Importancia del molibdeno en los sistemas biológicos y su papel en

Anuncio
profesores al día [química inorgánica]
Educ. quím., publicado en línea el 15 de noviembre de 2011
© Universidad Nacional Autónoma de México, ISSNE 1870-8404
Importancia del molibdeno en los sistemas
biológicos y su papel en enzimas mononucleares
como parte del cofactor Moco
Arely Pérez-González, Juan Iván Gómez-Peralta, Ariadna Garza-Ortiz, Noráh Barba-Behrens*
ABSTRACT (The relevance of molybdenum in biological systems and its role in the
mononuclear enzymes with the Moco cofactor)
Molybdenum is widely spread among the living systems mainly due to its redox properties. The
redox reactions comprise one electron transfer as well as migration of atoms like sulfur, oxygen
and hydrogen. Molybdenum is the structural element of two proteinic cofactors that are present
in several biological systems: FeMoco, where the polynuclear structure contains a 4Fe-4S and
Mo-3Fe-4S clusters; Moco cofactor contains one atom of molybdenum. The former cofactor is
present in the enzymes called nitrogenases that are responsible of the nitrogen fixation. Moco is
present in a large group of enzymes that are classified in three main families: the xantine oxidase,
sulfite oxidase and DMSO reductase. Deficiencies or biochemical abnormalities due to
molybdenum and the cofactors that contain this metal have a main contribution in the
preservation of life. The molybdenum cofactors are responsible for the nitrogen cycle; additionally
in humans, these deficiencies of Mo are associated with neurological damage, xantinuria and
gout or hyperuricemia. This paper contains a detailed revision of new evidences in the role of
molybdenum and Moco in the biological systems.
KEYWORDS: molybdenum, Moco, FeMoco, xantine oxidorreductase, molybdenum cofactor
deficiency (MoCD), sulphite oxidase (SO), aldehyde oxidoreductase (AOR), hyperuricemy, gout
Resumen
El molibdeno es utilizado por los sistemas biológicos principalmente por sus propiedades óxido-reductoras, en las que se
transfiere en cada reacción un electrón, además de que permite la migración de átomos de azufre, oxígeno e hidrógeno,
principalmente. El molibdeno forma parte de dos cofactores
enzimáticos que se encuentran extensamente distribuidos en
la naturaleza: FeMoco, caracterizado por una estructura multinuclear que contiene un cúmulo de composición 4Fe-4S y
otro cúmulo de composición Mo-3Fe-4S; y el cofactor conocido como Moco, que en su estructura aloja un ion molibdeno.
FeMoco se encuentra en la nitrogenasa, enzima que cataliza la
transformación del nitrógeno elemental en amoniaco. Moco se
encuentra en un vasto número de enzimas que han sido clasificadas en tres familias: la familia de las xantina oxidasas, la
familia de las sulfito oxidasas, y la familia de las DMSO reductasas. La importancia de estas familias de enzimas hace que
las deficiencias y/o anomalías de este metal en los sistemas
* Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química,
Universidad Nacional Autónoma de México, C.U. Coyoacán, 04510
México, DF., México.
Correos electrónicos: [email protected], igoformexico@gmail.
com, [email protected], [email protected]
Fecha de recepción: 26 de octubre 2010.
Fecha de aprobación: 23 de mayo 2011.
en línea 15/11/2011 • educación química
biológicos sean determinantes para la continuidad de la vida.
De hecho, del molibdeno y sus cofactores depende el ciclo del
nitrógeno y en el ser humano, las anomalías en la bioquímica
de los procesos que involucran molibdeno (Moco), se asocian
a daño neurológico progresivo, xantinuria, gota o hiperuricemia. Este artículo hace una revisión detallada de las nuevas
evidencias del papel que el molibdeno y Moco tienen en los
sistemas biológicos.
Palabras clave: Molibdeno, Moco, FeMoco, xantina óxidoreductasa (XOR), deficiencia de cofactor Moco (MoCD), sulfito
oxidasa (SO), aldehído óxidoreductasa (AOR), hiperuricemia, gota.
Generalidades del molibdeno (Sigel, 2002;
Williams, 2002, pp. 293 – 299)
Existen más de 50 enzimas que incluyen en su composición
al molibdeno (Mo) (Casas-Fernandez, 2002). Este metal está
presente en arqueobacterias, bacterias, hongos, plantas y animales. El Mo participa en la fijación del nitrógeno, ya sea a
partir de nitrógeno atmosférico (N2) o del ion nitrato (NO3–).
La fijación enzimática del nitrógeno, llevada a cabo por un
muy reducido número de bacterias y arqueobacterias, es considerada uno de los procesos más eficientes que existen y permite que se lleve a cabo el ciclo del nitrógeno. Por otro lado,
en los animales superiores el Mo participa en reacciones de
transferencia de átomos (oxígeno y azufre por mencionar
profesores al día [química inorgánica]
1
ciones de estos elementos (Hille, 2002) en los sistemas vivos.
