Título Segundo parte 1.

Anuncio
TÍTULO SEGUNDO
E
N
I
T
M
O
I
R
D
B
E
U
A
C
S
M
E
É
D
R
L
I
CA
E
D
A LA NUEVA ESPAÑA
“Los Mapas y las Cartas son el registro del sacrificio, trabajo y convicción con los que se formó la imagen geográfica
del Nuevo Continente y de la Nueva España”
15
CAPÍTULO 1
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Con la introducción de la brújula a
fines del Siglo XIII, en el Mediterráneo hacen su aparición los Mapas Portulanos, término con el que se conocían las cartas náuticas, que tuvieron su apogeo desde el siglo
XIII hasta principios del XVII, y fueron la
mejor guía para ir de un puerto a otro, de
ahí su nombre; en ellas no se utilizaba un
esquema de coordenadas, únicamente se
detallaban los puertos, cabos y zonas de
peligro para la navegación, representándose los rumbos, mediante un sistema de líneas, con origen en la rosa de los vientos y
determinados con brújula; en estos manuscritos se asentaban ciertas particularidades
históricas o comerciales.
Las dos más grandes escuelas de
trazo de portulanos, fueron la Italiana y la
Mallorquina.
Uno de los portulanos más importante
por su contenido geográfico, es el de
Angelino Dulcert, realizado en Mallorca en
1339, para representar Europa y el litoral
del Norte de África; sin embargo, la obra
maestra de los portulanos (Fig. II-1), fue
realizada por el judío mallorquín Abraham
Cresques, en 1375.
Fig. II-1.- Fragmento del Mapa Portulano del Atlas Catalán, elaborado por Abraham Cresques en 1375. Imagen obtenida de http: //upload.wikimedia.org.
En esa época, para orientarse y saber la posición, era necesario el empleo de la brújula como instrumento náutico, así como el
compás, la ampolleta de arena y el astrolabio, empleados junto con procedimientos como el de “estima”, en donde el navegante estimaba
el punto donde se encontraba en ese momento, utilizando la brújula y la carta; para obtener su ubicación geográfica consideraba el rumbo,
la distancia y el tiempo aproximado del recorrido (Fig. II-2).
16
Asimismo, el mapa náutico que ejerció mayor influencia en Colón, fue el elaborado
por el físico, astrónomo y cosmógrafo florentino Paolo del Pozzo Toscanelli (1397-1492),
quien en una carta fechada el 25 de junio de 1474, propuso al monarca portugués Alfonso V,
una ruta marítima más corta hacia la tierra de las especias, en lugar de la que normalmente
se hacía a través de Guinea; este mapa fue continuamente consultado por Colón durante su
travesía (Fig. II-3).
Fig. II-2.- La Brújula y el Astrolabio, permitieron a los navegantes, determinar la dirección de sus navíos,
y conocer su posición, en relación con el Norte o el Sur, es decir su latitud; con la Ampolleta de Arena,
calculaban los tiempos aproximados de recorrido. Imagen obtenida de http://images,google.com.
Estos procedimientos influyeron de forma decisiva, para la conformación de los
portulanos, que alcanzaron su mayor desarrollo a partir del siglo XIV, en este tipo de cartas
se representaba una escala lineal en leguas marinas (una legua marina equivale a 5,555
metros), con el fin de determinar las distancias entre los puertos.
Entre 1405 y 1410, Jacobus Angelus tradujo al latín la obra Geographia de Ptolomeo,
que había sido conservada por los científicos árabes; siendo de esta forma que se retoma el
concepto de esfericidad de la Tierra e introduciendo a la cartografía, un sistema referencial
por medio de coordenadas.
Fig. II-3.- Mapa dibujado por Paolo del Pozzo Toscanelli, llevado por Colón en su viaje para encontrar la ruta de las
especias. Imagen obtenida de http: //www.monografìas.com.
La necesidad de nuevas vías de comercio, al cerrarse las rutas con oriente, impulsó en
Europa la elaboración cartográfica, despertando el interés en los grandes reinos cristianos
(España y Portugal), quienes financiaron importantes empresas marítimas.
Con esta información, conformó la empresa de las indias, con la que intentaba
encontrar la nueva ruta de las especias; una vez integrada y con la aportación económica
de los Reyes de España, partió del Puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492, con dirección
a las Islas Canarias, pensando que al seguir la misma latitud, podría llegar hasta la Isla de
Cipango (hoy Japón); durante la travesía descubrió un Nuevo Territorio, la madrugada del
12 de octubre de 1492.
1.1. Descubrimiento de América.
El genovés, cartógrafo y navegante Cristóbal Colón (1451-1506), al
encontrarse en Lisboa, donde se dedicó a la elaboración, actualización y venta de
mapas portulanos, al estudiar e interpretar la cartografía antigua y los tratados
geográficos, realizó una serie de cálculos, que le permitieron determinar la
distancia que existía entre la costa Europea y la costa Asiática, integrando así
el proyecto que le permitiría encontrar una nueva ruta hacia el lejano oriente;
este estudio se basó en: la Geographia del alejandrino Claudio Ptolomeo, la
obra Imago Mundi del teólogo y astrólogo francés Pierre D´Ailly así como en
los escritos de Marco Polo.
Otro importante manuscrito empleado por Cristóbal Colón, es un “Mapamundi
Portulano” (Fig. II-4), elaborado por un autor desconocido a finales de 1491 o a principios
de 1492 y del que también se dice fue elaborado por el propio Colón. En él se muestra
información de Europa, de una parte de Asia, África y el Océano Atlántico. Aparecen islas
mucho más al Occidente de las Islas Canarias. Se conserva actualmente en la Biblioteca
Nacional de París.
17
Fig. II-5.- Mapa manuscrito de la costa noroccidental de la isla La Española, elaborado por Cristóbal Colón entre 1492
y 1493. Imagen obtenida del libro Cartografía Histórica del Encuentro de Dos Mundos.
Este primer mapa manuscrito fue impreso y difundido entre los reinos de Europa,
para el conocimiento del nuevo hallazgo.
Fig. II-4.- Mapa Portulano de autor desconocido, elaborado entre 1491 y 1492, se le atribuye a Cristóbal Colón, muestra los puertos mediterráneos y atlánticos de Europa y África. Este mapa permite comprender cuál era la imagen
del mundo que tenía Colón, al embarcarse con rumbo al poniente. Imagen obtenida del libro Cartografía Histórica del
Encuentro de Dos Mundos.
La visión estratégica de Colón le permitió definir a La Española, como la mayor en
dimensiones, de entre el grupo de islas encontradas; describió al mismo tiempo su relieve,
ríos y tipos de vegetación; también determinó cuáles eran los lugares más propicios para el
anclaje de las naves.
En el Informe que rindió con su “Primera Carta de Relación”11, de fecha 15 de febrero
de 1493, menciona además, sobre la construcción de un fuerte, siendo la primera edificación
española realizada en el nuevo territorio.
Como resultado de su primer viaje, Colón informó sobre los primeros registros
Cartográficos, en donde hace mención de los nombres que dio a las islas: San Salvador,
Navidad, La Española, Santa María de Guadalupe, Santa María de Monserrat, Santa María
La Antigua, Santa María La Redonda, San Martín, San Jorge, Santa Anastasia, Santa Cruz,
San Cristóbal, Santa Úrsula, Las Once Mil Vírgenes y San Juan Bautista, que fueron las
primeras tierras descubiertas.
