La diplomacia es la única carta que maneja EE.UU. para

Anuncio
Suplemento
Page 1 of 2
ELMERCURIO.COM
Volver
Conflicto Israel-Líbano:
La diplomacia es la única carta que maneja EE.UU. para Medio
Oriente
Sábado 22 de julio de 2006
Condoleezza Rice ha
persuadido a Bush sobre la
importancia de las
negociaciones
multilaterales.Foto:FRANCE
PRESSE
El viaje de Condoleezza Rice coincide con el debate en Washington sobre el ocaso de la llamada "diplomacia
cowboy".
GONZALO VEGA SFRASANI
El viaje a Medio Oriente que mañana iniciará la secretaria de Estado Condoleezza Rice es una clara demostración de que la
diplomacia es la herramienta que maneja la Casa Blanca para intentar lograr una solución al actual conflicto entre Israel y
Líbano, dicen los expertos.
Pero las esperanzas por lo que pueda hacer Rice no son muchas. La guerra en Irak y los conflictos con Irán y Norcorea, por
sus programas nucleares, han copado la atención de la Casa Blanca, por lo que la administración de George W. Bush no tiene
ninguna solución en mente. Recién está en el proceso de buscar una, afirman los analistas.
"Ésta es una situación que se podría haber solucionado con un fuerte liderazgo norteamericano. Desafortunadamente, los
errores que ha cometido George W. Bush en política exterior hacen que esto sea muy difícil", afirma a este diario el ex
diplomático Dennis Jett.
Esta dura prueba para la diplomacia norteamericana coincide con el debate que se vive en Estados Unidos, donde la prensa ya
habla del "fin de la diplomacia cowboy".
También de la llamada "doctrina Bush", desarrollada tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 con el objetivo
de combatir a los terroristas y los países que los cobijan; propagar la democracia en todo el mundo, y prevenir las amenazas
antes de que se materialicen: los "famosos" ataques preventivos.
Los expertos señalan que ese ciclo ha terminado, para dar lugar a uno de mayor apertura multilateral y a una política exterior
más centrada en el realismo y menos en la ideología.
La mala experiencia de Irak y la influencia de Rice habrían convencido al Presidente George W. Bush de que la política de
ataques preventivos y el "estás conmigo o contra mí" no lo beneficia. Prueba de ello son los esfuerzos diplomáticos que su
gobierno hace para resolver la crisis de Irán y de Corea del Norte.
http://diario.elmercurio.com/2006/07/22/internacional/internacional/noticias/impresionE88... 7/25/2006
Suplemento
Page 2 of 2
Hace cuatro años, cuando Bush hablaba del "eje del mal", el desafío de Kim Jong Il, que días atrás lanzó siete misiles, habría
sido respondido con una serie de amenazas dialécticas, si no en algún tipo de acción militar.
Sin embargo, el Mandatario midió su tono, prometió "trabajar con sus amigos y aliados", y se refirió a la diplomacia como la
vía preferida media docena de veces en el mismo discurso.
La Casa Blanca rechaza que eso suponga un cambio de estrategia, porque "la percepción de que la doctrina de ataques
preventivos era la única que guiaba nuestra política exterior no es correcta", insistió el consejero Dan Barlett. Pero no
convenció a muchos.
"El énfasis en las Fuerzas Armadas, en el unilateralismo y en la imposición de la democracia, produjo poco. El costo de la
guerra de Irak ha obligado a la Casa Blanca a ajustarse a la realidad", dice a "El Mercurio" Andrew Bacevich, analista de la
Universidad de Boston.
Un rol determinante en este nuevo enfoque también lo cumple Condoleezza Rice, quien ha persuadido a Bush sobre la
importancia de las negociaciones multilaterales.
"El Presidente está más dispuesto a escuchar argumentos en favor de la diplomacia, como una herramienta para derrotar al
extremismo islámico, cuando vienen de ella. Él confía plenamente en ella", señala un estrecho asesor de Bush.
En cuanto a política exterior, Rice es realista, menos inclinada al enfoque moralista de los neoconservadores, que dominó al
gabinete de guerra de Bush en su primer período.
"Ella no es neoconservadora, es más de la escuela de la 'realpolitik'. Puede que en la primera administración haya tenido
alianzas con elementos neoconservadores, pero eso no quiere decir que sea neoconservadora. Ella es parte de este retorno al
pragmatismo", dice a "El Mercurio" Marco Vicenzino, director del Global Strategy Project.
¿Pero cuánto durará este enfoque? Ya hay escépticos como Justin Logan , analista del Cato Institute: "El Presidente Bush ha
decidido que la diplomacia merece una oportunidad, pero no ha hecho un muy buen trabajo".
"El establecer condiciones previas en las conversaciones con Irán hace muy poco probable que la diplomacia dé frutos. Por lo
que no está muy claro si estos limitados intentos diplomáticos representarán un enfoque duradero de la administración",
concluye Logan.
Los perdedores
El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y el Vicepresidente, Dick Cheney, surgen como los principales derrotados de
este nuevo enfoque diplomático. Especialmente Cheney, quien fue la fuerza intelectual tras las políticas post 11-S.
"Es la realidad la que los ha derrotado; por ejemplo, lo que sucede en Irak. Pero ellos no admitirán sus errores, por lo que
esperarán una oportunidad para volver a aplicar su visión", afirma el diplomático Dennis Jett.
DESCARTADO
Expertos ven imposible una intervención militar norteamericana en la región.
http://diario.elmercurio.com/2006/07/22/internacional/internacional/noticias/impresionE88... 7/25/2006
Descargar