Guía del Programa de Formación de Consejos Nuevos

Anuncio
Guía del Programa de Formación
de Consejos Nuevos
TRASFONDO
Bienvenida al Programa de formación de consejos nuevos, desarrollado por los miembros de la
Región del Beato Junípero Serra en el norte de California/ Nevada. Entendimos que los recién
elegidos al consejos (y quizás los re-elegidos) tenían necesidad de formación para que les diera
entendimiento sólido de como funciona un consejo, y cuales son sus responsabilidades. Así
creamos este programa para nuestra Región. Ahora sentimos placer en compartirlo con otras
Regiones.
En el programa hay dos partes: Parte 1: Introducción al liderato sirviente y Parte 2: Lo esencial de
ser un consejo. Se puede ver todo el programa en una sola sesión o en días separados. Les
animamos a pausar el DVD cuando haya preguntas, o necesidad de clarificación o discusión.
Habrá momentos específicos en el parte 2 cuando les pedimos que hagan una pausa para leer y
discutir las hojas en el paquete.
PREPARACION
Por favor asegúrense que todos los participantes tengan una copia del paquete que acompaña este
programa. Les animamos a que guarden el paquete para el futuro.
Las páginas siguientes deben estar en el paquete que se da a todos los participantes:
* El significado verdadero de comunidad por M. Scott Peck
* Guía de comunicar/ La Invitación Mutua
* Guía y Responsabilidades del consejo de la fraternidad local
* Responsabilidades de los oficios individuales (Cada persona recibe solo la hoja de su
oficio)
* Reuniones de la Fraternidad
* Calendario Anual
* El proceso de Formación inicial
* Camino a la profesión
* Programa de la Orientación de Afiliados
* Repaso de Asistencia
* Estado de Miembros
* Miembros Dispensados
* Guía de Células (grupos pequeños)
* Estructura de la OFS
* Lugares del Web y acrónimos
* Guardando los documentos
* Renovación del Compromiso
COMO CONDUCIR EL PROGRAMA
Si quisiera empezar el programa cantando Amar con nosotros, impriman primero ese icono en el
menú principal.
En ese punto hay una actividad opcional que toma más o menos 20
minutos. Esta es una actividad especialmente si los miembros del
consejo no se conocen bien.
1 - Hagan una entrevista de pareja.
Emparéjense y pregúntense el uno al otro sobre cosas como la
información de familia/vida básica; un BREVE resumen de como fue
llamado la persona al OFS; y su visión de cómo ser un líder de la
fraternidad. (limite las entrevistas a 4 minutos cada uno = 8 minutos
en total)
2 - Introduzca su pareja al grupo. Cada persona introduce su
pareja (no más de 2 minutos cada uno).
Ahora vayan al menú principal del DVD y impriman en “Introducción al Liderato Sirviente.” Hay
dos hojas en el paquete que se usan al fin de esta sesión. (El significado verdadero de comunidad
por M. Scott Peck; y Guía de comunicar/ La Invitación Mutua)
Tendrán que volver al menú principal para comenzar el Parte 2: “Lo esencial de ser un Consejo.”
Las hojas restantes son para esta sesión.
LO ESENCIAL DE SER
UN CONSEJO
El significado verdadero de comunidad
Puntos salientes de
Un baterista diferente
Hacer la comunidad y la paz
por M. Scott Peck
Una definición básica:
Un grupo de individuos que ha aprendido comunicar honestamente uno con el otro, cuya
relación es más profunda que sus máscaras de compostura, y quien ha desarrollado un
compromiso significante para celebrar juntos, llorar juntos, y gozar de estar juntos, haciendo las
condiciones de los demás suyas.
La comunidad es más del sumo de sus partes, de sus miembros individuales.
La comunidad es, y debe ser, inclusivo.
• Es fundamental el compromiso, la voluntad de coexistir.
• La comunidad es un grupo que ha aprendido trascender sus diferencias individuales.
• Aprecia las diferencias, se celebran las diferencias como dones.
• Se toman las decisiones en una comunidad verdadera por consenso.
Una comunidad es realistica.
• Los individuos pueden hablar libremente sus opiniones.
• Por incorporar lo oscuro y lo claro, lo sagrado y lo profano, el dolor y la alegría, la
gloria y el barro, sus decisiones son integral.
Una comunidad es contemplativa.
• Una comunidad es humilde y realistica por ser contemplativa.
Una comunidad es un lugar seguro.
• El resultado de una comunidad segura es que los heridos son curados, viejos
resentimientos son perdonados, vieja resistencia superada, miedo es reemplezado por
esperanza.
• Los seres humanos tienen adentro un anhelo hacia la salud y la santidad.
Un grupo que puede luchar con gracia.
• En una comunidad verdadera no se toman partes
• El conflicto se puede resolver sin derramamiento de sangre emocional o físico.
Un grupo de líderes.
• Una caracterísitica esencial de comunidad es una decentralización total de autoridad.
• Hay un flujo de liderato.
La comunidad es un espíritu.
• El espíritu de comunidad es un espíritu de paz.
GUIA DE COMUNICAR
“RESPETUOSAMENTE”
R = tome
RESPONSABILIDAD por lo que dice y siente sin echar la
culpa a otros.
E = escuche con EMPATIA
S = sea SENSITIVO a las diferencias en los estilos de comunicar
P = PIENSE lo que oye y siente antes de hablar
E = EXAMINE sus propias asunciones y percepciones
C = guarde la CONFIDENCIALIDAD
T = TENGA fe en la ambigüedad porque NO estamos aquí
para discutir quien tiene razon y quien no.
La Invitación Mutua
Para asegurarnos que todos los que quieren compartir tengan la
oportunidad de hablar, vamos a proceder así:
(1) El líder o la persona designada compartirá primero.
(2) Después que esta persona haya hablado, entonces el o ella
invitará a otra persona a que comparta. La persona que invita
no necesita ser la persona a su lado.
(3) Después que la persona siguiente haya hablado, esa persona
tiene el privilegio de invitar que otra persona comparta . Si
tiene algo que decir, pero no esta listo todavía, puede decir
“Paso por ahora” y entonces invite a otra a compartir. Le
invitará a Usted a compartir luego.
(4) Si no quiere decir nada, simplemente diga “Paso” y siga con
invitar a otra persona a compartir.
(5) Haremos esto hasta que todos hallan sido invitados.
Guia y Responsibilidades del
Councilio de la Fraternidad Local
Basado, en parte, de los Artículos 50-52 de las Constituciones Generales
El concilio de la fraternidad local
◊ Promover las iniciativas necesarias para favorecer la vida fraterna, para incrementar la formación
humana, Cristiana y franciscana de sus miembros, y para animarles en su testimonio y compromiso en
el mundo
◊Adoptar opciones concretas y valientes, adecuadas a la situación de la Fraternidad, entre las múltiples
actividades posibles en el campo apostólico.
◊Decidir la aceptación y la admisión a la Profesión de los nuevos hermanos - requiere un voto
en secreto
◊ Establecer un diálogo fraterno con los miembros que se hallan en dificultades particulares y adoptar
las determinaciones oportunas
◊ Aceptar la petición de baja y decidir la suspensión de un miembro de la Fraternidad requiere un voto en secreto
◊ Decidir la constitución de secciones o grupos, de acuerdo con las Constituciones y los Estatutos
◊ Decidir sobre los fondos disponibles y, en general, deliberar sobre todo lo referente a la
administración financiera y a los asuntos económicos de la Fraternidad - requiere un voto
◊ Confiar encargos a los consejeros y a otros profesos
◊ Pedir religiosos idóneos y preparados como Asistentes a los Superiores competentes de la Primera
Orden y de la TOR
◊ Cumplir los demás deberes indicados en las Constituciones o necesarios para alcanzar sus fines
propios.
◊ Sea responsable para asegurar que se paga la porción justa a la Región a tiempo, y decide en
un plan de realizar los pagos.
Ministro
◊ Es su primer responsable, cuidar que se lleven a la práctica las orientaciones y las
decisiones de la Fraternidad y del Consejo, al que informará de su actuación.
◊ Cuidar que todos los miembros del consejo hagan sus deberes.
◊ Asegurar que el concilio y la fraternidad estén informados de las actividades y la
información de la fraternidad regional y la Región está informado de cambios
◊ Sea el enlace de comunicación entre la Región y la fraternidad local
◊ Asegurar que el periódico regional, Mensajeros de Alegría, este distribuido a todos los
miembros activos (incluidos los dispensados) de la fraternidad
◊ Convocar, presidir y dirigir las reuniones de la Fraternidad y del Consejo
◊ Convocar cada tres años el Capítulo electivo de la Fraternidad, oído el Consejo sobre las
formalidades de la convocatoria
◊ Preparar la relación anual que se debe enviar al Consejo de nivel superior, previa
aprobación del Consejo de la Fraternidad
◊Representar a la Fraternidad en sus relaciones con las autoridades eclesiásticas y civiles.
Además, cuando la Fraternidad adquiera la personalidad jurídica civil, el Ministro asume,
donde esto es posible, la representación legal
◊ Pedir, con el consentimiento del Consejo, la visita pastoral y la visita fraterna, al menos
una vez durante el trienio
◊ Proveer, anualmente, una cuenta correcta de los miembros al Concilio Ejecutivo Regional
antes del 31 de diciembre
◊ Mandar correcciones al Directorio a tiempo
◊ Poner en práctica los actos que las Constituciones remiten a su competencia
◊ Poner al día y mantener el cuaderno del Ministro y, al salir del oficio, pasarlo al nuevo
ministro
Vice Ministro


