PATRIMONIO DE COLONIA “HINOJO” Una experiencia interdisciplinaria de aproximación al valor del acervo urbano-arquitectónico Arq. Cristina E. Vitalone, Ingeniero Luis P. Traversa, coordinadores Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica. Edificio Bosque, Avda. 52 entre 121 y 122 (1990) La Plata. Teléfono/fax: (0221) 483-1142/44. E-Mail: direcció[email protected] Palabras Claves: Planificación Estratégica- Patrimonio urbano-arquitectónico-Valoración participativa- Viviendas -Identidad tipológica y tecnológica. __________________________________________________________ RESUMEN Atendiendo a las actuales recomendaciones de abordar la cuestión patrimonial desde una óptica multidisciplinaria y de formular nuevas herramientas teórico-prácticas para la valorización, recuperación y mantenimiento del patrimonio cultural, el presente documento da cuenta de una experiencia realizada por diversas áreas del conocimiento sobre el acervo urbano-arquitectónico de Colonia Hinojo en el partido bonaerense de Olavarría. La primera sección, plantea la creciente incorporación del patrimonio cultural y natural en los procesos de planificación estratégica para el desarrollo local; expone algunos aspectos teóricos y parte de las conclusiones surgidas de la realización de un taller participativo para indagar sobre el valor que la comunidad le otorga a su patrimonio y, presenta las características del tipo de vivienda transculturado por la colectividad de referencia. La segunda, detalla aspectos tecnológicos de cuatro viviendas como producto del trabajo de campo realizado y la tercera concluye con algunas recomendaciones a propósito de su puesta en valor. Patrimonio de Colonia “Hinojo” 1 PATRIMONIO DE COLONIA “HINOJO” Una experiencia interdisciplinaria de aproximación al valor del acervo urbano-arquitectónico INTRODUCCION Los profundos cambios sociales, económicos y culturales que producen las transformaciones operadas por la internacionalización de los mercados, el progreso tecnológico y la protección del medio y el ambiente enfrentan a los gobiernos locales, y a toda la sociedad, con nuevas demandas, competencias y procedimientos para revertir, entre otros emergentes, la inercia de los sistemas productivos, los efectos negativos de los procesos migratorios y el deterioro progresivo de los recursos naturales y culturales, inmateriales y materiales. Entre estos últimos las nuevas estrategias de desarrollo han puesto el acento en la identificación y valoración de los bienes del patrimonio urbano y arquitectónico tanto por sus capacidades de contribuir, al desarrollo económico atrayendo nuevos inversores, residentes y turistas, como por ser depositarios de parte de la cultura de una comunidad determinada. Bajo esta óptica la identificación de los bienes urbano-arquitectónicos como recursos de un desarrollo integral requiere de los estudios de diversos campos del conocimiento pero, también, de la implementación de procesos participativos desde donde justipreciar el hecho de que el valor del patrimonio puede variar de una comunidad a otra. Este trabajo presenta una experiencia de ‘convergencia’ de diferentes disciplinas para la valoración del patrimonio de Colonia Hinojo, sin dejar de lado las inquietudes de sus residentes que le otorgan a sus bienes urbano-arquitectónicos un orden de prelación para su puesta en valor. Se desarrolla en tres partes: primero plantea la creciente incorporación del patrimonio cultural y natural en los procesos de planificación estratégica para el desarrollo local y expone algunos aspectos teóricos y parte de las conclusiones surgidas de la realización de un taller participativo para indagar en el valor que la comunidad le otorga a su patrimonio en general y, a las viviendas en particular. La segunda, detalla aspectos tecnológicos de cuatro viviendas seleccionadas por los habitantes de la Colonia y la tercera, concluye con algunas recomendaciones dirigidas a los diversos actores que deben operar sobre su patrimonio urbano-arquitectónico. A la vez, cada parte responde a diferentes objetivos pero, todos, funcionales al logro de un fin común: aportar a los procedimientos de la preservación e intervención especializada sobre el patrimonio urbano-arquitectónico de Colonia Hinojo Patrimonio de Colonia “Hinojo” 2 I. El patrimonio urbano-arquitectónico, en la planificación estratégica para el desarrollo local Cristina E. Vitalone1; Arnoldo O. Delgado2, arquitectos. A lo largo de los últimos veinte años, urgidos por los avances de la globalización y de los procesos de descentralización de funciones y competencias hacia los niveles subnacionales, los gobiernos municipales se han visto compelidos a asumir un rol más activo en pro del desarrollo local buscando mejorar, de modo integral y sostenido, las condiciones de vida de todos los miembros de la comunidad en los aspectos materiales, sociales, culturales y políticos. (Coraggio, 1998). Sin que ello signifique en modo alguno desconocer este carácter multidimensional, el factor económico se entiende “[...] condición sine qua non para que el desarrollo de los restantes componentes pueda efectuarse de manera sostenida y con tonicidad» (Guillén y Príncipi, 1999): de allí que, cada día más, los esfuerzos iniciales se centren en (re)definir el perfil y la capacidad productiva de la ciudad o micro-región, procurando además compatibilizar las diversas expectativas, intereses y posibilidades en juego de tal suerte que las políticas prodesarrollo no sean sólo diseñadas e implementadas por las administraciones centrales sino por la propia comunidad. En este contexto se generan marcos de consenso que comprometen a las unidades académicas y de investigación, productores, empresarios y organizaciones sociales en la búsqueda de nuevas alternativas de organización económica que amplíen y diversifiquen el portfolio de negocios y servicios, y a la vez racionalicen e intensifiquen la utilización productiva de los recursos disponibles (García Delgado, 1997). Juega a favor de estos procesos la actual reivindicación del «territorio» como factor proactivo del desarrollo, ampliamente consensuada desde los más variados campos disciplinares aplicados al análisis de la globalización económica en curso. En efecto, contradiciendo las interpretaciones iniciales que profetizaban la desterritorialización de los procesos económicos, sociales y culturales (con la consecuente disolución de las fronteras, el debilitamiento de los poderes territoriales, la muerte por asfixia de los particularismos locales