Ver PDF

Anuncio
Revista de Psicoanálisis, Psicoterapia y Salud Mental vol.3
nº7, 2010
EL AMOR DE TRANSFERENCIA
(Por Alejandra María García Jerez1)
El amor de trasferencia nace en la privacidad del consultorio de los psicoanalistas,
entre secretos íntimos confesados por una de las partes (el paciente) y la escucha
activa de un compañero a ese viaje por la vida llamado (Analista), durante un
proceso en que surgirá la invitación para acostarse en el diván desata en el
paciente, el enamoramiento por su terapeuta, acción que se llevara a cabo durante
el inicio del tratamiento.
En este enamoramiento no importa el físico de analista, lo amable que pueda ser o
cualquier otra característica a favor, nace a partir de esta alianza un “amor
incondicional” que no da valor a mas calificativos, le basta con escuchar esas
alentadoras palabras “Dime todo lo que venga a tu mente” y hacerle ver a nuestro
paciente que no habrá ninguna crítica o comentario a sus comentarios
Son el marco de referencia para que se produzcan diversos pensamientos,
podríamos mencionar algunas:
1. El Analista sabe acerca de lo que me pasa
2. El Analista cono ce los síntomas que me agobia, esta etiqueta puesta al
analista de “Interprete”, del sentido inconsciente del malestar, es el inicio de
ese proceso dará inicio a un enamoramiento, conocido clínicamente como
“El Amor de Transferencia”.
Se traduce en lo que el paciente trasfiere a la persona del analista, que son
todos aquellos sentimientos que dirigía hacia sus padres y el grupo de
personas que interfirieron positiva o negativamente durante la infancia, durante
este proceso se llevara a cabo mucha liberación emocional del paciente y
circunstancia en la cual el analista debe estar preparado, para no permitir
desviar el camino del análisis , dejando seducir por su paciente o concederse
amar en reciprocidad, lo cual es un error enorme en el proceso.
1
Psicóloga (Honduras)
La Trasferencia es en sentido literal:
TRANS: algo que es llevado (del latín FERO: llevar), acarreado, de un lado a otro,
a través de otra cosa.
Este proceso vital para el desarrollo satisfactorio del análisis, consiste en una
repetición que busca satisfacer y con una cierta persona un deseo realizado o
fantaseado, con un objeto de la infancia del paciente y que está a disposición del
principio del placer.
Buscando en algunos libros encontré esta definición que me parece interesante:
La definición que Laplanche y Pontalis enuncian en su Diccionario de psicoanálisis
es la siguiente: “Designa, en psicoanálisis, el proceso en virtud del cual los
deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un
determinado tipo de relación establecida con ellos y de un modo especial
dentro de la relación analítica .Se trata de una repetición de prototipos
infantiles, vivida con un marcado sentimiento de realidad”.
El concepto Transferencia admite ser interrogado desde tres ejes diferentes:
1. Disposición: Lleva implícito un factor común que está presente en toda
relación libidinal, que encuentra sus raíces en las representaciones y
afectos de las experiencias infantiles con los objetos primarios.
No se trata de una trasferencia hostil es un proceso que es totalmente
desinteresado ya que está dirigido hacia el Yo propio.
La disposición a la transferencia es exclusiva del psicoanálisis, es propio de
todo vínculo de los seres humanos, es confirmado al observar a nuestros
pacientes en su entorno, familiar, laboral y de cualquier relación
interpersonal.
2. Desplazamiento: de las representaciones y afectos en diversos lugares de
la psiquis, que se presentara en esta oportunidad desde el deseo
inconsciente al consciente y desde el inconsciente al consciente.
3. La cura: Donde las transferencias se dan sobre la persona del analista,
como depositario de los efectos reprimidos de la sexualidad infantil y que y
que fuero previamente al contexto del tratamiento y facilitaron la aparición
de los síntomas.
Desde la perspectiva clínica, debemos analizar la trasferencia positiva , como un
signo de autoridad en el terapeuta y da confianza y comodidad al paciente sobre
las interpretaciones que realice, por lo tanto se convierte en función principal para
la cura, pero se debe estar consciente que este proceso debe tener un fin ya que
la trasferencia idealizada presta un servicio positivo durante el tiempo en el que el
paciente necesita liberarse para disponer del ideal dentro de sí mismo y solo se
logra liberándose de la transferencia con el terapeuta.
También se da en el proceso terapéutico la Transferencia Negativa en la que
ocurre cuando el paciente, no escucha al terapeuta y se convierte en hostil en la
que se deben interpretar como la repetición con el analista de vínculos tempranos
ambivalentes con objetos primarios.
Definitivamente la idealización del terapeuta
No se puede negar que la idealización del terapeuta como quien posee el lugar
supuesto del saber dentro de la cura, recibe la transferencia del ideal del yo del
paciente, es tan intenso este proceso que podría ser comparada con el carisma
que recibe un político de las masas.
La posición que el paciente da al terapeuta en forma temporal, permite al analista
la colaboración sin total del paciente lo que ayuda a tener avances significativos
en el proceso, de aquí surge lo que llamamos “Alianza Terapéutica”.
