costa da morte - Pantin Classic Galicia Pro

Anuncio
24-27
> CICLOGÉNESIS
OLAS XXL
COSTA DA MORTE
8-11
19-21
> ENTREVISTA
NIKKI VAN DIJK Y
STEVEN PIERSON
22-23
> INFO AL
VISITANTE.
DONDE SURFEAR
DORMIR
QUÉ VISITAR
ÍNDICE
ÍNDICE:
-Intro
-Saludos Oficiales
Mª Nava Castro Domínguez
-INTRO: Reportaje sobre el Pantín
Classic 26
Directora de Turismo de Galicia
-Entrevista con el ganador del
Pantín Classic 26:
Steven Pierson
Con 1.659 quilómetros de costa e 863 areais, non pode existir un lugar mellor que
- Puntuación y Maniobras con Aitor
Aguirremota. Juez ASP
un equipo organizativo que traballa constantemente por implementar novidades
-Programación de Conciertos
-Entrevista con la ganadora del
Pantín Classic 26:
Nikki Van Dijk
-Póster central
-Un invierno de Surf XXL
-Surfistas participantes
-Info al Visitante
-Pantín, el spot más completo
www.pantinclassicpro.org
Galicia para acoller unha cita deportiva da envergadura e proxección que acadou o
Pantin Classic Galicia Pro nestas 27 edicións.
As singulares condicións da costa galega e o feito de que o encontro estea apoiado por
e melloras no mesmo fan do Pantin Classic un evento de alcance internacional,
que proxecta o destino Galicia e as excelentes características da nosa costa para a
práctica desta modalidade deportiva.
Turismo de Galicia apoia a celebración de eventos deportivos que poñen en valor
os nosos recursos endóxenos e que contribúen ao desenvolvemento sostible do
destino. O Pantin Classic Galicia Pro forma parte dos poucos eventos internacionais
de surf que se celebran en Europa e esa capacidade de atracción de visitantes que
xera a celebración de eventos deportivos de alto nivel constitúe un activo moi
valioso para o turismo galego.
Turismo de Galicia conta no seu Plan Integral de Turismo cunha liña estratéxica
baseada no patrimonio e nos recursos endóxenos que busca a desestacionalización
e os novos públicos. Nese marco, existen accións a impulsar relacionadas coa
promoción e apoio á organización de iniciativas de turismo deportivo para a
captación de novos fluxos turísticos en tempada baixa. Así, a través do apoio
á organización e difusión de eventos deportivos e impulsando a creación de
novos servizos especializados para deportistas e seguidores conseguirase
desestacionalizar a oferta e incrementar os atractivos turísticos orientados a
diversos segmentos de público do destino Galicia.
De igual modo, tendo en conta que a auga é un recurso endóxeno da nosa comunidade
e que é o centro de experiencias turísticas moi singulares e diferenciais como o
termalismo galego ou a oferta vinculada aos ríos e ás praias, así como o turismo
mariñeiro, estamos a traballar na creación e promoción do Club do Produto
REDACCIÓN:
Gabriel Fraga
Alejandra Romo
Ana Conde
diferencial de Galicia que se pode desenvolver neste marco.
As grandes potencialidades de Galicia para a práctica dos deportes náuticos, a nosa
costa privilexiada e a magnifíca oferta complementaria que acompaña a estadía
dos deportistas na terra galega son en si mesmos os reclamos fundamentais para
achegarse a un destino único, a terra meta do Camiño de Santiago.
DISEÑO:
Revista Baobab | Oficial Pantín Classic Pro
DEPÓSITO LEGAL: VG 770-2008
Revista de deportes
de acción & freestyle
Distribución gratuita
www.revistabaobab.es
2
Turístico da Auga de Galicia. A práctica de deportes acuáticos forma parte da oferta
Vivir o Pantin Classic Galicia Pro é un xeito auténtico de achegarse á terra da
hospitalidade. Unha experiencia sostible, respectuosa co medio ambiente e que
permitirá aos visitantes disfrutar da mellor gastronomía mariñeira, de enclaves
paisaxísticos únicos e dunha oferta cultural rica e singular.
Quixera trasladar os máis sinceros parabéns en nome da Xunta de Galicia, a través
de Turismo de Galicia, polo gran traballo de promoción e difusión deste evento e
do destino Galicia a través de todos os amantes do surf e da natureza; así como por
unha organización fantástica que esperamos que un ano máis sexa todo un éxito.
SALUDOS OFICIALES
José Ramón Lete Lasa
Alberto Núñez Feijoo
Presidente de la Xunta de Galicia
Secretario Xeral para
o Deporte
Galicia volve a ser destino e escenario para todos os amantes do surf.
