estudio descriptivo del lenguaje empleado por parte de los

Anuncio
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL LENGUAJE EMPLEADO POR
PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA PARA REFERISRSE
A LOS HOMBRES HOMOSEXUALES
NATALIA OSPINA GÓNGORA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS
BOGOTÁ
2010
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL LENGUAJE EMPLEADO POR
PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA PARA REFERISRSE
A LOS HOMBRES HOMOSEXUALES
NATALIA OSPINA GÓNGORA
TRABAJO DE GRADO
ASESOR
HAROLD ANDRÉS CASTAÑEDA PEÑA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
LICENCIATURA EN LENGUAS ODERNAS
BOGOTÁ
2010
RESUMEN
Este trabajo de grado se guio bajo el objetivo de encontrar y dar a conocer el
lenguaje empleado por los estudiantes de las tres carreras de la Facultad de
Comunicación y Lenguaje (FCL) de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) para
referirse a los hombres homosexuales. En este trabajo de grado se manejaron 4
grandes temas (Género y Sexo, Masculinidades, Orientación Sexual y Discriminación
Sexual), los cuales fueron tenidos en cuenta en el momento de realizar el análisis de
la encuesta. La encuesta se hizo con el fin de tener un acercamiento con los
estudiantes y saber cuál es la posición que tienen frente a los hombres homosexuales.
La encuesta se realizó a finales del primer semestre de 2010 y se le hizo a una
muestra de 50 estudiantes de las tres carreras pertenecientes a la FCL de la PUJ,
siendo 5 estudiantes mujeres de Comunicación Social (C.S.); 28 estudiantes de
Lenguas Modernas (L.M.), de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran hombres; y 17
estudiantes de Ciencias de la Información (C.I.), de las cuales 9 eran mujeres y 8 eran
hombres. La encuesta realizada fue de tipo cuantitativo y cualitativo. De la parte
cuantitativa de la encuesta, se pudo establecer la cantidad de hombres y mujeres
encuestados, el promedio de edades de los encuestados, el total de informantes que
conocen hombres homosexuales y el contexto en el cual los conocen, el total de
informantes que tienen amigos homosexuales, el total de encuestados que tiene
familiares hombres homosexuales y la frecuencia con la cual emplean ciertas
expresiones (cada clasificación se realizó también por carreras, para observar las
tendencias). En la parte cualitativa de la encuesta se pudo dar a conocer qué entienden
los estudiantes de la FCL de la PUJ por masculinidad, orientación sexual y si
entienden o no la diferencia entre género y sexo; asimismo, se pudo determinar qué
piensan de los hombres homosexuales y si estos deben ser discriminados; por último,
se determinó la posición de los estudiantes frente a temas como: libre expresión de la
homosexualidad, hombres homosexuales estudiando, pareja homosexual,
transformismo, matrimonio gay y adopción gay, a partir de imágenes mostradas
representativas de dichos temas. Finalmente, se pudo concluir que las posiciones de
los estudiantes de la FCL de la PUJ son muy diversas y contradictorias en algunos
casos, ya que se perciben discursos de discriminación y de aceptación.
Palabras Clave: Género (Masculino/Femenino) y Sexo (Hombre/Mujer),
Masculinidades (Hegemónica y Subordinada), Orientación Sexual (Gay,
Transformismo, Travestismo, Transexualidad, Travesti del closet, Drag Queen,
Crossdresser y Androginia) y Discriminación Sexual.
ABSTRACT
This undergraduated research was guided under the objective of finding and
showing the language used by the students of the Faculty of Communication and
Language (FCL) of the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) to refer to homosexual
men. In this undergraduated research, there were used 4 main subjects (Gender and
Sex, Masculinities, Sexual Orientation and Sexual Discrimination), which were taken
into account at the moment of making the analysis of the survey. The survey was
made with the intention of approaching to students and to know which position they
have with homosexual men. The survey was made at the end of the first semester of
2010 and it was taken to a sample of 50 students of the three belonging majors of the
FCL of the PUJ, being 5 women of Social Communication (C.S.); 28 students of
Modern Languages (L.M.), those which were 15 female and 13 male; and 17 students
of Sciences of Media Studies (C.I.), those which were 9 female and 8 male. The
survey was quantitative and qualitative. From the quantitative part of the survey, it
was possible to determine the amount of men and women polled, the percentage of
age of those polled, the whole of people that know homosexual men and the context
from where they know them, the amount of people that has homosexual men friends,
the amount of polled that has homosexual men in their family and the frequency of
usage of certain expressions (each classification was also done by majors, to observe
the tendency). In the qualitative part of the survey it was possible to know what do
students of the FCL of the PUJ understand by masculinity, sexual orientation and if
they understand or not the difference between gender and sex; as well, as determining
what do these students think about homosexual men and if they should be
discriminated; lastly, it was possible to determine the position that these students
have over subjects like: free will of homosexuality, homosexual men studying,
homosexual couples, transmutation, homosexual marriage and homosexual adoption,
from pictures shown to those polled that were representative to those topics. Finally,
it was possible to come to the conclusion that the positions of students polled from
the FCL of the PUJ are very varied and contradictory in some cases, because it is
noticeable that there are discourses of discrimination and of acceptation.
Key Words: Gender (Masculine/Feminine) and Sex (Man/Woman), Masculinities
(Hegemonic y Subordinated), Sexual Orientation (Gay, Transmutation, Transvestism,
Transexuality, Transvesti of the closet, Drag Queen, Crossdresser y Androgynous)
and Sexual Discrimination.
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a todas y cada una de las personas que a lo largo de mi vida han
aportado a mi conocimiento de una u otra manera y que no solo me han ayudado a
crecer como estudiante y futura profesional, sino también como persona.
Es por esto que quiero agradecer a mi madre, quien en todo momento ha estado al
lado del cañón para apoyarme y que me enseño el valor del respeto a la diversidad; a
mi abuela y a mi padre, quienes también me han apoyado, sobre todo, a estas dos
mujeres que me infundieron los valores que hoy hacen parte de mí. También a mi
novio, quien me ha apoyado y ayudado incondicionalmente en todo momento.
Asimismo, quiero agradecer de manera afectuosa a mi asesor de trabajo de grado,
Harold Andrés Castañeda Peña, quien a lo largo de este trabajo me guió sabiamente
hacia el objetivo final del mismo y quien en todo momento supo aconsejarme de
manera respetuosa.
De igual manera, quiero agradecer a todas las personas con quienes he compartido a
lo largo de este recorrido por la vida universitaria, con quienes obtuve logros y
algunas derrotas, de las que aprendí que cuando uno cae en medio del camino, hay
que levantarse y seguir adelante para llegar a la meta y obtener más logros. A mis
maestros quienes me han dado su conocimiento y las herramientas necesarias, para
que en el futuro yo sea tan buena maestra como ellos.
Y por último, a mi primo José y a mis estilistas Giovanny y Jhonny a quienes
quiero dedicar este trabajo de grado, ya que han hecho parte importante de mi vida y
con quienes he aprendido a querer y respetar a las personas que hacen parte de la
comunidad LGBT.
TABLA DE CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA….......................1
2. OBJETIVO……...…………………………………………………………….....5
2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………5
3. ANTECEDENTES……………………………………………………………....5
3.1. TRABAJO DE GRADO REALIZADO POR SARA VALENCIA
CONVERS (2008)……………………………………………………..…6
3.2. TRABAJO DE GRADO REALIZADO POR JENNIFER
ALEJANDRA OVALLE (2009)………………………………………...8
3.3. TRABAJO DE GRADO DE MARÍA XIMENA ÁNGEL AYRAM
(2009)…………………………………………………………………….10
3.4. TRABAJO DE GRADO DE PAMELA MUNEVAR AQUITE
(2009)…………………………………………………………………….12
3.5. TRABAJO DE GRADO DE SILVIA LORENA AYALA RAMÍREZ
Y JAIR SÁNCHEZ VÁSQUEZ (2009)…………..……………………13
4. MARCO TEÓRICO………..………………………………………………….15
4.1. TEORIA GUIA…………………………………….…………………...15
4.1.1. Genero Y Sexo……………………………………..……………...15
4.1.2. Masculinidades……...……………………………..……………...18
4.1.3. Orientación Sexual……………………………………………..…24
4.1.4. Discriminación Sexual………………………………………..…..27
5. MARCO METODOLÓGICO………………………………………………...32
5.1. DESARROLLO DEL INSTRUMENTO.….…...………………...…..32
5.2. PILOTAJE DEL INSTRUMENTO…...……………………………...38
5.2.1. Primera Pregunta – Segunda Sección……………………….......38
5.2.2. Segunda Pregunta – Segunda Sección……………………….......39
5.2.3. Tercera Pregunta – Segunda Sección…………………….……...40
5.2.4. Cuarta Pregunta – Segunda Sección…………….........................40
5.2.5. Quinta Pregunta – Segunda Sección………………………….....41
5.2.6. Sexta Pregunta – Segunda Sección………………........................41
5.2.7. Séptima Pregunta – Segunda Sección………….…......................42
5.2.8. Octava Pregunta – Segunda Sección…………….........................42
5.2.9. Novena Pregunta – Segunda Sección……………........................43
5.2.10. Decima Pregunta – Segunda Sección……...…….......................43
5.2.11. Onceavo Punto / Foto 1 – Tercera Sección………………….…44
5.2.12. Doceavo Punto / Foto 2 – Tercera Sección…………………….44
5.2.13. Treceavo Punto / Foto 3 – Tercera Sección…............................45
5.2.14. Catorceavo Punto / Foto 4 – Tercera Sección…………………46
5.2.15. Quinceavo Punto / Foto 5 – Tercera Sección…………………..46
5.2.16. Dieciseisavo Punto / Foto 6 – Tercera Sección………………...47
5.3. CUESTIONARIO DEL PILOTAJE………………………………….49
5.3.1. Primera Pregunta……………………………………………........49
5.3.2. Segunda Pregunta…..………………………………………….....49
5.3.3. Tercera Pregunta………………..………………………………..49
5.3.4. Cuarta Pregunta………………………….……………………….50
5.4. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO…………………………....…50
6. ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………..…...52
6.1. DATOS DEMOGRAFICOS……………………………………..….…52
6.2. EDADES DE LOS ENCUESTADOS…………………………………53
6.3. PARTE 1 (PREGUNTAS 1, 2 y 3)……………………………………54
6.3.1. Pregunta 1: ¿Qué Entiende Usted Por Masculinidad?................55
6.3.2. Pregunta 2: ¿Qué Entiende Usted Por Orientación Sexual?......59
6.3.3. Pregunta 3: Sabe Usted Cual Es La Diferencia Entre Género Y
Sexo………………………………………………………………...64
6.4. PARTE 2 (PREGUNTAS 4, 5, 6, 7 y 8)………………………………73
6.4.1. Pregunta 4: ¿Conoce Usted Hombres Homosexuales? Si Su
Respuesta Es Sí, Señale En Que Ámbitos (Televisión, Radio,
Cine, Universidad, Trabajo, Etc.)………………………..………73
6.4.2. Pregunta 5: ¿Tiene Usted Amigos Homosexuales?......................76
6.4.3. Pregunta
6:
¿Tiene
Usted
Familiares
Hombres
Homosexuales?.................................................................................78
6.4.4. Pregunta 7: ¿Se Considera Usted Homofóbico?..........................80
6.4.5. Pregunta 8: ¿Qué Tipo De Expresiones O Palabras Utiliza Usted
Para Referirse Hacia Los Hombres Homosexuales?....................82
6.5. PARTE 3 (PREGUNTAS 9 y 10)……………………………………...89
6.5.1. Pregunta 9: ¿Qué Piensa Usted De Los Hombres
Homosexuales?.................................................................................89
6.5.2. Pregunta 10: ¿Cree Usted Que Los Hombres Homosexuales
Deben Ser Marginados O Discriminados? Y ¿Por Qué?.............94
6.6. PARTE 4 (PREGUNTAS 11, 12, 13, 14, 15 y 16)………………….....98
6.6.1. Pregunta 11 / Foto 1: Escriba El Lenguaje Que Utilizaría Para
Referirse A Lo Que Ve…………………………………………....98
6.6.2. Pregunta 12 / Foto 2: Escriba El Lenguaje Que Utilizaría Para
Referirse A Lo Que Ve…………………………………………..104
6.6.3. Pregunta 13 / Foto 3: Escriba El Lenguaje Que Utilizaría Para
Referirse A Lo Que Ve…………………………………………..109
6.6.4. Pregunta 14 / Foto 4: Escriba El Lenguaje Que Utilizaría Para
Referirse A Lo Que Ve…………………………………………..115
6.6.5. Pregunta 15 / Foto 5: Escriba El Lenguaje Que Utilizaría Para
Referirse A Lo Que Ve…………………………………………..122
6.6.6. Pregunta 16 / Foto 6: Escriba El Lenguaje Que Utilizaría Para
Referirse A Lo Que Ve…………………………………………..130
7. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES…...……………………………...138
7.1. CONCLUSIONES…………………………………………………….138
7.2. IMPLICACIONES PARA FUTUROS ESTUDIOS………………..140
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….……142
ANEXOS…………………………………………………………………………..148
ANEXO 1 / Recopilación de peinados y vestimentas desde la década de los años
20 hasta la actualidad……...………………………………………..148
ANEXO 2 / Fotografías y Comentarios que demuestran la preconcepción de la
masculinidad hegemónica…………………………………………..152
ANEXO 3 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 1…………………...153
ANEXO 4 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 2…………………...156
ANEXO 5 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 3……………...……161
ANEXO 6 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 9…………………...165
ANEXO 7 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 10………………….169
ANEXO 8 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 11………………….173
ANEXO 9 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 12………………….176
ANEXO 10 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 13………………...180
ANEXO 11 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 14………………...183
ANEXO 12 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 15……………...…187
ANEXO 13 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 16………………...190
1. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Es evidente que el mundo moderno, es decir, el mundo actual, es un mundo
capitalista y sobre todo machista, por lo cual existe una tendencia al rechazo de lo
diferente, en este caso al hablar de lo diferente, me refiero a la homosexualidad
masculina en lo referente a rastros de homofobia como un sitio conceptual
epistemológico (Sunderland, 2006 – Ver Teoría Guía). Si bien es cierto que ya se han
realizado estudios similares dentro y fuera de la PUJ (Valencia, 2008), (Ovalle,
2009), (Ángel, 2009), (Munevar, 2009) y (Ayala y Sánchez, 2009), es importante
continuar la indagación. De ahí que, el foco central de la presente investigación es
encontrar las expresiones empleadas por parte de los estudiantes de la Facultad de
Comunicación y Lenguaje (FCL) de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) al
referirse hacia a los hombres homosexuales.
Ahora bien, se parte del hecho evidente de la existencia de discriminación entre los
estudiantes de las carreras de la FCL de la PUJ, tal como lo demostró Valencia
(2008), quien hace evidente la presencia de discriminación en la FCL de la PUJ
debido a ciertos estereotipos, dejando como consecuencia la brecha entre los
estudiantes inscritos a dichas carreras (Comunicación Social, Ciencias de la
Información y Licenciatura en Lenguas Modernas).
Valencia (2008), señala que existen dos estereotipos que causan la diferenciación y
estos son los relacionados con la belleza y el estatus social de los estudiantes.
Además, resalta que según los datos recogidos en su estudio, existe una
estereotipación con respecto a los estudiantes de cada carrera de la FCL de la PUJ;
argumenta que “con respecto a los estudiantes de Comunicación Social, estos son
reconocidos por su buen físico y alto status socioeconómico, con respecto a los
estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas, estos son generalmente
conocidos por su buen rendimiento académico, no se destacan en cuanto a la belleza
física y son de un estrato social medio y con respecto a los estudiantes de Ciencia de
la Información, se cree que estos son de un nivel social bajo, son viejos y además son
ñoños”1. El estudio de Valencia (2008) nos permite ver que dentro de la FCL de la
PUJ hay ambientes de superioridad e inferioridad, que generan tendencias a la
discriminación. Ahora bien, teniendo en cuenta la investigación realizada por
Valencia (2008), la cual se enfoca en la discriminación de acuerdo con los
estereotipos, pasaremos a revisar el objeto de estudio de Ovalle (2009).
1
Valencia Convers, S. (2008), Estudio Descriptivo de los Estereotipos que Causan Discriminación en la Facultad de
Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana,
Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
1
De otra parte, Ovalle (2009), realizó un estudio en 10 universidades de la ciudad de
Bogotá, a grupos de 10 hombres en un rango de edad entre los 18 y los 24 años, en
cada una de las instituciones universitarias. La autora, tiene como objetivo el estudio
del lenguaje empleado por dicho grupo de jóvenes al expresarse sobre temas como
sexualidad y género femenino. Empleó como instrumento de recolección de datos,
una encuesta sociolingüística, en la que los encuestados podían dar su opinión con
respecto a la sexualidad y el género femenino, así mismo, realizó una serie de
encuestas informales a estudiantes hombres escogidos al azar, que le permitieron
vislumbrar otros aspectos importantes de estudio con respecto al lenguaje empleado
por dichos jóvenes. Esta autora, tiene como objetivo mostrar, dar a conocer y analizar
el lenguaje empleado por los hombres universitarios de las instituciones bogotanas
para referirse a las mujeres y a la sexualidad 2. Ovalle (2009) encuentra que las
diferencias residían prioritariamente en la frecuencia en que dichos hombres hablaban
sobre sexo, asuntos académicos o relacionados con la universidad; así mismo,
encontró similitudes en las expresiones empleadas en todas las universidades y un
dominio en cuanto a la creación del lenguaje, por parte del género masculino. El
trabajo de grado de Ovalle (2009), permite ver la perspectiva de los estudiantes
universitarios bogotanos, con respecto a los temas mencionados anteriormente, por lo
cual se pasará a conocer el estudio realizado por Ángel (2009).
Ángel (2009), identifica y analiza la representación social de la mujer en la
publicidad utilizada en las revistas Cosmopolitan y Soho de los meses julio y agosto
de 2008 dirigida al consumo femenino. Ángel (2009) desarrolla algunos temas que le
permiten dar a conocer la influencia de los discursos sobre lo que son las personas y
los hechos de la realidad. Además, recurre a la semiótica discursiva y al análisis
crítico del discurso, del cual obtiene como resultados que en la publicidad se difunde
la representación de la mujer, que no solo apunta hacia los estereotipos, sino que
encuentra en la idea de belleza un elemento a favor para imponer sus
comportamientos, actitudes y roles, predisponiendo muchas veces, lo que ellas deben
pensar, querer y ser3. El trabajo de grado de Ángel (2009) da una perspectiva
diferente, ya que estudia la publicidad orientada al consumo femenino, por lo que
pasaremos ahora a observar el estudio realizado por Munevar (2009).
Munevar (2009), estudia una campaña publicitaria llamada “Condón Pilo” de la
Secretaria de Salud de la ciudad de Bogotá, a partir del análisis del discurso. En el
que no solo describe e identifica el discurso empleado en los afiches, sino también los
Ovalle Rodriguez, J. A. (2009), Algunos Aspectos del Lenguaje Juvenil Masculino: “Sexo y Mujeres” [Trabajo de Grado],
Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
3
Ángel Ayram, M. X. (2009), Realidad Femenina y Discurso Publicitario: La Representación Social de la Mujer en Anuncios
Publicitarios de las Revistas Cosmopolitan y Soho [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de
Licenciatura en Lenguas Modernas.
2
2
discursos generados por una población juvenil ante esta campaña. Munevar (2009),
también recurre al análisis crítico del discurso, para estudiar los afiches de la
campaña y las opiniones de los jóvenes participantes de grupos focales. La autora,
encontró que el discurso empleado en los afiches de la campaña “Condón Pilo” es de
carácter autoritativo y heteronormativo y que así mismo, surgen tres tipos de discurso
a partir de los grupos emergentes, que son la aceptación, el cuestionamiento y la
omisión4. Munevar (2009), al igual que Ángel (2009) realiza un estudio a una
campaña publicitaria, pero desde la perspectiva del análisis del discurso y el análisis
crítico del discurso, finalmente teniendo en cuenta todos los trabajos de grado
previamente mencionados, se citara el de Ayala y Sánchez (2009).
Por último, el trabajo de Ayala y Sánchez (2009), es un estudio a una serie de anime
llamada Gravitation. Los autores señalan que de acuerdo con el contexto anime de
tipo shonen ai, sus aficionados afirman se dan dos roles fijos y definidos, que son: el
“seme”, considerado el más fuerte, y el “uke”, considerado el más débil. Esto lleva a
los autores, a plantear que los protagonistas de este tipo de anime, son estereotipados,
conllevando a una limitación en cuanto a la representación de nuevas formas de
masculinidades en cada uno de ellos. En su trabajo de grado, Ayala y Sánchez (2009),
realizan un estudio de tipo descriptivo e interpretativo, en el cual para su desarrollo
recurrieron al análisis conversacional y a la teoría de posicionamientos, para el
análisis de turnos conversacionales de dicha serie, logrando así, comprender la
percepción de las masculinidades proyectadas en cada personaje y permitiéndoles
concluir a partir de las observaciones, el predominio de múltiples masculinidades
presentes en el discurso de dichos personajes5.
Teniendo en cuenta, los rasgos de los trabajos de grado previamente mencionados,
como la discriminación y la estereotipación entre los estudiantes de la FCL de la PUJ,
el lenguaje empleado por los estudiantes universitarios bogotanos con respecto a la
sexualidad y el género femenino, la estereotipación de la mujer por medio de la
publicidad, el estudio del lenguaje empleado en una campaña publicitaria de la
Secretaria de Salud de Bogotá y los roles de masculinidad plasmados en una serie de
anime, considero pertinente realizar un estudio en la FCL de la PUJ con respecto al
lenguaje utilizado por los estudiantes de la misma al referirse hacia los hombres
homosexuales, sobretodo, por no haber sido estudiado con anterioridad en la FCL de
la PUJ. En otro orden de ideas, durante el presente proceso investigativo, se
encontraron varias fuentes de información muy valiosas. No solo por su aporte al
Munevar Aquite, P. (2009), ¿Te Vas a Tirar? Estudio de la Campaña “Condón Pilo” Desde el Análisis del Discurso [Trabajo
de Grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
5
Ayala Ramirez, S. L. y Sánchez Vásquez, J. (2009), Masculinidades Seme y Uke: Posicionamientos en el Anime de Tipo
Shonen-ai Gravitation [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura en Lenguas
Modernas.
4
3
marco teórico, sino también por su aporte a los hechos problemáticos, los cuales
señalaré a continuación por su importancia y pertinencia.
Una de esas fuentes, es un artículo bastante corto (S.A. 2004) 6, en el cual se habla
acerca de un estudio realizado a los y las estudiantes de las escuelas de los Estados
Unidos. En el cual, se señala que aproximadamente el 5% de los estudiantes de
bachillerato de ese país dicen ser gays o lesbianas. No obstante, resaltan la gran
cantidad de comentarios antigay, añadiendo que la palabra “faggot” que en español
significa “marica”, es la palabra que más se usa en las escuelas estadounidenses. Es
evidente entonces, que en ese contexto foráneo existen prácticas de discriminación
contra los homosexuales, lo que ha sido detectado a partir de usos lingüísticos como
el de la palabra “faggot”.
Por lo tanto resulta importante saber si en contextos educativos próximos al mío,
esto también sucede. En concordancia con esto, según encuestas realizadas en todo
Estados Unidos, entre el grado noveno a doceavo, más del 16% de los estudiantes
tiene algún familiar homosexual y el 72% conoce a alguien que es homosexual. Esa
apreciación cuantitativa, me condujo a los siguientes interrogantes, orientados hacia
el contexto en el cual me muevo: ¿Los estudiantes de la FCL de la PUJ conocen a
personas homosexuales? y ¿Tienen familiares homosexuales los estudiantes de la
FCL de la PUJ?, dichas preguntas son fundamentales para formular el interrogante de
la presente investigación, ya que más adelante nos ayudaran a lograr un mayor
entendimiento de la presente situación de población homosexual dentro y fuera de la
FCL de la PUJ, pero vale aclarar que dichos interrogantes no son el foco de estudio
del presente trabajo de grado.
De igual manera, encontré otra fuente de información muy valiosa, que hace
referencia a una carta enviada a la Iglesia Católica por parte de un grupo de
sacerdotes de la ciudad de Chicago, en la que dicho grupo rechaza el lenguaje
utilizado por el Vaticano en sus documentos, para referirse a las personas
homosexuales7. Tales documentos tocan temas como el matrimonio, beneficios en el
servicio de salud, adopción, entre otros. En tal artículo, los sacerdotes de la carta
señalan que el lenguaje empleado era fuerte, abusivo, violento, demonizando tal
condición. En dicha carta, los sacerdotes citan ejemplos del documento más reciente
“GAY IN EVERY CLASSROOM” (2004) [en línea], disponible en: https://bases.javeriana.edu.co/f5-w687474703a2f2f7765622e656273636f686f73742e636f6d$$/ehost/detail?vid=1&hid=13&sid=a7df524e-ab2a-4ff6-95bb2e2bb82ef845%40sessionmgr4&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h&AN=15015280, recuperado: 16 de
febrero de 2010.
7
Dix, T. y Shlumpf, H. (2004), “PASTORS OBJECT TO LANGUAGE ON GAYS”, en U.S. Catholic [en línea], disponible en:
https://bases.javeriana.edu.co/f5-w687474703a2f2f7765622e656273636f686f73742e636f6d$$/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&hid=112&sid=f6dfcc8b-1cab4a43-ae9a-a55e7a543875%40sessionmgr104&F5CH=H, recuperado: 17 de febrero de 2010.
6
4
del Vaticano con respecto al tema del reconocimiento de parejas homosexuales,
señalándolo como “grave perjuicio para el bien común” o “la aprobación o
legalización del mal” y “dañino para el propio desarrollo de la sociedad humana”,
de manera negativa y quizá peyorativa en relación con el precepto católico. Los
sacerdotes consideran y señalan la imposibilidad de ser pastor de y para las
necesidades de dichas personas con un lenguaje de tal tono. Dicha carta obtuvo
respuesta por parte del Cardenal de Chicago, en la cual, este señalaba entender tales
preocupaciones, pero también resalta que el ser pastor de cualquier grupo de
personas, significa más que acogerlos, llamarlos para convertirlos en nombre de
Cristo, sugiriendo a los sacerdotes encontrar un balance entre el acogimiento y la
conversión.
Teniendo en cuenta los trabajos de grado anteriormente descritos y los dos
artículos, me surgió un interrogante que es a la vez el objeto de estudio de esta
investigación, ¿Cuál es el lenguaje empleado por los estudiantes de la FCL de la PUJ,
para referirse a los hombres homosexuales? Ahora bien, para el desarrollo y
entendimiento del presente trabajo de grado, se estudiarán conceptos como: Género y
Sexo, Masculinidades, Orientación Sexual y Discriminación Sexual, los cuales se
abordarán más ampliamente en la Teoría Guía y que permitirán entender la
perspectiva de los participantes hacia los hombres homosexuales.
2. OBJETIVO
2.1.

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
Describir las expresiones utilizadas por los estudiantes de la FCL de la
PUJ al referirse hacia los hombres homosexuales.
3. ANTECEDENTES
En la búsqueda de estudios que se relacionarán con el presente trabajo de grado
encontré varios precedentes que además, sirven como antecedente a nivel de la
Pontificia Universidad Javeriana – como se indicó en el numeral 1 – y que serán
señalados a continuación. El primer estudio que ampliaré es el de Sara Valencia
Convers (2008), llamado Estudio Descriptivo de los Estereotipos que Causan
Discriminación en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia
Universidad Javeriana. El segundo, es el de Jennifer Alejandra Ovalle (2009), titulado
Algunos Aspectos del Lenguaje Juvenil Masculino: “Sexo y Mujeres”. El tercero, es
5
el de María Ximena Ángel Ayram (2009), titulado Realidad Femenina y Discurso
Publicitario: La Representación Social de la Mujer en los Anuncios Publicitarios de
las Revistas Cosmopolitan y Soho. El cuarto, es el de Pamela Munevar Aquite
(2009), llamado ¿Te vas a tirar? Estudio de la Campaña “Condón Pilo” Desde el
Análisis del Discurso. El quinto, es el de Silvia Lorena Ayala Ramírez y Jair Sánchez
Vásquez (2009), llamado Masculinidades Seme y Uke: Posicionamientos en el anime
de tipo shonen-ai Gravitation.
Se seleccionaron estos cinco estudios investigativos, realizados por estudiantes de
la Facultad de Comunicación y Lenguaje (FCL) de la Pontificia Universidad
Javeriana (PUJ), que no sólo demuestran la existencia de discriminación hacia grupos
minoritarios, sino que me confirman la existencia de tal fenómeno en la FCL (ver
Valencia (2008)). De igual manera, los trabajos de grado citados a continuación, son
paralelos al presente estudio, ya que en todos ellos existe un común denominador, la
preocupación por el género y los actos discursivos, pero cada uno tiene un foco
diferente.
3.1.
TRABAJO DE GRADO REALIZADO POR SARA VALENCIA
CONVERS (2008).
Lleva por título: “Estudio Descriptivo de los Estereotipos que Causan
Discriminación en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia
Universidad Javeriana”. Se centra en la exploración del tema de la discriminación que
causan los prejuicios entre los estudiantes de la FCL de la PUJ. Valencia (2008)
sustenta que este problema tiene como origen la realidad social en la que se vive hoy
en día, es decir, a los estereotipos que son producto de los imaginarios, como
valoraciones discriminatorias ya sean de tipo religioso, racial, político, ideológico, y
en este caso sociales, al interior de la FCL de la PUJ. Adicionalmente, dentro de esos
imaginarios se crean una serie de estereotipos que refieren a un significado en el cual
existe una tendencia a valorar y dar un trato de inferioridad o superioridad entre los
estudiantes de la FCL de la PUJ.
Además Valencia (2008), aborda el tema centrándose en el análisis de adjetivos que
los estudiantes utilizan para referirse a sí mismos, a sus compañeros de carrera y a los
estudiantes de las otras carreras de la Facultad, con el fin de plasmar la realidad de lo
que se cree, ya que por medio de la discriminación se crea, se construye y se
representan los estereotipos. De otra parte, Valencia (2008), evidencia la disyunción
existente entre los estudiantes de las tres carreras de la FCL de la PUJ, que se deben
mayormente a factores sociales y culturales. Estos factores de estereotipación a los
cuales Valencia (2008) hace referencia son, la belleza y el estatus social de los
estudiantes de las tres carreras pertenecientes a la FCL de la PUJ. Esta afirma que
6
según datos obtenidos gracias a su estudio, se pudo notar la evidente presencia de
estereotipación por parte de los estudiantes de la FCL de la PUJ, señalando que “con
respecto a los estudiantes de Comunicación Social, estos son reconocidos por su buen
físico y alto status socioeconómico, con respecto a los estudiantes de la Licenciatura
en Lenguas Modernas, estos son generalmente conocidos por su buen rendimiento
académico, no se destacan en cuanto a la belleza física y son de un estrato social
medio y con respecto a los estudiantes de Ciencia de la Información, se cree que estos
son de un nivel social bajo, son viejos y además son ñoños” 8. El estudio de Valencia
(2008) nos permite ver que dentro de la FCL de la PUJ se han producido ambientes
de superioridad e inferioridad, que generan un contexto propicio para la
discriminación entre dichos estudiantes.
Para la obtención de los datos Valencia (2008), dividió su estudio en cinco etapas,
que fueron: el trabajo de campo, la observación participante, el sondeo, las entrevistas
y el diario de campo, cada una de estas etapas le permitió obtener diferente
información que a sí mismo, la llevaron a las conclusiones ya mencionadas. En
primer lugar, para realizar el trabajo de campo, Valencia (2008), decidió formar parte
del equipo de inducción semestral, dirigida a los estudiantes neo javerianos, ya que
allí podría rodearse de estudiantes de las tres carreras de la FCL de la PUJ. Valencia
(2008) formó parte del equipo de inducción semestral del primer semestre de 2008 (I2008), siendo este marco su trabajo de campo. Valencia (2008) utilizó dos métodos
de recolección de información, la primera fue la observación y la segunda un diario
de campo (en el cual reflexionaba acerca de lo observado). El trabajo de campo
estuvo compuesto por 14 actividades, durante todas estas, Valencia (2008) estuvo en
constante contacto con estudiantes de las tres carreras, de las cuales observó y
reflexionó acontecimientos dados, los cuales vislumbraron la existencia de
discriminación dentro de la población mencionada.
En segundo lugar, Valencia (2008) realizó la observación participante, proceso en
el cual percibió que entre los diferentes grupos de la FCL de la PUJ existen
similitudes, ya que un grupo de 30 estudiantes inductores estaba inmerso en un
mismo contexto y de un momento a otro, estos comenzaban a hablar escuetamente de
su vivencia a partir de la experiencia que todos estaban viviendo juntos. Valencia
(2008) notó una particularidad, que fue que en un comienzo, ese grupo de 30
personas estaba subdividido en tres, es decir, ellos mismos se subdividían por
carreras, de lo cual percibió una diferenciación en el lenguaje empleado por estos, el
cual era propio de cada carrera; e igualmente cada grupo tenía diferentes puntos de
8
Valencia Convers, S. (2008), Estudio Descriptivo de los Estereotipos que Causan Discriminación en la Facultad de
Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana,
Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
7
vista y ciertas actitudes hacia los demás grupos. Las expresiones, comentarios y
comportamientos espontáneos de los diferentes inductores le permitieron corroborar
su hipótesis y aportaron a los resultados de su estudio.
En tercer lugar, Valencia (2008) empleó el instrumento del sondeo, el cual fue
preparado previamente y diseñado para obtener información que pudiera ser tabulada,
con el fin de obtener generalidades o patrones, por medio de este se preguntaban
adjetivos con los cuales se podrían describir a los estudiantes de las diferentes
carreras de la FCL de la PUJ.
En cuarto lugar, Valencia (2008) empleó el instrumento de la entrevista no dirigida,
las cuales surgieron espontáneamente de encuentros y charlas con estudiantes de la
FCL de la PUJ. Valencia (2008), señala que este tipo de entrevista permitió que los
entrevistados le contaran anécdotas, de los cuales saco provecho, teniendo cuidado de
no alterar la fuente obtenida. De igual manera, añade que las conclusiones a las cuales
se llego fueron obtenidas posteriormente, ya que se debió realizar el análisis
pertinente a lo manifestado por los encuestados. Las respuestas obtenidas por medio
de los testimonios le permitieron responder los interrogantes de la investigación.
En quinto lugar, Valencia (2008) empleo el instrumento del diario de campo, el cual
cumplió la función de testigo en todas las entrevistas no dirigidas. De igual manera
este sirvió para que Valencia (2008) plasmara sus impresiones, comentarios e ideas
con respecto a sus vivencias como inductora. De otra parte, al leer el diario, Valencia
(2008) pudo analizar las situaciones, comentarios y reacciones de los estudiantes con
respecto al tema, notando que sus apuntes, fortalecían sus ideas, pero en otros casos
las contradecían. La información consignada en dicho diario fue tabulada con lo
vivido durante su experiencia investigativa.
Ahora bien, teniendo en cuenta la investigación realizada por Valencia (2008), la
cual se enfoca en la discriminación de acuerdo con los estereotipos entre los
estudiantes de las tres carreras de la FCL de la PUJ, se puede percibir que luego de
haber realizado un análisis exhaustivo con respecto al tema, Valencia (2008) encontró
que esta discriminación por estereotipos está presente actualmente en la FCL de la
PUJ.
3.2.
TRABAJO DE GRADO REALIZADO POR JENNIFER
ALEJANDRA OVALLE (2009).
Lleva como título: “Algunos Aspectos del Lenguaje Juvenil Masculino: “Sexo y
Mujeres””, tiene como objeto de estudio, encontrar y dar a conocer el lenguaje
empleado por los jóvenes universitarios del género masculino de la ciudad de Bogotá,
8
con respecto a la sexualidad y a las mujeres. Ahora bien, Ovalle (2009), empleó como
instrumento de recolección de datos, una encuesta sociolingüística, en la que los
encuestados podían dar su opinión con respecto a la sexualidad y el género femenino,
adicionalmente realizó una serie de encuestas informales a estudiantes hombres
escogidos al azar, que le permitieron vislumbrar otros aspectos importantes de estudio
con respecto al lenguaje empleado por dichos jóvenes.
Ovalle (2009), realizó las encuestas pertinentes a un grupo de jóvenes hombres
estudiantes entre los 18 y 24 años de las siguientes universidades públicas:
Universidad Nacional de Colombia y Universidad Distrital Francisco José de Caldas;
y de las universidades privadas: Fundación Universitaria San Martin, Universidad
Jorge Tadeo Lozano, Universidad La Gran Colombia, Fundación Universitaria Del
Área Andina, Universidad de la Sabana, Universidad de la Salle, Universidad
Católica de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana.
En primera instancia, Ovalle (2009) realizó una encuesta a los estudiantes, en la
cual había preguntas de tipo demográfico, preguntas abiertas y preguntas cerradas,
con el fin de conocer ciertos aspectos; dentro de dichas preguntas había algunas con
ayuda de imágenes, con el fin de obtener información más detallada acerca de las
expresiones empleadas por dichos estudiantes, permitiéndoles describir sin problema
alguno las características y expresar lo que pensaban con respecto a lo que veían en
cada una de las imágenes. Se realizó dicha encuesta a grupos de 10 estudiantes de
cada una de las universidades mencionadas, estudiantes de diversos programas
académicos, teniendo un total de 100 estudiantes como muestra. En segunda
instancia, Ovalle (2009) realizó una entrevista, con la cual obtuvo datos precisos y
además pudo captar la actitud del entrevistado. Al igual que Valencia (2008), Ovalle
(2009) realizó una encuesta de tipo espontáneo o entrevista no dirigida, en la cual
tanto el entrevistado como el entrevistador tenian libertad al hablar.
Gracias a su investigación, Ovalle (2009) encontró que las diferencias residían
prioritariamente en la frecuencia en que dichos hombres hablaban sobre sexo, asuntos
académicos o relacionados con la universidad; así mismo, encontró similitudes en las
expresiones empleadas en todas las universidades y un dominio en cuanto a la
creación del lenguaje, por parte del género masculino. El trabajo de grado de Ovalle
(2009), permite ver la perspectiva de los jóvenes estudiantes universitarios de Bogotá,
con respecto a los temas arriba mencionados.
9
3.3.
TRABAJO DE GRADO DE MARÍA XIMENA ÁNGEL AYRAM
(2009).
Lleva como título: “Realidad Femenina y Discurso Publicitario: La Representación
Social de la Mujer en los Anuncios Publicitarios de las Revistas Cosmopolitan y
Soho”. En este trabajo de grado, Ángel (2009) señala cómo los medios de
comunicación han hecho una estereotipación, del ideal de hombre y mujer, en cuanto
a la masculinidad y la feminidad. Ángel (2009) agrega que este fenómeno afecta el
modo de pensar de los sujetos sociales, que a menudo no se percatan de la influencia
que ejercen los medios en su pensamiento. Ya que dichos sujetos están inmersos en
una sociedad que no sólo acepta y admira tales ideales de hombre y mujer, sino que
tiende a imitarlos, creyendo que esto es un medio inclusorio para encajar en la
sociedad; es por eso que los medios de comunicación causan gran impacto tanto en la
opinión, como en los gustos de la gente, esto se debe a que los mensajes divulgados
constantemente por los medios son interiorizados por el subconsciente de esos
individuos, lo cual los lleva a imitar roles, comportamientos y actitudes de aquellos
hombres y mujeres que exhiben los medios.
Sin embargo, el trabajo de grado de Ángel (2009) se enfoca en la imagen difundida
en todo tipo de publicidad sobre la mujer, lo cual es de gran interés, ya que a través
de la publicidad se convence al posible comprador de adquirir cierto producto o
servicio y se influye tanto en sus opiniones como en sus gustos con un solo fin,
vender. Este trabajo de grado tiene como fin, saber si la publicidad influye en la
construcción de la representación de la mujer, ya que muchas mujeres tienden a
imitar los roles y patrones difundidos en los anuncios publicitarios y así a su vez la
sociedad juzga, valora, censura, admira o asume las representaciones impuestas.
De otra parte, Ángel (2009), empleó como recurso de análisis, la semiótica
discursiva, la cual le permitió analizar los spots publicitarios seleccionados de las
revistas Soho y Cosmopolitan, de las ediciones de julio y agosto de 2008. Ángel
(2009) cita que la semiótica discursiva consiste “en analizar el significado de las
imágenes en los discursos, tomando en cuenta el contexto histórico social de
producción y recepción”. Como señala Ángel (2009) actualmente los discursos usan
cada vez más el recurso de las imágenes, por lo cual habla de una alfabetización
visual, la cual se puede comparar con el lenguaje y de otra parte, se habla también de
una comunicación visual, la cual es un poco más transparente, ya que tanto las formas
como los colores son pensados para provocar un impacto psicológico, el cual les
permita mover las emociones de las masas.
A partir de la investigación realizada por Ángel (2009), esta notó que la semiótica
discursiva es un recurso ideal para el análisis de discursos publicitarios, ya que le
10
permitieron analizar tanto palabras como imágenes, vislumbrando las
representaciones sociales, imaginarios y estereotipos difundidos por medio de los
spots publicitarios. De igual manera, este recurso le permitió entender las estrategias
discursivas, pragmáticas y cognitivas. De otra parte, este estudio le permitió a Ángel
(2009) llegar a la conclusión que el discurso no verbal cada vez es más empleado, por
lo cual es de gran importancia estudiarlo, debido a que permite hacer un análisis de
las representaciones sociales, imaginarios y estereotipos presentes en una sociedad,
mas aun con la rápida proliferación de los medios de comunicación, como la
televisión, el internet, la publicidad, entre otros. Así mismo, Ángel (2009) concluyó
que la representación social de la mujer se ve determinada con respecto al publico al
cual es dirigida la publicidad, siempre teniendo en cuenta valores propios de una
sociedad consumista, valores tales como: el culto al cuerpo, la belleza, el
individualismo, entre otros.
De otra parte, Ángel (2009) realizó un contraste con respecto a lo encontrado en
cuanto la publicidad de las dos revistas analizadas. En cuanto a la Cosmopolitan,
concluyó, esta está dirigida a mujeres felices, tranquilas, conformes con su cuerpo y
sin miedo a probar diferentes productos para verse mejor, mientras que en el caso de
la revista Soho, esta está dirigida para hombres, en esta se muestran mujeres que
buscan aprobación social, razón por la cual buscan mejorar su apariencia física,
debido a su inconformidad con su apariencia o por lucir más atractivas para los
hombres y sentirse más deseadas por el género masculino. Aunque, las revistas están
dirigidas a públicos diferentes, Ángel (2009) encontró similitudes en los spots
publicitarios de ambas revistas. Dentro de dichas similitudes, encontró que la mayoría
están orientados a la belleza femenina, siendo esta belleza una figura delgada, un
rostro simétrico, medidas casi perfectas, logradas ya sea por cirugías plásticas o por
tratamientos estéticos o productos adelgazantes, teniendo siempre como principal
objetivo una mujer según los cánones y valores estéticos establecidos por la sociedad.
Dichos cánones van sujetos a la sensualidad, el placer y la aceptación de los estados
ideales establecidos. Según los resultados del análisis realizado por Ángel (2009), las
mujeres siguen en la búsqueda de encajar dentro los patrones de belleza impuestos
por la sociedad, por lo cual recurren a las cirugías plásticas, los tratamientos estéticos,
entre otros; poniendo en riesgo su integridad, llegando incluso a caer en
enfermedades como la anorexia y la bulimia, con tal de verse y sentirse delgadas y
bellas.
Finalmente, Ángel (2009) concluye que la representación social de la mujer
expuesta en las revistas Soho y Cosmopolitan “hablan de una contradicción entre la
novedad, la razón y el deseo, lo natural y lo artificial, la voluptuosidad y la virtud, la
liberación y la sumisión, lo bello y lo feo”. Entonces, la mujer es representada
11
socialmente por la publicidad como aquella que hace todo por tener una buena
apariencia física, sea por el medio que sea, ya que esta quiere y necesita verse y
sentirse deseada, sintiéndose así mismo bien consigo misma o para llamar más la
atención de los hombres. Esto con el fin de mostrarse como una mujer sin miedos,
con un completo control de su vida y dueña de sus decisiones, mostrándose de igual
manera sumisa al satisfacer las necesidades de los hombres, entonces incapaces de
anteponer su placer sobre el de los otros, los discursos las representan de diversas
maneras, ya sea como objetos de deseo de los hombres, o bien como individuos
libres, dispuestas a satisfacer sus deseos propios, a conquistar su independencia y el
control tanto de su cuerpo, como de su mente.
3.4.
TRABAJO DE GRADO DE PAMELA MUNEVAR AQUITE
(2009).
Lleva como título: “¿Te vas a tirar? Estudio de la campaña “Condón Pilo” Desde el
Análisis del Discurso, estudia una campaña publicitaria llamada “Condón Pilo”
realizada por la Secretaria de Salud de Bogotá, a partir del análisis del discurso. En
este se describe e identifica, el discurso empleado en los afiches y los discursos
generados por una población juvenil ante esta campaña.
Para poder realizar el análisis del discurso propuesto en los afiches, Munevar
(2009) clasificó los afiches, para organizarlos y tener mayor claridad a la hora de
referirse a ellos. Para esto, recurrió a tres recursos que son las macroestructuras
semánticas, las estructuras semánticas y los modelos contextuales. La primera sirvió
para encontrar los significados globales que a su vez le permitieron a Munevar (2009)
vislumbrar los principales temas propuestos en el discurso de la campaña; de otra
parte, los significados locales que permitieron la comprensión de palabras de tipo
neurálgico y los significados ocultos encontrados en las ambigüedades o los
presupuestos. La segunda, facilitó encontrar la función pragmática del discurso, en las
cuales se localizaron las formas globales que permitieron encontrar estructuras
convencionales y las formas locales se dieron para dar énfasis a la sintaxis, buscando
la existencia de figuras como la antropomorfización, la nominalización y la voz activa
y la pasiva. Y por último, la tercera sirvió para localizar los actos de habla, la
retorica, el estilo, entre otros; en esta, los contextos globales vislumbraron las
posibles formas socioculturales existentes, mientras que los contextos locales
vislumbraron las características del entorno en que se presenta una situación
comunicativa. De otra parte, Munevar (2009) empleó la metodología de grupos
focales con el fin de recolectar datos para así poder determinar los discursos
generados por los jóvenes a partir de los afiches de la campaña “Condón Pilo”.
12
A partir de la investigación realizada por Munevar (2009), esta concluyó en primera
instancia, que el discurso institucional de la Secretaria de Salud es de carácter
heteronormativo, ya que subordina cualquier otro tipo de orientación sexual que sea
diferente a la heterosexual, esto se noto en las imágenes, ya que aunque se pretendió
hacer alusión a una pareja homosexual se hizo en un lugar cerrado, dando a entender
que aun no hay una aceptación abierta de esta idea; de igual manera, la figura de la
mujer también se ve subordinada en las imágenes, haciendo que la practica machista
sea perpetuada. En segunda instancia, el lenguaje empleado en la campaña es bastante
autoritario, ya que aunque la finalidad de este es la prevención de embarazos
indeseados y las enfermedades de transmisión sexual, en ningún momento se sugiere
el uso de otros métodos de anticoncepción. En tercera instancia, Munevar (2009),
concluyó que la campaña está dirigida hacia una población joven, excluyendo por
completo a niños y a viejos. En cuarta instancia, los grupos focales dieron como
resultado tres opciones, que fueron la aceptación, el cuestionamiento y la omisión; la
aceptación se da cuando dos participantes de los Grupos Focales entienden una
palabra usada comúnmente por jóvenes para referirse al acto sexual, al usar la palabra
tirar; el cuestionamiento, a partir de la respuesta de una participante que señalo que lo
que hace la campaña es sugerir el uso del condón sin importar las dudas que se
tengan, si lo quiere hacer o no, lo único importante es que no haya un embarazo; y
por último la omisión, que hace referencia en cuanto a que los participantes usaron
palabras como “mascota” o “monachito”, para referirse a la animación de un condón
usada en la campaña, la cual puede hacer que esta pierda credibilidad.
3.5.
TRABAJO DE GRADO DE SILVIA LORENA AYALA RAMÍREZ
Y JAIR SÁNCHEZ VÁSQUEZ (2009).
Lleva como título: “Masculinidades Seme y Uke: Posicionamientos en el anime de
tipo shonen-ai Gravitation”, es un estudio a una serie de anime llamada Gravitation.
Para el desarrollo de su investigación, Ayala y Sánchez (2009) emplearon tres
herramientas, la primera fue la teoría del posicionamiento, esta “hace referencia al
significado de las acciones de otras personas captado por la gente y al significado de
las mismas acciones manifestado por los demás”, teniendo en cuenta el dominio
moral según el contexto social, en cual se esté dando el fenómeno de
posicionamiento; la segunda fue el análisis conversacional, que consiste en dar un
enfoque a los estilos conversacionales, teniendo en cuenta elementos lingüísticos
como la pragmática y la sintaxis, entre otros, como medio de expresión por turnos; la
segunda fueron los procedimientos, este paso se dio luego de los dos previamente
mencionados dividiendo el análisis en una descriptiva-discursiva e interpretativadiscursiva, para este análisis primero Ayala y Sánchez (2009) observaron la serie ya
mencionada y transcribieron sus diálogos, luego escogieron extractos relevantes de la
serie y se enfocaron en la parte discursiva de los mismos, esto fue seguido de una
13
división por extractos de cada conversación y a cada línea se le dio un turno
numérico, luego cada extracto fue ilustrado con una imagen de la escena que
representaba, a continuación, se llevo a cabo el análisis descriptivo de cada extracto,
en este se comentaban los recursos discursivos de cada turno, este fue seguido de un
análisis interpretativo que buscaba las formas de posicionamientos.
De acuerdo con lo analizado por Ayala y Sánchez (2009), encontraron que “los
posicionamientos que dan origen a las masculinidades en Yuki y Shuichi, se abre la
puerta a la discusión sobre los posicionamientos y cómo éstos reflejan
masculinidades”. Según el análisis por cuadro de cada turno conversacional entre
Shuichi y Yuki, Ayala y Sánchez pudieron vislumbrar un posicionamiento
determinado, permitiendo la construcción de múltiples masculinidades. También
concluyeron que en cada extracto se puede ver como cada uno posee ciertos
elementos discursivos, que conllevan a una interpretación de posicionamientos y
permiten ver las masculinidades presentes y dinámicas en cada personaje. De igual
manera, Ayala y Sánchez notaron que con la ayuda de los cuadros del análisis, se
pudo ver la construcción de diversas masculinidades en el discurso de los personajes
que tenían como característica el seme (masculinidad hegemónica) y el uke
(masculinidad subordinada). En cuanto a los dos cuadros ilustrativos, se pudieron
comprobar los posicionamientos discursivos a través de turnos conversacionales que
construyen masculinidades en personaje de característica uke (Shuichi) y seme
(Yuki), empleando en el análisis de los extractos elementos discursivos,
posicionamientos y masculinidades reflejadas.
Según el análisis de Ayala y Sánchez (2009) en cuanto a la pareja homosexual
(Yuki y Shuichi) aunque los otakus señalan que los roles de estos personajes están
definidos, discursivamente, dichos roles son dinámicos y pueden cambiar. De otra
parte, concluyeron que si bien es cierto que la figura uke es definida como sumisa y
sensible, cambia tornándose un poco más agresiva, reflejando una multiplicidad de
masculinidades. En concordancia con esto, Ayala y Sánchez (2009) señalan que
discursivamente se observa la presencia de masculinidades de tipo subordinada
negada, subordinada homosexual despreciativa, subordinada homosexual con rasgos
hegemónicos. Así mismo, pasa algo similar con la figura seme, ya que aunque es
definida como fuerte e imponente, también cambia tornándose sensible y emotiva,
reflejando la presencia de masculinidades de tipo subordinada homosexual emotiva y
subordinada homosexual sensible.
14
4. MARCO TEÓRICO
4.1.
TEORÍA GUIA
Este trabajo de grado, fue orientado bajo el terreno epistemológico (Sunderland,
2006), el cual consiste según esta en que “toda la información empírica seleccionada
de un terreno epistemológico particular o estudio de género involucra un amplio
terreno de lo humano”9. De igual manera, Sunderland (2006) señala la importancia de
la existencia de un escenario específico físico, que en el caso del presente trabajo de
grado es la FCL de la PUJ; sin embargo, agrega que la noción del terreno
epistemológico, va más allá de ese escenario específico físico. Esto depende de lo que
para Sunderland (2006) es la RQ (Research Question) o en español la PI (Pregunta
Investigativa), que proviene de la preocupación conceptual del investigador por un
fenómeno, ya sea un acto de habla, un tema o un concepto, presentes en algún campo,
institución, grupo de personas, evento o escenario, en el cual el investigador siente
que existe información reveladora, la cual le dará resultados fructíferos.
Ahora, considero de suma importancia resaltar los cuatro grandes temas a tratar a lo
largo del desarrollo de la teoría guía de esta investigación. Los cuales son Género y
Sexo, Masculinidades, Identidad Sexual y Discriminación Sexual. Dichos temas,
ayudarán al entendimiento del análisis de los datos obtenidos por medio del
instrumento (encuesta) de la presente investigación y a su vez facilitarán la
comprensión de los mismos, dando una perspectiva más amplia, acerca de los temas
tratados y analizados en esta, para el entendimiento de las expresiones empleadas por
parte de los estudiantes de la FCL de la PUJ al referirse a los hombres homosexuales.
Es decir, a partir de estos temas se podrá analizar si las expresiones empleadas por los
estudiantes desde una perspectiva de masculinidad hegemónica o de masculinidad
subordinada (Ver 4.1.2. / Masculinidades).
4.1.1. GÉNERO Y SEXO
Ahora bien, es importante tener en cuenta los puntos de vista de varios autores, para
que estos nos aporten no solo a la comprensión de los temas de género y sexo, sino
también, para facilitarnos el análisis que se hará posteriormente. En primera instancia
esta la perspectiva que plantea Mead (1982), para quien:
“La mayor parte de las sociedades divide los rasgos humanos en dos y los
cultiva para construir las actitudes y conductas apropiadas para cada uno de
los sexos, atribuyendo una mitad a los hombres y la otra a las mujeres. Esta
9
SUNDERLAND, J. (2006) Gender and Language: An Advanced Resourcebook. London. Rouledge.
15
división arbitraria de los rasgos que llamamos femeninos y masculinos están tan
débilmente unidos al sexo, como lo están, la vestimenta o las formas de peinado
que la sociedad asigna a cada sexo, según la época”.
Para entender lo señalado por Mead (1982), con respecto a esta división arbitraria
entre los sexos, se anexa (Anexo 1) una serie de imágenes que nos permitirán
entender como los peinados y las vestimentas cambian con cada época, haciendo una
recopilación desde la década de los años 20 hasta la actualidad, acompañadas de una
pequeña reseña de cada década. Allí se podrá apreciar, que tanto a hombres como a
mujeres se les asignan los rasgos “típicos” de cada sexo, a los hombres se les asocia
con los rasgos varoniles, y a las mujeres a su vez se les asocia con la delicadeza;
rasgos que predisponen la masculinidad y la feminidad respectivamente (Ver Anexo
1).
En contraste, con la autora citada previamente (Mead (1982)), Delphy (2001) da su
perspectiva acerca de los mismos temas, con unas variantes. Delphy (2001) considera
que si bien es cierto que el género es construido, el sexo no lo es, ya que el sexo es
biológico y es el que predetermina, causa o explica el género, por lo que se supone
que si se es hombre se debe ser masculino y si se es mujer se debe ser femenina. En
este orden de ideas, Delphy (2001) considera que el sexo es el resultado de una
necesaria división del trabajo y unos supuestos acerca del género que se presumen
explicables y en segundo lugar, plantea la idea que el sexo precede al género, debido
a la necesidad humana universal de establecer clasificaciones. Por lo que no basta
tener presente que el género es construido, sino que debe crearse la posibilidad de
cuestionar el planteamiento que el concepto de género precede al sexo; lo que la lleva
a cuestionar la distinción en recién nacidos en función de sus características, que
conduce a convertir la heterosexualidad en una precondición de identidad humana. Es
decir que al nacer los bebes, si este es un niño, debe ser masculino y si es niña, esta
debe ser femenina; dando como resultado una predisposición heterosexual a su
identidad.
En concordancia con la perspectiva de Delphy (2001), Wittig (1980) señala que “la
diferencia de los sexos no es la que crea la opresión, sino que es la opresión, la que
crea la diferencia sexual” 10; a lo cual agrega que “al igual que la raza, el sexo es una
formación imaginaria que reinterpreta los rasgos físicos”11; en este orden de ideas,
siendo la opresión la generadora de la diferencia sexual, entonces, se puede entender
más fácilmente la lucha de las mujeres contra la opresión a lo largo de la historia. Por
lo tanto, la posición de Mead (1982), la de Delphy (2001) y la de Wittig (1980) son
10
11
Delphy y Wittig (citado en Viveros, 2004)
Wittig (citado en Viveros, 2004)
16
vigentes, ya que reflejan no solo sus perspectivas, sino también la de quienes
concuerdan con las mismas.
