descargar libro

Anuncio
ISSN Nº 0326-7881
Año 8 - Nº 13 - Febrero de 2004
13
Gestión de la comunicación,
una práctica posible en medio
de condicionamientos - 3
Ponerse en campaña - 8
Demandas de una nueva
sociedad - 15
Una experiencia para
compartir - 19
Fotografía digital - 25
Ediciones
Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria
Staff
Dirección
Ing. Agr. (M.Sc.) Julio Elverdín
Ing. Agr. (Dr.) Ricardo Thornton
Editores Responsables
Lic. Máximo Bontempo
Ing. Agr. Andrea Maggio
Lic. Norma Carosio
Redacción
Periodista Carolina J. Piscione
Ing. Agr. Verónica Carrapizo
Corrección y Estilo
Sra. Silvia De Bellis
Diseño y Edición
D.G. Alejandro Menegaz
Contacto:
Si Ud. desea enviar
comentarios, sugerencias u otro
tipo de aportes respecto de
Revista DIALOGUEMOS
dirigirse a:
Contenidos
2 Editorial
3 Gestión de la comunicación, una práctica
posible en medio de condicionamientos
Dr. Daniel Prieto Castillo
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Cuyo
8 Ponerse en campaña
Lic. Mariana Mascotti
Ing. Agr. María Rosa Scala
INTA Rafaela, Santa Fe
12 Lo que pasó y lo que vendrá
15 Demandas de una nueva sociedad
Dr. Roberto Cittadini
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Mar del Plata
19 Una experiencia para compartir
Lic. Sandra Pizarro
INTA Pergamino, Buenos Aires
24 Bibliográficas
[email protected]
Instituto Nacional
de Tecnología
Agropecuaria.
Año 8, nº 13.
Buenos Aires, febrero de 2004.
Destino: personal del INTA.
ISSN Nº 0326-7881
Tirada: 1000 ejemplares.
25 Fotografía digital
Ing. Agr. Marcelo Bosch
INTA Gerencia de Comunicaciones
Sr. Jorge Barreto
INTA Balcarce, Buenos Aires
1
Editorial
“Dejar hablar para ayudar a pensar”. Anónimo
En las historias de las organizaciones es bastante común observar que productos y actividades ampliamente legitimadas y necesarias son discontinuadas por razones muchas veces desconocidas, como
también por justificaciones escasamente argumentadas y poco creíbles. Quizás la historia de Revista
Dialoguemos tuvo respuestas en esa dirección, lo cual no inhabilita ni condena el proyecto editorial motivo de su creación, y los aportes que periódicamente, a través de sus contenidos fueron aprovechados por
la Dirección Nacional Asistente de Extensión y Fomento Agropecuario y las unidades de Extensión del
INTA, durante varios años, hasta la edición del N° 12 en 1989.
De quienes integraban el staff editorial aún continúan en la Gerencia de Comunicaciones: Norma
Carosio, Liliana Ponti y Roberto Lorenzo. Ellos son parte de la historia viva de un esfuerzo colectivo destinado a informar, educar y entretener a través de notas, testimonios, traducciones, glosarios e investigaciones temáticas de interés para quienes están todos los días en la “trinchera” de la extensión y transferencia de tecnología, dialogando con los productores, agricultores, campesinos, sus familias y otros
actores de la ruralidad de nuestro país.
2
Las gerencias nacionales de Comunicaciones y Extensión hemos considerado que Dialoguemos continúe vigente como propuesta editorial de llegada periódica a las unidades de Extensión y Comunicación,
para acercarnos y conocer las experiencias y resultados de lo mucho que la institución realiza desde la
Puna y las Cataratas hasta Tierra del Fuego. Es probable que hurgando en la biblioteca de algunas de
las unidades de extensión, encontremos algunos números anteriores; si es así esperemos que sirvan
como disparador para acompañarnos en esta nueva etapa de Dialoguemos. Las gerencias cuentan con
profesionales que realizarán las actualizaciones correspondientes para responder a las necesidades de los
lectores, y de esta manera fomentar procesos de retroalimentación en los sistemas de información y conocimientos de Extensión y Comunicación que vivimos y sentimos todos los días.
Este desafío exige respetar el proyecto editorial en cuanto a periodicidad -tres números al año- y disponer
del presupuesto, por ello continúa con el austero diseño original. Convocamos a TODOS los comunicadores,
extensionistas e invitados a PARTICIPAR con sus ideas, experiencias, testimonios -propios y de terceros- y
misceláneas plasmadas en palabras que generen una publicación atractiva y comprensible, que nos invite a
involucrarnos, nos incentive a la acción de ser cada día mejores profesionales y personas más comprometidas con el desarrollo de nuestro país.
La reedición de Dialoguemos transita la propuesta histórica de informar, educar y entretener. Hagamos
votos para que cada número cumpla con estos propósitos para continuar juntos un largo camino. En este
número deseamos compartir un reconocimiento a todos los que participaron de los números anteriores,
especialmente al Editor Responsable, Ing. Agr. (M. Sc.) Martín F. Naumann, quien se jubiló hace unos
meses.
GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS
Ing. Agr. (M. Sc.) Julio Elverdín
Gerente (int.) Extensión
Ing. Agr. (Dr.) Ricardo Thornton
Gerente (int.) Comunicaciones
Gestión de la comunicación,
una práctica en medio de condicionamientos
Dr. Daniel Prieto Castillo.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo
[email protected]
En la primera semana de este año 2004 se conoció por la prensa que el
Portal EDUC-AR había entrado en una crisis terminal, luego de agotar en
poco más de tres años 11 millones de dólares donados por un argentino
esperanzado en mejorar las escuelas del país. El caso resulta por demás
aleccionador, si se tiene en cuenta que la misión de ese organismo del
Ministerio de Educación es impulsar, a través de las tecnologías, el irresistible proceso de entrada a la sociedad de la información, el aprendizaje y el
conocimiento. ¿Causas del desastre? La gestión se comió todo: más de 120
personas, sueldos elevados para los funcionarios, una casona alquilada a
razón de siete mil dólares mensuales (a enero ya van con tres de atraso en
el pago), poca claridad en relación con el sentido de un portal.
Lo aleccionador se relaciona con nuestro tema en varios sentidos: una
empresa dedicada a comunicar hacia la nueva sociedad, hundida por las
viejas mañas (y marañas) burocráticas; un nacimiento lleno de buenos
augurios (por el 2000 se hablaba de un portal modelo para el resto de
América Latina) enredado en el viejo discurso (y en la vieja práctica) de
construir un edificio con funcionarios y todo para ponerse a pensar luego
en torno a qué hacer con ellos. Pero lo más duro fue comprobar que las
organizaciones (viejas o nuevas) no avanzan de modo irresistible hacia la
sociedad de la información, del aprendizaje y del conocimiento.
En realidad la sociedad no avanza de esa manera, al menos la nuestra y
la de otros países de la región. A la penuria tecnológica se suma el uso de
esos nuevos recursos de comunicación con el mundo. Investigaciones
encargadas por empresas de telecomunicaciones en Centroamérica
(Costa Rica y Honduras) evidenciaron, en una muestra de entrevistas a
usuarios de locutorios, una utilización bastante lejana a la pasión por el
conocimiento: chateo, correos electrónicos para comunicarse con los
migrantes, juegos en red, pornografía.
“LAS ORGANIZACIONES
(VIEJAS O NUEVAS) NO
AVANZAN DE MODO
IRRESISTIBLE HACIA LA
SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN, DEL
APRENDIZAJE Y DEL
CONOCIMIENTO”
Hay una ideología bastante difundida, dirigida a sostener la imagen de una
sociedad distinta en sus formas de relación y de aprendizaje gracias a la
entrada del mundo digital. Pero no es cierto que la gente vaya como acudiendo a un llamado hacia ese ideal de la aldea interconectada entre tribus
de hambrientos por más conocimiento. Y no lo es en sentido general, ni
tampoco en el caso de las organizaciones.
Sucede que llegamos a las tecnologías con todo nuestro ser, con toda
nuestra memoria, con todo el discurso que hemos podido labrar en lo personal y con todo el peso de los discursos institucionales. Ningún salto en
esto, ningún milagro. Los tiempos de las existencias particulares y los largos tiempos institucionales no se borran por el hecho de compartir redes y
3
de entrar, a menudo de manera forzada, a utilizar a diario la computadora.
Sin duda hay transformaciones. El impacto se hace sentir en formas de
administración, en circulación de información, en posibilidad de tomar decisiones contando con más datos, en el aceleramiento de los juegos de competencia, en la automatización de servicios y de producción de mercancías. Pero la ideología de la nueva era va más allá: las tecnologías se convierten en el instrumento ideal para canalizar las ansias de comunicación
y aprendizaje de todo ser humano, sea quienes deambulan por el mundo
o (y de manera muy especial) quienes forman parte de instituciones. Las
tecnologías nos harán libres, hermanos, colaboradores, solidarios, amantes y practicantes de la sabiduría, guerreros del mercado sobre la base de
las alianzas internas, conocedores del contexto cercano y lejano, participativos, dueños de parcelas de poder antes concentradas en unas pocas
personas, hombres y mujeres capaces de tomar decisiones en cualquier
punto del sistema (social o institucional) en que se encuentren.
4
La perfección de un universo tan pleno de logros tiene sus fisuras.
Supongamos una empresa con, digamos, cinco mil empleados. Luego de
una racionalización de ésas que bien conocimos en nuestro país, la cifra
se reduce a, digamos, quinientos. Una vez producido semejante descalabro laboral, a los sobrevivientes se los reúne, se los declara personas de
toda confianza, se los integra a una red y se les pide que aporten lo mejor
de sí para gozar de libertad, volverse hermanos colaboradores, solidarios,
amantes y practicantes de la sabiduría… Todo esto en el horizonte de nuevos despidos, con un ejército de desocupados a las puertas. Seríamos
más que ingenuos si no comprendiéramos que a la base de la adhesión a
esas formas nuevas de relación, está el intento de quedarse en el empleo
a cualquier precio, con lo que las simulaciones afloran de un día para otro.
Entrada forzada a las nuevas formas de gestión, con aquello de “te ordeno ser libre”.
Hemos dados un ejemplo muy duro. Hay instituciones donde eso no ocurre. Supongamos una universidad. ¿No le cabe a ella el papel privilegiado
de promover la sociedad de la información, el aprendizaje y el conocimiento? Puede ser. Pero en los hechos también encontramos fisuras.
Veamos el ideal de la cátedra: un titular (el maestro) junto al cual se forman las nuevas generaciones. ¿Y si no es un maestro? ¿Y si siembra
miedos, discordias, confusión? ¿Y si no deja crecer a nadie? Veamos el
ideal de los cargos electivos: llegar a los consejos directivos, a los decanatos, al rectorado, sobre la base de elecciones libres. ¿Y si éstas son producto de alianzas, conciliábulos, grupos de poder instalados por décadas?