En su segundo viaje bordeó las Islas de las Antillas menores, Jamaica y Puerto Rico,
explorando también la costa Sur de Cuba; en esta expedición lo acompañó el cartógrafo y
navegante Juan de la Cosa, también conocido como Juan el Vizcaíno, originario de Cantabria,
quien realizó una serie de observaciones, dibujos y descripciones geográficas, con las que
elaboró un Mapamundi en Cádiz en el año de 1500 (Fig. II-6), a fin de dar testimonio de los
viajes realizados y de las tierras encontradas.
La primera imagen cartográfica del nuevo territorio, corresponde a la parte
noroccidental de la Isla Quisqueya (Fig. II-5), descubierta por Colón el 5 de diciembre de 1492
a la que dio el nombre de La Española, hoy conocida como Haití/República Dominicana.
Correspondencia que generó Cristóbal Colón durante sus viajes por Occidente, con la finalidad de mantener informados a los
reyes de España, sobre los descubrimientos y hallazgos efectuados durante sus travesías.
11
18
1.2. Expediciones del Atlántico.
.
Con el descubrimiento de nuevas tierras, se vuelve
indispensable para los monarcas, conocer estos nuevos espacios.
Ello provocó que navegantes y cartógrafos realizaran viajes de
exploración, destacando Américo Vespucio, Juan Díaz de Solís,
Juan de la Cosa y Vicente Yáñez Pinzón, quienes efectuaron una
serie de levantamientos, considerados como expeditivos, por la
rapidez con la que se elaboraron, así como por los métodos e
instrumentos utilizados.
A partir del siglo XVI, los nuevos descubrimientos y las
nuevas técnicas impusieron la creación de una nueva cartografía;
durante los siglos XVI y XVII, se continúa la elaboración de cartas
náuticas, destacando la confección de “Atlas”12 como la principal
producción cartográfica.
Este proceso cartográfico dio inicio con la integración de la
información geográfica, obtenida a través de sondeos efectuados en
el nuevo territorio. La primera fase se realizó en Europa, a partir de
las cartas descriptivas enviadas por los expedicionarios, las cuales
contenían una gran cantidad de informes geográficos.
Fig. II-6.- Mapamundi elaborado en Cádiz por Juan de la Cosa, en el año de 1500. Imagen obtenida de http://valdeperrillos.com.
Durante su tercer viaje, Colón descubrió la isla que nombraría Trinidad, el Golfo de Paría y la Bahía formada
por el delta del Río Orinoco. En el último de sus viajes se hizo el propósito de encontrar un estrecho referido por
Marco Polo en sus escritos, con la finalidad de navegar desde China hasta el Océano Índico.
Los procedimientos e instrumentos empleados por Colón, eran sumamente rudimentarios y
carecían de bases científicas; la brújula sólo permitía designar y determinar las direcciones, obteniendo
las distancias al relacionar la velocidad de la nave con algún otro objeto. Con esto pudo establecer las
rutas y regresar a sus lugares de origen.
19
Al ser integrados los trazos descritos, se formaron las primeras
imágenes del territorio descubierto, y contemplaron que el dibujo de
los mapas empleados hasta entonces se había modificado, por lo que
el perfil del nuevo espacio geográfico empezó a cambiar de forma,
en apego a la realidad. El navegante y cartógrafo Américo Vespucio
viajó al Nuevo Mundo, realizando dos expediciones entre 1499 y
1500, con la finalidad de comprobar lo descubierto previamente por
Cristóbal Colón.
Posteriormente, el 13 de mayo de 1501, Vespucio zarpó de
Lisboa, viajando hacia el Sur del territorio descubierto por Colón
y a lo largo de la costa, siempre en dirección Sudeste, llegando
hasta la Patagonia, cerca de lo que hoy se conoce como San Julián,
en Argentina.
Atlas. Colección de mapas geográficos, históricos, temáticos, etc., del mundo o de una región
del mismo.
12
La información geográfica obtenida de las expediciones de Américo Vespucio, fue enviada a la
ciudad de Saint-Dié en Francia, lugar donde se formó un grupo de eruditos conocido como el Grupo de
Saint-Dié, que era dirigido por el geógrafo alemán Martín Waldseemüller; este grupo tenía una pequeña
imprenta y se había marcado el propósito de imprimir uno de los mapas de Ptolomeo, pero al recibir la
información de Vespucio, se dedicó a elaborar con ella un mapa que se imprimió en doce fracciones de
madera. Cada fracción mide cuarenta y seis por sesenta y dos centímetros, y el mosaico completo cubre
treinta y cuatro metros cuadrados; en él se colocaron dos imágenes, la imagen de Claudio Ptolomeo
con su perfil hacia el Este y la de Américo Vespucio con perfil hacia el Oeste. En este mapa se marca
un Océano más allá del Océano Atlántico; se dice que fue el propio Martín Waldseemüller, quien puso
el nombre de América al Continente descrito en este mapa, ya que fue el primero en plasmar el Nuevo
Mundo separado de Asia (Fig. II-7).
La segunda expedición fue comandada por Juan Ponce de León, quién
zarpó de Puerto Rico y, al viajar al Norte, llegó hasta la Florida, viaje que le
permitió identificar varias isletas, bajos y canales. Otra expedición fue ordenada
por el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, en el año de 1517 y dirigida por
el Capitán Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos,
mismos que recorrieron Yucatán, Campeche y La Florida. La expedición que
obtuvo más aportaciones geográficas, fue la comandada por Juan de Grijalva
y por Antón de Alaminos, quienes obtuvieron datos importantes sobre la Isla
de Santa Cruz hoy Cozumel, Bahía de La Ascención, Cabo Catoche y la parte
Occidental de la Bahía e Isla de Los Remedios hoy Yucatán, así como del Río
Tonalá, Tabasco y Veracruz.
El Primer Cronista de las Indias, Pedro Mártir de Anglería, un italiano al
servicio de la Corona Española, fue quien se encargó de interpretar, organizar
y plasmar en varios mapas, la información geográfica obtenida de las diversas
expediciones, en los que delineó las costas del Nuevo Continente y de las Islas
Occidentales ubicadas en el Mar Caribe (Fig. II-8).
Fig. II-7.- Mapamundi elaborado por Martín Waldseemüller en 1507, con la participación de los cartógrafos Ringmann, Lud, Basin y
Pelerin, en Saint-Dié, Francia. Imagen obtenida de http://chuma.cas.usf.edu.
A partir del año de 1506 se efectuaron las expediciones que aportarían una gran cantidad de
información geográfica, con la que fue posible realizar los primeros dibujos del Golfo de México.
La primera expedición fue comandada por Juan Díaz de Solís y Vicente Yañez Pinzón, quienes
inspeccionaron desde las islas del Mar Caribe hasta la Costa de Yucatán.
20
Fig. II-8.- Mapa de las Islas Occidentales (actualmente Islas del Mar Caribe), elaborado por
Pedro Mártir de Anglería en 1511. Imagen obtenida del libro Cartografía Histórica del Encuentro
de Dos Mundos.
En 1513, el escritor y navegante Piri Reis, nacido alrededor de
1470 en Galipoli, Turquía y sobrino del célebre corsario Kemal Reis,
elaboró un mapa (Fig. II-9), en el que incluía el Nuevo Mundo; en
las notas marginales expresa que para ello se basó en el mapa de
Colón y en cuatro mapas portugueses; además, utilizó los informes
de un español que participó en los primeros viajes de Colón, por lo
que este mapa constituye un testimonio subsistente que registra las
tierras descubiertas, en virtud de que en él plasma la visión que en ese
entonces se tenía.
