tema 3 literatura 2014-15

Anuncio
1 de 10
3. El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela
realista y naturalista. Autores y obras más significativos.
3.1. La segunda mitad del siglo XIX: marco histórico y cultural. Características de la novela
realista y naturalista.
3.2. La producción narrativa de Benito Pérez Galdós.
3.3. Leopoldo Alas Clarín y otros novelistas del Realismo y del Naturalismo.
_________________________________________
3.1. La segunda mitad del siglo XIX: marco histórico y cultural. Características de la novela
realista y naturalista.
Marco histórico.
En el terreno político, la época del Realismo tiene su origen en el movimiento
revolucionario de 1848, que sacudió a toda Europa. De nuevo es Francia la que marca la pauta en
el continente europeo.
En la segunda parte del siglo la burguesía abandona el espíritu revolucionario en busca de
estabilidad y moderación. Las transformaciones sociales que se producen en este periodo son de
gran trascendencia. El crecimiento de la industria lleva al aumento de población en las grandes
ciudades, que concentran el comercio y los servicios. Los grandes países más desarrollados se
expanden por el mundo, creando grandes imperios coloniales en África y Asia que durarán hasta
la mitad del siglo XX.
España vivirá estos fenómenos sociales con considerable retraso. La revolución burguesa y liberal
quedó muy limitada por el enorme peso que tenía la sociedad del Antiguo Régimen. La revolución
de 1868 pretendió impulsar un proceso democrático, pero fracasó y se instauró la Restauración
con la monarquía borbónica. Desde entonces el desarrollo económico y la modernización de la
vida social fueron lentos.
El progreso científico y técnico en Europa si es importante. La teoría de la evolución de Darwin (El
origen de las especies). En el campo de la técnica, surgen inventos que transforman la industria y
la vida cotidiana como el telégrafo, el barco de vapor, el acero, la aspirina, el hormigón, la
iluminación con gas, el uso del hierro en la construcción...
En las ciencias humanas destaca El capital de Karl Marx, origen de la ideología del movimiento
obrero.
Marco cultural.
La novela experimentó un auge en el siglo XIX en toda Europa, que fue notable en:
! Inglaterra, Charles Dickens retrató las sórdidas condiciones de vida de la clase obrera durante
la revolución industrial. Entre sus obras, David Copperfield, Grandes esperanzas.
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
2 de 10
! En Rusia, F.M. Dostoyevski, que con Crimen y castigo centra el desarrollo de la novela en la
psicología y las pasiones de los personajes. Otro autor es León Tolstoi cuya novela Guerra y paz
constituye un exhaustivo retrato de la sociedad de su país.
! En Francia, Honoré de Balzac escribió una extensa obra, La comedia humana, que pretende
se un fresco de la sociedad francesa de su tiempo. Gustave Flaubert, Madame Bovary, en la que
narra las aventuras amorosas de una mujer casada. Emilé Zola crea una nueva corriente literaria
el Naturalismo, que se basa en las teorías deterministas de la biología y de la medicina, sus
novelas, Germinal, Nana.
Las repercusiones de los cambios sociales y científicos en el terreno del arte y la literatura fueron
importantes. La burguesía abandona el ideario romántico, demasiado exaltado, y lo sustituye por
una mentalidad realista, más apropiada para un periodo en el que ya no se buscan cambios
radicales. Por eso la realidad social es descrita tal como es y no como debería ser.
Características que definen el Realismo narrativo:
! La objetividad. El escritor aplica el método experimental, intentando que su obra refleje la
realidad social de manera exacta. Novela como espejo de la vida.
! El punto de vista narrativo omnisciente, el autor sabe y anticipa lo que estima oportuno de sus
personajes.
! Los argumentos se basan en la realidad vulgar cotidiana..
! Las obras giran en torno a un protagonista que con frecuencia les da título: David
Copperfield, Ana Karenina, Madame Bovary... La obra literaria se convierte en el relato de choque
entre sus aspiraciones personales y las normas sociales, choque del que sale derrotado el
protagonista.
! El estilo es sobrio y sencillo, sin complicaciones formales, sin embargo no debe atribuirse al
descuido, con frecuencia es fruto de una intensa labor de depuración.
