Responde las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la

Anuncio
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM SANTA LUCÍA
Fecha: OCT 2014
IV PERÍODO
Saber - Saber:
Saber-Hacer:
Saber-Ser:
Docente: ADRIANO RUIZ
Pensamiento:Científico tecnológico
Responde las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la siguiente información
Los siguientes dibujos representan algunos métodos de separación de mezclas, que los niños
utilizan en clase:
La siguiente tabla muestra las propiedades de algunos materiales que se usan para preparar
mezclas:
1. De acuerdo con la información anterior, el tamizado es un método apropiado para separar una
mezcla de:
A. piedras y arena.
B. sal y arena.
C. agua y aceite.
D. agua y sal.
2. Ana preparó una mezcla de arena con limaduras de hierro, pero su maestra le pidió que volviera
a separar estas dos sustancias. El procedimiento más adecuado que debe utilizar Ana para separar
la mezcla es
A. evaporación.
B. filtración.
C. decantación.
D. magnetismo.
3. Luis preparó una mezcla con agua, alcohol, sal y piedras pequeñas (recipiente 1). Luego, agitó y
separó la mezcla con el montaje que se muestra en el siguiente dibujo.
De acuerdo con el método de separación que Luis empleó, es correcto afirmar que el recipiente 2
contiene:
A. agua y piedras, porque el alcohol y la sal quedan en el filtro.
B. alcohol y agua, porque sólo los líquidos pueden pasar a través del filtro.
C. sal y agua, porque el alcohol y las piedras quedan en el filtro.
D. agua, sal y alcohol, porque sólo las piedras quedan retenidas en el filtro.
4. Cuando se queman juegos pirotécnicos a base de pólvora se producen luces de colores. Estas
luces se producen por:
A. un cambio químico de los componentes de la pólvora.
B. un cambio físico de los componentes de la pólvora.
C. la incidencia de la luz sobre los componentes de la pólvora.
D. la mezcla del aire con los componentes de la pólvora.
5. Juan tiene una mezcla de agua y arena. En la clase dispone de los siguientes métodos de
separación:
El método que mejor separa la arena es la
A. decantación, porque las partículas de arena se depositan en el fondo del recipiente.
B. filtración, porque tanto la arena como el agua pasan a través del papel filtro.
C. filtración, porque la arena queda en el filtro y el agua pasa a través de éste.
D. decantación, porque el agua se puede retirar fácilmente trasvasando la mezcla.
6. Alejandra dijo lo siguiente: “Para evitar el daño causado en sus hojas, la planta de maíz podría
producir hojas con un sabor desagradable para los depredadores”. Lo que dijo Alejandra puede
considerarse
A. una descripción.
B. una hipótesis.
C. una conclusión.
D .una definición.
7. Juan echó en un recipiente tres sustancias, las mezcló y después de una hora en reposo observó
algunas características de las sustancias y las registró en su cuaderno.
De acuerdo con las características registradas en el cuaderno de Juan, el dibujo que mejor
representa la mezcla después de una hora es:
8. Un recipiente contiene esferas de vidrio y de hierro. Roberto quiere obtener por separado las
esferas de hierro. El procedimiento más adecuado para separar las esferas es:
A. poner luz cerca de las esferas: las que brillen más serán las de vidrio.
B. llenar el recipiente con agua: las esferas que vayan al fondo serán las de hierro.
C. calentar el recipiente: las esferas que se calienten más rápido serán las de vidrio.
D. poner un imán cerca de las esferas: las atraídas serán de hierro.
9. Carlos y Diana echaron agua en un recipiente y la calentaron. Después de un tiempo observaron
la formación de burbujas y el desprendimiento de vapor.
Con base en lo observado, ellos afirmaron lo siguiente:
1. El agua alcanzó la temperatura de ebullición.
2. El agua hirvió porque el recipiente era pequeño.
3. El agua libera gases que forman las burbujas.
4. El agua tiene burbujas porque puede tener jabón.
Las causas por las cuales el agua hierve y se forman burbujas, están en las afirmaciones
A. 1 y 3 solamente.
B. 2, 3 y 4 solamente.
C. 1 y 4 solamente.
D. 1, 2 y 3 solamente.
10. En el siguiente dibujo se muestra el procedimiento utilizado para medir los puntos de
ebullición de algunas sustancias:
De acuerdo con el dibujo, es probable que se encuentre una misma sustancia en los vasos:
A. 1 y 2, porque tienen puntos de ebullición similares.
B. 2 y 5, porque tienen los puntos de ebullición más bajos.
C. 1 y 3, porque tienen el mismo punto de ebullición.
D. 3 y 5, porque tienen los puntos de ebullición más altos.
INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN
Desarrollar toda la anterior evaluación en hojas examen ÚNICAMENTE y entregar al respectivo
docente; esto tendrá una nota del 70 %, el 30 % restante se sacará de una actividad evaluativa
que se hará en el aula de clase y estará relacionada con las mismas temáticas abordadas.