De otra parte, la autora feminista Butler (1996), da una definición de género un
tanto innovadora y diferente a las de Mead (1982) y Delphy (2001). Para Butler
(1996), el género es el resultado de una serie de códigos culturales recibidos a lo
largo de la vida, transformados a su vez; añadiendo que la identidad de género, es
propia de las regulaciones de la heterosexualidad, vinculadas a la realidad de hombres
y mujeres. Esto según Butler (1996), se puede ver en los códigos afectivos recibidos
por un niño criado por su madre, lo que resultará aparentemente en un tipo de
afectividad muy femenino, en su adolescencia o adultez, por lo que carecería de una
figura paterna y por lo tanto de la actitud masculina pertinente 12.
Fraser (1997), también feminista, analiza cómo el feminismo se debatió en el siglo
XX en torno a la diferenciación, la cual clasificó en tres etapas ““diferencia de
género” para pasar a ser “diferencia entre mujeres” y finalmente “diferencias
múltiples que se interceptan”” 13. La primera etapa, se basó en la diferencia de género
y comprendió desde finales de la década de los sesenta hasta mediados de la década
de los ochenta, en la cual la diferencia de género, era considerada parte del sexismo y
el objetivo político era que mujeres y hombres fueran tratados y participaran
igualmente y que los bienes sociales fueran distribuidos equitativamente. La segunda
etapa, consistió en la diferencia entre mujeres y comprendió la década de los noventa,
en la que se evaluaba la lucha por el reconocimiento de la diferencia de género y la
feminidad. Y por último, está la tercera etapa, cuya discusión consiste en las
múltiples diferencias que se interceptan, es decir, las diferencias entre género y entre
mujeres, la cual está en curso 14.
Es por esto, que es de suma importancia entender la lucha feminista para así más
adelante comprender la lucha diaria de otros grupos minoritarios, en los cuales se
incluyen hombres y mujeres sin embargo, el objeto de estudio de esta investigación,
se centra en la posible manifestación de la homofobia a través del lenguaje hacia los
hombres homosexuales, quienes se ven constantemente menospreciados por distintos
grupos sociales y en especial por los hombres “machistas”. Esto lo señalo, ya que
según Blumenfeld (2006) esto hace referencia a un término bastante particular
llamado el heterosexismo, que consiste en la creencia que la heterosexualidad es y
debe ser la única tendencia de la orientación sexual, debido al temor y/u odio a las
12
13
14
Butler (citado en Viveros, 2004)
Fraser (citado en Viveros, 2004)
Fraser (citado en Viveros, 2004)
17
personas con tendencia homosexual15. De otra parte, continuando con la línea de la
igualdad y la diferencia, se verá la posición de Delphy (2001), citada anteriormente.
Delphy (2001) identifica tres posiciones que combinan la igualdad y la diferencia;
la primera posición al igual que una de las etapas de Fraser (1997), aborda el tema de
la igualdad desde la perspectiva de la diferencia, en la que la diferencia sexual, no
solo la biológica, debe tenerse en cuenta, ya que la igualdad debe existir en cuanto al
valor socialmente atribuido a cada una de las esencias, pero debe mantenerse la
diferencia16. Entonces, el ideal es reconocer la diferencia entre hombres y mujeres en
cuanto a lo biológico, pero que socialmente se le ha dado una valoración a cada
género, que debe ser respetada, sin dejar de lado esa diferencia preexistente. La
segunda posición, concibe la diferencia sexual como determinante de lo social por lo
biológico, ya que no determina las esencias sino los roles sociales; por ende, la
igualdad es un principio y las desigualdades entre mujeres y hombres, son tan solo
una consecuencia de los diferentes roles sociales 17. La tercera posición, es la única
que puede ser considerada como igualitaria, ya que pretende encontrar y eliminar las
verdaderas fuentes de las desigualdades concebidas como no-naturales18. Es decir,
que lo que se pretende con esta posición es obtener una igualdad tanto formal como
real, la cual sea analizada con criterios específicos, tales como el lugar que se ocupa
en la escala social, el nivel de ingreso y el grado de autonomía que se posee.
Ahora bien, ya habiendo visto las perspectivas de Butler (1996), Delphy (2001) y
Fraser (1997), en cuanto a la diferencia, vale recordar las palabras de Hall (1999) “no
es solamente el de “otredad” sino el de un significado diferido (y no solo
diferenciado) por el juego de significación” 19. Entonces, para Hall (1999) el
significado del género depende del lugar donde continuamente se están ubicando y
reubicando sus términos diferenciales, es decir, que es posible pensar en un continuo
movimiento del significado del género 20.
Finalmente, ya teniendo una perspectiva más amplia de la diferencia entre género y
sexo y de la concepción que tienen acerca del género varios autores como Butler
(1996), Delphy (2001), Fraser (1997), Hall (1999) y Wittig (1980); se emprenderá un
prolongado camino, acerca de la percepción que tienen varios autores sobre el
significado de la masculinidad, en el cual se podrá ver que según estos, existen dos
tipos de masculinidad.
15
Blumenfeld (citado en Onken, 2006)
Delphy (citado en Viveros, 2004)
17
Delphy (citado en Viveros, 2004)
18
Delphy (citado en Viveros, 2004)
19
Hall (citado en Viveros, 2004)
20
Hall (citado en Viveros, 2004)
16
18
4.1.2. MASCULINIDADES
La siguiente discusión girará en torno a las definiciones que algunos autores tienen
sobre la masculinidad, ya que estas juegan un papel fundamental para el desarrollo de
esta investigación. Teniendo claras tales definiciones, se hará más fácil la
comprensión que se tiene acerca de la masculinidad de los hombres homosexuales,
como por ejemplo la concepción de la cultura patriarcal, que dice que “los hombres
homosexuales carecen de masculinidad” 21. Tal idea se expresa en diversas maneras
que van desde el ser amanerado, hasta una serie de investigaciones psiquiátricas de
homosexualidad en la niñez. Ya que, nuestra cultura generalmente asume el misterio
de la sexualidad de la siguiente manera y es que los opuestos se atraen, por lo tanto si
a alguien le atrae lo masculino, entonces esa persona debe ser femenina, sino en el
cuerpo, entonces de alguna manera en su mentalidad22.
Por tal razón, se ha creado una especie de tabú en cuanto a la masculinidad de los
hombres atraídos por el mismo sexo. Tal dilema ha crecido cada vez más, desde el
surgimiento de comunidades homosexuales en los países ricos en la década de los
setenta y los ochenta. En esta época hubo un gran auge de sexualización, debido al
movimiento en pro de los derechos civiles en Estados Unidos, la llegada de la
liberación de la mujer y la movilización política de los hombres homosexuales y de
las mujeres en la liberación gay23. Gracias al espacio que abrieron estos movimientos,
se lograron acuerdos en los cuales se estableció que ellos pueden estar en ciertas áreas
de las ciudades, también se estableció que pueden adquirir cierto tipo de negocios,
como lo son: bares, almacenes y discotecas, entre otros. Igualmente pueden tener
grupos políticos como: “Gay Liberation” y “Gay Cultural Politics”, entre otros24. De
otra parte, con el paso del tiempo la visión social y científica acerca de la
homosexualidad masculina, pasó del campo de la psiquiatría al campo de etiología
(parte de la medicina que estudia las causas de las enfermedades) 25 siendo analizado
desde el punto de vista de la sociología, es un tipo de desviación tal como lo es el
alcoholismo y el tartamudeo. De otra parte, la psicología social, ve la homosexualidad
como una identidad y la sociología como una subcultura26.
Connell (1995) señala en su estudio unas entrevistas realizadas a 8 hombres, que
tienen alguna relación con la comunidad gay de Sidney. Dean Carrington (uno de los
entrevistados), define la masculinidad como un agente sexual, que toma parte activa y
directa27. Pasando al ámbito de la influencia familiar, en cuanto al desarrollo como
21
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
24
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
25
Larousse (2005), El Pequeño Larousse Ilustrado, México.
26
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
27
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
22
23
19
persona, Connell (1995) resalta que las familias no son mecanismos preestablecidos,
ya que son relaciones en las cuales el género es negociado, esto se debe a que las
configuraciones de las mismas cambian con el tiempo, debido a la formación de
uniones y la disolución de las mismas y la entrada y salida de personas 28; es decir,
que con el paso del tiempo las relaciones van cambiando, debido al surgimiento de
relaciones y el término de las mismas ya que la gente va y viene en las relaciones
interpersonales. Ahora bien, en un hogar con una división laboral típica, las
relaciones de los niños con sus hermanas y madres demarcan inicialmente la
diferencia sexual y una identidad con el padre. Es por esto que la estructura
convencional de un hogar patriarcal abre un rango de posibilidades en cuanto a las
relaciones interpersonales y a la construcción del género.
De igual manera, la insistencia cultural por la masculinización se ve muy marcada
en el ámbito público, ya que se hace desde las escuelas o colegios, los lugares de
trabajo, las organizaciones deportivas y hasta de los medios, los cuales sostienen
convencionalmente la definición de género. Sin embargo, la insistencia hacia los
jóvenes sugiere el género como una cuestión de resistencia hacia los adultos e
implantar autoridad. Con esto no quiero decir que la homosexualidad de los hombres
que aportaron con sus vivencias al estudio de Connell (1995), está construida en una
falta o vacío del género, ya que aun la construcción de la masculinidad se da por
medio de relaciones poco cercanas a las monolíticas29.
Connell (1995), señala cómo en los hogares cada persona desempeña un rol
diferente el padre, tiene el papel dominante del señor trabajador, la madre, desarrolla
el de ama de casa y cuidar de sus hijos, pero para los hijos tampoco hay mayor
conformidad en cuanto al género, ya que las madres los visten con pantalones, en vez
de faldas y los padres les enseñan fútbol; todo esto con el fin de la diferenciación de
género que los niños deben ejercer constantemente. Según Connel (1995), existe
evidencia de encuestas en diversos países en donde es más alta la cantidad de
hombres que en su niñez tuvieron algún tipo de encuentro con personas del mismo
sexo, que la cantidad de los mismos que parcialmente o en su totalidad se volvieron
homosexuales. En todo caso, de acuerdo con la mayoría de sus entrevistados, Connell
(1995) concluyó, que la homosexualidad adulta, al igual que la heterosexualidad
adulta son el cierre de la niñez, ya que es algo que sucede y que se produce por
prácticas específicas y no por algo predeterminado. Es por esto que el cierre del
ámbito sexual supone la escogencia de un objeto de deseo 30.
28
29
30
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
20
Según Connell (1995, pg. 154), “la masculinidad es constituida en relación con
otras masculinidades y con la estructura de las relaciones de género como un todo”31,
estas relaciones no son simplemente definiciones en cuanto a la diferencia, sino que
suponen también la práctica. De acuerdo con esto, él afirma que existen dos tipos de
masculinidades, que son: la hegemónica y la subordinada. Para Gordon (un
encuestado en el estudio de Connell, 1995), esta se ve en las relaciones cotidianas de
hombres heterosexuales que a menudo tienen un trasfondo de amenaza, es decir, estos
hombres interiorizan su condición gay, sin embargo, esto no quiere decir que lo
consideren justificable. Por su parte, Andrews (otro de los participantes de la
investigación de Connell, 1995), la masculinidad hegemónica también se encuentra
institucionalizada y tiene una fuerte presencia cultural en cuanto a las prácticas
colectivas32. Esto se puede ver claramente en ciertos oficios, como por ejemplo: los
oficios domésticos son destinados exclusivamente para las mujeres; los altos cargos
de las empresas, son cargos exclusivos para hombres con presencia varonil; entre
otros oficios que se derivan del género o en su defecto de la condición u orientación
sexual, por lo cual, las mujeres y los hombres homosexuales se ven afectados, ya sea
en cuanto a cuestiones de trabajos o a las prácticas sociales.
De igual manera, la masculinidad hegemónica tiene autoridad social y no es fácil de
desafiar abiertamente, es por eso que uno de los efectos de la hegemonía es moldear
las percepciones sobre la homosexualidad. Como se mencionó anteriormente, la
cultura patriarcal interpreta a los hombres gay de la siguiente manera, “a ellos les
falta masculinidad”. Por lo que Connell (1995) menciona un tema que es fundamental
en la vida de los hombres homosexuales, el enfrentamiento al cambio, el proceso de
salir del closet y de establecerse como homosexual en un mundo homofóbico. Este
señala que la experiencia es casi como migrar, viajando de un lugar a otro en el que
se está ahora; esta percepción es muy interesante debido a la importancia de la
comprensión de quiénes son, cómo son y sobretodo qué sienten las personas
homosexuales en cuanto al cambio en sus vidas al momento de salir del closet y
revelar a los suyos su verdadera identidad.
Es por esto que desde el punto de vista de la masculinidad hegemónica, el ser muy
varonil o macho, está completamente alterado por la equivoca escogencia de objeto
de deseo, es decir la homosexualidad o masculinidad subordinada; lo que conlleva a
estas personas a interiorizar su condición gay, por temor a las reacciones de sus seres
queridos. No obstante, Connell (1995) resalta que dicha interpretación está
obviamente ligada a la presunción que tiene nuestra cultura acerca de la sexualidad, y
es que los opuestos se atraen; entonces si alguien se atrae hacia lo masculino, ese
31
32
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
21
individuo debe ser femenino en el cuerpo o en la mente. Lo cual crea entonces un
gran dilema entorno a la masculinidad de hombres que se sienten atraídos hacia otros
hombres.
Ahora, Connell (1995) sostiene que la interpretación familiar acerca de la
homosexualidad ha cambiado tanto en su esquema tradicional “normal/desviado”
como en su esquema nuevo “dominante/cultura/subcultura”, que en ambos casos
siendo confrontados con la realidad de los participantes de dicho estudio resultó
siendo consistente. Connell (1995) considera que existen etapas en la identidad
homosexual estas se encuentran divididas de la siguiente manera, 1. un compromiso
con la masculinidad hegemónica, 2. un cierre con la sexualidad cercana a las
relaciones con hombres y 3. participación en las prácticas colectivas de la comunidad
gay. Aunque agrega que no existe una identidad homosexual general mas allá de la
identidad general heterosexual, añadiendo que muchos hombres que sostienen
relaciones sexuales con otros hombres jamás entran a pertenecer a la comunidad gay
y que algunos que si lo hacen, viven momentos más significativos en cuanto a la
construcción de su sexualidad. Por lo que concluye que, para la creación de una
masculinidad homosexual, se debe dar una configuración práctica 33.
Connell (1995) reconoce que las tres etapas mencionadas en el párrafo anterior, no
son las que los definen, sino es la interconexión. Entonces, es el cierre del campo
sexual acerca de las relaciones con otros hombres, lo que tiene el carácter, esto se
debe al previo compromiso con la masculinidad hegemónica. Sin embargo, el autor
en cuestión también resalta que la cultura dominante define a los hombres
homosexuales como afeminados y contradice tal afirmación por medio de los
resultados arrojados por parte de las encuestas realizadas en su estudio, ya que la
mayoría de los hombres que participaron en esta actúan como hombres. De igual
manera, en la sociedad patriarcal donde la masculinidad hegemónica se define
exclusivamente como heterosexual, se considera la homosexualidad como una
subversión34. Con este estudio Connel (1995), observó que a diferencia de las
generaciones anteriores de hombres homosexuales, los que participaron en su estudio
no tienen que luchar por su existencia como gays, lo más significativo de los
resultados de su estudio, es que todos los participantes comenzaron su vida con un
esquema de masculinidad hegemónica.
Ahora, al igual que Connell (1995), Talbot (1998), analiza también el tema de las
masculinidades, pero teniendo en cuenta otros aspectos que también son de suma
importancia para el desarrollo de esta investigación. Talbot (1998) resalta que se
33
34
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
22
enfoca en el hombre y las masculinidades, el cambio y la resistencia al cambio, por
medio del análisis del lenguaje; presentando estudios de construcción de la identidad
masculina en la vida cotidiana de hombres jóvenes en diversos contextos,
examinando la representación contemporánea de la masculinidad hegemónica y la
resistencia a su subversión por medio de revistas y periódicos. Talbot (1998) cita a
Chodorow (1978), quien afirma que los niños hombres no sólo deben diferenciarse en
su identidad masculina, sobre la identidad femenina de su madre, sino que también
deben esforzarse y probar su masculinidad constantemente. Entonces, si los hombres
desempeñan un rol masculino, a cambio pueden esperar respeto, obtener prestigio y el
derecho al mando, lo que Connell (1995) llama “dividendo patriarcal” 35.
Ahora bien, Talbot (1998) señala que la identidad masculina y la femenina son el
efecto de prácticas discursivas. Es decir, que la ascendencia de los hombres está
formada dentro de las instituciones y está históricamente constituida, por lo cual tanto
mujeres como niños son subordinados al hombre de la casa. Así mismo, la autora
resalta que el hombre no solo domina a la mujer, sino que también en el lugar de
trabajo, existe una división sexual desigual, con respecto a las clases sociales y los
grupos étnicos36. Teniendo esto como precedente, se puede entender la perspectiva de
Talbot (1998) acerca de la masculinidad hegemónica, ya que afirma que esta es la
forma dominante y que se considera “normal”, la que tradicionalmente tiene la
bendición de la iglesia y el apoyo del Estado, es por esto que la masculinidad
hegemónica es una identidad con una posición única, ya que a lo largo de la historia,
no se le ha discriminado o menospreciado desde ningún punto de vista.
Por otra parte, Talbot (1998) agrega que la masculinidad hegemónica depende de
las masculinidades subordinadas en este grupo incluye a homosexuales, personas en
la parte más baja de la jerarquía. Talbot (1998) también identifica otro tipo de
masculinidad, a la que llama masculinidad de protesta, la cual se caracteriza por: la
violencia, la resistencia escolar, crímenes menores, el abuso de drogas y alcohol y un
mínimo enlace heterosexual37. De otra parte, Connell (1995) al igual que Pujolar
(1997), “describen un tipo de masculinidad que es adoptada por hombres jóvenes con
pocas esperanzas de un trabajo gratificante, que a su vez son marginados por sus
prospectos de trabajo, sus pobres viviendas” 38.
Ahora, Talbot (1998) cita nuevamente a Connell (1987), en cuanto al tema de la
masculinidad hegemónica y resalta una afirmación de este último: la cara pública de
esta masculinidad, no reside necesariamente en qué tan poderoso se es, sino en lo que
35
Connell (citado en Talbot, 1998).
TALBOT, M. (1998), Language and Gender: An Introduction, Cambridge: Polity Press.
37
Connell (citado en Talbot, 1998).
38
TALBOT, M. (1998), Language and Gender: An Introduction, Cambridge: Polity Press.
36
23
sostiene el poder. La noción de hegemonía, generalmente implica un amplio
consentimiento. A lo que se refiere Connnell (1987) con esto, es que la masculinidad
hegemónica es asociada a ideas culturales como las fantásticas figuras de ciertos
actores, cantantes, modelos, deportistas, etc.; aunque el verdadero poder social no
reside en una figura varonil, elegante, de hombre fortachón, de deportista, entre otras
ideas. En el anexo 2 están expuestas algunas fotografías que hacen referencia y
representan lo anteriormente mencionado dando por hecho la masculinidad
hegemónica. De igual manera, estas fotografías van acompañadas de lo que la gente
opina acerca de los hombres que están en ellas (Ver Anexo 2).
Kiesling (1997), señala que las mujeres contribuyen a la construcción de la
masculinidad hegemónica, ya que generalmente son ellas quienes crían a sus hijos y
cuando algo les sucede, ellas suelen preguntarles “¿Quieres decirle a papito lo que te
paso hoy?”39, es decir, que son las mismas madres las que se encargan de que sus
hijos adquieran ciertas conductas.
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, en algunos trabajos los hombres
requieren fuerza y violencia, tal como sucede en el trabajo policiaco, que a su vez,
permite percibir masculinidad. Talbot (1998) señala que el punto central de la
masculinidad hegemónica es la heterosexualidad y en concordancia con Connell
(1995) asegura que esta es dependiente de las masculinidades subordinadas,
especialmente las de forma homosexual. De acuerdo con Connell (1987), estas
masculinidades subordinadas deben ser definidas claramente, por lo que la
masculinidad hegemónica lo prefiere así. Estas masculinidades subordinadas son
comúnmente juzgadas y criticadas, ya que son considerados como desviados, debido
a su fracaso en cuanto al cumplimiento con los estándares de la masculinidad
hegemónica. Por ejemplo, por el hecho de tener una voz de tono alto, el no vestirse
bien o demostrar interés por una mujer poco atractiva demuestra que no se cumplen
los requisitos necesarios, por lo que se considera que los hombres con estas
características son homosexuales.
Como se ha podido observar, la masculinidad hegemónica es un tema un poco
complejo, ya que tanto hombres como mujeres contribuyen a su desarrollo y no solo
eso, cuando se habla de masculinidad hegemónica, se da por hecho la
heterosexualidad, haciendo que la masculinidad subordinada desaparezca del
panorama, es decir, dando por hecho que la masculinidad subordinada no existe.
39
TALBOT, M. (1998), Language and Gender: An Introduction, Cambridge: Polity Press.
24
4.1.3. ORIENTACIÓN SEXUAL
Ahora entraremos en la discusión de un tema que es tal vez más polémico en cuanto
a que su definición es un poco más compleja, debido principalmente al entendimiento
errado de su significado. En la búsqueda de textos que facilitaran el entendimiento a
la comprensión de este trabajo investigativo, encontré el texto de Pinilla, Sánchez y
Campo (2003), que nos facilita y describe este y otros términos comúnmente
confundidos o relacionados. En dicha investigación los autores comienzan por señalar
que la identidad sexual posee tres manifestaciones, que son: la identidad de sexo, la
identidad de género y la orientación sexual; a lo que añaden que aunque estos tres
están muy relacionados, conservan una importante autonomía. Por lo cual, luego nos
dan una visión de lo que son estos tres términos.
La identidad de sexo se refiere a lo biológico, es decir, a las características físicas
que poseemos mujeres y hombres y a la aceptación o rechazo de estas. La identidad
de género por su parte, se conoce como el rol sexual de una persona, lo cual nos
conduce a pensar en lo femenino y lo masculino estando dentro de un contexto social
y cultural específico característico de hombres y mujeres, es decir, que esta es una
construcción socio cultural. Y por último la orientación sexual, se refiere a las
fantasías, conductas y sueños relacionadas con el sexo del sujeto al cual le despierta
tanto atracción como deseos sexuales. Teniendo claros estos tres conceptos, entonces
ahondare en el término orientación sexual, en el cual según estos tres autores, las
personas pueden ser calificadas como heterosexuales, transexuales, homosexuales o
bisexuales. Estas personas a su vez pueden ser llamadas de diversas maneras, en el
caso de los hombres homosexuales, estos son llamados “gays” y en el caso de las
mujeres homosexuales, estas son llamadas lesbianas.
Según Pinilla, Sánchez y Campo (2003), de los hombres se espera una conducta
masculina y que sean atraídos por mujeres y en el caso de las mujeres se espera una
conducta femenina y que sean atraídas por hombres, pero estos tres autores señalan
que esta relación entre género, sexo y orientación sexual no se da en al menos el 10%
de la población general. También señalan como la orientación sexual mas teorizada
en la década de los setenta, fue la homosexualidad y como esta era considerada
técnicamente como un trastorno mental; sin embargo, hoy en día es considerada como
una variante de la conducta sexual.
Un aspecto importante de esta investigación es que la orientación sexual no es
equivalente a la actividad sexual o a las relaciones sexuales; a lo cual añaden que
aunque algunos hombres homosexuales tuvieron relaciones heterosexuales durante su
adolescencia, así mismo existe un número importante de hombres heterosexuales a
quienes les sucedió lo contrario durante el mismo periodo. Pinilla, Sánchez y Campo
25
(2003) señalan que las diversas variantes de la orientación sexual no son novedad, ya
que han existido a lo largo de la humanidad; no obstante, la concepción de la
homosexualidad y la bisexualidad si han cambiado. Los autores añaden que es difícil
saber el número de adolescentes que se consideran exclusiva o predominantemente
homosexuales o tazar el número de personas que se encuentran dudosas o
confundidas con respecto a su sexualidad durante dicha etapa de su vida40. Estos
autores señalan la importancia de algunos aspectos emocionales relacionados con las
etapas existentes para el alcance de una identidad homosexual, partiendo de la base
que en la adolescencia o adultez no aparece de manera súbita la auto-identificación
homosexual41.
Por último, estos autores señalan que los niveles de testosterona y estrógeno
presentan una diferencia en el desarrollo cerebral haciéndose más visible en la
conducta y en la orientación sexual. Sin embargo, también se cree que las
experiencias, el entorno familiar y el aprendizaje hacen parte fundamental de la
manifestación de la orientación sexual y por último algunos entornos sociales o
culturas fomentan la participación en actividades homosexuales.
Ahora bien, en la búsqueda del entendimiento de este término, encontré otro texto
bastante interesante, en cual se relata la historia de un hombre que en su niñez no
entendía por qué sentía deseos de vestirse con la ropa de su hermana y tenía miedo de
lo que sentía, además señalan la diferencia entre diversos tipos de orientación sexual
(Talero, 2006). Talero (2006) relata los dilemas en los que se sumerge este personaje
a lo largo de su vida y cómo llega a comprender términos como: gay, transformismo,
travestismo, transexualidad, travesti del closet, drag queen, crossdresser y androginia.
Entones, ahondaremos en la comprensión de estos términos, gracias a las
definiciones dadas por Talero (2006). En primer lugar, está la palabra gay, “esta llega
al español del inglés y esta quiere decir “alegre” y la expresión originalmente
significó “amigo de los placeres”, sin embargo, en la actualidad se refiere a “las
personas homosexuales y socialmente al movimiento reivindicativo de los derechos
de los homosexuales con expresiones como “lo gay”, “ser gay” y “orgullo gay”, que
al parecer nació el 28 de junio de 1969 en el Pub Stonewall Inn de Nueva York”42. En
segundo lugar, está el término transformismo, que se refiere a los hombres a quienes
les gusta vestirse y maquillarse como mujeres por un corto lapso y durante este se
Pinilla Orejarena, A.P., Sánchez Aguilar, E.W. y Campo Arias, A. (2003), “Evaluacion Clinica de la Orientacion Sexual en
Adolescentes. El Papel de los Medicos Generales y Pediatras.” [en línea], disponible en: https://bases.javeriana.edu.co/f5-w687474703a2f2f7765622e656273636f686f73742e636f6d$$/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&hid=119&sid=f91cb388 -742a49c4-a756-c003de7afcf5%40sessionmgr110&F5CH=H, recuperado: 15 de abril de 2010.
41
Coleman y Remafedi (citado en Pinilla, Sanchez y Campo, 2003)
42
TALERO, M. (2006), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, “Utopía del Ser”, Instituto Pensar.
40
26
ponen un nombre de mujer, pero en su diario vivir se desempeñan como hombres, en
un rol masculino. El tercer lugar, está el término travestismo, que se refiere a los
hombres que sienten un deseo enorme de ser mujeres, estos se visten de mujer todo el
tiempo y realizan transformaciones en sus cuerpos tales como la aplicación de
hormonas, su cambio es tan radical, como el hecho de cambiar su nombre en la
cedula y a este se le denomina “travesti”43; este término viene del latín “trans
“moverse a través” y vesta “ropa, atuendo””, no obstante, la transexualidad hace
referencia a los anhelos de transformación de los genitales por medio de un
procedimiento quirúrgico denominado “reasignación sexual”, así mismo, se puede
considerar como transexual a todo aquel que tenga claro que ese es su gran anhelo 44.
En cuarto lugar, está el término travesti del closet que hace referencia “a los hombres
que vivían con sus familias, esposas e hijos, pero que deseaban ratos de esparcimiento
siendo mujeres en un grupo pequeño de amigos” 45. En quinto lugar, está el término
drag queen, que es representada por hombres que trabajan fuertemente por lograr las
expresiones femeninas exagerándolas para así, conseguir una satisfacción ya sea
artística o personal, por lo general este hombre es gay. En sexto lugar, está el término
crossdresser, que hace referencia a hombres que usan vestuario de mujer para
expresar su interioridad femenina, pero que no quiere cambiar ni su cuerpo, ni su rol
en la cotidianidad. Por último, está el término androginia, que hace referencia a lo
físico y la incapacidad de distinguir el sexo de un individuo.
De otra parte, cabe resaltar que Talero (2006) menciona algo muy valioso para la
presente investigación, que es que la diferencia entre hombres y mujeres se origina
desde la denominación, ya que al hombre se le da un nombre masculino y a la mujer
se le da un nombre femenino, de lo que resaltó una diferencia y es que el
nombramiento o la denominación va acompañado de una construcción imaginaria
tanto en lo corporal como en el rol; por lo cual si a usted le dicen que se imagine a
una persona con el nombre Andrés, no se imaginara a un hombre con falda y si le
dicen que se imagine a una persona con el nombre Mariana, no se imaginara a una
mujer con barba. Esto conduce a entender que “las palabras están acompañadas de
una representación, una construcción cultural y se realiza en la práctica discursiva” 46.
Por último, ya habiendo logrado un mayor entendimiento de la orientación sexual y
sus variantes, es de suma importancia no solo tenerlos claros, sino entenderlos, para
así pasar a un tema bastante crítico, como lo es la discriminación sexual.
TALERO, M. (2006). Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, “Utopía del Ser”, Instituto Pensar.
TALERO, M. (2006). Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, “Utopía del Ser”, Instituto Pensar.
45
TALERO, M. (2006). Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, “Utopía del Ser”, Instituto Pensar.
46
TALERO, M. (2006). Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, “Utopía del Ser”, Instituto Pensar.
43
44
27
4.1.4. DISCRIMINACIÓN SEXUAL
En la búsqueda del entendimiento de la discriminación sexual, encontré que esta
tiene diversas características y que está definida de diferentes maneras. El texto que
citare a continuación, ve este tema desde la perspectiva de legislación acerca de la
orientación sexual. Tapias (2006), señala que las personas que hacen parte del
colectivo LGBT aun son víctimas de la discriminación, la violencia y la persecución,
tanto en contextos normales, como de conflicto armado, en los que son foco de
“limpieza social”, asesinatos o abusos sexuales, quedando estos delitos en total
impunidad. Señala, que se debe tener en cuenta que según el Derecho Internacional,
el principio de no discriminación y el concepto de género no tienen en cuenta la
orientación sexual, entonces, para Tapias (2006) es importante analizar el análisis de
inclusión y/o exclusión de la orientación sexual en el Derecho Internacional.
Si bien es cierto, que según la carta de la ONU se establecen “como pilares
fundamentales de la comunidad internacional la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y el respeto universal a los derechos humanos y las libertades
fundamentales para todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o
religión”47. Estas consideraciones fueron posteriormente apoyadas por La
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Diversos entes se han pronunciado con respecto al tema, dentro de esos,
el Comité de Derechos Humanos de la ONU señala que es derecho de todo ser
humano la protección y no discriminación del mismo sin reservas; así mismo, el
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales expresa su preocupación
sobre la discriminación y la violencia debido a la orientación sexual. De igual
manera, la ONU se ha pronunciado señalando la importancia de abolir todo tipo de
práctica discriminatoria debido a la orientación sexual, no solo en el derecho, sino en
la práctica.
Es más, la legislación a nivel mundial es tal que según el Estatuto de los Refugiados
y su Protocolo adicional de1967 de la ONU, señalan que las personas pertenecientes a
la colectividad LGBT pueden apelar a la protección bajo el estatus de refugiado como
miembro de un grupo social en particular. De igual manera, la Asamblea General de
la ONU, resalta que los Derechos Humanos son universales, a partir de ser aplicados
y disfrutados por todos aquellos que han sido foco de discriminación debido a su
orientación sexual.
TAPIAS,N. (2006), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, “Exclusión/Inclusión de la orientación sexual en el
derecho internacional: El concepto de género en el estatuto de la Corte Penal Internacional”, Instituto Pensar.
47
28
Ahora bien, volviendo al tema de la discriminación sexual, en este texto dan una
definición de este, el cual nos ayudara a comprender más el mismo. Este se
caracteriza por actos de violencia y discriminación hacia personas que hacen parte de
una colectividad, en este caso la comunidad LGBT, dichos no han sido prohibidos
expresamente, por lo cual no pueden ser sancionados y en muchos casos tolerados.
Esta falta de penalización hace que de cierto modo los actos de violencia y
discriminación hacia estas personas produzcan una mayor probabilidad de convertirse
en víctima de estos actos. De otra parte, cabe señalar que el derecho a la igualdad,
quiere decir que todo ciudadano tiene el derecho a ser tratado con justicia e igualdad
dentro del sistema legal, con el fin de una equidad en cuanto al disfrute de los
derechos al igual que cualquier otro ciudadano vale recordar que la carencia de esa
equidad impide el disfrute de esos derechos que por ley ya posée el ciudadano.
Ya para terminar, en este texto no muestran la constante lucha en la que se
encuentran las personas que hacen parte de la colectividad LGBT, ya que están en
una búsqueda del reconocimiento y ejecución de sus derechos como ciudadanos y
como personas que hacen parte de un grupo social en particular.
En otro orden de ideas, en esa búsqueda del entendimiento de la discriminación
sexual, encontré otro texto, escrito por Onken (2006), el cual ve el tema desde la
perspectiva de la manifestación de la violencia. Por lo cual, para comenzar a hablar
de la discriminación sexual, es preciso señalar que esta hace parte de una
manifestación de la violencia, que según Bulhan y Salmi (citados en Onken, 2006) se
refiere a todo tipo de acto por el cual se lastima a una persona, ya sea directamente
hacia su integridad física y psicológica, así como acciones destructivas indirectas
hacia las víctimas. De otra parte, Van Soest y Bryant (citados en Onken, 2006) hacen
referencia a la existencia de tres niveles de violencia que son: el individual, el
institucional y por último el estructural-cultural. El primero, se refiere a actos en los
que se perjudique a las personas o sus propiedades; el segundo, a acciones realizadas
por parte de instituciones sociales obstaculizando el desarrollo espontaneo del
potencial humano; y el tercero, hace referencia a lo estipulado socialmente lo que se
da por hecho, ya que se cree que “así son las cosas”, este nivel también se da por la
creencia tradicional en cuanto a que las personas que hacen parte de las minorías
sexuales, son defectuosos, patológicos y abominables.
Así mismo, Van Soest y Bryant (citados en Onken, 2006) plantean tres dimensiones
de violencia que son: el interpersonal, en el cual una persona o grupo lastima a otras
personas; el intrapersonal, en el cual una persona se lastima a sí misma; y la colectiva,
en la que un gran grupo de personas lastima a otras. Salmi, Van Soest y Bryant
(citados en Onken, 2006) presentan tres tipos de violencia, que son la omisión, la
29
represión y la alienación, las cuales se manifiestan 1. como no ayudar a aquel que
necesita ayuda, 2. la privación de los derechos y 3. la privación de la autoestima y la
identidad. Lo anteriormente mencionado es muy importante, ya que nos facilita el
entendimiento de las variantes en la manifestación de la violencia y cómo esta se
proyecta, por lo cual mencionaré a continuación otro tema de suma importancia y
más relacionado con la discriminación sexual, que es la opresión.
En este caso, se retomará la opresión, dirigida a las minorías sexuales que son
propios tanto de las dimensiones, como de los tipos de violencia. En otro orden de
ideas, “la opresión es el acto de moldear, inmovilizar, o reducir las oportunidades, lo
cual restringe, limita o previene el movimiento social, psicológico y/o económico de
un individuo o grupo”48. Según Onken (2006), esto se debe a que la opresión
mantiene una postura de superioridad y privilegio, lo que da origen a las estructuras
culturales y explica el uso de violencia institucional e individual, lo cual prolonga la
existencia de tal ideología.
De otra parte, está otra manifestación de violencia y opresión como lo es el
heterosexismo y tal como se señaló previamente en el capítulo de Género y Sexo, este
término hace referencia a la creencia de que la heterosexualidad es y debe ser la única
forma de orientación sexual generando temor y odio hacia las personas que sienten
amor y atracción hacia otros del mismo sexo. Sin embargo, el termino heterosexismo
es confundido generalmente con el de la homofobia. Este último, se refiere “al temor,
usualmente irracional, a las personas homosexuales basado en la propia orientación
sexual que incluye “un prejuicio que frecuentemente conlleva a actos de
discriminación, a veces abusiva y violenta””49. De igual manera, según el
heterosexismo, existe cierta superioridad y privilegios de la orientación sexual
heterosexual, generando a la vez comportamientos homofóbicos. Según Onken
(2006) y de acuerdo con los hechos, la violencia anti-gay se evidencia en los crímenes
por odio, siendo esto una prolongación lógica del predominante heterosexismo en la
presente sociedad occidental. Como se puede observar, existe una evidente relación
entre la opresión y el heterosexismo, ya que como Onken (2006) lo menciona las
historias de vida, las experiencias y movimientos de derechos civiles y sociales de las
personas que hacen parte de estos grupos minoritarios son bastante similares.
Ahora bien, según Helminiak (1994), McLain (1993) y Swidler (1993) también
existe otro fenómeno de discriminación que es el del juicio por el modelo moral, ya
que este se basa en la interpretación de la Biblia judeo-cristiana en esta no se hace
STEPHEN, J., ONKEN, PH.D. (2006), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, “Violencia contra las personas gay,
lesbianas, bisexuales y transgeneristas: Comprensión y primeras acciones para detenerla”, Instituto Pensar.
49
Blumenfeld (citado en Onken, 2006)
48
30
mucha referencia en cuanto al tema de la homosexualidad, sin embargo en la
interpretación de sus textos se les condena como malignos, infectados y además como
manifestaciones desagradables para Dios50. Este modelo de exclusión moral, según
Opotov (1990), lo que hace es precisamente “excluir a los individuos y/o grupos de la
aplicación de doctrinas de justicia, equidad e igualdad”. Opotov (1990) también
señala que la exclusión moral admite el desarrollo de comportamientos que
normalmente no están permitidos en el ámbito aceptable de aspectos tan importantes
como lo son los valores, las creencias y las normas adecuadas de una persona es
decir, que dicho comportamiento es, más bien, propio de una persona de
comportamiento normalmente violento. Así mismo, Onken (2006) señala que la
exclusión moral es un mecanismo por el cual se puede justificar y hacer invisibles los
niveles de violencia anti-gay.
En otro orden de ideas, cabe resaltar que las creencias sobre las personas
homosexuales tienden a distorsionar y aplicar un “estilo de vida homosexual”, dando
como resultado, un común denominador en cuanto a los comportamientos y
características del estilo de vida de estas personas, siendo este por lo general muy
negativo y destructivo. Esto hace que el estilo de vida de quienes hacen parte de la
comunidad LGBT reaccione con la mentira patológica, es decir, que se escondan
constantemente y como lo señala Onken (2006), lleguen a presentar:
“Rechazo a la moralidad; narcicismo; hedonismo; promiscuidad;
autocomplacencia; autodestrucción; satisfacción de conductas privadas en
público; depredación sexual; poligamia sexual (hombres gay y personas
homosexuales); odio hacia las mujeres (hombres gay); odio hacia los
hombres (lesbianas); indulgencia de bares, alcohol, drogas y cuero;
frialdad; malhumor; actitud ofensiva; rectitud política opresiva;
inconformismo agresivo”.
Ahora bien, esto genera que la creencia de un estilo de vida en particular, creando a
la vez una realidad. Esta realidad creada hace que las personas que rodean a quienes
hacen parte del colectivo LGBT no estén preparadas para darle sentido a esa
orientación sexual y a la apertura de esa identidad. No obstante, según Griffin, Wirth
y Worth (citados en Onken, 2006) señalan que ese proceso de entendimiento y de
darse cuenta de esa orientación sexual se torna lento y doloroso, para quien es gay,
lesbiana, bisexual, etc. debido a ellos se dan cuenta que el problema no son ellos, sino
la sociedad mal informada. Estas creencias de la realidad promueven los
50
Helminiak, McLain y Swindler (citados en Onken, 2006)
31
señalamientos y los estereotipos de manera negativa en cuanto al nivel estructuralcultural para quienes hacen parte de esa minoría sexual.
Ya para concluir, es de suma importancia tener en cuenta que hay numerosas
opciones de acciones para prevenir la discriminación y la violencia anti-gay en la
sociedad actual. Una de esas medidas podría ser el cuidado del lenguaje, evitando
comentarios que estereotipen a las personas que hacen parte del colectivo LGBT. De
igual manera, tal y como lo señala Onken (2006), sería ideal que la gente se ilustrara
más acerca del tema, antes de generar conflictos debido a sus actos o lenguaje que
produzcan discriminación hacia estas personas. Finalmente quiero resaltar una frase
muy bella con la cual concluye Onken (2006) su texto, “un mañana no violento es
una cultura de pertenencia – estableciendo conexiones entre nosotros, viendo nuestra
humanidad común, de seguridad previniendo y conteniendo el daño, de apertura –
comunicándonos y estableciendo el diálogo, participación y civismo –
involucrándonos, y luchando – intentando llegar a nuestro pleno potencial”.
5. MARCO METODOLÓGICO
5.1.
DESARROLLO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
A continuación, explicaré como se desarrolló el instrumento de recolección de datos
(encuesta) realizado a los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Lenguajes
(FCL) de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) y el por qué de cada una de las
preguntas, esto, con el fin de conocer el lenguaje utilizado por los estudiantes de la
misma para referirse hacia los hombres homosexuales y ver más de cerca la
perspectiva de estos. Esta encuesta se desarrolló en dos estancias, la primera fue el
pilotaje del instrumento y luego se hizo la aplicación del instrumento.
Ahora bien, comenzare explicando cómo se desarrolló la encuesta, en primer lugar,
esta está dividida en tres secciones, la primera sección equivale a los datos
demográficos, la segunda sección consiste en preguntas orientadas a conocer la
percepción de ciertos términos por parte de los encuestados y la tercera sección
corresponde al lenguaje utilizado por los encuestados al ver ciertas imágenes.
En la primera sección, se preguntaron datos demográficos para definir y establecer
la población encuestada. Dentro de esta se preguntaron los siguientes datos: carrera,
semestre, nombre, seudónimo, sexo y edad. A los encuestados se les pidió poner la
carrera que estudian, con el fin de determinar el tipo de población y tener claro si este
32
hacía parte de la FCL o no. De otra parte, se les preguntó en qué semestre académico
se encontraban y qué edad tenían, para saber cómo son las concepciones dependiendo
de la edad y el semestre que se encuentran cursando. Se les pidió que escribieran su
nombre y además un seudónimo, esto con el fin mantener anónima la identidad del
encuestado. Y por último, se les preguntó el sexo para determinar la postura tanto de
los hombres como de las mujeres.
La segunda sección comprende desde la pregunta número uno hasta la número diez,
dentro de las cuales se realizaron preguntas abiertas y cerradas, las cuales están
orientadas a dar conocer la percepción o el punto de vista de los encuestados, con
respecto a temas tales como la masculinidad, la orientación sexual, la diferencia entre
género y sexo, su relación con hombres homosexuales, la homofobia, el lenguaje
empleado al referirse hacia los hombres homosexuales y la discriminación; temas que
son fundamentales para el desarrollo de la presente investigación. Esta sección está
subdividida a su vez en tres partes. Por lo cual procederé a explicar todas las
preguntas de dicha sección, una por una.
Primera subsección, la cual comprende desde la pregunta número uno, hasta la
pregunta número tres, estas preguntas eran:
1. Cuál es su definición del término masculinidad; en la cual se pretende saber qué
entiende el encuestado por masculinidad y si sabe su significado, con el fin de saber
si los estudiantes entienden la masculinidad solo como la hegemónica o también
como la subordinada;
2. Cuál es su definición del término orientación sexual; con esta pregunta, se
pretende saber qué entiende el encuestado por orientación sexual y si sabe su
significado, para determinar no solo su conocimiento sobre el tema sino también
determinar si tienen alguna confusión con términos género y sexo;
3. ¿Sabe usted cual es la diferencia entre genero y sexo?; de la cual se pretende saber
si el encuestado entiende y sabe cuál es la diferencia entre los términos genero y sexo,
con el fin de determinar si hay interferencia o confusión a la hora de definir cada uno
de estos términos; todas las anteriores son preguntas abiertas.
Segunda subsección, en la cual retomaré las cuatro preguntas posteriores, las cuales
son preguntas cerradas, para las que el objetivo era marcar una X la respuesta
indicada de acuerdo a la opinión del encuestado, esas preguntas eran:
4. ¿Conoce usted hombres homosexuales? Si su respuesta es sí, señale en que ámbitos
(televisión, radio, cine, universidad, trabajo, etc.); para esta pregunta el encuestado
debía responder si o no, esto con el fin de determinar si los hombres homosexuales
que conocen son personas cercanas o no y si se relaciona o no con hombres
homosexuales;
33
5. ¿Tiene usted amigos homosexuales?; las opciones de respuesta para esta pregunta
eran si y no, con el fin de saber si los encuestados se relacionan con personas
homosexuales;
6. ¿Tiene usted familiares hombres homosexuales?; en esta pregunta el encuestado
debía responder si o no, con el fin de saber que si las personas encuestadas tienen o
no familiares homosexuales, para determinar una población;
7. ¿Se considera usted homofóbico?; al igual que en las preguntas previas las
opciones de respuesta para esta eran sí o no, esto con el fin de saber si el encuestado
tolera o repudia a las personas con conducta homosexual.
Tercera subsección, contiene las preguntas número ocho, nueve y diez, las cuales
son preguntas abiertas, de las que al igual que en la primera subsección se pretende
obtener el lenguaje utilizado y los puntos de vista de los encuestados con respecto a
cada una de las siguientes interrogantes, estas preguntas eran:
8. ¿Qué tipo de expresiones o palabras utiliza usted para referirse hacia los hombres
homosexuales?; con esta pregunta se pretende conocer el lenguaje utilizado por los
estudiantes de la FCL de la PUJ en cuanto a los hombres homosexuales;
9. ¿Qué piensa usted de los hombres homosexuales?; esto con el fin de saber la visión
o el concepto que tienen de los hombres homosexuales y si los ven desde una
perspectiva machista o de masculinidad hegemónica (ver Marco Teórico);
10. ¿Cree usted que los hombres homosexuales deben ser marginados o
discriminados? Y ¿Por qué?; esta pregunta se formuló con el fin de conocer el punto
de vista del encuestado en cuanto a la discriminación hacia los hombres
homosexuales y si le da igual o si defiende los derechos de estas personas.
Por último, la tercera sección comprende desde la pregunta número 11 hasta la
pregunta número 16, para las cuales estaba el siguiente encabezado: Observe las
imágenes y responda la misma pregunta para todas; la pregunta de la 11 a la 16 era,
Escriba el lenguaje que utilizaría para referirse a lo que ve (en el caso de la encuesta
piloto las imágenes se mostraron en un computador portátil y en la encuesta final las
imágenes se mostraron en formato impreso). El objetivo de esta sección de preguntas
se realizó con el fin de conocer el lenguaje utilizado por parte de los estudiantes de la
FCL de la PUJ al observar una serie de seis fotos, en las cuales se presentan diversas
situaciones con hombres homosexuales y su reacción ante estas. A continuación, se
enseñaran todas las imágenes utilizadas en la encuesta y se explicara el contexto de
cada una de ellas.
34
La Foto 1: fue tomada en el “Gay
Pride” realizado en Bogotá el 28 de
junio de 2009, en esta se representa el
símbolo de la homosexualidad, es
decir, la bandera del Arcoiris, la cual
fue realizada por el artista plástico
especializado en banderas, Gilbert
Baker, quien ganó el concurso
realizado por el comité del Orgullo
Gay de San Francisco en 1978. La
bandera original de Baker tiene ocho
Foto 1: Tomada en el Gay Pride Parade de Bogotá el 28
de junio de 2009. Representación de la bandera Gay.
franjas de ocho colores diferentes y
cada color tiene un significado, por
ejemplo el rosado-la sexualidad, el rojo-la vida, el naranja-la sanación, el amarillo-la
luz del sol, el verde- la tranquilidad con la naturaleza, el turquesa-la magia y el arte,
el índigo-la armonía y el violeta-la espiritualidad51. Es por esto que consideré que esta
imagen es bastante pertinente ya que es muy simbólica y representativa. Esta
fotografía se utilizó con el fin de observar el lenguaje utilizado para describir lo que
los encuestados ven en esta fotografía y como se refieren hacia los hombres que
aparecen en ella.
La Foto 2: fue tomada de la página
de la Universidad Americana de
Richmond en Londres52 y aunque el
contexto es simplemente de un
asistente o tutor estudiando con un
alumno, el objetivo de esta es resaltar
si el encuestado piensa que este par de
individuos
están
estudiando
simplemente o si piensa que estos son
una pareja de hombres homosexuales
y finalmente saber cuál es el tipo de Foto 2: Tomada de la página web de la Universidad
Americana de Richmond en Londres. Estudiantes.
lenguaje utilizado para describir lo
que observan y como se refieren hacia los hombres que aparecen en ella.
51
“Símbolos Homosexuales. La Bandera Arcoíris.” (2009) [en línea], disponible en:
http://penetrart.blogspot.com/2009/03/simbolos-homosexuales.html , recuperado: 7 de mayo de 2010.
52
“Richmond the American International University in London. Photo Tour.” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.aifs.co.uk/richmond/landing.asp?campaign=GoogleUniversity , recuperado: 6 de mayo de 2010.
35
La Foto 3: al igual que la foto número 1 fue tomada
en el “Gay Pride” realizado en Bogotá el 28 de junio
de 2009, a una pareja de hombres homosexuales que
participó del desfile. De otra parte, encontré algo
muy interesante en esta fotografía y es la unión de las
manos de esta pareja y el abrazo, es por esto, que
consideré pertinente utilizarla para la encuesta, ya
que por medio de esta puedo conocer lo que piensan
los encuestados de estas manifestaciones cariñosas o
amorosas en público por parte de las parejas de
hombres homosexuales y el lenguaje utilizado para
referirse a los hombres que aparecen en la foto.
Foto 3: Tomada en el Gay Pride
Parade de Bogotá el 28 de junio de
2009. Pareja Homosexual.
Foto 4: Tomada en el Gay Pride
Parade de Bogotá el 28 de junio de
2009. Transformista.
La Foto 4: al igual que la foto número 1 y la
número 3 fueron tomadas en el “Gay Pride” realizado
en Bogotá el 28 de junio de 2009, durante esta fiesta
del Orgullo Gay había bastantes hombres vestidos de
mujer, pero este particularmente me llamó la
atención, ya que pasa a ser una imagen en la cual esta
persona se muestra al mundo tal y como se siente y
que para una persona de pensamiento hegemónico
(ver Marco Teórico) puede llegar a ser perturbadora,
de igual manera, me causó curiosidad saber qué
piensan los encuestados acerca de esta imagen, cómo
toman este tipo de expresión de la sexualidad y el
lenguaje que emplean para describirla o referirse
hacia lo que ven y sobre el hombre que aparece en la
foto.
36
La Foto 5: fue tomada de una
página de cristianos y cristianas
unidos contra la fobia hacia la
comunidad LGBT, en la cual se toca
el tema del matrimonio entre parejas
del mismo sexo. Considero que esta
foto es muy interesante y diciente,
debido a que solamente se ve una
pareja de hombres recién casados,
por lo que me llevo a querer saber
qué tipo de lenguaje usarían los
encuestados para referirse a lo Foto 5: Tomada de una página web de cristianos y
cristianas unidos contra la fobia hacia la comunidad
observado en esta imagen y además LBGT. Matrimonio entre parejas Gay.
porque es algo no común en la
sociedad colombiana. De igual manera, saber si el lenguaje empleado por los
estudiantes es ofensivo o respetuoso y si la posición que toma el encuestado se enfoca
desde una perspectiva machista o de masculinidad hegemónica, con respecto al
matrimonio entre parejas de hombres homosexuales, o si por el contrario apoya y
toma una posición subordinada frente al tema.
La Foto 6: fue extraída de una
página del colectivo LGBT en el cual
toman temas bastante interesantes y
dentro de estos citan un artículo
llamado “siete matrimonios gays piden
adoptar hijos53” en el cual tocan uno
de los temas más polémicos
relacionados con la homosexualidad,
la adopción. La adopción es un tema
muy polémico, por lo que consideré
Foto 6: Tomada de una página web del colectivo
que incluir una foto que sugiera tal
LGBT. Adopción de niños por parte de matrimonios
cosa, mostrara lo que piensan los
Gay.
encuestados de una manera más
abierta lo que piensan con respecto al tema y si su posición es de carácter hegemónico
o subordinado.
Ya teniendo claros los objetivos y la intención de cada una de las preguntas
realizadas en la encuesta, pasaré a analizar el pilotaje de la misma, el cual es
53
“Siete matrimonios gays piden adoptar hijos” (2010) [en línea],
http://www.inforgay.com/2005_10_01_archive.html , recuperado: 6 de mayo de 2010.
disponible
en:
37
fundamental para la aplicación final del mismo, teniendo en cuenta que este puede
modificar el estilo de la encuesta, con el fin de optimizarla.
5.2.
PILOTAJE DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
En esta parte, se presentará la manera como se realizó el pilotaje de la encuesta, la
cual se dividió en dos partes, la primera, fue el pilotaje de la encuesta y la segunda,
fue un cuestionario del pilotaje. El pilotaje de la encuesta fue de gran utilidad, ya que
arrojó datos relevantes que podrían responder a la pregunta de la presente
investigación, de otra parte, mostró que las preguntas eran confiables y finalmente
permitió afinar las preguntas que presentaban irregularidades.
En primer lugar, se escogieron seis estudiantes de la FCL de la PUJ, de los cuales
tres eran mujeres y tres hombres, al revisar las encuestas del pilotaje, de esas tres
mujeres, dos eran de Licenciatura en Lenguas Modernas (L.M.) y una de
Comunicación Social (C.S.) y en el caso de los tres hombres encuestados, sucedió lo
mismo, dos eran de Licenciatura en Lenguas Modernas (L.M.) y uno de
Comunicación Social (C.S.). De la población encuestada, también se pudo notar que
cuatro de ellos estaban en octavo semestre, siendo la mitad hombres y la otra mitad
mujeres y los dos encuestados restantes uno estaba en tercer semestre y el otro en
noveno, siendo el primero hombre y la última mujer. De otra parte, en cuanto al rango
de edad, este va desde los 18 años hasta los 26, en el caso del pilotaje de la encuesta.
A continuación, citaré las respuestas de los encuestados, aunque estos no serán
identificados con su nombre real, sino con un seudónimo, para proteger tanto su
identidad como su opinión. A estos seis encuestados los llamaremos de acuerdo con
el seudónimo que ellos mismos se dieron y los nombrare en el mismo orden en el que
fueron encuestados, Sharpie (L.M., mujer, 20 años), Gafitas (C.S., hombre, 22 años),
Nana (L.M., mujer, 26 años), Carito (C.S., mujer, 21 años), De.mentepensante (L.M.,
hombre, 18 años) y Juanito (L.M., hombre, 22 años). El análisis del pilotaje de la
encuesta se hizo de la siguiente manera, cada pregunta se citó, para tener en cuenta
todas las respuestas.
5.2.1. Primera Pregunta – Segunda Sección
Se preguntó a los encuestados “Cual es su definición del término masculinidad”,
para la cual cinco personas respondieron y una respondió que no sabía. Para esta
pregunta Sharpie respondió, que esta “es la manera como los hombres hacen que los
demás vean como cuida su cuerpo, la manera de actuar que demuestre que es un
hombre”, aquí la encuestada nos presenta dos ideas, la primera hace referencia a lo
38
biológico, es decir, a sus características físicas, a su sexo (ver Marco Teórico) y en
segundo lugar, la encuestada habla de una construcción social, es decir, al
comportamiento heteronormativo del hombre, lo cual lo hace masculino (ver Marco
Teórico). Gafitas respondió, “lo defino como algo genéticamente dado y comprobado
científicamente”, este encuestado ve la masculinidad como categoría biológica y no
como una construcción social. Según Nana, “es un término designado para los
hombres que según la sociedad tienen determinado comportamiento”, esta
encuestada ve la masculinidad como una construcción social, desde el punto de vista
hegemónico, ya que recalca las palabras “tienen determinado comportamiento. Por su
parte, Carito no supo contestar a esta pregunta. El encuestado, De.mentepensante
señaló que este “se refiere al sentimiento y pensamiento que implica el ser un
masculino”, la respuesta de este encuestado es bastante ambigua, ya que no es claro
lo que quiere decir. Por último, Juanito fue el encuestado que dio la respuesta más
extensa señalando que “masculinidad es para mí un tipo de personalidad con
características especiales. Por ejemplo, una persona con masculinidad se viste de
una manera especial, se expresa de manera especial y habla de cosas especificas”.
Nana y Juanito, dos de los seis encuestados fueron los que más se acercaron a la
definición real de este término teniendo en cuenta que se refieren mayormente a la
masculinidad hegemónica (véase punto 3, 3.1. teoría guía).
5.2.2. Segunda Pregunta / Segunda Sección
En la cual se preguntó a los encuestados “Cual es su definición del término
orientación sexual”, para esta todos los encuestados respondieron. Sharpie contestó
“el gusto de las personas por el otro sexo”. Gafitas señaló que “es un tipo de
inclinación que la persona tenga al decidir entablar una relación con otra persona
de otro sexo”. Nana marco que “es la decisión que toma una persona acerca de
sexualidad y su gusto hacia determinado genero”. Según carito “es la educación que
se nos da respecto a las diferencias de género en hombres y mujeres”.