Colaborar con y apoyar al ministro en cumplir sus deberes específicos.
Cumplir todos los deberes asignados por el concilio

Tomar el lugar del ministro en los deberes y responsabilidades cuando está ausente o en caso
de impedimento temporal

Encargarse de los deberes del ministro cuando el oficio está vacío.

Poner al día y mantener el cuaderno del Vice Ministro y, al salir del oficio, pasarlo al nuevo
vice ministro
Tesorero

Guardar diligentemente las aportaciones recibidas, anotando en un registro apropriado
las entradas, la fecha en que han sido entregadas y el nombre del donante, o de quien
las ha recibido

Anotar en el mismo registro las partidas de los gastos, especificando la fecha y el destino,
conforme con las indicaciones del Consejo de la Fraternidad.

Rendir reportes financieros para aprobación a intervalos regulares como decidido por el
consejo

Depositar todos los fondos de la fraternidad en su cuenta del banco

Pagar el dinero como dirigido por el consejo

Cuando pedido, proveer los individuos con un estado de contribuciones anuales para reportar
por los impuestos

Enviar la porción justa (fair share) al Tesorero Regional según el plan decidido por el consejo
de la fraternidad local, en marzo, que es el principio del año de la Región, después que han
decidido la cantidad los ministros, o pueden mandar pagos cada cuarto: marzo, junio,
septiembre y diciembre.

