No deberán suministrarse alimentos envenados por presentar un peligro posterior para el hombre. Polilla y otros insectos. Se usarán insecticidas y posteriormente se impregnarán en la madera con pentaclorofenol, como se indica en las especificaciones correspondientes a preservación. De vegetales parásitos. Se arrancarán a mano, procurando extraer de raíz; posteriormente se lavará la zona con solución de agua y ácido muriático al 5%. Terminada la limpieza, se consolidará la superficie de acuerdo con su material y la especificación correspondiente. Arbustos. Se hará el desmonte a mano. Para extraer las raíces se retirarán la piedras que forman la mampostería, siguiendo toda su trayectoria. posteriormente se restituirá la mampostería. Cuando las raíces se encuentran incrustadas en bóvedas, se estudiará si su trayectoria es superficial o profunda, para así determinar si no existe peligro en la estabilidad al extraerlas. Musgos y líquenes. Se humedecerá la superficie con solución de agua y ácido sulfúrico al 5%, y se repetirá la operación hasta la total destrucción de la planta. Después se lavará la superficie con agua pura. Terminada la limpieza se consolidará el muro o bóveda de acuerdo con su material y la especificación correspondiente. Después se aplicará sellador de jabón de alúmina. Las causas podrán ser: La humedad condensada. En este caso será necesario procurar una buena ventilación. Cuando aparezca detrás de los cuadros, bastará con separarlos unos 10 cm. Si la condensación se debe al desequilibrio térmico entre ambos paramentos, habrá que igualarles la temperatura. 338 Humedad freática. La única forma efectiva para eliminarla es hacer cesar la humedad, introduciendo una lámina impermeable horizontal entre el cimiento y el desplante. La inyección de resinas no es aconsejable; es preferible el sello de los poros. Por filtración de aguas pluviales en muros. Estudiar la posible desaparición de aleros que protegían contra la lluvia inclinada y reponerlos. Eliminar barreras de vegetación muy próximas al muro que impidan el asoleamiento. Reponer recubrimientos exteriores perdidos o en mal estado. En los techos y parte superior de los muros. Revisar las azoteas y limpiar las bocas de desagües pluviales. Sellar las grietas. En su caso reponer enladrillados. Sellar con jabón el extradós de bóvedas o los enrases enlucidos de azoteas. C). ELIMINACIONES. De aplanados. Los aplanados se retirarán por golpe rasante dado con cuchara; en los puntos en donde se presente mayor adherencia se completará con martillo de golpe dando golpes rasantes. si hay que afinar, se hará con cincel de detallar pegando suavemente. De recubrimientos pétreos. Los recubrimientos de tipo pétreo que deban retirarse, se aflojarán introduciendo por los cantos de la placa cincel fino, el cual se golpeará suavemente con martillo de golpe, a fin de eliminar el recubrimiento sin provocar percusión; de ahí que no se permitirá el golpe de frente, ni el uso de cuñas, marcos o macetas, rotomartillos o herramienta neumática. en algunos casos se podrá usar sierra de disco. una vez retirado el recubrimiento, se eliminará la mezcla como si fuera un aplanado. De recubrimiento de madera. Se usará el martillo de cuña para desclavar y el desarmador para quitar los tornillos; no deberán darse golpes que puedan producir percusión. De rellenos. Se retirará el acabado superior conforme al criterio indicado para la eliminación de recubrimientos pétreos o de madera. Una vez eliminados dicho acabado se retirará los rellenos por medio de cuchara, depositando el material en canastos. Cuando los rellenos sean de más de 30 cm. de espesor, se podrá usar 339 pala introducida en forma rasante y sin golpear, hasta el momento en que el relleno tenga un espesor de 30 cm; entonces se proseguirá con cuchara. De cascos en entrepisos y cubiertas. Se iniciarán como en eliminación de relleno y al descubrirse la tabla se irá limpiando con brocha de pelo y después se desinfectará; se inyectará y protegerá todo maderamen como se indica en la especificación para protección de la madera. Deberán tomarse las siguientes precauciones: los obreros no deberán trabajar parados sobre el relleno, sino en puentes que apoyen sobre el entrepiso. Si se trabaja en azoteas o en sitios donde pueda entrar agua pluvial, antes de iniciar el retiro de recubrimientos se protegerá el área con tela plástica o mantas de material impermeable. 340 lV. OBRAS DE CONSOLIDACIÓN DE MATERIALES DE DESINTEGRACIÓN. De barro recocido. Serán indispensables los estudios de laboratorio para determinar la causa y la sustancia que deba usarse para consolidar. Cualquier tratamiento que se utilice deberá ser reversible. De piedra. Serán indispensables los estudios de laboratorio para determinar la causa y la sustancia más adecuada para consolidar. Cuando no exista posibilidad práctica para estos estudios, se consolidarán las superficies pintándolas con una mezcla preparada con cal viva apagada en obra. Se aplicará brocha de ixtle por salpicado; solo cuando haya endurecido la primera mano se podrá pintar según el procedimiento ordinario. 1). INYECCIONES. De grietas de muros de adobe. Se retirará el material suelto que forma los labios de la grieta; se anclarán varitas en las juntas, a manera de pasadores, y se retacará la grieta en forma superficial con lechuguilla, ixtle o similar, en trozos en no más de 1.5 cm. de longitud, revueltos con mortero bastardo. Este mortero se preparará con las siguientes proporciones: Arena de río 1.58% del volumen total. Cemento de albañilería 6 a 10% dependiendo del color de la arcilla. Fibras vegetales 4 a 6% dependiendo de la cantidad de arcilla. Agua La necesaria para obtener una consistencia de plastilina. Para inyectar, se irán dejando incrustadas boquillas de tubo de plástico flexible de 12 mm. de diámetro a cada 30 cm. y la longitud necesaria para igualar el ancho del sillar de paramento y sobresalir de su paño 20 cm. 341 Una vez fraguado este retaque se inyectará la lechada, recomendándose la siguiente mezcla y empezando de abajo hacia arriba: Cal grasa apagada en obra 1 parte. Cemento Portland puzolana 1/100 Arena de río 3 partes. Agua limpia 3 partes. Se agregará estabilizador para mezclas de cemento, según proporción recomendada por el fabricante. La presión necesaria se obtendrá por gravedad y no será mayor a 1 kg/cm2, depositando la lechada en un tanque provisto de una manivela con aspas en la parte inferior del eje. Se girará la manivela constantemente para evitar la disgregación de la lechada. No se permitirá el uso de aire comprimido. Después de catorce días se ensayará una nueva inyección repitiendo el proceso tantas veces como sea necesario, hasta que no admita más lechada; entonces se cortarán las boquillas al ras y se retacarán. De grietas en muros de ladrillo. Se retirará el material suelto que forma los labios de la grieta y se limpiará perfectamente para quitar todo resto de polvo. A continuación se lavará la ranura y se retacará con mezcla de cal apagada en obra y arena en proporción 1:1 adicionada con 2% de cemento; se irá rejoneando con pedacería de ladrillo. Simultáneamente se incrustarán boquillas de tubo de plástico de 12 mm. de diámetro a cada 30 cm. aproximadamente, y con la longitud necesaria para igualar el ancho de sillar del paramento y para que sobresalga del paño de 20 cm. Otra vez fraguado el rejoneo, se inyectará aire a presión por las boquillas, empezando por las que se encuentren a un nivel más bajo. Se mantendrá esa inyección hasta que escupa y se hará empezando por la boquilla más allá. Finalmente se inyectará la lechada, recomendándose la siguiente mezcla: Cal hidratada 1 parte. Cemento Portland normal 2% del volumen de cal. 342 Arena cernida 3 partes. Agua 1.5 partes. Estabilizador para mezclas de cemento conforme a la recomendación del fabricante. La presión necesaria se obtendrá por gravedad usando un tanque de aspas y no será mayor de 3 kg/cm2. Se repetirá el proceso en la misma forma que se indica para inyecciones de grietas en muros de adobe. De grietas en muros y bóvedas de piedra. Se retirará en material suelto que forman los labios de la grieta y se limpiará perfectamente para quitar todo el resto de polvo. A continuación se lavará la ranura y se restañará reponiendo la cara del paramento por el cual se trabaja, con material semejante al de fabricación original; simultáneamente se incrustarán boquillas de tubo plástico flexibles de 12 mm. de diámetro a cada 30 a 50 cm. y con longitud necesaria para igualar el ancho del sillar del parámetro y sobresalir del paño 20 cm. Una vez fraguado el resane, se inyectará aire a presión por las boquillas empezando por las que se halle a nivel más bajo, manteniendo esa inyección hasta que no salga polvo. A continuación se repetirá la operación con agua, manteniendo la inyección hasta que escupa la siguiente boca. Cuando el muro tenga su núcleo formado pro mezcla terciada con barro, no se inyectará agua, lo cual se reconocerá, si no hay otro dato, por el color del agua que sale al iniciar la inyección, la que deberá suspenderse. A continuación se inyectará la lechada, recomendándose la siguiente mezcla: Cal hidratada 3 partes. Cemento Portland puzolana 1 parte. Arena cernida 3 partes. Agua limpia 1.5 partes. Estabilizador de mezclas de cemento en la proporción recomendada por el fabricante. 