De.mentepensante respondió que es “definir parámetros de inclinación y
preferencias en ámbitos sexuales”. La respuesta de Juanito fue “es simplemente un
gusto por tener una pareja de un sexo determinado”. De las respuestas obtenidas se
puede notar que la concepción de esta tiene diversas perspectivas, es decir que unos
ven la orientación sexual como una inclinación heterosexual, otros lo ven desde la
perspectiva heterosexual y homosexual y otros no tienen claro el concepto. Tanto
Sharpie como Gafitas definen el término orientación sexual como la inclinación o
gusto por personas del otro sexo, es decir, que lo entienden solo como
heterosexualidad. De otra parte, Nana, De.mentepensante y Juanito definieron el
término orientación sexual como la predilección, inclinación ya sea hacia personas
39
del mismo sexo y género o del género y sexo opuesto. Y por último, Carito dio una
respuesta poco acertada con la definición real de este término.
5.2.3. Tercera Pregunta – Segunda Sección
En esta se solicitaba a los encuestados que contestaran al siguiente interrogante
¿Sabe usted cual es la diferencia entre género y sexo?, para la cual cuatro personas
contestaron que no saben, dentro de esas cuatro personas se encuentran Sharpie,
Gafitas, Nana y De.mentepensante. De otra parte, Carito contestó que tiene clara la
diferencia. Y por último, de todos los encuestados fue Juanito el único que supo dar
una respuesta “si género podría entenderse como las maneras de comportarse y
pensar y el sexo es lo físico” teniendo en cuenta que fue el único encuestado que
respondió a esta pregunta acertó bastante con la realidad. Ahora, el análisis de las
preguntas 4, 5, 6 y 7 se efectuó por medio de la argumentación y tablas para observar
los datos obtenidos por el piloto de la encuesta.
5.2.4. Cuarta Pregunta – Segunda Sección
En la cual se le pedía a los encuestados que marcaran con una X de acuerdo a la
respuesta de su preferencia, en esta los encuestados debían responder si o no al
siguiente interrogante ¿Conoce usted hombres homosexuales? Si su respuesta es sí,
señale en que ámbitos (televisión, radio, cine, universidad, trabajo, etc.). Para esta
respondieron así:
En esta gráfica se puede observar que el
100% de los encuestados respondieron
que si conocen hombres homosexuales y
el 0% de los mismos contestó que no.
De otra parte, la segunda parte de esta
pregunta sugiere los ambitos en los que
conoce a estas personas, en la
siguiente gráfica se veran las
respuestas obtenidas. De la cual se
puede apreciar que el 40% de los
encuestados señaló conocerlos de la
universidad (dentro de los cuales
estan Sharpie, Gafitas, Carito y
Juanito), seguido por un 10% de
conocidos en los ambitos de trabajo,
familia, salon de belleza, colegio,
television y cine (dentro de los
40
cuales estan Sharpie, Nana y Juanito) y un 0% de radio y otros (De.mentepensante).
5.2.5. Quinta Pregunta – Segunda Sección
En la cual se le pidió a los encuestados que respondieran a la siguiente pregunta
¿Tiene usted amigos homosexuales?, pidiéndoles que marcaran con una X de acuerdo
a la respuesta de su preferencia, en esta los encuestados debían responder si o no, para
lo cual obtuvimos los siguientes resultados:
De la gráfica se puede observar que el 50% de los encuestados contestó que si y el
otro 50% contestó que no dentro de estos y de esas respuestas también se observó que
de esas respuestas las mujeres contestaron dos que si (Sharpie y Carito) y una que no
(Nana) equivaliendo a un 67% y a un 33%
respectivamente. En el caso de los
hombres las respuestas son inversas, ya
que de los hombres encuestados uno
contesto que si (De.mentepensante) y dos
contestaron que no (Gafitas y Juanito),
equivaliendo a un 33% y a un 67%
respectivamente.
5.2.6. Sexta Pregunta – Segunda Sección
En esta se pidió a los encuestados que marcaran con una X a la pregunta, ¿Tiene
usted familiares hombres homosexuales?, respondiendo sí o no, para lo cual de los
seis encuestados, cuatro respondieron que
no y dos respondieron que si equivaliendo
a un 67% y a un 33% respectivamente.
Dentro de las respuestas obtenidas, una
mujer contestó que si (Nana) y dos
contestaron que no (Sharpie y Carito),
equivaliendo a un 33% y a un 67%
respectivamente. Y en el caso de los
hombres, las respuestas fueron identicas,
41
ya que uno respondió que si (Juanito) y dos respondieron que no (Gafitas y
De.mentepensante), equivaliendo a un 33% y a un 67% respectivamente.
5.2.7. Septima Pregunta – Segunda Sección
En esta, se le preguntó a los encuestados
lo siguiente ¿Se considera usted
homofobico?, señalando que debian
marcar una X para la respuesta indica,
respondiendo si o no. De otra parte, se
puede observar de la gráfica que tanto la
totalidad de los hombres como la totalidad
de las mujeres encuestados dicen no ser
homofobicos.
5.2.8. Octava Pregunta – Segunda Sección
En esta se preguntó a los encuestados el siguiente interrogante ¿Qué tipo de
expresiones o palabras utiliza usted para referirse hacia los hombres homosexuales?,
esta pregunta era de tipo abierto para lo cual respondieron de la siguiente manera,
como se puede apreciar en la gráfica, las palabras mas utilizadas por los encuestados
son: “marica” usada por una persona (Gafitas) equivalentea a un 9%; “roscón” usada
por una persona (Gafitas) equivalente a un 9%, “locas” usada por una persona
(Juanito) equivalente a un 9%;
“homosexual” usada por un
total
de
dos
personas
(De.mentepensante,
Juanito)
equivalente
a
un
18%;
“amanerado” usada por un
total de dos personas (Gafitas,
Juanito) equivalente a un 18%
y por ultimo la palabra o
expresion mas utilizada por
42
cuatro de los encuestados es “gay” (Sharpie, Nana, Carito y Juanito) esta equivale al
37%.
5.2.9. Novena Pregunta – Segunda Sección
Al igual que la pregunta anterior, esta tambien es de tipo abierto, en la cual se
formulaba el siguiente interrogante, ¿Qué piensa usted de los hombres
homosexuales?, las respuestas para esta pregunta fueron muy diversas, por lo que cite
a cada uno de los encuestados. Sharpie señaló que “la mayoria de ellos son muy
buena gente, porque es como tener una amigas mas”. Gafitas por su parte opina lo
siguiente, “que a pesar de no estar de acuerdo con ellos son personas libres capaces
de decidir sobre su vida y merecen respeto”. Por su parte, Nana señaló que “son
gente muy querida con las mujeres, para mi son personas muy sensibles”. Según
Carito, “son personas fieles, buenas amigas, alegres”. De.mentepensante dice que
“son personas comunes y corrientes, que como tal merecen respeto
independientemente de sus preferencias sexuales”. Y por ultimo, Juanito planteó las
dos perspectivas que ha tenido, la previa y la actual señalando lo siguiente “en
principio me consideraba una persona intolerante y creia que todo lo que hacian era
malo. Sin embargo, he conocido personas homosexuales quienes me han hecho
cambiar mi forma de pensar sobre ellos”. De las respuestas obtenidas, se puede ver
que la mayoria de las posiciones son bastante positivas y que ningun momento se
utiliza un lenguaje vulgar o discriminativo.
5.2.10. Decima Pregunta – Segunda Sección
En esta pregunta se solicitaba al encuestado que contestara de manera abierta al
siguiente interrogante, ¿Cree usted que los hombres homosexuales deben ser
marginados o discriminados? Y ¿Por qué?, para lo cual se citaron las repuestas de los
encuestados uno por uno. Sharpie considera que “en la mayoria de los casos no,
porque son personas que a pesar de que no les guste la persona de otro genero, son
comun y corrientes, con los mismos derechos y valores”. Por su parte Gafitas señaló
lo siguiente “no, cada persona es libre de decidir sobre su vida”. Nana señaló que
“no, son personas con los mismos derechos que todos, son personas que hacen parte
de la sociedad”. Carito tambien dice que no “no, tienen los mismos derechos y
deberes que todos, no son fenómenos. Simplemente, así como todos elegimos una
religión y somos respetados independientemente de esta, ellos eligen un estilo de vida
y se debe respetar”. Por su parte, De.mentepensante contestó “en lo absoluto. Son
personas como cualquier otro, como tal merecen el mismo respeto”. Por ultimo,
Juanito tambien se opone contestando “no, porque considero que la homosexualidad
no es algo nuevo, que debe ser reprimido, porque no le hace daño a nadie”.
Haciendo un análisis un poco más detallado de estas respuestas, se puede percibir que
Gafitas, Nana, Carito, De.mentepensante y Juanito se oponen rotundamente a que los
43
hombres homosexuales sean marginados y/o discriminados por diversos motivos,
mientras que Sharpie se pone en duda al contestar.
Ya habiendo terminado el análisis de la segunda sección de la encuesta, pasaré a
analizar la tercera y última parte. En esta sección se pidió a los encuestados que
observaran las imágenes (vease punto 4.1. desarrollo del instrumento) en el monitor y
respondieran la misma pregunta para todas ellas, teniendo en cuenta que eran seis
fotos diferentes en diversos contextos. Los encuestados debian escribir el lenguaje
que utilizarian para referirse a lo que ven.
5.2.11. Undecimo Punto – Foto 1 – Tercera Sección
Las respuestas a este item señalan todas las expresiones que utilizarían los
encuestados para referirse a la foto número uno, en la cual hay siete hombres con los
cuerpos pintados representando la bandera de la comunidad LGBT. Para lo cual, los
encuestados citaron las siguientes expresiones o palabras: “se ven muy chistosos”, la
cual usaron de los encuestados (Sharpie y Juanito) equivaliendo a un 23%; “tienen
mucha personalidad”, usada por uno de los encuestados (Sharpie) equivaliendo a un
11%; “¡que boleta!”, usada por uno de los encuestados (Gafitas) equivaliendo a un
11%; “desfile”, usada por uno de los encuestados (Nana) equivaliendo a un 11 %;
“hombres con cuerpos pintados formando la bandera de la comunidad homosexual”,
usada por uno de los encuestados (Carito) equivaliendo a un 11%;
“multiculturalidad”, usada por
uno
de
los
encuestados
(De.mentepensante), equivaliendo
a un 11%; “diferencia y
pluralidad”, usada por uno de los
encuestados (De.mentepensante),
equivaliendo a un 11% y por
ultimo, “se ven ridiculos”, usada
por uno de los encuestados
(Juanito), equivaliendo a un 11%.
5.2.12. Duodecimo Punto – Foto 2 – Tercera Sección
Las respuestas a este item señalan todas las expresiones que utilizarian los
encuestados para referirse a la foto número dos, en la cual hay dos hombres
estudiando, para la cual, los encuestados señalaron lo siguiente. Para esta foto hubo
seis versiones de respuestas diferentes, las cuales señalaré a continuación. La
expresión más usada fue “dos hombres hablando o estudiando” (expresadas por
Carito y Juanito), equivalentes a un 29%; seguida por un 15% de la expresión “muy
44
casual” (usada por Sharpie), tambien señalaron que eran “se estan ayudando en X
cosa”, (señalada por Sharpie) equivalente a un 14%; “amigos estudiando”, (la uso
Gafitas), también a un 14 %; señalaron que simplemente estaban “estudiando”,
(Nana) equivalente a un 14%; “dos hombres hablando o estudiando”, (Carito)
equivalente a un 14% y por
último tambien con un 14%
expresaron lo siguiente “dos
compañeros
estudiando
casualmente”. De las respuestas
obtenidas con respecto a la foto
número dos, considero que se
debe resaltar que la mayoria
concordé
en
que
eran
simplemente
dos
hombre,
compañeros o amigos estudiando
o hablando.
5.2.13. Decimotercero Punto – Foto 3 – Tercera Sección
Las respuestas a este item señalan todas las expresiones que utilizarían los
encuestados para referirse a la foto número tres, en la cual hay dos hombres uno
abrazando al otro y están cojidos de la mano, para lo cual los encuestados
respondieron de manera variada. Tal y como se puede observar en la gráfica, la
mayoria de los encuestados expresa que estos dos hombres “son pareja” (Sharpie,
Nana, Carito) siendo un 43%; de otra parte uno de los encuestados (Sharpie) señaló
que “se les nota mucho que son gay”, equivalente a un 15%; uno de los encuestados
(Gafitas) escribió para esta foto que era “desagradable” con un 14%; y con un 14%
tambien estan las opiniones de dos encuestados (De.mentepensante y Juanito), el
primero escribió que “es una
pareja homosexual que viste a la
moda” y el segundo señaló que
eran “dos tipos que quieren
mostrarse”. De acuerdo con los
resultados obtenidos de las
encuestas, se puede percibir que
casi todos concuerdan en que los
dos hombres de la foto son
pareja.
45
5.2.14. Decimocuarto Punto – Foto 4 – Tercera Sección
Las respuestas a este item señalan todas las expresiones que utilizarían los
encuestados para referirse a la foto número cuatro, en la cual hay un hombre en un
desfile casi desnudo y con un disfraz que apenas cubre sus genitales, para lo cual los
encuestados respondieron de la siguiente manera. En este caso cada encuestado dio
una o mas opiniones por cual nombraré el encuestado y sus comentarios. Sharpie
señaló tres opiniones con respecto a esta foto “un poco extraño” 12%, “exuberante”
12% y “pasado” 12%; Gafitas simplemente escribió “antiestético” 12%; Nana
describió al hombre de la foto como un “Drack Queen” 13%; Carito simplemente lo
describió como “un hombre disfrazado” 13%; esta fue la descripción más curiosa de
todas, De.mentepensante lo
describió
como
“persona
homosexual
bastante
carnavalezca” 13% y por último
Juanito expresó que “no me
gusta mucho porque creo que es
muy exagerada” con un 13 %
igualmente. Como se pudo
observar las opiniones con
respecto a esta foto fueron muy
variadas.
5.2.15. Decimoquinto Punto – Foto 5 – Tercera Sección
Las respuestas a este item señalan todas las expresiones que utilizarían los
encuestados para referirse a la foto número cinco, en la cual hay dos hombres de
espalda con letreros en las mismas que dicen “recien casados” en inglés, haciendo
referencia al matrimonio entre parejas de hombres homosexuales, para lo cual,
contestaron lo siguiente. Sharpie contestó que “a pesar de todo guardan un poco la
masculinidad” y “bien vestidos” equivaliendo a un 14% y a un 15% respectivamente;
Gafitas respondió que esto es “no común” con un 14%; de otra parte, Nana,
De.mentepensante y Juanito
concordaron en que es una
pareja de casados y/o apelaron al
matrimonio con un 43% y por
último Carito señaló que
simplemente son “dos hombres
abrazados” con un 14%. De
todas las respuestas, la más
curiosa fue la de Juanito, ya que
contesto “no me molesta el
46
hecho que se quieran casar. El problema seria con qué motivos y si pretenden o no
tener o adoptar hijos”, lo cual nos conduce a la temática de la última fotografía.
5.2.16. Decimosexto Punto – Foto 6 – Tercera Sección
Las respuestas a este item señalan todas las expresiones que utilizarían los
encuestados para referirse a la foto número seis, en la cual hay dos hombres con un
bebe, haciendo referencia a la adopción de bebes o niños por parte de parejas de
hombres homosexuales, para lo que contestaron de manera muy variada. La respuesta
de Sharpie fue muy peculiar, ya que contestó “cariñosos/una pareja feliz” con un
15% en ambas expresiones; Gafitas simplemente contestó que es “una familia
extraña” con un 14%; tanto Gafitas como Nana identificaron en esta foto una familia,
pero Nana la señaló como una “familia con 2 padres” con un 14%; por su parte
Carito solo identificó en la imagen a “dos hombres jugando con un bebe” con un
14%; la respuesta más acertada
es la de De.mentepensante quien
señaló
claramente
como
“adopción de hijos en un
matrimonio
o
pareja
homosexual”
con
14%
igualmente y por último esta la
respuesta de Juanito quien
basicamente se adelanto en la
imagen anterior y que en esta
señaló “no estar para nada de
acuerdo con la foto” con un
14%.
Ahora bien, ya habiendo realizado un analisis exhaustivo del pilotaje de la encuesta
realizada con seis estudiantes de la FCL de la PUJ, pasare a hacer el análisis del
cuestionario del pilotaje, el cual contiene cuatro preguntas, que tienen como objetivo
conocer la opinión de los encuestados con respecto a la encuesta anteriormente
señalada. Consideró que el pilotaje de la encuesta jugó un papel fundamental para el
desarrollo y proceso de la presente investigación, ya que me permitió saber si las
preguntas estaban bien orientadas, si su redacción era la correcta; de igual manera,
arrojó datos relevantes que podrían responder a la pregunta de la presente
investigación, mostró que las preguntas eran confiables y por último, me permitió
afinar las preguntas que presentaban irregularidades.
Para tener una mayor claridad de los cambios ejecutados en la encuesta, estos serán
especificados a continuación y se justificará el porqué de los cambios. En cuanto a la
47
pregunta numero 1, la del piloto era “Cual es su definición del término masculinidad”
y en la encuesta final, la pregunta era “¿Qué entiende usted por masculinidad?”, esta
pregunta fue modificada con el fin facilitar la comprensión de la pregunta para el
encuestado y además porque algunos de los encuestados en el piloto no entendían
bien la pregunta y sugirieron que la modificara. Con respecto a la segunda pregunta,
ésta también fue modificada debido a la encuesta piloto, ya que en esta la pregunta
era “¿Cuál es su definición del término orientación sexual?” y en la encuesta final se
preguntó “¿Qué entiende usted por orientación sexual?”, esta al igual que la pregunta
número uno, fueron modificadas con el fin de facilitar la comprensión del encuestado
y por sugerencia de los estudiantes encuestados en el piloto de la misma. De otra,
parte en cuanto a la tercera pregunta, esta no se vio modificada ya que fue de fácil
comprensión para los encuestados y quedo así, “Sabe usted ¿Cuál es la diferencia
entre género y sexo?”.
Ahora, las preguntas número cuatro, cinco, seis, siete y ocho, no fueron
modificadas, ya que fueron comprendidas fácilmente por los estudiantes del pilotaje y
adicionalmente estos no sugirieron cambios y quedaron de la siguiente manera:
pregunta número cuatro “¿Conoce usted hombres homosexuales? Si su respuesta es
sí, señale en que ámbitos (televisión, radio, cine, universidad, trabajo, etc.)”;
pregunta número cinco “¿Tiene usted amigos homosexuales?”; pregunta número seis
“¿Tiene usted familiares hombres homosexuales?”; pregunta número siete “¿Se
considera usted homofóbico?”; pregunta número ocho “¿Qué tipo de expresiones o
palabras utiliza usted para referirse hacia los hombres homosexuales?”.
En el caso de las preguntas nueve y diez, estas tampoco fueron modificadas ya que
fueron comprendidas con facilidad por los estudiantes encuestados en el piloto y estos
tampoco sugirieron cambios, por lo cual quedaron así: pregunta nueve “¿Qué piensa
usted de los hombres homosexuales?”, y pregunta diez “¿Cree usted que los hombres
homosexuales deben ser marginados o discriminados? Y ¿Por qué?”.
Por último, en el caso de las preguntas de la once a la dieciséis, estas no fueron
modificadas por su fácil comprensión y por la falta de sugerencia de modificación de
la misma, sin embargo el enunciado si fue modificado, ya que en el pilotaje se
mostraron las fotos en un computador portátil y en la encuesta final se mostraron
impresas, por lo cual el enunciado paso de “Observe las imágenes en el monitor y
responda la misma pregunta para todas” a “Observe las imágenes y responda la
misma pregunta para todas”; y la pregunta se mantuvo, así: “Escribe lenguaje que
utilizaría para referirse a lo que ve”. En conclusión, cabe resaltar que por medio de
las respuestas obtenidas se dio la posibilidad de un análisis, lo cual permitió seguir
adelante con este estudio.
48
5.3. CUESTIONARIO DEL PILOTAJE
El cuestionario de pilotaje no solo me permitió conocer las opiniones y los puntos
de vista de los encuestados, sino que también me ayudó a perfeccionar el pilotaje de
la encuesta con el fin de mejorar, para que sea más fácil de diligenciar y de analizar
las respuestas obtenidas.
5.3.1 Primera Pregunta
¿La extensión de la encuesta te pareció adecuada? ¿Tienes alguna sugerencia?, para
lo cual Sharpie y Gafitas contestaron que “las preguntas son adecuadas y la preguntas
relevantes”, Gafitas resaltó que “la parte de las imágenes refuerza las respuestas”.
Nana simplemente respondió con un “si”. Carito contestó que “la extensión es buena
y las preguntas precisas”. De.mentepensante al igual que Carito señaló que “la
extensión es adecuada”, sin embargo resalto que ahí “algunas preguntas que requieren
más tiempo para responderlas”. Y por último, Juanito, quien contestó “Sí. Es muy
variada”. Según las respuestas de los encuestados, se puede concluir que la extensión
de la encuesta es adecuada, que las preguntas son pertinentes, relevantes y precisas;
sin embargo, hay algunas preguntas que deben ser modificadas ya que requieren de
mucho tiempo para ser contestadas y se pretende que la encuesta sea fácil y rápida de
diligenciar para los encuestados.
5.3.2. Segunda Pregunta
¿Comprendiste todas las preguntas? ¿Tienes alguna sugerencia?, para lo que
respondieron de la siguiente manera. Sharpie contestó “a mi parecer la preguntas
están bien realizadas”. Gafitas simplemente contestó “si” y Nana “si, no”. Por su
parte, Carito contestó que aunque si comprendió las preguntas, hubo algunas que no
supo responder. De.mentepensante contestó que fueron “comprendidas”. Por último,
Juanito sugirió poner los espacios para colocar la X en las preguntas que lo requieren.
5.3.3. Tercera Pregunta
¿El tiempo utilizado fue adecuado para responder la encuesta? ¿Tienes alguna
sugerencia?, para lo cual Sharpie, Gafitas, Nana y Carito contestaron que el tiempo
fue adecuado y suficiente. Sin embargo, tanto De.mentepensante y Juanito hicieron
algunas sugerencias, De.mentepensante resaltó que “hay algunas preguntas, que no
resultan de fácil o rápida respuesta, bien sea por el tiempo o el formato mismo de la
encuesta” y por su parte Juanito señaló que “personalmente me pareció suficiente el
tiempo. Sin embargo, no todos los encuestados podrían tener suficiente tiempo”.
Estas últimas dos respuestas me llamaron mucho la atención ya prácticamente hacen
un llamado al cambio en el tipo de encuesta, lo cual al hacer el análisis de la misma
también encontré un poco complejo, ya que para la gente es más fácil contestar
49
preguntas cerradas que abiertas y estas últimas pueden tomar más tiempo a la hora de
responderlas.
5.3.4. Cuarta Pregunta
¿Alguna pregunta te pareció ofensiva? ¿Tienes alguna sugerencia?, para lo cual,
Sharpie, Nana, Carito, De.mentepensante y Juanito contestaron que no, en cambio
Gafitas contestó lo siguiente “tal vez las fotos, pero igual el objetivo es lograr una
reacción”, respuesta que me pareció bastante llamativa, ya el encuestado señala que
las fotos pueden llegar a ser ofensivas pero que de igual manera, reflejan la temática a
la cual está orientado el presente trabajo de grado.
Finalmente, habiendo elaborado el análisis del pilotaje de la encuesta y del
cuestionario de pilotaje, se concluyó que en algunos casos, las preguntas deben ser
modificadas para facilitar la comprensión de estas a los encuestados. Por esos
motivos se modificaron las preguntas número 1, 2 y el enunciado introductorio de la
pregunta de la tercera sección. La pregunta número 1 se modificó de “Cuál es su
definición del término masculinidad” a “¿Qué entiende usted por masculinidad?”. La
pregunta número 2 se modificó de “Cuál es su definición del término orientación
sexual” a “¿Qué entiende usted por orientación sexual?”. Y por último se modificó el
enunciado introductorio de la tercera sección de “Observe las imágenes en el monitor
y responda la misma pregunta para todas” a “Observe las imágenes y responda la
misma pregunta para todas”.
5.4.
APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
En esta parte, se podrá ver cómo se ejecutó la encuesta a los estudiantes de la FCL
de la PUJ. Esta se realizó entre el 13 y el 28 de mayo de 2010, a una muestra de 50
estudiantes de las tres carreras pertenecientes a la FCL de la PUJ; sin embargo,
inicialmente se pensó en realizar la encuesta a una muestra de 90 estudiantes, para
tener 30 estudiantes como muestra de cada una de las carreras. Esto no se logró
debido a la incompatibilidad de mi horario con el de los estudiantes de Comunicación
Social y Ciencias de la Información.
El desarrollo de las encuestas con estudiantes de Comunicación Social, se dio de
manera casual en la cafetería de la FCL de la PUJ y la totalidad de las estudiantes
encuestadas de esa carrera son desconocidas, por lo cual, para poderles hacer la
encuesta me acerqué a preguntarles a qué pregrado pertenecían. Luego, les hice la
encuesta y me retiré.
50
En cuanto a las encuestas realizadas a los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas
Modernas, estas fueron ejecutadas en diferentes momentos, ya que en algunas me
ayudaron mis amigas y amigos de la carrera, en otras mis compañeros de clase y en
otras estudiantes de la licenciatura a quienes desconocía y me encontré en el Centro
de Recursos y en la cafetería de la FCL de la PUJ. Es importante recordar que para
las encuestas ejecutadas por mis compañeros de clase, estos las realizaron al final de
las mismas, con la debida autorización de los profesores; y en el caso de la ayuda de
mis amigos y estudiantes de la Licenciatura, estos ejecutaron la encuesta en sus ratos
libres entre clase y clase.
Ahora, en el caso de las encuestas desarrolladas por los estudiantes de Ciencias de
la Información, hable con Janeth Ospina, la actual Secretaria de la Dirección de la
Licenciatura y ella me comentó que ella era estudiante de Ciencias de la Información
y me dio los horarios de dos de sus clases, las cuales no interferían con mi horario, ya
que tales clases eran entre las 6 y las 8 de la noche. Una clase era el día martes y la
otra, el día jueves, por lo cual me dirigí a estas y pude realizar la encuesta a una
pequeña muestra de estudiantes, ya que estas eran clases con una cantidad reducida
de estudiantes. Cabe recordar, que para la ejecución de las mismas solicité a los
profesores de dichas clases la autorización pertinente para su desarrollo al final de las
mismas.
Cabe resaltar, que aunque debido a la dificultad en cuanto incompatibilidad de mi
horario, con el de los estudiantes de las tres carreras de la FCL de la PUJ, no se
obtuvo la muestra de estudiantes prevista. Sin embargo, se obtuvieron respuestas
interesantes, de los cuales se verán los resultados y las conclusiones en los dos
capítulos siguientes.
Por último, retomando el planteamiento de Sunderland (2006), es imprescindible
recordar que en el caso del presente trabajo se siguió dicho planteamiento, ya que se
tuvieron en cuenta, factores como la RQ (Research Question) o PI (Pregunta
Investigativa), el escenario y el fenómeno. Es decir, en este caso, la RQ o PI fue
¿Cuáles son las expresiones empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para
referirse a los hombres homosexuales?, de igual manera, se estableció un escenario
que fue la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad
Javeriana y finalmente, se tuvo en cuenta un fenómeno, que fue encontrar rasgos de
discriminación en las expresiones empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ.
51
6. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
En primera instancia, se realizó un análisis demográfico obtenido de las encuestas
realizadas. Esta fue tomada a una muestra de 50 estudiantes de la FCL de la PUJ para
estudiar el lenguaje empleado por parte de los mismos al referirse sobre los hombres
homosexuales. Teniendo en cuenta los temas estudiados en el marco teórico, para
poder ejecutar el análisis correspondiente.
SECCIÓN 1.
6.1.
DATOS DEMOGRÁFICOS
Como ya se mencionó previamente, se
tomó una muestra de 50 estudiantes de
las 3 carreras de la FCL de la PUJ, de los
cuales 29 eran mujeres y 21 eran
hombres, equivaliendo a unos porcentajes
de 58% y 42% respectivamente. (Ver la
Gráfica #1)
Ahora, de la carrera de Comunicación
Social se obtuvo una muestra bastante
reducida de estudiantes, con un total de 5
encuestados en su totalidad mujeres. Es
decir, que de 5 estudiantes encuestados, 5
eran mujeres y o hombres, con unos
porcentajes
de
100%
y
0%
respectivamente. (Ver la Gráfica # 2).
52
De otra parte, de la carrera de Lenguas
Modernas se obtuvo una muy buena
muestra con un total de 28 estudiantes
encuestados, con un total de 15 mujeres y
13 hombres encuestados; con unos
porcentajes
de
54%
y
46%
respectivamente. (Ver la Gráfica # 3).
Por otro lado, de la carrera de Ciencias
de la Información se obtuvo una muestra
total de 17 estudiantes, con 9 mujeres y 8
hombres; con unos porcentajes de 53% y
47% respectivamente. (Ver la Gráfica #
4).
6.2.
EDADES DE LOS ENCUESTADOS
En otro orden de ideas, las edades de
los estudiantes encuestados en general
van desde los 18 años, hasta los 50 años.
De otra parte, las edades entre las
mujeres van desde los 20 años, hasta los
50 años y en el caso de los hombres, las
edades van desde los 18 años, hasta 33
años. El promedio de las edades de las
mujeres es de un 26.20 años y el de los
hombres de un 23.71 años. (Ver la Gráfica # 5).
En el caso del promedio de las edades
de los estudiantes de Comunicación
Social, la edades van desde los 20 años,
hasta los 26 años, con un promedio de un
22.4 años. De la población encuestada de
la carrera de Comunicación social, la
totalidad corresponde a mujeres, por lo
tanto las edades de las estudiantes
mujeres va desde los 20 años, hasta los
53
26 años, con un promedio de 22.4 años. (Ver la Gráfica # 6).
De otro lado, en el caso del promedio
de las edades de los estudiantes de
Lenguas Modernas, las edades van desde
los 18 años, hasta los 50 años. De la
población encuestada de los estudiantes
de Lenguas Modernas, las edades de las
mujeres van desde los 19 años, hasta los
50 años, con un promedio de edad de
24.46 años; en el caso de los hombres,
sus edades van desde los 18 años, hasta
los 28 años, con un promedio de edad de 22.46 años. (Ver la Gráfica #7).
Por último, en el caso de las edades
promedio de los estudiantes de la carrea
de Ciencias del Uso de la Información,
las edades van desde los 20 años, hasta
los 45 años. De la población encuestada
de los estudiantes de Ciencias del Uso de
la Información, las edades de las mujeres
van desde los 25 años, hasta los 45 años,
con un promedio de edad de 31.22 años;
en el caso de los hombres, sus edades van desde los 20 años, hasta los 33 años, con
un promedio de edad de 25.75 años. (Ver la Gráfica #8).
SECCIÓN 2.
6.3.
PARTE 1 (Preguntas 1, 2 y 3)
El análisis que está a continuación, se realizó por carreras y a cada informante se le
asignó un numero para así, facilitar la identificación del informante de acuerdo con
sus respuestas, entonces, los informantes de la carrera de Comunicación Social fueron
denominados como C.S. con una enumeración del 1 al 5 debido a la cantidad de
informantes; por su parte, los informantes de la carrera de Lenguas Modernas fueron
denominados como L.M. con una enumeración del 1 al 28 debido a la cantidad de
informantes; y finalmente, los informantes de Ciencia de la Información fueron
denominados como C.I. con una enumeración del 1 al 17 debido a la cantidad de
informantes.
54
6.3.1. PREGUNTA 1: ¿Qué entiende usted por masculinidad?
Esta es una pregunta que tiene como objetivo encontrar y dar a conocer la
perspectiva que tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a la
masculinidad y si estos conciben dicho término desde el punto de vista hegemónico o
subordinado.
En primer lugar, los informantes de C.S. dejaron ver que su perspectiva con
respecto a este tema es hegemónica, ya que la mayoría señala que son características
propias de un hombre, por ejemplo los informantes C.S.1., C.S.3. y C.S.5 señalaron
respectivamente que son “Los rasgos y características masculinas que pueda haber
en una persona”, “Rasgos propios del género masculino” y “Una persona de sexo o
género masculino hombre, que presenta conductas propias de su género”, estos tres
informantes hacen referencia a una serie de características o rasgos propios del ser
masculino, pero en ningún momento las señalan o especifican como en el caso del
informante C.S.2., quien señaló que es un “hombre que tiene características propias
masculinas, fuerte, grande, etc.”, este nos recuerda la teoría de Connell (1995), que
resalta que la masculinidad hegemónica parte de características como mostrarse muy
varonil o macho (Ver Marco Teórico). A pesar de que la mayoría de las respuestas de
los estudiantes de C.S. dejan ver una perspectiva hegemónica, también hubo una
respuesta que nos deja percibir una visión subordinada de la masculinidad, es decir, la
que se refiere a los hombres homosexuales, la cual consiste según la masculinidad
hegemónica, en la equivoca escogencia del objeto de deseo (Ver Marco Teórico),
entonces, según la informante C.S.4., la masculinidad es “Un hombre que no tenga
reparos en demostrar sus sentimientos”. (Ver Anexo 3)
En cuanto a los informantes de L.M., estos dejaron ver con sus respuestas que la
mayoría ve este tema, desde la perspectiva hegemónica, ya que gran parte de los
encuestados señalaron al definir este término, que son características determinadas
por la sociedad tal y como lo señala Connell (1995) (Ver Marco Teórico).
Los informantes que señalaron esto, fueron L.M.1. “Portarse como un hombre,
como lo define la sociedad”, L.M.2. “Aquello que puede clasificar a un hombre como
un hombre”, L.M.3. “Masculinidad es el grado de fuerza, poder, hombría que puede
alcanzar un hombre”, L.M.4. “Manera de actuar propia de un hombre, como
actuaria cualquier hombre, referido de forma general”, L.M.5. “Un concepto social
basado, en las actuaciones del género masculino, a través de la historia. La supuesta
forma de actuar del hombre en la sociedad dada por parámetros establecidos”,
L.M.6. “Determina el sexo del hombre, es decir lo físico, pero de alguna forma, se
podría ver como un hombre se considera”, L.M.7. “Es un constructo social que de
algún modo limita, el modo de actuar de los hombres. Es decir, son las
55
características añadidas socialmente”, L.M.8. “Son las características físicas y de
expresión personal que determinan fuerza y tosquedad en un hombre”, L.M.9. “La
forma de actuar de un hombre, sus formas de expresarlo y actuar. Puedes ser las
características que se definen a un hombre”, L.M.10. “Tener una actitud acorde con
el género masculino ósea, no actuar afeminado, no maquillase y ser lo que
socialmente se llama actuar como hombre”, L.M.11. “Los comportamientos
(movimientos, maneras de hablar actividades) propios del género masculino”,
L.M.12. “Las actitudes características del sexo masculino. Por ejemplo: además,
forma de pararse, forma de hablar, forma de vestir, etc.”, L.M.13. “Masculinidad es
todas las características y estereotipos que representa un hombre”, L.M.14.
“Características prototípicas que a través de la historia han configurado la esencia
masculina”, L.M.15. “Todas las características que poseen los hombres física y
emocionalmente”, L.M.16. “La demostración y actitud de un hombre que se
comporta y actúa como tal”, L.M.18. “Género, masculino, hombre que actúa como
tal, nada femenino, ni delicado, sexy”, L.M.21. “Los requisitos o exigencias de la
sociedad, hacia ciertos comportamientos “típicos” del hombre”, L.M.22. “Lo que
define el individuo por género y actitud”, L.M.23. “Pienso que el termino
masculinidad, en cierto modo, es un concepto machista que representa fuerza,
dominio pero que en ciertas ocasiones puede expresar seguridad y respeto”, L.M.24.
“Algo referido a los hombres (comportamientos, pensamientos, etc.)”, L.M.25.
“Masculinidad es una construcción social que en mi opinión no tiene sustento real”,
L.M.26. “Es una identidad construida por la sociedad donde se muestra al hombre
como el más fuerte, el más capaz, el más inteligente” y L.M.28. “Facultad de los
hombres que se caracteriza por actitudes y movimientos no suaves y en ocasiones, un
poco bruscos”. (Ver Anexo3)
Como se puede apreciar, la gran mayoría de los encuestados de L.M. concibe este
tema desde la perspectiva hegemónica, mientras que solo una pequeña minoría, ve
este tema desde el punto de vista subordinado de una manera bastante peculiar,
L.M.17. “Un hombre que sea masculino en su forma de ser, de vestir y de hablarle
con ternura a las mujeres” y L.M.19. “Masculinidad es el componente de fortaleza,
protección y control que todos los seres humanos tenemos en mayor o menor
medida”. Estos dos informantes se refieren a la forma de ser de vestirse, de actuar y a
ciertas características que tienen los seres humanos en general, por lo cual nos dan a
entender que esto puede hacer parte de la manera de ser tanto de un hombre, como de
una mujer, no obstante, si remontamos esto a la teoría en la cual se basa este análisis,
se puede recordar que según Connell (1995), nuestra cultura interpreta la sexualidad,
bajo la premisa que los opuestos se atraen, teniendo en cuenta que si alguien es
atraído hacia lo masculino, ese alguien debe ser femenino en el cuerpo o en la mente,
por lo cual produce entonces un dilema en tanto a la masculinidad de hombres que
56
son atraídos por otros hombres (Ver Marco Teórico). Ya para terminar el análisis en
cuanto a las respuestas obtenidas por los informantes de L.M., el informante L.M.20.,
respondió de manera inconclusa, como se muestra a continuación, “Es una persona
que tiene un carácter muy”, por su parte el informante L.M.22., contesto de manera
ambigua, así, “Lo que define el individuo por género y actitud” dejando una inquietud
acerca de lo que quiso decir, y por último, el informante L.M.27., no contesto la
pregunta. (Ver Anexo 3)
Ahora bien, en cuanto a las respuestas de los informantes de C.I., se puede decir
que la totalidad de estos entiende este tema desde una perspectiva hegemónica, ya
que se obtuvieron respuestas parecidas a las de los estudiantes de C.S., ya que al igual
que ellos, estos hacen referencia a una serie de comportamientos establecidos
socialmente y también a unas características físicas en especial, que puede
contrastarse con la teoría de Connell (1995). A continuación, están las respuestas
obtenidas, C.I.1. “Es la actitud y aptitud del sexo masculino”, C.I.2. “Todos aquellos
modos y forma de actuar que resaltan al género masculino y que son contrarios a los
femeninos”, C.I.3. “Es una característica en el comportamiento del sexo masculino
como, ciertos ademanes a un grado de formas grueso y firme, el físico cuerpo y
rostro algo más fuerte, rasgos fuertes y marcados”, C.I.4. “Fuerza, ser hombre”,
C.I.5. “Características que definen a un hombre”, C.I.6. “Una palabra que define al
género de los hombres”, C.I.10. “Entiendo que es la forma mediante la cual, el
hombre expresa su esencia varonil”, C.I.11. “La condición inherente al sexo
masculino, sinónimo de hombría”, C.I.13. “Formas de comportamiento social que
asume un hombre en su entorno”, C.I.15. “Que pertenece al grupo de género
masculino y cumple con sus cualidades o características”, C.I.16. “Entiendo que es
un término que hace referencia, al género masculino, que resalta los principales
características de este género” y por último el informante C.I.17. lo definió como
“Persona que posee características del sexo masculino, relacionadas con el
comportamiento (masculino)”. Como se mencionó previamente, los estudiantes de
C.I. dieron una perspectiva hegemónica de la masculinidad en su totalidad, ya que
hubo una minoría de informantes que dio respuestas inconclusas y que no permiten
vislumbrar la perspectiva desde la cual perciben el tema. Estas respuestas se
encuentran a continuación, C.I.7. “Determina el género masculino”, C.I.8. “El
orgullo que siente un hombre por ser hombre”, C.I.9. “Es el sentido que tiene, el
hombre en la orientación del género”, C.I.12. “El sexo masculino, una persona del
género masculino” y por último el informante C.I.14. señaló que es “Aquella
persona (hombre) que realza su género”. (Ver Anexo 3)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
57
mujeres, se pudo observar que 4 de estas entienden la masculinidad desde la
perspectiva hegemónica y solo una la entiende desde la perspectiva subordinada.
Ahora, en el caso de los encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a
un total de 28 estudiantes, de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran hombres. Se
encontró que de esas 15 encuestadas, 13 de estas entienden la masculinidad desde la
perspectiva hegemónica y solo 2 de estas lo entienden desde la perspectiva
subordinada; y en el caso de los encuestados, se encontró que de los 13,10 de estos
entienden la masculinidad desde la perspectiva hegemónica, ninguno la entiende
desde la perspectiva subordinada y 3 de estos no entienden o no saben definir dicho
término. Y por último, en el caso de los estudiantes encuestados de C.I., se encontró
que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8 eran hombres, así mismo, se
encontró que de las 9 encuestadas, 7 de estas entienden la masculinidad desde la
perspectiva hegemónica y las otras 2 dan una descripción ambigua del tema; y en el
caso de los hombres, de 8 encuestados, 5 entienden este término desde la perspectiva
hegemónica y los otros 3 lo describen de manera ambigua. Esto da a entender que de
los estudiantes encuestados de C.I. ninguno entiende la masculinidad desde la
perspectiva subordinada. (Ver Anexo 3)
En conclusión, se puede ver que es evidente el hecho que la gran mayoría de
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ entienden la masculinidad desde la
perspectiva hegemónica, ya que de un total de 50 estudiantes encuestados, 39 de estos
entienden la masculinidad desde la perspectiva hegemónica, siendo 24 de estos
mujeres de las tres carreras de la FCL de la PUJ (4 de C.S., 13 de L.M. y 7 de C.I.) y
15 hombres de la misma (0 de C.S., 10 de L.M. y 5 de C.I.). No obstante, también
hay una pequeña muestra de estudiantes que dejan ver su entendimiento de la
masculinidad desde la perspectiva subordinada, esta pequeña muestra equivale a 3 de
los 50 estudiantes encuestados, siendo una encuestada de C.S. y dos de L.M. Los 8
estudiantes restantes demostraron con sus respuestas una falta de entendimiento y/o
comprensión de este tema, dejando dudas en cuanto a la perspectiva desde la cual
entienden la masculinidad. (Ver Anexo3)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que a partir de la pregunta número uno de la
encuesta, la gran mayoría de los encuestados entiende o concibe la masculinidad,
desde el punto de vista hegemónico, no obstante, se encontró que hay una
convivencia frente a la masculinidad subordinada.
58
6.3.2. Pregunta 2: ¿Qué entiende usted por orientación sexual?
Esta es una pregunta que tiene como objetivo encontrar y dar a conocer la
perspectiva que tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a la
orientación sexual y desde cuál de las 3 instancias de la manifestación de esta la
concibe, ya sea la identidad de sexo, la identidad de género o bien la orientación
sexual misma.
Según las respuestas dadas por los estudiantes encuestados de C.S., se pudo ver por
medio de dichas respuestas que tales estudiantes entienden la orientación sexual
desde dos de las tres manifestaciones que plantean Pinilla, Sánchez y Campo (2003).
Estas manifestaciones a las que me refiero son: la identidad de género, que es el rol
sexual de una persona y que conduce a pensar en lo femenino y en lo masculino
dentro de un contexto social y la orientación sexual, que son las fantasías, conductas
y sueños relacionados con el sexo al cual se siente atraído un sujeto (Ver Marco
Teórico). Entonces, de 5 estudiantes encuestados, 2 entienden este término desde la
manifestación de la orientación sexual, como en el caso de las informantes C.S.1. y
C.S.3. quienes señalaron lo siguiente respectivamente “Hacia cual sexo se siente
atraído” y “La orientación que deben tener los niños o adolescentes en cuanto al
desarrollo libre de las preferencias sexuales, para evitar la discriminación”. De otra
parte, la informante C.S.2. respondió de manera ambigua, ya que aunque la respuesta
dada no es incorrecta, tampoco está relacionada con la pregunta “Clases sobre todo
tema sexual, información adicional”. La informante C.S.4. deja ver en su respuesta,
que entiende dicho término, desde la manifestación de la identidad de género, ya que
este se refiere a condiciones establecidas del sistema social, tal como lo mencionan
los autores arriba señalados, “Que nos están conduciendo, nuestros instintos y
regulando nuestra parte sexual con condiciones del sistema social”. Por último, la
informante C.S.5. dio una respuesta mixta ya que señala también un entendimiento de
identidad de género en la primera parte de su respuesta, pero la segunda parte se torna
ambigua y en relación con otra cosa, “Es un proceso mediante el cual, se presiona la
vida sexual de cada persona. Se le educa y se le informa sobre los temas referentes al
sexo”. (Ver Anexo 4)
En el caso de los estudiantes de L.M. se pudo ver una mayoría en cuanto a la
concepción de dicho término como la manifestación de la orientación sexual según la
definición de Pinilla, Sánchez y Campo (2003) debido a que señalaron características
tales como: la preferencia por el sexo opuesto, las preferencias sexuales, el género
hacia el cual un sujeto es atraído, entre otras y cabe señalar que alguno nombraron
algunos tipos de orientación sexual como la homosexual y la heterosexual (Ver
Marco Teórico). Los informantes que dieron una respuesta de este tipo fueron: L.M.1.
“Orientación sexual la entiendo como la elección que una persona hace en sus gustos
59
o inclinación por persona de algún género”, L.M.4. “La preferencia, adquirida a
través de la vida, por el mismo o el sexo opuesto”, L.M.5. “Características de una
persona en cuanto a preferencias de género y puede ser determinante en sus gustos”,
L.M.7. “Es la preferencia que tienen tanto hombres y mujeres para relacionarse de
manera sexual, con sus congéneres. Por ejemplo, si soy hombre y mi preferencia
sexual son las mujeres, mi orientación sexual será heterosexual. Por el contrario, si
mi preferencia fuera hacia los hombres, mi orientación sexual sería homosexual”,
L.M.8. “Son las tendencias y preferencias sexuales, de un hombre, o mujer”, L.M.10.
“El género que le gusta”, L.M.11. “Son las preferencias en términos de relaciones
afectivas, al escoger el género de su pareja”, L.M.14. “Preferencia de una persona,
hacia determinado sexo”, L.M.15. “Hacia el gusto del mismo sexo o del otro sexo”,
L.M.18. “Inclinamiento hacia el género, especifico por el cual es atraído”, L.M.21.
“La entiendo como las preferencias sexuales que elige cada persona, es de decir, su
interés sexual o romántico que puede ser homosexual o heterosexual”, L.M.23.
“Orientación sexual para mi es tener muy claro gusto, y simpatía por el género
contrario, pues para mi esta es la única, orientación sexual que existe”, L.M.25.
“Orientación sexual en el común de la gente, se considera la decisión que toman las
personas sobre sus gustos sexuales”, L.M.26. “Son los principios, valores,
sentimientos, argumentos que se tienen en cuenta cuando se tienen atracción por una
persona del mismo o diferente sexo”, L.M.27. “La decisión de por qué, genero se
siente atraído” y L.M.28. “Preferencia estética hacia hombres o mujeres que pueden
llegar a atraer a un individuo sexualmente”. (Ver Anexo 4)
De otra parte, dentro de las respuestas obtenidas, se encontró ambigüedad en ellas,
ya que definen la orientación sexual como la guía, los conocimientos sobre sexo,
entre otras cosas, como se ve a continuación, L.M.2. “Conjunto de ideas guiadas
acerca de la sexualidad”, L.M.3. “Orientación sexual es el medio de comunicación
para aclarar ideas, formular, replantear y tener más conocimientos de la
sexualidad”, L.M.6. “Como una guía, para saber cómo llevar responsable, el sexo”,
L.M.17. “Enseñarle a las personas a conocer y cuidar su cuerpo”. Por su parte, el
informante L.M.24. demostró que entiende dicho término desde la manifestación de
la identidad de género, explicada previamente (Ver Marco Teórico) “La tendencia de
la sexualidad (Hombre/Mujer)”. De otra parte, hubo una minoría de informantes que
dio respuestas inconclusas, las cuales no permiten saber desde cual manifestación
entienden el término de la orientación sexual; estos estudiantes contestaron así,
L.M.19. “Es la decisión que cada persona, toma de acuerdo a”, L.M.20. “Es la
actitud muy que se define en los gays”, L.M.22. “Por orientación sexual, entiendo la
preferencia de la persona”. (Ver Anexo 4)
60
El informante L.M.16. no contestó la pregunta. Y por último, al igual que en el caso
de los informantes de C.S., también se encontraron respuestas mixtas, como ocurrió
en los casos de los informantes L.M.9., L.M.12. y L.M.13. L.M.9. señaló que “Es la
orientación que recibe una persona, para poder conocer y asumir una postura frente
a su sexualidad” esta es una respuesta ambigua, con características de la
manifestación de identidad de género, ya que en la primera parte, este informante se
refiere la orientación sexual como una serie de conocimientos, pero luego, se refiere a
una postura en cuanto a la sexualidad, características señaladas por los autores arriba
mencionados. L.M.12. señaló que “Depende del punto de vista que se habla. Puede
ser la clase de orientación sexual del colegio, o puede ser las inclinaciones sexuales
que cada persona tiene”, esta es una respuesta ambigua, con características de la
manifestación de la orientación sexual, ya que en la primera parte señala que puede
referirse a los conocimientos obtenidos en el colegio en cuanto a la sexualidad, pero
en la segunda parte señala que también puede referirse a las inclinaciones sexuales
propias de una persona. Y por último, el informante L.M.13. señaló que “La
orientación sexual, es la línea por la cual el hombre o la mujer deben amar, ya sea
hacia el mismo”, esta es una respuesta ambigua, con características de la
manifestación de identidad de género, ya que en la primera parte este se refiere a la
“línea” por la que hombres y mujeres deben amar, con la palabra deben, este
informante da a entender a la estipulación o a la normativa de algo establecido
socialmente, pero termina su respuesta de manera ambigua señalando “ya sea a sí
mismo”, volviendo la respuesta un poco confusa. (Ver Anexo 4)
En el caso de las respuestas obtenidas de los estudiantes de C.I. se puede ver que
hubo variedad en el entendimiento de este término, ya que en este caso la mayoría de
las respuestas fueron ambiguas, como se puede ver a continuación, los informantes
entienden dicho término como la educación en cuanto a la sexualidad y la enseñanza
o aprendizaje de este. Estos informantes contestaron así, C.I.1. “Toda forma de
aprendizaje y enseñanza de la educación sexual”, C.I.12. “Persona que orienta o
enseña, acerca de la sexualidad”, C.I.14. “Charla, capacitación donde alguna
persona, esperanzada orienta sobre el tema de sexualidad”, C.I.15. “Es la guía de
orientación en casos determinados, problemas sentimentales, problemas
interpersonales, problemas familiares, entre otros”, C.I.17. “Charlas en donde una
persona experta, explica a un grupo de personas determinado, diferentes
implicaciones sobre sexualidad, sexo”. (Ver Anexo 4)
De otra parte, hubo otro grupo de informantes que entendieron dicho término desde
la manifestación de la orientación sexual, como en el caso de los informantes citados
a continuación, C.I.2. señaló que “Son los gustos sexuales que motivan a un
individuo”, C.I.3. que contestó que “Es el lado o camino, en que una persona se
61
inclina, puede inclinarse para su mismo sexo u opuesto”, C.I.5. señaló que es el
“Gusto o tendencia de una persona, que hace que le agrade el sexo opuesto o el
mismo sexo”, C.I.6. “Gusto de las personas, por personas (inclinación sexual)”,
C.I.7. se refirió a un “Camino elegido por el individuo por su sexualidad”, C.I.8.
señaló que “Es el gusto que tiene una persona, por determinado género”, C.I.11. lo
definió como “La inclinación por un sexo o género humano determinado” y por
último el informante C.I.16. señaló que “Es la inclinación que tiene un individuo,
frente a otro género o su mismo género, desde sus deseos sexuales”; estas respuestas
permiten ver que estos informantes señalan características como el gusta, la
tendencia, un camino o la inclinación hacia un género o sexo determinado, tal como
lo señalan Pinilla, Sánchez y Campo (2003) (Ver Marco Teórico). (Ver Anexo 4)
Por otro lado, solo el informante C.I.13. entiende el término, desde la manifestación
de identidad de género, definiéndolo como una “Etapa del individuo en donde define
su sexualidad” esto hace referencia al rol sexual señala por los autores previamente
mencionados, quienes lo establecen como una característica de la identidad sexual
(Ver Marco Teórico). Por su parte, el único informante que da entender con su
respuesta un entendimiento de la orientación sexual desde la identidad de sexo, fue el
informante C.I.4. quien lo definió como “Dar a conocer que existe un sexo,
masculino y uno femenino y además descubre las características de cada uno” este
fue el único informante que se refirió a las características propias de cada sexo, lo
cual se parece mucho a la definición dada por Pinilla, Sánchez y Campo (2003) de la
identidad de sexo, que se refiere a las características físicas y biológicas que
poseemos hombres y mujeres y la aceptación o rechazo de estas (Ver Marco Teórico).
(Ver Anexo 4)
En este orden, se encontró que dos de los informantes contestaron de manera
inconclusa, por lo cual no se pudieron clasificar sus respuestas de acuerdo con las tres
manifestaciones señaladas por Pinilla, Sánchez y Campo (2003), estos fueron los
informantes C.I.9. y C.I.10.; C.I.9. contestó que “Es el enfoque que escoge la
persona, para seguir en su vida” pero no especifica a que se refiere, por lo cual no se
puede saber desde que manifestación entiende el término y C.I.10. contestó que “Es
la inclinación, por la que una persona, opta para satisfacer sus necesidades” sin
señalar que tipo de necesidades, por lo cual deja un vacío en su respuesta. Por último,
se encontró que los informantes de C.I. no dieron respuestas mixtas. (Ver Anexo 4)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que 2 de estas entienden la orientación sexual desde la
manifestación de la misma, una la entiende desde la manifestación de la identidad de
62
género, otra dio una respuesta ambigua, otra respondió de manera mixta (ambigua,
dejando vislumbrar un entendimiento de la orientación sexual, desde la manifestación
de la identidad de género) y ninguna tiene un entendimiento de este término desde la
manifestación de la identidad de sexo.
Ahora, en el caso de los encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a
un total de 28 estudiantes, de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran hombres. Se
encontró que de esas 15 encuestadas, 6 entienden a orientación sexual desde la
manifestación de la misma, 4 contestaron ambiguamente, 2 dieron respuestas mixtas
(ambigua, dejando vislumbrar un entendimiento de la orientación sexual, desde la
manifestación de la identidad de género), solo una entiende el término desde la
manifestación de la identidad de género, una no contestó, otra contesto de manera
inconclusa imposibilitando establecer o clasificar su entendimiento y ninguna tiene
un entendimiento de este término desde la manifestación de la identidad de sexo.
Por su parte en el caso de los encuestados, se encontró que de los 13, 10 de estos
entienden la orientación sexual desde la manifestación de la misma, 2 contestaron de
manera inconclusa imposibilitando establecer o clasificar su entendimiento, uno dio
una respuesta mixta (ambigua, dejando vislumbrar un entendimiento de la orientación
sexual, desde la manifestación de la misma) y ninguno tiene un entendimiento de este
término desde la manifestación de la identidad de sexo. Y por último, en el caso de
los informantes de C.I., se encontró que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres
y 8 eran hombres, así mismo, se encontró que de las 9 encuestadas, 4 de estas
entienden la orientación sexual desde la manifestación de la misma, 4 contestaron de
manera ambigua, una tiene un entendimiento de este término desde la manifestación
de la identidad de sexo y ninguna respondió de manera mixta o señalando un
entendimiento de este término desde la manifestación de la identidad de género. En el
caso de los hombres, de 8 encuestados, 4 entienden la orientación sexual desde la
manifestación de la misma, 2 respondieron de manera inconclusa imposibilitando
establecer o clasificar su entendimiento, uno tiene un entendimiento de este término
desde la manifestación de la identidad de género, uno contesto de manera ambigua y
ninguno contesto de manera mixta o demostrando un entendimiento de este término
desde la manifestación de la identidad de sexo. (Ver Anexo 4)
En conclusión, se puede ver que es evidente el hecho que la gran mayoría de
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ entienden la orientación sexual desde la
manifestación de la misma, ya que de un total de 50 estudiantes encuestados, 26 de
estos entienden la orientación sexual desde la manifestación de la orientación sexual
misma, siendo 12 de estos mujeres de las tres carreras de la FCL de la PUJ (2 de C.S.,
6 de L.M. y 4 de C.I.) y 14 hombres de la misma (0 de C.S., 10 de L.M. y 4 de C.I.).