Guardar una copia y poner al día si sea necesario, el número gobernal de impuestos de la
fraternidad

Rendir un reporte financiero anual al Consejo Ejecutivo Regional

Poner al día y mantener el cuaderno del tesorero y, al salir del oficio, pasarlo al nuevo
tesorero
Secretario

Redactar las actas oficiales de la fraternidad y del Consejo y enviarlas a sus respectivos
destinatarios

Tener al día el archivo y los registros, y anotar las admisiones, profesiones, defunciones,
bajas y traslados de la fraternidad

Mantener y poner al día la lista los nombres de miembros de la fraternidad con números de
teléfono, domicilios y correo electrónico.

Comunicar los acontecimientos más relevantes a los otros niveles y, se es oportuno,
divulgarlos a través de los medios de comunicación

Guardar la asistencia de las reuniones de la fraternidad

Ayudar al ministro en enviar anuncios de eventos y reuniones próximas

Ayudar al consejo con la comunicación general.

Poner al día y mantener el cuaderno del secretario y, al salir del oficio, pasarlo al nuevo
secretario
Director de Formación

Coordinar, con la ayuda de los demás miembros del Consejo, las actividades formativas de la
Fraternidad

Con el equipo de formación, instruir y animar a los aspirantes durante el tiempo de
iniciación, a los candidatos durante el tiempo de la formación inicial y a los neo-profesos

Informar al Consejo de la Fraternidad, antes de la profesión, sobre la idoneidad del candidato
para comprometerse a vivir según la Regla

Trabajar con el asistente espiritual en dirigir el equipo de formación de la fraternidad

Hacer notaciones de toda la participación en el programa de formación inicial de cada
persona

Poner al día y mantener el cuaderno del director de formación y, al salir del oficio, pasarlo al
nuevo director
Consejeros

Una fraternidad puede elegir un consejero para fortalecer la relación entre los miembros de la
fraternidad y ayudar al consejo, cuando se necesita debido al lenguaje, distancia, tamaño de
la fraternidad o otras necesidades administrativas o pastorales en naturaleza

Colaborar con el consejo en determinar las necesidades en la fraternidad y cumplir cual
quieres deberes asignados

Tener el derecho de votar y ser responsable de todas las decisiones tomadas por el Consejo
de la Fraternidad