y la supresión de la singularidad cultural), estudios realizados desde diversas perspectivas por economistas, sociólogos, historiadores y geógrafos entre otros demuestran hasta qué punto el papel de los territorios «interiores» en sus diferentes escalas -nacional, regional, local- se ha (re)significado por la capacidad de reaccionar frente a la globalización desplegando sus valores y dinámicas intrínsecos. En otros términos, que aunque sobre-determinados y hasta profundamente transformados por el nuevo fenómeno global, conservan sus lógicas diferenciadas y específicas y «siguen siendo actores políticos y económicos importantes y funcionando como espacios estratégicos, como soportes privilegiados de la actividad simbólica y como lugares de inscripción de las excepciones culturales» (Giménez, 2000). Lejos de desaparecer, sostiene Delgado (2003), los territorios parecen encontrar en el nuevo escenario numerosas razones para afirmarse a medida que la internacionalización se verifica, en buena parte, impulsada por dinámicas localizadas basadas sobre ventajas comparativas dadas o creadas (Abdelmaki y Courlet, 1996), evidenciando las bondades del desarrollo endógeno, esto es: de un proceso en el que en un tipo Patrimonio de Colonia “Hinojo” 3 particular de organización política, social y económica con gran protagonismo de los actores locales para definir las estrategias necesarias, garantiza una autonomía en la transformación del sistema económico apoyándose, entre otras, en su capacidad para incrementar las interdependencias productivas, para controlar la internalización de conocimientos y el proceso de innovación, y sobre todo, para utilizar eficientemente los recursos disponibles (Garofoli, 1996). Concretamente, procura mejorar la productividad y competitividad del sistema local complementando con impulsos y recursos exógenos de carácter estratégico la utilización más eficaz del “potencial endógeno existente”, considerando tal -en el sentido amplio propuesto por Vázquez Barquero (1996)- los recursos humanos, naturales y financieros, las infraestructuras de soporte y acogida de personas y actividades, las formas de organización y relación, el sistema productivo y el saber-hacer tecnológico, y, como interesa aquí, el patrimonio natural y cultural y dentro de éste, el urbano-arquitectónico. En este contexto, sin embargo, y dado que la capacidad de desarrollo dependerá cada vez más de las ventajas competitivas que los territorios puedan crear y mantener a largo plazo, del posicionamiento estratégico que adopten y de la imagen que logren proyectar a escala nacional e internacional, sólo aportará efectivamente al fin buscado si se consolida como oferta diferenciada respecto de otros territorios y contribuye a su atractividad, ya sea en términos de inversiones a futuro o flujos más importantes de visitantes y turistas. La doble exigencia impuesta a los gobiernos locales para incorporar a su gestión una mayor reflexividad sobre la estructura productiva local y articular de modo nuevo sus relaciones con la comunidad, ha ido instalando a la planificación estratégica como el instrumento técnico-politico más idóneo para acelerar, regular y orientar deliberadamente el camino al desarrollo deseado, formulando ejes de acción prioritarios en función de una imagen-objetivo de la estructura y funcionamiento del territorio de que se trate y de la evaluación de su posicionamiento actual y futuro en escenarios externos cada vez más cambiantes e inciertos. Más que un producto en sí mismo, implica un proceso dinámico, social e interactivamente construido por los diversos actores de la comunidad con los fines de elaborar un diagnóstico compartido sobre las claves de su desarrollo sistemático y autosostenido, construir una visión viable del futuro común a mediano y largo plazos y, consecuentemente, seleccionar los objetivos y cursos de acción que guíen el esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado (Reese, 2000). De la mano de su visión integral e integradora, junto a la conciencia de que «es una incongruencia que el patrimonio todavía sea algo desconectado formalmente de la planificación estratégica de las ciudades, del territorio y del propio sector turístico como generador de divisas» (Mantecón, 1998), crece el convencimiento de que ya no puede operarse sobre él en sentido estrecho y es necesario inscribir las acciones en un marco más abarcativo, abandonando las disciplinas fortificadas y (re)diseñando las herramientas de estudio y de praxis, como reclama García Canclini (1998). En esta línea, Delgado (2001) plantea que incorporar la variable “patrimonio” en los procesos de planificación para el desarrollo local supone asumir, entre otras, las siguientes premisas iniciales: • combatir su aislamiento en el ámbito recluso de especialistas, integrándolo al debate sobre el modelo de desarrollo deseado y sobre las estrategias para alcanzarlo; • implementar políticas culturales activas para fortalecer el diálogo entre patrimonio e identidad, encarando proyectos generadores de información y formación ciudadana, Patrimonio de Colonia “Hinojo” 4 ya que no hay revalorización del patrimonio sin democratización. • proponer nuevas estructuras teóricas, métodos de investigación y modos de práctica, buscando la transdisciplinariedad y trabajando en contextos de aplicación; • contemplar las actuales demandas de cambio social y participación civil y (re)construir los lazos entre patrimonio y comunidad, ya que la efectividad del acervo patrimonial depende de su apropiación por parte de la colectividad de que se trata y ello requiere de condiciones que permitan a los diversos grupos sociales compartirlo y encontrarlo significativo. I.1 La re- construcción de los lazos entre patrimonio y comunidad Las herramientas y criterios de valoración del patrimonio cultural, en general, y del urbano-arquitectónico en particular han promovido modos de apreciación ajenos a los contextos de su producción simbólica y excluido por ende un gran número de bienes que, de manera más clara, poseen sentido y legitimidad para las comunidades que los portan. Ya en la década de 1980, María Elena Foglia (1987) había sentado las bases de este juicio y con preocupación observaba que el patrimonio urbano-arquitectónico de los pequeños poblados por “...su escasa importancia a nivel internacional en términos de representatividad de una época o estilo...no han sido aún ampliamente consideradas por no asignarse suficiente importancia a su preservación”. Esta reflexión no es