Nos mapas do mundo que manexan os amantes do surf, a praia de
Valdoviño, e a súa xa mítica praia de Pantín, acollerán un ano máis o Pantín
areal galego e, sobre todo, a súa especial idoneidade para a práctica dese
Classic Galicia Pro, novamente incluído no calendario do circuíto mundial
ASP World Tour que, igual que o pasado ano, contará con 3 stars para a
categoría masculina e 6 stars para a feminina.
En crecemento continuo durante as súas 27 edicións, a proba ten gañado o recoñecemento de ser considerada una das mellores de Europa, pola
Pantín está sinalada con letras maiúsculas. Non en van, a beleza deste
deporte, teñen poucos competidores no planeta. Porén, para ser xustos,
debemos subliñar que a sona internacional acadada por Pantín ten moito
que ver o tino co que, desde hai xa 27 anos, se ven organizando a proba
que converte durante uns días a esta parroquia de Valdoviño na capital
mundial do surf.
súa organización, pola súa calidade competitiva, e polas impresionantes
Nestes tempos de retos económicos, Galicia proponse ollar ao mundo
que o campionato desenvolve na promoción da actividade física saudable
nos mercados do mundo. Detectar os nosos puntos fortes e explotalos
imaxes que, todos os anos, nos ofrece; e xunto a isto, o excelente papel
a través dos bautismos de surf, un conxunto de calidades que, sen lugar
a dúbidas, lévanos a considerar ó Pantín Classic Galicia Pro, como unha
proba perfecta.
Galicia débelle moito: débelle colocar ó noso país no escenario mundial do
surf e ser destino internacional para deportistas e afeccionados; débelle a
promoción do deporte e da actividade física saudable; débelle, en definitiva, crecer a través do deporte.
O noso agradecemento a organizadores, promotores, colaboradores e patrocinadores, polo esforzo que levan cabo para que este evento sexa unha
realidade un ano máis e, con elo, pola súa contribución á progresión do
exterior e apostar pola calidade e a excelencia para situar o seu nome
é a clave do noso éxito. Un deles é o turismo, e, nese camiño, o Pantín
Classic é un exemplo valioso: a celebración dunha proba puntuable
para o Campionato do mundo do surf converte Pantín nun imán para os
deportistas de máximo nivel desta disciplina, e dese xeito, Galicia exporta
a súa marca aos lugares máis recónditos do mundo.
Estou certo de que Ferrolterra fará gala da súa cálida hospitalidade para
facer máis grata a estancia de todos os que, ao redor do campionato, se
acheguen a descubrir a beleza do patrimonio natural que agocha esta
comarca. O mar, ao que tanto lle debemos, porá da súa parte. E o Pantin
Classic volverá ser un éxito e seguirá facendo historia logo de 27 anos.
Deporte Galego. Noraboa a todos eles, e a nosa máis afectuosa benvida a
deportistas e afeccionados.
3
Diego Calvo Pouso
Jose Manuel Rey Varela
Presidente de la Diputación
Alcalde de Ferrol
de A Coruña
Un año más la Diputación de A Coruña tiene el placer de colaborar
El Pantín Classic es uno de los eventos más legendarios y con mayor
náuticos.
nuestro país y que forma parte del calendario del circuito mundial
con el Pantín Classic Pro, un evento que se ha convertido ya en una
cita ineludible del verano para los que practican y aman los deportes
Como presidente de la institución provincial y como ferrolano me
siento muy orgulloso de comprobar cómo esta competición se ha
consolidado y alcanza ya su XXVII edición.
Durante este tiempo y año tras año el nivel del programa se ha ido
superando convirtiendo así a Ferrolterra en la meca del surf gracias
a la presencia de los mejores surfistas de los cinco continentes. Esta
competición ha demostrado que la playa de Patín es ya un referente
en este deporte. Los organizadores habéis logrado no solo que su
nombre se oiga en distintos países si no que se sitúe en el mapa
internacional.
Por todo ello, hay que agradecer el trabajo de los “visionarios”
que hace 27 años tuvieron esta magnífica idea. Con su esfuerzo y
empeño han logrado sacar adelante este importante reto.
Lo habéis conseguido y aprovecho esta oportunidad para
garantizaros que siempre contaréis con el apoyo de la Diputación.
El compromiso de esta institución con el deporte, tanto en lo que se
refiere a la creación de infraestructuras como en todo lo relacionado
con la práctica en sus más variadas disciplinas, es incuestionable y
esta prueba es buen ejemplo de ello.