Guardan anotaciones o resumes breves de comunicación y las conversaciones importantes o
acciones en un archivo para el futuro
Poner al día y mantener el cuaderno del consejero y, al salir del oficio, pasarlo al nuevo
Asistente Espiritual
◊ Fomentar la comunión con la Iglesia y con la Familia Franciscana por el testigo y el compartir de la
espiritualidad Franciscana; ser el enlace de comunión entre la Orden Primera y la Orden de los
Franciscanos Seglares 2.3
◊ Por derecho es un miembro que puede votar en el consejo de la fraternidad y también de la
fraternidad a la que le da asistencia espiritual y colabora en todas las actividades. No puede votar en
asuntos financieros ni en elecciones en cualquier nivel. 12.3
◊ Fomentar una visión más profunda de la espiritualidad Franciscana y cooperar en la formación
inicial y continua de los Franciscanos Seglares. 13.1
◊ Participa activamente y vota en las discusiones y decisiones del Consejo o en la fraternidad. El o
ella específicamente tiene la responsabilidad por la animación de las celebraciones litúrgicas y las
reflexiones espirituales durante las reuniones del Consejo o de la fraternidad. 13.3
◊ Esta nombrado por el Superior mayor competente, después de consultar con el consejo de la
fraternidad. 15.1
◊ Cuando no se puede dar un Asistente Espiritual a una fraternidad que es un miembro de la Primera
Orden o el TOR, , el Superior mayor competente puede confiar el servicio de la asistencia espiritual
a:
a)
hermanos o hermanas religiosos de otras instituciones Franciscanas;
b)
Franciscanos Seglares, clérigos o laicos, preparados especialmente para tal servicio;
c)
otros clérigos diocesanos o religiosos que no son Franciscanos. 15.4
◊ Junto con el consejo de la fraternidad, tiene la responsabilidad de la formación de los candidatos y
expresa su evaluación de cada uno de los candidatos antes de profesión. 24.1
◊ Junto con el Ministro, el Asistente discute con los hermanos y las hermanas que tiene dificultad
quienes desean retirar de la fraternidad o quienes comporten en oposición seria de la Regla. 24.2
Tomado de Los Estatutos de la Asistencia Espiritual y Pastoral a la Orden Franciscana Seglar.
(Statutes for Spiritual and Pastoral Assistance to the Secular Franciscan Order).
Región de Beato Junípero Serra
La Reunión de la Fraternidad
----------------------------------------
Las juntas del Consejo de la Fraternidad
Generalmente una junta se refiere a los tiempos cuando el concilio de
la fraternidad se reúne para discutir los negocios y arreglar las
actividades de la fraternidad local.
Las reuniones de la Fraternidad
Una reunión es cuando la fraternidad se reúne en comunidad para
orar juntos; explorar, por la formación continua, el espíritu de
Francisco y Clara y la forma de vida Franciscana; y para compartir y
apoyar uno al otro. Artículo 22 de la Regla de la OFS llama para que la
reunión de la fraternidad sea “un signo visible de la Iglesia, que es una
comunidad de amor. La Fraternidad deberá ser el lugar privilegiado
para desarrollar el sentido eclesial y la vocación Franciscana, y,
además, para animar la vida apostólica de sus miembros.”
----------------------------------------
Elementos Generales de una Reunión de la Fraternidad
Oración
Oración de la comunidad en las reuniones de la fraternidad puede tener varias formas,
la forma precisa no es importante. Lo importante es que la fraternidad tenga tiempo
unida en oración. La forma más común es la Litúrgia de las Horas.
Formación Continua
Formación continua ocurre en cada reunión de la fraternidad e incluye todos los
miembros - aspirantes, candidatos, huéspedes y profesos. La formación inicial tiene
lugar a un otro tiempo aparte de la reunión de la fraternidad. El contenido de la
formación continua puede cubrir una variedad de temas, pero debe ser relacionado al
carisma Franciscano. Formación continua es una oportunidad, por diálogo, para que
los hermanos y hermanas exploren y enriquezcan su forma de vida Franciscana.
Los Negocios
Los negocios deben ser una parte pequeña de la reunión de la fraternidad.
Generalmente incluirá un reporte chico del concilio. Solo hay que escribir notas
durante la reunión para recordar una decisión tomada por la fraternidad entera.
Mucho de los negocios del concilio se puede compartir con los miembros por el
periódico de la fraternidad.
Tiempo Social
Tiempo social es una parte muy importante de cada reunión de la fraternidad. Este es el
tiempo cuando los hermanos y hermanas pueden ser presentes uno al otro. Es un
tiempo clave de formar una comunidad de amor. A menudo el compartir verdadero
pasa en este tiempo - compartiendo tanto comida como historias e ideas. Como una
comunidad el Espíritu Franciscana crece.
----------------------------------------
Calendario Anual
Mes
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
deciembre
Reunión de la Fraternidad
Actividad
Otras Actividades
La Orden Franciscana Seglar
El proceso de formación inicial
Se puede dividir la formación de los Franciscanos Seglares en dos partes: formación
inicial y formación continua. Formación inicial se trata con el proceso de como se hace un
Franciscano Seglar mientras formación continua refiere al proceso continuo de apoyo espiritual
para los profesos.
El proceso de hacerse un Franciscano Seglar profesado es un viaje que incluye tres etapas
distintas y culmina en un compromiso de vivir el Evangelio para toda la vida según el ejemplo
de San Francisco de Asís. Este proceso de formación desarrolla en sesiones planeadas
regularmente cuando se discuten completamente la materia de estudiar en casa.
El individuo en formación es el agente más importante de todo este proceso. Ellos
mismos son responsables por su propio crecimiento como adultos dentro del proceso total de
formación. Además, el asistente espiritual de la fraternidad, el director de formación de la
fraternidad, el consejo de la fraternidad y su membresía total tienen un papel que hacer en el
proceso de formación. Finalmente, es el Espíritu Santo que es el agente superior del viaje de
formación, un viaje que dirige al compromiso a la manera de vivir Franciscana.
La formación inicial es un proceso, no un programa. Es decir, no debe tener un plan fijo
