Resumen: H-015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 La toponimia como modo de expresión de la relación entre la población toba y su espacio - 3er. informe Meichtry, Norma - Censabella, Marisa - Liñán, Alejandra - Valdata, Marcela Departamentos de Geografía y de Letras - Facultad de Humanidades - UNNE. Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Lugar donde se desarrolla el trabajo: Instituto de Investigaciones Geohistóricas - CONICET. Av. Castelli 930 - CC. 438 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Tel./Fax: +54 (03722) 476727 / 473314 - E-mail: [email protected] El Proyecto denominado La toponimia como modo de expresión de la relación entre la población toba y su espacio, se propone, como objetivo general: Interpretar las relaciones del hombre toba con el ecosistema, su antropodinamia y su cosmovisión a partir de su toponimia. Este se ha desglosado en objetivos parciales: l. Rescatar la toponimia toba de la región del Chaco Oriental 2. Clasificarla 3. Materializar los topónimos en la cartografía 4. Encontrar vínculos entre los topónimos, los campos semánticos elaborados y: a) la apropiación del ecosistema b) la antropodinamia c) la cosmovisión. 5. Localizar antiguos asentamientos aborígenes aptos para su estudio posterior con técnicas arqueológicas. Los topónimos son una entidad dinámica, es decir que reciben la influencia de los cambios sociales, y su estabilidad o permanencia depende, casi siempre, de razones histórico-políticas, a causa de su estrecha relación con la identidad de las comunidades cuyos espacios designan. Dice Hervé Guillorel (l999: 63-64) que los nombres geográficos, en tanto que nombres propios, no sirven solamente "para designar un simple fenómeno o una simple singularidad física, sino que sirven también para la percepción, para el reconocimiento, para la distinción y para la comunicación: los nombres tienen una influencia decisiva sobre el desarrollo de una identidad grupal y territorial". La toponimia toba como objeto de estudio se configura por las perspectivas de las diversas disciplinas que enfocan las diferentes facetas del fenómeno. Es en el cruce de la geografía, la lingüística y la antropología que este proyecto aspira a encontrar respuestas acerca de la relación entre los topónimos y las diversas formas en que los tobas se han apropiado del espacio donde han vivido y viven, cómo lo han considerado e interpretado, qué cosmovisión han desarrollado para comprenderlo y comprenderse en él. Pocos son los topónimos indígenas que aún perduran y que están registrados en las cartas geográficas, ya que la toponimia de nuestra región sufrió significativas modificaciones a partir de la incorporación efectiva de estos territorios al Estado Nacional. Esto se desprende del estudio de documentos de los siglos XVII, XVIII y XIX, a tal punto que se hace muy difícil ubicarse geográficamente a partir de los mismos. Como las modificaciones de la toponimia regional son relativamente cercanas en el tiempo, es posible rastrear la toponimia indígena en mapas realizados durante las expediciones militares de fines del siglo XIX y comienzos del XX, y en documentos antiguos. Para esto es necesario que la historia haga su aporte a la geografía, la que por su parte contribuye con la localización y el reconocimiento en el territorio de los topónimos que expresan características geográficas. A la vez, las técnicas etnográficas como la entrevista y las notas de campo, permiten recopilar, a través del trabajo con informantes tobas, los topónimos que ellos recuerdan y la información cultural respectiva. La lingüística se ocupa del análisis de los topónimos, tanto desde un punto de vista léxico -atendiendo a aspectos morfosintácticos de los nombres- como al estudio de los contextos (comentarios, relatos) en los que la información toponímica aparece inmersa en su emergencia en el diálogo entre entrevistador e informante. Debido a que en los informes anteriores (entre ellos, Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2002) se ha descripto el estado del conocimiento y se han detallado los trabajos previos, no se creyó necesario incluirlos en esta presentación. Avances y resultados provisorios De las etapas planteadas desde su inicio, se ha desarrollado la fase de documentación, que incluye la localización de los corpus documentales, la recolección de datos y la organización del material recolectado. Se está avanzando en la fase de procesamiento y análisis. A causa la cantidad y complejidad de los datos surgidos en los primeros rastreos en la documentación (fuentes primarias y cartografía), las que superan los límites temporales y los recursos humanos disponibles para este proyecto, se incorporó a una asesora técnica en informática, quien diseñó una base de datos amplia y flexible, que permite registrar, ordenar y relacionar la multiplicidad de información recogida y proporciona un punto de arranque para iniciar el análisis lingüístico y etnológico. Resumen: H-015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 Se ha realizado el relevamiento de los topónimos tobas encontrados en la documentación y su registro en la mencionada base de datos. A la par del análisis, el proyecto se encuentra transitando la fase de reducción