343 La presión necesaria se dará por gravedad, depositando la lechada en un tanque se aspas. Tendrá un máximo de 4 kg/cm2., regulándose conforme a la dificultad para hacerla penetrar. En casos especiales se podrá hacerse la inyección por medio de aire comprimido. Una vez que escupa la boquilla colocada en posición inmediata superior a la que se esté usando, se desenchufará el tubo de conducción del tanque a la boquilla y se conectará a la siguiente, repitiendo la operación hasta completar la inyección en todas las boquillas. Después de catorce días se ensayará una nueva inyección, repitiendo el proceso tantas veces como sea necesario hasta que la grieta no admita más lechada, entonces se cortarán al ras las boquillas y se podrá proceder a la reposición de aplanados. De aplanados. Para reconocer las áreas que deban inyectarse, se golpearán suavemente los aplanados con los nudillos de la mano. Una vez determinadas, se protegerán empapelándolos con una capa de papel arroz, usando como adhesivo resina acrílica específica y reversible. La inyección se hará a través de orificios practicados con taladro manual de volante y broca de carborundum de 3/16 aplicados suavemente; hay que procurar hacer estos orificios en puntos que no afecten los rasgos de las figuras si hay pintura mural. Hecho el taladro se aplicará la inyección con jeringa de veterinario. el trabajo se ejecutará de abajo hacia arriba, pero nunca se abrirá en la zona más de un taladro hasta que se haya terminado la inyección en el punto atacado. Al terminar de vaciar el contenido de una jeringa, se esperará unos minutos y se determinará con golpe de nudillo si es necesario aplicar más líquido en el punto en cuestión. Cuando se tenga la certeza de que se haya llenado la oquedades que circunda el taladro, se procederá a inyectar el siguiente punto, que se situará a unos 30 cm. del anterior. Transcurridas 24 horas como mínimo, se volverán a reconocer la zona, repitiendo las inyecciones cada 24 horas, hasta que la prueba acústica descrita no cause la presencia de oquedades. Las inyecciones se harán con caseinato de calcio, recomendándose para su preparación la siguiente mezcla: Agua destilada caliente 2.5 l. Caseína 200 gr. 344 Carbonato de amonio 66 gr. Blanco de España 400 gr. Acetato de polivinilo 150 gr. Se mezclará perfectamente en caliente y se agregará un volumen igual al doble del obtenido de cal grasa apagada en obra, cernida y convertida en polvo; se mezclará hasta que no haya grumo y se añadirá 3 gr. de fenol y 1 litro de agua destilada fría; se pasará por un cernidor de manta de cielo y entonces de inyectará. De enladrillados. Se inspeccionará por medio de golpe dado con el mango de cuchara, con el fin de detectar las proporciones que se han desprendido en la mezcla; se marcarán y se colocarán boquillas de cobre de 5 mm. de diámetro en sitios de inserción de varias piezas, para lo cual se perforará en la mezcla con talador de mano y broca de carborundum. Antes de inyectar se protegerán el enladrillado con zunchos de alambre u otros dispositivos para evitar que se boten los ladrillos con la presión de la operación. Se recomienda la siguiente mezcla: Arena cernida muy fina 1 parte. Cal hidratada 3 partes. Cemento 3% del volumen de cal. Acetato de polivinilo 150 gr. Por litro de lechada. Fenol 3 gr. Por litro de lechada. Estabilizador para mezclas de cemento, según proporción recomendada por el fabricante. A las 24 horas se repetirá la inspección y en donde sea necesario se volverá a inyectar con una presión no mayor a 4 kg/cm2. obtenida por gravedad, usando un tanque se aspas. A los catorce días se retirarán la boquillas y se resanarán las juntas. 345 De recubrimientos de azulejo y similares. Cuando aparentemente los recubrimientos se hallen completos, pero al golpear suavemente con los nudillos de la mano o el cabo de la cuchara se encuentren desprendidos de su base, se inyectarán como sigue: en puntos estratégicos y precisamente en las juntas, se harán orificios lo más fino posibles con un taladro de mano y broca adecuada para perforar mamposterías procurando penetrar más allá del espesor de la loseta; se empleará la superficie del recubrimiento en el área por proyectar, usando papel grueso y engrudo de almidón; con jeringuilla de veterinario se inyectará una leche formada por agua y cal hidratada, adicionada un 10% en volumen, de acetato de polivinilo. Esta operación se mantendrá hasta que escupan los taladros superiores al que se esta inyectando; a las 24 horas se reconocerá nuevamente el recubrimiento y se repetirá la inyección tantas veces como sea necesario, hasta que no denote desprendimientos internos. De elementos de madera. Después de desinfectar las piezas, se impregnarán con resina acrílica específica para endurecer madera por medio de brocha de pelo. Transcurridas 24 horas se practicarán taladros a cada 50 cm, se inyectará con jeringuilla de veterinario una sustancia a base de acetato de polivinilo, hasta que escupa; después se obturarán los taladros con clavacotes de madera similar a la original. Para terminar se protegerá la madera superficialmente aplicando aceite de linaza cocido y pentaclorofenol al 5%; la protección lineal podrá darse con laca mate automotiva transparente aplicada con brocha de aire y una sola mano. 2). RESANES. De aplanados. Para resanar pequeñas porciones de aplanados antiguos, se buscará una mezcla cuyos componentes sean iguales o semejantes a los originales. Se humedecerá la superficie que se desea resanar y se aplicará la mezcla dándole un acabado similar al original. Ribeteado con fragmentos de aplanado. En los sitios donde se ha desprendido el aplanado antiguo y queden porciones que deban conservarse, se ribeteará el perímetro con pasta de cal, arena y cemento en proporción de 1:3:10. Se humedecerá cuidadosamente la orilla del aplanado antiguo y el muro, cuidando de no aguachinar y haciéndolo solo por tramos de poca longitud; antes que seque la parte 346 humedecida, se aplicará la pasta en forma de chaflán a 45º, aplicándola con cuchara de entallar y dándole un acabado bruñido. Si se hacen aplanados nuevos en el resto del muro, se cortarán en igual forma, al llegar a la intersección con el ribeteado que se hizo en el perímetro, fragmentos de los antiguos, dejando una cuña entre ambos aplanados. Rejunteo de sillares. Se limpiarán perfectamente las juntas con gancho fino para extraer toda piedrecilla y sustancias extrañas. A continuación se sopleteará con agua pura; se procederá de inmediato a rellenar las juntas abiertas con una masilla de cal hidratada y arena en proporción 1:1, entallándolas con rallador. Rejunteo de recubrimiento esmaltado. Cuando un recubrimiento de piezas esmaltadas se halle firme o completamente adherido al muro, pero las juntas hayan perdido la lechada de empaque. se procederá como sigue: con instrumento muy fino, que puede ser una hoja de segueta o un gancho galvanizado o similar, se limpiarán las juntas, completando esta operación con un fuelle para quitar todo el resto de polvo; se preparará una lechada fluida de cemento blanco y cal hidratada en partes iguales; se humedecerán las juntas, inyectando agua con jeringuilla de veterinario y se aplicará una lechada con ayuda de un paño, limpiando inmediatamente los excedentes. 347 V. OBRAS DE ESTABILIZACIÓN ESTRUCTURAL. 