Estoy seguro de que este año Patín Classic Pro volverá a ser un éxito
y por eso deseo a todos los participantes y al público que acude a ver
la prueba una estancia agradable en una zona de gran valor natural
y paisajístico, sin la cual este evento tampoco podría haber llegado a
ser lo que es hoy.
historia en el mundo del surf. Del 26 al 31 de agosto disfrutaremos
de la edición número 27 de un campeonato internacional único en
ASP World Tour. En definitiva, esta prueba sigue creciendo gracias a
la suma del esfuerzo de las administraciones y la iniciativa privada,
además del buen hacer de los organizadores, empresas y clubes de
surf.
Pero si el aspecto deportivo del Pantín Classic es muy importante, no
lo es menos lo que supone para la promoción turística y la difusión
exterior de Ferrol y su comarca. Este evento constituye una plataforma
de enganche inmejorable para dar a conocer nuestra privilegiada
costa, así como nuestra amplia oferta de turismo de naturaleza y
activo. Aspiramos a que Galicia, y dentro de ella esta comarca, sea
reconocida como destino de surf internacional al igual que lo han
sido otras regiones europeas. En este sentido, el Pantin Classic es una
herramienta fundamental para conseguir esta meta, y una ventana
abierta al mundo que muestra cada año el potencial que tiene nuestra
costa para convertirse en uno de los principales destinos turísticos y
de surf de Europa.
El mar es lo que da sentido a esta comarca. Está en su origen y forma
parte de la vida de sus gentes. Ferrolterra no se entendería sin el
océano Atlántico, que baña nuestras costas y da vida a nuestras playas.
Y en nuestro litoral más cercano encontramos también el mejor lugar
para la práctica del surf, un deporte ligado a la idea de libertad y al
respeto y cuidado de nuestro medio ambiente. Valores que también
representa el Pantín Classic.
Como alcalde de Ferrol quiero mostrar, un año más, mi reconocimiento
hacia todas las personas, instituciones y patrocinadores que con su
apoyo posibilitan la continuidad de este campeonato a lo largo del
tiempo hasta convertirse hoy en un referente internacional. Invito a
todos, vecinos de Ferrol y comarca y visitantes, a disfrutar del Pantín
Classic y de nuestro privilegiado entorno natural. Aprovecho también
para desear suerte y una feliz estancia a todos los deportistas que se
4
dan cita en este evento.
SALUDAS OFICIALES
José Antonio Vigo Lago
Alcalde de Valdoviño
Luis Rubido
Alcalde da Vila e Terra de
Cedeira
Hai vintesete anos, cando Internet era unha palabra descoñecida
Ésta é unha unha data moi especial para o Concello de Valdoviño.
as distancias cos nosos a través do teléfono ou as postais, o Pantín
Valdoviño é un referente de turismo sostenible. Temos praia,
para todos nós, cando a comunicación non entendía de redes sociais
nin de tablets ou teléfonos intelixentes ou só era posible acurtar
Classic comezou a abrir un camiño que semellaba practicamente
impensable. Empezou a exportar cara o exterior a inmensa beleza
da nosa costa, a hospitalidade das nosas xentes e as extraordinarias
posibilidades turísticas da comarca de Ferrol e, por ende, dos seus
municipios. Cada ano, atraídos polo surf e o paraíso que é Pantín,
miles de cidadáns de puntos tan lonxanos naquel entón como
Australia, Estados Unidos, Arxentina ou Francia, por citar algúns,
puideron coñecernos e darnos a coñecer. Convertirse en amigos ou
seguidores, retomando os termos actuais que nos acompañan agora
no noso día a día.
Se cadra a historia sería ben diferente de non ser polo Pantín Classic
e as posibilidades de promoción turística que, dende hai tantos anos,
brinda á nosa comarca. Por iso, como alcalde de Cedeira, non poido
máis que agradecer o intenso traballo que ao longo do ano leva a
cabo a organización para manter unha cita que require de moito
esforzo e financiación, máis aínda na época de crise que estamos a
vivir. Un esforzo que, na medida das nosas posibilidades, seguiremos
a apoiar como Administración, correspondendo así o recibido.
Por último, desexo aproveitar estas liñas para dar a benvida aos
milleiros de amantes e afeccionados ao surf que, de novo, regresarán
este ano a Pantín para disfrutar desa perfecta comunión entre
home e natureza. Invito a veciños e visitantes a que descubran ou
redescubran a nosa vila. A achegarse á nosa historia medieval de
Cedeira a través do seu casco histórico; a vivir o entorno máxico de
Sen o Pantín Classic a comarca non sería o que é hoxe en día.
montaña, unha gastronomía sen límites é unha riqueza cultural
aínda por descubrir. Nesto do surf xa somos veterans e polas nosas
ondas xa cabalgaron máis de 5 campeóns do mundo.
