Psiquiatría Biológica Comorbilidad entre folie à deux y trastorno del

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Psiq Biol. 2014;21(3):122–124
Psiquiatría Biológica
www.elsevier.es/psiquiatriabiologica
Caso clínico
Comorbilidad entre folie à deux y trastorno del espectro del autismo
de alto funcionamiento: a propósito de un caso
Cristina Tobías-Imbernón a,∗ , Sara Pineda-Murcia b , Eva Imbernón-Pardo a , Joaquín Ruiz-Riquelme c ,
Beatriz Ruíz-García b , Luz María Giménez-Giménez b y Alberto González-Hidalgo d
a
Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil de Molina de Segura, Molina de Segura, Murcia, España
Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia, España
c
Centro de Salud Mental, Caravaca, Murcia, España
d
Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España
b
información del artículo
r e s u m e n
Historia del artículo:
Recibido el 17 de junio de 2014
Aceptado el 8 de septiembre de 2014
Los déficits persistentes en comunicación e interacción social y los patrones repetitivos y restringidos de
conducta, actividades e intereses son las características clínicas que conforman los trastornos del espectro del autismo. En este contexto psicopatológico se describe el caso de un niño de 8 años que presenta
una descompensación psicótica compatible con el diagnóstico de folie à deux, entidad psiquiátrica caracterizada por la transferencia de ideas delirantes y/o conductas extrañas de una persona a otra la cual ha
mantenido una relación estrecha e íntima con el paciente afectado originalmente. En este caso, el sujeto
afectado primariamente es la madre del paciente, como se evidencia tras las primeras exploraciones.
Palabras clave:
Comorbilidad
Folie à deux
Trastorno del espectro del autismo
Trastornos generalizados del desarrollo
infantil
Trastorno psicótico compartido
© 2014 Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría
Biológica. Todos los derechos reservados.
Comorbidity between folie à deux spectrum disorder and high functioning
autism: report of a case
a b s t r a c t
Keywords:
Comorbidity
Folie à deux
Autism spectrum disorder
Pervasive child development Disorders
Shared psychotic disorder
Persistent deficits in social interaction and communication, and restricted, repetitive patterns of behavior, activities and interests are the clinical features that integrate the autism spectrum disorders. In
this psychopathological context, is presented the case of an 8-year-old with a psychotic decompensation compatible with the diagnosis of folie à deux, a psychiatric disorder characterized by the transfer
of delusional ideas and strange behavior from one person to other, both of them members of a close
relationship. In this case, the “primary subject” is the mother of the child, as it is demonstrated in the
first examinations.
© 2014 Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de
Psiquiatría Biológica. All rights reserved.
Introducción
La folie à deux, entidad nosológica descrita en 1877 por los
psiquiatras franceses Charles Lasègue y Jules Falret1 , es un cuadro psicopatológico raro que sigue generando controversia2–4 . En
∗ Autor para correspondencia.
Correo electrónico: [email protected] (C. Tobías-Imbernón).
la actualidad recibe el nombre de trastorno de ideas delirantes
inducidas5 y trastorno psicótico compartido (TPC)6 . Se trata de una
entidad psiquiátrica caracterizada por la transferencia de ideas delirantes y/o conductas extrañas de una persona a otra u otras las
cuales han mantenido una relación estrecha e íntima con el paciente
afectado originalmente7 .
En este caso clínico, la psicopatología psicótica se injerta
en un trastorno del espectro del autismo8 de alto funcionamiento cognoscitivo (TEA-AF), lo que hace difícil establecer el
http://dx.doi.org/10.1016/j.psiq.2014.09.004
1134-5934/© 2014 Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Todos los derechos reservados.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
C. Tobías-Imbernón et al / Psiq Biol. 2014;21(3):122–124
diagnóstico diferencial y establecer criterios de comorbilidad9 de
ambos cuadros clínicos en un primer momento e iniciar el abordaje
terapéutico dada la implicación de la madre como sujeto primario
de la folie à deux.
Caso clínico
Motivo de consulta
Paciente varón de 8 años, hijo único, que es derivado al Centro de Salud Mental por dificultades de relación interpersonal y
aislamiento social.