El Mo se encuentra presente como molibdatos en océanos
ricos en oxígeno y en condiciones ligeramente alcalinas (pH =
8.3). La concentración del Mo en la corteza terrestre está determinada, entre otras variables, por la ubicación geográfica,
la profundidad del suelo y pH. La concentración promedio de
este metal es de 1-2 mg kg–1, aun cuando se han reportado
concentraciones que van de 0.4-30 mg kg–1.
A concentraciones relativamente bajas, características de
los suelos y de los sistemas acuosos en la naturaleza, el ion
molibdato puede presentar la siguiente serie de reacciones:
Figura 1. Estructura tridimensional del cofactor FeMoco aislado de
Klebsiella pneumonie (Mayer, 2002). El cofactor está constituido por
dos cuasi cubanos, (4Fe-4S) y (Mo-3Fe-4S); los cuales se enlazan
entre sí mediante tres puentes sulfuro y un átomo central µ6-X
(que puede ser carbono, nitrógeno u oxígeno). El átomo de molibdeno de FeMoco se coordina adicionalmente a una molécula de
homocitrato y a un residuo de histidina, completando así su esfera de coordinación (estructura de rayos X obtenida del Protein
Data Bank y generada con el programa Ligand explorer, 1QH1).
algunos).
El Mo puede polimerizarse para formar polimolibdatos
aniónicos (MoVI), los cuales presentan reacciones de transferencia de átomos de oxígeno a potenciales químicos menores
que 0.1 V. Además, estos polimolibdatos experimentan reacciones de óxido-reducción a potenciales mayores que 0.2 V.
Aun cuando a estos polímeros no se les da ninguna importancia biológica, se sabe que existen proteínas que almacenan al
molibdeno en esta forma (Grunden, 1997).
El Mo participa en reacciones de reducción mono-elec­
trónica de MoVI a MoIV. El manganeso y el hierro también
pueden transferir oxígeno y realizar reacciones multi-electrónicas; no obstante, se requieren valores de potencial más elevados que los que se generan en los organismos anaerobios. Es
por eso que el Mo es uno de los pocos elementos asequibles
para actuar como una “fuente” de electrones y tener la capacidad de transferir átomos de oxígeno y azufre a valores bajos
de potencial.
Hacia los orígenes de la Tierra, su atmósfera estaba constituida principalmente por H2, CH4 y H2S. Así, la disponibilidad del Mo en el planeta dependía del estado de oxidación en
el que se encontraba (mayoritariamente como MoIV) y de la
baja solubilidad de sus sulfuros. La aparición de la fotosíntesis
oxigénica produjo una atmósfera más oxidante, permitiendo
así la formación de MoVI. El ion molibdato ([MoO4]2–), el cual
existe en las condiciones atmosféricas actuales, es soluble en
los mares con una concentración promedio de 10 μg L–1 (Cox,
1995), y se encuentra disponible en mayor proporción que el
vanadio y el tungsteno, reemplazando así, muchas de las fun-
2
profesores al día [química inorgánica]
(I) (II) [MoO4] 2–+ H+
[MoO4] 2– + 2H+
[HMoO4]–
H2MoO4
(III) [MoO4]2– + 2H2O + 3H+
[MoO2(OH)(OH2)3]–
(IV) [MoO4]2– + 2H2O + 4H+
[MoO2(OH2)4]2–
(V) [MoO4]2–
[MoOS3]2–
[MoO2S2]2–
Los microorganismos anaerobios pueden contener importantes cantidades de sulfuros, por lo que el Mo ya no existe como molibdato, sino como tiomolibdatos, MoVI. Dichos
compuestos presentan importantes reacciones redox dando
origen a azufre elemental, disulfuros, polisulfuros y especies
reducidas de MoIV o MoV, o de especies poco solubles de Mo y
azufre (MoS3 o MoS2):
[MoO3S]2–
[MoS4]2–
Clasificación de las enzimas de molibdeno
Las enzimas que contienen Mo pueden ser clasificadas en dos
grupos en función del tipo de cofactor en el que se encuentran. A continuación se hace breve una descripción de estos
cofactores.
Enzimas con centro metálico o cofactor
multinuclear
Estas enzimas contienen al cofactor denominado FeMoco (del
inglés iron molybdenum cofactor) que está constituido por un
cúmulo de hierro y azufre que aloja al Mo en su estructura,
figura 1, el cual constituye el sitio activo de la enzima nitrogenasa. Actualmente se sabe que el Mo puede ser reemplazado
por vanadio (V) o hierro (Fe) (Williams, 2002; Ruíz-Herrera,
2008). La función del Mo y los aspectos estructurales y funcionales de la nitrogenasa ya han sido discutidos previamente
(Ruíz-Herrera, 2008); por lo tanto, no se presentarán en este
artículo.
Enzimas mononucleares
El segundo cofactor que contiene Mo es denominado Moco.