ajena a que, históricamente, el uso más frecuente del término “cultura” redujo sus aplicaciones al universo de las manifestaciones expresivas de elites, desconociendo las producciones tradicionales y populares. A estos procesos de valoración y selección restringida adherían las instituciones públicas involucradas en el rescate del patrimonio cultural urbano-arquitectónico: así lo explica Rosas Mantecón (op. cit.) al presentar el Centro Histórico de ciudad de México como uno de los ejemplos de preservación que giran en torno de una selección parcializada del “número y tipo de monumentos que deben ser conservados”. No obstante tratarse en este caso de un territorio cultural que condensa seis siglos de historia urbana y continúa siendo un punto de referencia simbólico y político donde múltiples actores compiten de manera desigual por la definición de su vocación espacial. Cuando en 1980 se delimitó de manera oficial el centro histórico, el decreto incluyó una lista de edificios “[...] que se consideraron monumentos históricos, fundamentalmente por su valor y relevancia arquitectónica [...] dejando de lado otras “[...] muestras de arquitectura popular que desde otro punto de vista podrían ser considerados parte del patrimonio”. Lo dicho podría provocarnos un gran desaliento para seguir recorriendo el camino de una comprensión más acabada del papel que juegan los bienes urbano-arquitectónicos en la identidad cultural de un territorio y una comunidad determinados. Sin embargo, la (re) significación de los territorios locales, regionales o nacionales implica entender que las dimensiones del desarrollo se interpretan más en función de las diferencias cualitativas que cuantitativas de sus recursos, definiendo un marco interpretativo en el que el patrimonio urbano-arquitectónico cobra nuevo protagonismo. El tema de los recursos del patrimonio cultural, en general, comienza así a ser tratado por diferentes disciplinas con miras al fortalecimiento del sentido de pertenencia de una comunidad Patrimonio de Colonia “Hinojo” 5 respecto de su territorio y a la necesidad de revalorizar las identidades todas -incluso las urbanas- en un afán de reestablecer el equilibrio entre fuerzas identitarias económicas, sociales, culturales, políticas y organizacionales. El fortalecimiento de la identidad cultural para el desarrollo a través del reconocimiento de todos los bienes que la sustentan aparece entonces como uno de los objetivos instalados en un ideario de complementación de acciones que, al decir de Juan Carlos Zabalza (1998) “[...] nos permitan avanzar en construir una ciudad en igualdad de posibilidades para sus habitantes, que sepa revalorizar su pasado y preservar su identidad y que se abra al espacio regional en condiciones de cooperar y competir“. De allí que estos procesos fueran reconociendo que los bienes urbano-arquitectónicos, también ellos objetos concretos de identidad, interactúan con otros como pautas identificatorias de un territorio y una cultura en particular, sea ésta local, regional, nacional o continental. En este sentido podemos afirmar que la mayoría de las grandes ciudades aún se mantienen unidas por un sistema común que concentra sus bienes en los centros históricos y, a nivel intraurbano, por otros sistemas que lentamente se revalorizan para preservar y ligar tejidos urbanos peculiares en tiempos de globalización cultural. Pero estos espacios y bienes urbano-arquitectónicos no son los únicos a potenciar en un proceso de planificación estratégica urbana y territorial para el desarrollo local. Sutiles redes de pequeños poblados aún contienen un rico patrimonio identitario de las diferentes culturas que les dieron origen. Las razones de su existencia y, porqué no de su preservación, se encuentran en la histórica expulsión de los pequeños poblados de las redes nacionales de grandes y medias ciudades que los subordinaron, en el mejor de los casos, o los ignoraron como espacios atractivos para las expectativas y demandas de territorios y mercados económicos. Por estas razones, sumadas a las migraciones, la falta de atención especializada sobre la diversidad de sus bienes culturales y al celo por su resguardo de muchas de las comunidades que los portan, el patrimonio urbano-arquitectónico de los pequeños poblados todavía constituye en un nicho poco explorado y explotado al momento de incorporarlo como ventaja comparativa para el desarrollo local. Cuando Alejandra Radl (2000) analiza los posibles modelos de desarrollo regional, por ejemplo, parte de entender que “[...] no deben denigrar o disminuir los intereses locales, deben respetar la diversidad cultural y contribuir a descubrir y potenciar aquellos aspectos de la cultura de cada pueblo o región [...]”, advirtiendo luego las claras asimetrías entre los “[...] progresos alcanzados en el plano de lo conceptual y en el plano de lo real [...]” o, en otros términos, entre las teorías sobre la preservación del patrimonio y la creación de herramientas de valoración para “[...] la incorporación efectiva del elemento cultural como parte fundamental de los procesos de desarrollo [...]”. A los fines de su operacionalización para el desarrollo, el tratamiento del patrimonio urbano-arquitectónico resulta inseparable del reforzamiento de la identidad cultural que lo liga a determinados territorios y comunidades y del reestablecimiento del diálogo entre patrimonio y comunidad que requiere, a su vez, la revisión y ampliación de las herramientas y criterios con los cuales iniciar procesos participativos para que ese acervo cobre sentido real. En este sentido la vía más correcta de tramar estas problemáticas es “desde abajo”, haciendo partícipe a la comunidad en el reconocimiento de los valores de los bienes de sus propios poblados y de su convergencia en un sistema que los identifica más allá de los límites de cada asentamiento. Recordemos que el Patrimonio de Colonia “Hinojo” 6 efectivo rescate del patrimonio cultural incluye su apropiación colectiva y ello requiere de condiciones que permitan a los diversos grupos sociales compartirlo y encontrarlo significativo. De allí que estos procesos de reconocimiento tiendan a que esos bienes interactúen con otros económicos, sociales, políticos y culturales como referentes identitarios de un territorio y una comunidad, en consecuencia recursos reales del desarrollo, sea éste, local, provincial, nacional o regional. I.2 Colonia Hinojo, una experiencia participativa So pretexto hipotético de ampliar las posibilidades de ponderar el valor que