ESTUDIANTE
CURSO
GUIA
DE EXAMEN BIMESTRAL.
CIENCIAS SOCIALES.
Grado: QUINTÓ.
Profesores: Andrés Valencia.
Competencias.
Saber – saber: Comprender los procesos formativos de nuestro país desde el inicio de la República hasta
finales del siglo XIX mediante la valoración de su trascendencia en la actualidad nacional, para establecer
comparaciones con la realidad mundial
Saber – hacer: Elaborar esquemas donde se refleje el proceso histórico de los siglos XVIII y XIX en
Colombia determinando su influencia en la actualidad.
Saber – ser: Justificar con razones claras hechos destacados a nivel político y económico durante los siglos
XVIII y XIX en Colombia estableciendo una postura crítica de estos.
Instrucciones.
1.
2.
3.
4.
5.
Leer el texto base.
Desarrollar los ejercicios de comprensión textual sobre la lectura base.
Contestar los ejercicios de profundización en hojas blancas.
Preparar las respuestas de los ejercicios para sustentarlas como examen bimestral del IV periodo.
Para la sustentación traer una hoja examen y el texto base que subrayó
Texto base.
.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL COMPLEJO SIGLO XIX EN COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
Para poder tener una visión más o menos clara de la realidad que aqueja nuestro país e intentar comprender
un conflicto que a todos en una u otra forma nos afecta es necesario tener en cuenta que la crisis de la que
tanto nos quejamos y que nos venden a través de los medios de comunicación no es asunto de dos, diez o
veinte años; de hecho la historia como tal, es el recuento de la anormalidad de los hombres, es el
seguimiento de la crisis constante de los hombres a la cual Colombia como es natural no ha logrado
escapar, y la cual ha sido su constante desde antes del proceso de independencia y conformación como un
Estado Nación.
La configuración actual de Colombia se dio durante el siglo XIX, que fue un siglo de contradicciones, y
enfrentamientos de tipo ideológico, político y social, por eso es necesario que a partir los aportes de
diferentes teóricos se pueda contextualizar el escenario de nuestro país en el siglo XIX.
El problema inicial a desarrollar es el del concepto de Nación y la formación de éste en las élites criollas del
siglo XIX, a partir de lo cual se desarrollan una serie de temáticas de carácter económico (librecambio y
proteccionismo), social, político que giran entorno a coyunturas de tipo religioso y étnico-racial, lo que hace
muy interesante es te estudio.
No se pretende hacer un recuento sistemático de datos históricos del siglo XIX, Sino tratar de articular una
reflexión en cuanto a los problemas planteados tomando como referentes algunos autores que se citarán en
su respectivo momento y que han analizado con detalle alguno de los aspectos arriba mencionados.
ESTUDIANTE
CURSO
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL COMPLEJO SIGLO XIX EN COLOMBIA
Como consecuencia de la independencia de América con España, todo el continente cambio su estructura
política hacia la división de los territorios en pequeñas soberanías, siguiendo las grandes divisiones
administrativas coloniales.
Cada región de éstas se convertiría en el futuro en un Estado Nación, no sin antes haber pasado por un
complejo proceso de transición de sus estructuras coloniales económicas y políticas a unas “modernas”
avaladas por las ideas de la ilustración traídas a América por la naciente clase criolla.
La sociedad, economía y educación colombiana en el siglo de la consolidación nacional presenta diversas
etapas, problemas, intereses de los grupos sociales, etc., que van a determinar la dinámica histórica de
Colombia.
Antes de entrar de lleno a considerar la consolidación nacional y sus etapas, es importante observar el
fenómenos como por ejemplo ¿por qué los hombres quieren a las naciones y están dispuestos a morir por
ellas lo mismo que a odiar y matar en su nombre?, ¿En qué radica la sensación personal y cultural de
pertenecer a una nación?.
Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las “comunidades imaginadas” de la
nacionalidad. Anderson analiza los procesos que crearon esas comunidades: la regionalización de las
creencias religiosas, la decadencia de antiguos reinos, la interacción entre el capitalismo y la imprenta, el
desarrollo de lenguas vernáculas de Estado y las cambiantes ideas sobre el tiempo. Muestra cómo un
nacionalismo que se había originado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y
por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antiimperialistas.
Anderson, rechaza las posiciones esencialistas que arraigan la nación en elementos objetivos (suelo,
lengua, historia, costumbre, etnias) y se inclina a una definición constructivista: las naciones son artefactos
fabricados por los nacionalismos, o sea como él mismo título del trabajo citado: “Comunidades imaginarias”.
La pregunta por la nación expresada en ¿qué es una nación? ha sido desplazada por otra: ¿cómo se
construye la nación?. Anderson se aproxima al primer cuestionamiento cuando afirma que una nación es
“una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana.”
Sin embargo otros autores, como Ernesto Gellner, sostienen que si se considera al nacionalismo como una
ideología de unificación, éste antecede siempre a la constitución de las naciones. Caso contrario, el
nacionalismo se apropia de las culturas y sobre ellas funda las naciones. La pregunta por las relaciones
entre nación y cultura supone una anterior que abre un interrogante sobre la cuestión temporal: ¿cuál es el
elemento que funda a los demás? El sentido de pertenencia a una comunidad se reafirma en ciertos
elementos objetivos (la lengua, el suelo, la historia) que concretan, hacen tangible ese sentido: los límites
definen territorios, sean geográficos o simbólicos.
Si se aborda la definición de Anderson en donde explica que una nación debe estar compuesta por varios
conceptos fundamentales, se haría referencia a una identidad común, un proyecto unificador, una cultura en
la que cualquier individuo puede identificarse. Anderson nos explica, que una nación es una "comunidad
imaginada" por que ningún ciudadano, llegara a conocer a todos sus compatriotas por más que la nación
sea pequeña, pues “los miembros de la nación más pequeña no conocerán jamás a la mayoría de sus
compatriotas, no los verán ni oirán siquiera hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de
su comunión” Sin embargo para que se pueda hablar de nación, debe existir un número considerable de
miembros que se consideren parte de ésta y que se comporten como si así ocurriera.
Otro elemento que considera que es considerado por Guellner cuando se habla de nación, es el concepto de
Estado, concepto que es retomado desde la perspectiva Weberiana en donde se considera como “El agente
que detenta el monopolio de la violencia legítima dentro de la sociedad.” Nación y estado así emergen cada
por su lado, el nacionalismo sostiene que son dos partes de una misma unidad, sin embargo estas no son
condiciones estrictamente necesarias.
Ya más centrados en el escenario Colombiano, autores como König pueden presentar cuestiones más
adaptadas a nuestro contexto. En el documento revisado para el presente ensayo es interesante observar la
convicción de que hasta el momento no existe ninguna definición general satisfactoria del nacionalismo, ya
ESTUDIANTE
CURSO
que todas las usuales se basan más en las formas exteriores, que en sus condiciones de surgimiento y las
funciones que va asumiendo en los distintos momentos. Es por ello que el interés del autor se centra en
analizar su carácter funcional e instrumental. En éste texto, el autor Revisa las distintas definiciones de los
conceptos "nación" y "nacionalismo", para llegar a la conclusión de que, en vez de partir de un concepto de
validez universal, el historiador debe preguntar por el sentido y el contenido que en un momento
determinado los actores históricos han dado a su concepto de "nación" y por los criterios y objetivos con que
ellos han promovido la unidad nacional.
En este sentido nación puede ser entendida como un "proyecto nacional", una idea o un "orden imaginado",
definiciones que permiten considerar y respetar las realidades cambiantes y las modificaciones de una
nación en el tiempo. El nacionalismo, por su parte, tampoco puede ser definido de una manera abstracta y
general.
König Parte de un modelo de crisis del desarrollo político y relaciona el nacionalismo con los problemas de
cambios estructurales con que se ven enfrentadas las sociedades en el transcurso de su modernización
social y política. Así es posible conocer los orígenes del nacionalismo y explicar las diversas formas y
funciones que éste ha desempeñado en una sociedad para responder a ciertos problemas del desarrollo, los
cuales serán desarrollados más delante.