Y si gana alguien de personalidad panóptica? ¿Y si la casa de altos estudios está plagada de injusticias, de vocaciones frustradas, de personas
que corren de un lado a otro para sobrevivir con sueldos de a migajas?
¿Cómo se promoverá desde ella el avance irresistible hacia la sociedad de
la información, el aprendizaje y el conocimiento por más tecnologías que
se incorporen?
Uno, como persona o como institución, no salta por encima de su sombra
y a menudo ésta pesa mucho.
El camino hacia esa humanidad y a esas instituciones ideales no es una
carretera abierta, rodeada de jardines y rematada por arco iris. En todo
este juego de ilusiones tecnológicas suele quedar fuera la reflexión sobre
el poder. Quede claro: no parto de ninguna actitud tecnófoba, escribo estas
páginas en una Mac, saco buen provecho de la red, puedo mantener cons-
tantes relaciones con amigos por el mundo, participo en sistemas de educación a distancia. Pero no por eso me dejo arrastrar por las ilusiones tecnológicas.
“EN TODO ESTE JUEGO
DE ILUSIONES
TECNOLÓGICAS SUELE
QUEDAR FUERA LA
REFLEXIÓN SOBRE EL
PODER”
Las formas de poder social e institucional condicionan, cuando no determinan, lugares en la estructura que no se solucionarán por la magia de ningún llamado a la libertad o a la búsqueda de conocimientos. Y, en todo
caso, cuando existen sanas intenciones de lograr esos ideales, el esfuerzo social, institucional, es inmenso. Retomo el caso de los locutorios. Para
que la gente vaya a ellos a buscar información, a aprender, se necesita
una labor pedagógica a escala de toda la comunidad, una política nacional
de educación permanente, una producción y mediación de materiales para
ponerlos a disposición de grandes mayorías de la población, es decir, todo
lo que no tenemos y lo que no supo ofrecer EDUC-AR (aclaración necesaria: el Ministerio de Educación está tratando de salvar lo único salvable
de ese descalabro: unos 80.000 documentos digitalizados, producidos por
universidades y otros centros educativos del país y del extranjero).
Y las formas de poder social e institucional condicionan, cuando no determinan, la gestión de la comunicación en las organizaciones, pregonada
también en nuestro tiempo como un camino para entrar a la sociedad de
la información, el aprendizaje y el conocimiento. Acerquémonos a ella
desde el ideal. Me refiero a la gestión de:
Información, redes, medios, momentos comunicacionales, conversaciones, imagen a lo interno y a lo externo, puntos de encuentro (entre los integrantes de la institución y de la institución con sus interlocutores), relación
con otras instituciones, relación con los medios, relación con los interlocutores, relación con la sociedad.
En todo ello son posibles las siguientes funciones:
LAS FORMAS DE PODER
SOCIAL E INSTITUCIONAL
CONDICIONAN,
CUANDO NO DETERMINAN,
LA GESTIÓN DE LA
COMUNICACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
de monitoreo de información sobre los temas de la institución,
de monitoreo de personas que pueden aportar al tema,
de monitoreo de instituciones que trabajan sobre el tema,
de procesamiento de información recogida en los puntos anteriores,
de distribución de esa información en la institución,
de construcción de la memoria de la institución,
de concreción de esa memoria en documentos,
de distribución y uso de la memoria,
de consolidación y articulación de redes, como usuarias y productoras de información, de conocimientos y de tecnología,
de monitoreo interno para ubicar información útil al conjunto de la institución,
de concreción de esa información en documentos,
de distribución y uso de esa información,
de escucha: de la comunidad de la institución, de otras instituciones,
de los interlocutores directos, de la sociedad en general,
de investigación: para inventario de instancias de comunicación vinculadas a la institución (medios, oficinas de gobierno, agencias...),
para conocimiento de otras instituciones, para conocimiento de los
interlocutores;
de producción de materiales para comunicación interna,
de producción de materiales para comunicación interinstitucional,
de producción de materiales para comunicación con los interlocutores,
de producción de materiales para los medios (incluido Internet),
de evaluación de resultados de la gestión de la comunicación.
5
“NO SE PRACTICA
(NI SE PERMITE LA
PRÁCTICA ) DE LO QUE NO
SE PERCIBE O SE PERCIBE
MAL. LA GESTIÓN DE LA
COMUNICACIÓN VA
LIGADA AL DESARROLLO
DE LA MIRADA
COMUNICACIONAL”
6
LA FUNCIÓN DE
MONITOREO
SIGNIFICA DETENER EL
VÉRTIGO DE LA GESTIÓN
PARA VER QUÉ SUCEDE
ALREDEDOR,
PARA PENSAR.
Obsérvese que he colocado el ideal de la gestión en cuanto tal, no el
expresado en aquello de la solidaridad, de la fidelidad, de la hermandad
dentro de la organización. Mi argumento es que esas funciones ideales
están condicionadas, cuando no determinadas, por el ejercicio del poder,
que bien puede incluir una ignorancia supina de lo que significa comunicar.
No se practica (ni se permite la práctica) de lo que no se percibe o se percibe mal. La gestión de la comunicación va ligada al desarrollo de la mirada comunicacional, que hemos caracterizado como: “… la capacidad de
reconocer en las instituciones y en la sociedad en general, lo que significan el intercambio y la negociación de significados, de saberes y de puntos de vista, la interacción y el interaprendizaje, las tácticas de la palabra
y el juego del diálogo, la interlocución y la escucha. Todo esto a través de
las relaciones presenciales o bien mediadas por recursos verbales, visuales, verbal visuales y lo que posibilitan hoy las tecnologías de la información y de la comunicación”
Detengámonos, a modo de ejemplo, en las funciones de monitoreo. Hace
unos meses, un ex presidente del país declaró: “un presidente no tiene
tiempo de pensar”. Para eso están los ministros pero ellos, tragados también por la gestión cotidiana, pueden caer en idéntico atolladero, y así
sucesivamente. La función de monitoreo significa detener el vértigo de la
gestión para ver qué sucede alrededor, para pensar. No son comunes las
organizaciones que cuentan con tal función, porque el poder cree que no
la necesita, porque ni siquiera se la imagina, porque las viejas maneras de
ser y de gestionar no la incluyen. Hay un constante desliz, en el caso de la
comunicación y de otros frentes de la organización, hacia el puro gestionador, caracterizado por reaccionar sobre la marcha y a partir de sus saberes y experiencias, a menudo envejecidos por años de rutina.
Para generalizar la gestión de la comunicación que presentamos como
ideal, es necesario un enorme esfuerzo de pedagogía en torno a ella, que
sólo se concreta si existe una voluntad política en dirección a la democratización y la participación. Entendemos aquí pedagogía como la tarea cotidiana de incorporar a la gestión la dimensión del aprendizaje de otras formas de relacionarse, de actuar, de decidir. Proceso largo, en el cual se
comienza a ceder poder. Esto no es algo natural, no sobreviene por una
evolución obligatoria; la tendencia más bien es a retener y perpetuar poder,
como hemos podido apreciarlo y vivirlo en no pocas experiencias institucionales.
La comunicación es el lado más sensible de una organización. Todo cambio, toda rutina envejecida, se reflejan en ella. Por eso resulta ilusorio pretender transformar la opacidad y la dureza de los viejos códigos de gestión
y de relación a partir de su gestión. Variable dependiente, variable sujeta a
los vaivenes de las jerarquías y de las políticas; variable atada a la inercia:
“el que se mueve pierde”. Recuerdo a un colega que trabajaba en un juzgado: “Mi política de comunicación, le dijo el primer día de labor el juez, es
no comunicar”.
¿Para qué seguimos formando comunicadores? ¿Para qué continuamos
impulsando ideales de gestión? ¿Para qué insistimos en la búsqueda de
relaciones diferentes con el apoyo de la comunicación? ¿Tiene sentido
aspirar a transformaciones con nuestra participación cuando todo viene
desde otras variables, ligadas al poder?
Tiene todo el sentido. Los últimos cincuenta años en América Latina y en
el país han abierto el camino a valiosos desarrollos en nuestro campo, en
“L A COMUNICACIÓN ES EL
LADO MÁS SENSIBLE DE
UNA ORGANIZACIÓN. TODO
CAMBIO, TODA RUTINA
ENVEJECIDA, SE
REFLEJAN EN ELLA .”
“LAS TECNOLOGÍAS
NO NOS HACEN
SOLIDARIOS, NO NOS
HUMANIZAN EN
DIRECCIÓN A LA
DEMOCRATIZACIÓN Y
LA PARTICIPACIÓN.”
apoyo a la educación, a la promoción de la salud, a lo rural, a la comprensión de las organizaciones, a la lectura de la cultura mediática. Si algo se
ha aportado en todo ese período, es a una comprensión de la complejidad
de la sociedad, en la cual entra con toda fuerza la complejidad de lo comunicacional. Contamos con ricas experiencias, con marcos teóricos y metodológicos, con materiales, con personas capacitadas.
La presencia del poder, el reconocimiento de nuestra condición de variable
dependiente, no nos hace muy diferentes de lo que sucede con otros ámbitos disciplinares o de la vida misma. Las organizaciones, la sociedad, son
el espacio de la contradicción. En ellas nos movemos y moveremos siempre. Desde nuestra práctica, desde nuestra capacidad de gestión, nos
corresponde formarnos lo mejor posible en todos los frentes señalados
más arriba.
Ninguna magia, entonces, con este milagro comunicacional de fin de siglo
y de comienzos de éste. Las tecnologías no nos hacen solidarios, no nos
humanizan en dirección a la democratización y la participación. Todo
depende de los seres humanos y de los códigos institucionales puestos en
juego, de la inserción en el contexto, de la voluntad de redistribución del
poder y de los movimientos sociales y grupales para lograr esto. Todo,
incluidas la gestión de la comunicación y nuestra práctica profesional.
Los posibles aportes estarán en relación siempre con los espacios de gestión en los cuales nos insertemos. El problema suele ser que cuando se
abren oportunidades nos encontramos con las manos vacías de recursos
para trabajar. De modo que continuamos insistiendo en los ideales de una
comunicación diferente, sostenidos por el largo camino recorrido en
América Latina y en nuestro país.
7
Bibliografía
Alba, Luis; Gazitúa, José Miguel; Cubillos, Julio. Tres enfoques sobre el nuevo gestor de la información, CEPAL, CLADES, Santiago de Chile, 1997.
Aranes, José Ignacio. "La comunicación institucional en la Administración pública:
entre la lógica autista instrumental y la democracia", en Zer, Revista de Estudios de
Comunicación, Universidad del país vasco, diciembre de 1966. pp. 201 a 213.
Castells, Manuel. La sociedad red, Ed. Alianza, Madrid, 1997.
CINDA. Administración universitaria en América Latina, Ed. CINDA, Santiago de
Chile, 1995.