As minhas palabras son só de agradecemento. Quero poñer o foco
nos organizadores, nos voluntarios, nos surfistas e no público que
fan de cada Pantín Classic un evento tan especial.
Nos, desde o Concello de Valdoviño, sempre faremos todo o posible
para que este festival de surf continúe a escribir a súa historia.
Sempre apoiaremos a aqueles que teñan a coraxe para levan este
evento adiante.
Achegámonos a 30 anos consecutivos de Pantín Classic e pese a que
inevitablemente todos nos fazemos máis vellos, este campeonato
parece madurar como o bon viño, cada ano vai a mellor.
Desde aquí, desde Valdoviño, temos moito que mostrar ao mundo
e, a día de hoxe, o surf tornouse nunha ponte de conexión con otras
culturas.
Sexan todas benvidas.
San Andrés de Teixido e as súas mil lendas; a rememorar as batallas
marítimas dende o noso Castelo da Concepción; a recuperar forzas
cos mellores percebes do mundo, a disfrutar de paseos á beira do río
ou coa brisa do mar no traxecto ao peirao… Porque en Cedeira todo
é posible.
5
INTRO
Gaitas por ukeleles
Por Gabriel de Fraga Cal, Prensa Pantín Classic
Foto: Aquashot / ASPEurope
Es cierto, a Pantín le gusta ser el centro
ensueño… y olas, muchas olas.
de atención. En las grandes citas,
Este año cumplimos 27 primaveras de
cuando los focos del surf mundial
iluminan el azul de sus olas, la playa se
crece, pone su mejor cara y se viste de
gala.
para un deporte que depende al 100%
de las condiciones meteorológicas
y marítimas. Pero el Pantín no se
los 80. De ser un deporte desconocido,
el surf se ha convertido en uno de los
mayores atractivos turísticos de Galicia.
Decenas de miles de gallegos se han
hecho surfistas y tras ellos comenzaron
a surgir tiendas, escuelas, revistas,
Desde 1987, cada año que la ASP
hace solo, el trabajo del staff es
(Association of Surfing Professionals)
sobrehumano y las noches en vela un
abre el telón en la preciosa costa de
requerimiento para los que se echan
Además de ser un deporte maravilloso,
Valdoviño, la escena es la misma: una
el campeonato a hombros.
en Galicia el surf es también una
afición excepcional, un paisaje de
6
evento ininterrumpido, un gran logro
Las cosas han cambiado mucho desde
páginas webs, shapers, fotógrafos...
industria en evolución. Lo que ha
ocurrido con el Pantín Classic y el surf
el evento en directo [por Internet] el
en un destino obligado para amantes
gallego en las últimas décadas es un
Pantín Classic se ha convertido en
del surf, el turismo sostenible y el buen
claro ejemplo de cómo hacer bien las
un fiesta internacional, seguida por
comer.
cosas, incluso bajo las circunstancias
fans de los cinco continentes. Tal es
más difíciles.
la repercusión que, el año pasado,
Es cierto que el surf proviene de
Las autoridades públicas se han
Japón fue uno de los países que más se
Hawai, pero en Galicia este deporte
ha encontrado su expresión más
abierto al surf y comienzan a entender
conectó a nuestra página web.
que este deporte es una de las grandes
Solo unos meses después de la
gallegos nos hemos transformado en
perlas gallegas. Pero todavía queda
vigésimo sexta edición, en Noviembre
auténticos surfistas. La mezcla entre
mucho por cultivar. La colaboración
de 2013, representantes de Turgalicia,
salitre y adrenalina se ha tornado en
entre surfistas y autoridades será clave
la ASP y el Pantín Classic viajarían al
un licor adictivo.
para lograr un desarrollo sostenible,
país del sol naciente para promover
coherente, y encontrar ese equilibrio
nuestra tierra y nuestras olas. Bravo
Pero el periplo no acaba aquí. Queda
perfecto entre el respeto a la naturaleza
por los valientes.
y el beneficio económico.