El trabajo de König se podría decir que sintetiza las condiciones de surgimiento y las formas de desarrollo
del nacionalismo en diferentes etapas del proceso de construcción del estado y la nación en la Nueva
Granada, interrogándose sobre el significado del nacionalismo en el proceso de la construcción de la nación
en Colombia, para así valorarla diferenciadamente en sus funciones y tendencias.
La investigación concluye que en el período entre 1750 y 1856 existió una muy estrecha relación entre el
nacionalismo y un muy amplio proceso de desarrollo político y social, la modernización. El nacionalismo
surgió como respuesta a cambios estructurales (influidos tanto desde adentro como desde fuera) en el
dominio del estado y de la economía, como reacción al limitado margen de cambio social y regional, pero
también como protesta por el desmesurado déficit de modernización que caracterizaba a la Nueva Granada,
pues como plantea Ocampo, Colombia era uno de los países más atrasados en cuanto al desarrollo
exportador y la infraestructura interna pues “A fines de la colonia, el actual territorio colombiano registraba
uno de los índices de apertura al exterior más bajos de toda Latinoamérica,”
En la Colombia de la segunda mitad del siglo XIX, la progresiva constitución de un Estado-nación va
acompañada de un creciente fenómeno de referencia a las naciones de Europa occidental, que se afirman
como fuentes esenciales de inspiración del debate público. La obra política de la Independencia y de los
primeros decenios de la República había dejado incompleta la labor de construcción del Estado-nación, y los
ejemplos tomados de las experiencias europeas iban a asumir un papel considerable en el conflictivo debate
sobre las modalidades de esa construcción nacional. En el XIX se produjeron alrededor de 70 guerras civiles
como consecuencia al vacío de poder que se produjo después del triunfo de la Guerra de Independencia.
Nueve de las guerras civiles tuvieron un carácter verdaderamente nacional.
Los movimientos nacionalistas en Colombia en el Siglo XIX fueron movidos por una élites que pretendían
alcanzar o continuar de una u otra forma con el poder; José María Samper, Rafael Núñez y Carlos Holguín
encarnan tres etapas del discurso nacional sobre las naciones europeas como fuentes de modelos políticos
útiles, se podría decir que éstos personajes fueron los ideólogos de la Nación Colombiana. El análisis de
esas tres trayectorias, que representan cabalmente tres fases del discurso dominante, demuestra de qué
manera el nacionalismo colombiano, tal como se dibuja a finales del siglo XIX, con carácter exclusivo, su
búsqueda de autenticidad nacional y su aparente rechazo de las influencias exteriores, se origina
esencialmente en la cultura cosmopolita de las elites políticas, y se concibe, particularmente durante la
Regeneración, como un instrumento que permita retardar la irrupción de las masas de la política nacional.
En el siglo XIX se fortaleció en Hispanoamérica el nacionalismo regionalista como una constante histórica en
la consolidación de los Estados. En el área de la Gran Colombia, después de su desintegración definitiva en
1830, surgieron los Estados Nacionales de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.
En la Consolidación Nacional de Colombia en el siglo XIX hubo diversas tendencias político-administrativas,
que hicieron prevalecer en unas etapas el Centralismo Político y en otras el Federalismo.
ESTUDIANTE
CURSO
El régimen centralista se consolidó en el Estado de la Nueva Granada en el ciclo comprendido entre 1832 y
1858. La Convención Nacional de 1831 expidió la Ley fundamental que dio surgimiento al nuevo Estado de
la Nueva Granada, integrado por las provincias del centro de la Gran Colombia, en el territorio del antiguo
Virreinato del Nuevo Reino de Granada. En 1832 se sancionó la Constitución de la Nueva Granada, de
carácter centralista, en un territorio integrado por las Provincias de Bogotá, Tunja, Socorro, Vélez, Pamplona,
Magdalena, Cartagena, Panamá, Veraguas, Antioquia, Neiva, Popayán, Pasto y Barbacoas. Esta
constitución que introdujo el régimen centralista en Colombia, tenía un ejecutivo débil, un período
presidencial de cuatro años y un régimen de provincias regido por los gobernadores y un congreso
bicameral.
Diez años después esta constitución fue reemplazada por la Constitución de 1843, de carácter centralista y
autoritaria. Una década después fue sancionada la Constitución política de 1853, de carácter centro-federal,
que dio importancia al gobierno de las provincias y de los municipios, estableció la separación entre la iglesia
y el Estado, el sufragio universal directo y secreto y el nombramiento de gobernadores de provincia por voto
popular.