El Mo está coordinado al grupo diotiolato de la piranopterina,
también conocida como molibdenopterina o simplemente pteeducación química • en línea 15/11/2011
Figura 2. (a) Representación
estructural de los sitios activos
de las tres familias enzimáticas
que contienen al molibdeno;
(b) representación estructural
del cofactor pterina, común a
molibdoenzimas (modificado
de Hille, 2002); (c) familia de
enzimas de tungsteno altamente
relacionadas a las enzimas de Mo
(Lassner, 1999).
rina (figura 2b). Las enzimas con esta estructura se clasifican
en tres familias: la familia de la xantina oxidasa, ejemplificada
por la xantina oxidasa, y que además comprende la aldehído
óxidoreductasa y la CO deshidrogenasa; la familia de la sulfito
oxidasa: sulfito oxidasa y la nitrato reductasa, y la familia de la
dimetilsulfóxido (DMSO) reductasa, que incluye la DMSO reductasa, nitrato reductasa, formiato deshidrogenasa y arsenito
reductasa. Las familias se diferencian de acuerdo con la estructura de los centros activos y de las reacciones que catalizan, figura 2a.
La familia de la xantina oxidasa contiene un centro
LMoVIOS(OH), con un equivalente de piranopterina (designado como L) coordinado al metal. Estas enzimas catalizan la
hidroxilación de centros de carbono, con excepción de la monóxido de carbono (CO) deshidrogenasa, (de Oligotropha carboxidovorans), la cual cataliza la conversión de CO a CO2.
El centro metálico (oxidado) de la familia de la sulfito oxidasa contiene un equivalente del cofactor pterina, que es parte del centro LMoVIO2(S-Cys), con un ligante cisteína proveniente de un polipéptido. Esta familia catalizan reacciones de
transferencia de un átomo de oxígeno formando sulfato a partir de sulfito.
La tercera familia, de gran diversidad, tanto en estructura
como en función, contiene dos equivalentes del cofactor pterina (L) coordinados al metal. La esfera de coordinación del
Mo está completada por un grupo sencillo Mo=O y un sexto
en línea 15/11/2011 • educación química
ligante en el centro L2MoVIO(X). El sexto ligante, X, puede
ser una serina (como en la DMSO reductasa), una cisteína
(nitrato reductasa), una selenocisteína (formiato deshidrogenasa), un hidroxilo o una molécula de agua (e.g. arsenito reductasa). Las reacciones catalizadas por estas enzimas involucran
reacciones de transferencia de átomos de oxígeno y/o de deshidrogenación. A continuación se discuten aspectos concernientes a la biosíntesis del cofactor Moco y la importancia de
éste en las funciones y deficiencias de la xantina óxidoreductasa (XOR).
Biosíntesis de Moco
La asimilación de Mo por bacterias se efectúa en su forma
aniónica como molibdato, gracias a su solubilidad en agua. La
similitud entre el molibdato, el sulfato y el seleniato requiere
un sistema de selección de este anión (Sigel, 2002). La selección del Mo en bacterias es efectuada por la proteína de transporte ABC, que consta de tres fragmentos (cada uno designado con el prefijo Mod). El molibdato se une al fragmento
ModA (proteína de unión al molibdato periplásmico) por
puentes de hidrógeno, para ser transportado a través de la
membrana citoplásmica por los componentes ModB y ModC,
este último una ATPasa periférica. La estructura cristalográfica del complejo transportador ABC de Archaeoglobus fulgidus
(figura 3) sugiere un mecanismo de transporte altamente conservado. El ATP se hidroliza para liberar ADP y fósforo inorprofesores al día [química inorgánica]
3
MoaA y MoaC. La proteína MoaA pertenece a la familia de
proteínas SAM y en su porción N-terminal contiene un cúmulo de Fe-S que participa en la formación de radicales SAM
y un cúmulo Fe-S localizado en la porción C-terminal, crucial
para la unión con el sustrato. La proteína MoaC es un hexámero y está involucrada en la liberación de pirofosfato inorgánico (Schwarz, 2009). La formación del precursor Z es catalizada en humanos por la enzima MOCS1A y en plantas por
Cnx2 (Mendel, 2006). Ambas proteínas actúan mediante la
formación de radicales libres (Sigel, 2002; Nieter, 2004).
2. Síntesis del MPT (de las siglas en inglés metal
binding pterin o molybdopterin)
Figura 3. Representación estructural tipo listón del complejo protéico ABC, encargado de la captura y asimilación del ion molidbato en A. fulgidus (modificado de Hollenstein, 2007).
gánico (Pi) en la porción ModC de la proteína, controlando
los cambios conformacionales de la porción ModB (Hollen­
stein, 2007).
La ruta sintética de Moco es muy parecida en todos los
reinos biológicos (Schwarz, 2009; Mendel, 2006; Rizzi, 2002;
Schwarz, 2006; Reiss, 2003). Una vez que se encuentra el Mo
dentro de la célula, la síntesis citoplásmica del cofactor Moco
se lleva cabo a partir del trifosfato de guanosina (GTP) y
consta de cuatro pasos (figura 4), en los cuales se producen
los intermediarios: cPMP (piranopterina monofosfato cíclico,
siglas del inglés; precursor Z), MPT (molibdopterina) y MPT–
AMP (molibdopterina-adenosín monofosfato).