para una comunidad tiene su patrimonio urbano-arquitectónico salimos al encuentro de Colonia Hinojo (1878), un pequeño poblado fundado por inmigrantes alemanes del Volga en el partido bonaerense de Olavaria: el objetivo era generar un espacio de participación comunitaria que, en el marco metodológico de la planificación estratégica, permitiera realizar un prediagnóstico sobre esta cuota-parte del patrimonio cultural provincial con los aportes de los descendientes de aquellos primeros inmigrados. El proceso implicaba, por un lado, promover una toma de conciencia por parte de la comunidad de que su patrimonio urbano y arquitectónico por transculturado, original y diferente constituye una de las ventajas comparativas del territorio de Olavaria; por otro, descubrir al interior de la propia comunidad qué orden de prelación les atribuían a todos y cada uno de los referentes urbano-arquitectónicos en el marco de su identidad cultural. A tal fin, implementamos un taller participativo con residentes en la localidad a quienes les realizamos un cuestionario semiestructurado, luego de haberles transmitido nuestros conocimientos sobre la importancia de estos pequeños poblados en la historia del urbanismo del siglo XIX. De los resultados alcanzados interesa transcribir en este documento aquellos vinculados con los elementos urbanos y arquitectónicos a los que los encuestados otorgaron categorías de valor para su preservación por considerarlos diferentes a los de otros pequeños poblados vecinos. En un primer acercamiento, el TRAZADO y el PATIO URBANO de la Colonia se constituyen en los dos elementos más percibidos como ‘diferentes’: • respecto del trazado, tanto en la expresión gráfica como en las respuestas escritas a por qué los considera diferentes, los encuestados acentúan la importancia de su eje estructurante -la Avenida de los Fundadores- porque “todo se construye en base a una avenida principal”, todo “se ubica alrededor de una avenida principal y no de una plaza central” o porque esta avenida se identifica con el origen de Colonia Hinojo; • en cuanto al patio urbano, definición dada por contraste a una plaza central carente de edificación, exhibe su relevancia como “típico de la aldea” y se delimita tanto por “el patio de al lado de la iglesia “, como por “un gran espacio... que une la iglesia, la plaza (monumento), el museo que dan apertura a la zona” y que importa tanto por las variadas actividades sociales que en él se realizan como “por razones particulares”. Para otros, este espacio urbano incorpora el colegio. El segundo elemento urbano así percibido es la plaza, si bien no en su acepción tradicional. Siempre se la asocia con “el monumento que recuerda la fundación”, que “está frente a la iglesia” y donde no hay “mucha gente”. Aparece la PLAZA-MONUMENTO, o mejor dicho un monumento rodeado por un espacio verde que “no está en el centro (urbano) ” o que ”.no está ubicada en el centro cívico, sino que es un espacio verde 3 Patrimonio de Colonia “Hinojo” 7 dentro de la comunidad”. Al momento de seleccionar de aquellos elementos urbanos los que que transmiten la historia de su comunidad, cobran protagonismo el MONUMENTO que “nos identifica como colectividad”, que “tiene el paisaje y la fotografía antigua” (en referencia a las escenas representadas en él) o “representa la inmigración y sus elementos distintivos” y el MUSEO como “lugar donde se desarrollan actividades relacionadas con nuestra comunidad” Finalmente, en cuanto a los elementos arquitectónicos que se interpretan “diferentes” respecto de otros pueblos vecinos, se encuentran la IGLESIA “grande, bien cuidada y en torno a la cual se desarrollan los eventos más importantes” y las VIVIENDAS “... integradas de una misma forma en la comunidad, no hay diferencias por la ubicación en lo referente a la ubicación centro-periferia”. El concepto centro-periferia en esta comunidad está asociado al crecimiento desigual de los pequeños poblados nacidos de trazados con plaza central principal: • En orden jerárquico de ponderación para su puesta en valor la IGLESIA constituye el elemento más calificado por “su estilo y arquitectura” y “por ser un referente propio de la cultura”; seguido por las VIVIENDAS por “mostrar como construían nuestros antepasados” y porque (pocas) tienen “muy bien conservado su estilo arquitectónico” y el COLEGIO “por ser un edificio cultural de educación y muy bien conservado”. I.3 Las VIVIENDAS, por “mostrar como construían nuestros antepasados” La vivienda típica de los Alemanes del Volga constituye un claro ejemplo de transculturación de un tipo singular no sólo por su estructura física, funcional y espacial acorde con el modo de construir y habitar de sus mayores en las lejanas tierras de Rusia sino, y fundamentalmente, por ser expresión de la identidad cultural del grupo inmigrante en territorio extranjero. Tanto por su organización como por el uso de materiales y técnicas constructivas, las viviendas agrupadas “[...] como un rebaño a la sombra de las torres de la iglesia [...]” presentan rasgos distintivos respecto de los utilizados por la población rural en el último tercio del siglo XIX (Vitalone, 2000) Dos fueron los “tipos” transculturados a territorio argentino, sobre lo cual coinciden la mayoría de los investigadores que han trabajado, directa o indirectamente, sobre el tema (Vitalone, 1995): • los hipogeos, viviendas excavadas en la tierra como solución provisoria y de emergencia frente a las amenazas del medio y la hostilidad de tribus salvajes. Según diferentes autores en el caso de Argentina esta solución sólo se practicó y es conocida con el nombre de “vizcacheras” en la región de la provincia de Entre Ríos donde los alemanes del Volga fundaron la aldea Valle María; • la vivienda clásica, llamada también “de primera generación”, que comprende las construidas hasta los primeros años del siglo XX y responde a las siguientes características generales: • la planta se estructura en forma de L en derredor a un patio, criterio de organización basado tanto en principios de conservación de la energía y protección al clima como en el mejor funcionamiento de las actividades familiares. El patio contiene los lugares de juegos, encuentros y lavado, y “al fondo” se ubican el gallinero, la huerta, el Patrimonio de Colonia “Hinojo” 8 tambo y la quinta; • la cocina es el centro vital de la vivienda –sala de recibir, oficina de administración de la chacra- y lugar del horno, anexo a la cual se ubica un sótano y/o despensa para el almacenaje de alimentos