63
No obstante, también hay una pequeña muestra de estudiantes que dejan ver su
entendimiento de la orientación sexual desde la manifestación de identidad de género,
esta pequeña muestra equivale a 3 de los 50 estudiantes encuestados, siendo 2 de
estas mujeres (1 de C.S., 1 de L.M. y 0 de C.I.) y un hombre (0 de C.S., 0 de L.M. y 1
de C.I.). De otra parte, solo una encuestada de C.I. señaló un entendimiento de la
orientación sexual desde la manifestación de identidad de sexo. De los 50
encuestados, 5 dieron respuestas inconclusas, de los cuales una era mujer (0 de C.S.,
1 de L.M. y 0 de C.I.) y 4 eran hombres (0 de C.S., 2 de L.M. y 2 de C.I.). De igual
manera, de los 50 encuestados, 10 contestaron de manera ambigua, de los cuales 9
eran mujeres (1 de C.S., 4 de L.M. y 4 de C.I.) y uno era hombre (0 de C.S., 0 de
L.M. y 1 de C.I.). Solo una encuestada de L.M. no contestó la pregunta. Y por último,
los 4 encuestados restantes dieron respuestas mixtas, de los cuales 3 eran mujeres
(C.S.5.: Identidad de Género/Ambigüedad, L.M.9.: Ambigüedad/ Identidad de
Género y L.M.13.: Identidad de Género/Ambigüedad) y uno era hombre (L.M.12.:
Ambigüedad/Orientación Sexual). (Ver Anexo 4)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir que en contraposición con la pregunta número dos
de la encuesta, si hay una comprensión por parte de los estudiantes, de las diferentes
variaciones y diversas manifestaciones de la orientación sexual y el lenguaje
empleado por los estudiantes para referirse al tema fue muy respetuoso, dando a
entender una convivencia frente a estas.
6.3.3. PREGUNTA 3: ¿Sabe usted cual es la diferencia entre género
y sexo?
Esta es una pregunta que tiene como objetivo encontrar y dar a conocer si los
estudiantes de la FCL de la PUJ saben cuál es la diferencia entre género y sexo; si la
pueden definir o explicar o si confunden la definición de ambos términos.
Según las respuestas dadas por las encuestadas de C.S., estas permiten ver que
ninguna tiene clara la diferencia entre un término y otro, ya que 2 de las informantes
dicen no saberlo (C.S.2. y C.S.5.) y las 3 informantes restantes intentan hacer una
diferenciación de los mismos, sin lograrlo exitosamente, de acuerdo con las
definiciones Mead (1982), Delphy (2001) y Butler (1996) (Ver Marco Teórico). Ya
que en el caso de la informante C.S.1. señaló que el “Género hace referencia a
hombre o mujer. No entiendo”, esta deja ver ambigüedad en la primera parte de su
respuesta ya que no especifica a que se refiere, lo cual junto con la segunda parte de
su respuesta deja ver que no entiende la diferencia entre género y sexo. Ahora, en el
caso de la informante C.S.3. que contestó de manera inconclusa y solo explicó uno de
64
los dos términos, así: “Si, el género es una condición natural”, de acuerdo con la
teoría de Delphy (2001) esta respuesta es equivoca, ya que el género es construido y
el sexo es biológico y el que determina al género, por lo cual, el género no es natural,
esto deja ver que esta informante no entiende la diferencia entre un término y otro
(Ver Marco Teórico). Por último, en el caso de la informante C.S.4. quien contestó
que “Género es el sexo que nos diferencia de hombres y mujeres, sexo son los
instintos que nos quieren reprimir”, esta repuesta deja ver que entiende el género
desde la perspectiva de Delphy (2001) mencionada previamente, pero así mismo,
define el sexo como instinto y no como algo biológico, lo cual deja ver que no tiene
claro que es el sexo y por ende, no entiende la diferencia entre estos términos. (Ver
Anexo 5)
Ahora, en el caso del análisis de las respuestas obtenidas de los estudiantes de L.M.,
esta fue un poco más compleja debido a la cantidad de informantes y también dado a
que varios de estos dieron respuestas mixtas. En primer lugar, cabe resaltar que los
informantes señalados a continuación contestaron no saber cuál es la diferencia entre
género y sexo, L.M.8., L.M.9., L.M.10., L.M.11., L.M.20., L.M.23., L.M.24.,
L.M.25. y L.M.28. (Ver Anexo 5)
En segundo lugar, citaré las respuestas de los encuestados que demostraron
comprender ambos términos y resaltaré la perspectiva desde la cual ven cada término.
Estos encuestados contestaron así, L.M.1. señaló que “Sexo dependiendo su aparato
reproductor, como haya nacido. Y género lo entiendo como si una persona es
masculino, femenino o ambos” en concordancia con la respuesta, L.M.1. entiende el
sexo desde la perspectiva de Delphy (2001) ya que el informante señala el aparato
reproductivo con el cual se nace, lo cual es algo biológico y según Delphy (2001), el
sexo es biológico (Ver Marco Teórico); y con respecto al género L.M.1. lo ve desde
la perspectiva de Mead (1982), ya que se refiere a lo masculino o femenino de una
persona, concordando con Mead (1982), ya que esta se refiere a los rasgos femeninos
o masculinos asignados socialmente a mujeres y hombres respectivamente (Ver
Marco Teórico). (Ver Anexo 5)
Por su parte, el informante L.M.7. contestó que “El género, corresponde a una
construcción a partir de la interacción que tiene una persona con su entorno (otras
personas). El sexo, por el contrario, se relaciona más con la biología, lo dictaminado
por la genética”, de acuerdo con esta respuesta, se puede ver que L.M.7. entiende el
género desde la perspectiva de Butler (1996) ya que refiere que es la construcción a
partir de la interacción con otros, que concuerda perfectamente con la concepción de
Butler (1996) que señala que el género es el resultado de una serie de códigos
culturales recibidos a lo largo de la vida (Ver Marco Teórico); y en cuanto al sexo,
65
L.M.7. también lo entiende desde la perspectiva de Delphy (2001) ya que se refiere a
lo biológico (Ver Marco Teórico). (Ver Anexo 5)
De otra parte, el informante L.M.14. señaló que “Género es la construcción de
identidad que una persona adquiere y el sexo es la condición biológica con la que
nace una persona”, con esta respuesta se puede ver que L.M.14. entiende el género
desde la perspectiva de Butler (1996) y el sexo desde la perspectiva de Delphy
(2001), ya que dice que el género es una construcción de identidad adquirida, lo cual
concuerda con la definición de Butler (1996), quien señala que es el resultado de una
serie de códigos culturales recibidos a lo largo de la vida y con respecto al sexo,
L.M.14. señala que es la condición biológica con la cual se nace, concordando con la
definición de Delphy (2001) que lo define como biológico (Ver Marco Teórico). (Ver
Anexo 5)
En el caso de los informantes L.M.15. y L.M.21. que contestaron respectivamente
asi, “Genero: hombre-mujer (identidad). Sexo: parte física hombre-mujer” y “El
sexo es biológico (entendiéndose características físicas particulares) y el género es
“cultural” y varía de acuerdo al tiempo y el contexto”, se puede ver que ambos
entienden el género desde la perspectiva de Mead (1982) y entiende el sexo desde la
perspectiva de Delphy (2001), ya que L.M.15 describe el género como la identidad
del hombre y la mujer, lo cual da a entender la identificación con el ser femenino o
masculino y L.M.21. señala que varía de acuerdo al tiempo y el contexto, lo cual
concuerda con Mead (1982) en cuanto al identificarse como masculino o femenino ,
en el caso de L.M.15 y en el caso de L.M.21. en cuanto a la débil unión entre el sexo
y la vestimenta o peinados, de acuerdo con la época, también definido por Mead
(1982); y con respecto a la definición del sexo, L.M.15. lo define como la parte física,
lo cual nos refiere a lo biológico descrito por Delphy (2001) y en el caso de lo
señalado por L.M.21. que lo definió como biológico, también concuerda con lo
descrito por Delphy (2001) (Ver Marco Teórico). (Ver Anexo 5)
En tercer lugar, están las respuestas de los informantes L.M.22. y L.M26, quienes
con sus respuestas demostraron no entender la diferencia entre estos dos términos, en
el caso de la respuesta de L.M.22. que señaló que “Son sinónimos” y como se ha
podido apreciar según las teorías de Mead (1982), Delphy (2001) y Butler(1996),
estos dos términos distan de ser equivalentes en su significado; por su parte, el
informante L.M.26. señaló que “Género es la clasificación de parejas, por. Sexo no
estoy seguro”, esta respuesta demuestra que L.M.26. no entiende ninguno de los dos
términos, de acuerdo con las definiciones señaladas por Mead (1982), Delphy (2001)
y Butler(1996) y por lo tanto no entiende la diferencia entre estos. (Ver Anexo5)
66
En cuarto lugar, pasare a analizar las respuestas mixtas dadas por gran parte de los
encuestados. L.M.2. contestó que “Género: lo que nos identifica como hombre o
mujer. Sexo: acercamiento de tipo sexual entre dos personas”, esta respuesta deja ver
que L.M.2. entiende el género desde la perspectiva de Mead (1982), ya que dice que
es los que nos identifica como hombre o mujer, concordando con la teoría de Mead
(1982) que señala que son los rasgos asignados a hombres y mujeres es decir la
masculinidad y la feminidad respectivamente (Ver Marco Teórico); de igual manera,
L.M.2. deja ver que no entiende el término sexo, ya que lo definió como un encuentro
sexual y no como lo biológico señalado por Delphy (2001), todo esto deja ver que
L.M.2. no entiende o no tiene clara la diferencia entre estos dos términos. (Ver Anexo
5)
Por su parte, el informante L.M. 3. que contestó que “Sexo se refiere a masculino o
femenino. Género se refiere a hombre o mujer”, esta respuesta deja ver que el
informante confunde la definición de ambos término, por lo cual no entiende la
diferencia entre estos. El informante L.M.4. que contestó que “El género se atribuye
a todas las cosas. El sexo es definir si por naturaleza, un ser humano, o un animal es
macho o hembra” con esta respuesta se puede ver que el informante define de manera
ambigua el género y que en contraste entiende el sexo, ya que lo define como la
naturaleza del ser humano o el animal de ser macho o hembra, dejando ver un
entendimiento de este término, de acuerdo con la perspectiva de Delphy (2001), en
cuanto a que tal autor lo define como biológico (Ver Marco Teórico); no obstante al
no tener claros ambos términos, se puede ver una falta de entendimiento en cuanto a
la diferenciación entre estos. (Ver Anexo 5)
Ahora bien, en el caso del informante L.M.5. que contestó que “Género: Rasgos no
físicos, más bien psicológicos, que determinan una orientación sexual. Sexo: Rasgos
principalmente físicos, por ende solo masculino-femenino”, se puede ver que entiende
medianamente el género, ya que lo define como un rasgo no físico, lo cual
concordaría con la perspectiva de Mead (1982), pero deja ver una confusión con lo
que es la orientación sexual y en cuanto al sexo, término que definió como rasgos
físicos, permite ver que L.M.5. entiende el sexo desde la perspectiva de Delphy
(2001) mencionada anteriormente. Ahora, el informante L.M.6. contestó que
“Genero: no se me ocurre nada. Sexo: hombre masculino/ mujer femenino”, de
acuerdo a la respuesta dada por L.M.6., se puede ver que este no sabe que es el
género, ya que dice que no se le ocurre nada y se puede que este informante confunde
la definición de sexo con la de género, de acuerdo a la perspectiva de Delphy (2001),
quien señala que por género se entiende que si se es hombre se debe ser masculino y
si se es mujer se debe ser femenina, esto vislumbra una falta de entendimiento de
67
ambos términos y por lo tanto las diferencias entre sí (Ver Marco Teórico). (Ver
Anexo 5)
En cuanto al informante L.M.12. que contestó “Creo, género refiere a lo que la
personalidad de cada individuo tiende o es una clasificación utilizada para
diferenciar distintos aspectos. Sexo refiere a la clasificación anatómica que posee el
hombre y la mujer”, de acuerdo con esta respuesta, se puede ver que definió género
de manera ambigua, que señala que es una clasificación para diferenciar aspectos,
pero no señala que aspectos, lo cual deja ver que no entiende este término, de otra
parte, definió el sexo como la clasificación anatómica para hombres y mujeres, lo
cual deja ver que entiende dicho término desde la perspectiva de Delphy (2001),
quien se refiere al sexo como biológico; estas respuestas vislumbran la falta de
entendimiento de ambos términos y la diferencia entre estos. El informante L.M.13.
señaló que “Si, el género es determinado como lo que demarca hombre o mujer, es
como se siente el ser. Sexo es lo físico lo anatómico”, la definición de género de este
informante es errónea en contraste con la perspectiva de Delphy (2001) ya que señala
que este es determinado como lo que demarca a hombre o mujer, debido a que
Delphy (2001) lo define como construido, de otra parte en el caso de la definición de
sexo la respuesta demuestra un entendimiento desde la perspectiva de Delphy (2001)
(Ver Marco Teórico), por lo tanto ambas definiciones demuestran una falta de
entendimiento de la diferencia entre ambos términos. (Ver Anexo 5)
Por su parte, el informante L.M.16. contestó que “El género es la diferenciación
entre 2 personas del sexo opuesto”, esta respuesta es inconclusa, ya que el informante
no especificó a qué tipo de diferenciación se refiere, si es físico, de conducta, cultural,
etc., dejando al descubierto una falta de entendimiento en cuanto a estos términos y la
diferencia entre estos. El informante L.M.17. contestó que “El género es masculino y
femenino. Sexo es la relación entre un hombre y una mujer”, este informante
demuestra entender el género desde la perspectiva de Mead (1982) definiéndolo como
lo masculino y lo femenino (Ver Marco Teórico), pero en el caso de la definición de
sexo este informante dio una respuesta ambigua, dando a entender que su
entendimiento no es claro y mucho menos la diferencia entre ambos términos. El
informante L.M.18., al igual que el informante L.M.17. definen el género como lo
masculino y lo femenino, concordando con lo señalado por Mead (1982) como se
señaló previamente, la respuesta de L.M.18. “No, pero supongo que genero se refiere
a (masculino y femenino), y sexo”, en cuanto a su definición de sexo, deja ver una
falta de entendimiento de este término, evidenciando la falta de comprensión de la
diferencia entre ambos. (Ver Anexo 5)
68
El informante L.M.19. contestó que “Sexo se refiere a masculino y femenino de
acuerdo a la anatomía, genero se refiere a la orientación, preferencia sexual de las
personas heterosexual, homosexual, bisexual, transexual”, esta respuesta deja ver que
el informante entiende el sexo desde la perspectiva de Delphy (2001), quien señala
que este hace referencia a lo biológico, pero en el caso de género demuestra un total
desconocimiento de lo que esto significa y lo confunde con la orientación sexual, esta
respuesta deja ver que el informante no entiende la diferencia entre ambos términos.
Por último, el informante L.M.27. contestó que “Si, el género se refiere a la parte
fisiológica y el sexo a las actitudes, en cuanto a comportamientos”, este informante
no entiende lo que significa género ya que señala que se refiere a la parte fisiológica,
es decir a las necesidades humanas y entiende el sexo desde las actitudes o
comportamientos, lo cual Mead (1982) llamaría género, la respuesta de este
informante son señal de que no entiende la diferencia entre ambos términos. Ahora,
muy pocos informantes demostraron entender ambos términos. (Ver Anexo 5)
De otro lado, buena parte de los informantes de C.I. señalaron no saber, ni entender
la diferencia entre género y sexo, tal como lo señalaron C.I.1., C.I.4., C.I.14., C.I.15.
y C.I.17. y el informante C.I.8. no contestó la pregunta. De otra parte, solo un
informante demostró entender ambos términos, como en el caso de C.I.16. que
contestó que “Considero que sexo es la forma anatómica y fisiológica que distingue
una persona de otra y género es la agrupación masculina y femenina que se hace”
con esta respuesta se puede ver que entiende el sexo desde la perspectiva de Delphy
(2001) ya que se refiere a lo anatómico y esto a su vez se refiere a lo biológico
señalado por la autora y en cuanto al género, se ve que entiende el término desde la
perspectiva Mead (1982) ya que el informante señala que es una agrupación hecha
entre lo femenino y lo masculino, lo cual conduce la teoría de dicha autora quien se
refiere a este término como la asignación de los rasgos femeninos y los rasgos
masculinos a mujeres y hombres respectivamente (Ver Marco Teórico). (Ver Anexo
5)
Ahora, los informantes C.I.2. y C.I.12. que contestaron respectivamente así
“Genero es la forma, de conocer el tipo de persona, al que nos referimos, hombre o
mujer” y “Que el género es de manera global y el sexo es en particular”, ambas
respuestas son completamente ambiguas, ya que no especifica a que se está
refiriendo, por lo tanto, se puede ver que si no entienden los términos y mucho menos
la diferencia entre estos. A continuación, se citarán el resto de informantes, que
fueron la mayoría de los encuestados de C.I., que dieron respuestas mixtas. El
informante C.I.3. que contestó que “Sexo se determina al nacer, por su aparato
reproductor, el género es más por su orientación sexual”, dejando ver que entiende el
sexo desde la perspectiva de Delphy (2001) ya que se refiere al aparato reproductor
69
que viene determinado desde el nacimiento, concordando con la teoría de la autora,
pero al definir lo que es el sexo, dijo que era la orientación sexual, dejando ver que no
entiende este término y tampoco la diferencia entre los dos. (Ver Anexo 5)
El informante C.I.5. que contestó que “El género es el que habla, describe o
representa a una persona, como hombre, mujer o gay. El sexo está relacionado con
la manera, como expresa cada uno su género”, la respuesta dada sobre el género es
inconclusa y no deja saber a qué se refiere con lo que habla, describe o representa, ya
que no especifica si se refiere a lo físico y en cuanto al sexo también se ve una falta
de entendimiento de este término, por lo tanto hay una falta de comprensión en
cuanto a la diferencia entre ambos términos. En el caso del informante C.I.7.
“Genero: define hombre-mujer. Sexo: parte afectiva”, con esta respuesta se puede ver
la falta de comprensión de ambos términos, teniendo en cuenta la teoría de las autoras
señaladas previamente, por lo cual se puede ver que además no entiende la diferencia
entre ambos términos. En el caso del informante C.I.9. que contestó que “La
diferencia es que género está enfocado, en cómo se determina en el nacimiento, por
la sociedad y el sexo, viene desde el nacimiento”, la respuesta dada en cuanto a
género es inconclusa, ya que el informante señala que es como se determina en el
nacimiento por la sociedad, si se contrasta con la teoría de Delphy (2001), que dice
que el género es construido, entonces esta respuesta seria incorrecta, sin embargo no
especifica a que se refiere con lo que se determina por la sociedad. (Ver Anexo 5)
Ahora, según la respuesta dada por el informante C.I.10. que “Género en mi
concepto es el grupo al que pertenece un individuo, según lo que se conoce como
sexo (hombre-mujer) y sexo lo podrá relacionar con el coito”, se puede ver que
entiende el género desde la perspectiva de Mead (1982) ya que este se refiere a un
grupo el cual según Mead se clasificaría como feminidad y masculinidad, en cuanto a
la definición de sexo se puede ver que este lo define de manera ambigua ya que no lo
entiende como algo biológico sino como una relación interpersonal, que no concuerda
con lo que señala Delphy (2001), por lo tanto si no tiene claro la definición de sexo,
entonces tampoco comprende la diferencia entre ambos términos. El informante
C.I.11. que contestó que “Si. Genero referente a género humano: diferencia hombre
de la mujer. Sexo: inclinaciones o tendencias sexuales, incluye afecto, hacia el otro
ser humano”, en cuanto a la concepción de género se puede ver que este informante
ve dicho término desde la perspectiva de Mead (1982) ya que este autor señala la
clasificación que se hace entre hombre y mujer y masculinidad y feminidad
respectivamente, de otra parte se puede ver que este informante no tiene clara la
definición de sexo, por lo cual tampoco entiende la diferencia entre ambos términos.
(Ver Anexo 5)
70
Por último el informante C.I.13. que contestó que “Género es el calificativo
aceptado para designar y calificar entre hombre y mujer. Sexo estaría delimitado
según el contexto en que se utilice el término”, de acuerdo con esta respuesta se
puede ver que el informante entiende que este concepto clasifica o designa un
calificativo para hombre y otro para mujer, lo cual concuerda con la teoría de Mead
(1982) que señala una clasificación de rasgos para hombre y para mujer como
masculinidad y feminidad respectivamente y en cuanto al sexo se puede ver que este
informante no lo comprende ya que da una respuesta ambigua, dando a entender que
no entiende la diferencia entre ambos términos. (Ver Anexo 5)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que 2 de estas no entienden o no saben la diferencia entre
género y sexo desde ninguna de las perspectivas de las autoras mencionadas, las otras
3 encuestadas respondieron de manera mixta (una respondió de manera ambigua
mostrando la incomprensión de la diferencia entre ambos términos; otra contestó de
manera inconclusa y en cuanto al género de manera incorrecta demostrando la
incomprensión de ambos términos y la diferencia entre ellos; y por último la
informante restante definió de manera acertada el género y de manera incorrecta el
sexo, demostrando una incomprensión de la diferencia entre ambos términos). Ahora,
en el caso de los encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a un total
de 28 estudiantes, de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran hombres. Se encontró que
de esas 15 encuestadas, sólo 2 de estas entienden la diferencia entre ambos términos,
5 señalaron no saber ni entender la diferencia entre estas y las 8 restantes contestaron
de manera mixta (la primera, definió acertadamente el género, incorrectamente el
sexo, demostrando su incomprensión en cuanto a la diferencia entre ambos términos;
la segunda, demostró la incomprensión de los términos ya que confunde la definición
de ambos; la tercera, definió de manera incorrecta el género, confunde la definición
de sexo con la de género y demuestra no entender la diferencia entre ambos términos;
la cuarta, definió de manera incorrecta el género definió de manera correcta el sexo y
demuestra una incomprensión de la diferencia entre ambos términos; la quinta, define
de manera inconclusa el género, no da una definición de sexo, dando a entender una
incomprensión de la diferencia entre ambos términos; la sexta, definió de manera
correcta el género, dio una respuesta ambigua sobre el sexo, dando a entender una
incomprensión de la diferencia entre ambos términos; la séptima, contestó de manera
correcta el género, no dio una definición de sexo, dando a entender una
incomprensión de la diferencia entre ambos términos, la octava, dio una definición
incorrecta de género, una definición correcta de sexo, dando a entender una
incomprensión de la diferencia entre ambos términos). (Ver Anexo 5)
71
Por su parte, en el caso de los hombres encuestados de L.M., se encontró que de los
13, 3 de estos entienden y explican la diferencia entre género y sexo, 4 señalan no
saber ni entender la diferencia entre dichos términos, otros 2 respondieron de tal
manera que demuestran una incomprensión de la diferencia entre ambos términos y
los 4 restantes dieron respuestas mixtas (tres de estos, definieron género de manera
ambigua, y definieron acertadamente el sexo dando a entender una incomprensión de
la diferencia entre ambos términos; y el último definió incorrectamente el género y
confunde la definición de sexo con la de género dando a entender una incomprensión
de la diferencia entre ambos términos. Y por último, en el caso de los informantes de
C.I., se encontró que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8 eran hombres,
así mismo, se encontró que de las 9 encuestadas, 4 de estas no entienden, ni saben la
diferencia entre género y sexo, 2 contestaron de manera ambigua, sólo una entiende y
explica la diferencia entre dichos términos y 2 dieron una respuesta mixta (uno,
define el género de manera inconclusa y da una definición incorrecta de sexo, dando a
entender una incomprensión de la diferencia entre ambos términos; y la otra define
acertadamente el género y de manera incorrecta el sexo, dando a entender una
incomprensión de la diferencia entre ambos términos). (Ver Anexo 5)
En el caso de los hombres, de 8 encuestados, uno señala no saber ni entender la
diferencia entre género y sexo, uno no contestó y los 6 restantes dieron respuestas
mixtas (uno, definió de manera ambigua el género, no dio una definición de sexo,
dando a entender una incomprensión de la diferencia entre ambos términos; otro,
definió de manera incorrecta el género y acertó en cuanto a la definición de sexo,
pero da a entender una incomprensión de la diferencia entre ambos términos; otro
definió ambos términos de manera incorrecta dando a entender una incomprensión de
la diferencia entre ambos términos; otro, dio una definición inconclusa de género y
definió acertadamente el sexo pero da a entender una incomprensión de la diferencia
entre ambos términos; otro, definió acertadamente el género pero dio una definición
ambigua de sexo dando a entender una incomprensión de la diferencia entre ambos
términos; y otro que definió acertadamente género pero definió sexo de manera
incorrecta dando a entender una incomprensión de la diferencia entre ambos
términos). (Ver Anexo 5)
En conclusión, se puede ver que es evidente el hecho que la gran mayoría de
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ dio respuestas mixtas, ya que de un total
de 50 estudiantes encuestados, 23 de estos no tienen del todo clara la diferencia entre
género y sexo, siendo 13 de estos mujeres de las tres carreras de la FCL de la PUJ (3
de C.S., 8 de L.M. y 2 de C.I.) y 10 hombres de la misma (0 de C.S., 4 de L.M. y 6 de
C.I.). De otra parte, otro grupo de 16 estudiantes señaló no saber el significado de
dichos términos, siendo 9 de estos mujeres (2 de C.S., 5 de L.M. y 4 de C.I.) y 5
72
hombres (0 de C.S., 4 de L.M. y 1 de C.I.) No obstante, también hay una pequeña
muestra de 6 estudiantes que dejan ver su entendimiento del tema, de los cuales 3 son
mujeres (0 de C.S., 2 de L.M. y 1 de C.I) y 3 hombres (0 de C.S., 3 de L.M. y 0 de
C.I.). Otros 2 señalan por medio de su respuesta no entender la diferencia entre dichos
términos, de éstos dos son hombres y son de L.M. De igual manera, otros 2
encuestadas dieron respuestas ambiguas y ambas son de C.I. Por último, sólo uno de
los 50 estudiantes encuestados no contestó la pregunta, siendo éste de C.I. (Ver
Anexo 5)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
tres de la encuesta, hay una mínima comprensión acerca de la diferencia entre los
términos género y sexo por parte de los estudiantes encuestados.
6.4.
PARTE 2 (Preguntas 4, 5, 6, 7 y 8)
6.4.1. PREGUNTA 4: ¿Conoce usted hombres homosexuales? Si su
respuesta es sí, señale en que ámbitos (televisión, radio, cine,
universidad, trabajo, etc.)
Esta pregunta se analizó desde varias perspectivas, que son, primero, total de
estudiantes que señalan conocer o no hombres homosexuales; segundo, total hombres
y total mujeres que señalan conocer hombres y mujeres homosexuales; tercero,
contextos en los cuales los estudiantes de la FCL de la PUJ conocen hombres
homosexuales; cuarto, estudiantes de Comunicación Social que conocen o no
hombres homosexuales; quinto, contextos en los cuales los estudiantes de
Comunicación Social conocen hombres homosexuales, sexto, estudiantes de Lenguas
Modernas que conocen o no hombres homosexuales; séptimo, contextos en los cuales
los estudiantes de Lenguas Modernas conocen hombres homosexuales; octavo,
estudiantes de Ciencias de la Información que conocen o no hombres homosexuales;
noveno y último, contextos en los cuales los estudiantes de Ciencias de la
Información
conocen
hombres
homosexuales.
En primera instancia, de 50 estudiantes
de la FCL de la PUJ encuestados, 46
estudiantes contestaron a esta pregunta
que si conocen hombres homosexuales y
solo 4 estudiantes señalaron no conocer
hombres homosexuales, equivaliendo
73
estos resultados a un 92% y a un 8% respectivamente. (Ver la Gráfica # 9).
En segunda instancia, se determino
cuantas mujeres y cuantos hombres
señalan conocer o no hombres
homosexuales, a lo cual, de los 46
estudiantes
que
contestaron
positivamente, determinando que de estos,
29 eran mujeres y 17 eran hombres,
equivaliendo a un 63% y a un 37%
respectivamente. (Ver la Gráfica # 10).
En tercera instancia, se determinaron los contextos en los cuales los estudiantes de
las FCL de la PUJ conocen hombres homosexuales, así: 35 estudiantes señalaron
conocer hombres homosexuales en el ámbito universitario, con un 32%; 22
estudiantes señalaron 0conocer hombres homosexuales por medio de la television,
con un 20%; 22 estudiantes conocen hombres homosexuales en el ámbito laboral o de
trabajo, con un 20%; 9 estudiantes conocen hombres homosexuales en el ámbito del
cine, con un 8%; 8 estudiantes refieren conocer hombres homosexuales en ámbito de
la amistad (amigos), con 7%; 6 estudiantes refieren conocer hombres homosexuales
por medio de la radio, con un
5%; 3 estudiantes señalaron
conocer hombres homosexuales
en el ámbito escolar (colegio),
con un 3%; 3 estudiantes
señalaron conocer hombres
homosexuales en el ámbito
personal (sin especificar), con un
3%; solo 1 estudiante refiere
conocer hombres homosexuales
en el ámbito familiar, con 1% y
por último, solo 1 estudiante señalo
conocer hombres homosexuales en el
barrio, con un 1%. (Ver la Gráfica # 11).
En cuarta instancia, se encontró que de
los estudiantes encuestados de la carrera
de Comunicación Social, la totalidad
fueron mujeres, señalando las 5
encuestadas que conocen hombres
74
homosexuales, equivaliendo por lo tanto a un 100%. (Ver la Gráfica # 12).
En quinta instancia, de los
estudiantes encuestados de
Comunicación social señalaron
conocer hombres homosexuales
en 6 ámbitos, en primer lugar, 4
estudiantes señalaron conocerlos
en el ámbito universitario, con
un 29%; en segundo lugar, 3
estudiantes señalaron conocerlos
de la televisión, con un 22%; en
tercer lugar, 3 estudiantes los
conocen del ámbito laboral (trabajo), con 21%; en cuarto lugar 2 estudiantes señalan
el ámbito del cine, con un 14% y por último de los ámbitos de la radio y el colegio
solo 1 estudiante señala conocerlos con un 7% respectivamente. (Ver la Gráfica # 13).
En sexta instancia, de una muestra de
28 estudiantes encuestados de la carrera
de Lenguas Modernas, de los cuales 15
eran mujeres y 13 eran hombres. Estos
respondieron de la siguiente manera, las
15 mujeres marcaron conocer hombres
homo-sexuales, mientras que en el caso
de los 13 hombres encuestados, 12
señalaron conocer hombres homosexuales, correspondiendo estos datos a un 56% y a un 44% respectivamente. (Ver la
Gráfica # 14).
En séptima instancia, los
estudiantes encuestados de la
carrera de Lenguas Modernas
referencian 9 ámbitos en los
cuales
conocen
hombres
homosexuales, en primer lugar,
está el ámbito universitario,
señalado por 24 estudiantes, con
38%; en segundo lugar, está la
televisión, señalada por 11
estudiantes, con 17%; en tercer
75
lugar, está el ámbito laboral (trabajo), señalado por 10 estudiantes, con un 16%; en
cuarto lugar, está el cine, señalado por 6 estudiantes, con un 10%;en quinto lugar,
están los amigos, señalado por 4 estudiantes, con un 6%; en sexto lugar, está la radio,
señalado también por 4 estudiantes, igualmente con un 6%; en séptimo lugar, está el
colegio, señalado por 2 estudiantes, con 3% y por último en octavo y noveno lugar,
están los ámbitos personal y familiar, señalados por 1 solo estudiante
respectivamente, con un 2% en ambos casos. (Ver la Gráfica # 15).
En octava instancia, de los 17 estudiantes encuestados de la carrera de Ciencias de
la Información, de los cuales 9 eran mujeres y 8 eran hombres. Estos estudiantes
contestaron de la siguiente manera, de
las 9 mujeres encuestadas, todas
respondieron
conocer
hombres
homosexuales y en el caso de los
hombres encuestados, de los 8, solo 5
contestaron
conocer
hombres
homosexuales, correspondiendo estos
resultados a un 64% y a un 36%
respectivamente. (Ver la Gráfica # 16).
En novena y última instancia, los estudiantes encuestados de la carrera de Ciencias
de la Información, referenciaron conocer hombres homosexuales en 8 ámbitos. En
primer lugar, en el trabajo, señalado por 9 estudiantes, con 28%; en segundo lugar,
por la televisión, señalado por 8 estudiantes, con 25%, en tercer lugar, en la
universidad, señalado por 7 estudiantes, con un 22%; en cuarto lugar, los amigos,
señalado por 3 estudiantes, con
un 10%; en quinto lugar, en el
ámbito personal, señalado por 2
estudiantes, con un 6% y por
último, en sexto, séptimo y
octavo lugar, están el cine, la
radio y el barrio, cada uno de
estos ámbitos fue señalado por 1
solo estudiante, equivaliendo
respectivamente a un 3%. (Ver
la Gráfica # 17).
6.4.2. PREGUNTA 5: ¿Tiene usted amigos homosexuales?
Esta pregunta fue analizada desde cinco perspectivas diferentes, que permiten ver
diferentes aspectos de la misma. Estas perspectivas son: primero, total de encuestados
76
que señalan tener o no amigos homosexuales; segundo, total de hombres y mujeres
encuestados que señalan tener amigos homosexuales; tercero, total de hombres y
mujeres encuestados de Comunicación Social que señalan tener amigos
homosexuales; cuarto, total de hombres y mujeres encuestados de Lenguas Modernas
que señalan tener amigos homosexuales; quinto y último, total de hombres y mujeres
encuestados de Ciencias de la Información que señalan tener amigos homosexuales.
En cuanto al primer aspecto, se
determino según los resultados obtenidos,
de 50 estudiantes encuestados, 29
estudiantes de la FCL de la PUJ señalan
tener amigos homosexuales, equivaliendo
a un 58%; en contraste con esto 21
estudiantes de la misma señalan no tener
amigos homosexuales, equivaliendo a un
42%. (Ver la Gráfica #18).
En cuanto al segundo aspecto, según los
resultados obtenidos, se determinó que de
29 estudiantes de la FCL de la PUJ que
señalan tener amigos homosexuales, 19 de
estos eran mujeres, equivaliendo a un 66%
y solo 10 de estos eran hombres,
equivaliendo a un 34%. (Ver la Gráfica #
19).
En cuanto al tercer aspecto, se pudo observar que de la pequeña muestra de 5
estudiantes encuestados de la carrera de Comunicación Social. Siendo estos en su
totalidad mujeres, 3 de estas señalan tener amigos homosexuales, equivaliendo a 60%
de los encuestados de los estudiantes de
Comunicación Social, con un contraste a
de 2 estudiantes mujeres que señalan no
tener amigos homosexuales, equivaliendo
a un 40%; sin embargo, en el caso de los
hombres, no se obtuvo resultados, ya que
se presentó la dificultad de no haber
conseguido estudiantes hombres de la
carrera de Comunicación Social. (Ver la
Gráfica # 20).
77
En cuanto al cuarto aspecto, se pudo
observar que de la amplia muestra de 28
estudiantes encuestados de Lenguas
Modernas,
siendo
15
mujeres
encuestadas, de las cuales 12 aseveran
tener amigos homosexuales, equivaliendo
a un 43%, mientras que solo 3 de las
estudiantes
mujeres
encuestadas
señalaron no tener amigos homosexuales,
equivaliendo a un 11%; no obstante, en el caso de los 13 estudiantes hombres
encuestados, 7 aseveraron tener amigos homosexuales, equivaliendo a un 25%,
mientras que 6 de los estudiantes hombres encuestados señalaron no tener amigos
homosexuales, equivaliendo a un 21%. (Ver la Gráfica # 21).
Y en cuanto al quinto y último aspecto,
de la muestra de 17 estudiantes
encuestados de la carrera de Ciencias de
la Información, siendo 9 estudiantes
mujeres encuestadas, de las cuales 4
señalaron tener amigos homosexuales y
las otras 5 señalaron no tener amigos
homosexuales, equivaliendo 24% y a un
29% respectivamente; de otra parte, en el
caso de los estudiantes hombres
encuestados, 4 señalaron tener amigo homosexuales, mientras que los otros 5
estudiantes señalaron no tener amigos homosexuales, equivaliendo a un 18% y a un
29% respectivamente. (Ver la Gráfica # 22).
6.4.3. PREGUNTA 6: ¿Tiene usted familiares hombres homosexuales?
Esta pregunta, al igual que la pregunta 5, fue analizada desde cinco perspectivas
diferentes, que permiten ver diferentes aspectos de la misma. Estas perspectivas son:
primero, total de encuestados que señalan tener o no familiares hombres
homosexuales; segundo, total de hombres y mujeres encuestados que señalan tener
familiares hombres homosexuales; tercero, total de hombres y mujeres encuestados
de Comunicación Social que señalan tener familiares hombres homosexuales; cuarto,
total de hombres y mujeres encuestados de Lenguas Modernas que señalan tener
familiares hombres homosexuales; quinto y último, total de hombres y mujeres
encuestados de Ciencias de la Información que señalan tener familiares hombres
homosexuales.
78
En cuanto al primer aspecto, se
determino según los resultados obtenidos,
de 50 estudiantes encuestados, 6
estudiantes de la FCL de la PUJ señalan
tener familiares hombres homosexuales,
equivaliendo a un 12%; en contraste con
esto 66 estudiantes de la misma señalan
no
tener
familiares
hombres
homosexuales, equivaliendo a un 88%.
(Ver la Gráfica # 23).
En cuanto al segundo aspecto, según los
resultados obtenidos, se determino que 6
estudiantes de la FCL de la PUJ que
señalan tener
familiares
hombres
homosexuales, 3 de estos eran mujeres,
equivaliendo a un 50% y de igual manera
3 de estos eran hombres, equivaliendo al
otro 50%. (Ver la Gráfica # 24).
En cuanto al tercer aspecto, se pudo
observar que de la pequeña muestra de 5
estudiantes encuestados de la carrera de
Comunicación Social. Siendo estos en su
totalidad mujeres, 1 de estas señala tener
familiares
hombres
homosexuales,
equivaliendo a 20% de los encuestados de
los estudiantes de Comunicación Social,
con un contraste a de 4 estudiantes
mujeres que señalan no tener amigos
homosexuales, equivaliendo a un 80%; sin embargo, en el caso de los hombres, no se
obtuvo resultados, ya que se presentó la dificultad de no haber conseguido
estudiantes hombres de la carrera de Comunicación Social. (Ver la Gráfica # 25).
En cuanto al cuarto aspecto, se pudo observar que de la amplia muestra de 28
estudiantes encuestados de la carrera de Lenguas Modernas, siendo 15 estudiantes
mujeres encuestadas, de las cuales solo 2 aseveran tener familiares hombres
homosexuales, equivaliendo a un 7%, mientras que de estas 13 de las estudiantes
mujeres encuestadas señalaron no tener familiares hombres homosexuales,
equivaliendo a un 46%; no obstante, en el caso de los 13 estudiantes hombres
79
encuestados, 3 de estos aseveraron tener
familiares
hombres
homosexuales,
equivaliendo a un 11%, mientras que 10
de los estudiantes hombres encuestados
señalaron no tener familiares hombres
homosexuales, equivaliendo a un 36%.
(Ver la Gráfica # 26).
Y en cuanto al quinto y último aspecto,
de la muestra de 17 estudiantes
encuestados de la carrera de Ciencias de
la Información, con un total de 17
estudiantes encuestados, siendo 9
estudiantes mujeres encuestadas, de las
cuales ninguno señaló tener familiares
hombres homosexuales y 9 de las 9
estudiantes mujeres encuestadas señalo
no
tener
familiares
hombres
homosexuales, equivaliendo 0% y a un
53% respectivamente; en el caso de los estudiantes hombres encuestados sucedió lo
mismo, ya que de los 8 estudiantes hombres encuestados ninguno señaló tener
familiares hombres homosexuales, mientras que todos, es decir, los 8 señalaron no
tener familiares hombres homosexuales, equivaliendo a un 0% y a un 47%
respectivamente. (Ver la Gráfica # 27).
6.4.4. PREGUNTA 7: ¿Se considera usted homofóbico?
Esta pregunta, al igual que la pregunta 5 y la 6, fue analizada desde cinco
perspectivas diferentes, que permiten ver diferentes aspectos de la misma. Estas
perspectivas son: primero, total de encuestados que se consideran homofóbicos;
segundo, total de hombres y mujeres encuestados que se consideran homofóbicos;
tercero, total de hombres y mujeres encuestados de Comunicación Social que se
consideran homofóbicos; cuarto, total de hombres y mujeres encuestados de Lenguas
Modernas que se consideran homofóbicos; quinto y último, total de hombres y
mujeres encuestados de Ciencias de la Información que se consideran homofóbicos.
En cuanto al primer aspecto, se determino según los resultados obtenidos, de 50
estudiantes encuestados, solo 4 estudiantes de la FCL de la PUJ se consideran
homofóbicos, equivaliendo a un 8%; en contraste con esto 46 estudiantes de la misma
no se consideran homofóbicos, equivaliendo a un 92%. (Ver la Gráfica # 28).
80
En cuanto al segundo aspecto, según
los resultados obtenidos, se determino
que 4 estudiantes de la FCL de la PUJ
dicen considerarse homofóbicos, siendo
2 de estas mujeres, equivaliendo a un
4%, teniendo en cuenta que 27 de las 29
estudiantes
mujeres
dicen
no
considerarse homofóbicos, equivaliendo
a un 54%; de igual manera los otros 2
encuestados que dicen considerarse
homofóbicos, equivaliendo al 4%,
teniendo en cuenta igualmente que 19 de
los estudiantes encuestados dicen no
considerarse homofóbicos, equivaliendo a
un 38%. (Ver la Gráfica # 29).
En cuanto al tercer aspecto, se pudo
observar que de la pequeña muestra de 5
estudiantes encuestados de la carrera de
Comunicación Social. Siendo estos en su
totalidad mujeres, de estas, las 5 señalan
no
considerarse
homofóbicas,
equivaliendo a 100% de los encuestados
de los estudiantes de Comunicación
Social, con un contraste a de 0 estudiantes
mujeres que se consideran homofóbicas,
equivaliendo a un 0%; y como se
menciono anteriormente, en el caso de los
hombres, no se obtuvo resultados, ya que
se presentó la dificultad de no haber conseguido estudiantes hombres de la carrera de
Comunicación Social. (Ver la Gráfica # 30).
En cuanto al cuarto aspecto, se pudo
observar que de la amplia muestra de 28
estudiantes encuestados de la carrera de
Lenguas Modernas, siendo 15 estudiantes
mujeres encuestadas, de estas solo 2 se
consideran homofóbicas, equivaliendo a
un 7%, mientras que las otras 13
estudiantes
mujeres
encuestadas
81
señalaron no considerarse homofóbicas, equivaliendo a un 46%; no obstante, en el
caso de los 13 estudiantes hombres encuestados, solo 1 de ellos se considera
homofóbico, equivaliendo a un 4%, mientras que los 12 estudiantes hombres
encuestados restantes señalaron no considerarse homofóbicos, equivaliendo a un
43%. (Ver la Gráfica # 31).
Y en cuanto al quinto y último aspecto,
de la muestra de 17 estudiantes
encuestados de la carrera de Ciencias de
la Información, siendo 9 estudiantes
mujeres encuestadas, de las cuales
ninguna señaló considerarse homofóbica
y 9 de las 9 estudiantes mujeres
encuestadas señalarno no considerarse
homofóbicas, equivaliendo 0% y a un
53% respectivamente; en el caso de los estudiantes hombres encuestados, solo 1 ellos
señaló que se considera homofóbico, mientras que los 8 estudiantes hombres restantes
señalaron no considerarse homofóbicos, equivaliendo a un 6% y a un 41%
respectivamente. (Ver la Gráfica # 32).
6.4.5. PREGUNTA 8: ¿Qué tipo de expresiones o palabras utiliza usted
para referirse hacia los hombres homosexuales?
El analisis de la presente pregunta se analizo desde 12 perspectivas diferentes, todas
con el fin de permitir conocer cuales son las expresiones o palabras empleadas por los
estudiantes de la FCL de la PUJ para referirse hacia los hombres homosexuales. Los
aspectos empleados para el analisis de los resultados obtenidos en esta pregunta de la
encuesta son: primero, total de expresiones empleadas por los estudiantes de la FCL
de la PUJ; segundo, expresiones empleadas por las mujeres estudiantes de la FCL de
la PUJ; tercero, expresiones empleadas por los hombres estudiantes de la FCL de la
PUJ; cuarto, expresiones empleadas por los estudiantes de la carrera de
Comunicación Social; quinto expresiones empleadas por las mujeres estudiantes de
Comunicación Social; sexto, expresiones empleadas por los hombres estudiantes de
Comunicación Social; septimo, expresiones empleadas por los estudiantes de la
carrera de Lenguas Modernas; octavo, expresiones empleadas por las mujeres
estudiantes de Lenguas Modernas; noveno, expresiones empleadas por los hombres
estudiantes de Lenguas Modernas; decimo, expresiones empleadas por los estudiantes
de la carrera de Ciencias de la Información; onceavo, expresiones empleadas por las
mujeres estudiantes de Ciencias de la Información; doceavo y último, expresiones
empleadas por los hombres estudiantes de Ciencias de la Información.
82
El primer aspecto a tener en cuenta para el analisis de esta pregunta es, el total de
expresiones o palabras empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, a lo cual
los 50 estudiantes encuestados dieron 29 expresiones diferentes, estas seran
enunciadas a continuación en orden de mayor a menor uso, con su respectivo
porcentaje. De otra parte, se encontro que de esas 29 expresiones hay 7 que son las
mas usadas por los encuestados, esas expresiones son: en primer lugar esta la palabra
“Gay”, usada por 39 encuestados, equivalente al 35%; en segundo lugar esta la
palabra “Maricon”, usada por 20 encuestados, equivalente al 18%; en tercer lugar
esta la palabra “Loca”, usada por 10 encuestados, equivalente al 9%; en cuarto lugar
esta la palabra “Homosexual”, usada por 9 encuestados, equivalente al 8%; en quinto
lugar esta la palabra “Roscon”, usada por 5 encuestados, equivalente al 4%; en sexto
lugar esta la palabra “Amanerado”, usada por 4 encuestados, equivalente al 4%; y en
septimo lugar esta la palabra “Maricon”, usada por 2 encuestados, equivalente al 2%.
Las restantes 21 palabras o expresiones empleadas por los estudiantes de la FCL de
la PUJ fueron expresadas por una (1) sola persona, equivaliendo a un 1%
respectivamente en todas las expresiones citadas a continuación: “Galleta”,
“Galleton”, “Wafer”, “Maricona”, “Mariposa”, “Emplumado”, “Suelta Plumas”,
“Suelta Pinzas”, “Del Otro Equipo”, “Voltiado”, “Locon”, “Raros”, “Partete”,
“Ayy Nooo”, “El que se le Moja la Canoa”, “Music”, “P.D.”, “Femenino”,
“Desordenados Hormonales”, “Diferentes a mi”, “Hombres”, “Hombres
Normales” y “Ninguna”. (Ver la Gráfica # 33).
83
El segundo aspecto que se tuvo en cuenta para el análisis de esta pregunta, fueron
las palabras o expresiones más utilizadas por las mujeres estudiantes encuestadas de
la FCL de la PUJ. De esto, se puede resaltar que las mujeres estudiantes encuestadas
enunciaron 15 palabras o expresiones en total, pero se debe tener en cuenta que 4 de
estas son las más utilizadas, que son: “Gay” utilizada por 22 de las 29 estudiantes
encuestadas, equivalente a un 43%; “Marica” utilizada por 9 de las 29 estudiantes
encuestadas, equivalente a un 17%; “Homosexual” utilizada por 6 de las 29
estudiantes encuestadas, equivalente a un 12%; “Loca” utilizada por 3 de las 29
estudiantes encuestadas, equivalente a un 6%. Las 10 expresiones restantes fueron
enunciadas una (1) sola vez, con un porcentaje equivalente a un 2% para todas las
expresiones nombradas
a
continuación:
“Amanerado”, “Suelta
Plumas”,
“Galleta”,
“Wafer”, “Femenino”,
“Roscón”,
“Suelta
Pinzas”,
“Hombres”,
“Del Otro Equipo”,
“Music” y por último
“Ninguna”. (Ver la
Gráfica # 34).
El tercer aspecto que se tuvo en cuenta para el analisis de esta pregunta, fueron las
palabras o expresiones mas utilizadas por los hombres estudiantes encuestados de la
FCL de la PUJ. De esto, se puede resaltar que los hombres estudiantes encuestados
enunciaron 20 palabras o expresiones en total, pero se debe tener en cuenta que 7 de
estas son las más utilizadas, que son: “Gay” utilizada por 17 de los 21 estudiantes
encuestados, equivalente a un 27%; “Marica” utilizada por 11 de las 21 estudiantes
encuestadas, equivalente a un 18%; “Loca” utilizada por 7 de los 21 estudiantes
encuestados, equivalente a un 11%; “Homosexual” utilizada por 4 de los 21
estudiantes encuestados, equivalente a un 6%; “Roscon” utilizada por 4 de los 21
estudiantes encuestados, equivalente a un 6%; “Amanerado” utilizada por 4 de los 21
estudiantes encuestados, equivalente a un 6%; “Maricon” utilizada por 2 de los 21
estudiantes encuestados, equivalente a un 3%. Las 13 expresiones restantes fueron
enunciadas una sola vez, con un porcentaje equivalente a un 2% para todas las
expresiones nombradas a continuación: “Maricona”,“Locon”, “Galleton”,
“Desordenados Hormonales”, “Mariposa”, “Partete”, “Ayy Noo”, “Emplumado”,
“Voltiado”, “P.D.”, “Hombre Normal”, “Difererentes a mi” y por último “El que
se le Moja la Canoa”. (Ver la Gráfica # 35).
84
El cuarto y quinto aspecto que se tuvieron en cuenta para el analisis de esta
pregunta fueron las palabras o expresiones empleadas por los estudiantes de la carrera
de Comunicación Social para referirse hacia los hombres homosexuales y las palabras
o expresiones empleadas por las mujeres estudiantes de la carrera de Comunicación
Social. En este caso los resultados son los mismos, debido a la reducida muestra de
estudiantes encuestados de dicha carrera y que ademas fueron en su totalidad mujeres
por lo tanto se analizaron los resultados en común. De los resultados obtenidos, se
concluyó que “Gay” es la palabra más empleada tanto por los estudiantes encuestados
de Comunicación Social, como por las mujeres estudiantes de dicha carrera, ya que
de 5 encuestados, 4 utilizaron esta
palabra, equivalente al 50%, sin embargo
las estudiantes de esta carrera señalaron 4
palabras más, que son “Homosexual”,
“Hombres”, “Femenino” y “Amanerado”,
estan palabras fueron enunciadas solo por
una (1) persona, con un porcentaje de
12%, 12%, 13% y 13% respectivamente.
(Ver la Gráfica # 36).
En el caso del sexto aspecto no se pudo analizar debido a la falta de estudiantes
hombres encuestados de la carrera de Comunicación Social, por lo no se puede
señalar ningun tipo de información y tampoco se hace gráfica para tal fin.
El septimo aspecto que se tuvo en cuenta para el analisis de esta pregunta, fue el de
las expresiones empleadas por los estudiantes de la carrera de Lenguas Modernas, de
85
esto se puede resaltar que los 28 estudiantes encuestados de la licenciatura dieron 28
palabras o expresiones diferentes, estas seran enunciadas a continuación en orden de
mayor a menor uso, con su respectivo porcentaje. De otra parte, se encontro que de
esas 28 expresiones, 5 son las mas usadas por los encuestados, esas expresiones son:
en primer lugar esta la palabra “Gay”, usada por 25 encuestados, equivalente al 32%;
en segundo lugar esta la palabra “Marica”, usada por 15 encuestados, equivalente al
19%; en tercer lugar esta la palabra “Loca”, usada por 9 encuestados, equivalente al
12%; en cuarto lugar esta la palabra “Homosexual”, usada por 5 encuestados,
equivalente al 6% y en quinto lugar esta la palabra “Amanerado”, usada por 2
encuestados, equivalente al 3%. Las 23 palabras o expresiones empleadas por los
estudiantes de la FCL de la PUJ restantes, fueron expresadas por una (1) sola persona,
equivaliendo a un 1% respectivamente en todas las expresiones citadas a
continuación: “El que se le Moja la Canoa”,”Maricon”, “Galleta”, “Wafer”, “Music”,
“Suelta Plumas”, “Raros”, “Suelta Pinzas”, “Del Otro Equipo”, “Maricona”,
“Locon”, “Roscon”, “PD”, “Mariposa”, “Diferentes a mi”, “Partete”, “Desordenados
Hormonales”, “Galleton”, “Emplumado” y “Ayy noo!”. (Ver la Gráfica # 37).
El octavo aspecto que se tuvo en cuenta para el analisis de esta pregunta, fueron
las palabras o expresiones mas utilizadas por las mujeres estudiantes encuestadas de
Lenguas Modernas. De esto, se puede resaltar que las mujeres estudiantes
encuestadas enunciaron 11 palabras o expresiones en total, pero se debe tener en
cuenta que 4 de estas son las más utilizadas, que son: “Gay” utilizada por 14 de las 15
estudiantes encuestadas, equivalente a un 43%; “Marica” utilizada por 6 de las 15
estudiantes encuestadas, equivalente a un 18%; “Loca” utilizada por 3 de las 15
86
estudiantes
encuestadas,
equivalente
a
un
9%;
“Homosexual” utilizada por 3 de
las 15 estudiantes encuestadas,
equivalente a un 9%. Las 7
expresiones restantes fueron
enunciadas una (1) sola vez, con
un porcentaje equivalente a un
3% para todas las expresiones
nombradas
a
continuación:
“Suelta Plumas”,
“Suelta
Pinzas”, “Galleta”, “Wafer”,
“Music”, “Raros” y por ultimo, “Del Otro Equipo”. (Ver la Gráfica # 38).
El noveno aspecto que se tuvo en cuenta para el analisis de esta pregunta, fueron las
palabras o expresiones mas utilizadas por los hombres estudiantes encuestados de
Lenguas Modernas. De esto, se puede resaltar que los hombres estudiantes
encuestados enunciaron 18 palabras o expresiones en total, pero se debe tener en
cuenta que 6 de estas son las más utilizadas, que son: “Gay” utilizada por 11 de los 13
estudiantes encuestados, equivalente a un 24%; “Marica” utilizada por 9 de los 13
estudiantes encuestados, equivalente a un 20%; “Loca” utilizada por 6 de los 13
estudiantes encuestados, equivalente a un 13%; “Roscon” utilizada por 3 de los 13
estudiantes encuestados, equivalente a un 7%; “Amanerado” utilizada por 2 de los 13
estudiantes encuestados, equivalente a un 4%; “Homosexual” utilizada por 2 de los 13
estudiantes encuestados, equivalente a un 4%. Las 12 expresiones restantes fueron
enunciadas una (1) sola vez, con un porcentaje equivalente a un 2% para todas las
expresiones
nombradas
a
continuación:
“Maricon”,
“Maricona”,
“Locon”,
“PD”,
“Mariposa”,
“Galleton”,
“El
que se le Moja la
Canoa”, “Partete”,
“Ayy
Noo”,
“Emplumado”,
“Difererentes a mi”
y
por
último,
87
“Desordenados Hormonales”. (Ver la Gráfica # 39).
El décimo aspecto que se tuvo
en cuenta para el análisis de esta
pregunta, fue el de las
expresiones empleadas por los
estudiantes de la carrera de
Ciencias de la Información, de
esto se puede resaltar que los 17
estudiantes encuestados de dicha
carrera dieron 10 palabras o
expresiones diferentes, estas
serán enunciadas a continuación
en orden de mayor a menor uso,
con su respectivo porcentaje. De otra parte, se encontró que de esas 14 expresiones, 4
son las más usadas por los encuestados, esas expresiones son: en primer lugar está la
palabra “Gay”, usada por 10 encuestados, equivalente al 38%; en segundo lugar está
la palabra “Marica”, usada por 5 encuestados, equivalente al 19%; en tercer lugar está
la palabra “Homosexual”, usada por 3 encuestados, equivalente al 11% y en cuarto
lugar está la palabra “Roscón”, usada por 2 encuestados, equivalente al 8% . Las 6
palabras o expresiones empleadas por los estudiantes de la carrera de Ciencias de la
Información restantes, fueron expresadas por una (1) sola persona, equivaliendo a un
4% respectivamente en todas las expresiones citadas a continuación: “Loca”,
“Maricon”, “Voltiado”, “Amanerado”, “Hombre Normal” y por último,
“Ninguna”(Ver la Gráfica # 40).
El onceavo aspecto que se tuvo en
cuenta para el analisis de esta
pregunta, fueron las palabras o
expresiones más utilizadas por las
mujeres estudiantes encuestadas de
Ciencias de la Información. De esto,
se puede resaltar que las mujeres
estudiantes encuestadas enunciaron
tann solo 5 palabras o expresiones en
total, pero se debe tener en cuenta
que 3 de estas son las más utilizadas,
que son: “Gay” utilizada por 4 de las 9 estudiantes encuestadas, equivalente a un
37%; “Marica” utilizada por 3 de las 9 estudiantes encuestadas, equivalente a un
27%; y por último, “Homosexual” utilizada por 2 de las 9 estudiantes encuestadas,
88
equivalente a un 18%. Las 2 expresiones restantes fueron enunciadas una (1) sola vez,
con un porcentaje equivalente a un 9%, para todas las expresiones nombradas a
continuación: “Roscon” y “Ninguna”. (Ver la Gráfica # 41).