En febrero de 1519, zarpó de la Isla de Cuba una nueva expedición, bajo el mando del Capitán Hernán
Cortés, quien recorrió lo descubierto por Juan de Grijalva, reconociendo los lugares y nombres asignados a los
detalles geográficos; tal fue el caso de la isla que llamó Santa Cruz, hoy Cozumel; Río Mazapa, hoy Río de Grijalva;
Chalchicueyecan bautizado como San Juan de Ulúa y la porción geográfica en donde fundó la Villa Rica de Vera
Cruz; después de estos recorridos, su siguiente objetivo fue explorar el interior del continente.
En marzo de 1519, el cartógrafo y navegante español Alonso Álvarez de Pineda, realizó una expedición que
bordeó la costa del Golfo de México, enviado por Francisco de Garay, gobernador de Jamaica, con la finalidad de
verificar los descubrimientos y recorridos efectuados años anteriores.
Al recorrer la Península de la Florida, que había sido inspeccionada anteriormente por Juan Ponce de León,
se percató de que no era una isla como erróneamente se había pensado; durante el recorrido por la parte Norte
de la costa del Golfo, descubrió Texas y al llegar a una Bahía que nombró Corpus Christi, la declaró propiedad de
España. También exploró la parte Sur del Golfo, hasta llegar a la Bahía de Campeche (Fig. II-10). En total logró
obtener datos cartográficos correspondientes a 8,000 millas de la Costa del Golfo de México, en un viaje que duró
aproximadamente nueve meses.
Fig. II-9.- Mapa de Piri Reis, que hace referencia a las tierras descubiertas
por Cristóbal Colón, 1513. Imagen obtenida de http://es.wipipedia.org.
Fig. II-10.- Croquis elaborado por Alonso Álvarez de Pineda en 1519. Imagen obtenida del libro Cartografía Histórica del
Encuentro de Dos Mundos.
21
Para controlar el acceso a la ciudad se construyeron fortificaciones integradas por dos torres amuralladas, que funcionaban
como fuertes y garitas, colocadas a media legua (2,786.35 metros) antes de llegar a la Metrópoli.
CAPÍTULO 2
En las calzadas existían además unos cortes, que sólo era posible salvar, mediante el uso de puentes de madera, los cuales en
caso de ataque, se levantaban para impedir el paso.
LA CONQUISTA
2.1. La Gran Tenochtitlan.
La Gran Tenochtitlan se fundó en un islote
localizado en la parte occidental de un gran lago,
donde según la leyenda, los mexicas encontraron
en el año de 1325, un águila posada en un nopal,
devorando una serpiente; el lugar fue llamado
Tenochtitlan en honor a su sacerdote y guía
Tenoch.
La ciudad (Fig. II-11), estaba resguardada
por una muralla de serpientes, con puertas que
daban acceso a amplias calzadas, por las que podían
avanzar juntos diez hombres a caballo, caminos
que comunicaban con tierra firme, sirviendo
además como diques para controlar el nivel del
agua; dichas calzadas se encontraban orientadas
de la siguiente forma: la del Norte llegaba al
poblado del Tepeyac, con una bifurcación hacia
el pueblo de Tlatelolco; la del Noroeste hacia el
señorío de Azcapotzalco; la del Oeste al pueblo
de Tacuba siendo la primera en construirse; y la
del Sur que comunicaba al poblado de Iztapalapa,
mismo que permitía acceder a Huitzilopochco,
hoy Churubusco y Coyoacán. Estas dos últimas
calzadas también fueron empleadas como
acueductos, donde el mayor tránsito se daba por
agua, ya que el principal medio de transporte
eran las canoas.
Fig. II-11.- Representación artística de la Gran Tenochtitlan. Imagen obtenida de e-mail:[email protected]
22
La expedición que conquistaría a la Gran Tenochtitlan, fue la comandada por Hernán Cortés, quien obtuvo informes de
los nativos y de los mismos mensajeros de Moctezuma, de la existencia del Imperio Azteca; formó alianzas con indígenas del
actual Estado de Veracruz para iniciar el viaje que lo llevaría hacia la gran ciudad; el recorrido tuvo como itinerario los siguientes
lugares: Cempoala, Jalapa, Ixhuacan, Tlaxcala, Cholula, Tlamacas (Paso de Cortés), Volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl donde
contempló el Valle y, finalmente, Amecameca e Iztapalapa, llegando con su comitiva, el 8 de noviembre de 1519, a la Metrópoli
del Imperio Azteca.
Se sabe que ordenó a sus soldados la elaboración de un croquis de la Gran Tenochtitlan, cuyo bosquejo fue enviado entre
los años de 1520 y 1522 a los reyes de España, en su “Segunda Carta de Relación”13. En él da una magnífica descripción de los
aspectos políticos, económicos, sociales y de defensa de la Gran Temixtitan o Tenochtitlan.
El bosquejo e información enviada por Cortés a Europa, fue estudiada e interpretada por Martín Plinius, quien empleó
técnicas cartográficas para construir el plano de “Temixtitan” (Fig. II-12).
En el grabado se puede apreciar la laguna, en
forma casi circular. En medio de ésta, un recuadro para
resaltar el centro ceremonial, delineando las cuatro
calzadas y construcciones de alrededor, con un terminado
totalmente europeo, resaltando la forma de castillo;
al lado Este del plano, se encuentra la representación
rústica del límite costero, de lo que hoy conocemos como
Golfo de México, con sus principales afluentes.
Para tener una idea de qué tan bella y organizada
era la ciudad, a continuación se cita un fragmento de la
Segunda Carta de Relación:
…“Esta gran ciudad de Temixtitan está fundada en
está laguna salada, y desde la tierra firme hasta el cuerpo
dicha ciudad, por cualquier parte que quisieren entrar en
ella, hay dos leguas. Tiene cuatro entradas, todas de calzadas
hechas a mano, tan ancha como dos lanzas. Es tan grande
la ciudad como Sevilla o Córdoba. Son las calles de ellas,
digo las principales, muy anchas y muy derechas, y algunas
de éstas y todas las demás, son la mitad de tierra y por la
otra mitad es agua, por la cual andan canoas, y todas las
calles de trecho a trecho están abiertas por donde atraviesa
el agua de las unas a las otras, en todas las aberturas, que
algunas son muy anchas, hay sus puentes de muy anchas y
muy grandes vigas, juntas y recias y bien labradas, y tales,
que por muchas de ellas pueden pasar diez de a caballo
juntos a la par. Y viendo que si los naturales de esta ciudad
quisiesen hacer alguna traición, tenían para ello mucho
aparejo, por ser de dicha ciudad edificada de la manera que
digo y quitadas, los puentes de las entradas y salidas, nos
podrían dejar de morir de hambre sin que pudiésemos salir
a la tierra”… 14
Fig. II-12.- Primer Plano español de la Gran Tenochtitlan,
que se atribuye a Hernán Cortés, grabado y publicado por el
alemán Martín Plinius en Nüremberg en el año 1524. Imagen obtenida del libro Cartografía Histórica del Encuentro de Dos Mundos.
23
13
Correspondencia escrita y despachada por el Capitán Hernán Cortés al Rey
Carlos V.
Fragmento de La Segunda Carta de Relación, de Hernán Cortés, fechada el 30
de octubre de 1520.
14
2.2. La Batalla de la Gran Tenochtitlan.
2.3. La Caída de Tenochtitlan.
El 30 de mayo de 1520, el pueblo Mexica dio una muestra de su organización militar,
valor y disciplina, características distintivas del guerrero azteca, que le permitieron expulsar
a los españoles de la ciudad, acontecimiento que se conoce como la Noche Triste.