La Constitución de 1853 inició un proceso nacional hacia el régimen federalista, al otorgar una especie de
autonomía a las provincias. Algunas se dieron su propia constitución política y su fueron convirtiendo en
Estados federales, como fueron los casos de Panamá, Antioquia, Bolívar, Cauca, Magdalena, Boyacá,
Cundinamarca y Santander. Estos estados federales quedaron sujetos al Gobierno de la Nueva Granada en
los asuntos relacionados con el crédito nacional, ejército y marina, relaciones exteriores y otros.
La constitución política de 1863 organizó en forma definitiva un estado federal con el nombre de Estados
Unidos de Colombia, cuya vigencia va hasta 1886. La Constitución de Río Negro estableció un gobierno
federal, en el cual los estados eran entidades políticas autónomas, con legislación propia y regidas por
gobernadores elegidos por voto popular. Es durante ésta constitución en la que los liberales llegan al poder,
en la que se toma la educación primaria como una de las metas del partido.
El Aspecto educativo es muy importante a durante éste período federalista, no solo en Colombia sino en la
mayoría de los países latinoamericanos que también estaban realizando el mismo proceso.
Es un período muy conflictivo en el país en cuanto a la confrontación de diferentes grupos que intentaban
ostentar el poder, y por supuesto manejar el aparato educativo; entre éstos se pueden mencionar a los
liberales radicales, los conservadores, liberales moderados, militares y clero.
En la constitución de Rionegro El poder legislativo era bicameral con senadores y representantes de cada
estado soberano. El presidente era elegido para un período de dos años. Esta Constitución consagró todas
las libertades en absoluto, por eso se llama radical y los años comprendidos entre 1863 y 1886, son
llamados el Período del Radicalismo en Colombia. Dentro de las principales características de éste período
se encuentra la división del territorio en Estados independientes, proclamación de las libertades individuales,
derechos a la propiedad, a desplazarse libremente, libertad de palabra y prensa, inviolabilidad del domicilio,
libertad de cultos, se restringió así mismo la esclavitud y la pena de muerte. Es al decir de Raush la “más
anticlerical en la historia de Colombia.”
El ciclo del Radicalismo corresponde a los años de las generaciones Romántica y Radical, llamadas también
"cultas", dado su interés por la educación y la cultura. Es el período de la Historia de Colombia en que se
inicia la era de los ferrocarriles, el telégrafo, la organización de los bancos comerciales y otras expresiones
iniciales del desarrollo industrial y tecnológico. Sin embargo, este ciclo histórico tiene también caracteres de
inestabilidad político-económica, con una débil economía en su estructura de base y un enfrentamiento
político continuo, en un país dividido entre conservadores y liberales, trabados en guerras civiles, en lucha
apasionada y fanática por la obtención del liderato y del poder. En el siglo XIX se produjeron 52 guerras
civiles en las diversas regiones colombianas, algunas de ellas generales y la mayor parte provinciales.
Contra el federalismo y las libertades absolutas de los radicales, se enfrentó el Movimiento de la
Regeneración en las dos últimas décadas del siglo XIX, que unió a los conservadores y a los liberales
moderados alrededor de las ideas del "orden y el progreso" en búsqueda del bienestar y del desarrollo. El
Movimiento de la Regeneración defendió el orden, la centralización política y la descentralización
administrativa a través de la Constitución política de 1886, que creó la República de Colombia.
ESTUDIANTE
CURSO
La meta de la Regeneración, fue sancionada el 6 de agosto, de 1886, siguiendo los lineamientos de sus
ideólogos Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez. En ella se dispuso que con el fin de afianzar la unidad
nacional, la nación colombiana se reconstituía en República Unitaria. Se estableció el principio de la
centralización política y la descentralización administrativa; se suprimieron los estados federales y
aparecieron los Departamentos, regidos por gobernantes nombrados por el ejecutivo nacional. Se conservó
la división del poder en los tres ramos: ejecutivo, legislativo y judicial. El período presidencial se extendió a
seis años; el poder legislativo se organizó con dos cámaras; senadores y representantes; el poder judicial se
organizó con una Corte Suprema compuesta de jueces vitalicios, durante su buen manejo. Se establecieron
las buenas relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado Colombiano; se ordenó que la educación pública
debe ser organizada y dirigida en concordancia con la religión católica.
