A continuación se detallan los distintos componentes del indicador

Anuncio
INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE LA CIUDAD DE ROSARIO
Mes de Diciembre 2013
El Centro de Estudios Universitarios, Políticos y Sociales IGUALDAD.ARGENTINA -presidido por
el senador Rubén Giustiniani- a través de su comisión de Economía elabora a partir de los
datos de encuestas propias el Índice de Confianza del Consumidor para la ciudad de Rosario
con una periodicidad trimestral.1
El índice de confianza del consumidor permite medir las percepciones de los individuos sobre
el estado de la economía del país, su situación económica personal y las expectativas a corto y
mediano plazo. Asimismo recepciona la predisposición a la compra de bienes durables de
menor y de mayor valor.
El índice puede tomar valores que oscilan entre 0 (cero) y 100 (cien) graduando de menor a
mayor la percepción positiva del consumidor acerca de las condiciones económicas personales
y generales.
Este índice se elabora a partir de los resultados de una encuesta que revela la opinión de los
consumidores acerca de las variables consultadas. Resulta de suma utilidad para actores
públicos y privados ya que entre otros aspectos permite prever las conductas de consumo,
ahorro, inversión, demanda de créditos, etc. de los ciudadanos en los próximos meses.
La última encuesta se realizó entre el 23 y el 27 de diciembre de 2013. El universo estuvo
compuesto por las personas mayores de 18 años que se encontraran en la ciudad de Rosario al
momento de la encuesta y el tipo de muestreo fue por cuotas teniendo en cuenta edad y sexo
según las seccionales policiales. La cantidad de encuestas llevadas a cabo fue de 505 casos
efectivos.
La periodicidad de la encuesta es en forma trimestral con fecha de próxima difusión en el mes
de marzo de 2014.
A continuación se detallan los distintos componentes del indicador.
El índice de Confianza del Consumidor para la Ciudad de Rosario (ICC) del final del
último trimestre de 2013 arroja un valor de 44, 2, mostrando una leve suba con
respecto al trimestre anterior.
Sin embargo si bien se verificó un importante incremento en la disposición a la compra de
bienes durables, tanto electrodomésticos, muebles, línea blanca, etc.; así como los de mayor
valor (automóviles e inmuebles) cae fuerte la evaluación que hace la población respecto a la
situación económica del país con relación al año anterior (-19,6%) y también su situación
económica personal comparada con la de un año atrás (-6,9%).
1
Se han elaborado los índices a partir del segundo trimestre del año 2012.
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Estos indicadores dan indicio de la preocupación de la población acerca de variables
económicas que afectan tanto su situación personal como la de la economía en su conjunto
(inflación, estancamiento del empleo, incertidumbre política, etc.). Por su parte, la fuerte
disposición a la compra de bienes durables resulta compatible con los indicadores de ventas
de diversos rubros y con la política desarrollada de aliento al consumo. También influye en
el mismo la necesidad de resguardo ante el proceso inflacionario.
Situación Personal
El subíndice de Situación Personal refleja la percepción de la población acerca de su situación
económica personal actual con relación a la experimentada hace un año atrás y captura
también las expectativas respecto a la evolución personal en los próximos doce meses.
Este subíndice experimentó una caída en la comparación entre el cuarto trimestre del año
2013 y el tercer trimestre 2013 del 3,2 %. (cayó de 51,1 en octubre 2013 a 49,5 en diciembre
2013). Dentro de este subíndice se puede observar que las expectativas a un año de plazo se
mantienen constantes, y cae la valoración de la situación personal presente con relación a la
de un año atrás (47,1 vs 49,9).
Situación Macroeconómica
El índice de confianza del consumidor también se compone del subíndice de Situación
Macroeconómica que refleja la sensación de la población sobre la situación económica del
país actual comparándolo con la de un año atrás y las expectativas respecto al próximo año. En
tal sentido el subíndice de situación macro del mes de diciembre 2013 se situó en 36,5
reflejando una caída del 4,5% con relación a octubre 2013.