El doceavo aspecto que se tuvo en
cuenta para el analisis de esta
pregunta, fueron las palabras o
expresiones más utilizadas por los
hombres estudiantes encuestados de
Ciencias de la Información. De esto,
se puede resaltar que los hombres
estudiantes encuestados enunciaron 9
palabras o expresiones en total, pero
se debe tener en cuenta que solo 2 de
estas son las más utilizadas, que son
las palabras: “Gay” utilizada por 6 de los 8 estudiantes encuestados, equivalente a un
40% y la palabra “Marica” utilizada solo por 2 de los 8 estudiantes encuestados,
equivalente a un 13%. Las 7 expresiones restantes fueron enunciadas una (1) sola vez,
con un porcentaje equivalente a un 7% o 6% para todas las expresiones nombradas a
continuación: “Roscon”, “Loca”, “Maricon”, “Homosexual”, “Voltiado”,
“Amanerado” y por último, “Hombre Normal” (Ver la Gráfica # 42).
6.5.
PARTE 3 (Preguntas 9 y 10)
6.5.1. PREGUNTA 9: ¿Qué piensa usted de los hombres
homosexuales?
Esta pregunta, se hizo con el fin de analizar desde qué perspectiva ven los
estudiandes de la FCL de PUJ, ya sea desde el punto de vista indiferente, el tolerante
o el discriminativo.
En primera instancia, se analizó desde la perspectiva de los estudiantes de C.S.,
teniendo en cuenta que los 5 estudiantes encuestados fueron mujeres, 3 de estas
tienen una vision tolerante, una tiene una visión discriminativa y otra dio una
respuesta mixta. Las informantes, C.S.3., C.S.4. y C.S.5. que respondieron
respectivamente así “Los mejores amigos del mundo, son personas leales y
comprensivas”, “No tengo reparos si son o no son homosexuales me parece que son
personas amigables y amables” y “Respeto la sexualidad y las preferencias de cada
quien, tengo contacto con personas de ese género y no veo la diferencia, entre ellos y
una persona heterosexual”, estas dejan ver por medio de sus respuestas una visión
89
tolerante sobre lo que piensan acerca de los hombres homosexuales, ya que
referencian a estas personas como “los mejores amigos del mundo”, como “personas
amigables y amables” y como “personas que merecen respeto sin importar su
sexualidad y preferencias”. La informante C.S.1. que contestó así “Tienen una
manera distinta de vivir su vida. Es respetable y no los juzgo, pero no lo comparto”,
deja ver que tiene una visión indiferente y a la vez tolerante ante el tema. Por su parte,
el informante C.S.2. “Quizás no tuvieron una educación y orientación adecuada
durante su niñez” por su parte deja ver que tiene una visión muy discriminativa ya
que señala que el ser homosexual es signo de haber tenido una mala educación y
orientación durante su niñez. (Ver Anexo 6)
En segunda instancia, se analizó desde la perspectiva de los estudiantes de L.M.,
teniendo en cuenta que se encuestó un total de 28 estudiantes de dicha carrera, se
pudo ver que 13 de éstos tienen una visión indiferente ante el tema, 6 tienen una
visión tolerante, 4 tienen una visión discriminativa y 6 tienen una visión mixta ante el
tema. Los 13 informantes que mostraron una posición indiferente ante el tema, estos
contestaron así: L.M.2. “Que esa es también una forma de ser y pensar son una
persona más en el planeta”, L.M.8. “Son normales solo cambia sus preferencias
sexuales”, L.M.14. “Como cualquier persona”, L.M.15. “Personas completamente
normales”, L.M.16. “Muy imparcial en cuanto al tema”, L.M.17. “Que son libres de
ser como quieran ser”, L.M.18. “Que son persona común y corriente”, L.M.19. “Que
tienen todo el potencial, para desarrollarse y para participar en todos los ambientes,
como todas las personas”, L.M.20. “Nada”, L.M.21. “Creo que son personas
comunes y corrientes, como cualquiera, es decir, la única diferencia con otros
hombres, es que no les gusta las mujeres”, L.M.22. “Nada en particular, cada quien
es libre”, L.M.24. “Que su tendencia es difícil de entender” y L.M.26. “Es una
opción que toma una persona, en algún caso esa opción es innata”, se entiende que
su posición es discriminativa, ya que en ninguna de las opiniones señaladas dan a
entender que defienden, están de acuerdo o atacan la homosexualidad. (Ver Anexo 6)
Los 6 informantes que mostraron una posición tolerante ante el tema fueron: L.M.4.
“Tienen los mismos derechos de los heterosexuales, puesto que la orientación sexual
debería, ser un aspecto personal. Hay que respetarlos”, L.M.11. “Como todas las
relaciones de la vida, es respetable e incluso muy valorable debido a las fuertes
cargas que tienen en un contexto como el colombiano. Estoy de acuerdo”, L.M.13.
“Son personas igual que cualquier otra, simplemente que no siguen el estereotipo
determinado por el mundo, la sociedad”, L.M.25. “Tomaron una opción, tan válida
como cualquier otra”, L.M.27. “Son personas maravillosas. Simplemente, escogieron
un camino no tradicional” y L.M.28. “Son personas que no deben recibir un trato
diferente, ni denigrante debido a su preferencia a su preferencia sexual”, ya que
90
estos informantes se refieren a los hombres homosexuales como personas
maravillosas y que deben ser respectadas. (Ver Anexo 6)
Ahora, los 4 informantes que mostraron una visión discriminativa en cuanto a lo
que piensan acerca de los hombres homosexuales, señalaron lo siguiente: L.M.1.
“Ahora es una moda ser gay o homosexual”, L.M.3. “Casual que cada cual haga de
su trasero un candelero, con tal que no se metan con uno...jajaja”, L.M.12. “Todo el
mundo es libre, de hacer de su culo, lo que quiera” y L.M.23. “Pienso que no tienen
razón de ser, ya que para mí, es una desviación del derecho de las cosas Dios creó al
hombre y la mujer, para que se unan naturalmente, no relaciones extrañas, ni nada
por el estilo”, por medio del discurso empleado por estos informantes en sus
respuestas, se puede ver lenguaje discriminativo que utilizan para decir lo que piensan
acerca de estas personas, ya que se refieren a la homosexualidad como una moda o
con un lenguaje ofensivo, como hacer de su culo un candelero o relaciones extrañas.
(Ver Anexo 6)
Los 6 estudiantes restantes dieron una respuesta mixta en cuanto a su visión de lo
que piensan acerca de los hombres homosexuales, a continuación citare las respuestas
dadas por los informantes L.M5., L.M.6, L.M.7, L.M.9., L.M.10. y L.M.12.; el
informante L.M.5. contestó que “Cada cual posee su propia vida, por lo cual los
considero personas normales iguales, a las demás, soy tolerante y los acepto pero no
acepto que intenten sobrepasarse”, esta respuesta es contradictoria, ya que primero
señala ser tolerante en cuanto al tema, diciendo que los considera personas normales,
además se define como tolerante, pero luego se muestra discriminativo, ya que no
acepta que se sobrepasen; de otra parte, el informante L.M.6. contestó que “Personas
normales que un día se dieron cuenta, que les gustaban personas de un mismo sexo.
Muy normal!”, este señala en primera instancia una posición tolerante, diciendo que
son personas normales y de igual manera se muestra indiferente ante el tema, ya que
lo refiere como normal. (Ver Anexo 6)
Por su parte, los informantes L.M.7., L.M.9. y L.M.10., que respondieron así:
L.M.7. “Que son preferencias, son simplemente diferentes”, L.M.9. “Son libres y
seres iguales como cualquier otro, a pesar de sus tendencias son buenas personas”,
L.M.10. “Me parece correcto que las personas tengan la libertad de vivir, según sus
preferencias y gustos y no me parecen diferentes de nadie más y si su condición los
hace feliz, bien por ellos” y, estos demuestran con sus respuestas que tienen visiones
similares, ya que se muestran tolerantes, en cuanto a que esas son sus preferencias,
que son seres iguales a cualquier otro, que es correcto que las personas tengan la
libertad de vivir, según sus preferencias y gusto, pero de igual manera dejan ver una
posición discriminativa en cuanto a señalamientos como son simplemente diferentes,
91
esto deja ver una barrera que se pone de entrada al señalarlos como diferentes,
demarcando ya una diferencia entre ellos y el resto de la gente, de igual manera
expresiones como a pesar de sus tendencias son buenas personas, si su condición los
hace feliz, bien por ellos, con estos dos señalamientos están dando a entender que
podrían ser malas personas por el hecho de ser homosexuales y que además el ser
homosexual podría significar infelicidad, demarcando connotaciones negativas y
discriminativas. (Ver Anexo 6)
En tercera instancia, se analizó desde la perspectiva de los estudiantes de C.I.,
teniendo en cuenta que se encuestó un total de 17 estudiantes de dicha carrera, se
pudo ver que 7 de éstos tienen una visión indiferente ante el tema, 4 tienen una visión
tolerante, 2 tienen una visión discriminativa, 3 tienen una visión mixta ante el tema y
uno no contestó. Entonces, en cuanto a los informantes que se refieren de manera
indiferente ante el tema, estos contestaron así: C.I.1. “Sin prejuicios”, C.I.2. “No me
causan importancia”, C.I.6. “Son personas normales”, C.I.7. “Bueno estamos en un
estado de libre expresión y conductas no me afecta”, C.I.12. “Son personas normales,
en la sociedad común y silvestre” y C.I.13. “Su posición me es indiferente”; estas
respuestas dejan ver algún grado de desinterés e indiferencia con respecto al tema, ya
que en el lenguaje no se perciben expresiones de aceptación, ni de rechazo. (Ver
Anexo 6)
En cuanto a los informantes que se mostraron tolerantes, estos respondieron así:
C.I.3. contestó que “Respeto su orientación y cada uno, tiene los mismos derechos”,
este informante señala respetarlos y reconoce sus derechos; C.I.5. contestó que “Es
una posición personal, que respeto porque, es una decisión individual”, este
informante también señala que los respeta,; C.I.10. contestó que “Cuando aceptan lo
que son y lo frentean, los considero verracos, cuando se esconden detrás de cosas,
para ocultar lo que son, los considero cobardes”, este informante hace un
reconocimiento a aquellos que se aceptan como son y a la vez un llamado de atención
a aquellos que no; el informante C.I.11. contestó que “En general son más queridos y
amables que los demás hombres y mujeres. Hay homosexuales que cuando tienen
poder son implacables”, este hace un reconocimiento a la forma de ser de estas
personas, todas están respuestas dejan ver algo positivo en cuanto lo que piensan
sobre estas personas y su forma de ser; por último, en el caso del informante C.I.14.
que señaló “No estoy de acuerdo que les llame la atención el mismo sexo, pero que
eso es cuestión de cada persona”, este informante no estar de acuerdo con su
orientación sexual, pero muestra desinterés al decir que eso es cuestión de cada
persona. (Ver Anexo 6)
92
Por su parte, los informantes C.I.9. y C.I.16. dejaron ver a través del lenguaje
empleado en sus respuestas una posición discriminativa ante el tema, ya que
contestaron así: C.I.9. “Que son personas que necesitan una orientación” y C.I.16.
“Son personas con inclinaciones diferentes a las que se disponen en la sociedad, que
les gusta hacer una demostración inadecuada de su inclinación”, entonces, cabe
resaltar que con expresiones como personas que necesitan una orientación o les
gusta hacer una demostración inadecuada de su inclinación, que no es un lenguaje
peyorativo, si deja ver que estos informantes piensan que el ser homosexual está mal.
En adición a esto, otros informantes dieron respuestas mixtas, demostrando dos
posiciones antes el tema, como lo fue en el caso de los informantes C.I.8., C.I.15. y
C.I.17, los cuales respondieron así: el informante C.I.8. señaló “Que son una clase de
personas, que hay que respetar, pero que hay que tener lejos”, esta es una respuesta
bastante particular ya que el informante se muestra tolerante al sugerir respetarlos,
pero demuestra discriminación al decir que hay que tenerlos lejos; ahora los
informantes C.I.15. y C.I.17. señalaron posiciones similares, ya que refieren
tolerancia e indiferencia ante el tema, tal como se ve en las respuestas tanto de C.I.15
“Que tienen una forma de pensar y de sentir muy diferente o simplemente diferente a
la establecida en el transcurso de la historia. Pero es respetable y no me afecta” y
C.I.17. “Les respeto su condición y los trato como cualquier heterosexual”. Por
último, el informante C.I.4 no contestó la pregunta. (Ver Anexo 6)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que 3 de estas muestran una posición tolerante, una
muestra una posición discriminativa y otra dio una repuesta mixta (con características
de indiferencia y tolerancia). Ahora, en el caso de los encuestados de L.M., teniendo
en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes, de los cuales 15 eran mujeres y
13 eran hombres. Se encontró que de esas 15 encuestadas, 8 de estas muestran una
posición indiferente, 3 muestran una posición tolerante, 2 muestran una posición
discriminativa y otras 2 dieron respuestas mixtas (una con características de
tolerancia e indiferencia y otra con características de indiferencia y discriminación).
(Ver Anexo 6)
Por su parte en el caso de los hombres encuestados de L.M., se encontró que de los
13, 5 muestran una posición indiferente, 3 muestran una posición tolerante, 2
muestran una posición discriminativa y 3 dieron respuestas mixtas (una con
características de tolerancia y discriminación y dos con características de indiferencia
y discriminación. Y por último, en el caso de los informantes de C.I., se encontró que
de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8 eran hombres, así mismo, se
encontró que de las 9 encuestadas, 3 muestran una posición indiferente, otras 2
93
muestran una posición tolerante, una muestra una posición discriminativa, 2 dieron
respuestas mixtas (ambas con características de tolerancia e indiferencia) y una no
contesto la pregunta. Y en el caso de los hombres, de 8 encuestados, 4 muestran una
posición indiferente, 2 muestran una posición tolerante, uno muestra una posición
discriminativa y uno dio una respuesta mixta (con características de tolerancia y
discriminación). (Ver Anexo 6)
En conclusión, se puede ver que es evidente el hecho que la gran mayoría de los
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ muestran una posición indiferente ante
lo que piensan de los hombres homosexuales, ya que de un total de 50 estudiantes
encuestados, 20 mostraron una posición indiferente, siendo 11 de estos mujeres de las
tres carreras de la FCL de la PUJ (0 de C.S., 8 de L.M. y 3 de C.I.) y 9 hombres de la
misma (0 de C.S., 5 de L.M. y 4 de C.I.). No obstante, también hay una muestra de
estudiantes que se deja ver tolerante ante el tema, esta pequeña muestra equivale a 13
de los 50 estudiantes encuestados, siendo 8 de estas mujeres (3 de C.S., 3 de L.M. y 2
de C.I.) y a 5 hombres (0 de C.S., 3 de L.M. y 2 de C.I.). De los 50 encuestados, solo
7 mostraron una posición discriminativa, de los cuales 4 eran mujeres (1 de C.S., 2 de
L.M. y 1 de C.I.) y 3 eran hombres (0 de C.S., 2 de L.M. y 1 de C.I.). De otra parte,
solo una encuestada de C.I. no contestó la pregunta. Y por último, de los 50
encuestados, 9 dieron respuestas mixtas, de los cuales 5 eran mujeres (1 de C.S., 2 de
L.M. y 2 de C.I.) y 4 eran hombres (o de C.S., 3 de L.M. y 1 de C.I.). (Ver Anexo 6)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
nueve de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados se mostraron
indiferentes frente a lo que piensan de la homosexualidad de los hombres, sin
embargo, un buen número de los encuestados se mostró tolerante y una pequeña
cantidad de estos se mostró indiferente.
6.5.2. PREGUNTA # 10: ¿Cree usted que los hombres homosexuales
deben ser marginados o discriminados? Y ¿Por qué?
Esta pregunta se hizo con el fin de saber la perspectiva desde la cual los
encuestados creen que deben ser tratados los hombres homosexuales. Las
perspectivas desde las cuales se analizaron las respuestas fueron la indiferencia, la
tolerancia y la discriminación.
En primer lugar, esta pregunta se analizó desde la perspectiva de los estudiantes de
C.S., teniendo en cuenta que la totalidad de encuestados de dicha carrera eran
mujeres, siendo estas 5, se pudo observar que la totalidad de estas se refirió al tema
94
de manera tolerante, con respuestas como: C.S.1. “No lo pienso, porque al igual que
todos, son seres humanos y solo por el hecho de vivir de una manera diferente, no
son malos”, C.S.2. “No, porque tienen las mismas capacidades que todos”, C.S.3.
“No, son personas iguales a los demás, las preferencias sexuales no los hacen
diferentes”, C.S.4. “No, son personas como cualquier otra” y C.S.5. “No, porque son
personas como cualquier otra”, por medio de estas respuestas se puede ver que
ninguna de estas estudiantes está de acuerdo en que estas personas sean discriminadas
por su condición, ya que señalan que son personas iguales a todos, que son seres
humanos, que no son malos y que no son diferentes por sus preferencias sexuales.
(Ver Anexo 7)
En segundo lugar, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los estudiantes
de L.M. teniendo en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes de dicha
carrera, al igual que en el caso de los estudiantes de C.S. demostraron una visión
tolerante ante el tema ya que todos señalaron oponerse o estar en desacuerdo con la
discriminación a homosexuales, por diversos motivos, que se señalaran a
continuación: L.M.1. “No, porque son seres humanos con derechos y deberes como
lo impone la sociedad a cualquier ciudadano”, L.M.2. “No, creo que en la diferencia
deba haber tolerancia”, L.M.3. “No, porque ellos son iguales a todos nosotros pero
no en cuanto a su personalidad. Ellos tienen los mismos derechos, deberes y
actitudes de una persona cualquiera”, L.M.4. “No, porque la homosexualidad no
supone daño a otras personas. Puede haber homosexuales pero no significa que sean
peligrosos, malas personas, etc.”, L.M.5. “No, porque como dije anteriormente son
iguales a todos”, L.M.6. “No, porque son seres humanos como cualquier otro”,
L.M.7. “No! Es estúpido e ilegal, discriminar a los otros por cualquier condición”,
L.M.8. “No, son seres humanos, como cualquiera y merecen el mismo trato”, L.M.9.
“No, porque tienen los mismos derechos, deberes y cualidades que cualquier
persona, además una persona no se define por sus tendencias”, L.M.10. “En lo
absoluto nadie debe ser discriminado por ninguna razón”, L.M.11. “No, porque en
general todos tenemos los mismos derechos y deberes, la preferencia sexual no debe
ser un factor de discriminación”. (Ver Anexo 7)
De igual manera los siguientes estudiantes contestaron así: L.M.12. “Pienso que
nadie debe ser ni marginado, ni discriminado, en la tolerancia al otro radica el
respeto hacia mí mismo”, L.M.13. “No, deben ser discriminados por que, no tienen
nada de diferente a los otros”, L.M.14. “No, las preferencias sexuales, no deben
influir en ámbitos de trabajo o cualquier otro”, L.M.15. “No, simplemente son
personas, con los mismos derechos”, L.M.16. “No, hacen parte de la sociedad”,
L.M.17. “No, porque son seres humanos, con dignidad humana”, L.M.18: “No, son
personas, seres humanos como todos”, L.M.19. “No, porque la homosexualidad no es
95
impedimento o discapacidad para desempeñarse individual y socialmente”, L.M.20.
“No, porque en la constitución habla de la libertad de expresar y de género”,
L.M.21. “No, creo que esto es un pensamiento muy retrogrado y católico…no tiene
un fundamento lógico”, L.M.22. “No, estoy de acuerdo, porque cada quien tiene
derecho, o ser libre en cuanto a la forma de ser y pensar”, L.M.23. “No, teniendo en
cuenta que esta es una sociedad libre, en la cual toca aceptar y respetar el derecho a
la libre expresión”, L.M.24. “No, pero en nuestra sociedad y más en Colombia, de
alguna manera siempre lo serán, por hacer “practicas” diferentes a la que la
mayoría de las personas hacen”, L.M.25. “No, los homosexuales no deben ser
definidos por su opción de vida, son seres humanos ante todo, su opción sexual solo
es un constituyente”, L.M.26. “No, son seres humanos que tienen derecho a elegir.
Pero deben tener en cuenta que no deben perturbar (discriminar) a los que son
diferentes a ellos”, L.M.27. “No, no deben ser incluidos como raros. Deben ser parte
integral de la sociedad” y L.M.28. “No, pues son individuos que tienen los mismos
derechos y deberes que el resto de la población”. Por medio de estas respuestas se
puede ver que tanto los hombres como las mujeres encuestados de L.M. son
tolerantes ante el tema de la homosexualidad y dejan ver su desacuerdo a la
discriminación hacia estas personas. (Ver Anexo 7)
En tercer lugar, se analizo esta pregunta desde la perspectiva de los estudiantes de
C.I., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 17 estudiantes, se encontró que
estos varian en su opinion ya que 14 de estos señalan tolerancia ante el tema de la
homosexualidad y desacuerdo en cuanto a la discriminación hacia estas personas, 2
de estos señalan estar de acuerdo en que estas personas sean marginadas o
discriminadas debido a su condición, uno no contesto y por ultimo solo uno de los
encuestados dio una respuesta mixta (con caracteristicas de tolerancia y
discriminación al mismo tiempo). (Ver Anexo 7)
A continuación, se citaran las respuestas obtenidas por los estudiantes que señalan
una posicion tolerante ante el tema: C.I.1. “No, no debe haber prejuicios con nadie”,
C.I.2. “No, cada quien es libre”, C.I.3. “No, nunca me parece absurdo discriminar”,
C.I.5. “No, son personas y son parte de la comunidad y porque creo en la igualdad”,
C.I.6. “No, porque existen personas, que en verdad afectan a la sociedad y no son
rechazados”, C.I.7. “No, deben ser marginados, es su libre elección de vida”, C.I.9.
“No deberían ser discriminados, porque son humanos iguales a nosotros”, C.I.10.
“No, la diferencia es el gusto sexual, pero es una persona igual que yo”, C.I.11. “No,
porque son sus tendencias naturales y se debe respetar esa inclinación”, C.I.12. “No,
porque son personas naturales, como cualquier otro”, C.I.13. “No, sus conductas no
me parece que deban ser señaladas y desaprobadas”, C.I.15. “No, porque debemos
respetar las diferentes formas de sentir, pensar, actuar y vivir, si queremos ser
96
respetados también” y C.I.17. “No creo que los hombres homosexuales deban ser
marginados o discriminados, por la razón expuesta en el punto 9”, estas respuestas
dan a entender que estos estudiantes son tolerantes ante el tema ya que estas personas
no deben ser discriminadas por el lenguaje utilizado en las mismas, que señala que
esta personas son libres, que no debe haber perjuicios, que tienen elección libre de su
vida, que son seres humanos iguales a nosotros, haciendo referencia a los
heterosexuales, entre otros. (Ver Anexo 7)
De otra parte los 2 estudiantes que señalaron estar de acuerdo con que estas
personas sean discriminadas, fueron los informantes C.I.8. y C.I.14. que contestaron
así: C.I.8. “Si, porque pueden corromper a las personas, que no están de acuerdo con
dichas prácticas” y C.I.14. “No, pero en lo que no estoy de acuerdo es que adopten
hijos, que se casen, convivan pero no que compartan una vida con un pequeño”, estas
respuestas demuestran que estos 2 estudiantes consideran que estas personas deben
ser discriminadas o marginadas, debido al lenguaje empleado en las mismas, tal como
que ellos pueden corromper a las personas que no están de acuerdo con su condición
o el estar en contra de la adopción, matrimonio y/o convivencia entre estas personas.
El informante C.I.4. no contesto la pregunta. Y por último, el informante C.I.16. dio
una respuesta mixta ya que señala que no deben ser discriminados pero impone que
estas personas respeten a la sociedad y a los niños evitando los espectáculos
grotescos, tal como se puede ver a continuación en la respuesta dada por este
informante “No, deben ser discriminados siempre y cuando respeten a la sociedad y
en especial los niños, sus espectáculos son grotescos”. (Ver Anexo 7)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que las 5 muestran una posición tolerante ante los
homosexuales, señalando estar en contra de la discriminación hacia ellos. Ahora, en
el caso de los encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a un total de
28 estudiantes, de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran hombres, se encontró que la
totalidad de estos muestra una posición tolerante ante los homosexuales, señalando
estar en contra de la discriminación hacia ellos. Y por último, en el caso de los
informantes de C.I., se encontró que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8
eran hombres, así mismo, se encontró que 14 de estos muestran una posición
tolerante ante los homosexuales, señalando estar en contra de la discriminación hacia
ellos, 2 muestran una posición discriminativa hacia estas personas, un encuestado no
contestó la pregunta y otro encuestado dio una respuesta mixta (ambas con
características de tolerancia e indiferencia). (Ver Anexo 7)
97
En conclusión, se puede ver que es evidente el hecho que casi la totalidad de los
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ muestran una posición tolerante hacia
los hombres homosexuales, señalando que estos no deben ser discriminados, ya que
de un total de 50 estudiantes encuestados, 46 se mostraron tolerantes y en contra de la
discriminación por diversos motivos, siendo 26 de estos mujeres de las tres carreras
de la FCL de la PUJ (5 de C.S., 15 de L.M. y 6 de C.I.) y 20 hombres de la misma (0
de C.S., 13 de L.M. y 7 de C.I.). No obstante, también se encontró una pequeña
muestra de estudiantes que deja ver que su posición ante el tema, es discriminativa,
esta pequeña muestra equivale a 2 de los 50 estudiantes encuestados, siendo ambos
estudiantes de C.I. (una mujer y un hombre). De los 50 encuestados, solo una dio una
respuesta mixta (con características de tolerancia y discriminación). Y finalmente,
una encuestada de C.I. no contestó la pregunta. (Ver Anexo 7)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son lasexpresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
diez de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados se mostró
tolerante en cuanto a la homosexualidad de los hombres y no están acuerdo con que
sean marginados o discriminados.
SECCIÓN 3
6.6.
PARTE 4 (Preguntas 11, 12, 13, 14, 15 y 16)
6.6.1. PREGUNTA # 11: Escriba el lenguaje que utilizaría para
referirse a lo que ve. (FOTO 1)
Esta pregunta se hizo con el fin de encontrar y dar a conocer la perspectiva que
tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a lo que ven en la foto 1. Para
realizar el analisis de estas respuestas los criterios de caracterización empleados
fueron: hegemónico, subordinado, inconcluso, ambiguo, no contesto y respuesta
mixta.
En primera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.S., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 5 personas y
que la totalidad de estas eran mujeres; se pudo concluir que 2 de estos contestaron
desde una perspectiva hegemónica, 2 desde la perspectiva subordinada y una de
manera ambigua, como se puede apreciar a continuación. Las encuestadas que
respondieron de manera hegemonica fueron los informantes C.S.1. y C.S.5., que
contestaron asi: “No lo comparto, yo no salgo a la calle mostrando mi modo de
pensar de esta manera” y “Homosexuales, transexuales:”; estas respuestas dan a
98
entender que estos informantes no comparten la masculinidad subordinada y no
entienden la diferencia entre homosexuales y transexuales como se pudo ver en el
caso del segundo informante senhalado; estas dos respuestas son de carácter
hegemonico, ya que C.S.1. demuestra un desagrado ante la homosexualidad y la libre
expresion de las personas de la foto 1 y por su parte, C.S.5. tambien muestra una
perspectiva hegemónica ya que las diversas formas que toma la orientacion sexual le
son indiferentes, esto teniendo en cuenta la teoria de Connell(1995) (Ver Marco
Teorico). (Ver Anexo 8)
En el caso de las 2 informantes que contestaron desde la perspectiva subordinada,
proporcionaron las siguientes respuestas: C.S.2. “Diferente” y C.S.3. “Tolerancia”;
estas respuestas dejan percibir una aceptacion de la existencia de otro tipo de
masculinidad y la aceptacion de esta; dichas respuestas son de carácter subordinado,
debido a que los informantes entienden la diferencia y la tolerancia que debe haber
frente a los hombres homosexuales, sin importar lo que según Connell (1995) es la
masculinidad subordinada de acuerdo a la masculidad hegemonica, es decir la
equivoca escogencia del objeto de deseo (Ver Marco Teorico). Por ultimo, la
informante C.S.4. dio una respuesta ambigua, como se puede ver a continuacion:
“Bandera gay”; esta respuesta no da una informacion mas alla, de lo que ya es
evidente en un sentido pictórico, ocultando de cierta manera su posicion frente a lo
observado en la foto 1, es decir, que no dejan percibir si su posicion es hegemónica o
subordinada. (Ver Anexo 8)
En segunda instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuesto un total de 28 estudiantes,
de acuerdo a las respuestas obtenidas se pudo concluir lo siguiente: 7 estudiantes
dieron su perspectiva hegemonica con respecto a lo observado, 11 dieron su
perspectiva subordinada frente a lo observado, uno dio una respuestas inconclusa, 7
dieron una respuesta ambigua y 2 dieron respuestas mixtas. Los estudiantes que
dieron su perspectiva hegemonica fueron: L.M.3., que contesto “Curioso, jajaja
comico”, esta respuesta deja ver que el informante se burla de lo observado en la foto
1, lo cual indica que no le gusta; L.M.6. que contesto “Re locos los manes, demasiado
exagerados”, este informante da a entender que por el hecho de ser homosexual se
esta loco y en adicion que se es demasiado exagerado al ser gay; L.M.10. que
respondio “Que pendajada”, el informante esta dando a entender que el ser gay es
una pendejada y que por lo tanto no se le debe respeto; L.M.16. que contesto “No me
parece que se realicen desfiles de esa manera”, este informante esta senhalando que
no esta de acuerdo con la homosexualidad ya que no le gusta esse tipo de
manifestaciones; L.M.20. que contesto “Lenguaje poco usual, no me gusta”, este
informante al igual que el anterior senhala que no le gusta ese tipo de
99
manifestaciones; L.M.22. que contesto “Protesta para ser aceptados”, este
informante esta senhalando por medio de su respuesta que ni el ni la sociedad aceptan
a estas personas; y L.M.23. contesta “Grupo de locas”, este informante se esta
refiriendo de manera peyorativa con respecto a los hombres observados en la foto 1;
estas respuestas son de carácter hegemonico ya que emplean lenguaje peyorativo a
los hombres homosexuales, de igual manera, senhalan disgusto ante lo observado, por
lo cual esto conduce a pensar en la teoria de Conell (1995) de la masculinidad
hegemonica que se refiere a los rasgos y caracteristicas varoniles (Ver Marco
Teorico). (Ver Anexo 8)
De otra parte, los estudiantes que dieron su perspectiva subordinada fueron: L.M.2.
que contesto “Libertad de expresion”, esta respuesta da a entender que el otro
informante esta reconociendo el derecho a la libertad de expresion de los hombres
homosexuales; L.M.4., “7 hombres con los colores del arcoiries, defendiendo los
colores de los homosexuales”, esta respuesta deja ver que el informante reconoce la
bandera del arcoiris que representa a la comunidad LGBT y por ende reconoce que
deben defender sus derechos; L.M..8., que contesto “Hace alusion a la
discriminación racial y sexual “todos son iguales””, este informante reconoce la
discriminacion racial y sexual que existe actualmente y ademas reconoce que todos
son iguales; L.M.9., “Me gusta es divertido, porque es algo diferente y creativo, es
una forma diferente de expresarlo”, esta respuesta deja ver que el encuestado esta de
acuerdo con la forma de libre expresión empleada por los hombres de la foto uno, ya
que señala que le gusta, que es diferente, divertido y creativo; L.M.13. que contestó
“Union, fuerza y libertad”, el informante esta reconociendo tres valores que tienen las
personas de la foto; L.M.14. que contestó “Me parece que esta bien, que defiendan
sus derechos”, este estudiante encuestado senhala que esta de acuerdo en que estas
personas defiendan sus derechos como personas que hacen parte de una sociedad
igualitaria y justa. (Ver Anexo 8)
Asimismo, L.M.15. que contesto “Por medio del arte defienden sus pensamientos”,
este encuestado esta poniendo en evidencia que las personas de la foto 1 están en una
busqueda del reconocimiento social en la cual se hagan validos sus derechos como
ciudadanos Colombianos; L.M.21. que contesto “Rainbow, hombres en ropa
interior…me gusta la imagen representa la diversidad racial y sexual”, este
estudiante esta reconociendo los colores de la bandera de la comunidad LGBT por
medio de la palabra Rainbow y en adicion senhala que le gusta lo expuesto en la foto
1 ya que representa la diversidad racial y sexual, lo cual conduce a un entendimiento
de agrado; L.M.24. que contesto “una representacion d elos gay, mostrando que
existen en diferentes lugares”, este encuestado esta reconociendo la existencia de la
comunidad gay en muchos lugares y que esta es tan solo una representacion de ellos;
100
L.M.25. contesta “Diversidad, multipluralismo, opciones”, este encuestado esta
reconoiendo la diversidad existente dentro de la comunidad LGBT y dentro de la
sociedad misma, senhalando tambien un multipluralismo y unas opciones; L.M.27.
que contestó “Orgullosos. Marcha de orgullo gay”, esta respuesta deja percibir que el
encuestado reconoce que los hombres homosexuales deben estar orgullosos de lo que
son; Todas las respuestas anteriores dislumbran una posicion subordinada en cuanto a
su percepcion frente a lo observado en la foto uno, teniendo en cuenta que ninguno de
estos encuestados señala las caracteristicas tipicas de la masculinidad hegemónica de
la teoria de Connell (1995) (Ver Marco Teorico). (Ver Anexo 8)
De otra parte, el informante L.M.26. que contestó “Que personalidad”, dio una
respuesta inconclusa puesto que reconoce que los hombres de la foto tienen mucha
personalidad, pero no especifican en que aspecto, y en consecuencia no es posible
saber si este tiene una perspectiva hegemónica o subordinada frente a las personas en
la foto 1. Sin embargo, hubo un grupo de encuestados, que dio respuestas ambiguas
tales como: L.M.1. que contesto “Desfile del orgullo gay”, L.M.7. que respondio
“Representacion humana de la bandera LGBT”, L.M.12. que contestó “El salón de la
justicia en un after”, L.M.17. que respondio “No me gusta discriminar a los hombres,
ni por su color, ni por su raza”, L.M.18. que contesto “Chistoso”, L.M.19. que
respondio “Banderita Music”, L.M.28. “Hombres en linea, con el cuerpo pintado,
representando la bandera gay”; todas estas respuestas son ambiguas ya que los
informantes no son especificos en cuanto a la informacion dada y se limitan a
nombrar lo que ven, sin dar una posicion frente a lo observado, e impidiendo saber si
su perspectiva es de carácter hegemonico o de carácter subordinado. (Ver Anexo 8)
Por ultimo, hubo 2 estudiantes que dieron respuestas mixtas, la primera fue L.M.5.
que contestó “Fuera de lo comun, divertido y representativo de la comunidad gay”;
esta respuesta es de carcater hegemónico debido a que el estudiante referencia que
esta representacion de la libre expresion de los hombres homosexuales es divertida y
fuera de lo común y no obstante, tambien es de carácter subordinado ya que reconoce
en la foto 1 una representacion de la comunidad gay por medio de la bandera; la
segunda fue L.M.11. que contesto “Es una MARCHA POR EL ORGULLO GAY,
representa todo por los colores de la bandera del arcoiris. Muy bonita por la
escenificacion”, esta respuesta es de carácter subordinado, ya que, reconoce el
contexto de la marcha y en adicion expresa que le gusta, así mismo esta respuesta
tambien es ambigua, ya que al decir representa todo por los colores de la bandera del
arcoiris, no esta siendo especifico con su respuesta. (Ver Anexo 8)
En tercera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.I., teniendo en cuenta que se encuesto un total de 17 estudiantes, se
101
pudo concluir que 2 de estos dieron respuestas con características hegemónicas, 8
dieron respuestas con características subordinadas, una respondio de manera
inconclusa y 6 dieron respuestas ambiguas. En este orden de ideas, los informantes
C.I.12. y C.I.16. contestaron asi respectivamente: “Hombres en pelota” y “Son un
grupo de hombres disfrazados de manera particular”, estas dos respuestas dejan ver
una perspectiva hegemonica ya que C.I.12. por ejemplo se refiere a ellos como
hombres que estan desnudos y C.I.16. lo reconoce como hombres pero señala que
estan disfrazados de cierta manera ignorando por completo inclinacion sexual y el
concepto que estan representando; Recordando las palabras de Connell (1995) esta es
una perspectiva hegemónica ya que los encuestados no denotan en su lenguaje
caracteristicas propias de dicha masculinidad. (Ver Anexo 8)
Ahora bien, los estudiantes que contestaron de manera subordinada fueron, C.I.2.
que contesto “Personas”, reconoce el hecho de que estas personas son comunes y
corrientes y sin hacer una distincion de ellas por su inclinacion sexual y por lo que
representan; C.I.3. que respondió “Protesta a igualdad”, este estudiante esta
reconociendo el derecho a la iguladad, por lo cual señala una protesta a favor de
dicho derecho; C.I.9. que contestó “Una comunidad gay, que quiere defender sus
derechos, en marchas”, este reconoce lo que estas personas representan y de igual
manera apoya que estas personas defiendan sus derechos por medio de marchas para
el reconocimiento de lo que son; C.I.10. que respondió “Una forma de manifestacion
LGBT”, por medio de esta respuesta se puede ver que el informante entiende las
diversas maneras de libre expresion que se pueden presentar en la comunidad LGBT;
C.I.11. contestó “Diferencia”, esta respuesta deja ver que el encuestado reconoce la
existencia de otro tipo de masculinidad; C.I.13. que respondió “Libertad de
expresion”, deja percibir que se encuentra de acuerdo con el derecho a la libre
expresion de los hombres homosexuales; C.I.14. contestó “Arte, cultura, me gusta es
una manera de manifestarse”, este estudiante manifiesta un gusto frente a lo
observado en la foto 1 y de igual manera esta de acuerdo con la manifestacion
artistica y cultural de los hombres homosexuales; y por ultimo C.I.17. que contestó
“Es una protesta (manifestacion), desfile del orgullo gay”, este informante indica que
lo observado es referente a un desfile o manifestacion del orgullo gay, reconociendo
que estos deben sentirse orgullosos de lo que son; de acuerdo con estas respuestas, se
puede decir que son de carácter subordinado, ya que en ninguna de estas, hacen
referencia a las caracteristicas tipicas de la masculinidad hegemonica, como lo
senhala Connell (1995) en su teoria (Ver marco teorico). (Ver Anexo 8)
Por otra parte, C.I.15. se refirió a lo observado como “Aceptacion personal”, dando
a entender que no dio una respuestas mas alla de lo que ya es obvio, imposibilitando
saber si su perspectiva es hegemonica o subordinada. En otro orden de ideas, los
102
siguientes informantes contestaron de manera ambigua: C.I.1. “Bandera humana”,
C.I.4. “Color”, C.I.5. “Un desfile callejero”, C.I.6. “Marcha gay”, C.I.7.
“Competencia expontanea”, y C.I.8. “Manifestacion gay”; estas respuestas permiten
observar que dichos estudiantes no dieron una respuesta mas alla de lo que es obvio
visualmente, imposibilitando la percepcion de su punto de vista. (Ver Anexo 8)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que 2 muestran una posición hegemónica, 2 muestran una
posición subordinada y otra contestó de manera ambigua. Ahora, en el caso de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes,
de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran hombres, se encontró que 7 encuestados
mostraron una perspectiva hegemónica ante lo observado, 11 mostraron una
perspectiva subordinada, un encuestado dio una respuesta inconclusa, 7 dieron
respuestas ambiguas y 2 dieron respuestas mixtas (una de carácter hegemónico y
subordinado y otra de carácter subordinado y ambiguo). Y por último, en el caso de
los informantes de C.I., se encontró que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres
y 8 eran hombres, así mismo, se encontró que 2 de estos muestran una posición
hegemónica ante lo observado, 8 muestran una posición subordinada, un encuestado
contestó de manera inconclusa y 6 encuestados dieron respuestas ambiguas. (Ver
Anexo 8)
En conclusión, se puede ver que casi la mitad de los estudiantes encuestados de la
FCL de la PUJ muestran una posición subordinada ante lo observado en la foto 1,
notando que de un total de 50 estudiantes encuestados, 21 estudiantes dieron una
respuesta de carácter subordinado, 11 estudiantes dieron una respuesta de carácter
hegemónico, 14 estudiantes dieron respuestas ambiguas, 2 dieron respuestas
inconclusas y 2 dieron respuestas mixtas. De los 50 encuestados, 11 estudiantes
dieron una perspectiva hegemónica, 8 eran mujeres (2 de C.S., 4 de L.M. y 2 de C.I.)
y 3 hombres de la misma (0 de C.S., 3 de L.M. y 0 de C.I.). De los 50 encuestados, 21
dieron una perspectiva subordinada, 12 eran mujeres (2 de C.S., 7 de L.M. y 3 de
C.I.) y eran 9 hombres (0 de C.S., 4 de L.M. y 5 de C.I.). De los 50 encuestado, solo 2
encuestados dieron respuestas inconclusas, siendo un hombre de L.M. y una mujer de
C.I. De otra parte, de los 50 encuestados, 14 dieron respuestas ambiguas, siendo 8
mujeres (1 de C.S., 4 de L.M. y 3 de C.I.) y 6 hombres (0 de C.S., 3 de L.M. y 3 de
C.I.). Por ultimo, 2 estudiantes hombres de L.M. dieron respuestas mixtas (una de
carácter hegemónico y subordinado y otra de carácter subordinado y ambiguo. (Ver
Anexo 8)
103
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
once de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados mostró una
posición subordinada frente al tema de la libre expresión en un desfile del orgullo
gay, sin embargo una minoría mostro una posición hegemónica, en la cual rechazaban
o se burlaban de los hombres que aparecían en la foto, los cuales tenían el cuerpo
pintado de colores representando la bandera del arcoíris (bandera del colectivo
LGBT).
6.6.2. PREGUNTA # 12: Escriba el lenguaje que utilizaría para
referirse a lo que ve. (FOTO 2)
Esta pregunta se hizo con el fin de encontrar y dar a conocer la perspectiva que
tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a lo que ven en la foto 2. Para
realizar el analisis de estas respuestas los criterios de caracterización empleados
fueron: hegemónico, subordinado, inconcluso, ambiguo, no contesto y respuesta
mixta.
En primera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.S., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 5 personas y
que la totalidad de estas eran mujeres; se pudo concluir que 3 de estas dieron
respuestas inconclusas, una dio una respuesta ambigua y otra dejó ver una perspectiva
subordinada en su respuesta. Las informantes C.S.2., C.S.4. y C.S.5. constestaron así,
respectivamente: “Estudiantes”, “Dos hombres hablando” y “Amigos y compañeros
de trabajo”, estas son respuestas inconclusas, ya que en estas las informantes no dan
a conocer su punto de vista con respecto a lo observado y simplemente se limitan a
describir lo observado. De otra parte, la informante C.S.3. dio una respuesta ambigua,
ya que al contestar “Cotidianidad”, no deja saber a qué se refiere y su punto de vista
frente a lo observado es totalmente incierto. Por último, la informante C.S.1. contestó
así: “Algo normal, están discutiendo” se refirió frente a lo observado dejando percibir
una perspectiva subordinada, ya que señala que es normal que discutan, es decir, que
su posición es un tanto indiferente. (Ver Anexo 9)
En segunda instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes,
de acuerdo a las respuestas obtenidas se pudo concluir lo siguiente: 3 estudiantes
dieron una perspectiva hegemónica con respecto a lo observado, 7 dieron una
perspectiva subordinada frente a lo observado, 9 respondieron de manera inconclusa,
7 dieron una respuesta ambigua y 2 dieron respuestas mixtas. Los estudiantes que
contestaron desde una perspectiva hegemónica fueron: L.M.4. que contestó “Dos
104
hombres que cualquiera consideraría “normales”, es decir, no se pensarían que son
homosexuales”, este informante señala que los hombres de la foto pueden no ser
homosexuales o “normales”, sin embargo al poner comillas para encerrar la palabra
normales, da a entender que su perspectiva es hegemónica, es decir que está dentro de
los estándares establecidos socialmente; por su parte, L.M.16. contestó que “Esa
imagen es la ayuda que puede recibir un hombre por parte de otro sin tener ninguna
inclinación homosexual”, la respuesta de este encuestado refiere que lo observado en
la foto 2, hace parte de la vida cotidiana y que no necesariamente estos 2 hombres
deben ser homosexuales para ayudarse como lo muestra la imagen, por lo tanto esta
respuesta es de carácter hegemónico, ya que el encuestado resalta que para prestar
ayuda entre hombres no se tiene que ser homosexual y por último, L.M.23. “Bien, son
chicos guapos y masculinos”, esta respuesta deja ver que el informante acepta lo
observado, reconoce un buen aspecto físico en los dos hombres y además resalta un
aspecto masculino, estos aspectos son típicos de la masculinidad hegemónica definida
por Connell (1995) (Ver Marco Teórico). (Ver Anexo 9)
De otra parte, los 9 estudiantes que dieron respuestas de carácter subordinado
fueron: L.M.2. contestó “Casual muy de la vida cotidiana”, este informante dejo ver
que no solo acepta lo que ve, sino que lo considera normal y cotidiano; por su parte,
L.M.3. que contestó “Normal, dos amigos estudiando. Uno guapo y un ñoño, jijiji”
considera normal lo observado en la foto 2, aunque cree que los hombres de la foto
son solo amigos y finalmente añade como los ve, dejando ver una posición
subordinada frente a lo observado en dicha foto, ya que considera normal lo visto y
en adición da una posición frente a lo que piensa sobre los hombres de la foto; L.M.6.
contestó que “No parecen Gays”, esta respuesta deja ver que para el informante lo
observado en la foto 2 es normal y por lo tanto no le molesta que quienes están en la
foto no hagan parte de los estándares establecidos socialmente característicos de la
masculinidad hegemónica, dejando al descubierto una posición subordinada frente al
tema; por su parte, L.M.13. contestó que son “Compañeros, estudio, simplemente en
un ámbito común”, esta respuesta vislumbra una posición subordinada del
informante, ya que señala lo observado como algo normal, que hace parte de un
ámbito común y además este cree que los dos hombres son simplemente compañeros;
L.M.14. contestó que “Me parece una situación muy normal”, esta respuesta deja ver
un punto de vista subordinado, ya que el informante considera normal lo observado
en la foto 2 y no muestra un lenguaje de rechazo o discriminación ante esto; L.M.15.
contestó que son “2 hombres estudiando, pareciera que no fueran homosexuales”
este informante referencia que estos 2 hombres solo están estudiando y en adición
señala que no parecen homosexuales, por lo cual esta respuesta es de carácter
subordinado, ya que este encuestado no da un lenguaje discriminativo de lo
observado, y por el contrario deja pensar que esto no le molesta; por último, L.M.20.
105
“Normal”, este encuestado dio una respuesta de carácter subordinado, ya que señala
lo observado en la foto 2 como algo normal, por lo tanto esto no le molesta y en
adición no refiere un lenguaje peyorativo o discriminativo. En otro orden de ideas, los
informantes que dieron respuestas inconclusas fueron: L.M.5. que contestó
“Simplemente dos amigos”, L.M.7. que contestó “Jóvenes estudiando”, L.M.9.
contestó que son “Personas estudiando”, L.M.11. contestó que “Es una amistad de
dos compañeros, aparentemente de universidad, por lo jóvenes que se ven”, L.M.17.
contestó “Veo a dos hombres que están leyendo algo”, L.M.19. contestó que son
“Amigos que se apoyan”, L.M.22. contestó son “Dos hombres leyendo”, L.M.24.
contestó “Dos amigos hablando” y L.M.26. contestó “Amistad”; las respuestas de
estos encuestados fueron inconclusas, ya que se limitaron simplemente a describir lo
observado y no dieron un punto de vista sobre lo mismo, de tal manera que es
imposible saber y dar a conocer si la perspectiva de estos se mueve desde el ámbito
hegemónico o subordinado. (Ver Anexo 9)
De otra parte, también hubo estudiantes que contestaron de manera ambigua, tal y
como se puede ver a continuación: el informante L.M.1.contestó “Mira lo que dicen
en esta hoy”, esta respuesta desubica o sale del contexto, ya que no sugiere nada
coherente o relacionado con lo observado en la foto 2; el encuestado L.M.8. contestó
“Son amigos compartiendo tiempo”, esta respuesta es más que obvia, ya que eso se
puede ver en la imagen, pero que pasa con el hecho de que estos 2 hombres
compartan tiempo; el informante L.M.10. contestó “Amigos como tú y yo”, esta
respuesta no sugiere nada con respecto a lo observado en la foto 2, ya que el
encuestado no señala un lenguaje ni positivo, ni negativo; por su parte L.M.12.
contestó “Aplicados”, esta respuesta es ambigua, porque el informante no especifica
porque cree que estos 2 hombres son aplicados, ya que pueden estar hablando de algo
extracurricular y adicionalmente no señala ningún tipo de lenguaje que permita
delimitar el punto de vista desde el cual analiza la situación observada; el encuestado
L.M.25. contestó “Dos personas concentrados en algo” esta respuesta saca de
contexto, ya que no especifica que es lo que hacen, pero tampoco refiere un lenguaje
positivo o negativo, que permita clasificar su perspectiva, ya sea hegemónica o
subordinada; el encuestado L.M.27. contestó “Estudio. Compañerismo”, esta
respuesta es ambigua, ya que el informante no señala lo que le da a entender que
están estudiando y lo que le indica que sean compañeros, y mucho menos refiere un
lenguaje positivo o negativo frente a lo observado, que permita hacer una
clasificación hegemónica o subordinada de su punto de vista; y por último, L.M.28.
contestó “Dos hombres discutiendo aspectos académicos”, esta respuesta es ambigua
al igual que la anterior, ya que el encuestado no señala que es lo que le da a entender
que sean aspectos académicos y no otra cosa, de igual manera el lenguaje empleado
106
es insuficiente para saber si la perspectiva desde la cual evaluó la foto es hegemónica
o subordinada. (Ver Anexo 9)
Para terminar, se encontraron 2 respuestas mixtas, ambas de carácter subordinado e
inconcluso, la primera respuesta mixta fue de L.M.18. que contestó “Normal,
estudiando”, al señalar que es algo normal, refiere que acepta y no le molesta lo
observado y que por lo tanto su punto de vista frente a lo observado es subordinado,
pero la respuesta se torna inconclusa al decir que están estudiando, ya que es obvio a
simple vista y la segunda respuesta mixta fue de L.M.21. que contestó “Normal, solo
veo dos hombres hablando”, al igual que la primera respuesta mixta, este informante
señala como normal lo observado, dando a entender que acepta y no le molesta lo
observado, sin embargo, en la segunda parte de su respuesta, este se limita solo a
describir lo observado. (Ver Anexo 9)
En tercera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.I., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 17 estudiantes,
se pudo concluir que ninguno de los encuestados respondio de manera hegemónica
osubordinada, 13 respondieron de manera inconclusa, 2 dieron respuestas ambiguas y
2 dieron respuestas mixtas. En este orden de ideas, los estudiantes que dieron
respuestas inconclusas fueron: C.I.1. “Comunicación y autoformación”, C.I.2.
“Amigos”, C.I.3. “Estudiando, explicando un tema”, C.I.4. “Estudio”, C.I.5. “Dos
amigos en un parque”, C.I.7. “Comunicación”, C.I.8. “Par de amigos estudiando”,
C.I.9. “Dos personas estudiando”, C.I.10. “Conversación, amigos o estudiantes”,
C.I.11. “Amistad, camaradería”, C.I.12. “Dos hombres interactuando”, C.I.13. “Dos
amigos en aparente tiempo de estudio” y C.I.17. “Compañerismo”, estas respuestas
dejan ver que estos estudiantes se limitaron describir lo observado y no ha dar un
punto de vista que deje percibir si su posición frente a los hombres de la foto 2, es
hegemónica o subordinada. (Ver Anexo 9)
De otra parte, los estudiantes que dieron respuestas ambiguas, fueron: C.I.6. y
C.I.16, que contestaron así, respectivamente: “Lectura en un espacio abierto” y “Son
dos hombres compartiendo un texto”, estas respuestas son ambiguas ya que salen del
contexto de lo observado en la foto 2 y adicionalmente, estos encuestados no
escribieron un leguaje que permitiera definir si la perspectiva desde la cual analizaron
lo observado es hegemónica o subordinada. Por último, los encuestados C.I.14 y
C.I.15. dieron respuestas mixtas, por su parte C.I.14. contestó “Compañerismo. Me
gusta sencillamente se ven como dos amigos compartiendo, estudiando”, respondió
de manera inconclusa en la primera parte, ya que solo define lo observado, pero en la
segunda parte de su respuesta se deja ver una perspectiva hegemónica en cuanto a la
evaluación de lo observado, ya que señala que le gusta y que se ven como amigos,
107
dando por hecho que estos hombres tienen una amistad y de otra parte C.I.15.
contestó “Instrucción, conocimiento. La imagen inspira tranquilidad y nada fuera de
lo común”, en la primera parte de esta respuesta, el informante contestó de manera
ambigua, ya que no se entiende a que se refiere por instrucción o conocimiento,
mientras que en la segunda parte de la respuesta, este deja ver una posición
subordinada, ya que el encuestado señala que le gusta lo visto en la foto y que
adicionalmente le inspira tranquilidad, viéndose normal. (Ver Anexo 9)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que una muestra una posición subordinada, 3 dieron
respuestas inconclusas y una contestó de manera ambigua. Ahora, en el caso de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes,
de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran hombres, se encontró que 2 encuestados
mostraron una perspectiva hegemónica ante lo observado, 8 mostraron una
perspectiva subordinada, 9 encuestados dieron una respuesta inconclusa, 7 dieron
respuestas ambiguas y 2 dieron respuestas mixtas (ambas de carácter subordinado e
inconcluso). Y por último, en el caso de los informantes de C.I., se encontró que de
un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8 eran hombres, así mismo, se encontró
que ninguno de estos muestra una posición hegemónica o subordinada ante lo
observado, 13 encuestados contestaron de manera inconclusa, 2 encuestados dieron
respuestas ambiguas y otros 2 dieron respuestas mixtas (una de carácter inconcluso
hegemónico y otra de carácter ambiguo subordinado). (Ver Anexo 9)
En conclusión, se puede ver que todos contestaron y que la mayoría de los
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ dieron respuestas inconclusas frente a lo
observado en la foto 2, notando que de un total de 50 estudiantes encuestados, 25
estudiantes dieron respuestas inconclusas, 10 estudiantes dieron respuestas ambiguas,
9 estudiantes dieron respuestas de carácter subordinado, 4 dieron respuestas mixtas y
2 dieron respuestas de carácter hegemónico. De los 50 encuestados, 2 estudiantes
dieron una perspectiva hegemónica, una mujer y un hombre, ambos de L.M. De los
50 encuestados, 9 dieron una perspectiva subordinada, 7 eran mujeres (1 de C.S., 6 de
L.M. y 0 de C.I.) y 2 hombres de L.M. De los 50 encuestados, 25 encuestados dieron
respuestas inconclusas, siendo 12 mujeres (3 se C.S., 4 de L.M. y 5 de C.I.) y 13
hombres (0 de C.S., 5 de L.M. y 8 de C.I.). De otra parte, de los 50 encuestados, 10
dieron respuestas ambiguas, siendo 5 mujeres (1 de C.S., 2 de L.M. y 2 de C.I.) y 5
hombres de L.M. Por último, 4 estudiantes mujeres dieron respuestas mixtas, 2 de
L.M. (ambas de carácter subordinado e inconcluso) y 2 de C.I. (una de carácter
inconcluso y hegemónico y otra de carácter ambiguo y subordinado). (Ver Anexo 9)
108
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
doce de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados mostró una
posición subordinada en cuanto a que dos hombres estudien, sin embargo, una buena
parte de los encuestados respondió de manera inconclusa, ya que se limitan a nominar
lo que veían en la foto 2, pero no daban una opinión frente a lo observado.
6.6.3. PREGUNTA # 13: Escriba el lenguaje que utilizaría para
referirse a lo que ve. (FOTO 3)
Esta pregunta se hizo con el fin de encontrar y dar a conocer la perspectiva que
tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a lo que ven en la foto 3. Para
realizar el análisis de estas respuestas los criterios de caracterización empleados
fueron: hegemónico, subordinado, inconcluso, ambiguo, no contestó y respuesta
mixta.
En primera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.S., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 5 personas y
que la totalidad de estas eran mujeres; se pudo concluir que 2 encuestadas dieron
respuestas inconclusas, 1 encuestada dio una respuesta de carácter subordinado, una
dio una respuesta de carácter hegemónico y otra dio una respuesta mixta. Las 2
encuestadas que dieron respuestas inconclusas fueron: C.S.2. y C.S.4. que contestaron
así respectivamente: “Homosexuales” y “Pareja”, en el caso de C.S.2. señala y
reconoce que estos dos hombres son homosexuales y en el caso de C.S.4. esta los
señala y los reconoce como pareja, pero ninguna los describe con suficiente lenguaje,
como para determinar si evaluó lo observado desde una perspectiva hegemónica o
subordinada. De otra parte, la encuestad que dio una respuesta con características
subordinadas fue C.S.3. que contestó “Respeto”, esta respuesta deja ver que la
encuestada reconoce que debe existir respeto hacia estas personas, por lo tanto, el
punto de vista de esta es subordinado. La encuestada C.S.5. que contestó “Novios,
gays, metrosexuales”, dejó ver por medio de su respuesta que reconoce a los hombres
de la foto 3 como novios homosexuales, pero confunde términos, ya que los llama
metrosexuales, y se debe tener en cuenta que para ser metrosexual, no necesariamente
se es homosexual, dejando al descubierto una posición hegemónica en su respuesta.