Pero éste proceso lleva implícito un doble riesgo, para el paciente: el sometimiento
enamorado, a la persona sobre la cual deposita o externaliza esa instancia que
marca el “como yo debería ser “ . Para el terapeuta: el peligro de encararla sino
decodificar dicha transferencia y arremeter con el “Furor Curandi”
Como lo ocurrido a Freud con Dora tratando de meter a la fuerza interpretaciones
que la paciente no aceptaba, una vez que había visto el éxito de la desaparición
de la tos a una interpretación que le hiciera.
Para el analista también implica el riesgo de un goce omnipotente y omnisciente
(cualquier omni es narcisista), y la fantasía de hacer al paciente a su imagen y
semejanza como advierte Freud. Por ello, la disolución de la transferencia hacia el
final de la cura es un proceso necesario y doloroso de pérdida para ambos
participantes.
El establecimiento de este lazo afectivo intenso es automático, inevitable e
independiente de todo contexto de realidad.
La Contransferencia
El estudio de la contratransferencia se dio a mediados de este siglo, sobre todo
con la escuela kleiniana, poniendo gran énfasis en esta herramienta, debido al
marco teórico que sustenta esta corriente y con las patologías con las que
comienzan a trabajar. El uso de la contratransferencia del analista como
instrumento de observación y fuente para la construcción de las interpretaciones
fue el estudio que se inició con la escuela de relaciones objetales y que hasta la
fecha ha creado polémica debido a sí es permitido o no esta herramienta dentro
del método psicoanalítico.
La contratransferencia se puede analizar desde dos conceptos:
*El primero que está restringido debido a que está considerado como producida
por conflictos neuróticos del analista que estropean o turban el proceso
terapéutico. El otro juicio abarca un concepto amplio que sustenta que se debe
considerar contratransferencia al conjunto de estados emocionales que tiene el
analista dentro del tratamiento. Pero aquí es donde se necesita comprender y
diferenciar cuanto de lo que le sucede al analista dentro del tratamiento depende
del paciente, del analista mismo y finalmente de la relación de ambos. Para un
análisis objetivo se puede considerar el estudio de estos tres factores antes
mencionados. Dentro de este análisis se debe explorar tanto lo que le pasa al
paciente en el proceso como las propias emociones y el lugar en que queda
ubicado y la manera en que participa de dicho proceso.
Desde el punto de vista de Racker Lo que interpreta el analista depende no
solamente de sus teorías sino también de la interacción con su analizando. Siendo
así que la contratransferencia se puede considerar como una parte de la
interacción del analista-paciente, dentro del proceso analítico y que dándole un
uso adecuado se puede trabajar con resultados favorables en la sesión. No se
quiere decir con esto que el analista va a tomar el papel de paciente y el paciente
de analista ya que en ese momento lo que pasaría es que no se está llevando a
cabo una contratransferencia del analista sino una transferencia hacia el paciente,
debido a la angustia que puede tener el analista y no contar con otras
herramientas para el manejo de esa situación.
En conclusión podemos decir que la transferencia es un fenómeno central al
interior de la teoría psicoanalítica, que posibilita una direccionalidad en la cura,
éste no es exclusivo de ella. Podría pensarse que el origen del concepto se deriva
del lenguaje común, donde transferir significa pasar de un lugar a otro.
Es posible decir que la transferencia adopta diferentes formas, a veces como
sometimiento absoluto, otras con un tono erótico, siendo estas formas atribuibles
a la neurosis. Freud sostiene que la aparición de la transferencia se da bajo el
vínculo amor/odio.
El amor de transferencia se presenta como cualquier amor, puede considerarse
como un “amor normal” e incluso sus manifestaciones son similares,
produciéndose actos de celos y reclamos al terapeuta. Siendo así como se
manifiesta en el dispositivo analítico donde este amor tiene un carácter
compulsivo, posibilitando este elemento la consistencia del trabajo terapéutico,
desde el principio hasta el final del tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Sigmund, F. (1895): Estudios sobre la histeria, O. C., Buenos Aires, Amorrortu.
—(1900): La interpretación de los sueños, O. C., Buenos Aires, Amorrortu..
—(1902): "Fragmento de análisis de un caso de histeria. Caso Dora", O. C.,
Buenos Aires, Amorrortu..
—(1910): "El porvenir de la terapia psicoanalítica", O. C., Buenos Aires,
Amorrortu..
—(1912): "Dinámica de la transferencia", O. C., Buenos Aires, Amorrortu..
—(1914): "Recuerdo, repetición y elaboración", O. C., Buenos Aires, Amorrortu..
—(1915): "Observaciones sobre el amor de transferencia", O. C., Buenos Aires,
Amorrortu..
—(1917): "Conferencia Nº 27: La transferencia", O. C., Buenos Aires, Amorrortu..
—(1920): Más allá del principio de placer, O. C., Buenos Aires, Amorrortu..
—!921): Psicología de las masas y análisis del yo, O. C., Buenos Aires,
Amorrortu..
Gay, P.: Freud, una vida de nuestro tiempo. Buenos Aires, Paidós, 1989.
Avenburg, R.: Psicoanálisis, perspectivas teóricas y clínicas, Buenos Aires,
Publicar, 1998
Jones, E.: Vida y obra de Freud, Tomo II, 1978.
Asociación Psicoanalítica Internacional: En torno a Freud . Observaciones sobre el
amor de transferencia, Madrid, Biblioteca Nueva , 1998,
Eickhoff , W.: "Observaciones sobre el amor de transferencia. En Entorno a
Freud", Cuaderno de la IPA, IPA,1998.
Descargar