Síndromes canaliculares.

Anuncio
“2ª CURSO BASICO SETLA DE
PATOLOGIA DE LA MANO Y
MUÑECA”
SINDROMES
CANALICULARES
Dra. Eva Rodríguez Ferrer
MC Clínica Londres
1
INTRODUCCION
¿ Que son ?
Son neuropatias por compresión
SINDROMES CANALICULARES
FISIOPATOLOGIA
Compresión
Edema
Deformación
estructural de
las fibras
Vasodilatación
capilar
Isquemia
(disminución
circulación
intraneural)
SINDROMES CANALICULARES
FISIOPATOLOGIA
¿ Que le ocurre al nervio ?
Isquemia local
Neuroapraxia
Desmielinización focal
Bloqueo de conducción
Lesión axonal
Fibrosis
SINDROMES CANALICULARES
ETIOLOGIA
Presión sostenida sobre un segmento del nervio
• Compresión extrínseca
• Compresión por una estructura adyacente al nervio
SINDROMES CANALICULARES
ETIOLOGIA
• Relación con la actividad laboral
• Predisposición genética y factores sistémicos
SINDROMES CANALICULARES
CLINICA
• Transtornos sensitivos
• Transtornos motores
• Nervio afectado
• Segmento afectado
• Grado de compresión
• Duración de la compresión
SINDROMES CANALICULARES
DIAGNOSTICO
Conocer el territorio sensitivo correspondiente a cada nervio y los
músculos que inerva
• Exploración clínica : - sensibilidad
- fuerza
- maniobras de provocación ( Phalen , tinel , etc. )
• Estudios electrodiagnósticos : - electroneurografía
- electromiografía
SINDROMES CANALICULARES
DIAGNOSTICO
• Estudios de imágen :
- Rx
- Ecografía
- RNM
- Discrepancia clínico-electrófisiológica
- Localizar la lesión
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Sindrome del
escribano
Síndrome de
Kiloh-Nevin
Ligamento de
Struthers
Síndrome pronador
redondo
Síndrome del
canal carpiano
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Ligamento de
Struthers
Ligamento de Struthers
• Raro
• Rx : Exóstosis supracondílea
• Dolor en cara medial del brazo y del antebrazo durante la
extensión del codo y la pronación de la muñeca
• Déficits motores que afectan al pronador redondo, FCR y los
músculos más distales
• Pueden haber transtornos sensitivos
• Tratamiento consiste en la resección de la exóstosis y la neurolisis
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome pronador redondo
Compresión por bandas fibrosas entre fascículo superficial y
profundo del pronador redondo
• Poco frecuente
• Actividades repetidas de la extremidad
• Alteración predominantemente sensitiva
(parestesias continuas)
• Dolor y parestesias territorio del mediano al
comprimir a nivel del pronador
• Tinel + a nivel del pronador
• Pruebas de provocación : Pronación, flexión
codo con antebrazo supinado y flexor
superficial 3º dedo contra resistencia
• EMG normal
• Tratamiento conservador de entrada y si
no mejoría, neurolísis
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome del escribano
Sindrome del
escribano
Bandas fibroescleróticas transversales a nivel del arco
fibroso del flexor superficial de los dedos
• Muy poco frecuente
• Disestesias y dificultad transitoria para escribir o realizar actividad que
implique movimientos finos y repetidos de los dedos
• La clínica desaparece al cesar la actividad ( no compresión en reposo)
• Tinel + sobre el nervio mediano en antebrazo
• EMG negativa
• Tratamiento conservador : AINES ; antineuríticos y miorrelajantes
y fisioterapia
• Si no mejora , tratamiento quirúrgico
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome de Kiloh-Nevin ( nervio interóseo anterior )
Esclerosis de la fascia del flexor profundo de los dedos y flexor largo del pulgar
• Imposibilidad de realizar pinza correcta entre 1º y 2º dedos
•
•
•
•
•
•
Extremadamente rara
No dolor , ni parestesias ( rama motora )
Puede ser dolorosa la palpación profunda
Antecedente traumático
Tinel negativo
EMG habitualmente es normal
• DD : Ruptura tendinosa y Parsonage Turner
Síndrome de
Kiloh-Nevin
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome de Kiloh-Nevin ( nervio interóseo anterior )
• Tratamiento conservador : AINES , antineuríticos y fisioterapia
• Tratamiento quirúrgico
Síndrome de
Kiloh-Nevin
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome del canal carpiano
Compresión a nivel del LAAC
• El más conocido y frecuente
• Principalmente afecta al sexo femenino
• Es habitual que sea bilateral
• Clínica :
-fase irritativa : parestesias nocturnas, no dolor, torpeza
-fase deficitaria : parestesias continuas, dolor, hipotrofia tenar,
déficit abducción 1º dedo
• Tinel +
• Phalen +
• EMG +
Síndrome del
canal carpiano
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome del canal carpiano
• Etiologia poco clara
• Aconsejable hacer Rx si hay antecedente traumático
o RNM en lesiones ocupantes de espacio
• Tratamiento en fase irritativa es conservador : AINES , Vitamina B, férula en posición
neutra durante la noche, infiltraciones con corticoides, fisioterapia
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome del canal carpiano
• Tratamiento quirúrgico en fase deficitaria, abierta o endoscópica
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO MEDIANO
Síndrome del canal carpiano
Apertura longitudinal LAAC por su lado cubital
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO RADIAL