Por último, la encuestada C.S.1. contestó de manera mixta así: “No lo comparto, no
me gusta, aunque están en su derecho”, en la primera parte de su respuesta, esta
encuestada deja ver una perspectiva hegemónica, ya que señala no estar de acuerdo
en cuanto a lo observado, pero en la segunda parte reconoce que tienen derechos, por
lo tanto también tiene una posición subordinada en cuanto al tema. (Ver Anexo 10)
109
En segunda instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 28 estudiantes,
de acuerdo a las respuestas obtenidas se pudo concluir lo siguiente: 6 estudiantes
dieron una perspectiva hegemónica con respecto a lo observado, 12 dieron una
perspectiva subordinada frente a lo observado, ninguno respondió de manera
inconclusa, 6 dieron respuestas ambiguas y 4 dieron respuestas mixtas.
Los estudiantes que mostraron una perspectiva hegemónica fueron los siguientes y
contestaron así: L.M.8. contestó “Es un poco perturbador”, esta respuesta deja ver
que el informante rechaza lo observado, ya que señala que es perturbador ver una
pareja de hombres homosexuales abrazándose, por lo tanto su posición es
completamente hegemónica, ya que no concibe posible masculinidad subordinada, es
decir, la de los hombres homosexuales según Connell (1995) (Ver Marco Teórico);
por su parte, L.M.10. contestó “Ayyyyyyyyyy”, esta respuesta corresponde a una
exclamación usada por los hombres para referirse de manera despectiva a los
hombres homosexuales, dando a entender que no es de su agrado lo observado en la
foto3; el encuestado L.M.16. que se refirió a lo observado como “Desagradable”,
deja ver que no le gusto y que no está de acuerdo con la existencia de las parejas de
hombres homosexuales, dejando ver una posición hegemónica en cuanto al tema y
rechazando en primera instancia la masculinidad subordinada descrita por Connell
(1995) (Ver Marco Teórico); L.M.18. contestó que es “Ridículo”, desde un primer
momento este encuestado está rechazando y discriminando la existencia de la
masculinidad subordinada representada por los hombres homosexuales; L.M.23.
contestó “Uy no que es esto, porque en la calle porque no hacen lo que quieran en su
casa”, la respuesta de este encuestado deja ver que no solo rechaza a los hombres
homosexuales, sino que los discrimina y los quiere ocultar, dando a entender que para
sí, no cabe la concepción de la masculinidad subordinada; y por último, el informante
L.M.24. contestó “Esos tipos son maricas”, esta respuesta deja ver que el informante
los reconoce como hombres homosexuales, pero por el lenguaje empleado se puede
concluir que analizó lo observado desde una perspectiva hegemónica, ya que usa las
palabras tipos y maricas las cuales se emplean de manera peyorativa para
describirlos, pero de igual manera se concluyó que para este no hay una permisividad
en cuanto a la concepción de una masculinidad para los hombres homosexuales. (Ver
Anexo 10)
De otra parte, los estudiantes que dieron respuestas de carácter subordinado, son
señalados a continuación: los encuestados L.M.1. y L.M.28. se refirieron a lo
observado como “Pareja Gay” y L.M.4. lo señaló como “Una pareja de hombres
homosexuales”, estos tres encuestados se refirieron de manera muy respetuosa para
describir lo observado, ya que 2 de estos los reconocieron como una pareja gay y otro
110
como una pareja de hombres homosexuales, dando a entender que estos juzgaron lo
observado desde una perspectiva subordinada, que acepta la existencia de una
masculinidad para los hombres homosexuales; por su parte, L.M.9. que contestó que
es “Normal, me es indiferente” y L.M.14. que contestó “Me parece bastante
normal”, dejan ver por medio de estas respuestas que estos encuestados no tienen
ningún problema con la existencia de parejas homosexuales y mucho menos con la
existencia de la masculinidad hegemónica, por lo cual la aceptan y la respetan.
Ahora, la respuesta de L.M.11. es bastante particular, ya que señala que “Es una
pareja normal”, al afirmar esto, este encuestado está aseverando que no existen
diferencias entre las parejas heterosexuales y las homosexuales, dejando al
descubierto una posición totalmente subordinada ante el tema y asignando una
igualdad a ambas masculinidades; L.M.13. contestó que son una “Pareja, hombres,
amor, apoyo, orgullo. Son una pareja y se siente feliz de lo que es”, este informante
reconoció varias características en los hombres de la foto 3, pero además reconoce
que se ven felices de lo que son, por lo tanto al reconocer todas estas cosas, da a
entender que también reconoce la existencia de la masculinidad subordinada de los
hombres homosexuales; L.M.15. contestó que “Se aman, no les importa el qué
dirán”, este encuestado, señala y reconoce sentimientos tan fuertes como el amor
entre los hombres de la foto 3 y además señala que estos no se sienten intimidados y
no les importa lo que les puedan decir, con respecto a sus preferencia sexuales, dando
a entender que la perspectiva desde la cual se analizó la foto, fue de carácter
subordinado; L.M.19. contestó “Pareja relajada”, este informante no solo los
reconoce y los nombra como una pareja, sino que también le encuentra una cualidad,
reconociendo entonces la existencia de la masculinidad subordinada al aceptar la
existencia misma de las parejas homosexuales; L.M.20. contestó “Me parece que es
muy interesante”, este encuestado no señala a los hombres de la foto, sino por el
contrario ve algo que le llama la atención, por lo cual da a entender que su posición es
subordinada, ya que no usó lenguaje despectivo para referirse a ellos; el encuestado
L.M.22. se refirió a lo observado como “Libre expresión”, dejando ver que no solo
entiende y acepta las parejas de hombres homosexuales con masculinidad
subordinada, sino que además reconoce en ellos el derecho a la libre expresión, que
conlleva también al tema de la igualdad; y por último, el encuestado L.M.25. que
contestó “Opción sexual, libertad de expresión”, contesto de manera similar al
encuestado previamente citado y analizado, ya que reconoce en la pareja de hombres
de la foto 3, dos derechos, el de la opción sexual y el de la libre expresión, dejando
ver que no solo entiende y acepta la masculinidad subordinada, sino que
adicionalmente reconoce la igualdad por medio de la libre expresión. (Ver Anexo 10)
111
Los encuestados que dieron respuestas ambiguas, fueron: L.M.2. que contestó
“Cantantes de reggeaton en un evento”, L.M.5. que contestó “Divertido, fuera de lo
común, extraño a mis ojos”, L.M.7. contestó “Duo musical. (Cantantes)”, L.M.12.
contestó “Pure desire!”, L.M.17. contestó “Es una pareja de amigos que están
abrazados” y L.M.27. contestó “Elegancia. Buen gusto para vestirse”, todas estas
respuestas son ambiguas, ya que se salen del contexto y no se relacionan con la
temática de la investigación y adicionalmente imposibilitan saber desde que
perspectiva ven el tema. (Ver Anexo 10)
Por último, también se encontró que 4 estudiantes de L.M. dieron respuestas
mixtas, de las cuales 2 eran de tipo ambiguo y hegemónico, es decir los encuestados
L.M.3. y L.M.6., que contestaron así, respectivamente: “Wisin y Yandel, pero
gays…juazzz. Si son demasiados gays” y “Parecen bailarines de un cantante pop,
casi todos son gays”, en el caso de L.M.3. primero los referencia como dos
personajes de la vida pública, por lo cual la primera parte de la respuesta es ambigua,
pero luego los identifica como gays o demasiado gays, tornando la segunda parte de
la respuesta desde la perspectiva hegemónica, ya que al usar la palabra demasiado,
señala que llegan a un punto molesto e inaceptable, dando a entender una
inaceptabilidad de la masculinidad subordinada; y en el caso del encuestado L.M.6.,
este se refiere a estos hombres como bailarines, lo cual hace ambigua la primera parte
de la respuesta, pero en la segunda parte de la respuesta agrega que casi todos estos
bailarines son gays; de otra parte, las otras 2 respuestas eran de tipo ambiguo y
subordinado; es decir, los informantes L.M.21. y L.M.26., que contestaron así,
respectivamente: “Dos hombres muy “fashionistas”, que probablemente sean novios
y no tienen prejuicios” y “Me gusta cómo se visten, pero es claro que son
homosexuales”, en el caso de la respuesta de L.M.21., la primera parte de la misma es
ambigua, ya que se refiere a los hombres de la foto 3 como “fashionistas”, respuesta
que sale del contexto de evaluación , pero en la segunda parte de la respuesta
reconoce que son una pareja de novios que no se preocupan por lo que pueda decir la
sociedad que se caracteriza por ser bastante hegemónica, por último, el informante
L.M.26. señaló en primera instancia un agrado de la forma de vestir de estos
personajes, pero en la segunda parte hizo referencia a la evidencia del hecho de que
estos dos hombres son homosexuales, por lo cual da a entender que los nombra y
reconoce adecuadamente con un buen uso del lenguaje, por lo cual se entiende que la
posición desde la cual analizó lo agregado en la segunda parte de su respuesta fue de
carácter subordinado. (Ver Anexo 10)
En tercera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.I., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 17 estudiantes,
se pudo concluir que 4 de los encuestados respondieron de manera hegemónica, 8
112
respondieron de manera subordinada, ninguno dio respuestas inconclusas, 5 dieron
respuestas ambiguas y ninguno dio respuestas mixtas. En este orden de ideas, los
estudiantes que dieron respuestas de carácter hegemónico fueron C.I.1., C.I.11.,
C.I.14. y C.I.16. que contestaron así, respectivamente: “Maricas”, “Salido de lo
normal”, “Tristeza, Dios creó al hombre y la mujer para que compartieran junto el
resto de su vida y se ve muy feo 2 hombres como novios” y “Uy qué maricas!”, estas
respuestas dejan ver que estos estudiantes no aceptan, desaprueban y rechazan tanto
la homosexualidad, como la masculinidad de tipo subordinado, por lo cual, las
personas que contestaron esta pregunta tienen una perspectiva hegemónica. (Ver
Anexo 10)
En cuanto a los estudiantes que dieron respuestas de carácter subordinado, estos
contestaron así: C.I.2. “Gays”, este informante reconoce lo que son y los nombra
adecuadamente, de tal manera que deja ver que su perspectiva es subordinada; por su
parte C.I.4. contestó “Amor”, dejando ver que no solo reconoce un sentimiento entre
los hombres de la foto 3, sino que además lo acepta, ya que no utiliza ningún tipo de
lenguaje discriminativo o típico de quienes tienen un pensamiento de tipo
hegemónico; C.I.5. “Una pareja de gays”, este encuestado no solo reconoce que
quienes aparecen en la foto 3 son gays, sino que también reconoce que son pareja y al
no dar un lenguaje peyorativo para referirse sobre ellos, da a entender que comprende
y acepta su vida y sus elecciones; los informantes C.I.8. y C.I.10. contestaron
respectivamente así: “Homosexuales” y “Homosexualidad”, estos informantes
simplemente los reconocieron como integrantes de un colectivo, sin embargo por la
palabra empleada para referirse sobre ellos, se puede concluir que este informante
tiene una posición subordinada con respecto a lo observado, debido al no uso de
palabras despectivas ni peyorativas; por último, las respuestas de los estudiantes
C.I.9., C.I.12. y C.I.17. contestaron así, respectivamente: “Una pareja de
homosexuales”, “Pareja de homosexuales” y “Pareja de homosexuales que
demuestran lo que se aman”, estos tres estudiantes, reconocieron a los hombres de la
foto como una pareja de homosexuales, por lo tanto al reconocerlos como lo que son,
reconocen la existencia de la masculinidad subordinada, es decir, la de los hombres
homosexuales, adicionalmente el informante C.I.17. reconoce también un sentimiento
entre las personas de la foto 3, por lo cual este estudiante no solo reconoce lo que son,
sino que también reconoce una demostración de afecto entre ellos, por el lenguaje
empleado por C.I.9., C.I.12. y C.I.17. se puede concluir que todos evaluaron lo
observado desde una perspectiva no hegemónica, debido al lenguaje respetuoso y no
discriminativo. (Ver Anexo 10)
Asimismo, los siguientes estudiantes dieron respuestas ambiguas frente a lo
observado en la foto 3, tal como se puede ver a continuación: C.I.3. contestó “Estilo,
113
forma de vestirse o comportase”, C.I.6. respondió “Cantantes de regento buscando
fama”, C.I.7. contesto “Expresión”, C.I.13. respondió “Exageración en sus
ademanes” y C.I.15. contestó “Amor, respeto, interrelación”, estas respuestas son
ambiguas ya que salen del contexto y no dan a conocer ningún lenguaje positivo o
negativo frente a lo observado, por lo cual se imposibilita conocer si la perspectiva de
estos estudiantes es hegemónica o subordinada. (Ver Anexo 10)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que una muestra una posición hegemónica, otra muestra
una posición subordinada, 2 dieron respuestas inconclusas y una contestó dio una
respuesta mixta. Ahora, en el caso de los encuestados de L.M., teniendo en cuenta
que se encuestó a un total de 28 estudiantes, de los cuales 15 eran mujeres y 13 eran
hombres, se encontró que 6 encuestados mostraron una perspectiva hegemónica ante
lo observado, 12 mostraron una perspectiva subordinada, ninguno dio una respuesta
inconclusa, 6 dieron respuestas ambiguas y por último, 4 dieron respuestas mixtas (2
de carácter ambiguo y hegemónico otras 2 de carácter ambiguo y subordinado). Y por
último, en el caso de los informantes de C.I., se encontró que de un total de 17
encuestados, 9 eran mujeres y 8 eran hombres, así mismo, se encontró que 3 de estos
muestra una posición hegemónica y 9 una muestran una posición subordinada ante lo
observado, ningún encuestado contestó de manera inconclusa, 5 encuestados dieron
respuestas ambiguas y no hubo respuestas mixtas. (Ver Anexo 10)
En conclusión, se puede ver que todos contestaron y que la mayoría de los
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ muestra una posición subordinada frente
a lo observado en la foto 3, notando que de un total de 50 estudiantes encuestados, 22
estudiantes dieron respuestas de carácter subordinado, 11 estudiantes dieron
respuestas ambiguas, 10 estudiantes dieron respuestas de carácter hegemónico, 4
dieron respuestas mixtas y 2 dieron respuestas inconclusas. De los 50 encuestados, 10
dieron una perspectiva hegemónica, siendo 8 mujeres (1 de C.S., 4 de L.M. y 3 de
C.I.) y 2 hombres (ambos de L.M.). De los 50 encuestados, 22 dieron una perspectiva
subordinada, siendo 11 mujeres (1 de C.S., 6 de L.M. y 4 de C.I.) y 11 hombres (0 de
C.S., 6 de L.M. y 5 de C.I.). De los 50 encuestados, 2 encuestados dieron respuestas
inconclusas, siendo ambas mujeres de C.S. De otra parte, de los 50 encuestados, 11
dieron respuestas ambiguas, siendo 4 mujeres (0 de C.S., 2 de L.M. y 2 de C.I.) y 7
hombres (0 de C.S., 4 de L.M. y 3 de C.I.). Por último, 4 estudiantes dieron
respuestas mixtas, siendo estos encuestados una mujer de C.S. (de carácter
hegemónico y subordinado), 3 mujeres de L.M. (2 de carácter ambiguo y hegemónico
y otra de carácter ambiguo y subordinado) y un hombre de L.M. (de carácter ambiguo
y subordinado). (Ver Anexo 10)
114
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
trece de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados mostró una
posición subordinada en cuanto a ver a una pareja de hombres homosexuales
abrazados en la calle, sin embargo, una minoría de los encuestados respondió dejando
ver una posición hegemónica, ya que señalaban estar en contra de ese tipo de
manifestaciones afectivas en público por parte de los hombres homosexuales.
6.6.4. PREGUNTA # 14: Escriba el lenguaje que utilizaría para
referirse a lo que ve. (FOTO 4)
Esta pregunta se hizo con el fin de encontrar y dar a conocer la perspectiva que
tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a lo que ven en la foto 4. Para
realizar el analisis de estas respuestas los criterios de caracterización empleados
fueron: hegemónico, subordinado, inconcluso, ambiguo, no contesto y respuesta
mixta.
En primera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.S., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 5 personas y
que la totalidad de estas eran mujeres; se pudo concluir que 2 encuestadas dieron
respuestas de carácter hegemónico, 1 encuestada dio una respuesta ambigua y otras 2
dieron respuestas mixtas. Las estudiantes que dieron una respuesta de tipo
hegemónico fueron C.S.1. y C.S.2., que contestaron respectivamente “No me parece
aceptable que alguien salga a la calle sin ropa” y “Extraño”, estas respuestas dejan
ver que estas estudiantes tienen una posicion hegemonica en cuanto a la
homosexualidad y la masculinidad subordinada, ya que no acepta y rechaza lo
observado; por su parte, la informante C.S.4. se refirió a lo observado como
“Carnaval”, esta respuesta es ambigua, ya que la informante se esta refiriendo a la
libre expresion de los hombres homosexuales como algo carnavalezco, confundiendo
espacios de libre expresion artistica, con espacios de libres expresion personal. (Ver
Anexo 11)
Por último, las encuestadas C.S.3. y C.S.5. dieron respuestas mixtas, tal y como se
puede ver a continuacion: C.S.3. contestó “Tolerancia y extravagancia”, esta
encuestada presenta dos posiciones en su respuesta, la primera posición es de carácter
subordinado, ya que acepta que haya tolerancia hacia estas personas, pero en
contraposición, en la segunda parte señala un carácter hegemónico, ya que refiere que
lo observado es extravagante y por lo tanto tiende a ser rechazado; y de otra parte, la
respuesta de C.S.5. fue “Loco, travesti”, con esta respuesta se pudo concluir que esta
115
encuestada al igual que C.S.3. presentó dos posiciones, la primera de carácter
hegemónico, ya que llama loco al hombre que aparece en la foto 4, pero en
contraposición, en la segunda parte de la respuesta su posición es de carácter
subordinado, ya que reconoce a dicho hombre como un travesti, empleando un
lenguaje adecuado y en lo absoluto despectivo. (Ver Anexo 11)
En segunda instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 28 estudiantes,
de acuerdo a las respuestas obtenidas se pudo concluir lo siguiente: 19 estudiantes
dieron una perspectiva hegemónica con respecto a lo observado, 5 dieron una
perspectiva subordinada frente a lo observado, ninguno respondió de manera
inconclusa, 2 dieron respuestas ambiguas y 3 dieron respuestas mixtas. (Ver Anexo
11)
Los estudiantes que mostraron una perspectiva hegemónica fueron los siguientes y
contestaron así: el estudiante L.M.2. contestó “Me parece muy extravagante a la hora
de expresarlo”, esta respuesta deja ver que esta persona no está de acuerdo con la
libre expresión de los hombres homosexuales en un contexto especifico como lo es
un “Gay Pride”, por lo tanto los ve desde una perspectiva hegemónica, dando a
entender que no acepta este tipo de manifestaciones de la homosexualidad en público;
por su parte, L.M.3. contesto “Así o más galleta? Ayyy no... Muy loca en esta vida,
además ese atuendo es muy iuuuuuu y fuera de lo normal”, con esta respuesta se
puede concluir que este informante no está de acuerdo en lo absoluto con las
manifestaciones públicas de los hombres homosexuales, ya que da a entender que le
molesta forma de vestirse del hombre de la foto 4 y además lo nombra de manera
despectiva, lo cual sugiere una posición hegemónica ante la existencia y libre
expresión de los hombres homosexuales; en el caso de la respuesta de L.M.5. este
señaló que es “Desagradable, muy gay, me daría miedo acercarme”, esta respuesta
deja ver que este estudiante ve la homosexualidad y la masculinidad subordinada
desde una perspectiva completamente hegemónica, ya que no solo rechaza y
desaprueba lo observado, sino que además le produce miedo el hombre de la foto 4,
que representa la feminidad atrapada en un cuerpo masculino, representada por un
travesti; el estudiante L.M.6. contestó “No me gusta / el man exagerado / re loca”,
esta respuesta pone a la luz una posición bastante hegemónica por parte de este
encuestado, ya que no le gusto lo observado en la foto 4, debido a que es recargado y
finalmente usa un lenguaje peyorativo o discriminativo para referirse al hombre de la
foto, dejando ver que su posición es machista, que no está de acuerdo con la
homosexualidad y mucho menos con la masculinidad hegemónica, que al parecer
desconoce, por el lenguaje empleado en su respuesta. (Ver Anexo 11)
116
De otra parte, L.M.8. contestó que “Es desagradable”, esta respuesta indica que a
este estudiante le molesta lo observado en la foto y por ende lo ve desde una
perspectiva hegemónica, rechazando desde un primer momento la homosexualidad y
sus manifestaciones de libres expresión; en el caso del encuestado L.M.9 que contestó
“Muy loca… no me gusta”, esta respuesta deja ver que el encuestado tiene una
perspectiva completamente hegemónica, ya que este se refiere al hombre de la foto 4
de una manera despectiva y además agrega que no le gusta lo observado, dando a
entender una intolerancia hacia los homosexuales; por su parte el informante L.M.10.
respondió de una manera bastante irrespetuosa, ya simplemente señaló “Uyy que
mierda”, esta expresión no solo es inapropiada, sino que da a entender que este
informante no tolera en lo absoluto la libre expresión de los hombres homosexuales,
evidenciando una posición completamente hegemónica ante lo observado; de otra
parte, la respuesta de L.M.12. es bastante particular, ya que contestó “Se desplumó la
medusa! Jajaja =)”, por medio de esta respuesta se puede ver cierto grado de burla
con respecto a la libre expresión de los hombres homosexuales representada en la foto
4 y de igual manera la expresión de este estudiante es despectiva, por lo cual da a
entender que le disgusta y rechaza la masculinidad subordinada; por su parte, L.M.14.
contestó que es “Bastante inusual, es extraño y algo incómodo”, esta respuesta deja
ver que la posición de este informante es hegemónica, ya que resalta que la manera
como expreso el hombre de la foto su homosexualidad es inusual, extraña e
incómoda, por lo cual da a entender que no le gusta, le molesta y no está de acuerdo
con manifestación de libre expresión como la del hombre de la foto 4. (Ver Anexo
11)
Por su parte, el estudiante L.M.15. se refirió al hombre de la foto 4 como “Muy
loca, una garotinha”, estas expresiones son peyorativas y dan a entender que el
informante se burla de lo observado, por lo cual se concluyó que su posición es
hegemónica, debido al rechazo expresado por medio del lenguaje a la libre expresión
de un hombre homosexual; el encuestado L.M.16. se refirió frente a lo observado en
la foto 4, de la siguiente manera: “Repugnante, no me gusta los “desfiles” que
realizan”, por medio de esta respuesta se concluyó que este estudiante rechaza
profundamente cualquier tipo de libre expresión homosexual, lo cual conduce a
pensar que su perspectiva es de un rotundo carácter hegemónico, sobre todo por el
uso de la palabra repugnante, que da a entender una posición muy negativa frente a lo
observado; de otra parte, el informante L.M.18. contestó “Gas, eso es demasiado
cochino”, tanto a este informante, como al citado previamente, este tipo de
expresiones les produce asco y repugnancia, por lo que su perspectiva es de carácter
hegemónico, ya que rechazan las expresión de libre pensamiento de los hombres
homosexuales; por su parte, el estudiante L.M.19. respondió de manera muy breve
“Exceso”, pero dejando vislumbrar su hegemónico punto de vista frente al hombre
117
que aparece en la foto 4, debido a que esa respuesta da a entender que no está de
acuerdo con lo observado por ser excesivo; el encuestado L.M.21. contestó
“Probablemente diría que es un “drag queen” o una loca... divertida”, la respuesta
de este encuestado deja ver que su posición es completamente hegemónica, ya que en
primer lugar, confunde términos para describir al hombre que aparece en la foto 4 y
luego lo nombró de manera peyorativa, dando a entender que su posición no es de
carácter subordinado, debido a la dificultad que tuvo para nombrarlo adecuadamente.
(Ver Anexo 11)
En el caso de la respuesta del informante L.M.23. este contestó “No; ¡que
degeneración humana! porque será que no aceptan lo que son de una buena vez”,
esta respuesta deja ver que para este informante es completamente inaceptable la libre
expresión de la homosexualidad y además sugiere que estas personas deben aceptarse
como son, asimismo, esto lleva a concluir que la posición de este informante es
completamente hegemónica, ya que rechaza y reprocha lo observado en la foto 4; el
encuestado L.M.24. contestó “Una loca muy alegre”, por medio de esta breve
respuesta se puede concluir que para este encuestado es ridículo que exista la libre
expresión para los hombres homosexuales, ya que se refiere al hombre de la foto 4 de
manera burlesca y peyorativa, por lo cual su posición es de carácter hegemónico; de
otra parte, en cuanto a la respuesta de L.M.26. que se refirió a lo observado como
“Bastante grotesco y vulgar”, por la respuesta obtenida, se puede ver que este
estudiante no tolera y rechaza profundamente el derecho a la libre expresión para los
hombres homosexuales, por lo tanto su punto de vista es hegemónico; y por último, el
encuestado L.M.27. considera lo observado en la foto 4 como una “Exageración”, lo
cual indica que pare este encuestado, lo observado es inapropiado, dando a entender
que no está de acuerdo y por consiguiente que su posición es hegemónica. (Ver
Anexo 11)
De igual manera, se encontró que algunos de los encuestados muestran una posición
subordinada frente a lo observado en la foto 4, como se puede ver a continuación: el
encuestado L.M.1. que contestó simplemente “Orgullo gay”, dio una respuesta
contundente y es que reconoce lo que es la persona de la foto 4 y el contexto y
además señala que existe un orgullo de ser gay, es por esto que la respuesta de L.M.1.
es de carácter subordinado, ya que no solo nombra adecuadamente lo que ve, sino que
reconoce y no discrimina lo observado; asimismo, L.M.7. contestó simplemente
“Homosexual”, esta respuesta deja concluir que la perspectiva de este estudiante es de
carácter subordinado, ya que lo nombra de manera adecuada y respetuosa; por su
parte, L.M.17. contestó “Un homosexual en una fiesta orgullo muy donde van
disfrazados a divertirse y a mostrarle a la gente lo feliz que son de salir del closet”,
este informante muestra una perspectiva subordinada frente a lo observado, ya que no
118
solo reconoce lo que es esta persona, sino que también reconoce el contexto en cual
esta y lo que lo motiva a expresarse de esa manera, asimismo, el lenguaje empleado
por este estudiante es bastante respetuoso, por lo cual se descarta una posición
hegemónica en este caso; ahora, en el caso de la respuesta de L.M.22 que contestó
“Mucha más libre expresión”, este reconoce un derecho de todas las personas, pero
resalta que se le está reconociendo tal derecho a los hombres homosexuales; y por
último, el encuestado L.M.28. contestó “Hombre gay vestido como travesti”, en
primera instancia, este encuestado se refiere al hombre de la foto 4 de manera
respetuosa y en segundo lugar reconoce la orientación sexual de este personaje, por lo
cual se concluyó que su posición es de tipo subordinado. (Ver Anexo 11)
En otro orden de ideas, los 2 estudiantes que dieron respuestas ambiguas fueron
L.M.20. y L.M.25. que contestaron así, respectivamente: “Es un lenguaje común
vibrado” y “Expresión libre que requiere relaciones por la misma comunidad gay”,
estas dos respuestas no son claras y además generan inseguridad frente a lo que
quieren dar a entender, por este motivo no se pudo concluir si estos informantes
analizaron el tema desde el punto de vista hegemónico o subordinado. (Ver Anexo
11)
Finalmente, los 3 estudiantes que dieron respuestas mixtas fueron L.M.4., L.M.11.
y L.M.13., todos estos muestran tener una doble posición frente a lo observado en la
foto 4, por tanto, en el caso de L.M.4. que contestó “Homosexual en carnaval, pero
muy gay”, muestra que en primera instancia tiene una posición subordinada, ya que
identifica y nomina correctamente al hombre de la foto, pero en segunda instancia
señala que este es demasiado gay, por lo cual da a entender que eso le molesta y que
por ende la segunda parte de la respuesta es de carácter hegemónico; finalmente
L.M.11. y L.M.13. que contestaron respectivamente así: L.M.11. “Fuerte. Travesti en
plena expresión de lo que siente y quiere” y L.M.13. “Diferente, extravagante.
Quiere su posición y se siente feliz de lo que es”, estos muestran en primera instancia
una posición hegemónica, ya que por medio del lenguaje empleado se puede ver un
rechazo a la libre expresión de los hombres homosexuales, mientras que en
contraposición con la segunda parte de la pregunta, se concluye un punto de vista
subordinado, de acuerdo con la identificación de lo que es el hombre de la foto, el
contexto en el que esta y los sentimientos que transmiten por medio de esa libre
expresión. (Ver Anexo 11)
En tercera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.I., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 17 estudiantes,
se pudo concluir que 7 de los encuestados respondieron de manera hegemónica, otros
2 respondieron de manera subordinada, un estudiante respondio de manera
119
inconclusa, 5 dieron respuestas ambiguas y uno dio respuesta mixta. En este orden de
ideas, los estudiantes que dieron respuestas de carácter hegemónico contestaron de la
siguiente manera: por su parte, los encuestados C.I.5. y C.I.6. contestaron así,
respectivamente “Un travesti en un carnaval callejero” y “Travesti”, estas respuestas
permiten concluir que estos estudiantes no tiene claras las diferencias entre las
diversas variantes de la orientación sexual, por lo su posición en este caso es de tipo
hegemónico, ya que el hombre de la foto no ha hecho cambios físicos por verse como
una mujer, tal y como lo señala Talero (2006) (Ver Marco Teórico); los encuestados
C.I.7., C.I.8., C.I.11. y C.I.16 contestaron así, respectivamente “Exhibición”,
“Degradante!!!”, “Exagerado” y “Es un esperpento”, estas respuestas permiten
concluir que estos informantes desaprueban y rechazan lo observado, ya que
consideran que la forma de libre expresión del hombre de la foto 4, ya que por medio
del lenguaje empleado se refleja su pensamiento, que equivale a que su forma de
expresar lo que es y lo que siente no es la forma común establecida por la actual
sociedad hegemónica; por último, el informante C.I.14. contestó que el hombre de la
foto 4 es “Vulgar, grosera. No me gusto”, esta respuesta refleja un punto de vista
hegemónico que está en contra de la libre expresión de dicho hombre y que además lo
estigmatiza, por no estar dentro de los parámetros de la sociedad. (Ver Anexo 11)
De otra parte, los estudiantes que dieron respuestas subordinadas están citados y
analizados a continuación: los encuestados C.I.9. y C.I.13. definieron al hombre de la
foto 4 de la misma manera “Transformista”, esta respuesta es más adecuada en
contraste con las respuestas de los informantes C.I.5. y C.I.6., ya que el hombre si se
ve femenino, pero es evidente que su cambio es durante un corto lapso, lo cual
conduce a pensar que el punto de vista de C.I.9. y C.I.13. es de carácter subordinado.
De otra parte, C.I.1. que respondió “Sin comentarios”, dando una respuesta
inconclusa, ya que no es posible saber la posición tomada, dejando a la imaginación
su forma de pensar frente a lo observado. (Ver Anexo 11)
Asimismo, se encontraron respuestas ambiguas, como las citadas a continuación:
C.I.2. que contestó “Dark Queen”, esta respuesta deja ver que el encuestado no tiene
claras las diferencias entre las diversas variaciones de la orientación sexual y además
no sabe cómo escribir drag queen, término que hace referencia a hombres que
trabajan fuertemente por lograr las expresiones femeninas, como lo señala Talero
(2006) (Ver Marco Teórico), es por esto que si se pusiera la foto junto con esta
respuesta, estas no concordarían y saldrían de contexto, por lo tanto al no dar una
respuesta clara, se dificulta clasificar si su posición es hegemónica o subordinada; de
otra parte, los estudiantes C.I.3., C.I.4. y C.I.17. que contestaron así, respectivamente:
“Desfile de disfraces”, “Carnaval” y “Participación en un carnaval de un
homosexual”, estas respuestas muestran que aunque es evidente que el hombre que
120
aparece en la foto 4 esta disfrazado y está mostrando lo que es, siente y piensa de sí
mismo, es notorio que el contexto no es el que señalan los encuestados, sino que es
una fiesta del orgullo gay, por lo tanto al no dar una respuesta clara, se dificulta
clasificar si su posición es hegemónica o subordinada; por último, el encuestado
C.I.15. que se refirió al hombre que aparece en la foto como “Aceptación de su
cuerpo”, deja ver por medio de su respuesta que no entiende realmente lo expuesto en
dicha foto, que va más allá de una aceptación física, es decir, que es una aceptación
de lo que es en si ese ser y que adicionalmente no teme mostrarlo al mundo. (Ver
Anexo 11)
Finalmente, se encontró que 2 encuestados dieron respuestas mixtas, en el caso de
la respuesta dada por C.I.10. que contestó “Gay exótico”, esta vislumbra una posición
subordinada y hegemónica, ya que reconoce que esta persona es gay, pero añade que
es exótico, dando a entender un rechazo o un desacuerdo con lo que hace; y de otra
parte, el estudiante C.I.12. que contestó “Maricas – Gay”, da a entender por medio de
su respuesta que su posición es de tipo hegemónico y subordinado, debido a que en
primera instancia señala al hombre con la palabra marica, la cual es comúnmente
usada de manera despectiva, pero a la vez al usar la palabra gay sugiere un uso
correcto de la misma, reconociendo la identidad de esta persona. (Ver Anexo 11)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que 2 muestran una posición hegemónica, ninguna muestra
una posición subordinada, ninguna dio respuestas inconclusas, una contestó dio una
respuesta ambigua y 2 dieron respuestas mixtas. Ahora, en el caso de los encuestados
de L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes, de los cuales
15 eran mujeres y 13 eran hombres, se encontró que 18 encuestados mostraron una
perspectiva hegemónica ante lo observado, 4 mostraron una perspectiva subordinada,
ninguno dio una respuesta inconclusa, 2 dieron respuestas ambiguas y por último, 3
dieron respuestas mixtas (una de carácter hegemónico y subordinado y otras 2 de
carácter subordinado y hegemónico). Y por último, en el caso de los informantes de
C.I., se encontró que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8 eran hombres,
así mismo, se encontró que 7 de estos muestra una posición hegemónica y 2 una
muestran una posición subordinada ante lo observado, un encuestado contestó de
manera inconclusa, 5 encuestados dieron respuestas ambiguas y 2 dieron respuestas
mixtas (una de carácter hegemónico y subordinado y otra de carácter subordinado y
hegemónico). (Ver Anexo 11)
En conclusión, se puede ver que todos contestaron y que la mayoría de los
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ muestra una posición hegemónica frente
121
a lo observado en la foto 4, notando que de un total de 50 estudiantes encuestados, 28
estudiantes dieron respuestas de carácter hegemónico, 8 estudiantes dieron respuestas
ambiguas, 7 estudiantes dieron respuestas mixtas, 6 dieron respuestas de carácter
subordinado y una dio una respuesta inconclusa. De los 50 encuestados, 28 dieron
una perspectiva hegemónica, siendo 18 mujeres (2 de C.S., 11 de L.M. y 5 de C.I.) y
9 hombres (0 de C.S., 7 de L.M. y 2 de C.I.). De los 50 encuestados, 6 dieron una
perspectiva subordinada, siendo una mujer de L.M. y 5 hombres (0 de C.S., 3 de L.M.
y 2 de C.I.). De los 50 encuestados, un encuestado hombre de C.I. dio una respuesta
inconclusa. De otra parte, de los 50 encuestados, 8 estudiantes dieron respuestas
ambiguas, siendo 5 mujeres (1 de C.S., 1 de L.M. y 3 de C.I.) y 3 hombres (0 de C.S.,
1 de L.M. y 2 de C.I.). Por último, 7 estudiantes dieron respuestas mixtas, siendo
estos encuestados 4 mujeres (3 respuestas de carácter hegemónico y subordinado (1
de C.S., 1 L.M. y 1 de C.I.); una de C.S. de carácter subordinado y hegemónico) y 2
hombres (ambas respuestas de carácter subordinado y hegemónico (0 de C.S., 1 de
L.M. y 1 C.I.). (Ver Anexo 11)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
catorce de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados mostró una
posición hegemónica en cuanto a la libre expresión de un transformista en un desfile
del orgullo gay en la calle, ya que para muchos era ofensivo, grotesco y de mal gusto,
no obstante, una minoría de los encuestados respondió dejando ver una posición
subordinada, ya que no solo lo reconocían como transformista, sino que además
reconocían en el derechos a los que puede acceder, como la libre expresión.
6.6.5. PREGUNTA # 15: Escriba el lenguaje que utilizaría para
referirse a lo que ve. (FOTO 5)
Esta pregunta se hizo con el fin de encontrar y dar a conocer la perspectiva que
tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a lo que ven en la foto 5. Para
realizar el analisis de estas respuestas los criterios de caracterización empleados
fueron: hegemónico, subordinado, inconcluso, ambiguo, no contesto y respuesta
mixta.
En primera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.S., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 5 personas y
que la totalidad de estas eran mujeres; se pudo concluir que una encuestada dio una
respuesta de carácter hegemónico, 3 encuestadas dieron respuestas de carácter
subordinado y una dio una respuesta inconclusa. La estudiante que dio una respuesta
de tipo hegemónico fue: C.S.2. que contestó “Raro”, al usar esta expresión, la
122
encuestada está dando a entender que no está de acuerdo con los matrimonios entre
parejas homosexuales, ya que esto no está dentro de los cánones culturales y sociales
establecidos, por lo cual su perspectiva es de carácter hegemónico. De otra parte hubo
3 estudiantes que se mostraron con un punto de vista subordinado, como se puede ver
a continuación: C.S.1. que contestó “Es su manera de vivir y es respetable”, esta
encuestada deja ver por medio de su respuesta, que no solo respeta la opción de vida
homosexual, sino que también respeta el hecho de que una pareja homosexual pueda
casarse, por lo cual, esto da entender que su perspectiva no solo es subordinada, sino
que además emplea un lenguaje muy respetuoso para referirse a lo observado,
dejando de lado los preconceptos establecidos por la sociedad hegemónica. (Ver
Anexo 12)
De otra parte, los informantes C.S.3. y C.S.4. simplemente contestaron “Amor”,
aunque esta respuesta es mínima, es muy diciente, ya que están dando a entender que
reconocen que entre dos hombres homosexuales que se casan, existe un sentimiento
llamado amor, el cual según la sociedad hegemónica, solo puede darse entre parejas
de sexos opuestos, ya que no es natural dos personas del mismo sexo establezcan una
relación de este tipo, es por esto que se concluyó que estas respuestas son desde un
punto de vista subordinado. Por último, la encuestada C.S.5. respondió de manera
inconclusa, así: “Esposos, matrimonio, gay”, esta encuestada se limita a describir lo
que ve y no a dar una opinión o una posición frente a lo observado en la foto 5. (Ver
Anexo 12)
En segunda instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 28 estudiantes,
de acuerdo a las respuestas obtenidas se pudo concluir lo siguiente: 8 estudiantes
dieron una perspectiva hegemónica con respecto a lo observado, 15 dieron una
perspectiva subordinada frente a lo observado, un estudiante dio uan respuesta
inconclusa, 3 dieron respuestas ambiguas y 2 dieron respuestas mixtas. Los
estudiantes que mostraron una perspectiva hegemónica fueron los siguientes y
contestaron así: las encuestadas L.M.2. y L.M.3. contestaron respectivamente “Que
desperdicio!” y “Ay nooo! Que desperdicio”, esta exclamación señala que no están de
acuerdo con que se casen los hombres, es probable, que esta informante crea que los
hombres de la foto 5 son apuestos, por lo tanto su posición es hegemónica y teniendo
en cuenta que también pudieron referirse a que no están de acuerdo con los
matrimonios entre personas del mismo sexo; por su parte, el encuestado L.M.10.
contestó en tono de burla, con la expresión “Ayyyy (Jajaja)”, es claro que ambas
expresiones empleadas por este encuestado muestran una posición hegemónica, ya
que la risa indica en este caso un desacuerdo y muy probablemente un irrespeto hacia
los hombres que se casaron en la foto 5, indicando que como el matrimonio entre
123
parejas del mismo sexo, no está dentro de los cánones establecidos socialmente por la
cultura hegemónica, entonces, esto causa gracia para este encuestado. (Ver Anexo 12)
De igual manera, los encuestados L.M.15 y L.M.16 dieron respuestas muy
similares, “No estoy de acuerdo con el matrimonio gay” y “No estoy de acuerdo con
relaciones entre parejas del mismo sexo”, estas respuestas fueron dadas por dos
estudiantes con un punto de vista claramente hegemónico, ya que indican claramente
estar en desacuerdo con las relaciones o matrimonios entre personas del mismo sexo,
teniendo en cuenta que esto no hace parte de los cánones establecidos socialmente por
la cultura hegemónica, no aprueban tales hechos; el encuestado L.M.23. contestó “Y
ya hasta se casan, para mi va contra todos mis principios el mundo está al revés!”,
esta respuesta deja ver una posición machista que hace parte de la concepción
hegemónica, ya que no solo aclara que dentro de sus principios no es aceptable que
una pareja del mismo sexo se case, sino que además califica tal hecho como una
subversión al decir que el mundo está al revés; por último, el informante L.M.24. se
refirió a lo observado de la siguiente manera, “El homosexualismo hasta en los
hombres de prestigio”, esta respuesta deja ver una posición hegemónica, ya que el
encuestado se refiere a la homosexualidad como si esta fuera una plaga, debido al uso
de la palabra hasta, adicionalmente esta respuesta también tiene un tono despectivo
frente a lo observado. (Ver Anexo 12)
Ahora, en el caso de los encuestados que dieron respuestas subordinadas, a
continuación se puede apreciar su análisis: L.M.4. contestó “Una pareja homosexual
que no hace espectáculo, total discreción”, por medio de esta respuesta este
encuestado da a entender que está de acuerdo y que no le molesta el matrimonio entre
personas del mismo, ya que se refiere a estos dos hombres de manera respetuosa, por
lo cual se concluye que su punto de vista es subordinado y no está permeado por la
cultura machista que rige a la sociedad; de otra parte, L.M.7. se refirió a lo observado
así “Políticas incluyentes e inteligentes. Matrimonio homosexual”, esta respuesta deja
ver que el encuestado aprueba y respeta el matrimonio entre parejas del mismo sexo y
además sugiere que las políticas que los incluyen son inteligentes, es por esto que se
concluyó que su respuesta es de carácter subordinado; de otra parte, el estudiante
L.M.8. contestó “Me parece bien”, esta es una respuesta de carácter subordinado, ya
que este encuestado da a entender por medio de su respuesta que está de acuerdo y
que no le molestan las uniones entre hombres homosexuales. (Ver Anexo 12)
Por su parte, los encuestados L.M.9. y L.M.18. contestaron “Tiernos” y “Tierno”,
que conducen a la conclusión de que estas respuestas también son de carácter
subordinado, debido a la manifestación de aceptación de los matrimonios entre
parejas homosexuales y porque además la imagen de matrimonio entre dos hombres
124
les inspiro ternura, por lo cual se descarta por completo una posición hegemónica; el
informante L.M.11. contestó “Interesante. En parte porque “transgrede” un límite
que había sido impuesto, que era el del matrimonio, y que ya ha sido legalizado”,
esta respuesta es muy interesante, debido a que al encuestado no solo le parece
interesante que los hombres homosexuales puedan casarse, sino que además justifica
su respuesta señalando que lo observado en la foto 5 muestra la superación de un
límite impuesto por la cultura de la sociedad hegemónica, que prohíbe y condena el
matrimonio entre personas homosexuales, por lo tanto la posición de este encuestado
para esta foto es de carácter subordinado; el encuestado L.M.13. que contestó
“Orgullo de haber logrado casarse. Se sienten felices de lo que son”, muestra una
posición subordinada, ya que a pesar de no ver la cara de los hombres de la foto 5,
señala que estos dos hombres están orgullosos de haberse casado y que se sienten
felices de lo que son, por lo cual se concluye que este estudiante no solo acepta y
respeta lo que vio en la foto 5, sino que además no agrede o discrimina lo observado
por medio del lenguaje. (Ver Anexo 12)
Ahora, el encuestado L.M.14. señaló ante lo observado en la foto 5, lo siguiente
“Tierno, interesante. No me molesta que puedan casarse”, este estudiante deja ver
por medio de su respuesta que está de acuerdo, le gusta y no le incomoda el hecho de
que haya posibilidad de matrimonio para una pareja de hombres homosexuales, por lo
cual se concluyó que esta respuesta es de carácter subordinado y además, porque el
encuestado no emplea lenguaje vulgar o peyorativo para referirse a lo visto; el
estudiante L.M.17. contestó “Una pareja de homosexuales que se casaron porque se
aman”, este encuestado muestra una posición subordinada frente a lo observado, ya
que el lenguaje empleado en su respuesta fue muy respetuoso y demuestra que
reconoce en la pareja un sentimiento tan importante como el amor, que según lo
establecido por la cultura de la sociedad hegemónica, solo se puede dar entre
personas del sexo opuesto; la respuesta de L.M.19. fue “Familia”, dando a entender
que su posición es subordinada, ya que acepta la existencia de matrimonios entre
hombres homosexuales y adicionalmente ve ese matrimonio como la construcción de
una familia, por lo cual se descarta un punto de vista hegemónico; para el estudiante
L.M.20. lo observado en la foto 5 “Es algo normal”, conduciendo a pensar que su
punto de vista es subordinado, ya que acepta y ve el matrimonio entre hombres
homosexuales como algo que no está fuera de lo común; dejando de lado los
preconceptos establecidos culturalmente por la sociedad hegemónica. (Ver Anexo 12)
Para el estudiante L.M.22. que contestó “Manifestación de amor”, vislumbra por
medio de su respuesta una posición subordinada que da entender que el encuestado no
solo ve como una manifestación de amor los matrimonios entre personas
heterosexuales, sino que también concibe un matrimonio entre hombres
125
homosexuales como una manifestación de amor, por lo cual se concluye que este
estudiante, no concibe dentro de su perspectiva, los preconceptos establecidos
culturalmente por la sociedad hegemónica; de otra parte, L.M.25. identificó lo
observado como: “Amor de pareja, relaciones interpersonales”, esta respuesta deja
ver que el encuestado reconoce amor en una pareja de hombres homosexuales y no
refiere ningún lenguaje despectivo peyorativo, para referirse a un matrimonio de
hombres homosexuales, por lo cual se concluyó que el punto de vista de este
encuestado es de tipo subordinado. (Ver Anexo 12)
La respuesta de L.M.26. fue “Igualdad y derechos”, este informante dio a entender
que reconoce la igualdad de derechos que debe haber para los hombres
homosexuales, conduciendo a un entendimiento, de que para este, es correcto que los
hombres homosexuales se casen, por lo tanto se llegó a la conclusión de que su
respuesta deja ver un punto de vista de tipo subordinado; finalmente, el estudiante
L.M.27. contestó que es “Un derecho que ha sido negado sin justificación”, por
medio de esta respuesta, se puede ver que el encuestado, reconoce en lo observado en
la foto 5, como un derecho para los hombres homosexuales, que hay sido negado
injustificadamente y adicionalmente, este estudiante no refirió un lenguaje que
condujera a con un punto de vista hegemónico. (Ver Anexo 12)
En otro orden de ideas, el estudiante que dio una respuesta inconclusa fue: L.M.1.
que contestó simplemente “Matrimonio gay”, con esta respuesta se puede ver que el
encuestado simplemente se limitó a señalar lo observado y no plasmo en su respuesta
una posición que permitiera concluir si su punto de vista es hegemónico o
subordinado. De otra parte los encuestados L.M.12., L.M.21. y L.M.28. dieron
respuestas ambiguas como se muestra a continuación L.M.12. que contestó “Le faltan
las latas amarradas”, este estudiante hace alusión a los carros de los recién casados y
a la tradición de poner latas en la parte de atrás con el mismo letrero que tienen los
hombres de la foto5, sin embargo no muestran una posición hegemónica o
subordinada frente a lo visto en la foto 5; el encuestado L.M.21. que contestó “Dos
hombres que no les importa exhibir su amor y legalizarlo públicamente”, por medio
de esta respuesta se puede ver que este estudiante se limita describir lo que cree
acerca de la situación en la foto 5, sin embargo no por medio del lenguaje empleado
no presenta una posición de carácter hegemónico o subordinado; y por último,
L.M.28. que contestó “Pareja gay que acaba de casarse”, este encuestado deja ver
por medio de su respuesta que simplemente señala lo observado, pero no hace ningún
tipo de apreciación positiva o negativa, que permitieran concluir si la respuesta era de
carácter hegemónico o subordinado. (Ver Anexo 12)
126
Finalmente, los encuestados L.M.5. y L.M.6. dieron respuestas mixtas como se
puede ver a continuación, L.M.5. que contestó “Justo, los derechos homosexuales
deben ser legalizados con excepción de la adopción de hijos… aun no estoy seguro
de ese”, en primera instancia, este estudiante acepta y reconoce como justo el hecho
de reconocer ciertos derechos para los homosexuales, por lo cual esta primera parte
de la respuesta es de carácter subordinado, sin embargo, en la segunda parte de la
respuesta, este encuestado señala no estar completamente convencido de la
permisividad en cuanto a la adopción de hijos por parte de los homosexuales, por lo
cual esta justificación vendría siendo de carácter hegemónico; asimismo, el estudiante
L.M.6. también dio una respuesta mixta, como se puede ver a continuación: “No estoy
de acuerdo en el sentido de formar familia, en vivir juntos o casado depende de cada
persona”, en primer lugar, este encuestado señala no estar de acuerdo con que las
parejas homosexuales formen familia, por lo cual la primera parte de esta respuesta es
de tipo hegemónico, no obstante, en la segunda parte de la misma el estudiante da a
entender que no le incomoda el hecho de que las parejas de homosexuales puedan
vivir juntos o casarse, por lo cual esta parte de la respuesta es de carácter
subordinado. (Ver Anexo 12)
En tercera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.I., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 17 estudiantes,
se pudo concluir que 5 de los encuestados respondieron de manera hegemónica, otros
3 respondieron de manera subordinada, 6 estudiantes respondieron de manera
inconclusa, 3 dieron respuestas ambiguas y ninguno dio respuestas mixtas. En este
orden de ideas, los estudiantes que dieron respuestas de carácter hegemónico
contestaron de la siguiente manera: el encuestado C.I.3. que contestó “Re payaso”, se
refiere a los hombres de la foto 5 como payasos por el hecho de haberse casado, por
lo cual se concluyó que este informante plasma en su respuesta un posición impuesta
culturalmente por la sociedad hegemónica; el estudiante C.I.7. que contestó
“Desorientación”, esta respuesta deja ver que el estudiante muestra una posición
completamente hegemónica frente a lo observado, ya que señala que el hecho de que
una pareja de homosexuales pueda casarse es una desorientación, por lo cual en su
concepción esto es incorrecto. (Ver Anexo 12)
El informante C.I.8. que contestó “Felicidades Maricas!!!”, demuestra por medio
de su respuesta que para este no es aceptable o que no está de acuerdo con el
matrimonio entre parejas homosexuales, ya que felicita de manera despectiva a la
pareja homosexual que aparece en la foto 5, por lo cual se entiende que su concepción
con respecto al matrimonio homosexual es de tipo hegemónico; de otra parte, C.I.14.
que contestó “Que lastima. No me gusto no veo futuro. Cada día se ve como se
destruye la humanidad”, la respuesta de este encuestado, deja ver que su posición
127
ante el tema del matrimonio entre parejas homosexuales, es de carácter hegemónico,
ya que este estudiante manifestó desagrado, desaprobación y adicionalmente sugiere
que esto es una degradación de la sociedad, lo cual hace parte de la concepción de la
cultura de la sociedad hegemónica; y por último, el estudiante C.I.16. que contestó
“Maricas formales”, este encuestado emplea un lenguaje un poco despectivo, por lo
cual da a entender que su posición frente al matrimonio de parejas homosexuales es
de carácter hegemónico. (Ver Anexo 12)
De otra parte, los encuestados citados a continuación dieron respuestas de carácter
subordinado, tal como lo demuestra el encuestado C.I.1. que contestó “Mente
abierta”, esta respuesta deja ver que el informante tiene una posición subordinada
frente al tema del matrimonio entre parejas homosexuales, ya que al observar la foto
5, simplemente contestó con dos palabras que dan a entender o que el encuestado
sugiere eso o que está de acuerdo; de otra parte el estudiante C.I.11. contestó “Dulce,
tierno”, dando a entender que su posición frente a lo observado en la foto 5, es de
carácter subordinado, ya que este encuestado sugiere que el matrimonio entre parejas
del mismo sexo, le inspiran dulzura y ternura, por lo cual se descarta por completo
una posición típica de la cultura de la sociedad hegemónica; por último, el encuestado
C.I.13. que contestó “Igualdad social”, este dejo ver por medio de su respuesta que
está de acuerdo y/o el matrimonio entre parejas del mismo sexo, por lo tanto su
perspectiva frente al tema es de carácter subordinado. (Ver Anexo 12)
Ahora bien, los encuestados que dieron respuestas de tipo inconcluso, son citados a
continuación, igualmente sus respuestas fueron analizadas con el fin de entender
porque no se pudo determinar si su perspectiva frente al tema del matrimonio entre
parejas del mismo sexo es de carácter hegemónico o subordinado. El estudiante C.I.2.
que contestó “Recién casados”, el informante C.I.4. contestó “Matrimonio gay”, el
informante C.I.5. contestó “Una pareja de recién casados”, el encuestado C.I.6.
contestó “Pareja. Homosexual”, el estudiante C.I.12. contestó “Pareja de esposos
gay. Homosexuales” y por último el encuestado C.I.17. contestó “Pareja de
homosexuales que se acaban de casar”, las respuestas de estos encuestados permiten
ver que estos simplemente se limitaron a señalar o nombrar lo observado, pero
partiendo del lenguaje empleado, se concluyó que no su perspectiva no es ni
hegemónica, ni subordinada. (Ver Anexo 12)
Finalmente, las respuestas de los siguientes estudiantes fueron ambiguas, como se
puede ver a continuación. El informante C.I.9. que contestó “Dos hombres queriendo
casarse”, esta respuesta es ambigua, ya que el letrero dice recién casados, por lo cual
se concluyó que la respuesta de este informante, no coincide con lo observado en la
foto 5; por su parte, el estudiante C.I.10. que contestó “Felicidad”, por medio de esta
128
respuesta se puede ver que el encuestado asume felicidad por parte de la pareja de
hombres homosexuales recién casados de la foto 5, sin margo esta respuesta es
ambigua ya que al no poder ver las caras de los dos hombres, este simplemente está
suponiendo; por último, el informante C.I.15. que contestó “Intolerancia para con las
demás personas que no piensan igual”, esta respuesta no es clara, ya que no se
entiende si lo que sugiere el encuestado, es que haya intolerancia hacia quienes no
están de acuerdo con el matrimonio entre parejas del mismo sexo, o si sugiere
intolerancia hacia quienes están de acuerdo con dichas uniones. (Ver Anexo 12)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que una muestra una posición hegemónica, 3 muestran una
posición subordinada, una dio una respuesta inconclusa, ninguna dio una respuesta
ambigua y ninguna dio respuestas mixtas. Ahora, en el caso de los encuestados de
L.M., teniendo en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes, de los cuales
15 eran mujeres y 13 eran hombres, se encontró que 9 encuestados mostraron una
perspectiva hegemónica ante lo observado, 15 mostraron una perspectiva
subordinada, 2 dieron respuestas inconclusas, ninguno dio respuestas ambiguas y por
último, 2 dieron respuestas mixtas (una de carácter hegemónico y subordinado y la
otra de carácter subordinado y hegemónico). Y por último, en el caso de los
informantes de C.I., se encontró que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8
eran hombres, así mismo, se encontró que 5 de estos muestran una posición
hegemónica y 3 una muestran una posición subordinada ante lo observado, 6
encuestados contestaron de manera inconclusa, 3 encuestados dieron respuestas
ambiguas y ninguno dio respuestas mixtas. (Ver Anexo 12)
En conclusión, se puede ver que todos contestaron y que la mayoría de los
estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ muestra una posición subordinada frente
a lo observado en la foto 5, que es una representación del matrimonio entre parejas
del mismo sexo. Notando que de un total de 50 estudiantes encuestados, 21
estudiantes dieron respuestas de carácter subordinado, 15 estudiantes dieron
respuestas de carácter hegemónico, 9 estudiantes dieron respuestas inconclusas, 3
estudiantes dieron respuestas ambiguas y 2 dieron respuestas mixtas. De los 50
encuestados, 15 dieron una perspectiva hegemónica, siendo 11 mujeres (1 de C.S., 8
de L.M. y 2 de C.I.) y 4 hombres (0 de C.S., 1 de L.M. y 3 de C.I.). De los 50
encuestados, 21 dieron una perspectiva subordinada, siendo 10 mujeres (3 de C.S., 6
de L.M. y 1 de C.I.) y 11 hombres (0 de C.S., 9 de L.M. y 2 de C.I.). De los 50
encuestados, 9 dieron una respuesta inconclusa, siendo 6 mujeres (1 de C.S., 0 de
L.M. y 5 de C.I.) y 3 hombres (0 de C.S., 2 de L.M. y 1 de C.I.). De otra parte, de los
50 encuestados, 3 estudiantes dieron respuestas ambiguas, siendo todos de C.I. (una
129
mujer y 2 hombres. Por último, 2 estudiantes dieron respuestas mixtas, siendo una
mujer de L.M. y un hombre de L.M. (una respuesta era de carácter hegemónico y
subordinado y la otra era de carácter subordinado y hegemónico). (Ver Anexo 12)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadas por los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
quince de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados mostró una
posición subordinada frente al tema del matrimonio por parte de parejas de hombres
homosexuales, sin embargo, algunos respondieron dejando ver una posición
hegemónica, rechazando que tengan ese derecho, ya que para estos, eso no es
correcto, debido a que no es lo establecido por la sociedad.