En este caso vale destacar la deteriorada valoración que tiene la población de la ciudad de
Rosario respecto a la situación económica del país actual con relación a la vivida hace un año.
En tal sentido observamos que a la pregunta: “¿Cómo considera la situación económica del
país en este momento, comparada con la de hace 1 año?” El 58,4 % responde Peor; el 30,7
Igual; y solo el 9,7% de los encuestados responde que la considera Mejor.
Comparando los dos subíndices (situación personal y situación macroeconómica) se mantiene
la tendencia de los últimos períodos de una percepción más positiva de la población de su
situación económica particular que de la situación general del país (el subíndice situación
personal es de 49,5 mientras que el de situación macro es de 36,5). Aquí debe tenerse
presente las distintas consideraciones que realizan los ciudadanos para valorar cada escenario.
La situación económica personal está centralmente valorada por la evolución de los ingresos
propios y su estabilidad en el tiempo; mientras que para la evaluación de la situación
macroeconómica entran a considerarse otros factores económicos así como también sociales y
políticos.
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Bienes Durables e Inmuebles
El componente Bienes Durables e Inmuebles recoge la opinión de los rosarinos y las rosarinas
acerca de la oportunidad actual para la compra de bienes durables de menor valor
(electrodomésticos, muebles, línea blanca, etc.) y para realizar compras mayores como autos y
casas.
Cabe destacar el importante aumento que tuvo este indicador para el mes de diciembre
2013 con un incremento del 14,6% con relación a octubre.
Aumentó tanto la disposición a la compra de bienes de menor valor con un 11,9%, como la
disposición para compras de autos y casas que tuvo un aumento con relación a octubre del
20,3%.
En tal sentido, destacamos que las respuestas a la pregunta: “¿Cree que éste es un buen
momento para realizar compras tales como muebles, televisores, lavarropas, computadoras,
otros aparatos electrodomésticos, etcétera?” fueron en un 60% positivas.
Condiciones Presentes y Expectativas
Se puede observar también una gran diferencia entre la valoración de las condiciones
presentes y las expectativas.
Las Expectativas miden el nivel de confianza del ciudadano respecto a la evolución en los
próximos doce meses de su situación económica personal y de la economía del país. Por su
parte las Condiciones Presentes miden la valoración de la situación actual tanto personal como
macroeconómica con relación a la situación vivida un año atrás, así como la disposición a la
compra de bienes.
Ambos indicadores tuvieron un aumento con relación a octubre 2013. El indicador de
Expectativas el incremento fue del 2,8 %. Por su parte, el indicador de Condiciones Presentes
registró un aumento porcentual en igual período del 1,50%. Aquí debemos mencionar que se
compensa la baja valoración de la situación económica personal y del país actual con una alta
disposición a la compra de bienes durables fundamentalmente de menor valor.
Grupos etarios
Para la muestra observamos que continúa la tendencia verificada en los trimestres anteriores,
registrándose un mayor índice de confianza para el grupo etario más joven (18 a 35 años) con
un valor de 49,5 que desciende para los grupos de mayor edad. El valor del índice para las
personas entre 36 y 59 años es de 41,4 y para los mayores de 60 años es de 39,7
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Claramente se verifica un mayor valor del subíndice de expectativas para los jóvenes que se
sitúa en 58,5 por encima de los valores para las personas entre 36 y 59 años (44,9) y las de
más de 60 años (48,3).
Varones y Mujeres
En la desagregación por sexo, vemos que el Índice de Confianza de los varones es superior en
un 8,45% que el Índice correspondiente a las mujeres (46,2 el valor del ICC para varones y 42,6
para mujeres).
Para el mes de diciembre 2013 todos los subíndices arrojaron mayor valor para los varones,
destacándose una mayor disposición de ellos a la compra de bienes.
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
ANEXO
Tabla
Índice de confianza al consumidor (ICC) para la ciudad de Rosario.