1). DE ESTRUCTURAS. Apoyos aislados o corridos. Constituirá sobre todo en restituir la función estructural original utilizando los mismos materiales y procedimientos con los que fueron concebidos, por lo que se harán inyecciones o restitución de las partes dañadas conforme a lo que se establece en las cláusulas correspondientes. Cimentaciones. Debe seguirse un criterio análogo al de los apoyos. En el caso que amerite una recimentación completa, los estudios correspondientes determinarán el procedimiento particular. dejando evidencia del uso de materiales o sistemas contemporáneos, si fuera necesario. Elementos sujetos a flexocompresión eventual. Se harán los estudios correspondientes para determinar el procedimiento particular, el cual no deberá afectar la volumetría ni el contexto arquitectónico. Se recomienda el sistema de mampostería dejando evidencia de su uso. Entrepisos construidos con viga. Se requerirá el siguiente procedimiento: retiro de rellenos; desinfección, protección e inyección de vigas y tablas; sustitución de viguería y tabla, que por su estado de conservación o por haber sido incorrectamente colocadas no puedan permanecer en su sitio, para lo que se empleará madera bien seca, desinfectada y protegida. Las piezas deberán tener la misma escuadría que los originales y se conservará la misma distribución y posición, haciendo descansar las cabezas sobre elementos de repartición de madera igualmente tratada, sin empotrar en la mampostería; cuando el espesor del muro no permita la colocación de soleras de repartición, las cabezas de las vigas se empacarán en seco, con ladrillo o piedra colocada a hueso, acuñando con rejones de piedra y de modo que pueda haber circulación de aire alrededor de la cabeza de la viga. Nunca se impregnarán las vigas ni sus cabezas con alquitrán, asfalto y otras sustancias que sellen los poros de madera. Restitución de los cascos y de la capa de protección superior, ya sea un pavimento y una azotea. Cuando la resistencia estructural del entrepiso sea tal que no pueda seguir en condiciones seguras de servicio, una vez consolidado como se ha descrito, será construida una estructura “portante” sobre el entrepiso para colgar 348 de ella la estructura original; dicha estructura portante deberá quedar alojada dentro del espesor del casco original, de modo que no se alteren los niveles originales del acabado superior. Podrán presentarse dos casos, a saber cuando haya necesidad de trabajar en seco; cuando pueda hacerse construcción húmeda. 2). DE RETABLOS. Se limpiarán las superficies con fuelles y aspiradora; jamás se usarán plumeros o paños. A continuación se desinfectarán. Para volver los retablos a su plomo, se anclarán en el muro posterior del retablo; por medio de un torniquete se tensarán los torzales hasta donde sea conveniente sin dañar el retablo. Cuando los zoquetes de apoyo del retablo al muro sean inservibles. Se reforzará la estructura con piezas de madera de cedro o similar, debidamente preservadas. Si el estado del retablo no permite el esfuerzo con piezas de madera, se construirá sin desmontar, en el espacio entre el retablo y el muro, una estructura portante de acero que reciba la carga del retablo repartida a diversos niveles. Vl. OBRAS DE RESTITUCION. 1). DE PIEZAS PETREAS. De sillares de piedra, tepetate, ladrillo o adobe. Se buscará material de calidad, color, textura y dimensiones semejantes a los originales. Antes de la restitución, se harán las obras de protección necesarias para asegurar la estabilidad del elemento donde se hará la sustitución de sillares. Para la sustitución se extraerán en forma alternada los sillares dañados y se introducirá en el hueco el nuevo sillar, de modo que al quedar en su sitio se mantenga sentado sobre el mortero, sin desnivelarse; posteriormente se inyectarán las juntas verticales y la horizontal superior con lechada fluida de cal y arena muy fina, para asegurar un empaque correcto. De recubrimientos hechos con placas. Se buscarán piedras de calidad, color, textura y dimensiones semejantes a las originales. Previamente se retirará la mezcla vieja y se humedecerá el muro. Cuando haya posibilidad de colar piedras por la parte superior o por los cantos. se les dará a beber, “hasta que escupan”, revoltura fluida de cemento y arena en proporción 1:5. Si ni pueden colocarse coladas, se preparará 349 la superficie con un repellado a base de cemento y arena en proporción 1x3 y se asentarán con pasta hecha a base de adhesivos en seco. Deben seguirse reventones que estarán definidos por todos los paños y niveles existentes. De piezas de barro esmaltado. Cuando se trate de recubrimientos con dibujos y sea posible completar las proporciones faltantes por tratarse de figuras repetitivas, se mandarán fabricar las piezas igualando las originales. Si no existen elementos suficientes para fabricarlas sin inventar, se mandarán a hacer en color semejante al predominante y un dibujo neutro. Se asentarán con mezcla de cal y arena cernida en proporción 1:3, humedeciéndolas previamente al igual que el muro o firme donde van a colocarse. De fragmentos en elementos arquitectónicos o esculturas. Podrán presentarse casos como los siguientes: Fragmentos pequeños. Los fragmentos de masa relativamente pequeña con respecto al elemento mutilado, pueden ser restituídos en su sitio usando pegamento epóxico y resanando las comisuras, con una pasta de cal y polvo de piedra similar. Fragmentos grandes. Los fragmentos de masa relativamente grande deberán ser restituidos practicando en caras expuestas de la fractura, taladros de berbequí de mano o eléctrico, pero no de percusión (rotomartillo) y broca de carborundum o tungsteno; en dichos taladros se introducirán espigas de latón o acero inoxidable, quedando totalmente prohibidas las espigas de hierro. Para fijar las espigas, se limpiará el taladro perfectamente con aire y después de comprobar que el fragmento se acopla al elemento fijo. Se pondrá adhesivo epóxico o de poliéster en el hueco y en las superficies por acoplar; se introducirán las espigas y se restituirá en sus sitios el fragmento, que deberá quedar sujeto con cuerdas durante varios días para asegurar su completa soldadura. Si al efectuar esta operación escurriese parte del adhesivo, se limpiará inmediatamente con alcohol o con un solvente recomendado por el fabricante. Las uniones se resanarán con pasta de cal y polvo de la misma piedra. Fragmentos originales. Deberá existir seguridad acerca de su origen. Según su dimensión se aplica uno de los criterios anteriores. 350 Fragmentos de manufactura nueva. Siempre se hará una maqueta sobre el natural moldeando el fragmento propuesto en yeso. Toda restitución de fragmentos deberá hacerse reversible; esto es, si se elimina el fragmento restituido, deberá quedar la pieza mutilada tal como se encontraba antes de la restitución. De fragmentos de bóveda concrecionada. La restitución podrá ser total o únicamente por el extradós. Si la restitución va ha ser total se construirá una cimbra y cercha de madera, siguiendo los reventones de las proporciones de bóveda existente. Cuando el intradós muestre alabeos complicados o perfiles difíciles de lograr con la madera, la cercha se construirá formando planos; la curvatura se dará con tierra apisonada recubierta con un entortado de mezcla sobre cal y arena. Sobre el molde se depositarán las piedras mayores, procurando que sus dimensiones y calidad sean iguales a las de la bóveda original y que los labios de las proporciones existentes que se hayan preparado en forma de dentellones. Una vez colocadas las piedras, se guachinarán las orillas y el material nuevo; se llenarán los huecos con mezcla de cal y arena, recomendándose las siguientes porciones: Cemento Portland 1 parte. 1 parte. 3 partes. Arena 4 partes. Aditivo estabilizador de mezclas de cemento, según la proporción recomendada por el fabricante. Los huecos llenos de mezcla se rejonearán con lajas de piedra para apretar perfectamente la piedra que forma el cuerpo, procurando que no queden volúmenes de mezcla de más de 5 cm. de espesor. La cimbra se retirará después de tres meses de haberse terminado el trabajo. De fragmentos de arcos y bóvedas de piedra cortada. Se determinarán las monteas de las piedras en su verdadera magnitud. Se construirá la cimbra o cercha en la forma que se indica para las bóvedas concrecionadas. Terminada la talla de la piedra se acomodarán las dovelas, acuñándose entre sí con lascas de lámina de plomo. 351 Después de la colocación se les dará a beber por las juntas lechada fluida de cal y arena en proporción 1:1, hasta que escupan. La cimbra se podrá retirar a los 72 días de terminado el trabajo. De fragmentos de arcos y bóvedas de ladrillo o concrecionados. Se construirá cimbra y cercha siguiendo las directrices y radios de las porciones existentes, y se procederá como se indica en todos los fragmentos de bóveda concrecionada. 