y la conservación de productos de fabricación casera; • la galería recepta durante el verano las actividades desarrolladas en el interior; bajo su alero, o en otro sitio alejado, se instala la sommer kuche, cocina de verano; • el baño, ubicado en un extremo de la galería o alejado de la vivienda, es una precaria construcción con techo de chapa o madera; • el acceso es siempre desde la galería, a través de un recorrido por uno de los laterales de la vivienda. La vivienda clásica carece de puertas a la calle, defendiendo el carácter introvertido de la vida familiar. A principios del siglo XX este tipo clásico inicia un lento proceso de transformación por necesidades de ampliación y/o ajuste a las nuevas formas de vida de sus habitantes: si bien mantiene su estructura, comienza a sustituir sus componentes, incorpora el estilo italianizante a la resolución de fachadas e incluso produce la apertura en el plano del frente para el acceso principal, a la vez que otros materiales y técnicas constructivas van sustituyendo los morteros, molduras, formas de oscurecimiento de los aventanamientos, pendientes de techos, solados y otras características primigenias. A este proceso se suma la destrucción total de numerosas viviendas que aún manteniendo la esencia del tipo original fueron reemplazadas por nuevas tipologías cada vez más alejadas de la transculturada por los primeros inmigrantes alemanes del Volga. Patrimonio de Colonia “Hinojo” 9 II. Relevamiento de viviendas seleccionadas por los habitantes de Colonia Hinojo Luis P. Traversa4, Ingeniero; Graciela Molinari5, Arquitecta; Carlos Píttori6, Geólogo; Silvia Zicarelli, Ing. Química7 ; Raúl H. Pérez8 , Lic. Química Con el propósito de plantear el esquema tecnológico empleado en la construcción de las viviendas que conforman el patrimonio urbano-arquitectónico de Colonia Hinojo, en julio de 2003 se realizó una inspección a tres actualmente ocupadas y a una desocupada de donde se extrajeron muestras de materiales para su análisis en laboratorio . 9 II.1 Vivienda de Jorge Urbano Wagner y Teresa Schwindt. Avenida de los Fundadores nº 1175. La vivienda responde al tipo descrito como clásico, con una etapa inicial de construcción desarrollada en un cuerpo de 2 dormitorios y paso-cocina sobre la avenida, y otro destinado a galpones y retrete hacia el fondo. Según sus actuales poseedores la data de construcción de la primera etapa se ubica alrededor de 1896. Inspección sobre los sectores originales: Sector vivienda: - Muros portantes de 0.30 m. de espesor en mampostería de ladrillos vistos asentados con mortero de cal, fundados sobre zapata de piedra calcárea de 0.80 m. de profundidad. Presentan pilares de 0,45 x 0.45 m. en esquinas y encuentros con muros interiores, encuadre de vanos revocado, guardapolvos y cornisamento en ladrillo visto. - Cubierta a dos aguas de chapa acanalada de zinc. Como elemento aislante de entretecho se utilizaron rollos de juncos dispuestos en forma vertical. (versión oral). Aberturas de ventilación de entretecho: las tchalupkas en los extremos de la línea de cumbrera (clausuradas con ladrillo suelto). - Carpintería exterior e interior de madera -algunas conservan las cerraduras originales-. - Cielorrasos de madera machihembrada -altura media: 2.80 m.- bajo estructura de madera, sobre tirantes de 2”x 6” en habitación 3 y paso (2) - Revoques interiores: a la cal con agregado de conchilla. - Terminaciones de muros interiores: empapelado (se observan vestigios de pintura sobre los revoques). - Solados interiores -con cámara de aire-: tablas machihembradas de 5” de ancho en locales 1 y 2 -de 10” de ancho en local 3-, por largos variables sobre estructura de madera. Terminación: pintura. Sótano bajo habitación 3 clausurado por elevación del nivel freático. - Solados exteriores de baldosas calcáreas. Patrimonio de Colonia “Hinojo” 10 - Galería de chapa de zinc sobre estructura de madera apoyada sobre columnas -tubo metálicas F 3”. Cenefas -tipo flor de lis- de madera pintada. Sector de servicios -caballerizas, galpones y retrete externo-: - Mampostería de elevación: de piedra vista asentada con mortero de cal hasta altura de dinteles ejecutados con madera y piedra. Completamiento hasta apoyo de cubierta y cargas en ladrillo común, asentados con cal, sin revocar. - Carpintería de madera. - Cubiertas de chapa a un agua. - Pisos de tierra Modificaciones y/o ampliaciones: - En el interior de la vivienda: remoción de cocina en local 2 y ejecución de baño (194...) Avenida de ls fundadores Avenida de los Fundadores 5,36 4,78 3 Baño 2,60 2 4,95 1 Comedor Detalle de cornisa Cocina 3,70 2,90 4,40 Galería Habitación 3,95 Humedad ascendente Dintel de madera Detalle de cenefa Dintel de piedra Sector Servicios Figura 1: Casa Wagner. Planta y detalles constructivos. Patrimonio de Colonia “Hinojo” 11 sobre muro externo, sin alteración de carpintería. - En exteriores: anexión, en una arista del cuerpo principal, de un bloque perpendicular conformando una L quebrada. Los locales de referencia son destinados a comedor, cocina y habitación y se vinculan internamente a través de un estrecho paso entre los locales 3 del sector original y el citado comedor. La galería –que presenta continuidad entre los dos bloques, tanto de la cubierta como de las terminaciones- remata en un cuerpo que enlaza la vivienda con las dependencias de servicio. - Revoque a la cal sobre zócalo (h: 0.80 m.) de muros perimetrales. Desajustes y patologías: Se observa falta de mantenimiento de muros y carpinterías en general y la existencia de instalaciones (de gas) no embutidas en galería. No se advierte la presencia de patologías estructurales, las detectadas pueden calificarse como reversibles a costo medio y se detallan a continuación: En exteriores: - Corrosión de cubiertas de galería -bajo grado de incidencia en sector original- Presencia de vegetales en cargas - Desprendimientos de pequeñas porciones de revoque del zócalo perimetral. En interiores: - Humedad ascendente en locales 1 y 3 -con desprendimientos de revoques y empapelado-. - Humedad descendente (en local 3) en encuentro de sector original con el cuerpo anexo. Estado general de conservación: Regular II.2 Vivienda de Andrés Geist. Avenida de los fundadores S/n. Hoy “Museo de los Alemanes del Volga“. Esta vivienda corresponde a lo que podríamos llamar etapa de transición a la transformación del tipo. Está compuesto por dos bloques: el construido en la primera etapa -que mantiene las características de organización funcional y la ausencia de puerta