Echeverría, Rafael. Ontología del lenguaje, Ed. Dolmen, Santiago de Chile, 1996.
Flores, Fernando; Winograd, Terry. Hacia la comprensión de la información y la
cognición, ordenadores y conocimientos fundamentales para el diseño del siglo
XXI, Ed. Hispano Europea, Barcelona, 1989.
Mattelart, Armand. La invención de la comunicación, Ed. Siglo XXI, México, 1995.
McKee, Neill. Social Mobilization and Social Marketing in Developing Communities,
Ed. Southbound, Tailandia, 1992.
Najmanovich, Elisa. "El lenguaje de los vínculos, de la independencia absoluta a la
autonomía relativa", en Redes, el lenguaje de los vínculos, Elina Dabadas y Elisa
Najmanovich compiladoras. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1995. pp. 33 a 76.
Prieto Castillo, Daniel. "Comunicar la investigación", ponencia presentada a las
Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, agosto
de 1997.
Prieto Castillo, Daniel. Mediación pedagógica y nuevas tecnologías, Ed. ICFES,
Bogotá, Colombia, 1995.
Sander, Beno. "Gestión educativa y calidad de vida", OEA, Buenos Aires, 1994.
Universida de Federal de Santa Maria. Ministério da Educacao e do Desporto,
Plano de gestao UFSM 1994/1997, princípios, objetivos, estratégias, acoes, Ed.
UFSM, Sant María, Brasil, 1994.
Ponerse en campaña
Lic. Mariana Mascotti
Ing. Agr. María Rosa Scala
INTA Rafaela, Santa Fe
[email protected]
Una experiencia de aprender haciendo en el marco de una campaña del
Proyecto Regional de Lechería del INTA Rafaela, en la que el compromiso
por favorecer la participación de los actores involucrados en la solución de
sus problemas, aparece como uno de los principales componentes
8
La experiencia que en algunos trazos intentaremos narrar está haciéndose. Aún no concluyó ni terminamos de evaluarla. Lo que sí sabemos es
que se trata de una vivencia que nos produjo movimientos. No siempre en
las direcciones supuestas, no siempre como los previmos, pero su devenir
tuvo algo de inédito para nuestros propios posicionamientos como profesionales y, en definitiva, como sujetos de una acción que busca la transformación de un espacio rural en una cierta dirección.
Se enmarca en el Proyecto Regional de Lechería, que surge como una
herramienta de trabajo zonal debido a la competencia que la agricultura
(principalmente soja) le genera a la actividad tambera en la cuenca central
argentina. En este contexto, desde el INTA Rafaela nos proponemos potenciar las ventajas en producción lechera, con estrategias de bajo costo y alta
eficiencia que junto con una organización sectorial que permita determinados niveles de previsión, aporte a la sustentabilidad de la actividad. El proyecto busca “contribuir y promover al desarrollo sustentable de la lechería
regional” y para esto se enfoca en mejorar la eficiencia económica de la
producción, contribuir a la organización del sector y al mantenimiento de los
estándares de calidad del producto. Tiene varios módulos, que apuntan a la
generación de información pertinente para poder actuar, pero desde el
comienzo, la estrategia de intervención se planteó como el módulo principal. Y desde el comienzo también, entendimos que la participación de los
diferentes actores involucrados era esencial desde el diseño mismo de los
objetivos y metas del proyecto y por eso, si bien se delineó una propuesta
inicial, sus acciones específicas son el resultado de los consensos que se
van alcanzando entre los que se suman al proyecto. Por lo tanto, la integración con otras organizaciones, la definición de metas y la implementación de campañas, surgen como los ejes de la estrategia de intervención.
¿Cómo enfocamos las campañas?
En el proyecto decidimos que uno de los componentes clave de la estrategia de intervención serían las campañas. Las definimos como un sistema de acciones organizadas en torno a una problemática específica y en
un tiempo acotado, con la intencionalidad de favorecer la participación de
cada uno de los actores involucrados en la solución de sus problemas. La
campaña de Forrajes Conservados del Proyecto Regional de Lechería nos
servirá como espacio de puesta en conversación de lo que nos fue pasando. Una serie de aspectos que elegimos poner en discusión, que nos
generan dudas, desacuerdos, pero que consideramos que contienen
aspectos apropiables para el diseño/acción en otros espacios relacionados
con el desarrollo tecnológico.
La campaña de forrajes incluyó actividades
para diversos actores relacionados con la
problemática. En este caso, una jornada
especialmente organizada para los
contratistas y productores de la zona con el
objetivo de discutir la confección y analizar
cómo incorporar la calidad al servicio que
ofrecen.
1- Saberes entrelazados.
La articulación investigación-extensión es un objetivo declamado desde
hace mucho tiempo en los planes de los institutos. Sin embargo, los que
trabajamos en las experimentales sabemos que éste es siempre un espacio conflictivo en término de pertenencia de saberes y hábitos institucionales. Por supuesto que también lo fue en la campaña que estamos contando. Y lo que aquí se nos aparece como productivo para compartir es la
decisión de generar un espacio para que algunas "mezclas" sean posibles
y dejar que los conflictos emerjan. Decidirnos a habilitar un ámbito de trabajo interdisciplinario más que contentarnos con la simple yuxtaposición
de perspectivas de diferentes especialistas. Al comienzo de la campaña,
los saberes estaban preestablecidos en función de pertenencias y personas: el grupo de contenidos (los investigadores de las áreas de pasturas y
forrajes, nutrición y economía), los extensionistas locales (con injerencia
en los lugares en los que se llevarían a cabo las reuniones, que fueron un
componente clave de las campañas), el grupo coordinador (comunicadora, extensionistas de la experimental). La sensación del inicio fue la del
ajuste a lo que "cada uno sabe hacer" y le otorga seguridad, pero de a
poco, con el devenir de la campaña y la relación entre las personas, esto
fue transformándose. Dos procesos consideramos que confluyeron para
potenciar este cambio: el empezar a reconocernos como sujetos con saberes diferentes nos confirma cuán importante es lo que hace el otro para
poder hacer bien "lo nuestro", y el contacto con las demandas de los actores “en situación” no nos permitió “seguir disciplinados”. Las demandas no
se presentan “encorsetadas” por disciplina, sino “indisciplinadas”, y esto
obliga al replanteo de las preguntas, los objetivos, los supuestos y nos
enfrenta a la necesaria articulación para poder dar respuestas.
No estamos marcando sólo la articulación entre las áreas que se produjo
y a la que la campaña dio oportunidad, sino que estamos tratando de
poner el ojo en este otro proceso de revalorización que a partir de un trabajo en terreno y del "estar juntos", se produjo entre los actores internos.
2- Cambiar en movimiento.
Desde lo conceptual, podríamos hacer hincapié en el dinamismo de los
procesos y los desafíos que, a quienes trabajamos en las áreas de transferencia, nos genera el diseño de estrategias de comunicación con los
actores con los que necesitamos vincularnos. Desde lo vivencial, en la
campaña de Forrajes Conservados, se trató de darnos el permiso de ir
transformando un conjunto de charlas en diferentes zonas, en talleres.
Habilitar el espacio de aparición de las demandas de los productores e ir
moviéndonos desde un modelo basado en "qué necesita el otro" (que
además supone que "yo sé lo que necesita") a un "escuchemos qué dicen
que necesitan". Y el valor, creemos, es el de habernos dado el tiempo para
que los actores internos valoricemos este espacio y por eso, podamos sostenerlo.
Los espacios de capacitación para productores que se diseñaron, cambiaron a lo largo de los dos meses de campaña. El taller inicial de cada reu-
9
nión, apareció como una propuesta cuando ya se habían realizado un par
de ellas y fue posible revisarlo porque permanentemente estábamos juntándonos (al principio como "mandato" del extensionista que se iba a las
oficinas de los investigadores para sentarse a charlar sobre "lo que pasó
en la reunión de anoche") y tratando de crear el espacio para la evaluación
mientras el proceso ocurría.
La campaña se inició con una jornada
para profesionales asesores de la
zona, con el objetivo de discutir con
ellos los que serían los ejes de trabajo
con los productores e incorporarlos al
accionar institucional sobre la
problemática.
10
3. Estar atentos a lo no predecible.
En los sistemas complejos hay que ejercitar la capacidad de ser sensores
de lo que está pasando, testear para decidir cómo intervenir, más que planificar o suponer efectos lineales a nuestras acciones. Se trata, a la manera de los sistemas biológicos, de plantar y dejar crecer, para volver a intervenir.
Y para eso, es necesario dejarse sorprender y estar abiertos a incorporar
eso que está pasando.
Las campañas, en general, se piensan como algo rígido y planificado y,
desde esta experiencia, lo que tenemos para compartir, es lo potente de
ejercitar el estar atentos para repensar lo que se está haciendo en función
del producto de nuestra interacción con los actores (empresas lácteas,
cooperativas, profesionales privados, grupos de productores...)
Generalmente las campañas se planifican por carencia. Se supone que
hay algo que al otro le falta (una cierta información) y que es posible completarla. Se parte de la idea de un saber único, de la suposición de que las
necesidades del otro se conocen y hay que “concientizarlo” para que las
vea y “se dé cuenta”.
Superar el pensamiento lógico formal como único existente en el diseño
de nuestros vínculos con los actores empieza por poner a circular que los
sentimientos/emociones son formas de conocer, que los haceres son formas de entender que tienen profundos fundamentos y que para que
alguien pueda escucharnos deberemos partir de este reconocimiento y
empezar a negociar.
El tiempo del taller, que al comienzo aparece como un tiempo perdido, a
poco de andar surge como el que nos da las bases para saber desde
dónde empezar esta conversación con el otro, qué pactos tenemos que
comenzar a establecer si queremos entendernos.
Un panel de cierre de una de las
jornadas de la campaña.
Los técnicos del INTA junto a los de
otras organizaciones y empresas
involucradas, intercambiando ideas
con los participantes.
4- Fichar para que nos cuenten.
Nos interesa compartir aquí un uso de la ficha de inscripción que creemos
que no es el habitual. La ficha, en este caso, no sólo se utilizó para armar
una base de datos de nombres, procedencias, direcciones, o saber cómo
se enteró de la reunión, sino que se pensó, en función del objetivo de campaña, como un espacio para recabar información sobre qué cosas hacen
los productores y cómo las hacen. No sirvió sólo para contar (1, 2, 3) sino
para que nos cuente (y nos ayude a conocer...): quiénes son (los que participaron son aquellos que nos habíamos planteado como actores principales de nuestra intervención?), qué hacen (cuánto forraje hicieron, cuánto tienen planificado hacer, de qué cultivos, de qué manera), cómo deciden
cómo hacerlo (qué criterios usa para decidir qué hacer en relación a los
forrajes)
Además del uso de la ficha para encarar la evaluación de la campaña, la
información que íbamos obteniendo funcionó desde distintos lugares. En
algunos, por ejemplo, sirvió para complementar lo surgido del taller y ajustar el contenido de las reuniones.