Octubre 2013 – Diciembre 2013
Octubre
2013
Diciembre
2013
43,3
51,1
47,1
55,0
38,3
31,9
44,7
40,7
55,0
26,3
49,9
44,2
49,5
43,9
55,0
36,5
25,6
47,4
46,6
61,6
31,7
51,2
Variación
porcentual
Dic13 -Oct13
2,0
-3,2
-6,9
0,0
-4,5
-19,6
6,2
14,6
11,9
20,3
2,8
40,1
40,7
1,5
Índices
ICC
SITUACIÓN PERSONAL (I + II)/2
I - Vs. 1 año atrás
II - Expectativa a 1 año
SITUACIÓN MACRO (III + IV)/2
III - Vs. 1 año atrás
IV - Expect. a 1 año
DURABLES+INMUEBLES (V + VI)/2
V – Electrodomésticos
VI - Automóviles, Casas
EXPECTATIVAS (II + IV)/2
CONDICIONES PRESENTES (I + III + V + VI)/4
Índice de confianza al consumidor para la ciudad de Rosario.
Período Junio 2012 – Diciembre 2013.
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Tabla
Variación porcentual del Índice de confianza al consumidor con respecto al período anterior
para la ciudad de Rosario.
Período Junio 2012 – Diciembre 2013.
Índices
ICC
SITUACIÓN PERSONAL (I + II)/2
I - Vs. 1 año atrás
II - Expectativa a 1 año
SITUACIÓN MACRO (III + IV)/2
III - Vs. 1 año atrás
IV - Expect. a 1 año
DURABLES+INMUEBLES (V + VI)/2
V - Electrodomésticos
VI - Automóviles, Casas
EXPECTATIVAS (II + IV)/2
CONDICIONES PRESENTES (I + III + V + VI)/4
Variación
porcentual
Sep12 – Jun12
-8,4
-6,5
-10,3
-3,3
-8,7
-11,8
-6,6
-10,3
-8,4
-12,9
Variación
porcentual
Dic12 – Sep12
-1,5
0,8
0,0
1,5
-2,5
-6,9
0,5
-3,5
0,9
-10,4
Variación
porcentual
Mar13 -Dic12
12,6
9,5
10,6
8,5
22,2
27,4
19,0
7,9
7,0
9,4
Variación
porcentual
Jul13 -Mar13
-4,6
-4,3
-6,0
-2,9
-12,1
-19,9
-7,0
2,7
3,4
1,7
Variación
porcentual
Oct13 -Jul13
2,2
1,9
8,7
-3,3
5,6
21,1
-3,2
-0,4
6,1
-11,6
Variación
porcentual
Dic13 -Oct13
2,0
-3,2
-6,9
0,0
-4,5
-19,6
6,2
14,6
11,9
20,3
-4,7
-10,6
1,1
-3,2
13,1
12,3
-4,8
-4,5
-3,3
6,0
2,8
1,5
Tabla
Índice de confianza al consumidor, por grupo de edad* para la ciudad de Rosario.
Diciembre 2013.
Índices
ICC
SITUACIÓN PERSONAL (I + II)/2
I - Vs. 1 año atrás
II - Expectativa a 1 año
SITUACIÓN MACRO (III + IV)/2
III - Vs. 1 año atrás
IV - Expect. a 1 año
DURABLES+INMUEBLES (V + VI)/2
V - Electrodomésticos
VI - Automóviles, Casas
18-35
49,5
56,1
48,3
63,9
41,5
29,7
53,2
51,0
64,4
37,6
Grupo de edad
36-59
60 y más
41,4
39,7
45,5
44,5
42,7
38,5
48,3
50,4
30,2
37,2
18,9
28,2
41,6
46,2
48,5
37,4
62,8
55,7
34,3
19,1
EXPECTATIVAS (II + IV)/2
CONDICIONES PRESENTES (I + III + V + VI)/4
58,5
45,0
44,9
39,7
48,3
35,4
General
44,2
49,5
43,9
55,0
36,5
25,6
47,4
46,6
61,6
31,7
51,2
40,7
*conclusiones válidas para la muestra
Tabla
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Variación porcentual del Índice de confianza al consumidor por grupo de edad para la
ciudad de Rosario.