! El género preferido es la novela, ya que es el más apto para describir la realidad por
estos rasgos:
o Verosimilitud.
o Protagonistas individuales y colectivos.
o Narrador omnisciente.
o Didactismo.
o Estructura lineal.
o Descripciones minuciosas.
o Aproximación del lenguaje al uso coloquial.
! El propósito de describir la sociedad en su totalidad casi nunca se cumple, porque el escritor se
limita a describir el mundo de la burguesía, de la clase media, con escasas alusiones a los
ambientes de los obreros o de los marginados, será el Naturalismo el que se encargue de ellos.
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
3 de 10
En el campo de la cultura es visible el enfrentamiento entre las ideas conservadoras y liberales.
Las Ideas tradicionalistas tienen como paladín al conservador Menéndez Pelayo, que defiende la
concepción de España basada en su pasado imperial y en su unidad católica. El pensamiento
liberal está representado sobre todo por el krausismo, movimiento intelectual basado en las ideas
del filósofo alemán Krause. Pretendían conciliar razón y religión y propugnaban la tolerancia y la
convivencia pacífica. De gran importancia son sus ideas pedagógicas progresistas: enseñanza no
autoritaria, fomento de la iniciativa personal de los alumnos, respeto a las diferencias ideológicas,
importancia de la naturaleza en la educación... Expulsados de sus cátedras con la Restauración
crearon al Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Giner de los Ríos, este espíritu influirá en
los intelectuales más prestigiosos del periodo, Clarín, Galdós, Unamuno, Machado...
Naturalismo, características:
En el último tercio del XIX se desarrolla en Francia una tendencia novelística conocida
como Naturalismo creada por Émile Zola, quien, inspirándose en los métodos de las ciencias
experimentales, pretende que el novelista actúe como un científico. Se trata de que el novelista
estudie a sus personajes y los describa con exactitud científica, mostrando que su conducta está
determinada por la herencia genética y por el ambiente social en que viven.
La novela intenta convertirse en un documento con valor sociológico. Para lograr ese objetivo, el
escritor naturalista imita el método científico: observación y documentación de ambientes y
personajes, comprobación de datos...
El escritor naturalista utiliza descripciones muy detalladas y explica el comportamiento de los
personajes apoyándose en la psicología y la medicina. Se muestra más audaz en la descripción
de los aspectos sórdidos o desagradables de la vida humana, con personajes marcados por taras
́
fisicas
o psíquicas de carácter hereditario, o embrutecidos por la miseria.
La novela realista en España.
El Realismo se introduce en España con notable retraso y para el desarrollo de la prosa
tiene notable importancia el auge del periodismo. La mayor parte de los prosistas del siglo XIX
ejercen de periodistas. La prensa por pura necesidad de proximidad al lector, contribuye a forjar
una prosa directa, flexible y liberada de la grandilocuencia romántica. En uno de los géneros
periodísticos, el artículo de costumbres, estaba el germen de los que iba a ser luego la novela
realista.
Cuando la fórmula realista triunfa, el costumbrismo periodístico va siendo sustituido en la prensa
por otro género, el cuento. La proliferación de los relatos breves es insólita. Aunque a veces no es
fácil distinguirlos de los cuadros costumbristas, suelen reflejar la España contemporánea y
prefieren el entorno urbano y los ambientes burgueses.
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
4 de 10
Entre los realistas españoles suelen distinguirse dos grupos: conservadores o tradicionalistas y
liberales o progresistas. Para los conservadores, la sociedad campesina es idílica, la ciudad es un
nido de corrupciones y, en sus argumentos, los personajes del sencillo e inocente medio rural son
destruidos cuando entran en contacto con la urbe. Para los liberales, en cambio, la ciudad es el
lugar de la civilización moderna y del progreso, mientras que el campo es un medio inculto y
atrasado en donde los personajes procedentes del medio urbano, instruidos y liberales, se
enfrentan con graves problemas. Estas son las claves de la novela de tesis.
La Fontana de Oro de Galdós, se considera la primera novela realista, se publicó en 1870, en
pleno proceso de cambio.