Mientras Cortés se reorganizaba, el Imperio de Tenochtitlan, era arrasado por
una epidemia de viruela, muriendo el Tlatoani Cuitláhuac. En junio de 1521 inició
la avanzada de extranjeros y aliados, invadiendo y atacando por las calzadas de
Tepeyac, Tacuba e Iztapalapa, principales accesos a la Gran Ciudad; aún cuando el
Tlatoani Cuauhtémoc y su pueblo resistieron el ataque por semanas (75 días para
ser exactos), la defensa era casi imposible, por lo que el Tlatoani y sus jefes aztecas
decidieron buscar otro frente de ataque, retirándose en canoa, donde es aprendido;
acontecimiento dado el 13 de agosto de 1521 que marca el fin del Gran Imperio
Mexica (Fig. II-14).
Hernán Cortés se refugió en Texcoco, donde se fortaleció y emprendió una campaña
para dominar a las poblaciones cercanas, estableciendo alianzas con indígenas.
Durante seis meses se preparó para atacar Tenochtitlán;
para tal fin, mandó construir, 13
bergantines con los que, durante la batalla, bloqueó la ciudad,
impidiendo el accionar de las
canoas Aztecas.
El Códice Florentino manuscrito indígena (Fig. II-13),
muestra la desventaja que tenían los guerreros mexicas, ante
el armamento de los conquistadores durante el sitio de la Gran
Tenochtitlan.
Fig. II-13.- Versión indígena del ataque a
la Gran Tenochtitlan, (Códice Florentino).
Imagen obtenida del libro Visión de
los Vencidos, Relaciones Indígenas de la
Conquista.
Fig. II-14.- Pintura que ilustra la toma de Tenochtitlan. Imagen obtenida de http://www.egrupos.net.
24
Los datos aportados por las expediciones efectuadas en esta zona geográfica,
permitieron formar las primeras representaciones cartográficas, principalmente de los
litorales; la primera expedición partió de Zihuatanejo en el año de 1527, bajo el mando
del marino Álvaro de Saavedra y Cerón, en cuyo recorrido se dice que llegó hasta Las Islas
Guam, Mindanao y Las Molucas.
CAPÍTULO 3
En el año de 1530, la expedición comandada por Diego Hurtado de Mendoza, lo llevó
a descubrir el Puerto de Buena Esperanza, hoy Manzanillo, y las Islas Marías. La península
que hoy conocemos como Península de Baja California, fue descubierta por Fortín Ximénez
en el año de 1533.
LA COLONIA.
3.1. Expediciones hacia el Mar del Sur.
La expedición dirigida por Hernán Cortés, en el año 1535, lo llevó hasta el mar que se
encierra entre la península y el macizo continental, al que dio el nombre de Mar de Cortés;
con esta información se obtuvo un rústico plano de las costas del Pacífico (Fig. II-15).
Las expediciones que se realizaron en diferentes regiones del Nuevo Territorio
y sus mares, aportaron una gran cantidad de información geográfica; los registros
puntualizaban quienes las llevaron a cabo, y con qué finalidad; sin lugar a dudas, de
ellas se obtuvo una gran cantidad de detalles geográficos, con los que se logró dibujar
el contorno del Nuevo Mundo.
El 25 de septiembre de 1513, el explorador y conquistador español Vasco Núñez de
Balboa, al subir a una de las más altas montañas del Istmo de Panamá, logró observar otro
mar de gran extensión, al cual nombró Mar del Sur (hoy Océano Pacífico), descubrimiento
que confirmó que el Nuevo Mundo era un Continente y no formaba parte de Asia.
Una de las expediciones en busca del paso hacia el Mar del Sur, la llevó a cabo el
Capitán Fernando de Magallanes, quien zarpó de un puerto de España el 20 de septiembre
de 1519, para realizar un viaje alrededor del Mundo, que sobrepasaría todas las hazañas
realizadas por los anteriores exploradores; a este intrépido navegante y su tripulación,
les llevó treinta y ocho días navegar los quinientos cuarenta kilómetros que separan los
dos océanos, por un estrecho formado por un laberinto de pequeñas islas, que a la postre
recibió el nombre de Estrecho de Magallanes. El 28 de noviembre de 1520, logró continuar
su viaje, navegó hacia el Norte bordeando la costa Oeste de Sudamérica, con un recorrido
de alrededor de diecinueve mil kilómetros, a través de mares en plena calma, circunstancia
por la cual, a estas aguas se les dio el nombre de Océano Pacífico. Con el testimonio de las
expediciones de Balboa y Magallanes, Hernán Cortés buscó una ruta más propicia para
llegar al Mar del Sur, entrando por el Golfo de México a costas veracruzanas; al desplazarse
tierra adentro y con informes del emperador Moctezuma, quien le había contado de un
lugar llamado Zacatula (Costas de Guerrero y Michoacán), para llegar a ese otro mar, Cortés
envió a dos capitanes a efectuar una expedición, llegando estos a la desembocadura del Río
Balsas, donde se estableció un puerto, en el que se construyó el primer astillero de
América.
Fig. II-15.- Plano elaborado como producto de las expediciones efectuadas sobre la
costa del Mar del Sur, en 1535. Imagen obtenida del libro Cartografía Histórica del Encuentro de Dos Mundos.
25
Importantes fueron las aportaciones de las expediciones efectuadas por Cortés, y
otras que se realizaron posteriormente, bajo el mando de los Capitanes Francisco de Ulloa y
Hernando de Alarcón, durante los años de 1539 y 1540, respectivamente, en las que participó
como navegante Domingo del Castillo, quien con la información recopilada, delineó un
mapa de la costa Occidental del territorio de la Nueva España (Fig. II-16), en él se
pueden apreciar las costas de los actuales Estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco,
Nayarit, Sinaloa y la Península de Baja California.
Fig. II-16.- Mapa de la Costa Occidental de la Nueva España y de la Península de Baja California, elaborado por el navegante Domingo del Castillo, hacia el año de 1545. Imagen obtenida del libro Cartografía
Histórica del Encuentro de Dos Mundos.
26
El Mapa de la Gran Cuenca del Pacífico (Fig. II-17), elaborado por el cartógrafo
genovés Battista Agnese en 1542; se construyó con la información geográfica escrita por
Francisco de Ulloa y el Capitán Francisco Preciado, como resultado de la expedición
realizada en la costa Occidental y en una parte de la Península de Baja California.
Fig. II-17.- Mapa de la Gran Cuenca del Pacífico, elaborado por Battista Agnese, en 1542. Imagen obtenida de libro Cartografía y Crónicas de la Antigua California.
27
3.2. Evolución de la Cartografía Indígena en la Época de la
Colonia.
Es importante citar que, después de la conquista, las
autoridades Novohispanas, a pesar de haber destruido una
gran cantidad de Códices Indígenas con rasgos cartográficos, se
percataron de la imperiosa necesidad de realizar reconocimientos
militares, para conocer la ubicación de las poblaciones, los límites
de los señoríos, la cantidad de sus habitantes y las riquezas con que
contaban, comprendiendo que los conocimientos geográficos de los
indígenas, les eran de gran utilidad.
Esta situación permitió que las técnicas de producción cartográfica
indígena continuaran desarrollándose, lo que se denominó como
Códices Coloniales. Estas técnicas se combinaron con los criterios
europeos, permitiendo que surgiera una Cartografía Hispano-Indígena,
a la que se clasificó como Códices Hispano-Indígenas.