Octubre 2013 – Diciembre 2013 *
Índices
Variación porcentual Jul13-Mar13
ICC
SITUACIÓN PERSONAL (I + II)/2
I - Vs. 1 año atrás
II - Expectativa a 1 año
SITUACIÓN MACRO (III + IV)/2
III - Vs. 1 año atrás
IV - Expect. a 1 año
DURABLES+INMUEBLES (V + VI)/2
V - Electrodomésticos
VI - Automóviles, Casas
EXPECTATIVAS (II + IV)/2
CONDICIONES PRESENTES (I + III + V + VI)/4
18-35
4,3
-4,0
-14,1
5,3
-1,2
-18,4
12,0
21,5
11,6
43,4
8,2
2,0
Grupo de edad
36-59
60 y más
-5,9
9,9
-10,3
10,4
-10,4
18,8
-10,3
4,8
-23,0
18,9
-41,4
15,6
-10,1
21,0
15,2
1,6
11,3
13,2
22,9
-21,9
-10,2
11,9
-3,4
8,5
General
2,0
-3,2
-6,9
0,0
-4,5
-19,6
6,2
14,6
11,9
20,3
2,8
1,5
*conclusiones válidas para la muestra
Tabla
Índice de confianza al consumidor, por sexo para la ciudad de Rosario.
Diciembre 2013
Índices
ICC
SITUACIÓN PERSONAL (I + II)/2
I - Vs. 1 año atrás
II - Expectativa a 1 año
SITUACIÓN MACRO (III + IV)/2
III - Vs. 1 año atrás
IV - Expect. a 1 año
DURABLES+INMUEBLES (V + VI)/2
V - Electrodomésticos
VI - Automóviles, Casas
EXPECTATIVAS (II + IV)/2
CONDICIONES PRESENTES (I + III + V + VI)/4
Femenino
5,7
2,1
4,7
0,0
1,0
-10,9
8,4
Sexo
Masculino
-1,8
-8,7
-18,1
0,0
-10,0
-26,9
3,7
General
2,0
-3,2
-6,9
0,0
-4,5
-19,6
6,2
14,7
16,8
10,2
14,5
6,9
29,5
14,6
11,9
20,3
3,8
7,0
1,7
-3,7
2,8
1,5
*conclusiones válidas para la muestra
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Índice de confianza al consumidor, por sexo para la ciudad de Rosario.
Período Junio 2012 – Diciembre 2013.
Evolución de los resultados de las encuestas
A continuación se presenta para cada una de las preguntas de la encuesta los porcentajes
obtenidos en cada categoría de respuesta en los 7 momentos en que se realizó la encuesta
entre Junio 2012 y Diciembre 2013. Es decir, se muestra la evolución en el tiempo de cada una
de las preguntas, con el fin de realizar una comparación de la opinión de los encuestados.
1-¿Cómo considera su situación económica en este momento, comparada con la de hace 1
año?
41,5
42,6
42,4
42,4
39,2
43,4
Porcentaje
40,0
31,9
32,7
20,0
36,0
25,6
0,2
19,4
2,0
36,8
37,0
20,6
0,0
24,2
23,6
1,6
0,4
30,9
25,1
0,6
44,8
33,5
21,2
0,6
0,0
jun-12
sep-12
Mejor
dic-12
Igual
mar-13
jul-13
Peor
oct-13
dic-13
Ns/Nc
2-¿Cómo considera la situación económica del país en este momento, comparada con la de
hace 1 año?
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
58,4
Porcentaje
60,0
53,6
58,0
40,0
27,4
20,0
26,0
13,4
16,4
2,6
2,5
58,2
49,3
61,8
32,3
31,3
29,9
50,5
15,0
10,3
1,6
4,4
14,5
14,3
2,6
3,0
0,0
jun-12
sep-12
Mejor
30,7
21,2
dic-12
mar-13
Igual
jul-13
Peor
oct-13
9,7
1,2
dic-13
Ns/Nc
3-¿Cómo considera que será su situación económica dentro de 1 año, respecto a la actual?