La profunda transformación de la sociedad española durante la Restauración tuvo su expresión en
el terreno de ideológico. Los defensores de las ideas progresistas chocarán con los sectores
católicos tradicionalistas. Este conflicto ideológico se reflejará también en la narrativa, que
describe la transformación de la sociedad española, aunque desde posturas distintas. La llamada
generación de 1868 está formada por un conjunto de novelistas que publican sobre todo entre
1874 y 1884, la década que da comienzo a la Restauración.
Algunos escritores, como J.M. Pereda añoran la sociedad agraria y tradicional, idealizada en
Peñas arriba. Otros como Juan Valera optan por una novela entretenida y estética, al margen de
las controversias ideológicas, Pepita Jiménez, en la que un joven seminarista se debate entre su
vocación de sacerdote y su amor por una mujer. Galdós y Clarín, partidarios de los fracasados
ideales de la revolución de 1868, defienden una profunda modernización de España y critican a
los sectores conservadores, más compleja es la clasificación de la novelista gallega Emilia Pardo
Bazán, precursora del feminismo y partidaria de un moderado naturalismo, pero fiel a sus
creencias católicas y a su ideología conservadora.
El Realismo español presenta una marcada tendencia regionalista. Los escritores suelen situar
sus obras en los ambientes que le son más próximos: Valera en Andalucía; Pereda, en Cantabria;
Galdós, en Madrid; Clarín, en Asturias; Emilia Pardo Bazán, en Galicia.
3.2. La producción narrativa de Benito Pérez Galdós.
En 1873 comienza la serie de Episodios nacionales, y se dedica en exclusiva a la
literatura. Su calidad literaria y su laborioso trabajo lo convierten en el autor más importante de su
tiempo. Concluidas las dos series iniciales de los Episodios, que había alternado con sus primeras
novelas, comienza su proyecto más ambicioso, las Novelas españolas contemporáneas. En la
última década del XIX emprende con éxito su carrera como dramaturgo. Ya en el siglo XX
continúa con la redacción de los Episodios y su labor teatral. La situación política le lleva a unirse
a los republicanos, será elegido diputado en 1907, dos años después con Pablo Iglesias es
́
copresidente de la Conjunción Republicano Socialista. Sus últimos años son dificiles,
en 1912
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
5 de 10
fracasa su candidatura al Noble pos la oposición de los conservadores españoles. Ciego y
agobiado por las dificultades económicas muere en Madrid en 1920.
Dentro de su obra se distinguen los Episodios Nacionales del resto de su producción que
podemos clasificar en los siguientes grupos:
o Periodo abstracto (1867-1879).
- Novelas históricas: La fontana de oro y El audaz, aún perduran las secuelas de la
revolución de 1868. Galdós considera intocables el orden y la paz que ahora se ven amenazados.
- 1ª y 2ª serie de los Episodios Nacionales, que él llamó “novelas históricas breves y
amenas”, defiende el ellos los postulados patrióticos de la Restauración así como a la clase
media; busca en fuentes auténticas documentación e incluso entrevista a supervivientes. Toma de
la historia lo anecdótico, lo asequible.
- Novelas abstractas o de la intolerancia: Doña Perfecta, Marianela, Gloria, La familia de
León Roch. El tema es la escisión de España. Menos Marianela todas hablan del problema
religioso, pero no ataca tanto a la religión como a su adulteración (el fanatismo por ejemplo de
Doña Perfecta). En Gloria se oponen dos mundos: el de ayer y el de hoy; en Marianela el mundo
rural se opone al de la industria.
o Etapa naturalista (1881-1889).
- Novelas contemporáneas. Así llamó Galdós a las novelas que publicó tras La
desheredada en 1881. Otras novelas de este periodo son El amigo manso, Tormento, La de
Bringas, Miau, El doctor Centeno, La incógnita, Realidad, Fortunata y Jacinta, Lo prohibido, Ángel
Guerra, Tristana, La loca de la casa, La desheredada. Se trata de novelas de un naturalismo
espiritual, localizadas en Madrid, abandona la novela de tesis para mostrarnos las lacras sociales.