Exploración psicopatológica del niño
Consciente, orientado, abordable con actitud alucinatoria por
momentos y parcialmente colaborador (presenta dificultad para
entrar a la consulta solo). No mantiene contacto ocular, facies paramímica, perplejidad y evidente estado de angustia. Estereotipias
motoras en forma de saltitos y rigidez al caminar. Discurso centrado
en el ámbito social con ideación delirante de perjuicio, prosodia
monocorde e inadecuada construcción de frases. Relata un episodio de intensa angustia psíquica y miedo, desencadenado al ver una
película en catequesis. Fenomenológicamente se aprehende sentido de presencia, autorreferencialidad y sensación de extrañeza
del entorno.
Se dispone de valoración cognitiva realizada mediante test de
inteligencia de Kaufman, en el que obtiene un CI de 136 P(99). Las
observaciones realizadas en el colegio informan de que presenta
una baja participación e interacción, en ocasiones parece como
desconectado, aunque responde cuando se le pregunta. Lenguaje
espontáneo reducido con escaso contacto ocular. Baja intencionalidad comunicativa, no pregunta ni comenta sus ideas con otros.
Le cuesta entender absurdos verbales y dobles sentidos. Descoordinación psicomotriz, en ocasiones posturas extrañas. En algunas
ocasiones busca la interacción con otros niños, pero no sabe jugar
de forma adecuada. No presenta intereses peculiares aunque sí restringidos. Informan de una posible situación de acoso escolar.
Entrevista con la madre
La madre se describe tanto a sí misma como al padre del paciente
como muy tímidos y sin ningún tipo de contacto social, lo que a su
vez ha privado a su hijo de poder establecer interacciones sociales a lo largo de su desarrollo. Habla de las demás personas y de
la sociedad en general con una base de perjuicio y autorreferencialidad, con hipervigilancia, angustiada por saberse víctima de un
intenso rechazo. En el discurso de la madre predomina una descripción tanto de ella como de su hijo de tipo simbiótico, hablando de
forma continua en plural y describiendo a ambos de forma similar:
«especiales, tímidos, sensibles, con dificultades para relacionarse».
Ante las manifestaciones referidas y el contacto perplejo que presenta se decide realizar una adecuada valoración del estado mental
de la madre.
Exploración psicopatológica de la madre
Abordable, colaboradora y orientada, contacto perplejo. Discurso verborreico, con pérdida de meta y circunstancialidad en
el que se evidencia un contenido delirante de perjuicio y querulante con respecto a las relaciones interpersonales («la sociedad»)
y familiares (sin contacto con las familias de origen). Se evidencia
un mecanismo de proyección mediante el que deposita en su hijo
sus temores de sufrir el perjuicio y el rechazo de la sociedad, considerando que la gente es mala y peligrosa. Así mismo, presencia
123
de ideación delirante de contenido místico por la cual cualquier
aspecto que pueda estar relacionado con lo religioso tiene para ella
un significado especial.
Presenta una historia psiquiátrica de años de evolución en la
que se refleja sintomatología obsesivo-compulsiva, así como un
manejo simbólico de tipo psicótico descrito como «posible psicosis
sin brotar, paciente límite».
Juicio diagnóstico
Se trata de un caso en el que se dan comórbidamente un TEA-AF
y TPC injertado.
Evolución
Se inicia tratamiento con risperidona, con baja adherencia al
mismo dada la resistencia de la madre a administrárselo por miedo
a efectos secundarios. Se realizan intervenciones terapéuticas a las
que acuden madre e hijo, consiguiendo breves periodos de separación en los que el niño va a casa de un familiar. Esto posibilita
una disminución del estado de angustia psíquica y fomenta el
desarrollo social del niño. Se insta a la madre a retomar consultas
en Salud Mental de adultos para comenzar tratamiento neuroléptico (actualmente toma agomelatina y clomipramina) y tratamiento
psicoterapéutico.