a la calle de la vivienda clásica- y un segundo cuerpo adosado a éste, más bajo, de similares características constructivas. Otros componentes como las típicas tchalupkas desaparecen al resolver la pendiente del techo a una sola agua. Al sector de vivienda frente a la avenida, lo acompaña otro sobre la medianera de fondo destinado a galpones de almacenaje y retrete. La data de esta etapa inicial se ubica ente 1890 y 1900. Sector de vivienda -1° etapa de construcción-: - Muros portantes de 0.30 m. de espesor en mampostería de ladrillos vistos asentados con mortero de cal. Presentan pilares de 0,45 x 0.45 m. en las esquinas y se repiten sobre el frente. Rematan con cornisa de ladrillo visto. - Tabiques de ladrillo común, de 0.15 m. de espesor. - Cubierta a un agua de chapa acanalada de zinc. - Carpintería exterior e interior de madera. - Cielorrasos de pinotea -altura media: 3.00 m.Patrimonio de Colonia “Hinojo” 12 Sector Servicios 5 6 4,41 3,29 4,44 1 2 3 4,07 4,04 4,09 5,38 4,03 5,38 4 4,03 Baño Galpón: sector servicios Baño 4 5 Avenida de los Fundadores 4,41 3,29 Figura 2: Casa Geist. Planta y detalles. 6 4,03 Instalaciones no embutidas 4,03 Cornisa con elementos vegetales 4,44 Avenida de ls fundadores 5,38 5,38 - Revoques interiores: a la cal con agregado de conchilla. - Terminaciones de muros interiores: pintados 1 2 3 - Solados interiores: en local 1, tablas machihembradas -con cámara de aire- (de 6” de ancho por largos variables sobre estructura de madera) pintadas; en local 2, tablas de pinotea de 4” (intervención reciente) y baldosas calcáreas en local 3. 4,07 4,04 4,09 Sector de servicios -galpón- Mampostería de elevación: de piedra vista asentada con mortero de cal. - Carpinterías: de madera y metálicas. - Cubiertas de chapa a un agua. Avenida de ls fundadores Modificaciones y/o ampliaciones: - Sustitución de solado original del local 2 por tablas de pinotea. - Anexión de un segundo cuerpo paralelo, conformado por dos habitaciones contiguas a las preexistentes, articuladas entre sí, y con el bloque inicial, por un espacio semicubierto -hoy cerrado con mampara de madera-. Muros de cerramiento de 0.30 m. de espesor. Solados de baldosa calcárea de 0.20 x 0.20 y cielorrasos de pinotea con una Patrimonio de Colonia “Hinojo” 13 altura promedio de 2.70 m. Cenefa de chapa -tipo flor de lis-. - Anexión de un tercer cuerpo, revocado y de menor altura, destinado a baño. - Demolición de divisorios en sector de servicios y reemplazo de carpinterías. Desajustes y patologías: Se observa la existencia de instalaciones (de gas y electricidad) no embutidas en fachada. No se advierte la presencia de patologías estructurales. Las detectadas -reversibles a costo medio- son las siguientes: En exteriores: - Presencia de vegetales en remate de muros perimetrales. En interiores: - Humedad ascendente en locales 1, 2 y 3. Se observa reparación de revoques -se presume persistencia de patología enunciadaEstado general de conservación: Bueno II.3 Vivienda de Horacio Yungblut y Stella Bahl. Avenida de los fundadores nº 1260. Esta vivienda, construida en 1933, mantiene la estructura en L de planta del tipo clásico, el sector destinado a galpones de almacenamiento y sanitarios al fondo y avanza, progresivamente, al período que podemos caracterizar como sustitutivo de los rasgos típicos de la vivienda volguense. A la desaparición de las tchalupkas se suman el ingreso al interior por el plano de fachada y la vinculación interna entre locales, lo que sugiere la adopción de la organización funcional de la tradicional “casa chorizo”. Sector de vivienda: - Muros portantes de 0.45 m. de espesor en mampostería de ladrillos vistos asentados con mortero de cal. Presentan pilares de 0,60 x 0.60 m. en las esquinas y en coincidencia con encuentro de divisorios interiores. Encuadre de aberturas revocado. Guardapolvos y cornisas de ladrillo visto. - Tabiques de ladrillo común, de 0.15 m. de espesor. - Cubierta a un agua de chapa acanalada de zinc. - Carpintería exterior e interior de madera. - Cielorrasos de pinotea -altura media: 3.50 m.- Revoques interiores: a la cal. - Terminaciones de muros interiores: pintados - Solados interiores: locales 1, 2 y 3= tablas machihembradas de pinotea (originalmente pintadas) -con cámara de aire- (de 3” de ancho por largos variables sobre estructura de madera); locales Zaguán -parcial- y 4= baldosas calcáreas; locales 5, 6 y 7= cerámico. - Solados exteriores: laja tipo San Luis. - Galería de chapa de zinc sobre estructura de madera apoyada sobre columnas -tubo metálicas F 3”. Cielorrasos de pinotea barnizada. Cenefas -tipo flor de lis- de chapa. Patrimonio de Colonia “Hinojo” 14 Sector de servicios -galpón, retrete, etc.- Mampostería de elevación: de ladrillo común a la vista asentados con mortero de cal. Cornisamento de ladrillo visto -recto sobre galpón, arco rebajado en retrete- Carpinterías de madera. - Cubiertas de chapa a un agua. Modificaciones y/o ampliaciones: - Sustitución de solados originales de local 5 cerámico. - Ejecución de baño y cocina en local 6 -originalmente despensa- Reubicación de cocina -de local 5 a 6- Agregado de nuevas bajadas de pluviales a columnas de galería. Sector Servicios Retrete 6 2,55 2,38 5 6 4,54 Galería 5 3 5,06 4,43 Cenefa y lateral de chapa en galería 2,38 4 4,11 5,06 1,64 Baño 2,55 4,11 1,64 Baño 4 Z 2 1 1,50 4,06 4,00 Galería Piso y columnas de Fe de galería 4,43 3 Z 2 Avenida de los Fundadores 4,54 1,50 4,06 1 4,00 Figura 3: Casa Yungblut. Planta y detalles. Avenida de ls fundadores Patrimonio de Colonia “Hinojo” 15 Desajustes y patologías: No se advierte la presencia de patologías estructurales. Se observó: En exteriores: - Presencia de vegetales en remate de muros perimetrales. En interiores y galería: - Humedad ascendente en local 4. - Desprendimiento y fractura de baldosas calcáreas en coincidencia con depresión de contrapisos, en galería. Estado general de conservación: Muy bueno II.4 Vivienda actualmente desocupada: Es una de las viviendas más antiguas de Colonia Hinojo. Construida cerca de 1880 constituye un ejemplo del tipo clásico descripto. Está situada sobre la calle San Martín entre Avellaneda y Scharle y perteneció a la familia Schwindt. Geográficamente se ubica a 36° 52´ 42.2´´ de latitud sur y a 60° 10´41.1´´ de longitud oeste. Las muestras estudiadas son 6 y corresponden: a) Rocas empleadas en el sector de piedra; b) Asiento de ladrillos y revoque, en sector de ladrillos; c) Asiento de ladrillos y revoque en muro de frente con rejas.; d) Papel de