sino el plan debe ser algo fluido. Se debe arreglar el proceso a lo que necesita el individuo en
formación. En general, se debe respetar un proceso gradual que se experimenta en varias etapas
que marca el crecimiento de la persona y su entrada gradual a la fraternidad. Aproximadamente,
estas etapas son:
•Orientación- un período de 2-3 meses seguida por:
El ritual del bienvenido
La primera etapa, Orientación, provee el tiempo para el dialogo y el desarrollo de
relaciones en la fraternidad. Durante la Orientación, aprenderá de las vidas de San Francisco y
Santa Clara y compartirá en la oración Franciscana. Recibirá información general de la Orden
Franciscana Seglar. La Orientación es el tiempo a discernir si le llama el Espíritu a una vocación
Franciscana Seglar. El tiempo de Orientación es un mínimo de tres meses.
•La Etapa del aspirante – un período de hasta 6 meses seguida por:
El Ritual de la aceptación a la Candidatura
La segunda etapa, el tiempo del aspirante, es el primer período formal de iniciación. Es el
tiempo de un estudio profundo de las vidas de San Francisco y Santa Clara. Durante el tiempo
del aspirante aprenderá del carismo Franciscano y la historia Franciscana. Profundizará su
entendimiento de lo que significa ser seglar y Franciscano, y continuará a discernir si le llama el
Espíritu a la manera de vida de los Franciscanos Seglares. El período del tiempo del aspirante es
un mínimo de seis meses. Si se discierne una vocación, el aspirante será recibido en la Orden.
•La Candidatura – un período de por lo menos 18 meses
seguido por:
El Rito de Compromiso (lo que es de una naturaleza permanente)
La tercera etapa, la Candidatura, es el último período formal de iniciación. Es un tiempo de
preparar para el compromiso permanente por la inmersión a la vida de la fraternidad. Importante
a esa etapa es la formación es el Artículo 4 de la Regla de la Orden Franciscana Seglar que dice:
La Regla y la vida de los franciscanos seglares es ésta: guardar el santo Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís, que hizo de Cristo el inspirador
y centro de su vida con Dios y con los hombres. El período de la Candidatura es un mínimo de
18 meses y culmina con el compromiso permanente a la vida Evangélica.
Después de la profesión de la Regla y el compromiso permanente a la manera de vida
Evangélica, el recién profeso se reúne con los demás de la fraternidad en la formación continua.
PATHWAY
TO
CAMINO A
LAPROFESSION
PROFESION
RITO DE PROFESION
FIRST CONTACTS
PRIMEROS
CONTACTOS
Introduction
the SFO
Introducciónto
al OFS
TElVWORARY
COMPROMISO
PROFESSION
TEMPORAL
ORIENTATION
FASE
DE ORIENTACION
Approval por
byelCouncil
Aprobación
concilio
Mínimo de
Tres Meses
InitialInteniew
Interview
Enrevista
inicial y
Initial
and
Faith
Inventory
de fé
and Inventorio
Faith Inventory
APLICACION
DEProfession
LA PROFESION
Request for
I
I
I
Entrevistas
Interviews (2)
(2)
Iutervie,vs
(2)
I
I
Focused Discernment
Discernimiento
Concentrado
Formation
lVIethodology
Formationde
Methodology
Metodología
la formación
•
I
I
Mínimo de18 Meses
No más de 36 meses
Discernimiento
inicial
Initial
Discernment
CEREIVIONY
CEREMONIAOF
DE WELCOlVIING
BIENVENIDA
Initial
InitialFormation
FOITIlation
Begins
Empieza
formaciónBegins
inicial
--I
1___
FASE DE ASPIRANTADO ~
LINQUIRY
I
I
AdmissionInventory
Inventario
AdmissiondeInventory
Admisión
Mínimo de
Seis Meses
(Docmnentation)
(Documentation)
(Documentación)
FASE DE CANDIDATURA
AP
LI
CA
RITO DE ADMISION
Ap
Di
CI
ro
ON
sc
ba
er
En
DE
ció
ni
tre
m
LA
np
ien
vi
CA
or
sta
to
el
ND
s(
Co
co
2)
ID
nc
nc
AT
en
ili
UR
tra
o
A
do
Plan de la orientación de afiliados (vea Constituciones Generales art 53.5 7 103.1; y
los Estatutos de NAFRA Art. 18 y 13)
Proceso
•
•
•
•
•
•
Antes de seguir con una petición por el estado de afiliado, lean las páginas 13 - 25 en en
“Praying with Francis of Assisi”, la sección “Is praying with Francis for you?” y el
resumen de la espiritualidad Franciscana y de San Francisco.
Un individuo hace una petición escrita al ministro de la fraternidad local y está
entrevistado por un miembro del Consejo de la fraternidad.
Rende una carta que pide el estado de afiliado al ministro local.
Se asigna un patrocinador (un profeso o un afiliado) y le da materiales de orientación.
Si un afiliado decide buscar ser un profeso, entonces los requisitos del programa formal
de formación suplantan todas partes del plan de orientación de afiliados. La orientación
del afiliado no acorta ni cambia las normas del Programa de Formación del OFS.
Note: Al principio de la orientación de ser afiliado el ministro de la fraternidad local y el
patrocinador asignado deben avisarle que el afiliado, una vez que está aprobado, no tiene
vínculo jurídico, no tiene voz (derecho de votar ni estar elejido al consejo) y no tiene
estado oficial dentro de la OFS.
Orientación
•
•
•
•
•
El patrocinador y el afiliado prospectivo se reunen cada mes para cumplir 12 sesiones de
usando uno de los recursos recomendados.
Al mismo tiempo con los 12 sesiones, la persona que buscar ser afiliado tiene que leer
unas selecciones sobre la Espiritualidad Franciscana.
Con las recomendaciones del patrocinador y el ministro local, el concilio local aproba el
afiliado.
Después de ser aprobado, se hace la afiliación inicial para dos años y comienza con una
ceremonia de una bienvenida simple durante una reunión de la fraternidad (reunión, cena,
picnic, pero no una Misa ni un Rito), y se presenta con un certificado simple de
afiliación.
Tambien se puede presentar una medalla de San Francisco, pero no el Tau ni collares ni
anillos del Tau, (los que están reservados para los miembros de la Orden).
Continuamente
•
•
•
El afiliado tiene que expresar su deseo de quedarse un afiliado con una petición escrita
cada 2 años.
Si aprobado, una ceremonia de renovación ocurre, semejante al ceremonio de bienvenido
inicial.
El Afiliado continua a crecer por oración, estudio, y imersión en la vida de la fraternidad
local.
Recursos por la orientación del afiliado
“Praying with Francis” by Joseph Stoutzenberger & John Bohner, St Mary’s
Press.
“A Retreat with Francis and Clare of Assisi” Bodo & Sing, St. Anthony
Messenger Press