Discusión
El aislamiento social y la relación estrecha, fusionada y de
carácter simbiótico entre el paciente y su madre son factores repetidamente señalados en la literatura relativa a la génesis de la folie
à deux2,10 . En el caso descrito, la hipersensibilidad social y las dificultades para relacionarse del paciente así como las alteraciones
de la pragmática, la forma y el contenido del discurso propia de los
niños con TEA-AF hacen difícil el diagnóstico diferencial en un primer momento, pues el delirio de perjuicio y las conductas bizarras
secundarias al mismo bien podrían pasar por manifestaciones de
su diagnóstico inicial. Sin embargo, es el estudio de la dinámica
familiar y la exploración de la madre la que da las pistas del desencadenamiento de un cuadro de folie à deux injertado. En nuestro
caso, se evidencia una relación fusionada entre la madre y el hijo
en el contexto de una relación fría, lejana y deteriorada entre los
padres. Sin contacto con el exterior, el niño duerme con su madre
desde que nació, esta lo limpia tras defecar y lo ducha. No hay
espacio para el desarrollo de habilidades de autonomía en el niño,
el cual hace propia la percepción del mundo transmitida por la
madre, como algo peligroso, en el que las personas tienen malas
intenciones. La ideación delirante de perjuicio es compartida por
ambos sujetos, estando presente de forma crónica en la madre y de
forma aguda en el hijo.
Centrándonos en la relación madre e hijo, la interrupción del
proceso de separación-individuación es señalada como la clave que
predispone al TPC. Desde una posición afectiva dependiente, el
desarrollo del niño le inclinará a adoptar la experiencia de realidad de sus padres, aunque esta sea distorsionada11 . La realidad en
una familia aglutinada corre mayor riesgo de desarrollar un delirio,
pues no hay una experiencia confrontadora desde el exterior de la
misma10,12 , estableciéndose una influencia mutua entre inductor e
inducido1,11 . La psicosis materna, quien presenta nula conciencia
de enfermedad y rechazo sistemático al tratamiento psiquiátrico, y
la ausencia de la paterna, hacen difícil el abordaje de este paciente,
aunque las separaciones iniciales han resultado satisfactorias, de
forma congruente con lo informado por la literatura2,13 .
Como puntos importantes que deben ser tenidos en cuenta para
realizar el diagnóstico de TPC destacan: el diagnóstico psiquiátrico tanto del polo primario como del secundario, la presencia de
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
124
C. Tobías-Imbernón et al / Psiq Biol. 2014;21(3):122–124
alteraciones orgánicas comórbidas, el número de individuos que
comparten el delirio, la edad del paciente primario y la del secundario, las características individuales de cada uno, la naturaleza de
la relación comprometida y el tipo de vinculación4 .
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Bibliografía
1. Lasegue C, Falret J. La folie à deux. Ann Med Psychol. 1877;18:321–56.
2. Arnone D, Patel A, Ming-Yee Tan G. The nosological significance of Folie à Deux:
a review of the literature. Ann Gen Psychiatry. 2006;5(11).
3. Silveira JM, Seeman MV. Shared Psychotic disorder: A critical review of the
literature. Can J Psychiatry. 1995;40(7):389–95.
4. Wehmeier P, Bath N, Remschmidt H. Induced delusional disorder: a review of
the concept. Psycholathology. 2003;36:37–45.
5. Organización Mundial de la Salud. CIE-10: Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Menitor; 1992.
6. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 2002.
7. Gralnick A. Folie à deux: the psicosis of association. A review of 103 cases in the
entire English literature. Psychiatr Q. 1942;16:230–63.
8. American Psychiatric Association. DSM-V: Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales. [consultado el 27 de mayo de 2014] Disponible en:
http://www.dsm5.org
9. De la Iglesia M, Olivar JS. Revisión de estudios e investigaciones relacionadas
con la comorbilidad diagnóstica de los trastornos del espectro del autismo de
alto funcionamiento (TEA-AF) y los trastornos de ansiedad. Anal Psicología.
2013;28(3):823–33.
10. Mentjox R, Van Hauten CA, Kooiman CG. Induced psychotic disorder: Clinical
aspects, theoretical considerations and some guidelines for treatment. Compr
Psychiatry. 1993;34(2):120–6.
11. Anthony EJ. Folie à deux: a development failure in the process of
separation-individuation. En: McDevitt JB, Settlage CF, editores. Separationindividuation. Nueva York, NY: International University Press; 1971.
p. 253–73.
12. Wikler I. Folie à familie: a family therapist’s perspective. Fam Process.
1980;19:257–68.
13. Simonds JF, Glenn T. Folie à deux in a Child. J Autism Child Schizophr.
1976;6(1):61–73.
Descargar