El poner a funcionar en otro registro la ficha de inscripción, fue una experiencia que rápidamente se reprodujo y comenzó a usarse en otras reuniones, de otras temáticas, organizadas desde la experimental.
5- Los índices de nuestros cambios.
Organizamos una reunión interna para evaluar lo que nos pasó en este
proceso y escucharnos. Lo hicimos en base a un esquema en el cual cada
grupo (inicial, de esos con los saberes preestablecidos que nombramos al
comienzo) debía explicitar lo que estuvo bueno de la campaña, lo que salió
mal, lo que faltó y lo que nos sorprendió.
Además de descubrir los aspectos en los que poner hincapié en la nueva
campaña, que ya estamos empezando a andar, encontrar a los investigadores demandando el aprendizaje de metodologías de extensión y la realización de un seminario sobre "campañas", y a los extensionistas identificando la necesidad de realizar algunos ensayos de variedades específicas
a partir de lo que pasó en las reuniones, es un índice de las heterogeneidades de las que hablábamos más arriba.
Las propuestas de armar equipos "más mezclados" desde el comienzo del
diseño de los objetivos y actores de una campaña hasta la de llegar a
acuerdos más sólidos de entrada (¿queríamos que permanezca el 80% de
la leche o el 80% de los productores?) dan cuenta de las transformaciones,
incipientes y productivas que, en el fluir de esta campaña, nos hicieron,
creemos, más sabios y por eso, quizás, más efectivos.
LA CAMPAÑA DE FORRAJES C ONSERVADOS 2003-2004 DEL P ROYECTO REGIONAL DE
LECHERÍA SE ASENTÓ EN VARIOS COMPONENTES: UNA REUNIÓN DE LANZAMIENTO CON
PROFESIONALES DE LA ZONA PARA COMPARTIR LOS OBJETIVOS Y “ASOCIARLOS” A NUESTRA
TAREA, 24 REUNIONES CON PRODUCTORES DE LAS QUE PARTICIPARON MÁS DE 600 DE
ELLOS EN DIFERENTES LUGARES DE LAS PROVINCIAS DE S ANTA FE Y CÓRDOBA, LA
PRODUCCIÓN DE UN CD CON INFORMACIÓN TÉCNICA PARA PROFESIONALES Y DE NOTAS DE
PRENSA SOBRE TEMÁTICAS ESPECÍFICAS PARA MEDIOS ESPECIALIZADOS.
N OS VINCULAMOS CON EMPRESAS LÁCTEAS, GRUPOS DE PRODUCTORES, ENTIDADES DEL
SECTOR, PARA DISEÑAR Y ORGANIZAR EN CONJUNTO LAS ACCIONES.
LOS INTERESADOS EN SABER MÁS SOBRE EL DESARROLLO DE ESTA CAMPAÑA, PUEDEN
DIRIGIRSE AL ÁREA DE DESARROLLO R URAL DEL INTA R AFAELA .
11
Lo que pasó y lo que vendrá
Seminario Interdisciplinario sobre
comunicación/educación en el
ámbito rural
12
Durante los días 3 y 4 de noviembre de 2003
se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales de la Universidad
Nacional de La Plata el "Seminario
Interdisciplinario sobre comunicación /educación en el ámbito rural", el cual se organizó
sobre tres ejes: la presentación de diversas
experiencias vinculadas a la comunicación, la
educación y la intervención en el medio rural;
el intercambio en pequeños grupos de discusión y la puesta en común acordando algunas pistas teórico conceptuales aportadas
por los docentes-facilitadores, rescatando
procesos de relación entre práctica/teoría y
acción/reflexión.
En los talleres del primer día se trabajó sobre
los temas de comunicación, educación, cultura y su articulación en el medio rural, buscando conceptuarlos desde las propias experiencias. En el segundo día se avanzó en la
identificación de problemas -tensiones- en la
intervención y acciones -estrategias y tácticas- en ese sentido. Por último, se planteó la
construcción colectiva de una herramienta
para facilitar el diagnóstico sobre comunicación/educación.
En una acotada síntesis se pueden destacar
algunas de las reflexiones surgidas en los
talleres, como el concepto de “comunicación”
que apareció como un proceso de diálogo, de
intercambio de saberes, se la visualizó como
una forma de articulación cultural, comunicarse "con" y no comunicar "para".
A la “educación” se la conceptualizó teniendo
en cuenta que forma parte de una situación
contextual, la educación como proceso
comunicacional, que se construye en espacios educativos, y a la “cultura” como identidad, como una condición natural de los seres
humanos, como un campo de pugnas por el
sentido de la vida y el mundo.
Para trabajar sobre los problemas y acciones
en la intervención se armaron grupos por
ámbitos de pertenencia, así surgieron aportes desde los Programas de Intervención, la
Universidad y las Organizaciones No
Gubernamentales.
En algunos de los grupos surgió la noción de
que los problemas -tensiones- pueden ser
generadores de movilización interna y
acción. En cuanto a los Programas de
Intervención las tensiones tienen que ver con
los tiempos para favorecer los procesos
sociales, con las dificultades para definir criterios de elegibilidad de beneficiarios, de uso
de fondos y de evaluación de proyectos, y
con la regionalización de los instrumentos y
herramientas.
Desde la Universidad surgió la dicotomía en
relación a la intervención, si se centra en la
formación de estudiantes o apunta a generar
un impacto social directo. El rol de la extensión universitaria como facilitador de las
prácticas educativas para el estudiante pasantías-. Pensar a la Universidad mucho
más articulada con los otros sectores de la
sociedad.
Desde las ONGs se plantean la dualidad
entre la necesidad de dar respuestas y la
burocratización generada por las estructuras.
Trabajar en la articulación con los otros sectores y en la mayor apertura a nuevos procesos.
Por último, se trabajó en la construcción de
una herramienta de diagnóstico sobre comunicación/educación a partir de las preguntas
que pueden surgir sobre los tres ejes
planteados: aspectos culturales -identidades,
prácticas y relaciones de poder-; aspectos
comunicacionales -interacción/intercambio,
sentidos de la vida rural, medios, tecnologías
y lenguajes-; y aspectos educativos -saberes,
espacios y relaciones-.
A lo largo de los dos días, el seminario se
transformó en un ámbito de participación y
discusión. Con su aporte desde diversas
disciplinas, ingenieros agrónomos, educadores, psicopedagogos, geógrafos y sociólogos, fueron construyendo una visión articulada de la comunicación, la educación y la
cultura para el abordaje de la práctica en el
medio rural.
Para solicitar mayor información comunicarse con:
- Centro de Comunicación y Educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación
Social (UNLP): tel. (0221) 427-3444 int 226
- Cátedra de Extensión. Dpto. Desarrollo
Rural. Facultad Cs. Agrarias y Forestales
(UNLP): tel. (0221) 423-6758 int 422
Actividades de la REDAR
La Red de Agroindustria Rural de la
Argentina (REDAR), organización integrada
por Ongs, Universidades, Programas oficiales del Estado, centros de investigación y
organizaciones de productores informa que
durante el mes de noviembre de 2003
desarrolló dos actividades de sumo interés:
El Taller La inserción de los pequeños productores en el mercado del que participaron
productores, dirigentes, técnicos extensionistas, estudiantes, docentes e investigadores
vinculados al desarrollo rural.
Se presentaron los proyectos que lograron
financiamiento de fondos para Investigación
en agroindustria rural (FIAR) y procesos de
Comercialización (Foodlinks) a través del
PRODAR y la REDAR Argentina:
Cooperativa Cauqueva, Maimará, Jujuy;
Cooperativa Coprovipa, H. Ascasubi, Buenos
Aires y Grupos de Viñateros de Berisso,
Buenos Aires.
Los Ingenieros Juan Pablo Iurman y Daniel
Cáceres brindaron un marco conceptual
sobre la problemática, y finalmente disertó el
Sr. Eduardo Buzzi, Presidente de la
Federación Agraria Argentina.
La IV Reunión Anual de REDAR Argentina
que se realizó en la Cooperativa Cauqueva
en Maimará, provincia de Jujuy, bajo el lema
La Comercialización en las Economías
Campesinas y sus organizaciones. De la
misma participaron unas 90 personas en
representación de más de 20 organizaciones
campesinas e instituciones vinculadas a proyectos de pequeños productores.
Se realizaron trabajos en grupos que concluyeron en la elaboración de un documento de
las organizaciones que contiene aspectos
generales de estos emprendimientos y
aspectos instrumentales para la implementación de estrategias de mercado y calificación
de sus productos.
El programa incluyó la presentación del
Programa Fortalecer de la Federación
Agraria Argentina, una recorrida por las fincas de los productores y la presentación del
juego “Comercialización” desarrollado por
Cauqueva.
Para mayor información comunicarse a:
[email protected]
Maestría en Estudios Sociales
Agrarios
FLACSO - Categoría A CONEAU
Dirigida a ingenieros agrónomos, sociólogos,
economistas, geógrafos, interesados en una
visión integrada de las transformaciones
actuales en el campo.
La misma se inicia en abril 2004 y sus principales áreas temáticas y campos problemáticos son: Economía del desarrollo y la empresa agropecuaria, Sociología rural y reestructuración de la agricultura, Historia agraria,
Estado y políticas agrarias, Instituciones,
territorio y desarrollo rural, Ordenamiento del
espacio rural y relaciones campo-ciudad,
Recursos naturales y problemática tecnológica, Relaciones agroindustriales, Metodología
de la investigación.
Informes e inscripción:
Ayacucho 551.
Ciudad de Buenos Aires.
Tel. (011) 4375-2435
[email protected]
www.flacso.org.ar
Maestría en Planificación y Gestión
de Procesos Comunicacionales
Facultad de Periodismo y Comunicación
Social (UNLP)
Centro de Comunicación La Crujía
Esta Maestría es una propuesta de posgrado
que tiene como finalidad sistematizar los
conocimientos en materia de planificación y
gestión de la comunicación a través de la
investigación operativa; pone en diálogo esta
disciplina con otros campos del saber y de
esta manera propone respuestas adecuadas
para la planificación y la gestión de prácticas,
proyectos y procesos de comunicación en el
marco de la realidad sociocultural latinoamericana.
Informes e inscripción hasta el 20 de junio.
Para mayor información:
Secretaría de Investigaciones Científicas y
Posgrado de la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social (UNLP)
Calle 4 N° 577 (1900)
La Plata. Buenos Aires.