40,0
38,0
Porcentaje
28,0
20,0
35,8
29,4
35,2
39,4
38,2
34,1
33,3
27,5
33,1
23,0
27,3
24,2
26,3
22,2
24,4
24,0
14,3
13,1
14,5
22,9
23,4
11,2
11,4
11,1
sep-12
dic-12
24,4
10,7
0,0
jun-12
Mejor
mar-13
Igual
jul-13
Peor
oct-13
dic-13
Ns/Nc
4- ¿Cómo considera que será la situación económica del país dentro de 1 año, respecto de la
actual?
44,0
40,0
39,1
34,7
30,5
28,0
Porcentaje
38,2
27,0
26,9
29,7
23,6
21,8 23,8
20,0
19,8
18,0
13,1
11,0
jun-12
sep-12
16,4
22,6
15,8
16,0
33,5
27,1
22,8
33,1
28,9
27,9
16,6
10,1
0,0
Mejor
dic-12
Igual
mar-13
jul-13
Peor
oct-13
dic-13
Ns/Nc
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
5- ¿Cree que éste es un buen momento para realizar compras tales como muebles, televisores,
lavarropas, computadoras, otros aparatos electrodomésticos, etcétera?
Porcentaje
60,0
40,0
48,5
50,6
50,3
47,0
44,2
43,6
53,3
46,7
50,1
46,3
46,3
60,0
43,2
36,8
20,0
4,5
5,8
5,5
sep-12
dic-12
6,9
3,6
3,6
mar-13
jul-13
oct-13
3,2
0,0
jun-12
Si
No
dic-13
Ns/Nc
6- ¿Cree que éste es un buen momento para realizar compras más importantes como autos o
casa?
80,0
70,9
67,1
27,8
25,0
25,7
4,9
4,2
4,2
7,1
jun-12
sep-12
63,2
68,0
68,5
71,7
66,7
24,4
30,1
4,0
3,2
Porcentaje
60,0
40,0
31,9
20,0
28,1
3,4
0,0
dic-12
Si
mar-13
No
jul-13
oct-13
dic-13
Ns/Nc
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Índice de confianza al consumidor
El Índice de Confianza al Consumidor (ICC) se obtiene de los resultados de la encuesta sobre la
situación económica personal y de la economía en general, en base a las siguientes preguntas
agrupadas en “subíndices”:
Situación Económica Personal:
I) ¿Cómo considera su situación económica en este momento, comparada con la de
hace 1 año?
(Mejor, Igual, Peor, Ns/Nc)
II) ¿Cómo considera que será su situación económica dentro de 1 año, respecto a la
actual?
(Mejor, Igual, Peor, Ns/Nc)
Situación Macroeconómica:
III) ¿Cómo considera la situación económica del país en este momento, comparada con
la de hace 1 año?
(Mejor, Igual, Peor, Ns/Nc)
IV) ¿Cómo considera que será la situación económica del país dentro de 1 año,
respecto de la actual?
(Mejor, Igual, Peor, Ns/Nc)
Compras de bienes durables:
V) ¿Cree que este es un buen momento para realizar compras tales como muebles,
televisores, lavarropas, computadoras, otros aparatos electrodomésticos, etcétera?
(Si, No, Ns/Nc)
VI) ¿Cree que este es un buen momento para realizar compras más importantes como autos
o casa?
(Si, No, Ns/Nc)
Índice Parcial
El índice (parcial) relacionado a cada pregunta se calcula entonces como
Índice Parcial = 50 * {p - n + 1}
donde:
p = proporción de respuestas positivas sobre total de encuestados
n = proporción de respuestas negativas sobre total de encuestados.