A continuación se discute cada uno de los pasos que llevan
a la formación de Moco.
1. Formación del precursor Z a partir de GTP
El trifosfato de guanosina (GTP) se transforma en un compuesto estructuralmente similar a la molibdopterina (figura 5): el precursor Z, el cual es considerado como el más estable de toda la ruta biosintética (Mendel, 2006).
En E. coli esta reacción es catalizada por las proteínas
El segundo paso en la biosíntesis de Moco comprende la incorporación de los átomos de azufre al precursor Z. La naturaleza química única de la pterina presente en Moco, aun
cuando el Mo no se encuentre presente, recibe el nombre de
molibdopterina (MPT) (Sigel, 2002).
El papel principal de MPT es colocar correctamente el
centro metálico de Mo dentro del sitio catalítico y así con­
trolar sus propiedades redox, además de probablemente participar en la transferencia electrónica desde o para el átomo
de Mo.
En MPT, la inserción de los dos átomos de azufre, necesarios para la coordinación del metal es catalizada por la enzima
MPT sintetasa (Mendel, 2006). Esta enzima consiste en un
heterotetrámero de dos subunidades MoaD y dos de MoaE
(Gutzke, 2001).
MoaD transporta un átomo de azufre (tiocarboxilato) en
el extremo C-terminal mediante un mecanismo similar al que
llevan a cabo proteínas tipo ubiquitina (Rizzi, 2002).
La incorporación de los grupos tiol en el precursor Z ocurre en un mecanismo de dos pasos, con formación de un intermediario mono azufrado (Schwarz, 2009; Wuebbens, 2003).
Una vez que la MPT sintetasa transfiere un átomo de azufre al precursor Z, ésta tiene que recuperar un nuevo átomo
de azufre (catalizado por la proteína MPT sintetasa sulfurasa,
E. coli; Cnx5, en plantas y MOCS3, en humanos), para así ser
reutilizada en las transformaciones sucesivas del precursor Z
(figura 4). En la incorporación de los dos átomos de azufre
está involucrada una adenilación (adición de adenosin monofosfato, AMP) catalizada por una cisteína desulfurasa (Leim­
kühler, 2001) o una rodanasa (Forlani, 2005).
3. Adenilación de MPT e inserción del metal
En la tercera parte del proceso biosintético de Moco, el Mo es
Figura 5. Representación esquemática de molibdopterina (MPT) y el precursor Z.
4
profesores al día [química inorgánica]
educación química • en línea 15/11/2011
Figura 4. Ruta biosintética de Moco, en E. coli, plantas y humanos. El prefijo "Mo" se emplea para nombrar a las proteínas de E. coli, Cnx
para vegetales y MOCS, para humanos (excepción: enzima gefirina). En las células procariotas, Moco incorpora otro equivalente de piranoptenina al centro metálico de Mo. Las piranopterinas se encuentran unidas a un nucleótido de guanina. Se observa experimentalmente la incorporación de Cu. Se ignora el origen de los átomos de azufre presentes en el cofactor (modificado de Schwarz, 2009).
en línea 15/11/2011 • educación química
profesores al día [química inorgánica]
5
Figura 7. Representación estructural de los dominios de la proteína Aba3 y mecanismo de activación catalítica de Moco por la
Moco-sulfurasa en plantas. El dominio N-terminal de esta proteína
es similar al de cisteína desulfurasa y junto al dominio C-terminal, se enlaza al sustrato (Moco inactivado). Se ha demostrado que
la activación ocurre cuando el sulfuro que proviene de un persulfuro de cisteína, se traslada al Moco (modificado de Schwarz,
2009).
Mo mismo, lo cual facilita la coordinación del Mo al grupo
ditiolato en MPT y la liberación del cofactor. Evidencia espectroscópica sugiere que el molibdeno en Moco está unido a dos
grupos oxo y un grupo OH (figura 6). Una vez formado Moco,
no existe hidrólisis o intercambio del Mo en el sitio activo.
4. Maduración del Moco y su almacenamiento
Figura 6. Transformación del MPT-AMP al cofactor Moco. En la biosíntesis del cofactor Moco, el complejo MPT-AMP y el molibdato se
unen al dominio Cnx1E (vegetales). Consecuentemente, cationes
divalentes (como Zn2+ o Mg2+) promueven la hidrólisis del enlace
pirofosfato del complejo MPT-AMP. En la etapa 2, se describe un
estado de transición muy breve, que origina el reemplazo del ion
Cu por el Mo. La función del cobre aún se desconoce, pero se cree
protege al intermediario formado de otras especies reactivas (modificado de Schwarz, 2009).