Tel. (0221) 489-2936 y 427-3444 int. 225
[email protected]
www.perio.unlp.edu.ar/posgrado/plangesco.php
13
Carrera de Especialista en
Economía Agroalimentaria
Sitios Web
Depto. de Desarrollo Rural de la Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
www.rimisp.cl/boletines
La carrera cuenta con dos orientaciones: en
Desarrollo rural y en Gerenciamiento y
Dirección de empresas, iniciando las actividades académicas del programa en el mes de
agosto. Las clases se desarrollan los días viernes y sábados durante 33 semanas. La carrera tiene como objetivo el promover la actualización y profundización de los conocimientos
en economía agroalimentaria, en profesionales relacionados con dicha área de especialización, para que desarrollen o fortalezcan la
capacidad de analizar e interpretar los fenómenos que determinan el desarrollo a nivel
rural y/o el éxito o fracaso de las empresas
agroalimentarias en un marco de relaciones
causales, para que puedan tomar las decisiones más adecuadas en sus ámbitos laborales
visualizando al mismo tiempo las consecuencias de sus acciones en forma integral.
En este sitio encontramos el boletín
InterCambios auspiciado por el Grupo
Chorlaví y Fidamérica. En su tercer año de
edición ya cuentan con 25 números, todos
ellos pueden ser consultados desde el sitio.
Cada boletín toma un núcleo temático y presenta una serie de documentos y estudios
sobre el tema, y links a sitios vinculados al
mismo. Algunos temas abordados son las
microfinanzas rurales, poblaciones indígenas, los consumidores urbanos, globalización, desarrollo territorial rural, tierras, biotecnología, agroturismo, juventud rural, políticas
públicas para combatir la pobreza rural. Los
suscriptos al mismo pueden participar de
foros y encuestas electrónicos.
Informes e inscripción:
Calle 60 y 119. (1900) La Plata. Buenos
Aires. Tel. (0221) 423-6758 int 415 / 416
[email protected];
[email protected]
www.agro.unlp.edu.ar
14
www.infoamerica.org
Magister en Agroeconomía
Especialización en Agroeconomía
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Mar del Plata
La Universidad Nacional de Mar del Plata y el
Instituto Nacional de Tecnología Ägropecuaria ofrecen, conjuntamente a través de un
convenio, en el marco del Programa de
Posgrado en Ciencias Agrarias para optar al
título de Especialista en Agroeconomía y al
grado académico de Magister en Agroeconomía. Cuenta con las orientaciones: Economía
agroalimentaria; Comercialización y marketing agropecuario y Economía de la producción, iniciando las actividades académicas en
el mes de Agosto.
Su duración es de 18 meses (Especialización) ó 24 meses (Maestría)
Informes e inscripción:
C.C. 276 (7620) Balcarce. Buenos Aires.
Tel. (02266) 439105 int. 357 / 219 / 339
[email protected]
www.inta.gov.ar/balcarce/actividad/capacita/posgrados/cursospg.htm
El Portal Infoamérica es la expresión de un
Proyecto de Investigación financiado por el
Ministerio de Ciencia y Tecnología de
España, destinado a identificar y definir los
actores que integran el sistema de medios en
el espacio cultural iberoamericano. Contiene
más de 14.000 páginas de información propia sobre medios de comunicación, centros
académicos y grupos de investigación.
Presenta una amplia y rica selección de
revistas académicas de la comunidad iberoamericana orientadas a la comunicación
social.
Programa de Autoproducción de Alimentos en Mar del Plata y Balcarce
Demandas de una nueva sociedad
Ing. Agr. Roberto Cittadini
Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP
[email protected]; [email protected]
A través de la puesta en marcha de un programa de autoproducción de
alimentos dirigido a desocupados y subocupados, un grupo de
investigadores y promotores sociales se interroga sobre las prácticas
predominantes del sistema científico técnico y educativo
Con el objetivo de trabajo puesto en la horticultura orgánica, en el año
2000 se constituyó un grupo de investigación formado por profesionales
pertenecientes a la Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Ciencias
Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata/Estación Experimental
Agropecuaria Balcarce del INTA) con especialistas en horticultura, suelos,
manejo ecológico de plagas, microbiología de suelos y alimentos, enfermedades de las plantas, calidad y manejo post-cosecha de los productos,
comercialización, economía, sociología y extensión.
El primer logro concreto fue la aprobación del proyecto "Análisis de la sustentabilidad social, económica y productiva de la horticultura orgánica en la
cuenca Mar y Sierra" por el FONCyT, en diciembre de 2001. Dentro del
universo de sistemas productivos a ser considerados en el marco del proyecto de investigación, se incluían los sectores carenciados urbanos y
periurbanos de los núcleos poblados de la región Mar y Sierra. En el marco
de la profunda crisis de la sociedad argentina con el que se inicia el año
2002, el Programa que estamos presentando emerge de la voluntad de
este grupo de investigación y de algunos estudiantes interesados, que lo
han considerado como herramienta válida para actuar en el desarrollo
comunitario. El Programa se inició en septiembre del 2002 y su finalidad
es la de atenuar la exclusión social, mediante una mejor integración de la
sociedad, a través de más autonomía y capacidad negociadora de los sectores marginados.
En marcha
A partir de la autoproducción de alimentos y de la participación y organización comunitaria, la acción de este programa contribuyó a la formación
de 120 huertas comunitarias en 32 barrios de Mar del Plata y en 5 de
Balcarce. En ellas trabajan unas 550 personas que se autoproveen de los
frutos de la huerta y además aportan a unos 65 comedores, es decir a
unas 4.500 personas. También se presta asistencia a movimientos sociales e instituciones como CTA, CCC, FTV, MTR, Barrios de Pie, Movimiento
de Desocupados Independientes, Sociedades de Fomento, Iglesia
Evangélica, Cáritas, Plan Vida, Instituciones Educativas, Hospital
Interzonal de Mar del Plata, Comedores autónomos, Patronato de la
Infancia de Balcarce, Grupo Prodiaba (Proyecto Diabéticos Balcarce),
Escuela Municipal de Nuevas Olimpíadas Especiales y escuelas rurales de
Balcarce.
15
En un comienzo, los participantes del proyecto lo hacían obligadamente como
contrapartida del plan de jefes y jefas de hogar. Actualmente, 550 personas
trabajan en sus propias huertas, y 4.500 se alimentan en comedores abastecidos
por los 'huerteros' y otras organizaciones, asistidos por el programa.
Del contacto con la gente surgieron necesidades no contempladas al inicio
del programa en relación a la huerta; se realizaron tareas complementarias
como análisis de calidad de agua usada en las huertas y en los comedores asistidos y análisis de parásitos en los chicos que concurren a estos
comedores. Los resultados alarmantes de niveles de contaminación de
agua y de parasitosis observados en ciertos barrios llevaron a que varias
organizaciones barriales se organizaran para demandar y finalmente obtener el compromiso de la próxima licitación de la Red de agua potable en
Ameghino, Libertad y Santa Rosa, y de cloacas en Malvinas Argentinas,
Newbery, Libertad y Dorrego. Este fue un importante logro de la comunidad y el aporte del programa fue significativo.
También se han iniciado otro tipo de proyectos productivos como la cría de
gallinas para huevos, autoproducción de semillas, etc. También, se ha
comenzado a desarrollar un subprograma de plantas medicinales en articulación con la Asociación de Médicos Generalistas y las salas de atención
primaria de la salud.
16
Interesa destacar el grado de compromiso que fueron adquiriendo los diferentes actores del programa. Al comienzo de las actividades la mayor parte
de los huerteros participaban como contrapartida obligatoria del subsidio
recibido por el plan Jefes y Jefas. Hoy comienza a predominar la motivación generada por el entusiasmo que se logró a partir de una práctica de
producción y de trabajo grupal que les ha mostrado los primeros frutos.
Muchos de los emprendimientos ya han comenzado algún tipo de modalidad de venta de sus excedentes de producción
Los ejes del trabajo
La estrategia de trabajo del programa está centrada en el montaje de un
dispositivo de promoción, capacitación y apoyo a la autoproducción de alimentos, que se comenzó a implementar en los diferentes barrios de las
ciudades de Mar del Plata y Balcarce (provincia de Buenos Aires). El
núcleo central para el trabajo de terreno está constituido por alumnos
avanzados de la Facultad de Ciencias Agrarias, que son seleccionados y
contratados como pasantes, con una dedicación de 20 horas semanales,
y que actúan articulados con los otros componentes del dispositivo, tal
como se puede visualizar en la Figura 1.
El rol de la capacitación
Al inicio del programa, en agosto del 2002, se realizó un curso intensivo de
capacitación que incluyó aspectos técnico-productivos, socio-organizativos y
de metodología de trabajo grupal. Se efectuaron recorridas por huertas ya
instaladas. Luego, un día por mes los promotores reciben un refuerzo de la
capacitación inicial, sobre temas específicos que se van programando, siem-
pre bajo la modalidad de taller participativo. Semanalmente se realizan
encuentros-talleres entre la Unidad de Coordinación y los promotores, en los
que se intercambia sobre las tareas y experiencias en marcha. Se organizan
talleres de trabajo con participantes de todos los programas de intervención
existentes, a fin de facilitar la articulación entre los mismos, consensuar los
problemas prioritarios y discutir las estrategias para su solución.
Se organizan actividades de capacitación a los “huerteros” en temas técnicos de producción y en temas específicos, según surja la demanda, tales
como producción segura de alimentos conservados, reciclado de los residuos, aspectos nutricionales y culinarios, entre otros.
La capacitación ocupa un lugar principal. Los promotores asisten a una
capacitación inicial y luego semanalmente participan de los seminarios de la Unidad
de Coordinación; los huerteros reciben capacitación según su propia demanda, y
todos los programas sociales que intervienen son convocados a talleres de
intercambio y aprendizaje.
Reflexiones sobre las implicancias del programa
El proyecto se propone como herramienta de lucha contra la exclusión
social y apunta a promover el desarrollo de estrategias que, a partir de la
agricultura urbana, no sólo cubran una parte de la necesidad de alimentos
básicos para la comunidad, sino que también sea un instrumento para la
generación de organización.
Desde la revalorización del capital social, la agricultura urbana puede
constituirse en un medio para el fortalecimiento de las redes sociales e institucionales, que a su vez faciliten el acceso a mayor información y a servicios que permitan revertir las situaciones de exclusión.
La concepción predominante en el Sistema Científico Técnico y Educativo
Argentino es el de la neutralidad de la ciencia y del conocimiento, este
17
18
paradigma es cuestionado en varios aspectos en el marco de este proyecto. En primer lugar, por la acción de aportar y desarrollar tecnología
directamente orientada a sectores desfavorecidos de la sociedad. La
investigación agronómica está guiada, prácticamente en su totalidad, por
objetivos óptimos de productividad que no contemplan suficientemente su
adaptabilidad a las condiciones de los sectores sociales desfavorecidos,
los pequeños productores rurales y la agricultura urbana de los sectores
carenciados. El programa de extensión que estamos presentando se articula con la acción del grupo interdisciplinario de investigación que trabaja
en desarrollo tecnológico, orientado por los seguimientos de huertas y por
las demandas que van surgiendo. Se trata de una innovación significativa
en la manera de desarrollar tecnología en nuestras instituciones.