2). DE ENTREPISOS. Construcción de viguería y tablero contrachapado, para obra en seco. Se usará duela común sin machihembrar, con espesor mínimo de 12 mm. y ancho máximo de 100 mm, seca, desinfectada y protegida por los cantos y una sola cara. Se colocará en dos camas, tejiéndola a 45º con respecto al eje de la viga, haciendo los empalmes a tope sobre las vigas y usando clavos lanceros de 75 mm. por los cantos. Previamente se habrá impregando el lecho superior de la viga con adhesivo a base de acetato de polivinilo; esta primera cama se colocará con la cara tratada hacia abajo; terminada la primera cama se tejerá la segunda poniendo las tablas en su eje en sentido perpendicular a las anteriores e impregnando perfectamente la superficie de la primera con adhesivo a base de acetato de polivinilo y usando clavo lancero de 75 mm. Terminada esta segunda cama, se tratará de nuevo con aceite de linaza y pentaclorofenol al 10% a una mano. Cuando el acabado vaya a ser de tipo pétreo se impermeabilizará el tablero contrachapado. A continuación se harán el casco y el pavimento pétreo correspondiente. Sujetos de la viguería y antes de construir el tablero, se colocarán colgantes de alambre galvanizado con los que se soportará la viguería original. Construcción de viguería presforzada para obra húmeda. Debería descansar siempre sobre un enrás de ladrillo o piedra, por lo cual si los muros son de adobe será necesario construir previamente un enrás con estos materiales y peralte mínimo de 30 cm. La construcción del entrepiso se hará conforme a las especificaciones del fabricante y formando siempre una cadena de concreto armado que amarre las cabezas. Se procurará dar las pendientes con la misma estructura para evitar rellenos. Sobre la capa de compresión se pondrá un impermeabilizante y después se 352 construirá el pavimento. Antes de poner los rellenos entre vigas, se colocarán en la viguería colgantes de alambre con los que se soportará la viguería original. Construcción de cubierta con morillos. En la zona sureste del país se construirán como sigue: sobre los apoyos se colocarán morillos de la misma espacie vegetal que los originales secos, respetando la separación entre piezas del original, cuando no exista huella, se pondrán a distancias iguales a los diámetros de los morillos. A continuación se harán pasar cuerdas de henequén sobre los morillos, formando catenaria en los espacios vacíos. Sobre estas catenarias se colocarán haces de varejón o bajarque. Encima de estas estructura se tenderán una o dos camas de cuña de piedra unidas con dzadzcab, cal y polvo de piedra y, sobre ella, en entortado que se terminará bruñido. una vez que haya fraguado la cama (llamada bacpec), se cortarán las cuerdas. Retirados los haces se terminará la superficie inferior del bacpec con una masilla de cal, dzadzcab y cancab. 3). DE APLANADOS. Con textura rugosa. Antes de aplanar se revisarán los paños para certificar que todas las juntas se hallen en buen estado o convenientemente consolidadas y que las grietas hayan sido inyectadas. se humedecerá el paramento hasta aguachinar, dejándolo escurrir y orear para proceder a tender el repellado trabajando “a escantillón” y siguiendo los reventones del muro; nunca se pretenderá corregir los errores de construcción o los alabeos que se hayan producido por efectos del tiempo, pues el espesor máximo del repellado será de 15 mm. Se esperará el tiempo necesario para que reviente y a continuación se hará el fino, con un espesor máximo de 5 mm., previo humedecimiento del repellado; se terminará con “plana de madera”. Conforme se terminen las tareas, se protegerá el aplanado con película de polietileno o papel suficientemente impermeable, por un tiempo mínimo de catorce días para un mejor curado del aplanado y para evitar deslaves por lluvia. La mezcla se preparará conforme a las siguientes recomendaciones: Para el repellado: Cal grasa apagada en obra 1 parte. 353 Arena 3 partes. Para el fino: Cal grasa apagada en obra 1 parte. Arena cernida fina 3 partes. De preferencia el agua del amasado consistirá en baba de nopal. Donde no sea posible obtenerla se podrá usar un mucílago vegetal semejante o se mezclará al agua acetato de polivinilo en proporción determinada por medio de ensayos. En donde sea posible conseguir tezontle, se usará en lugar de la arena común o mezclado con ella. Bruñido. La revisión, preparación, repellado y fino se ejecutarán como se indicada para las texturas rugosas. Aplicado el fino se tendrá sobre el mismo un rebatido de lechada de cal grasa apagada en obra y arena pasada por tamiz de tela de mosquitero en proporción 1:1. Esta lechada se aplicará con llana metálica o cuchara de entallar y se bruñirá con llana de madera de chicozapote o con piedra bola lisa, oprimiendo fuertemente y repasando el bruñido hasta que saque brillo, para facilitar el trabajo se podrá rociar la superficie con baba de nopal aplicada con chulo de lechuguilla. Conforme se termine cada tarea, se protegerá con película de polietileno, durante un término de catorce días como mínimo. Aplicados sobre paramentos de piedra. Según el caso se procederá conforme se indica en los dos casos anteriores. Antes de aplanar se limpiará perfectamente la superficie de piedra y, en caso de hallarse un poco rugosa, se picará con martelina para obtener una superficie suficientemente uniforme en su rugosidada. Se procurará que el espesor del repellado y fino no excedan los 5 mm. Aplicados sobre paramentos de adobe. Antes de iniciar el aplanado, se habrá rejoneado todas las juntas con lajas de piedra o guijarros de barro. Si el adobe que forma el muro es muy pulverulento, convendrá aplicar previamente un endurecedor a base de resina acrílica especificada para endurecer superficies de piedra. Podrá 354 usarse alternativamente fluosilicato de sodio en solución acuosa, según las siguientes proporciones: Concentración al 5% 1 parte por 6 de agua. Concentración al 7.5% 1 parte por 8 de agua. Concentración al 10% 1 parte por 10 de agua. La aplicación deberá hacerse con brocheta. Cuando la superficie esté convenientemente preparada, se humedecerá y aplicará la mezcla para hacer el repellado rostreando con plana de madera, sin dar regla ni buscar plomos y dando un espesor máximo de 12 mm. Terminadas las tareas se protegerán con película de polietileno o papel suficientemente impermeables, durante un mínimo de catorce días. La mezcla se preparará según las recomendaciones siguientes: Cal grasa apagada en obra. 1 parte. Arena preferentemente de río 1 parte. Arcilla 1 parte. Cemento de albañilería 10% de peso de la cal. Estos componentes se mezclará perfectamente añadiéndoles fragmentos de fibra de pechuguilla o ixtle. De estucos en frío. Se usará yeso común preparado en la misma forma que para un aplanado ordinario, pero en vez de agua se empleará una dilución de agua, cola de conejo y color mineral. Cuando empiece el fraguado, se extenderá la pasta sobre el muro perfectamente seco, usando la llana; si se trata de hacer vetas, se preparará varias pastas con distintos colores y se extenderá formando las vetas. Una vez endurecido el yeso, se bruñirá con piedra pómez, bañando constantemente la superficie con una esponja mojada y se resanarán los defectos con pasta del mismo 355 color. Después se aplicarán varias manos de lechada de cal muy diluida con una espátula larga y fina y finalmente se pulirá con piedra de hematita. De estucos en caliente. Se usará cal apagada en obra a la cual se añadirá polvo de mármol pasando por un tamiz muy fino; previamente se dejará descansar la lechada de cal. Se extenderá esta pasta y se bruñirá con la llana metálica, repitiendo la operación con una segunda capa. Cuando aún esté húmeda, se dará el color por medio de lechadas de cal, a las que se habrá añadido el color mineral deseado, pasadas por el cedazo de manta de cielo. Se preparará una nueva pasta con polvo de mármol más fino que el usado anteriormente y parafina refinada, muy molida, de la utilizada para histología, aplicando una tercera capa que se bruñe con plancha de bruñidor bien caliente, hasta que se obtenga el brillo adecuado. 