revestimiento; e) Pinturas en madera; f) Clavos y herrajes.. a) Rocas empleadas en el sector de piedra: Está construido con bloques de dolomitas y caliza, cortados en forma dispar e irregular; mientras que los umbrales Sector de piedra Detalle ventana de madera 7.7 m 43.8 m Sector de ladrillos Galería Sector de ladrillos 5m 15.0 m Portón de hierro Revoques y papel revestimiento Muro con Reja Calle San Martín Figura 4: Vivienda desocupada. Esquema de planta y detalles. Patrimonio de Colonia “Hinojo” 16 de acceso a la galería están conformados por rocas del tipo caliza de color negro. Se observa que algunos de los bloques de dolomitas se encuentran alterados sobre las superficies expuestas, debido a procesos meteóricos. b) Asiento de ladrillos y revoque, en sector ladrillos: Corresponden al tipo de adobe, conformada por suelo vegetal, típico de la zona y es de naturaleza fina, con abundantes restos de gramíneas secas y materia orgánica. El contenido de materia orgánica se determinó químicamente y se ubica en 5.52 %. Este alto valor puede indicar que el barro empleado pudo haber sido elaborado mezclando suelo vegetal con estiércol. El revoque posee un espesor medio de 2 centímetros y en la superficie externa se observa la presencia de 3 capas de papel. Para la determinación de su granulometría la muestra fue procesada por el método del pipeteo y los resultados son los siguientes: Arcilla: 29.5%. Limo: 50.2%. Arena: 20.3%. Granulométricamente el material se clasifica como un limo arcilloso. Mientras que la fracción arena corresponde a una arena muy fina y se clasifica como una arena sílico feldespática. c) Asiento de ladrillos y revoque en muro de frente con rejas: En la muestra analizada se identifica un 62 % de agregado lítico ligado por abundante cal (38 %). El agregado corresponde a una arena lítica de trituración de naturaleza granítica, originado muy posiblemente en la zona de Olavarria. La granulometría de los componentes líticos es heterogénea y varia entre un tamaño máximo de 7 milímetros y un mínimo aun inferior a los 0.062 milímetros. Se observaron microscópicamente las fracciones correspondientes a los retenidos en los tamices 10 (2.0 milímetros), 60 (0.250 milímetros), 230 (0.062 milímetros) y fondo, mientras que los retenidos en esas fracciones son los siguientes: T 10: 30.1 % - T 60: 50.3 % - T 230: 15.9 - Fondo: 3.7 % Las observaciones efectuadas sobre dichas fracciones no difieren mayormente entre sí en cuanto sus componentes, salvo que en las fracciones gruesas son más abundantes los clastos angulosos de rocas graníticas, mientras que en la fina aumenta considerablemente los clastos de biotitas. Los componentes reconocidos son los siguientes: • Rocas graníticas. Clastos angulosos de color gris claro a oscuro, conformados por feldespatos, cuarzo y biotita. Se encuentran compactos y frescos. • Cuarzo. Clastos angulosos de color blanco, compactos y frescos. • Feldespatos. Clastos angulosos de color rozado, compactos y frescos, algunos parcialmente alterados. • Biotita. Laminas de color pardo claro. Este componente se hace más abundante en las fracciones finas, dado que es el mineral de menor dureza de la roca y se desprende con mayor facilidad de la misma. • Fragmentos de ladrillos: Como material en fragmentos accesorio no natural, se reconocieron escasos clastos redondeados de este material. En análisis efectuados por medio de lupa binocular sobre la muestra de mano del material (sin alterar), se observan abundantes grumos de cal mal dispersados. Por otro lado sobre la muestra ya atacada en forma incipiente y dispersada, se observan escasos restos biogénicos (2-3 %) correspondientes a valvas fragmentadas de moPatrimonio de Colonia “Hinojo” 17 luscos marinos, lo que podría indicar que dicha cal ha sido elaborada con sedimentos provenientes de depósitos de conchillas. d) Papel de revestimiento: Se detectó la presencia de tres láminas de papel superpuestas, con distinto diseño, correspondientes probablemente a distintas etapas históricas. En la lámina exterior, la cual se halla en condiciones adecuadas si bien desprendida del revoque en algunos tramos, se procedió a determinar la composición química de los distintos compuestos orgánicos e inorgánicos, formadores da las pinturas empleadas. Se encontró en los distintos motivos que conforman el diseño: minio (óxido de plomo) en color anaranjado, una sal de cromo en el color azul y como ligante de base aceite de linaza. e) Pinturas en maderas: Se estudiaron muestras de pinturas encontradas en maderas que conformaban las cenefas y pilares de la baranda de galería. En las cenefas la pintura era de color rojo, a la cal, obtenido a partir de óxidos de hierro. La pintura de los pilares, color verde claro, tiene como pigmento una sal de cobre y como ligante hidróxido de calcio. f) Clavos y herrajes: Los estudios realizados determinan que dichos elementos están fabricados en hierro con estructura similar a las producidas industrialmente, lo que confirma que clavos y herrajes corresponden a piezas elaboradas con posterioridad a 1850. II. 5 Hipogeos en Colonia Hinojo?. Según la tradición oral, los primeros colonos habrían construido un cierto número de viviendas bajo tierra a su llegada en 1878. En la entrada a la Colonia, sobre la avenida y próximo a la Ruta Provincial 226, los descendientes de aquellos primeros inmigrados realizaron excavaciones para verificar la existencia de restos de estas primeras construcciones. No obstante el resultado negativo de las operaciones realizadas la población no descarta su existencia, lo que de comprobarse sumaría este tipo de testimonios en la provincia de Buenos Aires al practicado en la provincia de Entre Ríos. III. Recomendaciones La identidad de los Alemanes del Volga radicados en el partido bonaerense de Olavaria se encuentra fuertemente anclada en los exponentes urbano-arquitectónicos de Patrimonio de Colonia “Hinojo” 18 su patrimonio cultural; sin embargo, no se advierte una conciencia comunitaria sobre las ventajas de concertar esfuerzos para preservar y promover acciones conjuntas entre los diversos actores sociales, el estado municipal y los ámbitos de investigación que active su utilización como oferta territorial diferenciada que contribuya a los fines del desarrollo. Desde este punto de vista, parece oportuno formular las siguientes recomendaciones iniciales: • difundir a la comunidad de Colonia Hinojo los resultados alcanzados en esta experiencia interdisciplinaria, así como a los diferentes órganos del estado municipal y provincial