Otra dimensión del cuestionamiento a la neutralidad del conocimiento científico es que tanto el proyecto de investigación como el proyecto de extensión parten de una crítica al modelo de agricultura industrial y se inscriben
claramente en una concepción orgánica y agroecológica de producción
agropecuaria.
Las características señaladas del proyecto lo hacen susceptible de producir repercusiones positivas para la discusión de las características de la
formación de los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias. De hecho,
el proyecto ha despertado un gran interés entre los mismos y los pasantes
seleccionados y algunos de los investigadores formados, están descubriendo una realidad y un modo de trabajar que no les es aportado desde
la universidad.
Este cuestionamiento de las prácticas de la agronomía también incluye a
la extensión. Sigue predominando una concepción descendente del saber
que es contraria al establecimiento de una comunidad de diálogo en la que
se puede lograr una correcta articulación entre el conocimiento científico y
el conocimiento práctico. El sector de “pobres estructurales”, al igual que
los asalariados desocupados, generalmente no está en condiciones de
generarse sus propuestas de salida sin algún tipo de apoyo externo. Su
ubicación en la estructura social, sus prácticas y sus hábitos los llevan
naturalmente a reproducir sus condiciones de existencia. En este sector es
muy clara la fuerte relación entre maneras de intervenir y capacidad de
respuestas viables. Por lo tanto, es imprescindible la ayuda externa y la
capacitación, pero esta ayuda debe estar centrada en una metodología de
trabajo que los ayude a tomar progresivamente el protagonismo en los proyectos que se generen y este protagonismo deben lograrlo en base al fortalecimiento de sus redes de pertenencia.
El programa de extensión que
estamos presentando se articula con
la acción del grupo interdisciplinario
de investigación que trabaja en
desarrollo tecnológico, orientado
por los seguimientos de las huertas y
por las demandas que van surgiendo.
Centro de Información Técnica y Atención al Cliente (CITAC)
Una experiencia para compartir
Lic. Sandra Pizarro
INTA Pergamino, Buenos Aires
[email protected]
Luego de algo más de dos años de actividad, el CITAC se ha establecido
como una instancia de encuentro, donde la comunicación cara a cara
recobra valor y el "escucharse" adquiere otra dimensión
El INTA desde su origen le asignó una importancia fundamental al conocimiento del medio agrario y el de sus integrantes. Ello, como punto de partida para tratar de resolver fundamentalmente sus problemas tecnológicos,
dentro de un esquema tendiente a lograr un desarrollo sustentable del productor, la familia y el sector rural. En todo momento, ha procurado impulsar las mejores alternativas que permitan lograr una comunicación fluida
con sus interlocutores. El CITAC constituye una instancia novedosa y adecuada para el momento actual, orientada a facilitar ese vínculo con los
clientes internos y externos.
19
El significativo avance del asesoramiento técnico privado a partir de los
noventa y el proceso de reestructuración del Servicio de Extensión del
INTA se tradujo en el cierre de varias de sus agencias de Extensión en el
área del Centro Regional Buenos Aires Norte, entre ellas la de Pergamino.
Como resultado de ello, se debilitó la interacción y comunicación entre
agentes de extensión y productores- técnicos asesores, aumentando como
contrapartida las consultas directas a las Estaciones Experimentales.
Ante la preocupación de los técnicos de la Estación Experimental
Agropecuaria Pergamino del INTA sobre las características de esta nueva
situación, así como del tiempo requerido para atender adecuadamente las
consultas diarias que por diversas vías se recibían, se creó una comisión
encargada de recopilar, procesar y analizar toda la información sobre el
tema con la finalidad de evaluar el problema y plantear alternativas para su
resolución.
En su informe final, la comisión encargada de esa tarea identificó los principales canales de comunicación establecidos de hecho entre los demandantes de información técnica (usuarios/clientes) y los profesionales del
INTA Pergamino. Cada uno de ellos merecía un tratamiento especial que
insumía tiempo y en muchos casos trabajo adicional para tratar de lograr
la respuesta adecuada. Los principales requerimientos provenían de:
I NTEGRACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
EL CITAC SE PUSO EN MARCHA EL 24 DE MAYO DE 2001, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS:
- SE INTEGRA CON UN GRUPO DE PROFESIONALES EXPERIMENTADOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS, PROVENIENTES DE DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO CON DEDICACIÓN PARCIAL DE SU TIEMPO A ESTA TAREA.
- FUNCIONA EN UN LUGAR FÍSICO DE FÁCIL ACCESO Y CERCA DE LA ENTRADA A LA ESTACIÓN
EXPERIMENTAL , ACONDICIONADO PARA CENTRALIZAR LA LABOR Y ATENDER A LOS VISITANTES, PERO APARTADO DEL RESTO DE LAS OFICINAS, LABORATORIOS Y CAMPO EXPERIMENTAL.
- TIENDE A FACILITAR LA INTERACCIÓN ENTRE LOS REQUERIMIENTOS DE LA DEMANDA (CLIENTES INTERNOS
Y EXTERNOS) Y LA OFERTA TECNOLÓGICA.
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE:
- FACILITAR EL ACCESO FLUIDO Y DINÁMICO HACIA LOS PRODUCTOS O SERVICIOS DISPONIBLES .
- CENTRALIZAR LA INFORMACIÓN Y CONSULTAS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA
ESTACIÓN EXPERIMENTAL Y DE GRAN PARTE DE LA REGIÓN PAMPEANA.
"LA INFORMACIÓN ES
EXTERNA Y ESTÁ
GENERALMENTE
DISPONIBLE, PERO NO
SON MUCHOS LOS QUE SE
20
AVENTURAN A
UTILIZARLA EN FORMA
DIRECTA.
EL
CONOCIMIENTO Y LA
CAPACIDAD DE
RESOLUCIÓN SON ALGO
INTERNO Y PROPIO DE LA
PERSONA QUE LO TIENE,
ES UN SABER PRÁCTICO
QUE A TRAVÉS DE UNA
METODOLOGÍA DE
TRABAJO POSIBILITA
APROVECHAR LA
INFORMACIÓN
DISPONIBLE, ADAPTARLA Y
ELABORAR RESPUESTAS
ALTERNATIVAS."
1. Llamadas telefónicas, solicitando información de lo más variada.
2. Visitas personales sin acuerdo previo, lo que requería de una cantidad
de tiempo adicional al de labor propia. A ello se agravaba la incomodidad,
por carecerse de ámbitos apropiados para su atención, en las secciones o
grupos de trabajo de la Estación Experimental.
3. Correspondencia, principalmente vía correo electrónico. Esta forma de
consulta implica un cuidado y rigurosidad especial, tanto en la comprensión del problema como en la preparación de repuestas, debiéndose recurrir en muchos casos a fuentes bibliográficas o consultas entre colegas,
para ser sumamente precisos en la recomendación efectuada.
4. Medios de comunicación (locales, regionales y nacionales), solicitando
notas, reportajes, fotos, imágenes de los temas más variados.
Sin duda se estaba frente a un problema y era necesario solucionarlo para
mantener vigente el contacto con el medio. Hacía falta un espacio organizado y coordinado de comunicación para que tanto los demandantes como
los oferentes tecnológicos pudieran interactuar en forma sistemática y
ordenada. Hacía falta un espacio de encuentro y con ese propósito se crea
y pone en funcionamiento el Centro de Información y Atención al Cliente
(CITAC) en mayo de 2001.
Contención y conocimiento
La información, que constituye un aspecto importante del conocimiento, es
externa y está generalmente disponible, pero no son muchos los que se
aventuran a utilizarla en forma directa. La información es útil sólo si se
sabe qué hacer con ella, si se sabe dónde obtenerla, si se tiene certeza de
la confiabilidad de la fuente, si se encuentra respaldada con datos concretos, si se le adjudica el valor apropiado y si, frente al interrogante planteado, se formulan los caminos alternativos que puedan trasformarse en
acciones.
En cambio, el conocimiento y la capacidad de resolución son algo interno
y propio de la persona que lo tiene, es un saber práctico -fruto de la interacción con el contexto en que se está inserto- que a través de una metodología de trabajo posibilita aprovechar la información disponible, adaptarla basado en la experiencia a una situación específica y elaborar respuestas alternativas que finalmente permitan sugerir el camino operativo más
apropiado.
El CITAC, luego de algo más de dos años de actividad, ha logrado ser
reconocido como fuente de información adonde se recurre en busca del
dato que se necesita o la orientación de dónde conseguirlo, pero también
del conocimiento; muchas personas se acercan al CITAC buscando la
información, asesoramiento o consejo a través del contacto directo con sus
integrantes con el propósito de aprovechar ese incalculable valor agregado que no suele estar en los folletos, libros, ni en los bancos de datos, sino
en las personas.
Labor desarrollada y nuevos escenarios
Desde el CITAC, se pudo confirmar que la actual demanda de información
es tan significativa como diversa, abarcando desde los tradicionales rubros
productivos hasta los diferenciados y los no tradicionales, con marcado
énfasis en estos últimos. El asesoramiento tradicional es sobre aspectos
diversos de la producción primaria, tanto físicos (preparación del suelo,
siembra -semilla, densidad, etc.-, labores, fertilización, protección de malezas y plagas -plaguicidas, equipo, dosis, etc.- cosecha, almacenamiento
etc.) como económicos (costos, rentabilidad, etc). A ello se le suman
requerimientos sobre los procesos que agregan valor a los productos primarios tales como las posibilidades de elaboración y transformación. Se
visualiza un interés creciente por todos los eslabones de la cadena y de
manera especial por aspectos relacionados con la comercialización tanto
de los productos tradicionales (soja, trigo, maíz, girasol, carne bovina, porcina, aviar, etc.), como los diferenciados (trigo con alto nivel proteico, maíz
colorado, maíz pisingallo, girasol alto oleico, pollo campero, etc.) y aquellos rubros no tradicionales (producción de miel, conejos, lombrices, caracoles, áloe vera, entre otros).
También se observa una creciente búsqueda de información económica
(costos, rentabilidad, comercialización y mercado) y de gestión, incluyendo en forma creciente aspectos normativos sobre calidad del producto y de
certificación de la calidad ambiental. Como resultado de una nueva realidad, se desea conocer sobre el nivel de participación y funcionamiento de
los distintos eslabones que integran las diversas cadenas agroalimentarias, su grado de interrelación y su comportamiento real. Se brinda asesoramiento y orientación para encarar proyectos o emprendimientos productivos rurales, urbanos y suburbanos, en los que no siempre está claramente definida la demanda ya que en algunos casos se parte de la disponibilidad de varios o algún recurso (capital, tierra, mano de obra, infraestructura, etc) o se basa en la necesidad de una salida o diversificación
laboral, personal, familiar, asociativa o grupal.