4). DE ENRASES Y ENTORTADOS. Limpieza. Se retirará totalmente de la zona afectada todo resto de enladrillado, rellenos o enrases antiguos, trabajando con golpe rasante de cuchara; en los sitios, trabajando con golpe rasante de cuchara; en los sitios en donde se hallen más adheridos, se usará cincel fino en posición horizontal y se dará golpe suave. Una vez desprendidos estos materiales se retirarán del sitio y se limpiará el extradós de la bóveda con cepillo de raíz, hasta dejarlo libre de polvo. Construcción del enrás. Terminada la inyección de las grietas o la reposición de mampostería en su caso, que se ejecutarán conforme a las especificaciones relativas, se regularizará el extradós. para lo cual se humedecerá abundantemente la bóveda y se aplicará el enrás con una mezcla, recomendándose las siguientes proporciones: Cemento Portland normal 1 parte. Cal grasa apagada en obra 3 partes Arena azul 8 partes. Grava de tezontle, cuyo diámetro quedará 4 partes. definido por las dimensiones de la profundi356 dad de las oquedades predominantes Para hacer la mezcla se usará baba de nopal mezclada con agua. Se aguachinará la bóveda y se depositará la mezcla para obtener una superficie sin protuberancias ni oquedades. Terminada cada tarea, se protegerá con película de polietileno, hasta el momento de hacer el entortado. Construcción del entortado. Sobre el enrás se hará un entortado por capas de 12 mm. de espesor, hasta complementar 24 mm., con una mezcla cuyas proporciones serán las siguientes: Cemento Portland normal 1 parte. Cal grasa apagada en obra 3 partes. Granzón de tezontle o similar 12 partes. Estabilizador de mezclas de cemento, según proporción dada por el fabricante. La mezcla se hará añadiendo baba de nopal o mucílago vegetal semejante. Se tendrá la mezcla extendiéndola con regla de madera y se terminará con plana de madera. Cada tarea se protegerá, concluida, con película de polietileno, hasta el momento de hacer los enladrillados. Bruñidos. Se procederá en todo como para los enrases y entortados comunes, pero en vez de enladrillarse y cuando estén aún frescos los entortados, se tendrán una lechada formada por partes iguales de cal grasa apagada en obra y arena cernida en tamiz de tela de mosquitero, amasada con baba de nopal o mucílago vegetal similar. Esta lechada se aplicará con llana metálica o cuchara de entallar y a continuación se frotará con bruñidor de madera de chicozapote o similar, o con piedra bola perfectamente tersa, oprimiendo con fuerza el bruñidor para lograr su perfecta integración con el entortado, hasta lograr una superficie tersa y bastante brillante; durante el bruñido se rociará la superficie con baba de nopal aplicada con chulo. Terminada cada tarea se bruñido, se cubrirá con película de polietileno por un término de veintiocho días como mínimo. 357 5). DE ENLADRILLADOS. Con junta enlatada. Sobre el enrás de mezcla de cal y arena, terminado con plana de madera y previamente humedecido, se hará el enladrillado como sigue: se aguachinará el ladrillo durante 24 horas y antes de usarlo se dejará escurrir para que se encuentre completamente húmedo, pero no “llorando”; se extenderá en una cama formada por mezcla de cal y arena, en proporción de 1:3, a la que se añadirá el 10% de cemento Portland puzolana, medido en un peso con respecto a la cal, amasada con baba de nopal. Esta cama de mezcla tendrá como máximo 25 mm. de espesor y se ejecutará por tareas aproximadamente 1 m2.; sobre esta cama se asentará el ladrillo golpeándolo suavemente por su “cara” con el mango de la cuchara; se revisará que las juntas tengan de 5 a 7 mm. de ancho. Si se presentan tropezones, se hará que bajen las piezas golpeándolas con suavidad; cuando pueda pisarse el ladrillo, lo que será aproximadamente veintiocho días después de asentado, se recorrerá la superficie, vaciando la mezcla de las juntas con una punta de acero y lavándolas con agua para no dejar restos de mezcla desintegrada. Conforme queden lavadas las juntas se les dará a beber lechada fluida de cal, arena tamizada en tela de mosquitero y cemento, en proporciones de 1 parte de cal, 1 parte de arena y ¼ de cemento, que se amasarán preferentemente con baba de nopal; se esperará unos minutos y cuando empiece a fraguar, se oprimirá la lechada dentro de la junta, mediante un entallador de fierro o de hule; se retirará el sobrante con la cucharilla de entallar; terminado el entallado, se protegerá la superficie con jabón y alumbre. Un mes después de terminado el enladrillado se recorrerá la superficie, golpeándola suavemente con un barrote de madera usado de punta y se señalarán con yeso aquellas áreas que al golpe acusen no haberse adherido bien a la mezcla y se retirarán las piezas correspondientes con un cincel fino introducido por la punta, haciendo palanca; a continuación se repondrá la pieza depositando previamente una mezcla fina y fluida y entallando después la junta, como se ha explicado antes. No se aceptarán los escobillados de cemento sobre el enladrillado. Con junteo directo. Sobre el enrás de mezcla de cal y arena, terminado con plana de madera y previamente humedecido, se hará el enladrillado como sigue: el ladrillo habrá sido aguachinado durante 24 horas y antes de usarlo se dejará escurrir, para 358 que se encuentre completamente húmedo pero no llorando; se extenderá mezcla de cal y arena en proporción de 1:3 a la que se habrá añadido 1/10 parte de cemento Portland puzolana, amasada preferentemente con baba de nopal; esta cama de mezcla tendrá un espesor máximo de 12 mm. y se ejecutará por tareas de aproximadamente 1 m2.; la colocación del ladrillo se hará como quien construye una bóveda catalana, para lo cuál se habrá hecho una masilla de cal y arena muy fina en proporción 1:1 y un 10% de cemento Portland normal, medido en peso con respecto a la cal; dicha masilla se colocará con la cuchara en un canto largo y uno corto del ladrillo; se asentará la pieza golpeándola con suavidad por los cantos libres, para que se adhiera con las piezas previamente colocadas, y por la superficie para que se adhiera a la capa de mezcla que sirve de cama. Se revisará periódicamente con regla llevada a las “maestras” para que no queden tropezones, haciéndolos bajar con la misma regla en caso necesario; si quedan oquedades, se levantará la pieza con la punta de la cuchara, calzándola con la mezcla; cuando se haya terminado la tarea, se limpiará con la cuchara la mezcla que hayan escupido las juntas y se llenarán las que hayan quedado escasas, entallando con la cuchara la totalidad de ellas; ya que se pueda pisar el ladrillo, lo que será aproximadamente veintiocho días después de asentado se recorrerá la superficie limpiando las juntas que no hayan quedado bien rellenadas y entallándolas con masilla y rayador; terminado el enladrillado, se protegerá con jabón y alumbre. No se aceptarán escobillados de cemento sobre el enladrillado. Con losetas muy delgadas. Cuando el ladrillo tenga espesores menores a 20 mm., se usará el procedimiento siguiente: sobre el enrás de mezcla de cal y arena, terminado con plana y previamente humedecido, se hará el enladrillado como sigue: aguachinado y escurrimiento del ladrillo como se ha explicado anteriormente; en “maestreo” se hará usando como maestra uno de los ladrillos que se van ha usar en el enladrillado; se tenderá la cama de asiento con un espesor máximo de 12 mm., hecho de forma muy fluida, recomendándose las siguientes proporciones: Arena 1 parte. Cal 3 partes. 359 Las tareas no tendrán más de 60 cm. de ancho, pero podrá tener hasta 2 metros de largo; los ladrillos se asentarán a dos manos, depositándolos sobre la cama sin golpear, revisando niveles con la regla y calzando con mezcla seca donde queden oquedades; la junta no deberá tener más de 7 mm. de ancho; el junteo se hará entallando como ya se ha indicado. Terminando el enladrillado se protegerá con jabón y alumbre; un mes después de terminado el enladrillado se recorrerá la superficie, golpeándola suavemente con un barrote de madera usado de punta; se señalarán con yeso aquellas áreas que al golpe acusen no haberse adherido bien la mezcla; se retirarán las piezas correspondientes con cincel fino introducido por la junta haciendo palanca; a continuación se repondrá la pieza depositando previamente una mezcla fina y fluida y entallando después la junta como se ha explicado antes. No se aceptarán escobillados de cemento sobre el enladrillado. 6). DE TEJADOS. La teja tendrá características similares a la originales en cuanto a color, textura, forma y dimensiones; se desecharán aquellas piezas que presenten cuarteaduras u otros defectos. Antes de colocarse se pintarán por el reverso con lechada espesa de cal, usando brocha espesa para este trabajo. Se empezará siempre la colocación de las piezas por la parte baja del techo. Sobre listones. Se utilizarán listones de madera seca, tratada hongos, líquenes y termitas. Los listones se fijarán a los largueros por medio de clavos adecuados a las secciones del listón por medio de alambre galvanizado del número 18, haciéndolo pasar por el orificio situado en el eje de la teja, cerca del borde superior. Sobre superficies de madera. Se sujetarán al plano del tejado en la forma que cuando se colocan sobre listones, sujetando el alambre al tejado por medio de clavos galvanizados, con cabeza que deberá sobresalir del plano cuando menos 12 mm. Tratándose de superficies que hayan sido impermeabilizadas, se emboquillará el perímetro del clavo con pasta asfáltica. 