A continuación se muestran una serie de ejemplos de Códices
Coloniales y de Códices Hispano-Indígenas.
El Códice Xólotl, llamado también Historia de la Nación
Chichimeca, es un Códice posterior a la conquista, elaborado con
técnica indígena. Su contenido es de carácter histórico-cartográfico;
consta de diez tablas y de tres fragmentos; posiblemente en el siglo
XVI, se le hicieron breves anotaciones al lado de algunos de sus glifos,
desconociendose quién las realizó.
Además, en la parte inferior izquierda del Códice, se observa
la entrada de chichimecas dirigidos por Xólotl, portando arcos y
flechas. También se le ve conversando con su hijo Nopaltzin, en la
parte superior de un cerro. A continuación, ambos recorren la región
de los lagos, donde, finalmente, fundan la ciudad de Texcoco, capital
de su reino; así mismo, se describe la invasión chichimeca, la cual
se realizó en forma pacífica. Actualmente se localiza en la Biblioteca
Nacional de París. (Fig. II-18).
Fig. II-18.- Códice Xólotl, en él se realzan los glifos de carácter geográfico como son: los lagos, ríos, cerros, montañas, caminos y poblaciones.
Otro fragmento del Códice Xólotl (Fig. II-19), consiste en un manuscrito representativo de la Cultura
Náhuatl, elaborado en tiempos de Netzahualcóyotl por los tlacuilos Quauhquechol y Cemilhuitzin; actualmente,
el original se encuentra perdido; su reconstrucción de mediados del siglo XVI, también fue de manufactura
indígena; la representación gráfica de las montañas, demarcaciones de poblados y otros elementos geográficos,
así como la representación de animales y cosas, se realizó empleando símbolos y glifos, que permiten una
interpretación clara de su significado.
28
El Mapa de Cuauhtinchan 1 (Fig. II-20), presenta un contenido historico-cartográfico, elaborado en el pueblo
del mismo nombre, cuya región pertenece al Estado de Puebla; forma, con otros mapas, un mismo estilo pictográfico;
estos trabajos tienen en común, la combinación de glifos y simbología europea. Son, además, una clara muestra de los
conocimientos geográficos que tenían los pueblos toltecas-chichimecas de su entorno, y muestra la ruta de los grupos
chichimecas, desde que salieron de Chicomóztoc, hasta las Sierras de Amozóc y Tepeaca, lugar donde se establecieron,
así como la representación de los Volcanes Pico de Orizaba y La Malinche, caminos, ríos y poblaciones existentes.
La representación simbólica de los cerros, conserva aún el elemento que los caracteriza, como por ejemplo, en
la imagen, el glifo con el número (1) es la representación de lo que hoy es el Pico de Orizaba; el Cerro de Tepeyácac
(2), nombre náhuatl que significa Nariz o Punta Saliente; el Volcán de Matlalcueye o La Malinche (3) y la Cordillera de
Tentzon (4). Ríos y lagos se encuentran representados de forma estilizada, conservando el símbolo de los remolinos,
gotas o caracoles, característicos de los Códices Prehispánicos.
3
2
1
4
Fig. II-19.- Copia del Códice Xólotl, que muestra una cadena de montañas
y las poblaciones a su alrededor. Imagen obtenida del libro El Territorio
Mexicano, Tomo I, La Nación.
Fig. II-20.- Mapa de Cuauhtinchan 1, muestra una gran cantidad de información geográfica. Imagen obtenida de la Revista Arqueología Mexicana, número 38, (Modificado por el autor del libro al agregar numeración para facilitar si interpretación).
29
El Códice de Singüenza (Fig. II-21), llamado así
por haber pertenecido al ilustre mexicano Carlos de
Sigüenza y Góngora, el cual presenta un contenido
histórico-cartográfico, ya que describe la peregrinación
realizada por los mexicas.
Fue elaborado en papel amate, con dimensiones
de 54.5 x 77.5 centímetros; en este manuscrito se
observa la pérdida de características indígenas,
para dar paso a la influencia europea, por lo que
podemos establecer; que éste es un Códice HispanoIndígena, en él se puede advertir mayor fineza en sus
representaciones, las figuras humanas que contiene
se observan alargadas, los caminos se muestran con
dos lineas paralelas que simulan una cinta angosta,
conservando las figuras de pies y el delineado del
cerro, cuyo terminado es más fino; aún conserva el
símbolo del glifo, como representación del Cerro de
Chapultepec, que quiere decir en el idioma náhuatl,
“en el Cerro del Chapulín”.
En la parte superior derecha se puede observar
un glifo cuadrado, al centro de éste en color azul la
representación de una laguna rodeada de cerros y en la
parte superior un ave, representativa del mítico lugar
de origen Aztlán, topónimo abreviado en náhuatl que
significa Junto a las Garzas, lugar donde da inicio la
peregrinación, misma que concluye con la llegada al
Cerro de Chapultepec.
Este manuscrito se debe interpretar de derecha
a izquierda, por su elaboración indígena. Se considera
que la ruta parte de Aztlán, ubicada en el Occidente,
y avanza hasta Chapultepec y Tenochtitlan ubicadas
al este; el norte quedaría en la parte superior y el
sur en la parte inferior, al igual que en los mapas
europeos.
Fig. II-21.- Códice de Sigüenza, describe la peregrinación mexica, plasmando una gran cantidad de información geográfica. Imagen obtenida del libro
Cartografía Histórica del Encuentro de Dos Mundos.
Un factor importante, que permitió mantener vigente el estilo y la información indígena, fue la fundación del Colegio
Imperial de la Santa Cruz de Tlatelolco, en el año de 1536, ubicado en la Capital de la Nueva España. En él se educaba a los
hijos de los nobles indígenas, con la misión de rescatar su cultura, instruyéndolos en lectura, escritura, retórica, filosofía, artes
plásticas y trazo de documentos cartográficos.
30
Una muestra de lo anterior, lo observamos en el Mapa de México-Tenochtitlan y sus Contornos (Fig. II22), también conocido como Mapa de Uppsala, que se encuentra actualmente en la Biblioteca Real de Suecia.
En él se muestra la mayor parte del Valle de México. Es importante observar que la simbología indígena se fue
remplazando por los caracteres europeos, como se muestra en la traza urbana, caminos, lagos y canales. Se
considera que éste mapa fue elaborado por alumnos del Colegio de Tlaltelolco.
naturales; como producto de esta actividad se generó una gran
cantidad de material cartográfico, en el que claramente se puede
apreciar la forma en que la simbología y concepción europeas se
impusieron sobre las características indígenas, aun cuando muchos
de estos trabajos fueron elaborados por éstos últimos.
El Plano de Culhuacán (Fig. II-23), elaborado por Gonzalo Gallegos,
Corregidor Signatario en 1580, es un buen ejemplo que muestra, de forma
clara, cómo se mezclaron las características indígenas y europeas, en la
elaboración de mapas coloniales.
Fig. II-22.- Mapa de Uppsala, representación cartográfica de la Ciudad de Tenochtitlán y sus inmediaciones, 1550. Imagen obtenida de
http://www.mexicomagico.org.