analítica. Es decir que la información sistematizada con las herramientas metodológicas expuestas será sometida a control y revisión sistemáticas. Durante el año 2003 se ha logrado un importante incremento del archivo documental de lengua y cultura tobas con la incorporación de las grabaciones de las entrevistas (semiestructuradas) a los informantes Domingo López y Pacheco Fernández. Se transcribieron las entrevistas, se incorporaron a la base los datos obtenidos y, actualmente, se desarrolla la fase de análisis. Un aporte destacable: no sólo se obtuvieron datos importantes para el relevamiento de la toponimia toba, sino que, a la vez, las entrevistas agregaron un valioso corpus de textos orales al archivo de la institución: mitos, canciones rituales, historias de vida, historias de caciques, descripción de costumbres y formas de trabajo, entre otros. Se ha elegido a los informantes por su relevancia como representantes de su comunidad, como voces autorizadas en cuanto a los conocimientos de su cultura; aunque somos conscientes de que, como afirma Rosana Guber (2004: 128-132), "ningún informante, por más especializado que sea, puede dar la información total sobre un acontecimiento, un campo de actividad, etc". Se ha adoptado la perspectiva que considera al informante como sujeto constructor del conocimiento junto al investigador y como un individuo también condicionado por su contexto histórico, social, comunitario y por las determinaciones de la situación comunicativa de la entrevista en sí misma. Por lo tanto, todas estas consideraciones son tomadas en cuenta para el análisis. Siguiendo la guía de las zonas sobre las cuales nuestros principales informantes demostraban mayor conocimiento, se ha acotado la región determinada inicialmente y se ha avanzado en el relevamiento de microtoponimia de una franja que abarca desde el límite oriental del río Paraná, toma la ciudad de Resistencia y el departamento San Fernando, llega hacia el oeste hasta la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña y hacia el norte incluye el departamento Gral. San Martín, hasta el límite con la provincia de Formosa. La mayor parte de los trabajos sobre toponimia, según el abordaje lingüístico tradicional, el cual se limitaba a describir el lazo referencial entre los signos y los objetos, consisten en largos listados de nombres, con explicaciones sobre el origen de los topónimos, su significado -a veces segmentado en morfemas- y las fuentes -orales o escritas- que sostienen el análisis de cada item. Aunque no hemos dejado de lado esa recopilación y clasificación, desde otra perspectiva, complementaria de la anterior, se toman en cuenta los factores sociales que actúan en la elección de las denominaciones. De esta manera, se ha procedido al ajuste y especificación de las hipótesis iniciales y de los alcances del trabajo. Se valorizan los datos sobre estadios anteriores de la cultura toba en la búsqueda de los nombres con que designaban los sitios en el pasado, pero nuestro objeto no ha sido construir un museo arqueológico de la toponimia, sino observar la configuración de territorios tal como la voz rememorativa de los informantes tobas actuales menciona los lugares, con qué procedimientos los localiza, los conserva o los olvida, y, especialmente, a través del recuerdo, los significa. Esta significación (y resignificación) tiene un carácter performativo en cuanto a la identidad y es el elemento más relevante para el interés del investigador, ya que se trata de ir más allá de la clasificación y reflejar en los resultados cómo el hombre toba da sentido y se identifica con sus lugares o se reapropia de los conquistados por otros, de aquello de lo que fueron despojados. Dada la brevedad de esta presentación, se han seleccionado algunos ejemplos de las entrevistas a Pacheco Fernández para mostrar algunos de estos aspectos significativos. Pacheco Fernández aporta su información sobre los sitios y sus nombres pero no de manera aislada, sino insertos en un comentario. El mismo puede tener carácter comentativo (descriptivo, explicativo) o, principalmente, narrativo. Es evidente la relevancia de la narración como la principal modalidad de manifestación de los nombres de lugares. En nuestro trabajo se ha comprobado que la rememoración es un proceso y esto nos condujo a preguntarnos cómo se recuerda y en qué contextos aparecen los topónimos. En la dialéctica de la memoria y el olvido, no todo lo que es memorizable es memorable. En el corpus relevado, los informantes valorizan más los recuerdos de lugares ligados a: ∗ los caciques, cuyos nombres identifican, en muchos casos, los lugares (epónimos) ∗ acontecimientos históricos: los combates de resistencia al invasor o los sitios donde murieron antepasados en la persecución por parte del hombre blanco; ∗ los sitios donde se obtiene el sustento: lugares propicios por la comida abundante (laguna, estero, monte) o por las oportunidades de trabajo (principalmente agrario, industrial en menor medida). Así: "A: Y antes, antes de que hubiera digamos las chacras, digamos así las forestales, ¿de qué vivirían? - PF: Ellos vivían seguramente bueno según se alcance...ehhh...ejemplo los viejos antes solamente la marisca...mariscar bichos