360 Sobre superficies pétreas. Las dos primeras hiladas se asentarán con mezcla de cal y arena en proporción de 1.5 en volumen y el resto se colocarán en seco y a hueso. Cuando el tejado tenga una pendiente mayor al 30% o esté en una región de vientos huracanados, todas las hileras se asentarán con mezcla en la proporción indicada. 7). DE CHAFLANES. De mezcla. Antes de aplanar el perfil y si ya está aplanado retirándolo en una franja de 10 cm. de altura, se construirá el chaflán sobre el enladrillado ya terminado como sigue: se forjará un prisma triangular de 10 cm. de lado con mezcla de cal y arena, en proporción 1:3 a la que se añadirá un 10% de cemento Portland normal; se le dará cuerpo incrustando pedacería de ladrillo o tezontle y se terminará con plana de madera. Una vez que haya reventado, se hará sobre el chaflán un acabado fino de cal arena, en proporción 1:1 utilizando llana metálica como se ha indicado. De ladrillo. Terminado el enladrillado, se construirá procediendo como arriba se indica, pero en lugar de hacer el aplanado fino y bruñido, se sentará a lo largo de un ladrillo colocado con el procedimiento de junteo directo. 8). DE ZOCALOS SOBREPUESTOS. Hechos de piedras naturales. Se usarán materiales semejantes al original. se retirará una franja de aplanado igual al peralte del zócalo y una vez limpia la superficie del muro se aguachinará junto con las piezas que se van a colocar. A continuación se presentarán las piezas, acuñándolas con lascas o astillas y posteriormente se les dará a beber lechada fluida de cal y arena en proporción de 1:1. Después de 24 horas de colocadas, se entallarán las juntas con rayador. Hechos de ladrillo. Se procederá como en los cuchillos de ladrillo, y la colocación de éste se hará con el procedimiento de junteo directo para enladrillados. 9). DE FIRMES Y CASCOS. Hechos con pedacería de ladrillo. Se usarán cuando los originales estén construidos con estos materiales, en las formas que se indica enseguida: para la determinación de reventones se identificarán las trazas de los niveles originales de pavimentos en 361 la intersección con los apoyos o con los apoyos o con los alineamientos, en su caso; se pasarán hilos uniendo los puntos característicos identificados a lo largo de los muros o en las esquinas de los apoyos aislados, medias muestras o mochetas, así como los correspondientes del paño opuesto y también en forma de diagonales; en el caso de requerir pendientes para desagüe, se determinarán otros reventones al punto de salida de las aguas; hecho esto se podrán definir los reventones para el nuevo pavimento, estableciendo directrices “promedio”; determinadas éstas se procederá a colocar las “maestras”, las que deberán construirse hincando estacas suficientemente largas para asegurar su permanencia al extraer el material sobrante antes de la construcción del firme. Para la construcción del firme se apisonará el terreno usando pisón de 625 cm2. sección y peso de 25 kg., siguiendo los albeos determinados por los reventones de las directrices y tomando un escantillón adecuado al espesor del material de pavimento, más el grueso del firme; terminado este trabajo o la construcción del casco cuando se trate de plantas altas, se romperá pedacería de ladrillo con el mismo pisón; hecho esto. se humedecerá abundantemente revolviéndose con mezcla de cal y arena en proporción de 1:3, extendiéndose y nivelándose conforme a los reventones predeterminados y compactándose de nuevo mediante el pisón. Hechos con tezontle. Cuando se se quiera aligerar la carga o se prevean hundimientos diferenciales, los firmes se construirán con cal, arena y tezontle en proporción 1:3:6, adicionándolos con una parte de cemento Portland por cada 3 de cal. Hechos de concreto simple común. Se procederá como en los hechos con pedacería pero en lugar de ésta se empleará revoltura de cemento proporción 1:3:5 y espesores entre 5 y 10 cm. Se terminará con regla dejándolos rugosos. Cuando se trate de áreas superiores a 30 m2., se subdividirán cortando de modo que las líneas corresponderán en lo posible a las del aparejo del pavimento o a aquellas en que pudieran presentarse algunas fisuras por dilatación o bien un movimiento de la estructura. 362 Hechos con concreto ligero. Se procederá como el caso anterior, aunque usando como agregados el tezontle o la piedra pómez. Hechos con concreto reforzado. Se construirán como las de concreto común, pero se reforzarán con varilla del nº 2.5 (5/16) de alta resistencia a 30 x 30 cm. Podrá usarse en lugar de la varilla malla electrosoldada 6-6-6/10. Terminado el firme se marcará con disco de carborundum, buscando que esta marca coincida con las líneas de las juntas de futuro pavimento. para distribuir estas marcas modularán, buscando áreas de 30 m2. Construidos sobre terrenos húmedos. Se construirán de concreto, pero en el suelo y en le firme se dejará una plantilla de grava de tezontle de 5 cm. de espesor y, si hubiere agua, se dejarán drenes para darle salida. El concreto se adicionará con impermeabilizante integral en la proporción recomendada por el fabricante. 10). DE PAVIMENTOS. Hechos con piedra bola. Sobre una base de grava cementada de 30 cm. de espesor, compactada al 90% por medio de agua y pisón de 625 cm2. de sección y peso de 25 kg., se construirá el empedrado en la forma siguiente: se pasarán reventones entre los puntos que testifiquen los niveles originales y por medio de ellos se construirán las líneas maestras, soleras o venas a base de piedras de mayor tamaño; éstas se irán asentando sobre la base de grava cementada; se buscará la cara más plana para la superficie del pavimento, se acomodarán acuñandolas con arena de tepechil, de jal o arena común si no hay otra. Una vez terminada la construcción de las líneas maestras, se rellenarán los recuadros con piedra de menor tamaño, yendo de mayor a menor diámetro y con el mismo procedimiento descrito anteriormente, al terminar un tablero se recebarán las juntas con tierra vegetal, de preferencia lama de río, apisonándose con pisón de madera de unos 40 cm. de lado y 25 kg. de peso; después se regarán con lluvia fina durante varios días y se repetirá el recebe y pisón las veces que sea necesario, hasta que las juntas estén perfectamente llenas; entonces se plantarán en las intersecciones, entre cada cuatro piedras, estolones de grama o pasto silvestre, humedeciéndose diariamente hasta que prenda. 363 Hechos con piedra laminada. Se pasarán reventones entre los puntos que testifiquen los niveles originales, mediante los cuales se colocarán las maestras para construir los pavimentos. Previamente se construirán los firmes y sobre ellos se asentará la piedra igualando el color, textura, dimensiones y despiece de los fragmentos originales, asentándose con mortero se cemento y arena en proporción 1:1:1. Al terminar los trabajos se lavará con cepillo de raíz y agua con ácido muríatico al 10%. Hechos con ladrillo. Se pasarán reventones entre los puntos que testifiquen los niveles originales, mediante los cuales se colocarán las maestras para construir los pavimentos. Las losetas podrán ser de dos tipos: hechos a mano, igualando en dimensiones y textura a las originales; hechas a máquina, en casos de restitución total. En los casos de losas hechas a mano, los firmes se podrán construir con pedacería de ladrillo y cal, o con concreto. En el caso de losetas hechas a máquina, los firmes se construirán siempre con cemento. El ladrillo se asentará con mortero de cemento, cal y arena en proporción 1:1:1. El trabajo se terminará lavando con agua y ácido muríatico al 5%. 