En La desheredada, Isidora aparenta ser de familia aristocrática y rica y rechaza a un hombre
trabajador… acabará cayendo en la prostitución.Todas analizan con gran maestría el mundo de la
clase media. La visión galdosiana de esta sociedad mesocrática se plasma genialmente en
Fortunata y Jacinta, que se puede ver en varias partes: 1) la historia de Jacinto casada con
Juanito Santa Cruz, ella estéril, él ocioso y amoral, que en el viaje de novios le cuenta la relación
que ha mantenido con Fortunata. 2)La historia de casada de Fortunata con Maxi Rubín, canijo,
físicamente incapacitado para el sexo, lo que facilita que Juanito y Fortunata recuperen su
relación. 3) Narra el enfrentamiento entre las dos mujeres, Fortunata planea tener un hijo con
Juanito; 4) Fortunata deja a su marido, tiene el hijo de Juanito, pero Maxi se venga contándole que
Juanito tiene una nueva amante, su amiga Aurora, Fortunata va a pelear con ella, pero está
enferma y cuando siente que va a morir pide que le den su hijo a Jacinta, esta una vez que tiene
el hijo rechaza a Juanito. La novela se inicia con una minuciosa descripción del marco narrativo
pero poco a poco se va centrando en los personajes que son el foco de atención. El tríangulo
amoroso no es más que un pretexto para el estudio psicólogico de los personajes y el análisis del
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
6 de 10
mundo social. En esta obra Galdós despliega sus mejores artes narrativas: minuciosa captación
de ambientes y tipos, uso magistral del diálogo, empleo de novedosos monólogos interiores...
o Periodo espiritualista (1895-1897). De esta época destacan dos novelas Nazarín, llevada al
cine por Buñuel, y Misericordia, considerada por la crítica su mejor novela. En ella nos habla de la
clase media y los bajos fondos madrileños. La protagonista Benigna pide limosna para mantener a
su señora, a esta le hace creer que trabaja para D. Romualdo un sacerdote de su invención, que
unía aparece para traer una herencia inesperada a doña Paca. Benigna es encarcelada por
ejercer la mendicidad junto a su amigo ciego y moro en lugares prohibidos. Cuando regresa a la
casa la señora y su nuera le niegan la entrada y la envían al Asilo de la Misericordia, donde sigue
pidiendo limosna para ayudar a los que la rodean. Al realizar el ideal del amor humano, la
fraternidad, pone en evidencia el egoísmo de las reglas de la sociedad capitalista.
o Últimas obras (1898-1915).
- En 1898 deja de escribir novelas contemporáneas. Se hace republicano y en adelante lo
personal pasa a ser más importante que lo histórico. Su tres últimas novelas, Casandra, El
caballero encantado y La razón de la sinrazón, son los sueños de un mundo feliz y están cargados
de alegorías y simbolismos.
- También publica las últimas series de los Episodios Nacionales. Constituidos por cuarenta
y seis novelas dispuestas en cinco series de diez episodios cada una excepto la última que tiene
seis, pretenden reconstruir en forma novelada la historia del siglo XIX español. Los Episodios son
un intento de entender desde la literatura los conflictos que dividen a la sociedad española desde
la que la novela de Galdós, quien acude a la historia para explicar su propio presente y las
convulsiones político- sociales que siguen al derrocamiento de la monarquía borbónica en 1868.
Las dos primeras series muestran la ideología liberal de Galdós. Veinte años después continúa
con pluma experimentada y describiendo una historia más cercana de la que fue testigo en su
juventud, que ahora juzga desde su nueva ideología republicana.
3.3. Leopoldo Alas Clarín y otros novelistas del Realismo y del Naturalismo.
! FERNÁN CABALLERO. Es el seudónimo de la escritora Cecilia Böhl de Faber. Aunque se ha
considerado su obra como precursora del realismo español, la abundancia de elementos
románticos, el didactismo católico, que fuerza hasta el extremo la realidad que describe, y la
idealización con que pinta tipos y paisajes andaluces la alejan de los supuestos centrales del
realismo. Sus dos obras más conocidas son La gaviota y La familia de Alvareda.
! PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN. También prerrealista, cercano al Romanticismo y a la prosa
costumbrista. Revolucionario y anticlerical en su juventud, y después conservador y neocatólico,
fue autor de gran éxito en su tiempo, pero sus novelas no son de gran calidad: sus personajes
carecen de individualidad y están construidos con absoluto maniqueísmo, las situaciones son
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
7 de 10
inverosímiles y su lenguaje peca de excesiva verbosidad. Una excepción es El sombrero de tres
picos, novela corta que recrea un cuento costumbrista.
! JUAN VALERA. Es un escritor peculiar dentro del realismo. Defiende el carácter poético de la
novela y postula un tipo de narración que estudie más el interior de los personajes que lo externo
a ellos. Reclama una literatura que deleite al lector y lo aleje de cualquier preocupación por al
sociedad del momento. En consecuencia, sus novelas suelen moverse dentro de marcos ideales
donde difumina los conflictos sociales de la época. Su estilo es culto y académico. Las
descripciones exteriores son poco frecuentes. La construcción narrativa es hábil y, aunque el
narrador interviene en los relatos, el uso de la ironía pone distancia entre los personajes y el autor.
El amor es el tema de la mayor parte de sus novelas, entre las que destaca Pepita Jiménez
(1874), recreación de una sociedad patriarcal en al que los conflictos son, en el fondo,
insustanciales y donde acaba reinando la felicidad más absoluta. Otras son Juanita la larga, Doña
Luz o Morsamor.
! JOSÉ MARÍA PEREDA. Máximo representante dentro del realismo de la novela tradicionalista.
De hidalga familia cántabra, carlista, defiende en sus obras un patriarcalismo rural e idílico frente a
los males del mundo urbano y burgués, que representa para él la corrupción y la degradación.
Casi todas sus novelas transcurren en su región cántabra y son ejemplo de novela regional. Sus
obras tienen muchos defectos: personajes acartonados, moralismo abrumador, constantes
intromisiones del narrador, argumentos faltos de intriga. Sin embargo, tienen calidad descriptiva y
riqueza lingüística, destacan El sabor de la tierruca, Sotileza, Peñas arriba...
! EMILIA PARDO BAZÁN. Defensora del naturalismo de Zola, aunque desde su particular óptica
cristiana. Aristócrata gallega, fue persona cultivada y buena conocedora de las corrientes literarias
de su tiempo. Fruto de esas diversas influencias, su obra narrativa es multiforme. Defiende, pues,
todo lo novedoso, mas en el fondo su obra tiene un hilo conductor que le proporciona coherencia:
su ideología cristiana y conservadora. Destacamos Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza,
Cuentos de Marineda…
BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE. Hasta los 20 años escribe novelas por entregas como La araña
negra. A los 24 funda el periódico El pueblo, en él saldría en forma de folletín su novela Arroz y
tartana. En 1909 viajó a Argentina, en 1914 vivió en París donde escribió Los cuatro jinetes del
Apocalipsis que se convirtió en un best seller en EEUU y del que se hicieron varias versiones
cinematográficas. Con la dictadura de Primo de Rivera se exilia voluntariamente a Niza. A pesar
de que se le ha llamado el Zola español su actitud es más realista que naturalista. Destaca su
creación de ambientes sociales y cómo los describe. Su narrativa se puede dividir en cuatro
ciclos: a) el ciclo valenciano: Arroz y tartana; La Barraca; Entre naranjos; Cañas y Barro, la más
naturalista, nos cuenta la vida miserable de los pescadores de la albufera; b) el ciclo social: La
catedral, anticlerical y antianarquista, El intruso, critica a los jesuitas; La bodega, denuncia las
duras condiciones de vida del peón andaluz; c) el ciclo psicológico, cosmopolita y la guerra: La
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
8 de 10
maja desnuda, Sangre y arena, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, Mare nostrum; d) el ciclo
folklórico e histórico: Los argonautas, En busca del gran Kan, La tierra de todos. También sus
reportajes periodísticos le dieron mucha fama: Historia de la Guerra Europea; Vuelta al mundo
de un novelista.
! LEOPOLDO ALAS, CLARÍN (1852-1901). Comienza escribiendo en el periódico El Solfeo,
donde por primera vez aparece el seudónimo Clarín después escribe en La Unión, periódicos
republicanos ambos. En 1883 ya es catedrático de Derecho en la Universidad de Oviedo, donde
permanecerá hasta su muerte. A partir de entonces publica la mayor parte de su obra literaria.