En la cuarta etapa de biosíntesis de Moco, las enzimas AOR y
XOR (hidroxilasas) requieren que un sulfuro terminal se coordine al Mo del cofactor Moco para adquirir la actividad catalítica que se le conoce. Dicha incorporación de azufre es
efectuada por la enzima Moco sulfurasa (Aba3 en plantas y
HMCS ó MOCOS en humanos) (figura 7) (Heidenreich,
2005). Una vez sintetizado Moco es altamente inestable; por
ello, una vez liberado de las proteínas que lo sintetizan, permanece unido a una proteína acarreadora que lo protege y
almacena hasta su empleo.
En humanos, la enzima HMCS opera con un mecanismo
similar; en contraste, no se han detectado mecanismos análogos en organismos procariotes.
La xantina óxidoreductasa: su estructura, síntesis y
actividad catalítica
transportado a MPT, para formar el cofactor Moco en un mecanismo de varios pasos. Aquí se entrecruzan el sistema de
captura del Mo con la ruta de biosíntesis de Moco.
La estructura cristalina (Kuper, 2004; Schwarz, 2009;
Mendel, 2006) del complejo sustrato–producto mostró ser
MPT-AMP, que más tarde se reconoció como un intermediario
habitual en la síntesis de Moco en bacterias y organismos eucariontes (Bevers, 2008). Finalmente, el intermediario MPTAMP es hidrolizado en presencia de cationes divalentes y el
6
profesores al día [química inorgánica]
A finales del siglo XIX se observó que los tejidos humanos
poseían cierta actividad catalítica al producir ácido úrico (Sigel, 2002). Dicha actividad, identificada inicialmente como
aldehído oxidasa, fue posteriormente asignada como de xantina oxidasa. Actualmente se sabe que las actividades catalíticas descritas como xantina deshidrogenasa y xantina oxidasa
son codificadas por el mismo gen. Por ello, el término xantina
óxidoreductasa se refiere a ambas actividades efectuadas por
una misma proteína.
educación química • en línea 15/11/2011
Figura 8. (a) Estructura cristalina del dominio FAD desulfo-xantina oxidasa aislada de Bos Taurus. Una molécula de FAD se encuentra alojada en el centro activo; (b) Estructura tridimensional del
cofactor Moco de la desulfo-xantina oxidasa aislada de Bos Taurus.
El molibdeno está coordinado a dos átomos de oxígeno, un grupo
hidroxilo, un átomo de azufre con doble enlace y también al cofactor pterina. La geometría que adquiere este complejo es cuadrada plana (estructura de rayos X obtenida del Protein Data Bank
y generada con el programa Ligand explorer, 3EUB).
La xantina óxidoreductasa (XOR), miembro de la familia
de la xantina oxidasa, es una versátil molibdoflavoenzima y
ampliamente distribuida en diferentes especies. Existen dos
formas funcionalmente distintas de esta enzima: xantina deshidrogenasa NAD+-dependiente (forma XDH; EC.1.1.1.204)
que produce NADH y urato o ácido úrico, y puede ser transformada en xantina oxidasa, oxígeno dependiente (forma
XO; EC.1.2.3.22) que forma radicales superóxido (O2–) y/o
peróxido de hidrógeno (H2O2) y urato.
La XOR es una proteína dimérica que posee dos cadenas
polipeptídicas idénticas (α2-homodímeros) y ocho centros redox, con aproximadamente 300 KD de peso. Cada subunidad
contiene cuatro centros redox: dos centros hierro-azufre
(Fe2S2), un dinucleótido de flavinadenina (FAD) (figura 8a) y
una molécula de molibdopterina con un átomo de Mo como
cofactor (Moco) (figura 8b). La disposición geométrica y los
potenciales de óxido-reducción de los grupos Fe-S y de Moco
sugieren que los electrones se transfieren desde el molibdeno
a los dos grupos Fe-S.
El dominio FAD en la xantina óxidoreductasa presenta una
hendidura en donde se localiza la molécula de FAD; de hecho, existe suficiente espacio para albergar también NAD.
El cofactor Moco y el dominio proteico interaccionan con
los sustratos y el Mo se encuentra pentacoordinado. En la forma activa de la XOR, el Mo forma dos enlaces simples con el
átomo de azufre (grupos tiol), dos enlaces con el átomo de
oxígeno (uno con el grupo hidroxilo y otro con el grupo oxo)
y la quinta posición de coordinación está ocupada por un enlace doble con el átomo de azufre.
Tanto XDH como XO catalizan reacciones de sustratos
químicamente similares; sin embargo, el aceptor de electrones durante la reacción es distinto. La XDH difiere de la XO,
principalmente, en el sitio de unión con el NAD.
XOR cataliza la degradación de bases púricas (Parks, 1986).
La XOR transforma xantina en ácido úrico, el producto final
en línea 15/11/2011 • educación química
Figura 9. (a) Mecanismo de reacción de la XOR con la xantina
(modificado de Rus, 2005); (b) Transferencia electrónica en XOR.
del catabolismo de las bases púricas en humanos. El mecanismo por el cual la XOR transforma a la xantina en ácido úrico
no se conoce el todo; se ha propuesto que ocurre una reacción
de reducción y oxidación tal como se muestra en la figura 9
(Xia, 1999).