comestibles, aves, pez, mmm... - A: ¿Y qué bichos comestibles había? - PF: ¡Mirá!, bicho comestible puede ser el pato...ave...ahí está el pato, patillo, después está el otro que se llama pato gusiento, pato picaso, pato patillo, pata colorada, pato cursiento..." (Entevista 25-06-03, p. 9) En cuanto a la resignificación actual de sitios denominados por el blanco, por necesidades de afirmación identitaria, se puede destacar la apropiación del nombre de Resistencia por medio de una desviación del sentido del Resumen: H-015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 nombre que le ha dado el grupo vencedor: "por eso se llama Resistencia, porque los aborígenes resistían acá...resistían, no querían dejar esta zona (...) porque esta tierra era de los aborígenes, pero vinieron los generales, Capitán Solari, General Obligado, todo esos vinieron con el regimiento y hicieron alejar los aborígenes, entonces esta se llamó la primer parte Colonia nomás, acá, pero después se llamó Resistencia...cuando hubo cuando una persecución de los aborígenes entonces se llamó Resistencia..." (P. F. Entrevista del 21-05-03, pp. 3-4). El informante, en su representación del nombre de esa localidad, se apropia del mismo como hombre toba, le da una significación coherente y pone a su grupo de pertenencia en primer plano. Las evidencias de la afirmación de la pertenencia a un grupo con identidad y saberes propios, precisamente en relación con los nombres de los lugares, al ser analizada como una forma de apropiación del espacio por parte del hombre toba, conduce no sólo a proporcionar valiosa información lingüística, sino que también contribuye a interpretar las actividades de subsistencia, los desplazamientos territoriales, la ecología, las formas simbólicas de apropiación del espacio, las situaciones que acontecen en el contacto interétnico, tal como se había planteado al inicio del proyecto. Bibliografía BUCKWALTER, Alberto (1980) Vocabulario toba. Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco (Argentina), Edición del Autor. CANDAU, Joël (2001) Memoria e identidad. Buenos Aires, Del Sol. (Ed. original: Mémoire e identité, 1998.) CARRANZA, A. J. (1884) Expedición al Chaco Austral. Itinerario con grabados y mapas. Buenos Aires, Imprenta Europea. CARRIÓ, Nélida (1994) El valor de los topónimos. En Geociencias, Revista del Centro de Geociencias Aplicadas. Nº XIX. Resistencia, Chaco (Argentina), Facultad de Humanidades-Facultad de Ingeniería. UNNE. CENSABELLA, Marisa (1997) Dynamique phonologique de la langue toba. En La Linguistique. Vol. 33, Nº 22. ____________________ (1999) Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual. Buenos Aires, Eudeba. CORDEU, Edgardo. Aproximación al horizonte mítico de los tobas. DE LA CRUZ, Luis (1993) Apuntes para una topología del espacio toba. En Suplemento Antropológico. Asunción, Universidad Católica. Revista del Centro de Estudios Antropológicos, Vol. XXVIII, nºs. 1-2. ________________ (1994) Qomlajepí naleua, nuestra tierra. Los sitios que contienen la tierra que da vida a los tobas de Sombrero Negro de la Provincia de Formosa, en Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco VI, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, Formosa, Argentina. ________________ (1995) Ordenamiento territorial y pueblos indígenas del Chaco. en Suplemento Antropológico. Vol. XXX, nºs. 1-2. Asunción. GUILLOREL, Hervé (1999) "Toponymie et politique" en Salih Akin (dir) Noms et renoms: la dénomination des personnes, des populations, des langues et des territoires, Rouen, Presses Universitaires de Rouen - C.N.R.S., Collection Dyalang, pp. 61-91. GUBER, Rosana (2004) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós. (1ra. ed. 1991) IRIGOYEN, José Miguel (1994) Toponimia guaraní de Corrientes. Instituto de Antropología "Juan B. Ambrosetti". Universidad de Concepción del Uruguay. Buenos Aires, Ed. Estudio Sigma. KLEIN, Harriet E. Manelis (1981) Una gramática de la lengua toba: morfología verbal y nominal. Montevideo, Departamento de Lingüística, Universidad de la República. LEHMANN, A. y F. MARTIN-BERTHET (1998) Introduction à la Lexicologie. Paris, Dunod. LOZANO, Pedro (1733) Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba, publicado por el Instituto de Antropología de Tucumán según la edición de Córdoba de 1733, Tucumán, Argentina, 1941. _______________ (1873-5) Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán, 5 vols. Buenos Aires, Imprenta Popular. MILLER, Elmer (1979) Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. México, Siglo XXI. ROSTAING, Charles (1997 [1945]) Les noms de lieux, Paris, PUF, collection Que sais-je?, 125 p. SERRA, Pilar y CARRIÓ, Nélida (1996) Patrones de distribución toponímica en el NEA. En XVI Encuentro de Geohistoria Regional. IIGHI. Resistencia, Chaco. _____________________________ (1997) Propuesta metodológica para el relevamiento y sistematización de topónimos, en 39 Encuentro de Profesores de Geografía de Formosa, UNFsa. VICTORICA, B .(1885) Campaña del Chaco. Buenos Aires, Imprenta Europea. WRIGHT, P. (1991) Topónimos de la zona de Misión Tacaaglé (Formosa), en Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco II, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, Formosa, Argentina.