Durante el Siglo XVI, la expansión territorial fue una de las principales preocupaciones de las autoridades
de la Nueva España; esta actividad demandaba la necesidad de conocer los territorios recién declarados propiedad
de la Colonia. Por este motivo, los miembros de la Primera y Segunda Audiencias de México, los obispos y los
responsables de los monasterios de las diferentes órdenes religiosas, recopilaron toda la información posible,
respecto a las provincias bajo su dominio, incluyendo aquélla relacionada con su topografía y recursos
31
Fig. II-23.- Mapa de Culhuacán, elaborado por Gonzalo Gallegos, Signatario, en
1580. Imagen obtenida del libro Cartografía Histórica del Encuentro de Dos Mundos.
El mapa circular de Teozacoalco (Fig. II-24), pintado sobre un cuadro de papel europeo de 54.5 x 77.5
centímetros, concerniente a la situación geográfica de Oaxaca, tiene un contenido geográfico-genealógico; consta
de una parte geográfica circular, orientada con el Este hacia arriba; dentro del círculo podemos observar, que
aún prevalecen algunos de los símbolos indígenas, como los ríos; sin embargo, los caminos, aunque tienen la
representación de la huella humana, poseen también una herradura de caballo y dos líneas paralelas distintivas de
los caminos europeos; para la representación de las serranías y poblaciones, se emplearon simbolos adecuados,
como por ejemplo, la iglesia sobresaliendo por su tamaño y forma, como en el poblado de Teozacoalco.
En los ejemplos anteriores, observamos cómo la influencia europea se va imponiendo al estilo usado por los
indígenas, pero aprovechando la experiencia y los conocimientos que los nativos tenían de su entorno geográfico;
además, los conquistadores trataron de rescatar y conservar la cultura indígena, elaborando códices con técnicas
autóctonas, ya que los vestigios más antiguos fueron destruidos durante la conquista; cabe hacer la aclaración de que,
la mayoría de los códices elaborados en esa época, se encuentran actualmente en museos de países europeos.
3.3. La Cartografía de los Ingenieros Militares en la Nueva
España.
Un gran desarrollo cartográfico, científico y documental tuvo
lugar durante el siglo XVIII, en el territorio conquistado, promovido
en parte por la ordenanza que expidió el Rey de España Felipe V,
el 4 de julio de 1718; permitiendo que ingresara un mayor número
de efectivos del Real Cuerpo de Ingenieros Militares al territorio
de la Nueva España.
La primera parte de esta ordenanza, está dedicada a la
elaboración de mapas y planos, constituyéndose en las primeras
normas cartográficas, para el pueblo español y sus provincias.
A continuación se exponen los once primeros numerales del
citado documento, por estar más relacionados con la elaboración
de mapas.
...“PRIMERA PARTE DE LA ORDENANZA, E INSTRUCCIÓN PARA LOS INGENIEROS”
.….“1. Se procurará siempre que el Mapa sea más ancho que alto, y orientado, de
modo, que su parte superior corresponda derechamente al Norte.”
“2. El modo de levantar los Mapas queda al arbitrio de los Ingenieros, de cuya
habilidad, y desvelo se espera la mayor justificación en las operaciones; pero
después de levantado sobre la escala que les pareciere, le reducirán precisamente
para ponerle limpio a una escala, en que por cada pulgada del pie de Francia, se
comprenderán mil toesas de terreno, que es tamaño que ha parecido conveniente, para que en el se puedan distinguir bastantemente las circunstancias que habrán de notarse; y en caso que el Mapa llegase a ser excesivamente grande, y de
difícil manejo, por la extensión de la Provincia, se dividirá en dos, tres, o quatro
Mapas, pero todos debaxo de una misma escala, que ha de ser de la mencionada
proporción de una pulgada del pie de Francia, por mil toesas.”
“3. Se proporcionarán, e inscribirán en los Mapas las quatro escalas comunes de
leguas Españolas, leguas Francesas, y millas de Italia, y otra por varas Castellanas, debaxo del principio sentado, de que entran en un grado diez y siete leguas
y media Españolas.”
Fig. II-24.- Mapa Circular
de Teozacoalco elaborado
por Hernando Cervantes,
Corregidor
Signatario.
Imagen obtenida del libro
Cartografía Histórica del
Encuentro de Dos Mundos.
32
“4. En las Fronteras pondrán especial cuidado en la justificada delineación de los verdaderos términos
de uno, y otro Dominio, con reconocimiento, y nota de los mojones, y demás señales que determinen los
confines; y no siéndoles permitido hacer operación alguna en los parages de la dominación estrangera,
y conviniendo incluir en el Mapa alguna porción de los confines por la otra parte, se valdrán a este fin
de los mejores Mapas, y noticias que pudieran adquirir, en que se hallen inscriptos exactamente los
referidos parages.”
“10. Dividirán el terreno en sus correspondientes Jurisdicciones, y Partidos hasta donde alcanzare el Mapa, separando sus términos por medio de una línea de puntos gruesos, como se estila ordinariamente, y expresando cada
distrito con sus propios nombres de Provincias, Partidos, Merindades, Vegueríos, Gobernaciones, u otros de que se
usan en cada País, con expresión de los términos Raelengos, y de Señorío.”
“11. Demás de las circunstancias que pudieren notarse en el referido Mapa, formarán relaciones separadas en que
describirán exacta, y curiosamente todo lo que observaren de la calidad del País, sus frutos, ganados, y otras cosas
de que abundare, o careciere; los llanos, y quiebras, lo montuoso, caminos buenos, o malos, y qué reparos necesitan
estos para hacerlos más carretiles, ensanchándolos, o empedrándolos, si el terreno fuese pantanoso, y si pueden dirigirse más derechos sin costa considerable, a fin de obviar rodeos que alargan las jornadas; observando también la
cantidad, disposición, y capacidad de las Ventas, y si se necesitan mejorarlas, o añadir otras para la regularidad de
los tránsitos, y conveniencias de los pasageros; y al mismo respecto notarán el estado de los Puentes, y los que
convendría reparar, o aumentar, con expresión, y tanteo por mayor del coste que tendría cada una de las
obras, y reparos que tuvieren por conveniente, según la disposición, y precios de materiales, y de jornales
en cada parage.”...15
“5. Delinearán con la mayor distinción todos los Caminos Reales, con expresión de los que fueren carretiles, o sólo de herradura, o sendas de a pie, y en las Fronteras, las gargantas, desfiladeros, o entradas por
donde se comunican, y pueden comunicar los Dominios de una, y otra Jurisdicción, ya sea considerado el
paso al respecto de los pasageros, y comerciantes, o ya al de Tropas, Artillería, bastimentos, y otras conveniencias, o dificultades para conducir Exércitos de una a otra parte, notando también en relaciones
separadas, los reparos, y precauciones, que valiéndose del arte, y de las ventajas de la misma situación, se
pudieren aplicar para embarazarlo, o dificultarlo.”
“6. Señalarán precisamente todos los puestos de Aduanas Reales, donde se pagan derechos de entradas, y
salidas a mi Real Hacienda, y notarán los parages por donde puedan introducirse, y practicarse fraudes,
y Contrabandos en perjuicios de ella, y podrán embarazarse.”
Por lo que respecta al numeral 2, si se toma en cuenta, que una toesa representaba seis
pies y el pie doce pulgadas, resulta una escala numérica de 1:72,000.