La reacción de reducción ocurre en el dominio Moco; así,
XOR acepta dos electrones de la xantina y el MoVI se reduce
a MoIV. El hidrógeno del carbono C8 de la xantina se transfiere al átomo de azufre coordinado al Mo, y pasa de Mo=S a
Mo–SH. Al mismo tiempo, el grupo hidroxilo efectúa un ataque nucleofílico electrónico sobre la posición C8 vacía de la
xantina formándose el ácido úrico.
La transferencia intramolecular de electrones entre Moco
(MoVI) y FAD está mediada por los centros Fe2S2 (Hille, 2001;
Harris, 1997) que almacenan electrones y que mantiene a
Moco como MoVI y al dinucleótido de flavinadenina como
FADH2 (Olson, 1974). En cada paso de la oxidación, la XOR
genera dos moléculas de superóxido y dos de peróxido (Hille,
1981). La forma XDH genera más iones superóxido por mol
de oxígeno que la forma XO, ya que el FAD presenta mayor
estabilidad termodinámica en presencia de XDH (Hunt,
1992; Saito, 1989).
Las funciones de la enzima XOR se pueden resumir de la
siguiente manera (Rus, 2005): a) cataliza la hidroxilación de
una serie de sustratos (hipoxantina produciendo xantina, la
misma xantina produciendo ácido úrico y N-heterociclos y
aldehídos); b) producción de NADH, superóxido y/o peróxido; c) actúa como NADH oxidasa por un mecanismo en el
cual el NADH dona a FAD sus electrones; d) cataliza la reducción de nitratos a nitritos y de nitritos a óxido nítrico, y
e) participa en la liberación del hierro de la ferritina.
Es precisamente gracias a la capacidad generadora de especies reactivas del oxígeno que la xantina óxidoreductasa tiene
un importante papel en la clínica y cuyas deficiencias generan
múltiples padecimientos y pueden producir la muerte.
Deficiencias de Moco o de Mo
La deficiencia humana del cofactor Moco (MoCD, del inglés
Molybdenum Cofactor Deficiency) resulta en la pérdida total
de actividad de las enzimas sulfito oxidasa (SO), xantina oxidasa (XO) y aldehído oxidasa.
profesores al día [química inorgánica]
7
Xantinuria
Adicionalmente, los pacientes deficientes en Moco presentan
anormalidades en el proceso enzimático que controla la XOR.
Uno de estos padecimientos se conoce como xantinuria. Esta
enfermedad puede ser de tres diferentes tipos: tipo I, que se
caracteriza por la deficiencia exclusiva de la enzima XDH;
tipo II, que involucra la deficiencia de la XDH y de la aldehído
oxidasa, y la tipo III o (MoCD), en la que hay deficiencias de
XOR, aldehído oxidasa y sulfito oxidasa y que acaba de ser
descrita en detalle en la sección anterior. La mayoría de los
pacientes con deficiencia tipo I y II no presentan síntomas; sin
embargo, algunos pacientes pueden desarrollar cálculos en
tracto renal o miositis debido a la acumulación de xantina.
Una manera para distinguir entre xantinuria tipo I y II es a
través de una prueba que involucra al alopurinol (figura 12).
La excreción en la orina del oxipurinol es indicador de xantinuria tipo I.
Figura 10. Clasificación del tipo de padecimiento por deficiencias
en Moco o Mo en función de las etapas de biosíntesis del cofactor
afectadas.
Los pacientes con esta deficiencia son clasificados en tres
grupos dependiendo de la etapa de biosíntesis del cofactor
afectada (figura 10). La deficiencia de SO y Moco son enfermedades neurometabólicas que conllevan graves consecuencias. El signo principal es el daño neurológico progresivo, el
cual culmina con muerte prematura de los infantes. Los estragos ocasionados se deben principalmente a la deficiencia de la
enzima SO, la cual aumenta la concentración del ion sulfito
(SO32–), y disminuye la del ion sulfato (SO42–), indispensable
en la síntesis de esfingolípidos que son constituyentes de la
mielina, componente neuronal encargado de la transmisión
de impulsos nerviosos. El ion sulfito se forma de la degradación de aminoácidos que contienen azufre o lípidos y varios
pasos del catabolismo ocurren en el hígado.
En la degradación de la cisteína, por ejemplo, se forma el
β-sulfinilpiruvato, cuya degradación produce sulfito. En condiciones normales, el sulfito es oxidado por la SO. Cuando el
organismo es deficiente en ésta, el sulfito se acumula en plasma y suero, cruza la barrera hematoencefálica y dispara la
muerte neuronal.
El sulfito en exceso también reacciona con la cistina (el
principal acarreador de cisteína en el organismo) y se produce
S-sulfocisteína, potencial agonista de los receptores para glutamato (figura 11). Esto ocasiona convulsiones, contracciones,
tono muscular anormal, crecimiento del cerebro y retraso
mental por el daño a neuronas corticales. En pacientes que
sobreviven hasta la edad infantil se observa retraso del desarrollo y luxación del cristalino. Las opciones terapéuticas dictan un control estricto de la dieta a fin de limitar la ingesta de
metionina, suplementar la dieta en cistina y administrar dextrometorfano, para reducir la citotoxicidad de los sulfitos.