Galicia es única y darnos a conocer es
truequen sus ukeleles por gaitas
Desde que comenzamos a retransmitir
clave para que a nosa terra se convierta
gallegas.
romántica. En poco más de 30 años los
Pantín Classic y Galicia para rato y no
pararemos hasta que los hawaianos
Foto: Hiroto Arai. Aquashot / ASPEurope
7
ENTREVISTA GANADORES PANTÍN CLASSIC 26
El primer
tahitiano en
conquistar
PANTÍN CLASSIC
Por Alejandra Romo Prensa Pantín Classic
Steven es un tipo tranquilo y discreto. Es
de los que dejan que su surf hable por sí
mismo, y así lo hizo en la pasada edición
del Pantín Classic Galicia Pro 2013.
No era ni mucho menos uno de los
favoritos,
pero
tampoco
fue
una
coincidencia que ganara pues se hizo
con las dos mejores olas del campeonato
con 9.77 y 9.63 puntos derrotando al
neozelandés Billy Stairmand.
Además es ya todo un veterano del
Pantín, pues viene participando en el
evento hace 10 años.
Este 2014 estará defendiendo su corona
en la 27ava edición del Pantín Classic
Galicia Pro, y hemos querido hablar con
él para que nos contara cómo ha sido
su experiencia en el evento a lo largo de
estos años, qué le gusta más de nuestra
tierra y qué relación tiene con nuestros
surfistas locales en el Tour.
- Steven, cuéntanos cómo fue
ganar el año pasado el Pantín
Classic Galicia Pro después de
todos años viniendo al evento?
La verdad es que lo recuerdo con mucho
cariño. Recuerdo perfectamente el día
que gané, el tiempo que hacía y toda la
8
STEVEN
Pierson
ENTREVISTA
9
ENTREVISTA GANADORES PANTÍN CLASSIC 26
gente del público apoyando, fue increíble.
- ¿De qué manera el ganar el
Hace dos años quedé en séptimo lugar, Pantín Classic Galicia Pro 2013
y el año pasado ganar así, fue genial. Me te influenció compitiendo en los
siguientes eventos del 2013?
encanta Galicia, es por eso que he seguido
Después de ganar en Pantín, me sentí con
viniendo todos estos años.
más confianza en mi surfing y más fuerte
en esta playa. Se puede surfear tanto
las que vengo. Pantín es un lugar increíble
con un puntaje así, pero definitivamente
spots secretos con arena blanca y agua
y totalmente diferente a Tahití. Diferente,
me dio muy buena motivación, así que
color turquesa en un día soleado. La
pero totalmente genial!
contento.
naturaleza en Galicia es impresionante.
buenas izquierdas como derechas, y se
puede surfear con casi nadie en el agua
en algunos lugares secretos, justo como
en casa. Me encanta que todavía se puede
ir en búsqueda de sitios secretos y surfear
mentalmente.
Cuando
estás
compitiendo,
- Ya que hablas del público del
en lugares increíbles con acantilados
es
muy
importante
tener
esa
fuerza
Pantín, cómo te ha tratado a lo
tremendos y bosques de fondo.
largo de los años, especialmente mental para poder ganar. Justo después
el año pasado en tu victoria?
de Pantín, competí en el Prime en Azores. -¿Qué es lo que más te gusta de
El público de Pantín siempre ha sido muy Pasé la 1ª ronda, pero luego me eliminaron Galicia?
amable conmigo. Es una de las razones por en la 2ª con 15 puntos, lo cual fue muy duro Pues me encanta el bosque salvaje, los
Siempre es agradable ganar un evento del
Es un buen lugar para disfrutarla cuando
WQS, pero lo es más ganar en un lugar así - Steven, ¿qué es lo que más
disfrutas del surf en Pantín?
de bonito y con este público tan bueno.
hace buen tiempo.
Definitivamente disfruto mucho surfear
10
Foto: Steven Pierson. Ana Conde (Revista Baobab)
- Cuando vienes a Pantín, tienes campeonato Junior de la ASP en Peniche.
tiempo de hacer algo de free La verdad que los dos son surfistas super
surfing, y si es así, ¿cual es tu
talentosos. Marlon ya ha estado en el WCT,
sitio preferido?
y espero que algún día Gony también
Sí, siempre en algún spot secreto, que
califique pues tiene muy buen estilo.
no recuerdo el nombre. Conozco en
para chicos y chicas, y también algún año
han tenido un “airshow”, el cual gané hace
un par de años. Muy divertido
- Cuáles son tus expectativas del
Pantin Classic Pro de este año?
particular dos espectaculares con una
La verdad sólo quiero disfrutar Pantin
-¿ Cuáles son tus impresiones
vista maravillosa, pero no recuerdo los sobre el evento en general?
como cada año, y espero que las olas y el
nombres.
Siempre he disfrutado el evento clima nos acompañen.