“7. En lo general del Mapa cuidarán de representar las Plazas, Fuertes, Castillos, Villas, Lugares, y Casas
de Campo, según la extensión que permitiere la escala, con los caminos que por ellos pasan, escribiendo el
nombre de cada Plaza, Castillo, Ciudad, Villa y Lugar, claro, y distinto, con las mismas letras que fuere uso
en el País, informándose para eso del Cura, o del Escribano de cada Lugar, el qual se los dará por escrito
para mayor seguridad de la justificación, y notará el número de familias de cada Ciudad, Villa o Lugar,
como también el número de personas de que conste cada una, con distinción de hombres, mugeres, mozos
desde la edad de diez y ocho años en adelante, y gente de ambos sexos, que no llegaren a los diez y ocho
años, haciendo distinción también de las familias que se compusieren de jornaleros; y asimismo las casas
que hubiere en cada Población, en la mejor forma, que lo pueda adquirir; notando también el número, y
consistencia de las Abadías, Conventos, Parroquias, y Eclesiásticos, y número de Religiosos, y Religiosas
que hubiere en cada Comunidad, y sus rentas; a cuyo fin les darán los Corregidores, y Justicias las noticias, y auxilio que necesitaren.”
Además de las disposiciones reales, estaba latente la amenaza de algunas potencias
Europeas, que se interesaban en la parte norte del territorio de la Nueva España, aunado
a los ataques de los piratas a los puertos del Nuevo Mundo, por lo que este Cuerpo de
Ingenieros, tenía la orden de dar protección, mediante la construcción y reconstrucción de
fortificaciones, baluartes y presidios; también debían realizar levantamientos, a efecto de
delinear, con mayor detalle, los litorales, y planear la defensa del territorio, así como construir
edificios públicos, puertos, muelles y misiones, favoreciendo las actividades administrativas
y de desarrollo económico; este último aspecto, muy particularmente relacionado al comercio
con Europa y Asia.
La concentración de los Ingenieros Militares
(Fig. II-25), se dio en primera instancia, en el Puerto
de la Vera Cruz, hoy Puerto de Veracruz, por ser el
lugar a donde llegaban las naves españolas; en este
sitio dieron inicio los primeros trabajos de ese cuerpo
técnico, realizando importantes obras, pero destacando
la construcción del Castillo de San Juan de Ulúa.
“8. Distinguirán asimismo, conforme lo permitiere la escala, las tierras labradas, las incultas, los Montes,
Bosques, Caminos, Lagunas, Ríos, y sus Puentes de fabrica de piedra, y de madera, procurando descubrir,
y poner en uso las aguas subterraneas, y haciendo reflexión de los Ríos que pudieren hacerse navegables,
o se hallaren en tal disposición de terreno, y corriente de aguas, que ofrezcan fácil conveniencia, así para
abrir canales a la navegación, como azequias para Molinos, Batanes, y regadíos de los Campos, y tierras,
que no producen por falta de este beneficio, a cuyo fin tomarán el nivel de los Ríos, y demás aguas.”
“9. Reconocerán, y notarán con particular atención los Bosques, Alameda, y otros plantíos de Árboles, cuyas maderas fueren apropósito para fábrica, y Arboladura de Navíos, y otros usos de Marina, en los parages que no estuvieren muy distantes de las Costas, como también para afustes, o Cureñas, y otras máquinas de Artillería, informándose si los tales Bosques pertenecen a Mí, a Comunidades, o a Particulares, sobre cuyo importante asunto
harán el mejor concepto que les pareciere para el aumento de este género de maderas, en beneficio de mi Real
servicio, y de mis Vasallos.”
Fig. II-25.- Pintura de un Oficial del Real Cuerpo
de Ingenieros, efectuando observaciones con un
sextante. Imagen obtenida del libro La evolución
de la Educación Militar en México.
Fragmento de la Primera Parte de la Ordenanza e Instrucción del 4 de julio
de 1718, para el Cuerpo de Ingenieros.
15
33
El puerto de Veracruz fue la porción geográfica que presentó, inicialmente, el mayor
desarrollo cartográfico, contabilizándosele un total de 40 planos aproximadamente, en su
mayoría proyectos para mejorar la construcción del mencionado castillo (Fig. II-26).
La Construcción de las diferentes fortalezas, principalmente en los puertos, llevó
consigo al estudio de los territorios de su alrededor, generando la cartografía del área, como
es el caso del plano de la Boca del Río Guazalcoalcos, hoy conocido como Coatzacoalcos
(Fig. II-27); en él se distingue fácilmente, la simbología empleada para la representación
de los elementos geográficos, así como la superficie que sería ocupada por la fortaleza;
para su orientación se empleó la Rosa de los Vientos. Su autor también elaboró planos de
los Puertos de Acapulco y de Campeche, y de las provincias de Sonora y Sinaloa.
Fig. II-26.- Plano elaborado por el Capitán Marcos Lucio, quien junto con varios ingenieros, trabajaron para reformar y mejorar la defensa del puerto; en el año de 1671, al ser sustituido, entregó
el plano al Ingeniero Francisco Pozuelo y Espinosa, para continuar con su construcción. Imagen
obtenida del libro Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar, Tomo III.
Fig. II-27.- Plano de la Boca del Río de Guazacualcos, hoy Coatzacoalcos, elaborado por el
Teniente Coronel Francisco Álvarez Barreiro en 1730. Imagen obtenida del libro Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar Tomo III.
34
Plano del Proyecto del
Puerto, Castillo y Plaza de Veracruz (Fig. II-28), fue realizado
por el Teniente Coronel Félix
Prosperi, en el se muestran con
claridad, los trazos del Castillo
de San Juan de Ulúa, ubicado en
el arrecife de la Gallega.
Los símbolos en color
rojo se emplearon para resaltar
lo que se encontraba edificado y
en color amarillo, los proyectos
a construir; los números indican
los valores de los sondeos realizados alrededor del castillo.
Para determinar direcciones durante la navegación marítima, se empleaba un símbolo
denominado Rosa de los Vientos o Rosa Náutica, que contiene
los diferentes rumbos en que se
subdivide la circunferencia; asimismo se empleaba el símbolo
de la Flor de Lis, para indicar el
norte magnético de la carta.
Fig. II-28.- Proyecto del Puerto, Castillo y Plaza de Veracruz, elaborado por
el Teniente Coronel Félix Prosperi,
1737. Imagen obtenida del libro Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar, Tomo III.
35
En 1755, el Capitán de Ingenieros Juan de Dios González,
elaboró tres planos generales de
la provincia de Yucatán; poco después fue destacamentado a la Plaza
de Campeche, en donde, su ardua
labor; le permitió realizar una gran
cantidad de trabajos, que abarcan
desde levantamientos topográficos
de carácter general, hasta proyectos de diversas fortificaciones y edificaciones militares.
Uno de los trabajos que realizó, fue el levantamiento y registro, para la elaboración del plano
de la Laguna de Términos, y el
proyecto para construir la fortificación del presidio del Carmen, en
la Isla de Tris, hoy Isla del Carmen
(Fig. II-29).
Fig. II-29.- Plano de la Laguna de Términos,
elaborado por el Capitán de Ingenieros Juan
de Dios González, en 1763. Imagen proporcionada por la Mapoteca Orozco y Berra.
36
El Plano del Puerto y Nueva Población de San Blas, Nayarit (Fig. II-31), fue elaborado por el Teniente
de Ingenieros Miguel Constanso, en el año 1768, situado geográficamente a 21º y 30´ de latitud y 266º de
longitud, a partir del meridiano de la Isla del Fierro, situada en las Islas Canarias; realizó una expedición
al Puerto de Monterey, en la Alta California, con el Visitador General de la Nueva España José de Gálvez y
el navegante Vicente Vilá. Durante el viaje efectuó una serie de observaciones astronómicas, con el fin de
obtener la información necesaria para mejorar la cartografía de la región septentrional del territorio.