11). DE PINTURA. A la cal: Preparación del muro. La superficie del muro podrá encontrarse aplanada con mezcla de cal o con yeso; deberá estar perfectamente limpia de polvo. Si las capas de pintura antigua están ya quemadas, lo cual se conoce por que aparece una superficie estrellada y escamosa, será necesario desprenderlas previamente, pero habrá que cerciorarse de que no oculten pintura mural más antigua, por medio de calas hachas tal como se describe en la forma correspondiente, Cuando exista seguridad de que se puede aplicar la nueva pintura, se humedecerá previamente el muro cuando se trate de aplanados de mezcla; pero si son aplanados de yeso, se aplicará en seco. 364 Preparación de la pintura. Se usará cal grasa apagada en obra, se formará una lechada que se pasará por un tamiz del nº 200; después se añadirá color mineral, según la muestra elegida, y alumbre; esta lechada se removerá perfectamente y se volverá a tamizar pasándola por manta de cielo. Antes de aplicarla deberá ser removida en forma constante para evitar el sedimento. Es necesario preparar la cantidad suficiente para cubrir toda la superficie, ya que no es posible igualar tonos si se prepara en varias operaciones. Se recomienda las siguientes proporciones: Cal 1 parte. Agua 1 parte. Alumbre 100 gr. Por Kg. De pasta. Color mineral El necesario. Para determinar la dosificación de color mineral, será necesario aplicar muestras en áreas de aproximadamente 1 m2. y esperar un mínimo de ocho días, ya que el tono baja con el tiempo. Se aplicará con brocha e ixtle o con chulo, dependiendo de la calidad que se busque en el acabado; pero en uno y otro caso será necesario que la segunda mano se en dirección perpendicular a la que se siguió la primera. Cuando la pintura a la cal vaya a emplearse para proteger o consolidar superficies de piedra, no se usará mordente de alumbre. Al temple de cola Preparación del muro. La superficie del muro podrá encontrarse aplanada con mezcla de cal o con yeso; deberá estar perfectamente seca y limpia de capas viejas de pintura. Si existen desconchados, se plastecerán con una pasta formada por blanco de España y aguacola. Los paños se limpiarán con estropajo y en proporciones plastecidad con lija; a continuación se dará una mano de aguacola y cuando esté ya seco se podrá aplicar el temple. Preparación del temple. Se prepara con cal apagada en obra (seca, perfectamente pulverizada y cernida al través del tamiz), cola animal, blanco de España y pigmento; 365 se mezclarán en seco, pasándose por un tamiz de manta de cielo; después se añadirá aguacola en caliente, removiéndose perfectamente y pasándose de nuevo por un tamiz de cielo; la lechada así obtenida deberá conservarse caliente mientras se aplica, para evitar que fragüe. La que sobre de un día para otro se licuará añadiendo un poco de agua y volviendo a calentar. Deberá hacerse muestras, ya que la cal baja los tonos y cambia los colores al perder humedad. La aplicación deberá hacerse con brochas de pela a dos manos de direcciones encontradas. Al temple de huevo Preparación del muro. La superficie podrá encontrarse aplanada con mezcla de yeso o de cal, pero necesariamente deberá haber sido cal grasa apagada en obra; estará perfectamente seca y limpia de capas viejas de pintura. Si existen descochados se resanarán con mortero fino de cal en proporción 1:3. A continuación se aplicará con esponja una capa de sellador consistente en una emulsión formada por yemas de huevo y agua. Si es necesario se podrá añadir al sellador una tinta para dar fondo cobreado. Preparación del temple. Se prepara diluyendo previamente en agua la tierra de color y mezclándola a continuación con cal apagada en obra, seca, bien pulverizada y cernida al través de un tamiz de mata de cielo; después se mezclará con emulsión de yema de huevo y agua. Proporciones: emulsión de yema de huevo, 1 volumen; agua destilada, 1 volumen; tierras finas de colores en polvo. Se dosificará según el tono deseado, teniendo en cuenta que al secar baja la intensidad y el tono. Cal pulverizada: se dosificará en forma experimental de acuerdo con la densidad buscada. Al óleo en muros, madera o hierro. Preparación de las superficies. Podrán ser aplanados hechos con mezcla de cal o con yeso, o superficies de madera o metal. En cualquier caso será necesario limpiar la superficie retirando todo resto de polvo, suciedad o herrumbre. Si existiera oquedades se plantecerá con una pasta formanda por blanco de España y pintura de la que se va a usar. Una vez secos estos resanes, se asentarán con lija de agua. Preparación de la pintura. No se deberán usar pinturas comerciales modernas que estén fabricadas a base de resinas acrílicas. 366 Los elementos que forman la pintura al óleo son: Colores o pigmentos: blanco, blanco de titanio, cromato de plomo, blanco de zinc. Amarillo: amarillo de cadmio, cromato de zinc, ocre amarillo. Rojo: bermellón (rojo de cinabrio), rojo de cadmio, rojo inglés. Azul: azul cobalto, azul de ultramar. Verde: verde esmeralda, verde cobalto, tierra verde. Negro: negro marfil, negro vivo. Café: café vevert, café de marte, café de madder. tierra de siena natural, café Van Dick. Violeta: violeta de cobalto, violeta mineral. Aceite: aceite de linaza cocido. Vehículo: albayalde. Adelgazador: aguarrás. Secante: aceite de Japón. Mezcla. Se molerán los pigmentos en mortero de porcelana, vidrio u otro material semejante con el albayalde y cuando están totalmente integrados se pasarán por un tamiz de manta de cielo, pudiendo adelgazar con aguarrás; a continuación se mezclarán el aceite de Japón. El acabado mate se obtendrá por medio de aguarrás. Aplicación: La aplicación se hará con brocha de pelo, a dos manos, corriendo la brocha. 12). DE BARNICES. Al espíritu de vino. Tono natural. Se usará almáciga y sandáraca puras. Para aplicar los barnices, primero se prepararán todas las materias estrañas que vengan mezcladas con estas sustancias y se desecharán las porciones de ellas que no sean conpletamente transparentes; a continuación se lavarán repetidas veces en lejía clara, hecha con 460 g. de potasa por cada cuatro litros de agua. Se dejará secar, para luego lavar con espíritu de vino rectificador de 33 grados. 367 Composición de barniz: Espíritu de vino 896 g. Almáciga 168 g. Sandáraca 84 g. Trementina 84 g. Se puede eliminar la almáciga aumentando 280 g. de sandáraca. La almáciga y la sandáraca que se van a disolver en espíritu de vino se colocarán en dos vasijas diferentes, cuidando de que la vasija sea de un tamaño tal que no se llene más hasta una tercera parte, ya que al hervir aumentan su volumen. Tono rojizo. Se utilizará la siguiente fórmula: Espíritu de vino 1 litro Colofonia 125 gr. Laca en láminas 64 gr. Sandáraca 250 gr. Trementina de Venecia 375 gr. Se procede en todo como en la preparación y aplicación del barniz claro. Barniz Secante. Se recomienda utilizar la siguiente fórmula: Espíritu de vino 1 litro. Almáciga 190 gr. Sandáraca 96 gr. Trementina de Venecia 96 gr. Vidrio triturado 195 gr. 368 Se preparará y aplicará en la misma forma que el barniz claro. Lacas. Se usará goma laca rubia y espíritu de vino de 90 grados GL. Para prepararse se lavará con jabón neutro la goma laca hasta que el agua salga limpia; a continuación se pondrán a secar al sol y cuando está bien seca se mezclará con el espíritu de vino, en un frasco de vidrio con tapa, dejándose asolear durante 24 horas; luego se pasará por manta de cielo y se aplicará a dos manos. Se recomienda poner partes iguales en peso de goma laca rubia y espíritu de vino. 13). DE DORADOS. Sobre superficies de madera. Preparación de las superficies. La madera deberá estar perfectamente seca y desprovista de grasa y sales. se lijará perfectamente con lija del nº “00”, especial para madera. Sello. Se aplicará con brocha de pelo una mano del sellador de aguacola preparada con las siguientes proporciones: Cola de conejo 1 parte. Cola de carpintero 3 partes. Agua en cantidad suficiente. Se dejará remojar durante 24 horas en frío para que obtenga una consistencia gelatinosa y después se hervirá, añadiendo el agua necesaria para obtener una densidad que permita aplicarlo con brocha, sin formar costra. Empastado. Cuando haya secado el agua cola, si hubieran quedado grumos, se desvanecerán con la lija y a continuación se aplicará una pasta formada con las siguientes proporciones: Blanco de España 1 parte. Aguacola 1 parte. 369 Se mezclarán en agua tibia y se aplicará con pincel redondo de pelo de cola de ardilla, dejando secar 24 horas; después se “asentará” con lija del nº 0. Cuando esté totalmente terminado el asentado se aplicará una mano de “bohl” que se prepara disolviendo la piedra de bohl de Armenia en agua fría, donde habrá permanecido por espacio de doce a quince horas. Hecha la dilución se aplicará con pincel y se dejará secar medio día como mínimo. una vez seco se “asentará” con estropajo de ixtle. Aplicación de oro. Se usará “oro de hoja” de 23 kilates. Para aplicar se mojará la superficie con agua potable fría. Después se irán tomando las hojas con pestaña de pelo de nutria y se pasarán a la superficie dejando pasar 24 horas como mínimo antes de bruñir. Bruñido. Se hará por medio de piedra ágata con mango y pulida, de los diámetros adecuados al perfil por bruñir. La pasada deberá ser uniforme tomando el mango con las dos manos. Los puntos inaccesibles se retocarán con el mismo oro en hoja pulverizado y aplicado con pincel; si es en lugar poco visible, con pintura ocre preparada con tierras naturales disueltas en agua. Sobre superficies de piedra. La piedra deberá estar perfectamente seca y desprovista de grasa, sales y restos de pintura, siguiendo en todo el mismo procedimiento que se observa para superficies de madera. 