Puede distinguirse en la producción de Clarín entre la labor periodística de carácter general, sus
artículos de crítica literaria y su obra de creación.
o Artículos periodísticos: muestran su proximidad al krausismo, defienden posiciones políticas
coincidentes con las del republicanismo federal y se oponen a cualquier transacción con la
restauración canovista. Luego se aprecia un cambio a partir de los años ochenta pero persiste en
sus ideas republicanas y es partidario de la participación en las instituciones y de alcanzar lo
posible
o Como crítico literario dedicó muchísimos artículos en la prensa de al época, parte de los cuales
reunió en volúmenes independientes: Solos, Palique... En su crítica puede distinguirse entre una
crítica festiva y satírica y otra más seria y teórica. En ambas, la crítica es un camino de
conocimiento, de búsqueda de la verdad, de elevación del nivel estético de una comunidad.
Denuncia, por ello, las obras de mala calidad y alaba las que considera sobresalientes. Admiraba
a Balzac, Flaubert y Zola y, entre los escritores españoles, consideraba por encima de todos a
Galdós y estimaba a Valera y Pereda. Sin embargo, se mostró muy crítico con los jóvenes
escritores modernistas.
o En cuanto a su obra narrativa pese a su brevedad se le concede un puesto de primer orden.
Solo escribe dos novelas. La Regenta y Su único hijo, algunos relatos breves recogidos en
volúmenes independientes como Pipá, El Señor y lo demás son cuentos, Cuentos morales y El
gallo de Sócrates.
! En sus cuentos se distinguen dos clases: los satírico-burlescos y los de talante serio y
reflexivo. Los primeros tienen en muchos casos un entronque costumbrista y parten de un tipo
caricaturesco cuyos rasgos se satirizan. Son cuentos muy próximos a ciertos artículos
periodísticos. En los otros cuentos, en los que aparece el escritor lírico y sensible que muestra su
afecto hacia los menesterosos, Alas expresa sus preocupaciones personales de cada momento: el
amor, la religión, el falso intelectualismo, al envidia, la humildad... Las novelas cortas muestran
también las mismas constantes clarinianas: ironía, fino humor y al mismo tiempo ternura y
humanidad.
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
9 de 10
! Su único hijo, Clarín juzga acerbamente la moralidad de la sociedad que retrata, cuyos rasgos,
ocultos bajo una máscara de pseudorromanticismo trasnochado, son el egoísmo, la rapacidad, el
engaño, la hipocresía y la mentira.
! La Regenta (1885) es una de las grandes novelas de la literatura española. Se encuadra
dentro de dos modelos típicos de novela realista: la novela de adulterio, que tiene como
protagonista a una mujer burguesa profundamente insatisfecha, y la novela de sacerdote, en tanto
que uno de los protagonistas tiene esa condición, de la que precisamente arranca el conflicto
entre la castidad impuesta y el instinto natural. Clarín ensaya en tan larga novela múltiples
recursos narrativos. Lejos de la novela de tesis, el autor deja hablar a los personajes, que charlan
o piensan en alto constantemente. Muchos están caracterizados precisamente por tics
lingüísticos. El narrador, en consonancia con los principios naturalistas, se distancia de sus
personajes y deja que ellos mismos vayan construyendo sus historias particulares mediante el uso
consciente y reiterado del estilo indirecto libre, que el propio Clarín define de modo clarísimo en
una reseña a La desheredada de Galdós: sustituir las reflexiones que el autor suele hacer por su
cuenta respecto de la situación de un personaje, con las reflexiones del personaje mismo,
empleando su propio estilo, pero no a guisa de monólogo, sino como si el autor estuviera dentro
del personaje mismo y la novela se fuera haciendo dentro del cerebro de este.
Bibliografía
-AAVV. Lengua castellana y Literatura, 2º Bachillerato, Akal.
-AAVV. Lengua y Literatura, 2º Bachillerato, Santillana.
- AAVV Lengua castellana y literatura, 2º Bachillerato, Ecir.
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
10 de 10
Temas Literatura 2014-2015
2º Bachillerato
Aurora Goñi
Descargar