Subíndices
Una vez calculado los Índices Parciales para cada pregunta, se obtienen los subíndices
promediando los dos índices de cada grupo (situación personal, macroeconómica y compra de
durables e inmuebles).
ICC
Por último, para calcular el índice ICC se deben promediar los valores obtenidos en los
subíndices.
Expectativas y Situación Presente
Otra alternativa para agrupar los índices parciales es en función de si éstos involucran
expectativas (preguntas 2 y 4) o condiciones presente (preguntas 1, 3, 5 y 6) del encuestado. El
método para calcular estos subíndices es similar al comentado anteriormente.
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Encuesta para la ciudad de Rosario
Con el fin de relevar la opinión pública de los habitantes de la ciudad de Rosario, sobre la
situación económica personal y del país, se llevó a cabo una encuesta del 1 al 5 de julio de
2013. Para tal fin se trabajó con seis encuestadores, quienes fueron asignados a diversas zonas
geográficas de la ciudad.
Esta misma encuesta se viene llevando a cabo desde junio de 2012 con una periodicidad de 3
meses. En esta ocasión se realizó la misma encuesta que en marzo de este año y se
mantuvieron los lugares elegidos en diciembre de 2012 para la realización de la encuesta. Por
lo tanto se conservó la cantidad de encuestas realizadas en cada seccional y a nivel general por
sexo y edad.
La encuesta está destinada a toda persona mayor de 18 años que se encuentre en la ciudad de
Rosario al momento de la encuesta.
Se realizó un muestreo por cuotas teniendo en cuenta el sexo y la edad de los encuestados,
proporcional a la cantidad de habitantes de la seccional o grupo de seccionales. En terreno se
llevaron a cabo 505 encuestas efectivas.
A continuación se presentan las distintas zonas donde se llevó a cabo la encuesta y la cantidad
de personas afectadas por lugar:
Tabla: Cantidad de encuestas por zona
Distrito
Centro
Centro
Centro
Norte
Norte
Norte
Sur
Noroeste
Oeste
Noroeste
Noroeste
Sur
Sudoeste
Noroeste
Noroeste
Sudoeste
Sudoeste
Oeste
Noroeste
Total
Zona
1, 2, 3
4, 5
6, 7
8, 9
10, sub2_1
10, sub2_2
11
12
13
14_1
14_2
15
16, 21
17_1
17_2
18_1
18_2
19
sub1
Lugar
Paraguay y Catamarca
Oroño y Virasoro
Mendoza y Alsina
Av. Alberdi y Carballo
Rondeau y Puccio
Superí y Casiano Casas
San Martín y Tupungato
Junin y Camilo Aldao
Avellaneda y Cerrito
Mendoza Y Prov. Unidas
Donado y Mendoza
San Martín y Ayolas
Arijon y España
Eva Perón y Sánchez de Loria
Martínez Estrada y Tarragona
Avenida Francia y Ingeniero Acevedo Arturo
Ovidio Lagos y Arijón
Bv. Seguí y Camino Aldao
Juan José Paso 5500
Muestra
60
35
36
19
26
26
37
20
20
22
22
35
42
14
13
17
16
27
18
505
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Teniendo en cuenta la cantidad de personas de cada zona, se distribuyeron las mismas en cada
uno de los estratos establecidos en el muestro por cuota:
- Femenino de 18-35
- Femenino de 36-59
- Femenino de 60 y más
- Masculino de 18-35
- Masculino de 36-59
- Masculino de 60 y más
Tabla: Porcentaje de encuestados clasificados por sexo y grupo de edad en la ciudad de
Rosario
Grupo de
edad
18-35
36-59
60 y más
Total
Femenino
20,8%
17,6%
15,6%
54,1%
Sexo
Masculino
19,2%
16,4%
10,3%
45,9%
Total
40,0%
34,1%
25,9%
100,0%
Santiago 1550 | S2000QHP - Rosario, Santa Fe | Argentina
Te: 54 341 4261065 | www.igualdadargentina.com.ar | [email protected]
Descargar