8
profesores al día [química inorgánica]
Hiperuricemia y gota
El incremento en la actividad de la XDH trae como consecuencia un incremento en la concentración de ácido úrico en
el suero, lo que puede conducir a la formación de cristales de
Figura 11. Degradación catalítica de metionina y cisteína. Los pacientes con deficiencia de SO presentan elevada concentración de
sulfito, S-sulfocisteína, tiosulfato y taurina en suero, plasma y orina. La S-sulfocisteína, producida por el exceso de sulfitos y cistina, posiblemente actúa como agonista de los receptores de glutamato, función responsable de la neurodegeneración. El sulfito es
generado de la descomposición del β-sulfinilpiruvato, y en condiciones normales, al salir de la membrana mitocondrial es oxidado
por la SO (modificado de Schwarz, 2009).
educación química • en línea 15/11/2011
Figura 12. Fórmulas estructurales de alopurinol (izquierda) y oxipurinol (derecha) que se producen en la prueba del alopurinol
para diagnóstico del tipo de xantinuria.
urato en las articulaciones, padecimiento conocido como gota.
El ácido úrico es el último producto de la degradación de las
purinas. En esta enfermedad, la XO se convierte en el blanco
de los fármacos usados para tratar la gota y la hiperuricemia.
El alopurinol es un inhibidor de la XOR, ya que en esta sustancia funge como sustrato para la enzima, y su producto de
oxidación, el oxipurinol, se une fuertemente al centro de Mo
de la enzima reducida. Sin embargo, la reacción es reversible
y es necesario mantener una alta concentración de esta droga
en el plasma sanguíneo.
Deficiencia de la aldehído oxidasa
Ningún caso clínico de esta deficiencia se ha reportado hasta
ahora. Las consecuencias más graves que trae esta deficiencia
se ha observado en las plantas, ya que reducen drásticamente sus niveles de ácido abscísico, generando una pérdida excesiva de agua. El vegetal se vuelve incapaz de sobrevivir en el
medio.
Conclusiones
A pesar de su pobre abundancia en la corteza terrestre, el Mo
es pieza clave en la ejecución del ciclo del N2. Además, su
ausencia y la de las enzimas que lo contienen, en el humano,
desencadenan diversas enfermedades, las cuales pueden llevar
a la muerte. La peculiaridad de este metal recae en las reacciones de óxido-reducción en las que se intercambia un solo
electrón. Por ello, la estabilidad de los altos estados de oxidación del Mo en los sistemas vivos depende de los ligantes con
los que se coordina el metal.
No se ha elucidado por completo la ruta biosintetica de
formación de Moco, pero se sabe que es una ruta muy similar
en todos los reinos de la naturaleza. La combinación de diferentes técnicas y campos del saber científico ha permitido
tener un mejor control sobre las enfermedades ocasionadas
por anormalidades de este metal y sus derivados.
Agradecimientos
Al Dr. Jesús Gracia Mora por su valiosa aportación en el desarrollo de este proyecto. De igual forma se agradece la con­
tribución de Luis Serrano Mora y Andrés Escandón Flores.
A.G.-O. agradece al CONACyT por la beca posdoctoral.
Referencias
Bevers L.E., Function of MoaB proteins in the biosynthesis of
en línea 15/11/2011 • educación química
the molybdenum and tungsten cofactors, Biochemistry, 47,
949–956, 2008.
Casas-Fernández J. S.; Moreno-Martínez V.; Sánchez-González A.; Sánchez-López J. L., y Sordo-Rodríguez J., Química
Bioinorgánica. España: Síntesis, 2002.
Cox P. A., The elements on Earth. Oxford: University Press,
1995.
Forlani F., The cysteine-desulfurase IscS promotes the production of the rhodanese RhdA in the persulfurated form,
FEBS Lett., 579, 6786–6790, 2005.
Grunden A. M. y Shanmugam K. T., Arch. Microbiol., 168,
345–354, 1997.
Gutzke G.; Nieder J.; Orlich S.; Kuhnert M.; Sandmann A.;
Riedel B.; Mendel R. R. and Schwarz G., Thiocarboxylation of molybdopterin synthase provides evidence for the
mechanism of dithiolene formation in metal-binding pterins, J. Biol. Chem., 276, 36268–36274, 2001.
Harris C. M. y Massey V., The Reaction of Reduced Xanthine
Dehydrogenase with Molecular Oxygen, J. Biol. Chem.,
272, 8370-8379, 1997.
Heidenreich T.; Wollers S.; Mendel R.R. and Bittner F., Characterization of the NifS-like domain of ABA3 from Arabidopsis thaliana provides insight into the mechanism of
molybdenum cofactor sulfuration, J. Biol. Chem., 280,
4213–4218, 2005.