En esta medida durante la regeneración se optó por el Centralismo, el clericanismo y el presidencialismo, a
partir de lo cual Palacios afirma que “La vieja querella entre protección y librecambio quedó políticamente
resuelta a mediados de los cincuentas y nunca fue un motivo de grave discordia interpartidista.
Los enfrentamientos entre los Radicales y la Regeneración se multiplicaron en los últimos años del siglo XIX,
hasta cuando los conservadores y los liberales se embarcaron en la Guerra de los Mil Días entre 1899 y
1902. De esta guerra, la última del siglo XIX, los colombianos sacaron una lección permanente, pues el país
quedó casi destruido y en quiebra sus valores fundamentales.
Desde el siglo XVIII se fueron delineando en Colombia, y en general en Hispanoamérica, dos mentalidades:
la tradicionalista y la liberal. Estas determinaron las actitudes, ideas y sentimientos de los grupos que
formaron los dos partidos políticos más importantes de Colombia desde el siglo XIX: El Partido Conservador
y el Partido Liberal.
En la Primera República Granadina o Patria Boba se enfrentaron centralistas con sus planteamientos para la
organización político-administrativa de la Nueva Granada. Después de la Independencia se presentaron
partidos personalistas o caudillistas, alrededor de las divergencias entre Bolívar y Santander; fueron los
bolivarianos y los santandereanos quienes se enfrentaron en los últimos años de la Gran Colombia. En la
Nueva Granada se formaron dos grupos parlamentarios: los ministeriales o casacas y los antiministeriales o
liberales.
Los partidos políticos Conservador y Liberal surgieron propiamente en los mediados del siglo XIX, cuando la
situación de la nación presentaba muchos problemas sociales, y en diversos lugares del país se fundaban
las "sociedades democráticas", con la participación decisiva de los artesanos.
En el siglo XIX, el Liberalismo planteó su interés en aumentar y difundir al máximo el bienestar humano, e
inculcar en las gentes un gran respeto por la libertad de los ciudadanos. Los Liberales defendieron la
separación entre la Iglesia y el Estado, defendieron las libertades de religión, expresión e imprenta; y en
general, las garantías para el cumplimiento de los derechos humanos.
Los conservadores colombianos consideran que los cambios en la sociedad se presentaron por reformas y
evolución, no en forma de anquilosamiento estático, sino de empuje vital, conservando las permanencias
que llevan al progreso de la sociedad, eliminando las contingencias que se oponen al desarrollo y
absorbiendo los cambios fundamentales en las ideas y nuevas estructuras que llevan al progreso y bienestar
de la colectividad.
Como consecuencia del caudillismo y del gamonalismo en el siglo XIX, los partidos políticos se formaron
alrededor de los jefes y de los grupos políticos, que tenían gran influencia en los días de elecciones. Estas
eran frecuentes; en efecto, Colombia figura entre los países que más elecciones realizó en el siglo XIX en
Hispanoamérica. Los partidos políticos en el siglo XIX presentan tendencias al fraccionamiento en pequeños
subgrupos, alrededor de los intereses de los caudillos nacionales o regionales.
A finales del siglo XIX, el hombre colombiano nacía vinculado por tradición familiar a uno de los partidos
políticos: al conservador o al liberal, circunstancia que llevó a la ideologización política de los colombianos.
El fanatismo se recrudeció en los años de transición entre los siglos XIX y XX, cuando los colombianos se
enfrentaron en la Guerra de los Mil Días, que fue el enfrentamiento de dos repúblicas políticas la
conservadora y la liberal y de dos estilos de vida y de pensamiento.
ESTUDIANTE
CURSO
Ejercicios de comprensión textual.
1. Encierre con rojo el título del texto.
2. Coloree con verde los subtítulos.
3. Coloree con amarillo en el texto las siguientes respuestas y al frente escriba la letra de la pregunta a
la cual corresponde dicha respuesta coloreada
4. Coloree de color azul una idea principal por párrafo:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
¿Qué es el nacionalismo?
¿Cuáles son los hechos principales del bipartidismo?
¿Qué consecuencias identifico del conflicto político del siglo xix?
¿Cuáles son los partidos políticos de Colombia en el siglo xix?
¿Cómo se desarrolló la guerra de los mil días?
¿Cómo se desarrolla el federalismo en Colombia?