que operan sobre la temática del patrimonio cultural urbano-arquitectónico; • avanzar en la formulación de nuevas herramientas que permitan justipreciar el valor que una comunidad le asigna a su patrimonio urbano arquitectónico, inscribiendo esta proposición en la metodología de la planificación estratégica urbana y territorial. • continuar el proceso iniciado en las colonias de los Alemanes del Volga, propiciando a la vez procesos participativos similares en otros pequeños poblados de la provincia de Buenos Aires. Luego, vale sugerir algunas acciones más específicas a propósito de las tareas de relevamiento y diagnóstico de las viviendas estudiadas. Cabe señalar que la propia comunidad reconoce que un 85 % ya no habita en el tipo de vivienda tradicional en ninguna de sus variantes, mientras que el 15% restante lo hace en unidades con diverso grado de alteración a la planta originaria. Además, la totalidad de los encuestados admite que pocas de las viviendas fundacionales existentes han sido recuperadas para uso público o privado. Tal como surge de la observación de campo, existe un profundo grado de deterioro constructivo, con sustitución de los componentes urbanoarquitectónicos originales y completa desvirtuación de la tipología por superposición de otras no representativos de la identidad cultural del grupo. Ante la desintegración de la imagen urbana por la sucesión de tipos arquitectónicos no homogéneos, parece oportuno recomendar: • la urgente realización de un pre-inventario del patrimonio residencial; • la profundización de los estudios tecnológicos. • la confección de instructivos que orienten a los integrantes de la comunidad, propietarios y usuarios del patrimonio urbano-arquitectónico, acerca de los modos de intervención sobre su mantenimiento y rehabilitación. • la creación en el Museo de Colonia Hinojo de un archivo histórico bibliográfico , gráfico y fotográfico vinculado con el patrimonio urbano-arquitectónico de los Alemanes del Volga en territorio bonaerense. Fuentes bibliográficas Abdelmalki, L. y Courlet, C. (1996), “Introduction Générale”, en Abdelmalki, L. y Courlet, C., Les nouvelles logiques du développement, París, Éditions L’Harmattan, pp. 11-21. Coraggio, J. L. (1998), Economía Popular Urbana: Una nueva perspectiva para el desarrollo local, Programa de Desarrollo Local, Colección Extensión N° 3, San Miguel, Universidad Nacional de General Sarmiento. Patrimonio de Colonia “Hinojo” 19 Foglia, M.E. (1987), “Impacto urnbano: Contribución a la preservación, destrucción o consolidación de la identidad urbana”, en Colección Summarios Identidad. Año 10 Nº 110-111. Buenos Aires, Ediciones Summa. Delgado, A. O. (2001), “Operacionalización del patrimonio para el desarrollo local”, en Premio Anual de Arquitectura, Diseño, Investigación y Teoría, La Plata, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, en proceso de edición. (2003), Desarrollo local e innovación tecnológica, Informe de Tesis, Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires. García Canclini, N. (1998), “Las cuatro ciudades de México”, en García Canclini, N. (Comp.), Cultura y comunicación en la ciudad de México, México D.F., Conaculta, UNAM-I García Delgado, D. (1997), “Introducción. Nuevos escenarios locales. El cambio del modelo de gestión” en García Delgado, D. (Comp.), Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y Sociedad Civil en Argentina, Buenos Aires, UBA, Oficina de Publicaciones del CBC, pp. 13-40. Garofoli, G. (1996), “Industrialization diffuse et systemes productifs locaux: un modele difficilement transférable aux pays en voie du développement”, en Abdelmalki, L. y Courlet, C., Les nouvelles logiques du développement, París, Éditions L’Harmattan, pp. 367-381. Giménez, G. (2000), Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural, en Rocío Rosales Ortega (coord.), Globalización y regiones en México, México, UNAM/Miguel Angel Porrúa, pp. 19-52. Guillén, L. R. y Príncipi, N. (1999), Las partes y el todo. Elementos para la gestión de la planificación estratégica del desarrollo local y regional, Buenos Aires, Ministerio del Interior, Secretaría de Asistencia Financiera a las Provincias. Radl, A. (2000), “La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe: desde la solidaridad a la integración”. Documento Nº 6. Buenos Aires, INTAL-BID. Reese, E. (2000), Introducción a la planificación y gestión estratégica aplicadas a procesos de desarrollo local, material de trabajo para el Curso de Postgrado “Gestión y control de políticas públicas”, Buenos Aires, FLACSO/INAP, mímeo, 37 páginas. Rosas Mantecón, A. (1998), “La monumentalización del patrimonio: políticas de conservación y representaciones del espacio en el Centro Histórico”, en García Canclini, N. (Comp.), Cultura y comunicación en la ciudad de México, México D.F., Conaculta, UNAM-I. Vázquez Barquero, A. (1996), Modelo de análisis y gestión estratégica, documento Patrimonio de Colonia “Hinojo” 20 presentado en el Seminario Internacional de Gobierno “Planificación estratégica urbana y territorial”, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Gobierno y Justicia, Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales, mímeo. Vitalone, C. (1995), “Alemanes del Volga: Colonia Madre del Sur”, en Anales LINTA ’95, Buenos Aires. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. (2000), “Partes de otras tierras en nuestra tierra. Alemanes del Volga en territorio argentino”. Segundo Premio. Premio Anual 2000 de Arquitectura, Urbanismo, Investigación y Teoría. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Zabalza, J.C. (1998), “Mercociudades. El rol de las ciudades en la integración”, en Estado, Mercado y Sociedad en el Mercosur. Vol. V. Rosario, Santa Fe, Universidad Nacional de Rosario. 1 Investigador Independiente. Programa de Planificación y Gestión Estratégica Urbana y Territorial. 2 CIC-LEMIT Personal de Apoyo. Programa de Planificación y Gestión Estratégica Urbana y Territorial. CIC-LEMIT 3 Taller Colonia Hinojo. 10 de junio de 2003. Colaboraron como coordinadores de taller la Arquitecta Graciela Molinari, Profesional de Apoyo Principal CIC-LINTA y la Licenciada en Comunicación Social Fernanda Castro –FACSO-UNICEN. 4 Investigador Principal. CIC-LEMIT. 5 Personal de Apoyo. CIC-LINTA. 6 Personal de Apoyo. CIC-LEMIT. 7 Personal de Apoyo. CIC-CIDEPINT 8 Personal de Apoyo. CIC-CIDEPINT 9 En el trabajo de campo colaboraron: Néstor H Russo; Leandro Tactagi; Sebastián Márquez y Pedro Barros. CIC-LEMIT Patrimonio de Colonia “Hinojo” 21