“Francis and Clare, A Gospel Story”, Helen Julian, The Word Among Us
“Francisco, el viaje y el sueno” , Murray Bodo - St. Anthony Messenger Press,
as the basic primer on the Franciscan Mind.
“The Way of St. Francis, the challenge of Franciscan Spirituality for
Everyone”, Murray Bodo, St. Anthony Messenger Press
REPASO DE LA ASISTENCIA
La Regla de la Orden Franciscana Seglar
Articulo 22. La Fraternidad local necesita ser canónicamente eregida, y se
convierte así en la primera célula de toda la Orden y en signo visible de la Iglesia,
que es una comunidad de amor. La Fraternidad deberá ser el lugar privilegiado
para desarrollar el sentido eclesial y la vocación Franciscana, y, además, para
animar la vida apostólica de sus miembros.
Articulo 23...La Profesión es, de por sí, un compromiso perpetuo.
Los hermanos que se encuentren en dificultades particulares, procurarán
tratar sus problemas en fraterno diálogo con el Consejo.
La separación o definitiva dimisión de la Orden, si fuere necesaria, es un acto que
compete al Consejo de la Fraternidad, en conformidad con las Constituciones.
Como una parte del proceso de la formación tanto como durante la formación continua, se
debe dar la énfasis a la necesidad de asistirse a las reuniones de la fraternidad como manera
de participar en la vida de la fraternidad.
Según los Estatutos Nacionales y las Constituciones Generales, cuando haya la
necesidad, los hermanos y las hermanas que se encuentren en dificultades
particulares, deben discutir sus problemas en fraterno diálogo con el Consejo.
Una petición para el estado de dispensado, declarando las razones para la
petición, tiene que ser entregado al Consejo de la Fraternidad. Si el miembro
esta enfermo o no puede venir a discutirla con el Consejo, el Ministro o un
delegado debe tratar de visitar con el hermano o hermana o mande la forma de
petición para estar cumplida y entregada al Consejo para la aprobación.
Toda la comunicación tocante a este asunto es confidencial y se necesita
guardarla en el archivo y notada en el acto del consejo.
Los dispensados tienen que entender que necesitan continuar su comisión a la
fraternidad y la vida franciscana lo mejor que puedan.
Los hermanos y hermanas que continúan estar ausentes de las reuniones de la
fraternidad o las otras actividades sin estar dispensados como arriba, deben estar
invitados a venir a hablar con el consejo de este problema. Después de
considerarlo, el consejo puede declarar una persona caída. Toda la
comunicación y las acciones deben estar notadas en el acto del consejo.
Todas las acciones deben estar de acuerdo con las Constituciones Generales, y
los Estatutos Nacionales.
Repaso de la asistencia/Negocio Regional/ 1/19/2005
Estado de Miembros
Un miembro activo de la fraternidad es uno que participa tanto como asistir a las reuniones de
la fraternidad como proveer apoyo financiero a la comunidad, o el que ha dispensado la
fraternidad de tales obligaciones. (Estatutos nacionales, Art. 18.7.a)
ESTADO: ACTIVO o DISPENSADO
Un miembro caído de la fraternidad es un hermano o hermana que no asiste a las reuniones, ni
apoya la comunidad financieramente, ni tiene razones válidas debida a salud, familia, trabajo o
distancia; y quien, después de invitaciones personales a regresar a la fraternidad,
conscientemente y deliberadamente rechaza o ignora la invitación. Un miembro caído no estará
en la lista de la fraternidad ni será reportado al concilios de la fraternidad del nivel más alto.
(Estatutos nacionales, Art. 18.7.b)
NECESITAMOS LA FECHA QUE EL CONSEJO VOTA QUE EL MIEMBRO SEA CAIDO
PARA ENTRAR LA FECHA EN EL BASE DE DATOS NACIONAL.
Mudarse: Un miembro que se muda todavía está en la lista de la fraternidad hasta:
1. La persona manda papeles de transferir a otra fraternidad, o
2. Después de muchos intentos de hablar con la persona, el concilio vota que el miembro
sea caído.
Algunos miembros se mudan donde no haya una fraternidad. Pueden pedir quedarse en su lista.
Esperamos que continuarán a contribuir al fondo común y la fraternidad debe mandárselos el
periódico de la fraternidad y saludos de vez en cuando.
Transferidos: Necesitamos el nombre de la fraternidad adonde va a ir el miembro, la Región
donde está esa fraternidad, y LA FECHA.
Muertes: Por favor mande la FECHA de la muerte. Otra vez necesitamos entrar la información
en el Base de datos nacional y también el Directorio Regional.
MIEMBROS DISPENSADOS
Las Constituciones Generales de 2000 han clarificado el proceso que se usa en los casos de
hermanos y hermanas ausentes. (Se puede encontrar la forma de miembros dispensados en el
website de la Región: www.juniperoserraregion.com y se debe usarla cada año sino que sea
inapropiada).
Distinciones
Los Consejos locales no pueden tratar todos los hermanos y hermanas ausentes con el mismo
criterio porque hay varios tipos de obstáculos que existen:
Los ancianos y los enfermos. Estas personas deben tratar cuidadosamente y la fraternidad debe
ofrecerles un servicio especial. Muchas veces los ancianos ya han contribuidos su porción. Si
no pueden asistir las reuniones, los miembros activos deben irse a visitarles y apoyarles en
cualquiera manera posible, tanto espiritual como materialmente. Tocante a la contribución
financiera, continuarán a contribuir si sea posible, con lo máxima comprensión y tolerancia de
parte del concilio de la fraternidad.
Miembros con obstáculos esporádicamente. Los que, por cualquiera razón, tienen obstáculos
y no pueden participar en las reuniones pero no en una manera permanente. Ellos deben explicar
sus ausencias y posiblemente deben avisar al concilio de antemano. Deben continuar a