6.6.6. PREGUNTA # 16: Escriba el lenguaje que utilizaría para
referirse a lo que ve. (FOTO 6)
Esta pregunta se hizo con el fin de encontrar y dar a conocer la perspectiva que
tienen los estudiantes de la FCL de la PUJ con respecto a lo que ven en la foto 6. Para
realizar el analisis de estas respuestas los criterios de caracterización empleados
fueron: hegemónico, subordinado, inconcluso, ambiguo, no contesto y respuesta
mixta.
En primera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.S., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 5 personas y
que la totalidad de estas eran mujeres; se pudo observar que solo una encuestada dio
una respuesta de carácter hegemónico y las 4 encuestadas restantes dieron respuestas
de carácter subordinado, frente a lo observado en la foto 6, que representa la adopción
por parte de una pareja de hombres homosexuales. Ahora bien, la estudiante que dio
una respuesta de tipo hegemónico fue C.S.1. que contestó así: “No lo comparto
porque no me parece que los niños crezcan bajo un hogar así”, esta respuesta deja
concluir que la estudiante no acepta y está en contra de que las parejas de hombres
homosexuales tengan la posibilidad de adoptar un hijo y además rechaza que los
niños crezcan en un hogar tal, por lo cual se puede ver dicha estudiante tiene una
perspectiva hegemónica, la cual rechaza toda expresión que no esté dentro de los
parámetros de la cultura de la sociedad hegemónica. De otra parte las 4 estudiantes
restantes que dieron respuestas de carácter subordinado, contestaron así: la
informante C.S.2. que contestó “Otro tipo de familia”, deja ver por medio de su
respuesta que reconoce a los dos hombres homosexuales y al niño adoptado como
una familia y por el lenguaje empleado da a entender un cierto grado de tolerancia,
por lo cual se concluyó que su respuesta era de carácter subordinado, ya que no se vio
130
permeada por ninguna característica típica de la cultura de la sociedad hegemónica.
(Ver Anexo 13)
Por su parte, la estudiante C.S.3. que simplemente contestó “Ternura”, transmite
por medio de su respuesta la sensación producida por lo observado en la foto 6,
dando a entender que respeta y le agrada ver a una pareja de hombres homosexuales
con su hijo adoptivo, concluyendo entonces que su perspectiva frente a la adopción
por parte de parejas del mismo sexo, es de carácter subordinado; de otra parte, la
encuestada C.S.4. que contestó “Apoyo, Crianza = Familia”, la respuesta de esta
encuestada señala valores típicos de una familia y además reconoce lo observado
como tal, por lo tanto su respuesta es de carácter subordinado; y por último, la
estudiante C.S.5. que contestó “Padres”, esta permite ver por medio de su breve
respuesta, que reconoce a los dos hombres homosexuales como padres y por lo tanto
como una familia, llevando a la conclusión de que su perspectiva frente a la adopción
por parte de parejas homosexuales es de carácter subordinado, dejando de lado todas
las concepciones de la cultura de la sociedad hegemónica. (Ver Anexo 13)
En segunda instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de L.M., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 28 estudiantes,
de acuerdo a las respuestas obtenidas se pudo concluir lo siguiente: 15 estudiantes
dieron una perspectiva hegemónica con respecto a lo observado, 9 dieron una
perspectiva subordinada frente a lo observado, un estudiante dio uan respuesta
inconclusa, un estudiante dio una respuesta ambigua, un estudiante no contesto y otro
dio una respuesta mixta. Los estudiantes que mostraron una perspectiva hegemónica
fueron los siguientes y contestaron así: el encuestado L.M.1.que contestó “El niño se
ve perturbado”, este señala por medio de su respuesta que el niño esta perturbado y
por lo tanto no está bien que sea criado por una pareja de hombres homosexuales, lo
que conlleva a concluir que su respuesta es de carácter hegemónico; de otra parte, el
estudiante L.M.3. que contestó “Ayyy… Hermanitos todos!”, deja ver en su respuesta
cierto grado de burla en cuanto a lo observado en la foto 6 y además los ve como
hermanos no como una familia compuesta por dos padres, por lo tanto esto conduce a
pensar que de acuerdo con la respuesta obtenida, su perspectiva frente a lo observado
es de carácter hegemónico; ahora, el informante L.M.4. que contestó “La apariencia
física no refleja que pueda tratarse de una pareja homosexual, más bien un par de
amigos o familiares con un bebe”, este informante señala que físicamente los
hombres de la foto no parecen homosexuales, por lo cual conduce a pensar que la
homosexualidad es una cuestión de apariencia física y además los ve simplemente
como amigos o familiares con un bebe, esto conlleva a concluir que de acuerdo con lo
observado en la foto 6, en concordancia con la respuesta, la perspectiva de este
informante es de carácter hegemónico. (Ver Anexo 13)
131
De otra parte, el estudiante L.M.5. que contestó “Dos homosexuales con un hijo
adoptado… aun no estoy de acuerdo por lo que implica la discriminación que podría
tener este al no tener figura materna que mostrar”, en esta respuesta se puede
apreciar que la preocupación del encuestado no radica en que el niño pueda ser
discriminado por tener dos padres, sino por no tener una madre para mostrar, por lo
cual lo importante es que simplemente esa figura exista, no teniendo en cuenta el que
se buena o mala, conduciendo a pensar que esta respuesta es de carácter hegemónico,
ya que el encuestado vislumbra preocupación por las cosas estipuladas por la
sociedad hegemónica; el encuestado L.M.6. que contestó “Hijos de una pareja
homosexual sería muy complicado”, aunque este no justificó su respuesta, si dio a
entender que no está de acuerdo con que las parejas de hombres homosexuales
adopten hijos ya que sería complicado, por lo cual se concluyó que la posición de este
es de carácter hegemónico; el informante L.M.12. que contestó “Ayyy, si alguno de
los dos pudiese concebir…”, esta respuesta contiene cierto tono de burla, en cuanto a
la imposibilidad de tener hijos y sobre todo por el hecho de que son dos hombres
homosexuales, por lo tanto se ultimó que la perspectiva de este es carácter
hegemónico. (Ver Anexo 13)
De igual manera, el estudiante L.M.13. que contestó “No se debe permitir a
personas homosexuales que adopten niños porque igual el niño necesita ser formado
en el ámbito que la sociedad y Dios imponen”, esta respuesta, es un claro ejemplo de
una persona que concibe la adopción desde una perspectiva hegemónica, ya que
explícitamente sugiere que tanto la sociedad como Dios han impuesto ciertos
criterios, por lo tanto no da pie para que las personas homosexuales o de
masculinidad subordinada tengan la posibilidad para adoptar, además resalta que no
debe permitirse tal cosa; por su parte, el encuestado L.M.14. que contestó “No estoy
de acuerdo. No se debe permitir que una pareja gay pueda adoptar debido a los
aspectos psicológicos que puedan influir en el sano desarrollo de un niño”, este
encuestado, al igual que el anterior sugieren que no debe permitirse la adopción a
parejas homosexuales, ya que puede afectar en el desarrollo del menor, por lo tanto,
viendo una posición completamente restrictiva, se concluyó un punto de vista
completamente hegemónico; el informante L.M.15. que contestó “No estoy de
acuerdo Rotundamente! ¿Qué pasaría con el niño en una sociedad como esta?”, este
informante, no solo está en desacuerdo, sino que además reconoce que esta sociedad
es bastante fuerte, por lo cual sería difícil para un niño en una situación tal, lo que
conduce a pensar que este ve lo observado desde un punto de vista hegemónico. (Ver
Anexo 13)
132
Para el estudiante L.M.16. que contestó “Los niños deben crecer en un hogar
conformado por mamá y papá”, deja ver en su respuesta que no concibe una sociedad
que no siga los lineamientos establecidos por la cultura de la sociedad hegemónica,
por lo cual su respuesta es de este tipo; para el encuestado L.M.18. que contestó “No
adecuado para él bebe”, este muestra en su respuesta una perspectiva hegemónica, ya
que rechaza y juzga como inadecuado el que un niño sea adoptado por una pareja de
hombres homosexuales; ahora, el informante L.M.20. que contestó “Es algo que no
es normal por el contexto”, este señala en primera instancia que es anormal la
adopción de un niño por parte de una pareja de hombres homosexuales por lo cual su
respuesta es de carácter hegemónico; para el estudiante L.M.23. que contestó “Pobre
nene, el futuro que le espera, ya no van a ser 2 sino tres gays en una sola casa, que
les hará pensar que pueden reemplazar el cuidado y cariño de una mujer?”, esta
respuesta deja ver una posición completamente hegemónica, ya que no solo asume
que el niño no tiene un buen futuro al haber sido adoptado por una pareja de hombres
homosexuales, sino que además da por hecho que el niño también será gay y
finalmente, cuestiona que los hombres de la foto piensen que podrán reemplazar la
función maternal de una mujer, por la de un hombre. (Ver Anexo 13)
De igual manera, el encuestado L.M.24. que contestó “No podría concebir ver dos
homosexuales “criando” un niño”, este deja ver por medio de su respuesta, un
rechazo hacia la crianza de un niño por parte de una pareja homosexual, lo cual
coincide perfectamente con el pensamiento y los lineamientos preestablecidos por la
sociedad hegemónica; por último, el informante, L.M.27. que contestó “Algo que será
difícil de lograr sin dejar a Dios de lado”, este por su parte, señala que sin la
aceptación de Dios no será posible que la parejas de mismo sexo adopten niños, pero
si se tiene en cuenta que la representación viva de Dios en la tierra es la iglesia,
entonces la posición tanto del informante como la de la iglesia vienen siendo
hegemónicas, ya que la iglesia por su parte no admite ni siquiera el matrimonio entre
dichas parejas. (Ver Anexo 13)
Ahora, en el caso de los encuestados que dieron respuestas subordinadas, se
encontró que hubo un pequeño grupo dentro del grupo mismo de las personas que
dieron una respuesta de carácter subordinado, ya que sus respuestas tienen
características similares, ese grupo contestó así: el estudiante L.M.2. que respondió
“Un nuevo integrante en la familia”, el encuestado L.M.7. que contestó “Familia
segura y amorosa. Pareja homosexual”, el informante L.M.19. que respondió
“Familia completa”, el estudiante L.M.21. que contestó “Veo una familia feliz,
probablemente más feliz que muchas otras”, el encuestado L.M.25. que respondió
“Familia, lazos que unen” y finalmente el informante L.M.26. que contestó “En
realidad parece una familia heterogénea”, estas respuestas tienen en común, que
133
todos los encuestados señalados reconocen a la pareja homosexual y al bebe como
una familia, pero adicionalmente reconocen otras características como nuevo
integrante en la familia, amor, felicidad, lazos de unión. (Ver Anexo 13)
Sin embargo, la respuesta más curiosa es la de L.M.21. ya que señala que además
de ver una familia feliz, es probable que esta sea más feliz que otras, por lo cual está
aceptando y aprobando al igual que los demás la unión y adopción entre parejas del
mismo sexo, por lo cual las respuestas previamente mencionadas son de carácter
subordinado. De otra parte, el estudiante L.M.8. que contestó “Preferible un niño con
padres homosexuales, a que sea huérfano”, este deja ver una posición completamente
subordinada, ya que señala que es mejor que un niño sea adoptado por una pareja de
hombres homosexuales, a que no tenga un hogar, dando a entender que no tiene nada
de malo en que el niño crezca en un hogar así; el encuestado L.M.9. que contestó
“Divinos”, señala por medio de su respuesta una expresión de carácter positivo, que
da a entender que su posición frente al tema de la adopción por parte de hombres
homosexuales es de carácter subordinado; por último, el informante L.M.10. que
contestó “Me parece una chimba”, esta expresión al igual que la respuesta anterior, es
de carácter positivo, por lo cual llevan a pensar que están de acuerdo con la adopción
de niños por parte de parejas de hombres homosexuales y su posición frente al tema
es subordinada. (Ver Anexo 13)
En otro orden de ideas, el estudiante que dio una respuesta inconclusa fue L.M.17.
que contestó “Una pareja de homosexuales que adoptaron a un niño”, esta respuesta
es inconclusa, ya que este estudiante simplemente se limitó a señalar lo observado,
pero no empleo ninguna expresión positiva o negativa que permitieran determinar si
el punto de vista de este encuestado es de carácter hegemónico o subordinado. De
otra parte, el encuestado L.M.28. que contestó “Pareja de hombres cuidando
cariñosamente a un bebé”, esta respuesta es ambigua, ya que el encuestado asume
que simplemente están cuidando al bebe, pero de igual manera el lenguaje empleado
no es suficiente como para determinar si su posición es hegemónica o subordinada.
Por su parte el informante L.M.22. no contesto a esta pregunta. Y por último, el
estudiante L.M.11. que contestó “Sorprendente. Curioso. Dos hombres que educan a
un niño/a. ¿Hará falta una figura femenina? ¿O no será necesaria?”, esta respuesta
es mixta, ya que en primera instancia, el encuestado mostro una posición hegemónica
al decir que es sorprendente y curioso que dos hombres críen a un niño y
adicionalmente cuestiona si hace falta la figura materna, es por esto que se concluyó
que en la primera parte de la respuesta se ve un desacuerdo y un cuestionamiento
típico de la cultura de la sociedad hegemónica, de otra parte, en la segunda parte de la
respuesta se vio una posición subordinada, ya que finaliza su respuesta con una
segunda cuestión que es si tal vez no sea necesaria una mujer en la figura materna,
134
por lo cual lleva a pensar que su posición es subordinada, ya que de cierta manera le
da cabida a que la figura materna no sea una mujer. (Ver Anexo 13)
En tercera instancia, se analizó esta pregunta desde la perspectiva de los
encuestados de C.I., teniendo en cuenta que se encuesto a un total de 17 estudiantes,
se pudo concluir que 6 de los encuestados respondieron de manera hegemónica, otros
6 respondieron de manera subordinada, un estudiante respondio de manera
inconclusa, 4 dieron respuestas ambiguas y ninguno dio respuestas mixtas. En este
orden de ideas, los estudiantes que dieron respuestas de carácter hegemónico
contestaron de la siguiente manera: el encuestado C.I.1. que contestó “Inaceptable”,
deja ver por medio de su respuesta que no tolera y rechaza la adopción por parte de
parejas de hombres homosexuales, por lo tanto, se concluyó que la respuesta es de
carácter hegemónico; de otra parte, el estudiante C.I.6. que respondió "Familia de
Gays”, esta respuesta deja ver que el estudiante tiene un punto de vista de carácter
hegemónico, ya que se percibe burla por el lenguaje peyorativo empleado en la
respuesta, debido a que el estudiante asume que todos son homosexuales, hasta el
niño. (Ver Anexo 13)
Por su parte, el encuestado C.I.8. que contestó “Intento de formación de familia?”,
esta respuesta deja ver que el encuestado cuestiona la posible formación de una
familia, pero al cuestionarlo, da a entender que no lo concibe como algo posible y que
de cierta manera lo rechaza, por lo tanto, esta respuesta es de carácter hegemónico; de
otra parte el informante C.I.13. que contestó “Futuro homosexual”, esta respuesta es
de carácter hegemónico, ya que asume que por el hecho de que una pareja de
hombres homosexuales adopten un niño, este será homosexual en el futuro, dando a
entender que no aceptan las adopciones por parejas del mismo sexo; el estudiante
C.I.14. que contestó “Esta mal hecho. No estoy de acuerdo de una pareja homosexual
futuro hijo gey y no debería ser así”, esta respuesta deja ver que el estudiante tiene
una posición completamente hegemónica frente a la adopción por parte de parejas
homosexuales, ya que no solo afirma que no es correcto, sino que además señala que
el niño será homosexual en el futuro; por último, el informante C.I.16. que contestó
“Dos hombres pervertidos”, esta respuesta deja ver un punto de vista hegemónico
frente a la adopción por parte de parejas del mismo sexo, ya que el informante se
refiere a los hombres de la foto como pervertidos, dando a entender que no está de
acuerdo con esto. (Ver Anexo 13)
De otra parte, los encuestados citados a continuación dieron respuestas de carácter
subordinado, ya que todos los encuestados que respondieron de manera subordinada
tuvieron una palabra en común “familia”, esta palabra deja ver que todos estos
encuestados reconocen a una pareja homosexual con un hijo adoptivo como una
135
familia y por lo tanto su respuesta no está regida por los preconceptos hegemónicos
establecidos por la sociedad. De otra parte, los siguientes encuestados C.I.2., C.I.4. y
C.I.10. dieron la misma respuesta “Familia”, esta respuesta aunque es un poco corta
permite establecer que el punto de vista de estos encuestados es de carácter
subordinado, ya que dan a entender que también conciben como familia a una pareja
homosexual con un hijo adoptivo. (Ver Anexo 13)
En este orden de ideas, los encuestados C.I.9., C.I.11. y C.I.15. dieron respuestas un
poco más extensas, en el caso de el estudiante C.I.9. que contestó “Una utopía de
familia”, deja ver por medio de su respuesta, que reconoce lo observado en la foto 6
como una familia o como un ideal de familia, por lo cual se determinó que su punto
de vista es de carácter subordinado; de otra parte, el encuestado C.I.11. que contestó
“Amor por la familia y el cuidado de otros”, este encuestado también reconoció a la
pareja homosexual con su hijo adoptivo como una familia, pero además señala que ve
amor por la misma y cuidado por otros, que conduce a pensar en el cuidado por su
hijo, es por esto que se concluyó que este encuestado ve la adopción por parte de
parejas homosexuales desde el punto de vista subordinado; por último, el informante
C.I.15. que contestó “Amor por la familia y dedicación”, esta respuesta deja ver que
este informante, al igual que el recién mencionado, no solo reconocen la pareja
homosexual con su hijo adoptivo como una familia, sino que además reconoce amor
y dedicación por parte de ambos hombres hacia su hijo, por lo cual esto conduce a
pensar que la perspectiva de este informante frente al tema, es de carácter
subordinado ya que no se ve permeada por los preconceptos de la cultura de la
sociedad hegemónica. (Ver Anexo 13)
Ahora bien, solo un encuestado contestó de manera inconclusa, ese estudiante fue
C.I.3. que contestó “Una pareja de amigos admirando a un baby”, esta respuesta deja
ver que el encuestado simplemente se limitó a mencionar lo observado, pero el
lenguaje que empleo fue insuficiente para determinar si su punto de vista frente a la
adopción por parte de parejas homosexuales es de carácter hegemónico o
subordinado. (Ver Anexo 13)
Finalmente, las respuestas de los siguientes estudiantes fueron ambiguas, como se
puede ver a continuación. El informante C.I.5. que respondió “Un bebe y dos
adultos”, esta respuesta es más que obvia, ya que a simple vista se puede mencionar
eso, sin embargo, el estudiante no dio a conocer su punto de vista frente al tema; de
otra parte, el encuestado C.I.7. que contestó “Apariencia”, no dio una respuesta clara,
con la cual no es posible saber desde que punto de vista concibe la adopción por
parte de parejas homosexuales; por su parte, el estudiante C.I.12. que respondió
“Pareja Gay y bebe adoptado”, si bien es cierto que reconoce a los hombres como
136
pareja y al niño como su hijo adoptivo, no da ninguna opinión, que permita
determinar si su posición frente al tema es de carácter hegemónico o subordinado; por
último, el informante C.I.17. que contestó “Conformación de un hogar de
homosexuales; la pareja de homosexuales y su hijo adoptado”, este al igual que el
encuestado previamente mencionado, reconoce a los hombres de la foto 6 como
pareja y al niño como su hijo adoptivo y adicionalmente como la conformación de un
hogar, no obstante, el lenguaje empleado para referirse al tema de la adopción por
parte de parejas homosexuales fue insuficiente como para determinar desde que
perspectiva concibe el tema. (Ver Anexo 13)
En retrospectiva, con el análisis de las respuestas obtenidas para esta pregunta, cabe
resaltar que de un total de 5 estudiantes de C.S., siendo la totalidad de encuestadas
mujeres, se pudo observar que una muestra una posición hegemónica y las otras 4
muestran una posición subordinada. Ahora, en el caso de los encuestados de L.M.,
teniendo en cuenta que se encuestó a un total de 28 estudiantes, de los cuales 15 eran
mujeres y 13 eran hombres, se encontró que 15 encuestados mostraron una
perspectiva hegemónica ante lo observado, 9 mostraron una perspectiva subordinada,
un estudiante respondió de manera inconclusa, un encuestado respondió de manera
ambigua, otro o contestó y por último un estudiante dio una respuesta mixta (de
carácter hegemónico y subordinado. Y por último, en el caso de los informantes de
C.I., se encontró que de un total de 17 encuestados, 9 eran mujeres y 8 eran hombres,
así mismo, se encontró que 6 de estos muestran una posición hegemónica y 6 una
muestran una posición subordinada ante lo observado, un encuestado contestó de
manera inconclusa, 4 encuestados dieron respuestas ambiguas y ninguno dio
respuestas mixtas. (Ver Anexo 13)
En conclusión, se puede ver solo uno de los 50 encuestados no contestó y que la
mayoría de los estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ muestra una posición
hegemónica frente a lo observado en la foto 6, que es una representación de la
adopción de niños, por parte de parejas del mismo sexo. Notando que de un total de
50 estudiantes encuestados, 22 estudiantes dieron respuestas de carácter subordinado,
19 estudiantes dieron respuestas de carácter hegemónico, 2 estudiantes dieron
respuestas inconclusas, 5 estudiantes dieron respuestas ambiguas, uno no contestó y
uno dio una respuesta mixta. De los 50 encuestados, 22 dieron una perspectiva
hegemónica, siendo 12 mujeres (1 de C.S., 8 de L.M. y 3 de C.I.) y 10 hombres (0 de
C.S., 7 de L.M. y 3 de C.I.). De los 50 encuestados, 19 que dieron una perspectiva
subordinada, 12 eran mujeres (4 de C.S., 5 de L.M. y 3 de C.I.) y 7 hombres (0 de
C.S., 4 de L.M. y 3 de C.I.). De los 50 encuestados, solo 2 dieron una respuesta
inconclusa, una mujer de L.M. y un hombre de C.I. De otra parte, de los 50
encuestados, 5 estudiantes dieron respuestas ambiguas, una mujer de L.M., 3 mujeres
137
de C.I. y un hombre de C.I. Por último, un hombre de L.M. no contestó y un hombre
de L.M. dio una respuesta mixta (de carácter hegemónico y subordinado). (Ver
Anexo 13)
En relación con la pregunta que orienta este estudio “¿Cuáles son las expresiones
empleadaspor los estudiantes de la FCL de la PUJ, para referirse hacia los hombres
homosexuales?”, se puede concluir, que en contraposición con la pregunta número
dieciséis de la encuesta, la gran mayoría de los estudiantes encuestados mostró una
posición hegemónica frente al tema de la adopción por parte de parejas de hombres
homosexuales, ya que señalaban que no era adecuado que un niño creciera en
ambiente de padres homosexuales, argumentando que este sería homosexual en el
futuro, no obstante, una minoría de los encuestados respondió dejando ver una
posición subordinada, apoyando el hecho de la adopción, argumentando que es
preferible que un niño sea criado en un hogar de padres homosexuales con el cariño
de dos padres a que crezca sin un hogar e igualmente, algunos de los encuestados que
se respondió dejando ver un punto de vista subordinado, reconoció en la pareja y el
niño de la foto 6 la conformación de una familia.
7.
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
7.1. CONCLUSIONES
A partir de las respuestas obtenidas por medio de la encuesta, se determinó que la
mayoría de los estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ conciben la masculinidad
desde un punto de vista hegemónico, el cual está establecido por la sociedad y
conlleva a unas preconcepciones acerca de la masculinidad de los hombres
homosexuales, es decir la masculinidad subordinada.
De otra parte, a partir de la encuesta realizada también se hizo evidente que los
estudiantes de la FCL de la PUJ entienden, perciben o conciben la orientación sexual
desde la manifestación de la misma, es decir, desde las conductas y sueños
relacionados con el sexo hacia el cual se siente atraído el sujeto.
En otro orden de ideas, si bien es cierto que la mayoría de los estudiantes
encuestados de la FCL de la PUJ no entiende bien o no tiene clara la diferencia entre
género y sexo, se notó que muchos de estos confunden la definición de dichos
términos o solo tienen claro uno de los dos.
138
Por otro lado, la gran mayoría de los estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ
señaló conocer hombres homosexuales, siendo la mayoría mujeres. Ahora bien, en
cuanto a los ámbitos en los que los estudiantes encuestados señalaron conocer
hombres homosexuales fueron ámbitos cercanos como la universidad, el trabajo,
amistades, escolar y familiar.
De igual manera, se encontró que la mayoría de estudiantes encuestados de la FCL
de la PUJ señalaron tener amigos hombres homosexuales, no obstante, una buena
parte de la totalidad señaló lo contrario. Asimismo, de quienes señalaron tener amigos
hombres homosexuales, la mayoría eran mujeres. Adicionalmente, se encontró que
una pequeña cantidad de los estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ tienen
familiares hombres homosexuales, de estos la mitad eran hombres y la otra mitad
eran mujeres. Por otro lado, a partir de la encuesta realizada, se pudo determinar que
la gran mayoría, casi la totalidad de los estudiantes encuestados no se consideran
homofóbicos, pero de la minoría que afirma lo contrario, siendo la mitad eran mujeres
y la otra mitad eran hombres.
De otra parte, a partir de las respuestas obtenidas por medio de la encuesta, se
encontró que las expresiones empleadas por los estudiantes de las tres carreras de la
FCL de la PUJ son bastante ofensivas, denigrantes, peyorativas y hasta en tono de
burla, por lo cual se percibe una posición hegemónica y homofóbica en la gran
mayoría de los estudiantes al momento de referirse hacia los hombres homosexuales.
En concordancia con esto, se pudo determinar que las expresiones más utilizadas por
los estudiantes de la FCL de la PUJ para referirse hacia los hombres homosexuales
son: “Gay”, “Marica”, “Loca”, “Homosexual”, “Roscón” y “Amanerado”, sin
embargo hubo muchas más expresiones señalados con mucha menos frecuencia.
Por otro lado, según las respuestas obtenidas por medio de la encuesta, se encontró
que la mayoría de los estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ, se muestra
indiferente hacia la homosexualidad, pero buena parte de estos muestra una posición
tolerante y solo una pequeña minoría se muestra discriminativo frente a lo que piensa
de los hombres homosexuales. Adicionalmente, se encontró que casi la totalidad de
los estudiantes encuestados de la FCL de la PUJ señalaron que por ningún motivo los
hombres homosexuales deben ser discriminados, argumentando que tienen los
mismos derechos que cualquier otro ser humano y por lo tanto merecen respeto.
En otro orden de ideas, en la encuesta se planteó evaluar la posición tomada por los
estudiantes de las tres carreras de la FCL de la PUJ ante temas como: la libre
expresión, dos hombres estudiando, una pareja de hombres homosexuales
139
abrazándose en la calle, el transformismo, el matrimonio entre parejas de hombres
homosexuales y la adopción de niños por parte de parejas de hombres homosexuales;
por medio de la observación de fotos representativas de los temas recién
mencionados. De esto, se encontró que la posición de los estudiantes de la FCL de la
PUJ frente al tema de la libre expresión fue bastante tolerante, lo que se tradujo a un
punto de vista subordinado; de otra parte, en cuanto a la pareja de hombres
estudiando, se determinó que la gran mayoría mostró una posición subordinada;
ahora, en cuanto a la pareja de hombres homosexuales abrazándose en la calle, se
encontró que los estudiantes respondieron en su mayoría con un punto de vista
subordinado; en contraste con esto, los estudiantes se mostraron reacios al
transformismo y dejaron ver un punto de vista hegemónico frente a ese tema; en
cambio, frente al tema del matrimonio entre parejas de hombres homosexuales, la
gran parte de los encuestados mostró una posición subordinada; y por último y
opuesto a la posición tomada por los estudiantes frente al tema del matrimonio, frente
al tema de la adopción, gran parte de los encuestados se mostraron reacios frente al
tema.
7.2.
IMPLICACIONES Y LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
A partir de los resultados obtenidos y posteriormente analizados, a lo largo del
presente trabajo de grado, se generaron una serie de inquietudes que podrían servir
para ayudar a complementar futuros trabajos de grado dentro y fuera de la PUJ y/o a
generar otros. Estas inquietudes están señaladas a continuación:
En primer lugar, cabe resaltar que aunque quedo bastante satisfecha por los
resultados obtenidos en mi trabajo de grado, hubo ciertas dificultades que no me
permitieron desarrollarlo como se había previsto inicialmente. Un ejemplo de esto, es
que se pretendía encuestar a un total de 90 estudiantes de la FCL de la PUJ, para tener
igual cantidad de encuestados de las tres carreras, es decir, 30 de cada una. Ese
objetivo no se logró sobre todo en los casos de las carreras de C.S y C.I., debido a la
dificultad horaria, ya que mi horario generalmente no concordaba con el de los
estudiantes de estas carreras. Es por esto que consideraría interesante que a futuro, se
hiciera un estudio similar, sobre todo orientado a la carrera de C.S., debido a que fue
la carrera con menos estudiantes encuestados, por cual considero que es probable que
los resultados sean un poco diferentes.
140
En segundo lugar, como se pudo ver en el presente trabajo de grado, la gran
mayoría de los estudiantes encuestados concibe la masculinidad desde el punto de
viste hegemónico, valdría la pena saber el porqué de esta perspectiva.
En tercer lugar, a partir de la pregunta número tres y de acuerdo con las respuestas
obtenidas, se pudo observar que la gran mayoría de estudiantes no sabe, no entiend o
no tiene clara la diferencia entre género y sexo. Por lo cual, sería interesante hacer un
estudio en cuanto a ese vacío en la comprensión de ambos términos.
En cuarto lugar, con respecto a las preguntas número cuatro, cinco y seis, que se
relacionan en cuanto a que tan cercana o lejana es la relación de los estudiantes
encuestados con hombres homosexuales. Sería bueno hacer un estudio en el cual se
ahondara un poco más en este tema, sobre todo en cuanto al porquÉ, ya que en mi
estudio solamente se pretendía saber si la población encuestada conocía hombres
homosexuales, tenía amigos y si tenía familiares homosexuales.
En quinto lugar, al ser mi trabajo de grado un estudio descriptivo, me limite a saber
y a dar a conocer el lenguaje empleado por la población encuestada al referirse hacia
los hombres homosexuales, por lo cual considero que queda como vacio el saber el
porqué de la expresiones o palabras empleadas.
En sexto lugar, vale la pena resaltar que sería interesante realizar un estudio similar
en facultades o carreras, donde la población estudiantil sea en su mayoría hombres;
ya que de igual manera los resultados podrían resultar completamente diferentes o
asimismo, se podría orientar hacia una facultad o carrera con una mayoría de
población de mujeres.
Por último, considero que se podría hacer una encuesta igual o similar a todo el
personal administrativo de la PUJ, por la diferencia en cuanto al rango de edades, la
cual podría arrojar resultados diferentes a los obtenidos en este trabajo de grado.
141
BIBLIOGRAFIA












Ángel Ayram, M. X. (2009), Realidad Femenina y Discurso Publicitario: La
Representación Social de la Mujer en Anuncios Publicitarios de las Revistas
Cosmopolitan y Soho [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia Universidad
Javeriana, Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
Ayala Ramirez, S. L. y Sánchez Vásquez, J. (2009), Masculinidades Seme y Uke:
Posicionamientos en el Anime de Tipo Shonen-ai Gravitation [Trabajo de
Grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura en
Lenguas Modernas.
“Black and White Photos” (2010) [en línea], disponible en:
http://www.marilynmonroe.com/about/photos/bw_photos.htm, recuperado: 5 de
abril de 2010.
“Celebrity Central. Jennifer Aniston. Biography. 1995 Hair-Do.” (2010) [en
línea], disponible en: http://www.people.com/people/jennifer_aniston/biography,
recuperado: 11 de abril de 2010.
“Colorful and Stylish 80´s Fashion” (2007) [en línea], disponible en:
http://www.eightiesonline.com/eighties-fashion/more-80s-fashion-and-style,
recuperado: 10 de abril 2010.
“¿Cómo era la ropa antes?” (2009), [en línea], disponible en:
http://www.comosyporques.com/2009/09/¿como-era-la-ropa-antes/, recuperado:
21 de marzo de 2010.
“¿Cómo era la ropa antes? 1990.” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.comosyporques.com/2009/09/¿como-era-la-ropa-antes/, recuperado 1
de abril de 2010.
“¿Cómo era la ropa antes? 1960” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.comosyporques.com/2009/09/¿como-era-la-ropa-antes/, recuperado 1
de abril de 2010.
CONNELL, R.W. (1995), Masculinities, Cambridge: Polity Press.
“Decadas. De Elvis Presley a Depeche Mode. Década del ´60: “Rock y
Psicodelia””
(2010)
[en
línea],
disponible
en:
http://hmoffline.tripod.com/id27.html, recuperado: 4 de abril de 2010.
“Décadas. De Elvis a Depeche Mode. Década del ´80: “Aeróbicos a la moda.””
(2010) [en línea], disponible en: http://hmoffline.tripod.com/id27.html,
recuperado: 4 de abril de 2010.
“Décadas de moda. Años 90.” (2009) [en línea], disponible en:
http://giragiralalala.wordpress.com/2009/11/18/decadas-de-moda/, recuperado: 7
de abril de 2010.
142








Dix, T. y Shlumpf, H. (2004), “PASTORS OBJECT TO LANGUAGE ON
GAYS”,
en
U.S.
Catholic
[en
línea],
disponible
en:
https://bases.javeriana.edu.co/f5-w687474703a2f2f7765622e656273636f686f73742e636f6d$$/ehost/pdfviewer/pdf
viewer?vid=2&hid=112&sid=f6dfcc8b-1cab-4a43-ae9aa55e7a543875%40sessionmgr104&F5CH=H, recuperado: 17 de febrero de 2010.
“1940s
Fascination”
(2008)
[en
línea]
,
disponible
en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_GK5n3mIV
yHU/SANTXXyNyrI/AAAAAAAAAfU/HVA57i1U0WI/s400/Lee%2BMiller%
2BJune%2B1940%2B%2BMedium%2BPrice%2BFashion,%2BLondon.jpg&imgrefurl=http://timesofg
lory.blogspot.com/2008/04/1940sfascination.html&usg=__CvVCNtYND3DCammlAnPTk5MiXLE=&h=299&w=
300&sz=19&hl=es&start=26&um=1&itbs=1&tbnid=WYnCEwhogwwR_M:&tb
nh=116&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3D1940%26start%3D21%26um%3D
1%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26ndsp%3D21%26tbs%3Disch:1
,
recuperado: 3 de abril de 2010.
“Fashion Pictures. 1967-69 Page 5” (2010) [en linea], disponible en:
http://www.fashion-pictures.com/1967-68/index.php?page=5, recuperado: 6 de
abril de 2010.
“1940´s
Fashion”
(2010)
[en
línea],
disponible
en:
http://winifredandbance.com/1940s-fashion/, recuperado: 4 de abril de 2010.
“70´s Fashion. Jeans and casual look.” (2010) [en línea], disponible en:
http://www.retrowow.co.uk/retro_britain/70s/70s_fashion.html, recuperado: 7 de
abril de 2010.
“Fotos de Elvis Presley” (2010) [en lines], disponible en:
http://php.terra.com/galeria/musica/galeria.php?galeria=44247, recuperado: 5 de
abril de 2010.
“GAY IN EVERY CLASSROOM” (2004), [en línea], disponible en:
https://bases.javeriana.edu.co/f5-w687474703a2f2f7765622e656273636f686f73742e636f6d$$/ehost/detail?vid=1&
hid=13&sid=a7df524e-ab2a-4ff6-95bb2e2bb82ef845%40sessionmgr4&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saX
Zl#db=a9h&AN=15015280, recuperado: 16 de febrero de 2010.
“Handsome man c 1920´s USA portrait” [en línea], disponible en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://farm4.static.flickr.com/3041/232
1265815_f2651230c2.jpg&imgrefurl=http://www.flickr.com/photos/pincenez/2321265815/&usg=__QSJOl6OWWLKmkqZ1EPCh7LDQ4xQ=&h=500&
w=345&sz=118&hl=es&start=15&sig2=0p4SNI4GPE16fpFHzJokeA&um=1&it
bs=1&tbnid=jGrOU5qTAbzYFM:&tbnh=130&tbnw=90&prev=/images%3Fq%
143








3Dman%2Bon%2B1920%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26tbs%3Disch:
1&ei=NQW5S5ijDsL38Ab18ISWCQ , recuperado : 3 de Abril de 2010.
“Johnny Depp, el más sexy” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/noviembre/23/farandula2167860.html,
recuperado: 17 de abril de 2010.
“Kurt Cobain´s body discovered 15 years ago!” (2009) [en linea], disponible en:
http://kurtcobainnews.wordpress.com/, recuperado: 11 de abril de 2010.
“La década del
Flash”.
(2010)
[en
línea],
disponible en:
http://www.modaweb.com/aula/historia/1980-2000.htm, recuperado: 9 de abril
de 2010.
“La Historia de la Moda”. (Del mismo año en que se consultó) [en línea],
disponible en: http://www.casamerica.es/otras-miradas/curiosidades/la-historiade-la-moda, recuperado: 21 de marzo de 2010.
“La Historia de la Moda” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.casamerica.es/otras-miradas/curiosidades/la-historia-de-la-moda,
recuperado: 1 de abril de 2010.
“La
Individualidad”
(2010)
[en
línea],
disponible
en:
http://www.modaweb.com/aula/historia/1980-2000.htm, recuperado: 9 de abril
de 2010.
Lamberto, L. (2001), “Los años 30 Sobriedad Tras la Crisis” [en línea],
disponible
en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://giragiralalala.files.wordpress.co
m/2009/11/anos30.jpg&imgrefurl=http://giragiralalala.wordpress.com/2009/11/18/decadas-demoda/&usg=__UtJQrcmI89sBVF1Rywi0Yj_CEbg=&h=455&w=350&sz=23&h
l=es&start=26&sig2=DG_3hjFLODVRJrax_E9GBQ&um=1&itbs=1&tbnid=Um
njNI0Ys_uOvM:&tbnh=128&tbnw=98&prev=/images%3Fq%3Dmoda%2Ba%2
5C3%25B1os%2B30%26start%3D21%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26
sa%3DN%26ndsp%3D21%26tbs%3Disch:1&ei=vwe5S9WzMoH48AbItZVE ,
recuperado: 3 de abril de 2010.
“Las Fotografías Más Impactantes Del Mundo de la Moda, Expuestas en Nueva
York”
(2009)
[en
línea],
disponible
en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.diariodenavarra.es/actualid
ad/20090116/fotos/2009011622401183_375.jpg&imgrefurl=http://www.diariode
navarra.es/20090116/culturaysociedad/las-fotografias-impactantes-mundo-modaexpuestas-nuevayork.html%3Fnot%3D2009011622253646%26idnot%3D2009011622253646%2
6dia%3D20090116%26seccion%3Dculturaysociedad%26seccion2%3Dculturays
ociedad%26chnl%3D40&usg=__rzb7ZtJtaifl5xMdyAUdI0krOs=&h=472&w=373&sz=49&hl=es&start=64&sig2=_eWvPW5
144








faEiiODJQCNidpQ&um=1&itbs=1&tbnid=o7N9S5iwm3zcNM:&tbnh=129&tb
nw=102&prev=/images%3Fq%3Dmoda%2B1930%26start%3D63%26um%3D1
%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26ndsp%3D21%26tbs%3Disch:1&ei=b
A25S7bBN8O88gaz1O2EBQ, recuperado el 3 de abril de 2010.
Larousse (2005), El Pequeño Larousse Ilustrado, México.
“Michael Phelps, en mi opinión el mejor deportista del 2008” (2009) [en línea],
disponible en: http://www.taringa.net/posts/deportes/1972376/Michael-Phelps,mejor-deportista-2008_.html, recuperado: 17 de abril de 2010.
“1980´s – Mike was Crowned King of Pop.” (2010) [en línea], disponible en:
http://www.bet.com/WebApplications/betRoot/shared/templates/cols1.aspx?NRMODE=Published&NRORIGINALURL=/Specials/yeswewill/photos/
NewsFlipBookTopMomentsBlackHistory.htm%3Fi%3D21&NRNODEGUID={
48DB7035-7359-4051-A0882F9DDD24DA67}&NRCACHEHINT=Guest&i=21 , recuperado: 11 de abril de
2010.
“Moda Psicodélica londinense – finales de los 60” (2009) [en línea], disponible
en:
http://coqu3x.blogspot.com/2009/01/moda-psicodlica-londinense-finalesde.html, recuperado: 6 de abril de 2010.
“Moda ropa años 70 / fotos” (2008) [en línea], disponible en:
http://www.hoymoda.com/2008/11/14/moda-ropa-anos-70-fotos/, recuperado: 7
de abril de 2010.
Munevar Aquite, P. (2009), ¿Te Vas a Tirar? Estudio de la Campaña “Condón
Pilo” Desde el Análisis del Discurso [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
“O Cinema e a Cultura da Moda” (2009) [en linea], disponible en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://caroldere.files.wordpress.com/20
09/01/bonequinha-de-luxo31.jpg&imgrefurl=http://caroldere.wordpress.com/2009/01/15/o-cinema-e-acultura-da-moda/&usg=__lZ7vgQvBuXNQ1UIezzAj9cVdjY=&h=1020&w=874&sz=268&hl=es&start=52
&sig2=VemE306JfRbFyl82SVaBog&um=1&itbs=1&tbnid=JI558SBOQrsiM:&tbnh=150&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Dmoda%2B1930%26start%
3D36%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26ndsp%3D18%26t
bs%3Disch:1&ei=eQq5S7OYD8P58Aa-8PmSDg , recuperado: 3 de abril de
2010.
“¡Oh, no! Somos la gente anticuada de principios de siglo”. (2009) [en línea],
disponible
en:
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_qRiaND9yDg/Syrz27_lo4I/AAAAAAAACGs/AQy8v75pObs/s400/1970.jpg&imgrefurl
=http://aerogaby.blogspot.com/2009/12/oh-no-somos-la-gente-anticuada-
145










de.html&usg=__GxMumFakQsxVMi30JGjO3SG1dM=&h=373&w=360&sz=41&hl=es&start=20&um
=1&itbs=1&tbnid=cP7ealf6tnJOHM:&tbnh=122&tbnw=118&prev=/images%3F
q%3Dropa%2B1970%26um%3D1%26hl%3Des%26tbs%3Disch:1 , recuperado:
7 de abril de 2010.
Ovalle Rodriguez, J. A. (2009), Algunos Aspectos del Lenguaje Juvenil
Masculino: “Sexo y Mujeres” [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
“Paris
Hilton.
Photos.”
(2010)
[en
línea],
disponible
en:
http://www.parishilton.com/gallery/2010/01/unknown-tear.html, recuperado 10
de abril de 2010.
Pinilla Orejarena, A.P., Sánchez Aguilar, E.W. y Campo Arias, A. (2003),
“Evaluacion Clinica de la Orientacion Sexual en Adolescentes. El Papel de los
Medicos
Generales
y
Pediatras.”
[en
línea],
disponible
en:
https://bases.javeriana.edu.co/f5-w687474703a2f2f7765622e656273636f686f73742e636f6d$$/ehost/pdfviewer/pdf
viewer?vid=2&hid=119&sid=f91cb388-742a-49c4-a756c003de7afcf5%40sessionmgr110&F5CH=H, recuperado: 15 de abril de 2010.
“Richmond the American International University in London. Photo Tour.”
(2009)
[en
línea],
disponible
en:
http://www.aifs.co.uk/richmond/landing.asp?campaign=GoogleUniversity,
recuperado: 6 de mayo de 2010.
Rodriguez Ichaso, M. (2010) “La década del 2000 y la moda.” [en línea],
disponible
en:
http://www.vanidades.com/vanidades-50aniversario/usa/149069/moda-decada-2000, recuperado 10 de abril de 2010.
“Siete matrimonios gays piden adoptar hijos” (2010) [en línea], disponible en:
http://www.inforgay.com/2005_10_01_archive.html, recuperado: 6 de mayo de
2010.
“Símbolos Homosexuales. La Bandera Arcoíris.” (2009) [en línea], disponible
en:
http://penetrart.blogspot.com/2009/03/simbolos-homosexuales.html,
recuperado: 7 de mayo de 2010.
STEPHEN, J., ONKEN, PH.D. (2006), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª.
Edición, “Violencia contra las personas gay, lesbianas, bisexuales y
transgeneristas: Comprensión y primeras acciones para detenerla”, Instituto
Pensar.
SUNDERLAND, J. (2006) Gender and Language: An Advanced Resourcebook.
London: Rouledge.
TALBOT, M. (1998), Language and Gender: An Introduction, Cambridge:
Polity Press.
146






TALERO, M. (2006), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición, Utopía del
Ser, Instituto Pensar.
TAPIAS, N. (2006), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades 1ª. Edición,
“Exclusión/Inclusión de la orientación sexual en el derecho internacional: El
concepto de género en el estatuto de la Corte Penal Internacional”, Instituto
Pensar.
“Today´s Photo Gallery. Justin at the Cartier Event” (2009) [en línea],
disponible
en:
http://www.justintimberlake.com/photos/Justin_at_the_Cartier_Event,
recuperado: 10 de abril de 2010.
Valencia Convers, S. (2008), Estudio Descriptivo de los Estereotipos que
Causan Discriminación en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la
Pontificia Universidad Javeriana [Trabajo de Grado], Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, Carrera de Licenciatura en Lenguas Modernas.
VIVEROS VIGOYAS, M. (2004) Pensar en género. Teoría y práctica para
nuevas cartografías del cuerpo.
“Vuelve la moda de los “locos” años 20” [en línea], disponible en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://img.webdelamoda.com/wpcontent/uploads/2009/06/tres.jpg&imgrefurl=http://www.webdelamoda.com/vest
ir-a-la-moda/vuelve-la-moda-de-los-locos-anos20&usg=__XdkqmtdDtRWEcKhsAplbSq_l7iA=&h=312&w=471&sz=33&hl=e
s&start=9&um=1&itbs=1&tbnid=Sxnm8zz8_hpuDM:&tbnh=85&tbnw=129&pr
ev=/images%3Fq%3Dmoda%2Ba%25C3%25B1os%2B20%26um%3D1%26hl
%3Des%26lr%3Dlang_pt%257Clang_es%26rlz%3D1G1GGLQ_ESCO368%26t
bs%3Disch:1 , recuperado: 21 de marzo de 2010.
147
ANEXOS
Anexo 1 / Recopilación de peinados y vestimentas desde la década de los años 20
hasta la actualidad.
Década
Descripción
Década revolucionaria, en la cual, las mujeres comenzaron a
De Los Años 20
54
55
De Los Años 30
58
59
ser un poco más atrevidas con la vestimenta, ya que
comenzaron a utilizar faldas hasta la rodilla y vestidos con
flecos, sin embargo, esto se combinó con un estilo varonil,
tanto en la forma de vestirse, como en la forma de peinarse,
las mujeres por ejemplo, utilizaban el cabello corto y con un
corte llamado Bob56. Las mujeres se liberaron de las ropas
constrictivas y apretadas y comenzaron a usar ropa más
cómoda y los hombres abandonaron los trajes para portar ropa
más informal57.
La Gran Depresión de la Bolsa dificultó la vida muchos ya
que perdieron su trabajo y los que no lo perdieron, no ganaban
lo suficiente. Por lo que, la gente no tenía el dinero para
comprar ropa y zapatos nuevos y se optó por preservar la ropa
que ya se tenía. La tendencia para la mujer era un estilo más
femenino y liviano, esta se vio obligada a recurrir al uso de
“Vuelve
la
moda
de
los
“locos”
años
20”
[en
línea],
disponible
en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://img.webdelamoda.com/wpcontent/uploads/2009/06/tres.jpg&imgrefurl=http://www.webdelamoda.com/vestir-a-la-moda/vuelve-la-moda-de-los-locosanos20&usg=__XdkqmtdDtRWEcKhsAplbSq_l7iA=&h=312&w=471&sz=33&hl=es&start=9&um=1&itbs=1&tbnid=Sxnm8zz8_h
puDM:&tbnh=85&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Dmoda%2Ba%25C3%25B1os%2B20%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%
3Dlang_pt%257Clang_es%26rlz%3D1G1GGLQ_ESCO368%26tbs%3Disch:1 , recuperado: 21 de marzo de 2010.
55
“Handsome
man
c
1920´s
USA
portrait”
[en
línea],
disponible
en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://farm4.static.flickr.com/3041/2321265815_f2651230c2.jpg&imgrefurl=http://ww
w.flickr.com/photos/pincenez/2321265815/&usg=__QSJOl6OWWLKmkqZ1EPCh7LDQ4xQ=&h=500&w=345&sz=118&hl=es&start=15&sig2=0p4SNI
4GPE16fpFHzJokeA&um=1&itbs=1&tbnid=jGrOU5qTAbzYFM:&tbnh=130&tbnw=90&prev=/images%3Fq%3Dman%2Bon
%2B1920%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26tbs%3Disch:1&ei=NQW5S5ijDsL38Ab18ISWCQ , recuperado : 3 de
Abril de 2010.
56
“La Historia de la Moda”. (Del mismo año en que se consultó) [en línea], disponible en: http://www.casamerica.es/otrasmiradas/curiosidades/la-historia-de-la-moda, recuperado: 21 de marzo de 2010.
57
¿Cómo era la ropa antes? (2009)[en línea], disponible en: http://www.comosyporques.com/2009/09/¿como-era-la-ropa-antes/ ,
recuperado: 21 de marzo de 2010.
58
“O
Cinema
e
a
Cultura
da
Moda”
(2009)
[en
linea],
disponible
en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://caroldere.files.wordpress.com/2009/01/bonequinha-de-luxo31.jpg&imgrefurl=http://caroldere.wordpress.com/2009/01/15/o-cinema-e-a-cultura-da-moda/&usg=__lZ7vgQvBuXNQ1UIezzAj9cVdjY=&h=1020&w=874&sz=268&hl=es&start=52&sig2=VemE306JfRbFyl82SVaBog&um=1&it
bs=1&tbnid=JI558SBOQrsiM:&tbnh=150&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Dmoda%2B1930%26start%3D36%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%2
6sa%3DN%26ndsp%3D18%26tbs%3Disch:1&ei=eQq5S7OYD8P58Aa-8PmSDg , recuperado: 3 de abril de 2010.
59
“Las Fotografías Más Impactantes Del Mundo de la Moda, Expuestas en Nueva York” (2009) [en línea], disponible en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.diariodenavarra.es/actualidad/20090116/fotos/2009011622401183_375.jp
g&imgrefurl=http://www.diariodenavarra.es/20090116/culturaysociedad/las-fotografias-impactantes-mundo-moda-expuestasnuevayork.html%3Fnot%3D2009011622253646%26idnot%3D2009011622253646%26dia%3D20090116%26seccion%3Dculturaysoc
54
148
De Los Años 40
61
62
De Los Años 50
64
65
ropa más práctica, ya que ingreso a la fuerza de trabajo60.
La Segunda Guerra Mundial afecto a la industria de la
moda, ya que las casas francesas de ropa dejó de exportar a
los Estados Unidos, lo cual obligo a estos a generar sus
propios diseños. Las mujeres se vestían con prendas de uso
doble. Para ellas se impuso un estilo bastante sencillo y nada
extravagante. En cuanto a los hombres, los trajes que antes
estaban compuestos por chaleco, saco y dos pares de
pantalones, se redujeron a un pantalón y a un saco. Tanto
hombres como mujeres se vestían bastante conservadores,
debido a la guerra63.
Terminando la guerra, regresa la elegancia y el esplendor al
mundo de la moda. Regresa además el estilo femenino, las
curvas sensuales, hacer ver una cintura muy estrecha y el
largo de la falda debajo de las rodillas. Para los hombres, los
jeans y las camisetas blancas o negras ajustadas al cuerpo con
chaquetas deportivas y el cabello se utilizaba peinado hacia
atrás66.
iedad%26seccion2%3Dculturaysociedad%26chnl%3D40&usg=__rzb7ZtJtaifl5xMdyAUdI0krOs=&h=472&w=373&sz=49&hl=es&start=64&sig2=_eWvPW5faEiiODJQCNidpQ&um=1&itbs=1&tbnid=o7
N9S5iwm3zcNM:&tbnh=129&tbnw=102&prev=/images%3Fq%3Dmoda%2B1930%26start%3D63%26um%3D1%26hl%3Des
%26lr%3D%26sa%3DN%26ndsp%3D21%26tbs%3Disch:1&ei=bA25S7bBN8O88gaz1O2EBQ, recuperado el 3 de abril de
2010.
60
Lamberto, L. (2001), “Los años 30 Sobriedad Tras la Crisis” [en línea], disponible en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://giragiralalala.files.wordpress.com/2009/11/anos30.jpg&imgrefurl=http://giragiralalala.wordpress.com/2009/11/18/decadas-demoda/&usg=__UtJQrcmI89sBVF1Rywi0Yj_CEbg=&h=455&w=350&sz=23&hl=es&start=26&sig2=DG_3hjFLODVRJrax_E9
GBQ&um=1&itbs=1&tbnid=UmnjNI0Ys_uOvM:&tbnh=128&tbnw=98&prev=/images%3Fq%3Dmoda%2Ba%25C3%25B1os
%2B30%26start%3D21%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26ndsp%3D21%26tbs%3Disch:1&ei=vwe5S9Wz
MoH48AbItZVE , recuperado: 3 de abril de 2010.
61
“1940s
Fascination”
(2008)
[en
línea]
,
disponible
en:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_GK5n3mIVyHU/SANTXXyNyrI/AAAAAAAAAfU/HVA5
7i1U0WI/s400/Lee%2BMiller%2BJune%2B1940%2B%2BMedium%2BPrice%2BFashion,%2BLondon.jpg&imgrefurl=http://timesofglory.blogspot.com/2008/04/1940sfascination.html&usg=__CvVCNtYND3DCammlAnPTk5MiXLE=&h=299&w=300&sz=19&hl=es&start=26&um=1&itbs=1&
tbnid=WYnCEwhogwwR_M:&tbnh=116&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3D1940%26start%3D21%26um%3D1%26hl%3De
s%26lr%3D%26sa%3DN%26ndsp%3D21%26tbs%3Disch:1 , recuperado: 3 de abril de 2010.
62
“1940´s Fashion” (2010) [en línea] , disponible en: http://winifredandbance.com/1940s-fashion/ , recuperado: 4 de abril de
2010.
63
“La Historia de la Moda” (2009) [en línea], disponible en: http://www.casamerica.es/otras-miradas/curiosidades/la-historia-dela-moda , recuperado: 1 de abril de 2010.
64
“Black and White Photos” (2010) [en línea], disponible en: http://www.marilynmonroe.com/about/photos/bw_photos.htm ,
recuperado: 5 de abril de 2010.
65
“Fotos de Elvis Presley” (2010) [en lines], disponible en: http://php.terra.com/galeria/musica/galeria.php?galeria=44247 ,
recuperado: 5 de abril de 2010.
66
“La Historia de la Moda” (2009) [en línea], disponible en: http://www.casamerica.es/otras-miradas/curiosidades/la-historia-dela-moda , recuperado: 1 de abril de 2010.
149
De Los Años 60
67
68
De Los Años 70
71
72
De Los Años 80
74
75
En esta década se rompió con el esquema tradicional de la
moda, ya que se produjeron muchos movimientos sociales.
Durante esta, aparecieron prendas nuevas, como la faldapantalón, las botas a go-go y el bikini69. En esta, surgen los
conceptos de ropa joven, divertida y experimental, dejando el
lujo y el glamour en el pasado y pasando a la extravagancia y
a la psicodelia. Durante esta época surgen los Hippies,
movimiento que promulgaba la paz y el amor. Estas personas
fueron los primeros en reciclar en cuanto a moda se refiere
creando estilos propios y únicos. Otra prenda que nació en
esta época fue el pantalón bota campana, estos pantalones eran
usados por hombres y mujeres. De igual manera, se impone el
uso de blusas de algodón 70.
Para las mujeres, se usaban faldas con todo tipo de longitud.
A comienzos de esta década siguió la vanguardia de los
pantalones bota campana, pero a finales se pusieron de moda
los pantalones de bota angosta. La tendencia hippie de la
década de los 60 se enfatizó aún más durante los 70. Se puede
afirmar que el mundo se comenzó a globalizar mediante la
industria de la moda73.