14). DE PARTES DE MADERA. Injertos. Cuando se hayan perdido fragmentos del original, pero sea posible copiar los perfiles o la ornamentación, se fabricarán las pieza en madera de la misma clase que el original, o en la más parecida. Cuando no sea posible reproducir la pieza faltante por ignorar sus perfiles u ornamentación, se fabricarán piezas con un perfil igual a la envolvente de las más próximas, sin tratar de detallar. Antes de colocar las piezas de repuesto. se preservarán piezas con aceite de linaza cocido, adicionado con 10% de pentaclorofenol. Se fijarán con espiga o pernos de madera de cola de animal en caliente. 370 Partes ensambladas. Se utilizará el mismo tipo de ensamble usado en el original. La madera será seca y tratada. excepto en las proporciones donde deban ponerse adhesivos; deberá ser de la mismo especie, color y textura que las piezas originales. Deberá procurarse no desarmar el mueble o elemento arquitectónico donde deba restituirse la pieza perdida, por lo que en cada caso será necesario determinar previamente la forma de introducirse. La piezas de repuesto será construida de modo que se acople perfectamente a las piezas existentes, presentándose y ajuatándose antes de fijar. Se tomarán reventones para fijar paños e hilos de modo que la presencia de la nueva pieza no rompa el ritmo adquirido en transcurso del tiempo por el conjunto. Se usará como adhesivo cola animal en caliente. Partes originales desprendidas. Las piezas que se encuentren desprendidas de su sitio. se desinfectarán y se consolidarán, para después de recolocarlas mediante adhesivos a base de cola de animal e caliente, acoplándolas de tal manera que coincidan sus perfiles con los adyacentes. Bastidores y similares completos. Se fabricarán de madera estufada o perfectamente seca de manera natural, de calidad similar a la de las piezas originales existentes. Antes de armar los bastidores definitivamente, se presentarán en su sitio para acoplarlos a las deformaciones del vano o partes adyacentes de modo que sus partes sigan el ritmo general y, en caso de tratarse de hojas de puertas o ventanas al mismo tiempo, asegure su correcto funcionamiento. Hecho este trabajo se armará y pegará en forma definitiva usando como adhesivo cola animal en caliente o acetato de polivinilo; se preservará con aceite de linaza y pentaclorofenol al 10%. El terminado se hará conforme a las proporciones existentes. 15). DE PARTES DE HIERRO. Bastidores, rejas y barandales. Se fabricará en hierro de calidad semejante a las partes existentes. Antes de armar los bastidores se presentarán en su sitio para acoplarlos a las deformaciones del conjunto con el mismo criterio que se explica para los de madera. Se armarán con la misma técnica que los originales. Ya se trate de un elemento nuevo o bien de uno original desprendido, se recolocarán abriendo otra vez en las mamposterías las cejas originales y, una vez aceptados los paños y 371 reventones, se llenarán las cejas con plomo de 97% de pureza, fundido en cucharón y, ya frío, se retacarán con cincel de plomero. Cuando los originales no hayan estado colocados con plomo, se preparará una pasta formada por polvo de piedra o ladrillo, semejante a las del material de sostén, y cal apagada en obra, en proporción 1:3; se retacarán las cejas con esta pasta. 16). DE VIDRIO EN BASTIDORES DE MADERA. Se limpiarán los manguetes de residuo de mastique viejo y se colocará un cordón de mastique elástico, el cual no deberá haber sido amasado con petróleo; sobre este cordón se asentará en vidrio, que deberá ser común “medio doble”; se sujetará con alfilerillo que se clavará dejando espacios libres de 1.5 cm. Deberá haber como mínimo un alfilerillo en cada uno de los lados del vidrio. A continuación se alisará el mastique con espátula. Vll RESTAURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN. 1). PINTURA ARTÍSTICA. Estas operaciones serán ejecutadas por pintores profesionales especializados en restauración, determinando en cada caso el procedimiento particular. Las precauciones generales se enumerarán a continuación: 2). DE PINTURA AL FRESCO. Deberán eliminarse todas las causas de humedad, disgregación del muro o agrietamiento. Los aplanados desprendidos se consolidarán con caseinato de calcio, según el procedimiento ya señalado atrás. Las proporciones del aplanado que deban reponerse se ejecutarán precisamente con cal grasa apagada en obra. 3). DE PINTURA AL ÓLEO. Se hará un estudio previo para determinar las causas de degradación y el tipo y el sistema de intervención, usando hasta donde sea posible materiales de procedencia y preparación semejantes a los originales. 372 Vlll RESTAURACIÓN Y ESTOFADOS. Debe procederse de igual forma que en restauración y consolidación de pintura artística. lX ILUMINACIÓN Y SONIDO. 1). ILUMINACIÓN. El proyecto de iluminación artificial y la elección de luminarias será consecuencia de ensayos en el sitio, hechos en forma no destructiva. Se buscará la funcionalidad de la instalación y se cuidará. al propio tiempo, que las sombras provocadas no deformen el sentido arquitectónico del monumento. Para elegir las luminarias deberá tenerse en cuenta que de ningún modo se podrán anclar sobre las pilastras, columnas, cornisas o fachadas, además los postes deberán tener secciones y ubicación tales que no obstruyan la visibilidad de los elementos arquitectónicos o deformen las características del monumento. 2). SONIDO. Se procederá de manera análoga al caso de la iluminación. X INSTALACIONES. 1). ELÉCTRICAS. Todas las tuberías deberán colocarse sobrepuestas, de modo que no haya necesidad de hacer ranuras ni fracturas cornisas o molduras. En el caso de restituciones totales de la capa de protección de bóvedas o firmes se alojarán en el espesor de las mismas. Los ductos serán de material inatacable por la humedad y se ahogarán en revoltura de cemento. Las alimentaciones verticales se harán aprovechando en lo posible los huecos de las torres o esquinas poco visibles, de modo que no rompan con la armonía del conjunto. El proyecto de salidas será consecuencia de los estudios de iluminación. La ejecución se ajustará a la 373 prescripción del Código Nacional Eléctrico y al capítulo CXL de las Especificaciones Generales de Construcción de la SAHOP, según su última edición. 2). HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. Cuando deban complementarse con sistemas modernos, se buscará el modo de que las tuberías no se queden empotradas ni haya necesidad de ranurar o facturar cornisas o molduras. Las líneas verticales se construirán en esquinas poco visibles, de modo de que no rompan la armonía del conjunto. Se evitarán los tanques de almacenamiento elevados, sustituyéndolos por cisternas y equipos hidroneumáticos o similares. La ejecución se ajustará a las prescripciones del Reglamento Federal y al capítulo CXXXlX de las Especificaciones Generales de Construcción de la SAHOP, según su última edición. 3). PARARRAYOS. Proyecto. El proyecto del sistema de pararrayos deberá hacerse conforme a las normas de “Underwriter Laboratories Inc.” y “Nacional Fire Proteccion Association”. Materiales. Los materiales deberán haber sido fabricados precisamente para ser usados en instalaciones de pararrayos, ser resistentes a la corrosión y en ningún caso tener elementos soldados. El cable será de cobre, tensado de 11.9 mm de diámetro con treinta y dos conductores cuando debe usarse en edificios hasta de 25 m. de altura y con veintiocho conductores para alturas mayores. Las conexiones, derivaciones y cruces se harán mediante conectores espaciales que las mantengan mecánicamente rígidas. Las puntas serán macizas de cobre cromado, montadas sobre bases adecuadas para la posición vertical u horizontal, según el caso. Las abrazaderas serán flexibles y podrán unirse mediante tuerca en sus puntas. Las conexiones a tierra serán bayonetas o rehiletes espaciales para este uso. Los desconectadores a tierra serán de la fabricación espacial para este uso. 374