contribuir al fondo común.
Miembros con obstáculos permanentes. Estos son hermanos y hermanas que no pueden asistir
las reuniones en un base permanente por razones de trabajo o estudios, familia o cambio de
hogar a una localidad donde no hay una fraternidad. No cesan de ser Franciscanos Seglares por
estas razones. Deben explicar su situación al Concilio y pedir una exención de asistir las
reuniones. Deben tratar de estar corriente con la vida de la fraternidad y también deben hacer
contribuciones al fondo común. Eso es una manera de mostrar su interés en la fraternidad. La
fraternidad por su parte va a continuar a comunicar con ellos.
Allí donde la situación ambiental y las necesidades de sus miembros lo requieran, dentro del
ámbito de la Fraternidad pueden constituirse, bajo la guía de un único Consejo, secciones o
grupos que reúnan a los miembros unidos por particulares exigencias, por afinidad de intereses
o por identidad de opciones de trabajo.
Tales grupos podrán darse normas específicas relativas a encuentros y actividades,
permaneciendo firme la fidelidad a las exigencias que nacen de la pertenencia a una
Fraternidad. Los Estatutos nacionales establecerán los criterios idóneos para la formación y el
funcionamiento de las secciones o grupos.
Las Constituciones Generales de la OFS - artículo 34
Establecimiento de Secciones o Células
a. Si uno o más grupos desean establecer secciones permanentes dentro de una
fraternidad local basándose en necesidades particulares o intereses en común, ellos
podrán hacerlo sujeto a la dirección del consejo de la fraternidad local
[cf. Constituciones Generales, artículo 50.2.d], siempre y cuando continúen participando
totalmente en la vida fraternal y apostólica de la fraternidad local. La fraternidad
regional recibirá aviso que tales grupos se estén formando.
b. Estas secciones o células permanecerán sujetas a la fraternidad local como partes
componentes de la misma [cf. Constituciones Generales, artículo 34].
Los Estatutos Nacionales de los EEUU 0- artículo 18.5.a,.b
Nosotros (CNSA) hacemos las siguientes recomendaciones para las células o secciones dentro
una fraternidad.
1. Un grupo célula puede incluir personas que desean reunirse más de una vez cada mes en un
lugar como la casa o quienes están enlazados a una obra de caridad, etc.
2. Una célula existe por el bien de sus miembros y de la fraternidad local. Las personas de la
célula continúan a soportar las actividades y las necesidades financieras de la fraternidad tanto
como asistir las reuniones de la fraternidad local. La célula es parte de la fratenidad local. Sería
bueno describir estos asuntos en un documento escrito cuando empieza la célula. Es demasiado
fácil que los miembros de la célula comienzan a retirarse de la fraternidad en vez de alimentarla.
3. Inicialmente el consejo de la fraternidad local puede nombrar alguien a dirigir la célula.
Después de ser firmemente establecida los miembros se turnan conducir la célula. Tal acción
desarrolla el liderato. Una fraternidad local puede determinar que un miembro de la célula sea
un miembro sin voto del consejo.
4. Un célula debe contribuir a la vitalidad de la fraternidad local. Solo se puede a realizar esto
si los miembros se asisten a las reuniones regulares de la fraternidad local. Es muy importante
que los líderes de la célula y el consejo de la fraternidad mantengan buenas relaciones y buena
comunicación. Es UNA FRATERNIDAD y espera que todos sus miembros contribuyen energia,
ideas, apoyo y al fondo común de la fraternidad local.
5. Se debe resolver problemas por diálogo común entre la célula y el consejo de la fraternidad
local - cuanto antes.
ESTRUCTURA DE LA ORDEN FRANCISCANA SEGLAR
Consejo
Ministro Vice ministro Secretario
Tesorero Asistente Espiritual
Director de Formación
Fraternidad local
Asistente Espiritual Local
Todos los profesos
CONSEJO EJECUTIVO
REGIONAL
Ministro Vice ministro
Secretario Tesorero Asistente
Espiritual Regional Director de
Formación consejeros
Fraternidad Regional
Ministros locales y
el Consejo Ejecutivo
Conferencia de los Asistentes
Espirituales Regionales
CONSEJO EJECUTIVO de
NAFRA
Ministro Vice ministro Secretario
Tesorero 4 Consejeros Consejero de
CIOFS Pres. de conferencia de
Asistentes Espirituales nacionales
Fraternidad Nacional
Ministros Regionales y
el Consejo Ejecutivo
Conferencia de Asistentes
Espirituales Nacionales
Presidencia de CIOFS
Ministro General - Viceministro
Consejeros internacionales
Linguisticos
Consejero de juventud
4 Asistentes Espirituales
Generales
Fraternidad
Internacional
Consejeros nacionales
y la presidencia
Asistentes Espirituales
Generales
sec. & tres. (nombrados)
OFM, OFM Cap, OFM Conv, TOR
Lugares del Web EEUU/ coordinadores
REC
Regional Executive Council (Concilio Ejecutive Regional)
NAFRA
National Fraternity Web Site (Fraternidad nacional)
www.nafra-sfo.org
mensajes: [email protected]
JPIC
Justice, Peace and Integrity of Creation (Justicia, paz y la integridad de la
creación)
coordinador: Kent Ferris, SFO
[email protected]
FAN
Franciscan Action Network (Red de la Acción Franciscan)
www.franciscanaction.org
CIOFS
International Council of the Secular Franciscan Order
(Concilio Internacional de la Orden Franciscano Seglar)
www.ciofs.org/es.htm
TAU
National Newsletter sent to all professed SFOS
Periódico nacional mandado a todos los profesos en la OFS
GUARDANDO LOS REGISTROS Y
DOCUMENTOS
Es la responsabilidad del consejo y ministro anteriores a reunirse con el nuevo consejo y ministro
para proveerles todos los documentos. El nuevo consejo y ministro determinan el lugar principal