En todo este proceso, el perfil de la demanda es muy dinámico y se modifica de manera creciente y sostenida desde la profundización de algunas
prácticas en rubros conocidos hacia actividades que no han sido tradicionales para el INTA Pergamino en particular y para la Institución en general; por otro lado, los demandantes (clientes o usuarios) se han ido
ampliando y diversificando. A los tradicionales clientes institucionales básicamente productores agropecuarios- se suman otros provenientes de
segmentos sociales con demandas concretas y novedosas para lo cuales,
no siempre, se suelen encontrar respuestas institucionales.
En gran parte, estos nuevos demandantes suelen estar conformados por
profesionales relacionados al sistema agroalimentario o provenientes de
otras profesiones (las más variadas), por profesionales jóvenes sin salida
laboral o no tan jóvenes pero sin trabajo, que procuran desarrollar un
emprendimiento productivo independiente. En este mismo grupo pueden
incluirse a personas sin antecedentes en el sector, inversionistas, desocupados, subocupados (con o sin capital o infraestructura) que buscan respuestas e información sobre productos o servicios que el INTA tradicionalmente no ofrecía. Debe mencionarse también los requerimientos de información de agencias de turismo o de publicidad que tienen como referente
a la institución en las actividades del área agrícola de la región pampeana.
Estos cambios en el perfil de los interlocutores y en las demandas no son
21
exclusivos de nuestra zona. Se perciben en distintos ámbitos institucionales dando lugar a la generación y puesta en marcha de distintas actividades tales como el 0800 del INTA, la Fundación ArgenInta, los Proyectos
Cambio Rural y Pro-huerta, por citar sólo algunos ejemplos.
Desde el CITAC se viene observando en forma clara la necesidad de redefinir este nuevo escenario institucional, con estrategias operacionales y formas de trabajo destinadas a dar respuesta a requerimientos más amplios
y diversificados que en el pasado, que incluye lo relativo a actividades y
servicios no tradicionales. Esta situación, condicionada en buena medida
por el marco macroeconómico vigente, torna dinámica la demanda de los
productores agropecuarios a los cuales se suman los provenientes de
otros segmentos sociales.
"EL CITAC VIENE
FORMANDO REDES QUE
PERMITEN NO SÓLO LA
CIRCULACIÓN DE
INFORMACIÓN SINO POR
22
SOBRE TODO EL
INTERAPRENDIZAJE. E N
TODOS LOS CASOS LA
EXPERIENCIA HA SIDO
BUENA, YA QUE FRENTE A
UNA NECESIDAD, LA RED
SE PONE EN
MOVIMIENTO Y GENERA
RÁPIDAMENTE UNA
RESPUESTA."
A la consecuente respuesta institucional que ha ido generando productos
y servicios en sus unidades operativas se le debe agregar el trabajo en red
para dar respuesta en forma eficiente a los nuevos requerimientos del sector. Algunas de ellas se vinculan por ejemplo con las nuevas normas de
calidad e inocuidad exigidos por la demanda, concretadas a través de elaboración de protocolos para lograr las certificaciones de origen, o fijar normas de trazabilidad. Otra se relaciona con los requisitos para la comercialización de productos, así como los relacionados con la tramitación y
obtención de derechos de propiedad intelectual, marcas y patentes.
Conocimientos sobre algunas experiencias al respecto pueden lograrse
mediante un sistemático trabajo en red con otras unidades. Sin embargo,
en muchos casos, gran parte de este tipo de información no se encuentra
disponible de forma masiva dado que en el interior de la misma institución
se desconoce de su existencia por no ser temas tradicionales o ser de responsabilidad de otros organismos.
En la búsqueda incesante de respuestas, el CITAC viene formando redes
que permiten no sólo la circulación de información sino por sobre todo el
interaprendizaje por ejemplo con productores, asociaciones de productores, asociaciones de profesionales (AIANBA), instituciones nacionales
(SAGPyA, INTI), municipios (Secretaría de la Producción de la
Municipalidad de Pergamino), agencias de publicidad, medios de comunicación, otras unidades de la institución (0800 INTA, Gerencia de
Comunicación de INTA Central, INTA Castelar, otras unidades del INTA),
entre otros. En todos los casos la experiencia ha sido buena, ya que frente a una necesidad, la red se pone en movimiento y genera rápidamente
una respuesta.
En el momento actual se hace necesario enfatizar los esfuerzos realizados
tendientes a ampliar y eficientizar el manejo de la información tecnológica
disponible a nivel institucional, porque se cuenta con un stock de conocimientos, datos y experiencias dispersos dentro y fuera de las unidades del
INTA, que lamentablemente están disponibles sólo en los lugares donde la
misma fue generada.
Este escenario lleva a la necesidad de generar nuevas estrategias de intervención tendientes a la contención de un segmento de la población que
excede holgadamente a los productores agropecuarios como así también
a los sistemas productivos tradicionales. Ante ello, parece necesaria la articulación entre distintos actores sociales del sector público y privado como
responsables en la generación de condiciones (información técnica, asistencia técnica, capacitación, educación formal, organización social, voluntariado, legislación, crédito, entre otros) para la promoción del desarrollo
local y regional.
El CITAC es una instancia de encuentro, de interaprendizaje, donde se
revaloriza la experiencia de los otros tanto como el conocimiento institucional, desde donde se construyen redes que posibilitan la interacción y
permiten el fortalecimiento de nuestra institución, pero principalmente
donde la comunicación cara a cara recobra valor y el “escucharse “adquiere otra dimensión.
FODA... EVALUACIÓN PERMANENTE
DEL GRUPO
CON EL OBJETO DE REALIZAR UN ANÁLISIS CRÍTICO DE S U DESEMPEÑO , EL CITAC EFECTÚA PERIÓDICA MENTE (CADA SEIS U OCHO MESES) UN ANÁLISIS FODA DE SU ACTIVIDAD DESTINADO A CONSIDERAR LAS
FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS EN EL DESEMPEÑO DE SU MISIÓN, TENIENDO EN CUENTA LAS
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE EN EL DESARROLLO DE S U ACTIVIDAD PUEDAN PRESENTARSE.
FORTALEZAS
GRUPO CON DIFERENTES ESPECIALIZACIONES, DISCIPLINAS Y ABORDAJES.
OBJETIVOS CLAROS.
REAL VOCACIÓN DE SERVICIO.
CONTACTO CON LA DEMANDA Y SU DINÁMICA.
23
DEBILIDADES
DEDICACIÓN PART TIME DE CASI TODOS LOS INTEGRANTES .
DIVERSIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y MUCHAS VECES FALTA DE RESPUESTAS
AMENAZAS
EL CITAC NO ESTÁ CONTEMPLADO EN LA ESTRUCTURA.
NO CONTAR CON TODAS LAS RESPUESTAS (AUNQUE MUCHAS VECES ESTÁN EN LA PROPIA
INSTITUCIÓN).
OPORTUNIDADES
NUEVO ENFOQUE HACIA LOS INTERLOCUTORES .
NECESIDAD DE ABRIRSE AL MEDIO (FORMAR REDES).
NUEVA AUDIENCIA/EMERGENTES/CLIENTES (NECESIDAD DE CREAR ESTRATEGIAS).
Integrantes del CITAC
Contacto
Agr. Miguel CACCIAMANI Agrónomo
- Economista
Lic. Sandra PIZARRO Comunicadora
- Área de Desarrollo Rural
Ing. Agr. Alejandro COURETOT
Agente de Proyecto - Programa
Cambio Rural
Ing. Agr. Ricardo PONTONI
Extensionista
Med. Vet. Roberto PELLEGRINO
Extensionista - Jefe Unidad
Arrecifes
Centro de Información Técnica y
Atención al Cliente
INTA Pergamino
Ruta 32, Km 4,5
Tel. (02477)423114
431250 Int.141 - 166
e-mail: [email protected]
Bibliográficas
Palabras Campesinas
Este libro aborda las temáticas
del desarrollo socio-productivo de
los pequeños productores minifundistas, el rol de las organizaciones campesinas, la valoración
y la comercialización de sus productos finales, y el apoyo técnico
a estos procesos en un enfoque
integrador.
Los minifundios en Argentina,
entendidos como unidades productivas familiares con graves
problemas estructurales, representan más del 30% de las explotaciones agropecuarias del país
con predominio en las regiones
extrapampeanas.
24
A continuación, se describen los
proyectos evaluados y luego, un
análisis de los temas más significativos enfocado especialmente
hacia las organizaciones de los
pequeños productores y el acompañamiento técnico. Por último,
se exponen las conclusiones,
señalando necesidades futuras a
considerar para un mejor desenvolvimiento en las tareas de
extensión para y con los productores minifundistas.
En el año 2001, 46 proyectos en
marcha abarcaron a unas 12.000
familias campesinas en 19 provincias del país, con la participación
de más de 150 técnicos de la
Institución; como base del análisis, se seleccionaron cinco proyectos, considerados representativos, y se realizaron entrevistas
directas a productores y técnicos.
Estas constituyen el eje fundamental de este trabajo. Iniciando
el documento, se encuentran
extractos de los testimonios de la
gente.
Ellos, sin duda, continúan siendo
el "alma mater" y la razón última
de una extensión que se diga integradora, participativa, cooperativa
y equitativa.
A través de varios capítulos se
abordan y se integran a través de
un trabajo interinstitucional, interdisciplinario e internacional,
temas de Extensión, Comunicación y Desarrollo Rural, proveniente de especialistas de distintos países del Mercosur.
El libro resulta de particular interés para administradores y gestores de política agrícola, profesionales extensionistas, docentes,
estudiantes y todos aquellos preocupados en pensar y hacer la
extensión rural como una práctica
cada vez más reflexiva y comprometida.
Sus actividades están fuertemente orientadas al autoconsumo
familiar, sin embargo se destaca
la importancia de alguna de sus
producciones
agropecuarias
(algodón, tabaco, yerba mate,
hortalizas, ganado menor).
Sus sistemas convencionales son
precarios en cuanto al manejo
tecnológico y además, en el contexto actual de los mercados, sus
productos más tradicionales presentan serias dificultades en la
comercialización.
campesinos, agricultores, ganaderos, fazendeiros, productores y
sus familias en sus diversas formas de organización social.
Amparo González Diez y Andrea
Maggio
Coordinadores: José Catalano y
José Muchnik
120 páginas. Ediciones INTA
Consultas:
[email protected]
La Extensión Rural en debate
Concepciones, retrospectivas,
cambios y estrategias para el
Mercosur
Esta obra se propone repensar la
razón de ser y hacer de la extensión y del extensionista rural,
teniendo muy presente a los actores sociales de la ruralidad: los
Ricardo Thornton y Gustavo
Cimadevilla (Editores)
368 páginas. Ediciones INTA
Consultas:
[email protected]
Nuevas tecnologías
Fotografía digital
Jorge Barreto.