¿Qué era el clericanismo?
¿Cómo se desarrolló la república en Colombia?
¿Qué manifestaciones dejo el proceso de nacionalismo en Colombia ?
5. Coloree de anaranjado la bibliografía.
Ejercicios de profundización.
Desarrolle los siguientes ejercicios en hojas blancas, teniendo como base el texto leído:
1. Interpretativa: Realice en una página un mapa conceptual sobre el desarrollo político y económico de
Colombia en el siglo xix y xx
2. Argumentativa: Elabore un escrito crítico de una página donde analice y valore las características de la
cultura en Colombia en la época de la republica
3. Propositiva: Escriba un problema político, uno económico y uno social que en la actualidad viva la
sociedad colombiana y escriba la solución para cada uno
Sustentación examen IV bimestre.
 Para la sustentación se realizarán preguntas teniendo en cuenta los anteriores ejercicios, las cuales
deben contestar por escrito en una hoja examen y/o oralmente.
 Es importante que el día de la sustentación traiga la hoja examen y la lectura base subrayada.
Biografía.
ANDERSON, Benedict. “Comunidades Imaginadas: Reflexiones sobre el Origen y Difusión del Nacionalismo.
México. F.C.E. 1993
COLMENARES, Germán. “Partidos políticos y clases sociales en Colombia”. Bogotá, Tercer mundo Editores.
1997.
GUELLNER, Ernest. “Naciones y Nacionalismo”. Madrid. Alianza Editorial. 1988.
JARAMILLO, Carlos Eduardo. “Los Guerrilleros del Novecientos”. Cerec. Bogotá. 1991
König, Hans. “En el camino hacia la Nación: Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la
Nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856” Banco de la República. Bogotá. 1994.
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM SANTA LUCÍA
IV PERÍODO
Fecha: OCT 2014
Saber - Saber:
Saber-Hacer:
Saber-Ser:
Docente: ALVARO BAQUERO / DANIEL ROJAS
Pensamiento:Lógico Matemático
1. Un profesor de matemáticas está pasando al tablero a algunos estudiantes.
Él tiene en cuenta el código (número que ocupa en la lista), y sigue una secuencia
para llamarlos.
Ya han pasado los estudiantes cuyos códigos son 1, 4, 7, 13 en ese orden.
El octavo estudiante que pasará al tablero tiene el código:
a. 16
b. 19
c. 27
d. 22
2. El 2 y el 9 de marzo del año 1998 fueron lunes.
¿Cuál de las siguientes fechas del mes de marzo de 1998 NO fue un lunes?
a. 16
b. 21
c. 23
d. 30
3. La gráfica presenta información sobre la actividad preferida por un grupo de
estudiantes en la sala de cómputo.
Número de estudiantes
30
25
20
15
10
5
0
Chatear
Jugar
Hacer trabajos Leer noticias
¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la gráfica es o son verdaderas?
I.
II.
III.
a.
b.
c.
d.
4.
A los estudiantes de este grupo les gusta más chatear que jugar.
La actividad que menos le gusta a los estudiantes de este grupo es leer noticias.
Los estudiantes prefieren jugar o chatear que hacer trabajos o leer noticias.
I solamente
II y III solamente
III solamente
I, II y III
En una tienda se ofrece la siguiente promoción:
¿En cuál de las tablas se muestra correctamente el precio de 3, 6 y 9 paquetes de
galletas?
5. Paula vertió liquido en un recipiente como se muestra en la figura.
a) La altura del recipiente.
b) El volumen del líquido.
c) La resistencia del recipiente.
d) La temperatura del líquido.
6. Según la imagen
Para saber cuántos cubos unitarios componen el anterior cubo, se puede expresar:
3
a. √4
b. 43
c. 34
d. 42
7. Comparando el logaritmo con la potencia, al hallar el logaritmo de una cantidad
con base dada para el caso de la potencia estaríamos hallando:
a. La potencia
b. La base
c. El exponente
d. Raíz
8. Mariana está ahorrando para comprar un balón que cuesta $15000, la semana
pasada tenía $5500 y esta semana ahorró $8000 más.
a. $1500
b. $5500
c. $8000
d. $15000
9. En una circunferencia de radio 32cm se deduce que su diámetro es:
a. 32cm
b. 45cm
c. 36cm
d. 64cm
10. Observa la figura 1.
La torre se construyó con tres bloques de la figura 2.
Descargar