de los documentos y registros para que los consejeros regionales puedan verlos fácilmente. Los
documentos que se deben guardar en un lugar seguro incluyen:
1. documento del establecer
canónicamente
2. el Ritual
3. la Regla
4. Constituciones Generales
5. Estatutos nacionales
6. Un archivo que contiene las guías para:
-las elecciones locales y regionales
-los deberes de los consejeros
-reportes a NAFRA y la Región
7. La historia de la Región
8. Un inventario de todo lo que
pertenece a la Región, como
computadoras, muebles de la
oficina y provisiones.
SE RECOMIENDA TENER
CUADERNOS DUROS PARA:
-el acto de las reuniones del consejo
-la list de ingreso, gastos y la
balanza, reportes del tesorero
-Material de formación
También lo que es esencial
para tener en los archivos:
-correspondencia por fecha
-material de formación:
guías de formación inicial
publicadas por la Comisión
nacional de formación
-los procedimientos corrientes de
formación incluyendo los libros
-información para el base de data
nacional
ES EL DEBER DEL CONCILIO Y
MINISTRO REGIONALES QUE CADA
FRATERNIDAD TENGA UN REGISTRO
CORRIENTE DE LOS HERMANOS Y
HERMANAS QUE INCLUYE:
-fecha de admisión
-fecha de profesión
-fecha de transferir, incluyendo fraternidad
de origen y destinación
-fecha de muerte
(Los visitantes fraternales van a repasar este
registro)
Renovación del Compromiso
Renovación del Compromiso
“Cantadle un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la
tierra .
Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses .
Ofreced al Señor gloria y honor, ofreced al Señor
gloria para su nombre.”
“Cantadle un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la
tierra .
Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses .
Ofreced al Señor gloria y honor, ofreced al Señor
gloria para su nombre.”
Te damos gracias, Señor, por llamarnos a la Orden
Franciscana Seglar. Pedimos tu perdón por todos
nuestros defectos y ofensas contra nuestro
compromiso a la vida Evangélica y contra nuestra
Regla. Oramos que nos permita a experimentar de
nuevo el fervor y gozo de ese primer día cuando
entremos a la fraternidad. Renovamos otra vez
nuestro compromiso a la vida Evangélica, según la
Regla de la Orden Franciscana Seglar, hasta el fin de
nuestros días. Concede también que vivamos en
armonía con nuestros hermanos y hermanas, y que
demos testigo a los jóvenes del gran don que
recibimos de ti: nuestra llamada Franciscana a “ir
como testigos y instrumentos de la misión de la
Iglesia entre los pueblos, proclamando Cristo por
nuestras vidas y palabras.”
Te damos gracias, Señor, por llamarnos a la Orden
Franciscana Seglar. Pedimos tu perdón por todos
nuestros defectos y ofensas contra nuestro
compromiso a la vida Evangélica y contra nuestra
Regla. Oramos que nos permita a experimentar de
nuevo el fervor y gozo de ese primer día cuando
entremos a la fraternidad. Renovamos otra vez
nuestro compromiso a la vida Evangélica, según la
Regla de la Orden Franciscana Seglar, hasta el fin de
nuestros días. Concede también que vivamos en
armonía con nuestros hermanos y hermanas, y que
demos testigo a los jóvenes del gran don que
recibimos de ti: nuestra llamada Franciscana a “ir
como testigos y instrumentos de la misión de la
Iglesia entre los pueblos, proclamando Cristo por
nuestras vidas y palabras.”
“Loado seas, mi Señor, por todo lo que has hecho. ”
Amen.
“Loado seas, mi Señor, por todo lo que has hecho. ”
Amen.
Renovación del Compromiso
Renovación del Compromiso
“Cantadle un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la
tierra .
Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses .
Ofreced al Señor gloria y honor, ofreced al Señor
gloria para su nombre.”
“Cantadle un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la
tierra .
Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses .
Ofreced al Señor gloria y honor, ofreced al Señor
gloria para su nombre.”
Te damos gracias, Señor, por llamarnos a la Orden
Franciscana Seglar. Pedimos tu perdón por todos
nuestros defectos y ofensas contra nuestro
compromiso a la vida Evangélica y contra nuestra
Regla. Oramos que nos permita a experimentar de
nuevo el fervor y gozo de ese primer día cuando
entremos a la fraternidad. Renovamos otra vez
nuestro compromiso a la vida Evangélica, según la
Regla de la Orden Franciscana Seglar, hasta el fin de
nuestros días. Concede también que vivamos en
armonía con nuestros hermanos y hermanas, y que
demos testigo a los jóvenes del gran don que
recibimos de ti: nuestra llamada Franciscana a “ir
como testigos y instrumentos de la misión de la
Iglesia entre los pueblos, proclamando Cristo por
nuestras vidas y palabras.”
Te damos gracias, Señor, por llamarnos a la Orden
Franciscana Seglar. Pedimos tu perdón por todos
nuestros defectos y ofensas contra nuestro
compromiso a la vida Evangélica y contra nuestra
Regla. Oramos que nos permita a experimentar de
nuevo el fervor y gozo de ese primer día cuando
entremos a la fraternidad. Renovamos otra vez
nuestro compromiso a la vida Evangélica, según la
Regla de la Orden Franciscana Seglar, hasta el fin de
nuestros días. Concede también que vivamos en
armonía con nuestros hermanos y hermanas, y que
demos testigo a los jóvenes del gran don que
recibimos de ti: nuestra llamada Franciscana a “ir
como testigos y instrumentos de la misión de la
Iglesia entre los pueblos, proclamando Cristo por
nuestras vidas y palabras.”
“Loado seas, mi Señor, por todo lo que has hecho. ”
Amen.
“Loado seas, mi Señor, por todo lo que has hecho. ”
Amen.
Otras cosas para considerar:
1)
2)
Reportes de la Región Anual
Información de contacto por el Consejo Regional
Ejecutivo
3)
Su Calendario Regional
Descargar