INTA Balcarce, Buenos Aires
[email protected]
Ing. Agr. Marcelo Bosch
INTA, Departamento de Comunicaciones
[email protected]
Impulsada por la necesidad de la digitalización de imágenes, esta
tecnología ha sido ampliamente aceptada y adoptada en los últimos años.
Sin embargo, la elección del equipo adecuado requiere de un cuidadoso
análisis y de ser posible de asesoramiento profesional
La fotografía digital es relativamente nueva comparada con la convencional:
mientras la última tiene más de un siglo de vida la primera aún no llega a su
adolescencia y pertenece a la década de los 90. Sin embargo, cada día tiene
más aceptación en diversas áreas no sólo profesionales y científicas sino
también hogareñas, debido al vertiginoso avance de la electrónica y las telecomunicaciones que abre un panorama excitante de posibilidades anteriormente impensables o al menos prohibitivas por su costo. En una cámara
digital la luz atraviesa el sistema óptico para excitar una matriz de células
fotosensibles que captan su color e intensidad, y la transforman en datos que
son almacenados en forma de archivo digital. Ese archivo es el producto
digital (foto) obtenido y sobre el cual trabaja luego el fotógrafo o diseñador
gráfico en lo que se conoce como edición o procesamiento de imágenes en
el "cuarto oscuro digital".
Cámara digital
de 5 Megapixeles
Las cámaras digitales son más caras que las convencionales pero tienen
muy bajo costo de operación, pues no utilizan película y se elimina todo el
proceso químico de costosos componentes. También se sabe que las digitales no alcanzan la calidad fotográfica de sus pares de película si bien el
avance en ese sentido es permanente y rápido. La masificación de los equipos impulsará aún más a la industria a reducir costos y los precios caerán
como es costumbre. Pero sin duda que la necesidad de digitalización es la
razón más fuerte para la incorporación de esta tecnología. De hecho la venta
de scanners ha crecido enormemente de la mano del desarrollo de software cada vez más potente y sencillo de manejar para la edición de imágenes.
Son muchas las personas que necesitan incorporar imágenes a sus proyectos, informes, catálogos, páginas Web o bases de datos, todos productos
generados digitalmente. ¿Qué mejor que simplificar el proceso captando la
fotografía directamente en su formato final antes que digitalizarla con todo
los costos, distorsiones y demoras implicados?
25
La necesidad de digitalizar se desprende también de las posibilidades que
ofrece cualquier información almacenada electrónicamente de ser manipulada por computadoras y transmitida por redes de comunicaciones. Pero
cualquiera sea la razón que lleve a introducirse en el tema de la fotografía
digital se debe tener en claro que las técnicas fotográficas básicas son las
mismas que conocen los fotógrafos desde hace décadas. Se deben conocer
aspectos de enfoque, encuadre, objetos y fondos, luminosidad, profundidad
de campo, velocidad de obturación, sensibilidad, etc. Las mayores diferencias estriban en el proceso posterior a la toma y se refieren a toda la gama
de posibilidades de modificación de las imágenes, y la capacidad de transmitirse por redes en segundos o minutos a cualquier parte del planeta1.
¿Qué hay que saber?
Aquellos que deseen introducirse en el tema o profundizar sus conocimientos y habilidades, deberían tomar contacto con las diferentes áreas temáticas relacionadas con todo el proceso que abarca desde la selección del
equipo adecuado hasta la terminación del producto final. A modo de guía se
sugieren y comentan brevemente las principales:
Equipamiento digital
Se pueden investigar las características de los equipos disponibles en el
mercado, que suelen ser muy amplias y la elección, por lo tanto, no resulta sencilla. La inversión en equipos costosos y de rápida obsolescencia
requiere de un cuidadoso análisis y de ser posible de asesoramiento profesional. Es recomendable la lectura de revisiones técnicas independientes de diferentes marcas y modelos de cámaras, antes de comprar. Dos
sitios con abundante información pueden consultarse en
www.dpreview.com/ (en inglés) y www.nuevafotografia.com/camaras.asp. Los componentes más importantes de una cámara son: el sistema óptico, la cantidad de megapixeles del sensor CCD, la memoria y las funciones manuales y automáticas de captura. La combinación ideal además dependerá del
uso que se le vaya a dar al equipo.
26
Digitalización de imágenes
1 EN EL AÑO 2001 LA
NATIONAL G EOGRAPHIC
PATROCINABA LA EXPEDICIÓN DE
PETER BLAKE AL CORAZÓN DEL
AMAZONAS EN EL YATE
SEAMASTER. CADA NOCHE
MEDIANTE UNA CÁMARA DIGITAL,
UNA LAPTOP Y UN TRANSMISOR
SATELITAL ENVIABAN LAS
IMÁGENES CAPTADAS DURANTE EL
DÍA AL SITIO DE I NTERNET DONDE
EL MUNDO ENTERO PODÍA
SEGUIR LA EXPEDICIÓN.
Es necesario entender la estructura y composición de las imágenes para
poder utilizar con eficacia los equipos disponibles (scanners y cámaras). Se
requieren conceptos como resolución, pixeles, modo y profundidad de color,
formatos de archivos gráficos y tasa de compresión, pues dichos parámetros
definen las propiedades de la imagen digital así como sus posibilidades de
utilización posterior.
Edición de imágenes
Los programas editores de imágenes digitales permiten su manipulación de
manera casi ilimitada gracias a la sofisticación que han alcanzado. Sin
embargo, sólo unas pocas funciones son indispensables en la “caja de
herramientas” del fotógrafo digital: el resizing (cambio de tamaño), los ajustes de color, brillo y contraste, la conversión de formatos de archivo, su compresión y almacenamiento en función del destino final (Web, impresión o gráfica). La mayoría de los editores gráficos realizan fácilmente estas tareas
siendo el Photoshop de Adobe (http://www.adobe.com/products/photoshop/main.html) el preferido por los profesionales.
Impresión de imágenes
El papel sigue siendo la forma más común de conservar y compartir fotografías y no existe ninguna contradicción entre ambas tecnologías (digital y
convencional) que cada vez se complementan más.
La mayoría de las impresoras color de hoy en día vienen preparadas para
imprimir calidad fotográfica en papeles especiales y algunas ya vienen con
ranuras especiales para insertar las memorias de las cámaras digitales junto
con un software que permite imprimirlas directamente. Las casas de revelado y ampliación de películas ya ofrecen la alternativa de digitalización del
rollo y entregan un CD junto con el negativo y las copias papel. También se
están desarrollando estándares y protocolos de comunicación cámara /
impresora que permiten la impresión directa desde la misma cámara digital.
El conocimiento de las características y propiedades del medio de impresión
es fundamental para decidir el formato, la resolución y la compresión del
archivo digital. Por ejemplo, si la imagen será utilizada en una página Web,
la resolución de 72 dpi (puntos por pulgada) y una compresión media presenta un buen balance entre calidad y tamaño (fundamental para la velocidad de bajada de la página). Si el destino fuera la impresión de una película (fotocromo) para la impresión de una revista, el requisito es mucho mayor,
unos 300 dpi.
El consejo para los fotógrafos digitales es que capturen sus imágenes en la
máxima resolución posible. Si bien esto implica una mayor ocupación de la
memoria de la cámara, preserva la mayor cantidad de información original.
Luego se podrán realizar copias a menor resolución y/o tamaño para diferentes necesidades. El proceso inverso no es posible, no se pueden obtener
imágenes a baja resolución y luego pretender elevarla para usos de mayor
nivel de exigencia. Hacerlo provoca que la imagen se deforme y aparece una
trama cuadriculada (pixelado).
Imagen original
de 1272 x 1164 pixeles
de buena calidad.
Imagen recortada y
ampliada, de calidad
aceptable.
Imagen ampliada
varias veces con
distorsión y pixelado
evidente.
27
Almacenamiento, tratamiento documental y recuperación de imágenes
El fotógrafo, periodista, investigador, extensionista o comunicador que mantenga y utilice una gran cantidad de fotografías se ve en la necesidad de
organizar su colección. El conocimiento y las tecnologías de información y
documentación pueden aplicarse a las imágenes para gestionar bases de
datos de imágenes.
Existen numerosas bases de datos para administración de bancos de imágenes, desde simples “organizadores” personales hasta bancos comerciales
con capacidad de comercio electrónico vía Web. Pero en cualquier caso la
capacidad de archivar correctamente y recuperar eficazmente las imágenes,
sobre todo cuando su cantidad es muy grande, depende de la información
adosada a cada una de ellas. Para que una imagen deje de ser una mera
ilustración y se transforme en un documento gráfico, se debe conocer una
cantidad de datos tanto del contenido como del medio. Por ejemplo, una
fotografía de un trigal será un documento si le agregamos algunos de estos
datos: agronómicos (variedad, ubicación, fecha, densidad y sistema de
siembra, fertilización, tratamientos sanitarios, rinde a cosecha etc.), datos de
investigación (institución, proyecto, grupo investigador, campo experimental,
etc.), autor (fotógrafo), datos de las personas fotografiadas y características
técnicas de la foto, del equipo y del contexto de captura2.
La registración de estos datos permitirá la recuperación posterior de imágenes por diferentes combinaciones de criterios de búsqueda. Ej., fotos de cultivo de soja de los últimos 5 años donde aparecen variedades transgénicas.
A modo de cierre
“La sociedad de imágenes es, por primera vez en la historia, una sociedad
de información”, dice Göran Sonesson, profesor del departamento de semiótica de la Universidad de Lund, Suecia.
28
2 UN BUEN EJEMPLO SE PUEDE
VER EN EL DOCUMENTO DEL
USDA "80 AÑOS DE
VEGETACIÓN EN LAS GRANDES
P LANICIES
DEL
NORTE: UN
REGISTRO FOTOGRÁFICO".
HTTP://WWW. ARS.USDA.GOV /IS
/ NP/EIGHTYYEARS/
EIGHTYYEARSINTRO.HTM
Disponemos de tecnología suficiente para construir bases de datos documentales multimedia capaces de perdurar para futuras generaciones, pero
el desafío sigue siendo la organización del trabajo humano que permita darle
sentido tanto a las imágenes como a la información que se pretenda comunicar y al contexto que se pueda construir.
Capturar fotografías de calidad que documenten y preserven la labor diaria
del extensionista e investigador agropecuario debe ser tan natural como elaborar informes escritos. Avanzar en el conocimiento de la fotografía digital en
el marco de las ciencias de la información y comunicación es la forma correcta de agregar valor a la tarea y la producción de los profesionales y técnicos
de la investigación, extensión y comunicación rural.
Más información:
http://www.ars.usda.gov/is/graphics/photos/ http://www.rce.rutgers.edu/weeds/indexthumbnail.asp http://www.agnr.umd.edu/CIT/MS/index.cfm?Parent=5&ID=23
Descargar