Hubo dos estilos, uno basado en el mundo del trabajo y otro
en el ejercicio físico. Los trajes para mujeres en color gris y
negro se convirtieron en un clásico de la moda, se usaba el
cabello largo, ondulado y se lo teñían rubio, surge la ropa
aeróbica o deportiva, con nuevas prendas, como: los joggings,
los calentadores y la ropa de lycra76. Michael Jackson, marco
“Fashion Pictures. 1967-69 Page 5” (2010) [en linea], disponible en: http://www.fashion-pictures.com/196768/index.php?page=5 , recuperado: 6 de abril de 2010.
68
“Moda
Psicodélica
londinense
–
finales
de
los
60”
(2009)
[en
línea],
disponible
en:
http://coqu3x.blogspot.com/2009/01/moda-psicodlica-londinense-finales-de.html , recuperado: 6 de abril de 2010
69
“¿Cómo era la ropa antes? 1960” (2009) [en línea], disponible en: http://www.comosyporques.com/2009/09/¿como-era-laropa-antes/ , recuperado 1 de abril de 2010.
70
“Decadas. De Elvis Presley a Depeche Mode. Década del ´60: “Rock y Psicodelia”” (2010) [en línea], disponible en:
http://hmoffline.tripod.com/id27.html , recuperado: 4 de abril de 2010.
71
“¡Oh, no! Somos la gente anticuada de principios de siglo.” (2009) [en línea], disponible en:
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_qRiaND9yDg/Syrz27_lo4I/AAAAAAAACGs/AQy8v75pObs/s400/1970.jpg&imgrefurl=http://aerogaby.blogspot.com/2009/12/oh-nosomos-la-gente-anticuada-de.html&usg=__GxMumFakQsxVMi30JGjO3SG1dM=&h=373&w=360&sz=41&hl=es&start=20&um=1&itbs=1&tbnid=cP7ealf6tnJOHM:&tbnh=12
2&tbnw=118&prev=/images%3Fq%3Dropa%2B1970%26um%3D1%26hl%3Des%26tbs%3Disch:1 , recuperado: 7 de abril de
2010.
72
“70´s
Fashion.
Jeans
and
casual
look.”
(2010)
[en
línea],
disponible
en:
http://www.retrowow.co.uk/retro_britain/70s/70s_fashion.html , recuperado: 7 de abril de 2010.
73
“Moda ropa años 70 / fotos” (2008) [en línea], disponible en: http://www.hoymoda.com/2008/11/14/moda-ropa-anos-70-fotos/
, recuperado: 7 de abril de 2010.
74
“Colorful and Stylish 80´s Fashion” (2007) [en línea], disponible en: http://www.eightiesonline.com/eighties-fashion/more80s-fashion-and-style , recuperado: 10 de abril 2010.
75
“1980´s
–
Mike
was
Crowned
King
of
Pop.”
(2010)
[en
línea],
disponible
en:
http://www.bet.com/WebApplications/betRoot/shared/templates/cols1.aspx?NRMODE=Published&NRORIGINALURL=/Specials/yeswewill/photos/NewsFlipBookTopMomentsBlackHistory.htm
%3Fi%3D21&NRNODEGUID={48DB7035-7359-4051-A088-2F9DDD24DA67}&NRCACHEHINT=Guest&i=21
,
recuperado: 11 de abril de 2010.
67
150
De Los Años 90
78
79
Del Año 2000 A La
Actualidad
83
84
un estilo único con su chaqueta de cuero roja y sus pantalones
de paracaídas. Los jeans dejaron de ser la ropa de los obreros,
para volverse una prenda muy popular77.
Considerada la década más desastrosa de la moda, “la era de
la anti-moda”, debido a la moda “grunge”, que consistía en la
ropa unisex. Se impuso la tendencia gótica, con ropa negra,
cabello negro y largo, pulseras con taches, botas y maquillaje
en hombres y mujeres80. Las prendas más usadas eran los
jeans, los pantalones desgastados y camisa a cuadros al estilo
Kurt Cobain81. Esto hizo que la juventud comprara su ropa en
almacenes de ropa usada, en busca de ropa andrajosa.
También surgió el estilo del hip hop, con pantalones muy
anchos82.
Esta es una década muy permisiva en cuanto a la porque
permite seguir la tendencia de predilección, sin ser fiel esclavo
de un estilo determinado. Lo cual, permite combinar estilos,
dando como resultado una serie de opciones infinitas. La
moda se vuelve muy personal, dejando abierta la decisión y
elección de lo que se usa. Esta ha sido la década de las
pashminas de todos los colores, de los leggings para toda
ocasión, los estampados de animales, el universo de
accesorios, con una gran variedad de fantasía y autentica, las
gafas de sol y los bolsos85.
“Décadas. De Elvis a Depeche Mode. Década del ´80: “Aeróbicos a la moda.”” (2010) [en línea], disponible en:
http://hmoffline.tripod.com/id27.html , recuperado: 4 de abril de 2010.
77
“La década del Flash.” (2010) [en línea], disponible en: http://www.modaweb.com/aula/historia/1980-2000.htm , recuperado:
9 de abril de 2010.
78
“Celebrity Central. Jennifer Aniston. Biography. 1995 Hair-Do.” (2010) [en línea], disponible en:
http://www.people.com/people/jennifer_aniston/biography , recuperado: 11 de abril de 2010.
79
“Kurt Cobain´s body discovered 15 years ago!” (2009) [en linea], disponible en: http://kurtcobainnews.wordpress.com/ ,
recuperado: 11 de abril de 2010.
80
“¿Cómo era la ropa antes? 1990.” (2009) [en línea], disponible en: http://www.comosyporques.com/2009/09/¿como-era-laropa-antes/ , recuperado 1 de abril de 2010.
76
81
“Décadas de moda. Años 90.” (2009) [en línea], disponible en:
http://giragiralalala.wordpress.com/2009/11/18/decadas-de-moda/ , recuperado: 7 de abril de 2010.
“La Individualidad” (2010) [en línea], disponible en: http://www.modaweb.com/aula/historia/1980-2000.htm , recuperado: 9
de abril de 2010.
83
“Paris Hilton. Photos.” (2010) [en línea], disponible en: http://www.parishilton.com/gallery/2010/01/unknown-tear.html ,
recuperado 10 de abril de 2010.
84
“Today´s
Photo
Gallery.
Justin
at
the
Cartier
Event.
(2009)
[en
línea],
disponible
en:
http://www.justintimberlake.com/photos/Justin_at_the_Cartier_Event , recuperado: 10 de abril de 2010.
85
Rodriguez Ichaso, M. (2010) “La década del 2000 y la moda.” [en línea], disponible en: http://www.vanidades.com/vanidades50-aniversario/usa/149069/moda-decada-2000 , recuperado 10 de abril de 2010.
82
151
Anexo 2 / Fotografías y Comentarios que demuestran la preconcepción de la
masculinidad hegemónica.
Personaje
Comentario
El
actor
ha
sido
coronado por segunda vez por
Johnny Depp – Actor
la revista People como el hombre vivo más
atractivo del mundo. “Proyecta ser muy seguro y
varonil, sin dejar de lado que es un actor
multifacético en su trabajo”87. Esto nos permite
observar que la imagen proyectada por este actor
es claramente la imagen viril típica de la
masculinidad hegemónica.
86
Michael Phelps – Deportista
Michael Phelps es uno de los más grandes
deportistas de la historia de los Juegos
Olímpicos, y sólo tiene 23 años de edad. Ha
deslumbrado al mundo con su fuerza y su
capacidad para ganar medallas y romper récords
mundiales89. Esté deportista es el típico
estereotipo idealizado, ya que es joven y además
es muy buen deportista.
88
86
“Johnny Depp, el más sexy” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/noviembre/23/farandula2167860.html , recuperado: 17 de abril de 2010.
87
“Johnny Depp, el más sexy” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/noviembre/23/farandula2167860.html , recuperado: 17 de abril de 2010.
88
“Michael Phelps, en mi opinión el mejor deportista del 2008” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.taringa.net/posts/deportes/1972376/Michael-Phelps,-mejor-deportista-2008_.html , recuperado: 17 de
abril de 2010.
89
“Michael Phelps, en mi opinión el mejor deportista del 2008” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.taringa.net/posts/deportes/1972376/Michael-Phelps,-mejor-deportista-2008_.html , recuperado: 17 de
abril de 2010.
152
Anexo 3 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 1.
Sección 2.
PREGUNTA 1: ¿Qué entiende usted por masculinidad?
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Hegemónica
Subordinada
Inconcluso
Ambiguo
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: Los rasgos y características masculinas que pueda haber en una persona.
C.S.2: Hombre que tiene características propias masculinas, fuerte, grande etc.
C.S.3: Rasgos propios del género masculino.
C.S.4: Un hombre que no tenga reparos en demostrar sus sentimientos.
C.S.5: Una persona de sexo o género masculino hombre, que presenta conductas
propias de su género.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Hegemónica: 4
Subordinada: 1
Inconcluso: 0
Ambiguo: 0
No Contesto: 0
Lenguas Modernas
L.M.1: Portarse como un hombre, como lo define la sociedad.
L.M.2: Aquello que puede clasificar a un hombre como un hombre.
153
L.M.3: Masculinidad es el grado de fuerza, poder, hombría que puede alcanzar un
hombre.
L.M.4: Manera de actuar propia de un hombre, como actuaria cualquier hombre,
referido de forma general.
L.M.5: Un concepto social basado, en las actuaciones del género masculino, atraves
de la historia. La supuesta forma de actuar del hombre en la sociedad dada por
parámetros establecidos.
L.M.6: Determina el sexo del hombre, es decir lo físico, pero de alguna forma, se
podría ver como un hombre se considera.
L.M.7: Es un constructo social que de algún modo limita, el modo de actuar de los
hombres. Es decir, son las características añadidas socialmente
L.M.8: Son las características físicas y de expresión personal que determinan fuerza
y tosquedad en un hombre.
L.M.9: La forma de actuar de un hombre, sus formas de expresarlo y actuar. Pueden
ser las características que definen a un hombre.
L.M.10: Tener una actitud acorde con el género masculino ósea, no actuar
afeminado, no maquillase y ser lo que socialmente se llama actuar como hombre.
L.M.11: Los comportamientos (movimientos, maneras de hablar actividades) propios
del genero masculino.
L.M.12: Las actitudes características del sexo masculino. Por ejemplo: además,
forma de pararse, forma de hablar, forma de vestir, etc.
L.M.13: Masculinidad es todas las características y estereotipos que representa un
hombre.
L.M.14: Características prototípicas que atraves de la historia han configurado la
esencia masculina.
L.M.15: Todas las características que poseen los hombres físico y emocionalmente.
L.M.16: La demostración y actitud de un hombre que se comporta y actúa como tal.
L.M.17: Un hombre que sea masculino en su forma de ser, de vestir y de hablarle con
ternura a las mujeres.
L.M.18: Genero, masculino, hombre que actúa como tal, nada femenino, ni delicado,
sexy.
L.M.19: Masculinidad es el componente de fortaleza, protección y control que todos
los seres humanos tenemos en mayor o menor medida.
L.M.20: Es una persona que tiene un carácter muy
L.M.21: Los requisitos o exigencias de la sociedad, hacia ciertos comportamientos
“típicos” del hombre.
L.M.22: Lo que define el individuo por género y actitud.
L.M.23: Pienso que el termino masculinidad, en cierto modo, es un concepto
machista que representa fuerza, dominio pero que en ciertas ocasiones puede expresar
seguridad y respeto.
154
L.M.24: Algo referido a los hombres (comportamientos, pensamientos, etc.)
L.M.25: Masculinidad es una construcción social que en mi opinión no tiene sustento
real.
L.M.26: Es una identidad construida por la sociedad donde se muestra al hombre
como el más fuerte, el más capaz, el más inteligente.
L.M.27:
L.M.28: Facultad de los hombres que se caracteriza por actitudes y movimientos no
suaves y en ocasiones, un poco bruscos.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Hegemónica: 23
Subordinada: 2
Inconcluso: 1
Ambiguo: 1
No Contesto: 1
Ciencias de la Información
C.I.1: Es la actitud y aptitud del sexo masculino.
C.I.2: Todos aquellos modos y forma de actuar que resaltan al género masculino y
que son contrarios a los femeninos.
C.I.3: Es una característica en el comportamiento del sexo masculino como, ciertos
ademanes a un grado de formas grueso y firme, el físico cuerpo y rostro algo más
fuerte, rasgos fuertes y marcados.
155
C.I.4: Fuerza, ser hombre.
C.I.5: Características que definen a un hombre.
C.I.6: Una palabra que define al género de los hombres.
C.I.7: Determina el género masculino.
C.I.8: El orgullo que siente un hombre por ser hombre.
C.I.9: Es el sentido que tiene, el hombre en la orientación del género.
C.I.10: Entiendo que es la forma mediante la cual, el hombre expresa su esencia
varonil.
C.I.11: La condición inherente al sexo masculino, sinónimo de hombría.
C.I.12: El sexo masculino, una persona del género masculino.
C.I.13: Formas de comportamiento social que asume un hombre en su entorno.
C.I.14: Aquella persona (hombre) que realza su género.
C.I.15: Que pertenece al grupo de género masculino y cumple con sus cualidades o
características.
C.I.16: Entiendo que es un término que hace referencia, al género masculino, que
resalta los principales características de este género.
C.I.17: Persona que posee características del sexo masculino, relacionadas con el
comportamiento (masculino).
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Hegemónica: 12
Subordinada: 0
Inconcluso: 0
Ambiguo: 5
No Contesto: 0
Anexo 4 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 2.
Sección 2.
156
PREGUNTA 2: ¿Qué entiende usted por orientación sexual?
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Identidad de Sexo
Identidad de Género
Orientación Sexual
Inconcluso
Ambiguo
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: Hacia cual sexo se siente atraído.
C.S.2: Clases sobre todo tema sexual, información adicional.
C.S.3: La orientación que deben tener los niños o adolescentes en cuanto al desarrollo
libre de las preferencias sexuales, para evitar la discriminación.
C.S.4: Que nos están conduciendo, nuestros instintos y regulando nuestra parte
sexual con condiciones del sistema social.
C.S.5: Es un proceso mediante el cual, se presiona la vida sexual de cada persona. Se
le educa y se le informa sobre los temas referentes al sexo.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Identidad de Sexo: 0
Identidad de Género: 1
Orientación Sexual: 2
Inconcluso: 0
Ambiguo: 1
No Contesto: 0
Mixta: 1
157
Lenguas Modernas
L.M.1: Orientación sexual la entiendo como la elección que una persona hace en sus
gustos o inclinación por persona de algún género.
L.M.2: Conjunto de ideas guiadas acerca de la sexualidad.
L.M.3: Orientación sexual es el medio de comunicación para aclarar ideas, formular,
replantear y tener más conocimientos de la sexualidad.
L.M.4: La preferencia, adquirida a través de la vida, por el mismo o el sexo opuesto.
L.M.5: Características de una persona en cuanto a preferencias de género y puede ser
determinante en sus gustos.
L.M.6: Como una guía, para saber cómo llevar responsable, el sexo.
L.M.7: Es la preferencia que tienen tanto hombres y mujeres para relacionarse de
manera sexual, con sus congéneres. Por ejemplo, si soy hombre y mi preferencia
sexual son las mujeres, mi orientación sexual será heterosexual. Por el contrario, si mi
preferencia fuera hacia los hombres, mi orientación sexual sería homosexual.
L.M.8: Son las tendencias y preferencias sexuales, de un hombre, o mujer.
L.M.9: Es la orientación que recibe una persona, para poder conocer y asumir una
postura frente a su sexualidad.
L.M.10: El género que le gusta.
L.M.11: Son las preferencias en términos de relaciones afectivas, al escoger el género
de su pareja.
L.M.12: Depende del punto de vista que se habla. Puede ser la clase de orientación
sexual del colegio, o puede ser las inclinaciones sexuales que cada persona tiene.
L.M.13: La orientación sexual, es la línea por la cual el hombre o la mujer deben
amar, ya sea hacia el mismo.
L.M.14: Preferencia de una persona, hacia determinado sexo.
L.M.15: Hacia el gusto del mismo sexo o del otro sexo.
L.M.16:
L.M.17: Enseñarle a las personas a conocer y cuidar su cuerpo.
L.M.18: Inclinamiento hacia el género, especifico por el cual es atraído.
L.M.19: Es la decisión que cada persona, toma de acuerdo a
L.M.20: Es la actitud muy que se define en los gays.
L.M.21: La entiendo como las preferencias sexuales que elige cada persona, es de
decir, su interés sexual o romántico que puede ser homosexual o heterosexual.
L.M.22: Por orientación sexual, entiendo la preferencia de la persona.
L.M.23: Orientación sexual para mi es tener muy claro gusto, y simpatía por el
género contrario, pues para mi esta es la única, orientación sexual que existe.
L.M.24: La tendencia de la sexualidad (Hombre/Mujer)
L.M.25: Orientación sexual en el común de la gente, se considera la decisión que
toman las personas sobre sus gustos sexuales.
158
L.M.26: Son los principios, valores, sentimientos, argumentos que se tienen en
cuenta cuando se tienen atracción por una persona del mismo o diferente sexo.
L.M.27: La decisión de por qué, genero se siente atraído.
L.M.28: Preferencia estética hacia hombres o mujeres que pueden llegar a atraer a un
individuo sexualmente.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Identidad de Sexo: 0
Identidad de Género: 1
Orientación Sexual: 16
Inconcluso: 2
Ambiguo: 5
No Contesto: 1
Mixta: 3
Ciencias de la Información
C.I.1: Toda forma de aprendizaje y enseñanza de la educación sexual.
C.I.2: Son los gustos sexuales que motivan a un individuo.
C.I.3: Es el lado o camino, en que una persona se inclina, puede incluso para su
mismo sexo y opuesto.
C.I.4: Dar a conocer que existe un sexo, masculino y uno femenino y además
descubre las características de cada uno.
159
C.I.5: Gusto o tendencia de una persona, que hace que le agrade el sexo opuesto o el
mismo sexo.
C.I.6: Gusto de las personas, por una persona (inclinación sexual)
C.I.7: Camino elegido por el individuo por su sexualidad.
C.I.8: Es el gusto que tiene una persona, por determinado género.
C.I.9: Es el enfoque que escoge la persona, para seguir en su vida.
C.I.10: Es la inclinación, por la que una persona, opta para satisfacer sus necesidades.
C.I.11: La inclinación por un sexo o género humano determinado.
C.I.12: Persona que orienta o enseña, acerca de la sexualidad.
C.I.13: Etapa del individuo en donde define su sexualidad.
C.I.14: Charla, capacitación donde alguna persona, esperanzada orienta sobre el tema
de sexualidad.
C.I.15: Es la guía de orientación en casos determinados, problemas sentimentales,
problemas interpersonales, problemas familiares, entre otros.
C.I.16: Es la inclinación que tiene un individuo, frente a otro género o su mismo
género, desde sus deseos sexuales.
C.I.17: Charlas en donde una persona experta, explica a un grupo de personas
determinado, diferentes implicaciones sobre sexualidad, sexo.
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Identidad de Sexo: 1
Identidad de Género: 1
Orientación Sexual: 6
Inconcluso: 0
Ambiguo: 8
No Contesto: 0
Mixta: 1
160
Anexo 5 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 3.
Sección 2.
PREGUNTA 3: ¿Sabe usted cual es la diferencia entre género y sexo?
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Si Entiende Género
Si Entiende Sexo
No Entiende Género
No Entiende Sexo
Si Entiende la Diferencia
No Entiende la Diferencia
Confunde Ambos Términos
Inconcluso
Ambiguo
No Sabe
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: Género hace referencia a hombre o mujer. No entiendo.
C.S.2: No se.
C.S.3: Si, el género es una condición natural.
C.S.4: Género es el sexo que nos diferencia de hombres y mujeres, sexo son los
instintos que nos quieren reprimir.
C.S.5: No se.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Si Entiende Género: 0
Si Entiende Sexo: 0
No Entiende Género: 0
161
No Entiende Sexo: 0
Si Entiende la Diferencia: 0
No Entiende la Diferencia: 0
Confunde Ambos Términos: 0
Inconcluso: 0
Ambiguo: 0
No Sabe: 2
No Contesto: 0
Mixta: 3
Lenguas Modernas
L.M.1: Sexo dependiendo su aparato reproductor, como haya nacido. Y género lo
entiendo como si una persona es masculino, femenino o ambos.
L.M.2: Género: lo que nos identifica como hombre o mujer. Sexo: acercamiento de
tipo sexual entre dos personas.
L.M.3: Sexo se refiere a masculino o femenino. Género se refiere a hombre o mujer.
L.M.4: El género se atribuye a todas las cosas. El sexo es definir si por naturaleza, un
ser humano, o un animal es macho o hembra.
L.M.5: Género: Rasgos no físicos, más bien psicológicos, que determinen una
orientación sexual. Sexo: Rasgos principalmente físicos, por ende solo masculinofemenino.
L.M.6: Género: no se me ocurre nada. Sexo: hombre masculino/ mujer femenino.
L.M.7: El género, corresponde a una construcción a partir de la interacción que tiene
una persona con su entorno (otras personas). El sexo, por el contrario, se relaciona
más con la biología, lo dictaminado por la genética.
L.M.8: No se.
L.M.9: No se.
L.M.10: No se.
L.M.11: No.
L.M.12: Creo, género refiere a lo que la personalidad de cada individuo tiende o es
una clasificación utilizada para diferenciar distintos aspectos. Sexo refiere a la
clasificación anatómica que posee el hombre y la mujer.
L.M.13: Si el género es determinado como lo que demarca hombre o mujer, es como
se siente el ser. Sexo es lo físico lo anatómico.
L.M.14: Género es la construcción de identidad que una persona adquiere y el sexo
es la condición biológica con la que nace una persona.
L.M.15: Genero: hombre-mujer (identidad). Sexo: parte física hombre-mujer.
L.M.16: El género es la diferenciación entre 2 personas del sexo opuesto.
162
L.M.17: El género es masculino y femenino. Sexo es la relación entre un hombre y
una mujer.
L.M.18: No, pero supongo que género se refiere a (masculino y femenino), y sexo.
L.M.19: Sexo se refiere a masculino y femenino de acuerdo a la anatomía, género se
refiere a la orientación, preferencia sexual de las personas heterosexual, homosexual,
bisexual, transexual.
L.M.20: No.
L.M.21: El sexo es biológico (entendiéndose características físicas particulares) y el
género es “cultural” y varía de acuerdo al tiempo y el contexto.
L.M.22: Son sinónimos
L.M.23: Realmente no tengo muy claro la diferencia.
L.M.24: No.
L.M.25: No se.
L.M.26: Género es la clasificación de parejas, por. Sexo no estoy seguro.
L.M.27: Si, el género se refiere a la parte fisiológica y el sexo a las actitudes, en
cuanto a comportamientos.
L.M.28: No.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Si Entiende Género: 0
Si Entiende Sexo: 0
No Entiende Género: 0
No Entiende Sexo: 0
Si Entiende la Diferencia: 5
163
No Entiende la Diferencia: 0
Confunde Ambos Términos: 2
Inconcluso: 0
Ambiguo: 0
No Sabe: 9
No Contesto: 0
Mixta: 12
Ciencias de la Información
C.I.1: No.
C.I.2: Genero es la forma, de conocer el tipo de persona, al que nos referimos,
hombre o mujer.
C.I.3: Sexo se determina al nacer, por su aparato reproductor, el género es mas por su
orientación sexual.
C.I.4: No.
C.I.5: El género es el que habla, describe o representa a una persona, como hombre,
mujer o gay. El sexo está relacionado con la manera, como expresa cada uno su
género.
C.I.6: Algunas veces la palabra sexo, es utilizada para temas más específicos de
sexualidad, o simplemente para determinar hombre o mujer.
C.I.7: Genero: define hombre-mujer. Sexo: parte afectiva.
C.I.8:
C.I.9: La diferencia es que género está enfocado, en cómo se determina en el
nacimiento, por la sociedad y el sexo, viene desde el nacimiento.
C.I.10: Género en mi concepto es el grupo al que pertenece un individuo, según lo
que se conoce como sexo (hombre-mujer) y sexo lo podrá relacionar con el coito.
C.I.11: Si. Género referente a género humano: diferencia hombre de la mujer. Sexo:
inclinaciones o tendencias sexuales, incluye afecto, hacia el otro ser humano.
C.I.12: Que el género es de manera global y el sexo es en particular.
C.I.13: Género es el calificativo aceptado para designar y calificar entre hombre y
mujer. Sexo estaría delimitado según el contexto en que se utilice el término.
C.I.14: No se.
C.I.15: No.
C.I.16: Considero que sexo es la forma anatómica y fisiológica que distingue una
persona de otra y género es la agrupación masculina y femenina que se hace.
C.I.17: No.
164
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Si Entiende Género: 0
Si Entiende Sexo: 0
No Entiende Género: 0
No Entiende Sexo: 0
Si Entiende la Diferencia: 1
No Entiende la Diferencia: 1
Confunde Ambos Términos: 0
Inconcluso: 0
Ambiguo: 2
No Sabe: 5
No Contesto: 1
Mixta: 7
Anexo 6 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 9.
Sección 2.
PREGUNTA 9: ¿Qué piensa usted de los hombres homosexuales?
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Indiferente
Tolerante
Discriminativo
No Contesto
165
Comunicación Social
C.S.1: Tienen una manera distinta de vivir su vida. Es respetable y no los juzgo, pero
no lo comparto.
C.S.2: Quizás no tuvieron una educación y orientación adecuada durante su niñez.
C.S.3: Los mejores amigos del mundo, son personas leales y comprensivas.
C.S.4: No tengo reparos si son o no son homosexuales me parece que son personas
amigables y amables.
C.S.5: Respeto la sexualidad y las preferencias de cada quien, tengo contacto con
personas de ese género y no veo la diferencia, entre ellos y una persona heterosexual.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Indiferente: 0
Tolerante: 3
Discriminativo: 1
No Contesto: 0
Mixta: 1
Lenguas Modernas
L.M.1: Ahora es una moda se gay o homosexual.
L.M.2: Que esa es también una forma de ser y pensar son una persona más en el
planeta.
L.M.3: Casual que cada cual haga de su trasero un candelero, con tal que no se metan
con uno...jajaja
L.M.4: Tienen los mismos derechos de los heterosexuales, puesto que la orientación
sexual debería, ser un aspecto personal. Hay que respetarlos.
L.M.5: Cada cual posee su propia vida, por lo cual los considero personas normales
iguales, a las demás, soy tolerante y los acepto pero no acepto que intenten
sobrepasarse.
L.M.6: Personas normales que un día se dieron cuenta, que les gustaban personas de
un mismo sexo. Muy normal!
L.M.7: Que son preferencias, son simplemente diferentes.
L.M.8: Son normales solo cambia sus preferencias sexuales.
166
L.M.9: Son libres y seres iguales como cualquier otro, a pesar de sus tendencias son
buenas personas.
L.M.10: Me parece correcto que las personas tengan la libertad de vivir, según sus
preferencias y gustos y no me parecen diferentes de nadie más y si su condición los
hace feliz, bien por ellos.
L.M.11: Como todas las relaciones de la vida, es respetable e incluso muy valorable
debido a las fuertes cargas que tienen en un contexto como el colombiano. Estoy de
acuerdo.
L.M.12: Todo el mundo es libre, de hacer de su culo, lo que quiera.
L.M.13: Son personas igual que cualquier otra, simplemente que no siguen el
estereotipo determinado por el mundo, la sociedad.
L.M.14: Como cualquier persona.
L.M.15: Personas completamente normales.
L.M.16: Muy imparcial en cuanto al tema.
L.M.17: Que son libres de ser como quieran ser.
L.M.18: Que son personas común y corriente.
L.M.19: Que tienen todo el potencial, para desarrollarse y para participar en todos los
ambientes, como todos las personas.
L.M.20: Nada.
L.M.21: Creo que son personas comunes y corrientes, como cualquiera, es decir, la
única diferencia con otros hombres, es que no les gusta las mujeres.
L.M.22: Nada en particular, cada quien es libre.
L.M.23: Pienso que no tienen razón de ser, ya que para mí, es una desviación del
derecho de las cosas Dios creó al hombre y la mujer, para que se unan naturalmente,
no relaciones extrañas, ni nada por el estilo.
L.M.24: Que su tendencia es difícil de entender.
L.M.25: Tomaron una opción, tan válida como cualquier otra.
L.M.26: Es una opción que toma una persona, en algún caso esa opción es innata.
L.M.27: Son personas maravillosas. Simplemente, escogieron un camino no
tradicional.
L.M.28: Son personas que no deben recibir un trato diferente, ni denigrante debido a
su preferencia sexual.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
167
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Indiferente: 13
Tolerante: 6
Discriminativo: 4
No Contesto: 0
Mixta: 5
Ciencias de la Información
C.I.1: Sin prejuicios.
C.I.2: No me causan importancia.
C.I.3: Respeto su orientación y cada uno, tiene los mismos derechos.
C.I.4:
C.I.5: Es una posición personal, que respeto porque, es una decisión individual.
C.I.6: Son personas normales.
C.I.7: Bueno estamos en un estado de libre expresión y conductas no me afecta.
C.I.8: Que son una clase de personas, que hay que respetar, pero que hay que tener
lejos.
C.I.9: Que son personas que necesitan una orientación.
C.I.10: Cuando aceptan lo que son y lo frentean, los considero verracos, cuando se
esconden detrás de cosas, para ocultar lo que son, los considero cobardes.
C.I.11: En general son más queridos y amables que los demás hombres y mujeres.
C.I.12: Son personas normales, en la sociedad común y silvestre.
C.I.13: Su posición me es indiferente.
C.I.14: No estoy de acuerdo que les llame la atención el mismo sexo, pero que eso es
cuestión de cada persona.
C.I.15: Que tienen una forma de pensar y de sentir muy diferente o simplemente
diferente a la establecida en el transcurso de la historia. Pero es respetable y no me
afecta.
168
C.I.16: Son personas con inclinaciones diferentes a las que se disponen en la
sociedad, que les gusta hacer una demostración inadecuada de su inclinación.
C.I.17: Les respeto su condición y los trato como cualquier heterosexual.
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Indiferente: 7
Tolerante: 4
Discriminativo: 2
No Contesto: 1
Mixta: 3
Anexo 7 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 10.
Sección 2.
PREGUNTA 10: ¿Cree usted que los hombres homosexuales deben ser
marginados o discriminados? Y ¿Por qué?
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Indiferente
Tolerante
Discriminativo
No Contesto
Comunicación Social
169
C.S.1: No lo pienso, porque al igual que todos, son seres humanos y solo por el hecho
de vivir de una manera diferente, no son malos.
C.S.2: No, porque tienen las mismas capacidades que todos.
C.S.3: No, son personas iguales a los demás, las preferencias sexuales no los hacen
diferentes.
C.S.4: No, son personas como cualquier otra.
C.S.5: No, porque son personas como cualquier otra.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Indiferente: 0
Tolerante: 5
Discriminativo: 0
No Contesto: 0
Mixta: 0
Lenguas Modernas
L.M.1: No, porque son seres humanos con derechos y deberes como lo impone la
sociedad a cualquier ciudadano.
L.M.2: No, creo que en la diferencia deba haber tolerancia.
L.M.3: No, porque ellos son iguales a todos nosotros pero no en cuanto a su
personalidad. Ellos tienen los mismos derechos, deberes y actitudes de una persona
cualquiera.
L.M.4: No, porque la homosexualidad no supone daño a otras personas. Puede haber
homosexuales pero no significa que sean peligrosos, malas personas, etc.
L.M.5: No, porque como dije anteriormente son iguales a todos.
L.M.6: No, porque son seres humanos como cualquier otro.
L.M.7: No! Es estúpido e ilegal, discriminar a los otros por cualquier condición.
L.M.8: No, son seres humanos, como cualquiera y merecen el mismo trato.
L.M.9: No, porque tienen los mismos derechos, deberes y cualidades que cualquier
persona, a demás una persona no se define por sus tendencias.
L.M.10: En lo absoluto nadie debe ser discriminado por ninguna razón.
L.M.11: No, porque en general todos tenemos los mismos derechos y deberes, la
preferencia sexual no debe ser un factor de discriminación.
170
L.M.12: Pienso que nadie debe ser ni marginado, ni discriminado, en la tolerancia al
otro radica el respeto hacia mí mismo.
L.M.13: No, deben ser discriminados por que, no tienen nada de diferente a los otros.
L.M.14: No, las preferencias sexuales, no deben influir en ámbitos de trabajo o
cualquier otro.
L.M.15: No, simplemente son personas, con los mismos derechos.
L.M.16: No, hacen parte de la sociedad.
L.M.17: No, porque son seres humanos, con dignidad humana.
L.M.18: No, son personas, seres humanos como todos.
L.M.19: No, porque la homosexualidad no es impedimento o discapacidad para
desempeñarse individual y socialmente.
L.M.20: No, porque en la constitución habla de la libertad de expresar y de género.
L.M.21: No, creo que esto es un pensamiento muy retrogrado y católico…no tiene un
fundamento lógico.
L.M.22: No, estoy de acuerdo, porque cada quien tiene derecho, o ser libre en cuanto
a la forma de ser y pensar.
L.M.23: No, teniendo en cuenta que esta es una sociedad libre, en la cual toca aceptar
y respetar el derecho a la libre expresión.
L.M.24: No, pero en nuestra sociedad y más en Colombia, de alguna manera siempre
lo serán, por hacer “practicas” diferentes a la que la mayoría de las personas hacen.
L.M.25: No, los homosexuales no deben ser definidos por su opción de vida, son
seres humanos ante todo, su opción sexual solo es un constituyente.
L.M.26: No, son seres humanos que tienen derecho a elegir. Pero deben tener en
cuenta que no deben perturbar (discriminar) a los que son diferentes a ellos.
L.M.27: No, no deben ser incluidos como raros. Deben ser parte integral de la
sociedad.
L.M.28: No, pues son individuos que tienen los mismos derechos y deberes que el
resto de la población.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
171
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Indiferente: 0
Tolerante: 28
Discriminativo: 0
No Contesto: 0
Mixta: 0
Ciencias de la Información
C.I.1: No, no debe haber prejuicios con nadie.
C.I.2: No, cada quien es libre.
C.I.3: No, nunca me parece absurdo discriminar.
C.I.4: No.
C.I.5: No, son personas y son parte de la comunidad y porque creo en la igualdad.
C.I.6: No, porque existen personas, que en verdad afectan a la sociedad y no son
rechazados.
C.I.7: No, deben ser marginados, es su libre elección de vida.
C.I.8: Si, porque pueden corromper a las personas, que no están de acuerdo con
dichas prácticas.
C.I.9: No deberían ser discriminados, porque son humanos iguales a nosotros.
C.I.10: No, la diferencia es el gusto sexual, pero es una persona igual que yo.
C.I.11: No, porque son sus tendencias naturales y se debe respetar esa inclinación.
C.I.12: No, porque son personas naturales, como cualquier otro.
C.I.13: No, sus conductas no me parece que deban ser señaladas y desaprobadas.
C.I.14: No, pero en lo que no estoy de acuerdo es que adopten hijos, que se casen,
convivan pero no que compartan una vida con un pequeño.
C.I.15: No, porque debemos respetar las diferentes formas de sentir, pensar, actuar y
vivir, si queremos ser respetados también.
C.I.16: No, deben ser discriminados siempre y cuando respeten a la sociedad y en
especial los niños, sus espectáculos son grotescos.
C.I.17: No creo que los hombres homosexuales deban ser marginados o
discriminados, por la razón expuesta en el punto 9.
172
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Indiferente: 0
Tolerante: 13
Discriminativo: 2
No Contesto: 1
Mixta: 1
Anexo 8 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 11.
Sección 3.
PREGUNTA 11: Escriba el lenguaje que utilizaría para referirse a lo que ve.
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Hegemónica
Subordinada
Inconcluso
Ambiguo
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: No lo comparto, yo no salgo a la calle mostrando mi modo de pensar de esa
manera.
C.S.2: Diferente.
C.S.3: Tolerancia.
C.S.4: Bandera Gay.
173
C.S.5: Homosexuales, transexuales.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Hegemónica: 2
Subordinada: 2
Inconcluso: 0
Ambiguo: 1
No Contesto: 0
Mixta: 0
Lenguas Modernas
L.M.1: Desfile del orgullo Gay.
L.M.2: Libertad de expresión.
L.M.3: Curioso, jajaja cómico.
L.M.4: 7 hombres con los colores del arco iris, defendiendo los colores de los
homosexuales.
L.M.5: Fuera de lo común, divertido y representativo de la comunidad gay.
L.M.6: Re locos los manes demasiado exagerados.
L.M.7: Representación humana de la bandera LGBT.
L.M.8: Hace alusión a la discriminación racial y sexual “todos son iguales”.
L.M.9: Me gusta es divertido, porque es algo diferente y creativo, es una forma
diferente de expresarlo.
L.M.10: Que pendejada.
L.M.11: Es una MARCHA POR EL ORGULLO Gay, representa todo por los colores
de la bandera del arco iris. Muy bonita por la escenificación.
L.M.12: El salón de la justicia en un after.
L.M.13: Unión, fuerza, amistad.
L.M.14: Me parece que está bien, que defiendan sus derechos.
L.M.15: Por medio del arte defienden sus pensamientos.
L.M.16: No me parece que se realicen desfiles de esa manera.
L.M.17: No me gusta discriminar a los hombres, ni por su color, ni por su raza.
L.M.18: Chistoso.
174
L.M.19: Banderita music.
L.M.20: Lenguaje poco usual, no me gusta.
L.M.21: Rainbow, hombres en ropa interior…me gusta la imagen representa la
diversidad racial y sexual.
L.M.22: Protesta para ser aceptados.
L.M.23: Grupo de locas.
L.M.24: Una representación de los Gay, mostrando que existen en diferentes lugares.
L.M.25: Diversidad, multipluralismo, opciones.
L.M.26: Que personalidad!
L.M.27: Orgullosos. Marcha de orgullo Gay.
L.M.28: Hombres en línea, con el cuerpo pintado, representando la bandera Gay.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Hegemónica: 7
Subordinada: 11
Inconcluso: 1
Ambiguo: 7
No Contesto: 0
Mixta: 2
Ciencias de la Información
C.I.1: Bandera humana.
C.I.2: Personas.
175
C.I.3: Protesta a igualdad.
C.I.4: Color.
C.I.5: Un desfile callejero.
C.I.6: Marcha Gay.
C.I.7: Competencia espontanea.
C.I.8: Manifestación Gay.
C.I.9: Una comunidad Gay, que quiere defender sus derechos, en marchas.
C.I.10: Una forma de manifestación LGBT.
C.I.11: Diferencia.
C.I.12: Hombres en pelota.
C.I.13: Libertad de expresión.
C.I.14: Arte, cultura, me gusta es una manera de manifestarse.
C.I.15: Aceptación personal.
C.I.16: Son un grupo de hombres disfrazados de manera particular.
C.I.17: Es una protesta (manifestación), desfile del orgullo Gay.
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Hegemónica: 2
Subordinada: 8
Inconcluso: 1
Ambiguo: 6
No Contesto: 0
Mixta: 0
Anexo 9 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 12.
Sección 3.
PREGUNTA 12: Escriba el lenguaje que utilizaría para referirse a lo que ve.
176
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Hegemónica
Subordinada
Inconcluso
Ambiguo
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: Algo normal, están discutiendo.
C.S.2: Estudiantes.
C.S.3: Cotidianidad.
C.S.4: Dos hombres hablando.
C.S.5: Amigos y compañeros de trabajo.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Hegemónica: 0
Subordinada: 1
Inconcluso: 3
Ambiguo: 1
No Contesto: 0
Mixta: 0
Lenguas Modernas
L.M.1: Mira lo que dicen en esta hoy.
L.M.2: Casual muy de la vida cotidiana.
L.M.3: Normal, dos amigos estudiando. Uno guapo y un ñoño, jijiji.
L.M.4: Dos hombres que cualquiera consideraría “normales”, es decir, no se
pensarían que son homosexuales.
L.M.5: Simplemente dos amigos.
L.M.6: No parecen Gays.
L.M.7: Jóvenes estudiando.
177
L.M.8: Son amigos compartiendo tiempo.
L.M.9: Personas estudiando.
L.M.10: Amigos como tú y yo.
L.M.11: Es una amistad de dos compañeros, aparentemente de universidad, por lo
jóvenes que se ven.
L.M.12: Aplicados.
L.M.13: Compañeros, estudio, simplemente en un ámbito común.
L.M.14: Me parece una situación muy normal.
L.M.15: 2 hombres estudiando, pareciera que no fueran homosexuales.
L.M.16: Esa imagen es la ayuda que puede recibir un hombre por parte de otro sin
tener ninguna inclinación homosexual.
L.M.17: Veo a dos hombres que están leyendo algo.
L.M.18: Normal, estudiando.
L.M.19: Amigos que se apoyan.
L.M.20: Normal.
L.M.21: Normal, solo veo dos hombres hablando.
L.M.22: Dos hombres leyendo.
L.M.23: Bien, son chicos guapos y masculinos.
L.M.24: Dos amigos hablando.
L.M.25: Dos personas concentrados en algo.
L.M.26: Amistad.
L.M.27: Estudio. Compañerismo.
L.M.28: Dos hombres discutiendo aspectos académicos.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
178
L.M.28.
Hegemónica: 2
Subordinada: 8
Inconcluso: 9
Ambiguo: 7
No Contesto: 0
Mixta: 2
Ciencias de la Información
C.I.1: Comunicación y autoformación.
C.I.2: Amigos.
C.I.3: Estudiando, explicando un tema.
C.I.4: Estudio.
C.I.5: Dos amigos en un parque.
C.I.6: Lectura en un espacio abierto.
C.I.7: Comunicación.
C.I.8: Par de amigos estudiando.
C.I.9: Dos personas estudiando.
C.I.10: Conversación, amigos o estudiantes.
C.I.11: Amistad, camaradería.
C.I.12: Dos hombres interactuando.
C.I.13: Dos amigos en aparente tiempo de estudio.
C.I.14: Compañerismo. Me gusta sencillamente se ven como dos amigos
compartiendo, estudiando.
C.I.15: Instrucción, conocimiento. La imagen inspira tranquilidad y nada fuera de lo
común.
C.I.16: Son dos hombres compartiendo un texto.
C.I.17: Compañerismo.
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
179
C.I.16.
C.I.17.
C.I.13.
Hegemónica: 0
Subordinada: 0
Inconcluso: 13
Ambiguo: 2
No Contesto: 0
Mixta: 2
Anexo 10 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 13.
Sección 3.
PREGUNTA 13: Escriba el lenguaje que utilizaría para referirse a lo que ve.
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Hegemónica
Subordinada
Inconcluso
Ambiguo
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: No lo comparto, no me gusta, aunque están en su derecho.
C.S.2: Homosexuales.
C.S.3: Respeto.
C.S.4: Pareja.
C.S.5: Novios, gays, metrosexuales.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
Hombres
180
C.S.5.
Hegemónica: 1
Subordinada: 1
Inconcluso: 2
Ambiguo: 0
No Contesto: 0
Mixta: 1
Lenguas Modernas
L.M.1: Pareja Gay.
L.M.2: Cantantes de reggeaton en un evento.
L.M.3: Wisin y Yandel, pero gays…juazzz. Si son demasiados gays.
L.M.4: Una pareja de hombres homosexuales.
L.M.5: Divertido, fuera de lo común, extraño a mis ojos.
L.M.6: Parecen bailarines de un cantante pop, casi todos son gays.
L.M.7: Duo musical. (Cantantes).
L.M.8: Es un poco perturbador.
L.M.9: Normal, me es indiferente.
L.M.10: Ayyyyyyyyyy.
L.M.11: Es una pareja normal.
L.M.12: Pure desire!
L.M.13: Pareja, hombres, amor, apoyo, orgullo. Son una pareja y se siente feliz de lo
que es.
L.M.14: Me parece bastante normal.
L.M.15: Se aman, no les importa el que dirán.
L.M.16: Desagradable.
L.M.17: Es una pareja de amigos que están abrazados.
L.M.18: Ridículo.
L.M.19: Pareja relajada.
L.M.20: Me parece que es muy interesante.
L.M.21: Dos hombres muy “fashionistas”, que probablemente sean novios y no
tienen prejuicios.
L.M.22: Libre expresión.
L.M.23: Uy no que es esto, porque en la calle porque no hacen lo que quieran en su
casa.
L.M.24: Esos tipos son maricas.
L.M.25: Opción sexual, libertad de expresión.
L.M.26: Me gusta cómo se visten, pero es claro que son homosexuales.
181
L.M.27: Elegancia. Buen gusto para vestirse.
L.M.28: Pareja gay.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Hegemónica: 6
Subordinada: 12
Inconcluso: 0
Ambiguo: 6
No Contesto: 0
Mixta: 4
Ciencias de la Información
C.I.1: Maricas.
C.I.2: Gays.
C.I.3: Estilo, forma de vestirse o comportase.
C.I.4: Amor.
C.I.5: Una pareja de gays.
C.I.6: Cantantes de regento buscando fama.
C.I.7: Expresión.
C.I.8: Homosexuales.
C.I.9: Una pareja de homosexuales.
C.I.10: Homosexualidad.
182
C.I.11: Salido de lo normal.
C.I.12: Pareja de homosexuales.
C.I.13: Exageración en sus ademanes.
C.I.14: Tristeza, Dios creó al hombre y la mujer para que compartieran junto el resto
de su vida y se ve muy feo 2 hombres como novios.
C.I.15: Amor, respeto, interrelación.
C.I.16: Uy que maricas!!
C.I.17: Pareja de homosexuales que demuestran lo que se aman.
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Hegemónica: 3
Subordinada: 9
Inconcluso: 0
Ambiguo: 5
No Contesto: 0
Mixta: 0
Anexo 11 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 14.
Sección 3.
PREGUNTA 14: Escriba el lenguaje que utilizaría para referirse a lo que ve.
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Hegemónica
Subordinada
Inconcluso
Ambiguo
183
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: No me parece aceptable que alguien salga a la calle sin ropa.
C.S.2: Extraño.
C.S.3: Tolerancia y extravagancia.
C.S.4: Carnaval.
C.S.5: Loco, travesti.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Hegemónica: 2
Subordinada: 0
Inconcluso: 0
Ambiguo: 1
No Contesto: 0
Mixta: 2
Lenguas Modernas
L.M.1: Orgullo gay.
L.M.2: Me parece muy extravagante a la hora de expresarlo.
L.M.3: Así o mas galleta? Ayyy no…. Muy loca en esta vida, además ese atuendo es
muy iuuuuuu y fuera de lo normal.
L.M.4: Homosexual en carnaval, pero muy gay.
L.M.5: Desagradable, muy gay, me daría miedo acercarme.
L.M.6: No me gusta / el man exagerado / re loca.
L.M.7: Homosexual.
L.M.8: Es desagradable.
L.M.9: Muy loca… no me gusta.
L.M.10: Uyy que mierda.
L.M.11: Fuerte. Travesti en plena expresión de lo que siente y quiere.
L.M.12: Se desplumo la medusa! Jajaja =)
184
L.M.13: Diferente, extravagante. Quiere su posición y se siente feliz de lo que es.
L.M.14: Bastante inusual, es extraño y algo incomodo.
L.M.15: Muy loca, una garotinha.
L.M.16: Repugnante, no me gusta los “desfiles” que realizan.
L.M.17: Un homosexual en una fiesta orgullo muy donde van disfrazados a divertirse
y a mostrarle a la gente lo feliz que son de salir del closet.
L.M.18: Gas, eso es demasiado cochino.
L.M.19: Exceso.
L.M.20: Es un lenguaje común vibrado.
L.M.21: Probablemente diría que es un “drag queen” o una loca... divertida.
L.M.22: Mucha más libre expresión.
L.M.23: No que degeneración humana porque será que no aceptan lo que son de una
buena vez.
L.M.24: Una loca muy alegre.
L.M.25: Expresión libre que requiere relaciones por la misma comunidad gay.
L.M.26: Bastante grotesco y vulgar.
L.M.27: Exageración.
L.M.28: Hombre gay vestido como travesti.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Hegemónica: 18
Subordinada: 5
Inconcluso: 0
Ambiguo: 2
185
No Contesto: 0
Mixta: 3
Ciencias de la Información
C.I.1: Sin comentarios.
C.I.2: Dark Queen.
C.I.3: Desfile de disfraces.
C.I.4: Carnaval.
C.I.5: Un travesti en un carnaval callejero.
C.I.6: Travesti.
C.I.7: Exhibición.
C.I.8: Degradante!!!
C.I.9: Un transformista.
C.I.10: Gay exótico.
C.I.11: Exagerado.
C.I.12: Maricas – Gay.
C.I.13: Transformista.
C.I.14: Vulgar, grosera. No me gusto.
C.I.15: Aceptación de su cuerpo.
C.I.16: Es un esperpento.
C.I.17: Participación en un carnaval de un homosexual.
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Hegemónica: 7
Subordinada: 2
Inconcluso: 1
Ambiguo: 5
No Contesto: 0
186
Mixta: 2
Anexo 12 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 15.
Sección 3.
PREGUNTA 15: Escriba el lenguaje que utilizaría para referirse a lo que ve.
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Hegemónica
Subordinada
Inconcluso
Ambiguo
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: Es su manera de vivir y es respetable.
C.S.2: Raro.
C.S.3: Amor.
C.S.4: Amor.
C.S.5: Esposos, matrimonio, gay.
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Hegemónica: 1
Subordinada: 3
Inconcluso: 1
Ambiguo: 0
No Contesto: 0
Mixta: 0
187
Lenguas Modernas
L.M.1: Matrimonio gay.
L.M.2: Que desperdicio!
L.M.3: Ay nooo! Que desperdicio.
L.M.4: Una pareja homosexual que no hace espectáculo, total discreción.
L.M.5: Justo, los derechos homosexuales deben ser legalizados con excepción de la
adopción de hijos… aun no estoy seguro de ese.
L.M.6: No estoy de acuerdo en el sentido de formar familia, en vivir juntos o casado
depende de cada persona.
L.M.7: Políticas incluyentes e inteligentes. Matrimonio homosexual.
L.M.8: Me parece bien.
L.M.9: Tiernos.
L.M.10: Ayyyy (Jajaja).
L.M.11: Interesante. En parte porque “transgrede” un límite que había sido impuesto,
que era el del matrimonio, y que ya ha sido legalizado.
L.M.12: Le faltan las latas amarradas.
L.M.13: Orgullo de haber logrado casarse. Se sienten felices de lo que son.
L.M.14: Tierno, interesante. No me molesta que puedan casarse.
L.M.15: No estoy de acuerdo con el matrimonio gay.
L.M.16: No estoy de acuerdo con relaciones entre parejas del mismo sexo.
L.M.17: Una pareja de homosexuales que se casaron porque se aman.
L.M.18: Tierno.
L.M.19: Familia.
L.M.20: Es algo normal.
L.M.21: Dos hombres que no les importa exhibir su amor y legalizarlo públicamente.
L.M.22: Manifestación de amor.
L.M.23: Y ya hasta se casan, para mi va contra todos mis principios el mundo está al
revés!
L.M.24: El homosexualismo hasta en los hombres de prestigio.
L.M.25: Amor de pareja, relaciones interpersonales.
L.M.26: Igualdad y derechos.
L.M.27: Un derecho que ha sido negado sin justificación.
L.M.28: Pareja gay que acaba de casarse.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
188
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Hegemónica: 9
Subordinada: 15
Inconcluso: 2
Ambiguo: 0
No Contesto: 0
Mixta: 2
Ciencias de la Información
C.I.1: Mente abierta.
C.I.2: Recién casados.
C.I.3: Re payaso.
C.I.4: Matrimonio gay.
C.I.5: Una pareja de recién casados.
C.I.6: Pareja. Homosexual.
C.I.7: Desorientación.
C.I.8: Felicidades Maricas!!!
C.I.9: Dos hombres queriendo casarse.
C.I.10: Felicidad.
C.I.11: Dulce, tierno.
C.I.12: Pareja de esposos gay. Homosexuales.
C.I.13: Igualdad social.
C.I.14: Que lastima. No me gusto no veo futuro. Cada día se ve como se destruye la
humanidad.
C.I.15: Intolerancia para con las demás personas que no piensan igual.
C.I.16: Maricas formales.
C.I.17: Pareja de homosexuales que se acaban de casar.
189
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Hegemónica: 5
Subordinada: 3
Inconcluso: 6
Ambiguo: 5
No Contesto: 0
Mixta: 0
Anexo 13 / Clasificación de las respuestas de la pregunta 16
Sección 3.
PREGUNTA 16: Escriba el lenguaje que utilizaría para referirse a lo que ve.
Los colores indican la perspectiva desde la cual entiende el término el
encuestado o la manera como contestó la pregunta.
Hegemónica
Subordinada
Inconcluso
Ambiguo
No Contesto
Comunicación Social
C.S.1: No lo comparto porque no me parece que los niños crezcan bajo un hogar así.
C.S.2: Otro tipo de familia.
C.S.3: Ternura.
C.S.4: Apoyo, Crianza = Familia.
C.S.5: Padres.
190
Mujeres
C.S.1.
C.S.2.
C.S.3.
C.S.4.
C.S.5.
Hombres
Hegemónica: 1
Subordinada: 4
Inconcluso: 0
Ambiguo: 0
No Contesto: 0
Mixta: 0
Lenguas Modernas
L.M.1: El niño se ve perturbado.
L.M.2: Un nuevo integrante en la familia.
L.M.3: Ayyy… Hermanitos todos!
L.M.4: La apariencia física no refleja que pueda tratarse de una pareja homosexual,
más bien un par de amigos o familiares con un bebe.
L.M.5: Dos homosexuales con un hijo adoptado… aun no estoy de acuerdo por lo
que implica la discriminación que podría tener este al no tener figura materna que
mostrar.
L.M.6: Hijos de una pareja homosexual sería muy complicado.
L.M.7: Familia segura y amorosa. Pareja homosexual.
L.M.8: Preferible un niño con padres homosexuales, a que sea huérfano.
L.M.9: Divinos.
L.M.10: Me parece una chimba.
L.M.11: Sorprendente. Curioso. Dos hombres que educan a un niño/a. ¿Hará falta
una figura femenina? ¿O no será necesaria?
L.M.12: Ayyy, si alguno de los dos pudiese coincibir…
L.M.13: No se debe permitir a personas homosexuales que adopten niños porque
igual el niño necesita ser formado en el ámbito que la sociedad y Dios imponen.
L.M.14: No estoy de acuerdo. No se debe permitir que una pareja gay pueda adoptar
debido a los aspectos psicológicos que puedan influir en el sano desarrollo de un
niño.
L.M.15: No estoy de acuerdo Rotundamente! ¿Qué pasaría con el niño en una
sociedad como esta?
191
L.M.16: Los niños deben crecer en un hogar conformado por mamá y papá.
L.M.17: Una pareja de homosexuales que adoptaron a un niño.
L.M.18: No adecuado para el bebe.
L.M.19: Familia completa.
L.M.20: Es algo que no es normal por el contexto.
L.M.21: Veo una familia feliz, probablemente más feliz que muchas otras.
L.M.22:
L.M.23: Pobre nene, el futuro que le espera, ya no van a ser 2 sino tres gays en una
sola casa, que les hará pensar que pueden reemplazar el cuidado y cariño de una
mujer?
L.M.24: No podría concebir ver dos homosexuales “criando” un niño.
L.M.25: Familia, lazos que unen.
L.M.26: En realidad parece una familia heterogénea.
L.M.27: Algo que será difícil de lograr sin dejar a Dios de lado.
L.M.28: Pareja de hombres cuidando cariñosamente a un bebé.
Mujeres
L.M.2.
L.M.3.
L.M.6.
L.M.9.
L.M.13.
L.M.15.
L.M.16.
L.M.17.
L.M.18.
L.M.19.
L.M.21.
L.M.23.
L.M.24.
L.M.25.
L.M.28.
Hombres
L.M.1.
L.M.4.
L.M.5.
L.M.7.
L.M.8.
L.M.10.
L.M.11.
L.M.12.
L.M.14.
L.M.20.
L.M.22.
L.M.26.
L.M.27.
Hegemónica: 15
Subordinada: 9
Inconcluso: 1
Ambiguo: 1
No Contesto: 1
Mixta: 1
192
Ciencias de la Información
C.I.1: Inaceptable.
C.I.2: Familia.
C.I.3: Una pareja de amigos admirando aun baby.
C.I.4: Familia.
C.I.5: Un bebe y dos adultos.
C.I.6: Familia de Gays.
C.I.7: Apariencia.
C.I.8: Intento de formación de familia?
C.I.9: Una utopía de familia.
C.I.10: Familia.
C.I.11: Amor por la familia y el cuidado de otros.
C.I.12: Pareja Gay y bebe adoptado.
C.I.13: Futuro homosexual.
C.I.14: Esta mal hecho. No estoy de acuerdo de una pareja homosexual futuro hijo
gey y no debería ser así.
C.I.15: Amor por la familia y dedicación.
C.I.16: Dos hombres pervertidos.
C.I.17: Conformación de un hogar de homosexuales; la pareja de homosexuales y su
hijo adoptado.
Mujeres
C.I.4.
C.I.5.
C.I.6.
C.I.11.
C.I.12.
C.I.14.
C.I.15.
C.I.16.
C.I.17.
Hombres
C.I.1.
C.I.2.
C.I.3.
C.I.7.
C.I.8.
C.I.9.
C.I.10.
C.I.13.
Hegemónica: 6
Subordinada: 6
Inconcluso: 1
Ambiguo: 4
No Contesto: 0
Mixta: 0
193
Descargar