- ¿Cómo es la relación con Marlon
Lipke y Gony Zubizarreta?
muchísimo. Es por eso que fue una
-Steven, por último, ¿te gustaría
añadir algo para el público que
La organización es muy buena para
viene a verte a Pantín?
Gony y Marlon son buenos amigos míos, y
ser un evento de sólo 3 estrellas. La
Hola a todos! Espero que disfrutéis mucho
me gusta mucho ambos estilos.
organización es bastante grande, con
del Pantín Classic Pro y de este lugar tan
Estuve en Australia cuando Gony ganó
buenas actividades y conciertos al final,
maravilloso. Muchas gracias por el apoyo.
el título mundial de Junior. ¡Lo tenía bien
donde toda la gente disfruta muchísimo.
¡Trataré de daros un buen espectáculo en
merecido! También tuve la suerte de
Me gusta que se tiene las dos categorías
el agua!
estar presente cuando Marlon ganó el
gran alegría ganar el Pantín Classic Pro.
11
PUNTUACIÓN Y MANIOBRAS
PUNTUACIÓN Y MANIOBRAS
CON AITOR AGUIRREMOTA
Por Alejandra Romo Prensa Pantín Classic
uno. Por un lado está el cómo el surfista ¿Qué maniobra clásica te gusta más y
corta la ola para volver hacia la espuma. como sería para ti una perfecta ejecución
Ese giro tiene que estar hecho de una de esta?
Con el fin de que el público que nos sola vez sin cambiar la trayectoria, usando El REENTRY es mi favorita, y creo que
acompaña comprenda mejor qué tipo de todo el canto de la tabla. Después está el en general la mas difícil. Para realizar un
maniobras tienen en cuenta los jueces encuentro de la tabla con la parte critica buen REENTRY primero hay que hacer
y qué es lo más importante a la hora o con la espuma, ese giro hoy en día tiene un buen BOTTOM TURN. Eso nos dará la
de puntuar, hemos hablado con Aitor versiones súper radicales que pueden velocidad y la proyección suficiente para
Aguirremota, juez de la ASP que nos convertir una maniobra básica como el
acompaña año tras año en el Pantín back en una maniobra mayor.
Classic Galicia Pro.
En el REENTRY lo mas importante es
tratar de subir lo mas vertical posible
(clásico 12 en punto), golpear el labio con
fuerza y volver a bajar limpiamente hacia
el plano de la ola.
Todo el equipo del Pantín esperamos la verticalidad con la que se realice, y la
que esta entrevista os sea de ayuda para potencia al golpear el labio de la ola y ¿Qué tan importante es “sacar agua” en
entender mejor la difícil valoración y
podáis disfrutar mucho más del evento.
Aquí os dejamos la charla que hemos
tenido con él, que la disfrutéis.
Aitor, dentro de las maniobras más
clásicas destacamos el BOTTOM TURN,
volver hacia abajo. En todas las maniobras cada maniobra?
tenemos en cuenta el grado de dificultad Sacar agua es sinónimo de velocidad y
que viene dado por el tipo de sección
potencia. Elementos indispensables para
de la ola, tamaño y verticalidad de la obtener altas puntuaciones.
sección, grosor del labio etc., así como la
velocidad, potencia, control y convicción
del surfista a la hora de ejecutar estas
maniobras.
CUTBACK y el REENTRY. Podrías Un encadenamiento fluido y variado de
darnos tu punto de vista sobre estas maniobras es lo que hace conseguir una
El surf de la nueva escuela es aéreos y más
aéreos, dentro de los cuales destacamos
el AIR 360, NO GRAB AIR, FRONTSIDE
AIR, AERIAL BACKFLIP. Podrías decirnos
que es lo más importante para ti en
maniobras, y lo que valora más un juez puntuación alta.
al puntuarlas?
cuanto a puntaje a la hora de la ejecución
En el BOTTOM TURN nos fijamos sobre
Aparte de estas maniobras anteriores,
A mi, aunque sea de la vieja escuela me
Un buen BOTTOM es sinónimo de una A mi de las maniobras clásicas me gusta
buena primera maniobra.
mucho el FLOATER, tanto en su versión
combinación de maniobras clásicas, y que
todo en que el surfista se separe de la
ola y la proyección que de a la pared.
de cada uno.
¿agregarías alguna al repertorio clásico gustan mucho los aéreos, me parecen
súper difíciles de hacer. Ver una ola con
y porqué crees que es importante?
el surfista use el canto a tope, tipo Taylor
En el SNAP lo mas importante es que
sencilla para pasar secciones de espuma Knox y que sea capaz de hacer aéreos
se realice con fuerza, usando toda la como en su versión radical con una buena altos y difíciles, me parece una maravilla.
potencia que da la velocidad que está
imprimiendo el surfista en el momento.