Tunel radial
Síndrome de la arcada de
Fröhse
Síndrome de Wartenberg
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO RADIAL
Síndrome del tunel radial
El músculo supinador largo es el techo del tunel radial
• Etiologia : - causas anatómicas, tumorales , traumáticas
- puede aparecer simultáneamente a una epicondilitis
• Forma dolorosa : Dolor en cara lateral del codo, musculatura
posterior del antebrazo e irradia a muñeca
• Aparición progresiva o secundaria a un esfuerzo
• El dolor se agrava a la supinación contra resistencia y con la
extensión contra resistencia del 3º dedo
• EMG habitualmente normal
• Tratamiento conservador
funcionales ( tenistas , etc )
en
las
compresiones
• Tratamiento quirúrgico si en 3-6 meses no hay mejoría
transitorias
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO RADIAL
Síndrome de la arcada de Fröshe ( nervio interóseo posterior )
Compresión de la rama motora profunda del nervio radial a nivel de un
arco fibroso a la entrada del supinador corto o hipertrofia muscular
- Forma deficitaria ( rama motora)
-
Aparición progresiva o secundaria a un esfuerzo
Paresia ( no llega a provocar parálisis )
Déficit de extensión dedos
Se puede realizar extensión de la muñeca
Dolor en cara externa codo y dorso del antebrazo
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO RADIAL
Síndrome de la arcada de Fröshe ( nervio interóseo posterior )
- Tratamiento conservador con ortesis y EMG de control
- Si no hay mejoría en 1-3 meses valorar IQ
 Sección de la parte tendinosa y muscular del fascículo superficial del supinador corto
 Sección del tendón del 2º radial en el epicóndilo ( para tratar la epicondilitis )
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO RADIAL
Síndrome de Wartemberg ( Queiralgia parestésica )
Síndrome de
Wartenberg
Compresión de la rama sensitiva del nervio radial por bandas
miofasciales al emerger entre el supinador largo y 1º radial
• Relativamente rara
• Compresión externa, trabajos repetitivos ( PS y flexión )
• Asociación frecuente con enfermedad de De Quervain ( 50%)
• Dolor dorso-radial y parestesias, hipoestesia, tinel +
• Provocación con la pronación del antebrazo y flexión cubital de muñeca
• RNM ( hiperrefringencia de la rama sensitiva a nivel subcutáneo )
• DD con patología de origen cervical ( EMG )
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO RADIAL
Síndrome de Wartemberg ( Queiralgia parestésica )
Síndrome de
Wartenberg
Tratamiento : - Modificar actividades desencadenantes e infiltración con Corticoides
- Rara vez tratamiento quirúrgico
Apertura de la fascia entre los tendones del músculo supinador largo y el primer radial
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO CUBITAL
Canal cubital
Arcada de Struthers
Canal epitrócleo-olecraniano
Arcada de Osborne
Canal de
Guyon
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO CUBITAL EN CODO
Canal cubital
Canal cubital
• Varios niveles de compresión : Arcada de
Struthers, septo intermuscular, canal epitrócleoolecraniano, arcada de Osborne, cubital anterior
• Nervio muy superficial a este nivel
• Causas diversas :
- por disminución de canal (sinovitis, artrosis, secuelas traumáticas, reumática, origen
aponeurótico del FCU )
- por excesivo volumen ( gangliones , anomalías musculares )
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO CUBITAL EN CODO
Canal cubital
Canal cubital
• Es extremadamente común
• Diagnóstico clínico y confirmación de EMG
• Clínica :
- fase irritativa : parestesias e hipoestesia , dolor lado medial
codo y antebrazo
- fase deficitaria : anestesia , atrofia musculatura intrínseca ,
signo de Froment + y signo de Wartemberg + , garra cubital
Signo de Froment
Atrofia 1º interóseo
Atrofia eminencia
hipotenar
• Tinel +
• Test de flexión cubital
• DD : Radiculopatía C8, ELA , etc.
Garra cubital
Signo de Wartemberg
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO CUBITAL
Canal cubital
 Tratamiento conservador en formas irritativas
 Tratamiento quirúrgico en las formas deficitarias :
- descompresión
- descompresión + transposición
 Transposición :
- subcutánea anterior
- intramuscular
- submuscular
Transposición anterior transmuscular con plastia en S del origen de la musculatura epitroclear
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO CUBITAL
Canal de Guyon
Ligamento carpiano volar
• Infrecuente
• Etiología : - irritativa ( traumatismos repetitivos, artritis,etc.)
- compresiva (gangliones , trombosis , pseudouneurismas)
• Clínica según la localización de la compresión dentro del canal :
- sensitiva : parestesias y discreta hipoestesia , tinel +
- motora : déficit musculatura intrínseca ( Froment +, abducción
dedos disminuida y débil , garra cubital 4º y 5º dedos )
- sensitiva y motora
SINDROMES CANALICULARES
COMPRESION NERVIO CUBITAL
Canal de Guyon
• Diagnóstico clínico, por la imagen y EMG
• Tratamiento :
- en formas irritativas tratar patología asociada
- en formas compresivas es quirúrgico
Sección longitudinal del ligamento carpiano volar
Gracias por
vuestra
atención
Descargar