Hille R. and Anderson R.F., Coupled electron/proton transfer
in complex flavoproteins: solvent kinetic isotope effect
studies of electron transfer in xanthine oxidase and trimethylamine dehydrogenase, J. Biol. Chem., 276(33), 3119331201, 2001.
Hille R. and Massey V., Studies on the oxidative half-reaction
of xanthine oxidase, J. Biol. Chem., 256(17), 9090-9095,
1981.
Hille R., Molybdenum and tungsten in biology, Trends in Biochem. Sci., 21(7), 360-367, 2002.
Hollenstein K., Structure of an ABC transporter in complex
with its binding protein, Nature, 446, 213-216, 2007.
Hunt J. and Massey V., Purification and properties of milk
xanthine dehydrogenase, J. Biol. Chem., 267, 21479-21485,
1992.
Kuper J.; Llamas A.; Hecht H.-J.; Mendel R.R.; Schwarz G.,
Structure of the molybdopterin-bound Cnx1G domain
links molybdenum and copper metabolism, Nature, 430,
803–806, 2004.
Lassner E., Tungsten: Properties, Chemistry, Technology of the
Element, Alloys and Chemical Compounds. New York, USA:
Springer, 1999.
Leimkühler S. and Rajagopalan K.V., A sulfurtransferase is
required in the transfer of cysteine sulfur in the in vitro
synthesis of molybdopterin from precursor Z in Escherichia coli, J. Biol. Chem., 276, 22024–22031, 2001.
Llamas A.; Mendel R. R. and Schwarz G., Synthesis of adenylated molybdopterin: an essential step for molybdenum
insertion, J. Biol. Chem., 279, 55241–55246, 2004.
Mayer S. M. and Gormal C. A., Crystallographic analysis of
profesores al día [química inorgánica]
9
the MoFe protein of nitrogenase from a NifV mutant
of Klebsiella pneumonia identifies as a ligand to the molybdenum of iron molybdenum cofactor (FeMoco), J. Biol.
Chem., 277, 35263-35266, 2002.
Mendel R. R. and Bittner F., Cell biology of molybdenum,
Biochim. et Biophys. Acta, 1763, 621–635, 2006.
Nieter S. J.; Pearsall D. L.; Blaney S. M.; Moore E. M. and
Sauk-Schubert C., Redox reactions of the pyranopterin
system of the molybdenum cofactor, J. Biol. Inorg. Chem.,
9, 59–66, 2004.
Olson J. S. and Ballou D. P., The mechanism of action of xanthine oxidase, J. Biol. Chem., 249, 4363-4382, 1974.
Parks D.A. and Granger D.N., Xanthine oxidase: biochemistry, distribution and physiology, Acta Physiol. Scand. Suppl., 548, 87-99, 1986.
Reiss J. and Johnson J.L., Mutations in the molybdenum cofactor biosynthetic genes MOCS1, MOCS2 and GEPH,
Hum. Mutat., 21, 569-576, 2003.
Rizzi M. and Schindelin H., Structural biology of enzymes
involved in NAD and molybdenum cofactor biosynthesis,
Curr. Op. Struct. Biol., 12, 709–720, 2002.
Ruiz-Herrera B. L.; Campos-González-Angulo J.A.; BarbaBehrens N. Y., Cofactor FeMco (M=Mo, V, Fe) en la nitrogenasa, Educ. Quím., 19(1), 34-41, 2008.
Rus A. D., Tesis doctoral: Papel regulador de la enzima xanti-
10
profesores al día [química inorgánica]
na oxidasa en el proceso apoptótico. Estudio en glándula
mamaria de rata., Universidad de Valencia, España, 2005.
Saito T. and Nishino T., Differences in environment of FAD
between NAD-dependent and O2-dependent types of rat
liver xanthine dehydrogenase showed by active site probe
study, J. Biol. Chem., 264, 15930-15935, 1989.
Schwarz G. and Mendel R. R., Molybdenum cofactor biosynthesis and molybdenum enzymes, Annu. Rev. Plant Biol.,
57, 623-647, 2006.
Schwarz G.; Mendel R. R. and Ribbe M. W., Molybdenum
cofactor, enzymes and pathways, Nature, 460(13), 839–
847, 2009.
Sigel A. and Sigel H., Metal ions in biological systems: Molybdenum and Tungsten: their roles in biological process, 39, USA
Marcel Denkel Inc., , 2002.
Williams R. J. P. and Fraústo da Silva J. J. R., The Involvement
of Molybdenum in Life, Biochem. Biophys. Research.
Comm., 292, 293-299, 2002.
Wuebbens M. M. and Rajagopalan K.V., Mechanistic and mutational studies of Escherichia coli molybdopterin synthase
clarify the final step of molybdopterin biosynthesis, J. Biol.
Chem., 278, 14523–14532, 2003.
Xia M. and Dempski R.,The reductive Half-reaction of Xanthine Oxidase, J. Biol. Chem., 274, 3323-3330, 1999.
educación química • en línea 15/11/2011
Descargar