El CUTBACK realmente son dos giros en
12
sección vertical por delante. Es siempre
una buena opción como última maniobra
cuando cierra la ola.
¿Qué aéreo te gusta más ver y porqué?
El aéreo que más me gusta ver es el
AIR360. Me parece una pasada, en
PUNTUACIÓN Y MANIOBRAS
especial si es bien alto, con una completa
que tiene mayor repertorio de aéreos y el
rotación y un perfecto aterrizaje.
que en una sección floja, con condiciones historia hemos visto de todo. Buenos
A lo largo de los mas de 25 años de
de mar pobres, puede conseguir los tubos, carving, reentrys súper potentes;
¿Qué sería lo más importante en cualquier mejores aéreos.
ya desde la época de Joca Junior, aéreos
aéreo para conseguir puntos?
importantes.
El grado de dificultad una vez más, viene ¿Y las chicas se atreven a los aéreos? Por tanto dependiendo de las condiciones
dado por la sección en la que se realice el
¿quien te gusta más en esta modalidad?
de mar, punto de marea etc., siempre
aéreo. Para mi es muy importante la altura
La verdad es que en los últimos dos años
veremos surfing de calidad.
y el aterrizaje. Hay veces que dos aéreos no he trabajado en eventos femeninos
similares
con
aterrizajes
totalmente de máximo nivel, así que no lo tengo Gracias Aitor, ¿quieres agregar algo
distintos, por ejemplo, uno limpio en el
controlado. Pero en los videos se les ve
para el público que viene a disfrutar del
plano de la ola con todo controlado, y el
con ganas y alguna ya esta volando muy
espectáculo de estos profesionales?
otro en la espuma, generando dudas si bien.
Añadir al público del Pantín que no deje de
acabó bien o no, reciben puntuaciones
asistir al evento, que somos privilegiados
similares. Eso genera dudas y diferencias Según tu experiencia, ¿qué maniobra se
de presenciar el mejor surfing del momento
de opiniones, primero entre nosotros y
presta mejor para ejecutar en la ola de en un marco incomparable como el de la
después entre el público en general.
Pantín?
playa de Pantín. También agradecer a la
El pico clásico de Pantín es una ola de organización que durante mas de 25 años
¿Cuál de los surfistas es tu favorito en la
máxima calidad. Si hay algo de tamaño el
ejecución de los aéreos y porqué?
recorrido es largo, y por tanto se presta nos sintamos como en casa, o en mi caso
han conseguido que la gente de fuera
Hay varios, pero si tengo que elegir uno me a que los surfistas puedan ejecutar un mejor. Hehe. Buenas olas!!!
quedo con Gabriel Medina. Creo que es el amplio repertorio de maniobras.
Foto: ASP / Aquashot 13
PUNTUACIÓN Y MANIOBRAS
TAKE OFF Bajar por la pared de la ola.
REENTRY
Primera maniobra que realiza todo surfista. Es
el momento en que deja de remar y se pone de
pie en la tabla para comenzar a bajar la ola.
BOTTOM TURN Encarar la ola desde
su punto más bajo. Esta maniobra suele ser la
que sigue al take off y se utiliza para subir al
punto más alto de la ola.
CUT BACK
Volver hacia la espuma
sobre el canto de la tabla. Maniobra mediante
la que el surfista cambia la dirección que lleva
en la ola, recortando hacia atrás, para volver
al punto de más fuerza.
AÉREO
REENTRY Sacar la tabla por encima de la
ola, manteniendo apoyado el tail. Consiste en
subir hasta la cresta de la ola y realizar un giro
brusco de 180 grados, volviendo a bajarla.
FLOATER Pasar sobre la sección que
rompe. Esta maniobra se realiza si se lleva la
suficiente velocidad, haciendo flotar la tabla
sobre la espuma, y se utiliza para encadenar
secciones.
SNAP Derrape seco sobre la ola. Esta
maniobra es como un cut back con un ángulo
de giro mucho menor, y hecho de modo
brusco, buscando levantar espuma con el
derrape de la tabla sobre la cresta de la ola.
SNAP
TUBO Surfear por el hueco que forma
la ola. La maniobra más conocida del surf y
que todo surfista quiere lograr. Consiste en
deslizarse por el interior del tubo que crea la
ola al romper.