Fig. II-30.- Plano de una parte de la Isla del Carmen y Golfo de Campeche, elaborado por el
Capitán Juan de Dios González; el plano original fue hecho por el Brigadier Miguel del Corral,
en 1765. Imagen obtenida del libro Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar, Tomo III.
Fig. II-31.- Plano del Puerto y Nueva Población de San Blas, elaborado por el Teniente de Ingenieros Miguel Constanso, en 1768. Imagen
obtenida del libro Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar, Tomo III.
37
El Plano Hidrográfico de la Provincia de Tabasco y Laguna de Términos
(Fig. II-32), elaborado en el año de 1768, comprende un espacio geográfico, que
va de la latitud 15°30’ a la de 19°20’ y en longitud de 279°30’ a 284°30’; abarca
el Estado de Tabasco, así como parte de los Estados de Chiapas y Campeche; fue
construido con datos obtenidos en levantamientos de campo, que se efectuaron
en los principales elementos hidrográficos, tales como ríos y lagunas navegables,
los cuales eran requeridos por los conquistadores para el anclaje de sus naves; en
este plano se empleó la Proyección de Mercator; con intervalos de 10 minutos; la
orientación fue simbolizada con la rosa de los vientos y la flor de lis para indicar el
norte, empleándose también diferentes símbolos para representar la diversidad de
vegetación existente en la región, y para diferenciar las poblaciones de los cuerpos
de agua y ríos, incluyendo también los nombres de los lugares geográficos.
Fig. II-32.- Plano Hidrográfico de la Provincia de Tabasco, elaborado en el año de 1768, autor desconocido, dedicado al Excelentísimo Julián de Arriaga y Rivera. Imagen obtenida Cartografía y Relaciones
Históricas de Ultramar, Tomo III.
38
La Península de Yucatán, como hoy la conocemos, fue el primer lugar
descubierto por los exploradores españoles, durante las expediciones realizadas
en la costa Oriental y las incursiones a la parte Occidental; encontraron una
laguna a la que dieron el nombre geográfico (topónimo) de Laguna de Términos;
este acontecimiento motivó que creyeran que la península era una isla, a la que
designaron con el nombre de “Isla Santa María de los Remedios”.
El Capitán de Ingenieros Juan de Dios González elaboró el Plano de la
Provincia de Yucatán (Fig. II-33), indicando su capital, la ciudad de Mérida y las
Villas de Campeche, Valladolid y Bacalar; muestra una gran definición en cuanto
a su forma, resaltando las entradas de los principales cuerpos de agua, como la
Laguna de Términos, Boca de la Asunción y el Río Hondo, por mencionar algunos;
se muestran además detalles de tierra adentro.
Fig. II-33.- Plano de la Provincia de Yucatán, elaborado en el año de 1770, por el Capitán Juan de Dios González. Imagen obtenida del libro Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar, Tomo III.
39
Hacia 1526, los españoles iniciaron la construcción de poblaciones,
instalando a lo largo de la
costa del Atlántico vigías,
fuertes y trincheras, por ser
una zona susceptible a la
piratería y el contrabando,
a pesar de las dificultades
que presentaban para la
navegación las costas poco
profundas del área.
El Ingeniero Militar
Juan de Dios González realizó diversa cartografía de
las provincias de Yucatán,
Mérida, y Campeche; tal es
el caso del Plano del Surgidero de Sisal (Fig.II-34).
Fig. II-34.- Plano del Surgidero de Sisal,
elaborado por el Ingeniero Militar Juan
de Dios González, en 1771. Imagen obtenida del libro Cartografía y Relaciones
Históricas de Ultramar, Tomo III.
40
Plano de la Provincia de Yucatán (Fig. II-35)
de autor desconocido, que
comprende desde la Laguna de Términos hasta el Río
Cocoly, en la costa Oriental. Se incluyó un listado
con los nombres geográficos de los principales lugares, capitanías de guerra y
curatos; por la simbología
empleada y la calidad de
los trazos se deduce la
destreza y conocimientos geográficos aplicados, se ilustra con gran
detalle el límite costero,
y se emplea la flor de lis
para indicar el norte.
Fig. II-35.- Plano de la Provincia
de Yucatán, elaborado a una escala de 30 leguas Castellanas (167,181
metros). Imagen obtenida del libro
Cartografía y Relaciones Históricas de
Ultramar, Tomo III.
41
La concentración de tropas en las
costas del Océano Pacífico, representaba
altos gastos para su traslado hacia los
establecimientos en California, por lo
que se comisionó al Ingeniero y Capitán
Agustín Crame, en el año de 1774, para
que llevara a cabo un estudio, que
determinara la factibilidad de construir
un canal de comunicación entre Veracruz
y San Blas, Nayarit; tomando como base
el Río Coatzacoalcos, el Capitán Crame
efectuó varios levantamientos de la región
del Istmo, con los que informó que no
era posible realizar la construcción de la
mencionada vía de comunicación.
En este plano, la localización geográfica de la barra, determinada por los Ingenieros Militares, fue de 18° 00’ de latitud y 281° 05’ de
longitud; también se observa la representación gráfica de los diferentes tipos de vegetación y como un detalle muy particular, el sombreado
aplicado a las elevaciones del terreno,∫ para dar realce a la presentación del relieve.
Entre 1776 y 1777, el Coronel de
Ingenieros Miguel del Corral y el Capitán
de Fragata Joaquín Aranda, por ordenes
del Virrey Antonio María de Bucareli y
Ursúa, retomaron el proyecto de Crame,
y efectuaron reconocimientos desde la
costa de la Barra de Alvarado hasta la de
Coatzacoalcos y en el área del Istmo de
Tehuantepec, a fin de esclarecer si era
posible o no comunicar el Atlántico con el
Pacífico; con los datos obtenidos de este
reconocimiento se construyó el plano de
la Barra y entrada del río de Goazacoalcos
hoy río Coatzacoalcos (Fig. II-36), en el
cual se muestran los valores de los diversos
sondeos realizados en este río.
Fig. II-36.- Plano de la Barra y entrada del Río de
Goazacoalcos, elaborado por el Coronel de Ingenieros
Miguel del Corral y el Capitán de Fragata Joaquín de
Aranda en el año de 1777. Imagen obtenida del libro
Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar, Tomo III.
42
Como parte de los trabajos
realizados para determinar si era
posible la construcción de un canal, que comunicara las costas del
Golfo de México con las del Océano
Pacífico, se construyó un plano que
comprende el terreno entre la Barra
de Alvarado y el Río Tlacotalpan,
hoy Río Papaloapan, (Fig. II-37).
En este plano se incluyó la
planta y perfil del proyecto, para la
construcción de una Batería para la
defensa del lugar; se muestran además, datos de los sondeos efectuados a lo largo del Río Tlacotalpan.
El plano fue formado a una
escala gráfica de 150 varas, una rosa
de ocho vientos y una flor de lis
para indicar el norte, los elementos
cartográficos fueron dibujados con
gran detalle, principalmente las riveras de los ríos y las lagunas del
lugar, resaltando el relieve del terreno, con un sombreado y simbología
adecuada para representar la vegetación del lugar.
En la parte superior izquierda se encuentra el poblado de Tlacotalpan que, a la fecha, conserva el
mismo nombre; a lo largo del río se
aprecia una numeración, que indica
los valores de los sondeos efectuados por los militares comisionados.
Fig. II-37.- Plano del terreno entre la Barra de Alvarado y el Río Tlacotalpan, hoy Río Papaloapan. Imagen obtenida del libro Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar, Tomo III.
43
Descargar