AÉREO Volar por encima de la ola y
Fotos: ASP / Aquashot
14
entrar de nuevo en la ola. Maniobra en la
que es fundamental el aterrizaje, para que se
considere un aéreo es imprescindible que el
surfista entre de nuevo en la ola.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMA PANTIN CLASSIC GALICIA PRO 2014
LUNES 25 AGOSTO
11.30 Presentación oficial
CLASSIC GALICIA PRO 2014
PANTIN
JUEVES 28 - DIA 3
SABADO 30 - DIA 5
9.00 Inicio competición.
9.00 Inicio competición.
LUGAR: Playa de Pantín.
11.00 Aprende gratis a surfear en la 10.00 Inicio torneo Rugby Playa Club
Escuela Pantín Classic Pro
Rugby Ferrol
13.00 Visita al Ayuntamiento Ferrol con
ASP + Riders.
11.00 Charla del Shaper Walter sobre la
fabricación de las tablas Zorlak
10.00 Taller Parque Ferrol de escultura
de Arena.
20.00 Coctel de bienvenida
Riders en Gran Hotel Ferrol.
15.00 Aprende gratis a surfear en la
Escuela Pantín Classic Pro
11.00 Aprende gratis a surfear www.
pantinclassicpro.org/escuela
ASP +
MARTES 26 - DIA 1
15.00 Charla del Shaper Walter sobre la 11.00 Charla del Shaper Walter sobre la
fabricación de las tablas Zorlak
fabricación de las tablas Zorlak
9.00 Comienzo Men´s & wome´s star
15.30
Taller
EcoArt
iniciativa
event.
medioambiental Cogetres
11.00 Aprende gratis a surfear en la
19.00 Proyección “Galicia olas Gigantes”
Escuela Pantín Classic Pro
con Jet Galicia
11.00 Charla del Shaper Walter sobre la
20.00 Finaliza competición.
fabricación de las tablas Zorlak
15.00 Aprende gratis a surfear en la
Escuela Pantín Classic Pro
15.00 Charla del Shaper Walter sobre la
fabricación de las tablas Zorlak
16.00 Taller Parque Ferrol de escultura
de Arena.
15.00 Aprende gratis a surfear en la 20.00 Sunset Skateboarding con Alain
Goikoetxea & Jaime Ruiz de Gopegui.
18.30 Finaliza competición.
Escuela Pantín Classic Pro
15.00 Charla del Shaper Walter sobre la
fabricación de las tablas Zorlak
20.00 Concierto 40 principales.
18.45 Entrega premios Masculina.
22.30 DJ.
19.15 Conciertos McKuin, Ghost in The
Machine & Rif Raf “Tributo a Queen,The
Police & AC/DC”
17.00 Limpieza de playa con iniciativa
medioambiental Cogetres & Pantín
VIERNES 29 - DIA 4
Classic.
20.00 Concierto de Big Lis And Her 9.00 Inicio competición.
Rodmen
20.00 Finaliza competición.
22.00 DJ.
MIERCOLES 27 - DIA 2
9.00 Inicio competición.
11.00 Aprende gratis a surfear en la 24.00 DJ
Escuela Pantín Classic Pro
11.00 Charla del Shaper Walter sobre la
fabricación de las tablas Zorlak
DOMINGO 31 - DIA 6
15.00 Aprende gratis a surfearen la
Escuela Pantín Classic Pro
10.00 Inicio torneo Rugby Playa
11.00 Aprende gratis a surfear en la 15.00 Charla del Shaper Walter sobre la
Escuela Pantín Classic Pro
fabricación de las tablas Zorlak
11.00 Charla del Shaper Walter sobre la 16.30 Exhibición y puertas abiertas
fabricación de las tablasZorlak
Rugby playa.
15.00 Aprende gratis a surfear en la
Escuela Pantín Classic Pro
20.00 Sunset Skateboarding con Alain
Goikoetxea & Jaime Ruiz de Gopegui.
17.00
Taller
EcoArt
iniciativa
medioambiental www.cogetres.com
15.00 Charla del Shaper Walter sobre la 19.00 Charla “Plástico en los océanos”
fabricación de las tablas Zorlak
Toni Butt y Oscar Garcia Cogetres
17.00 Limpieza de playa con iniciativa 20.00 Finaliza competición.
medioambiental Cogetres & Pantín
20.00 Sunset Skateboarding con Alain
Classic.
Goikoetxea & Jaime Ruiz de Gopegui.
19.30 Concierto de Dpunto Acoustic
21.30 Concierto de Abreatrás.
Rock
23.00 DJ.
20.00 Finaliza competición.
9.00 Inicio competición.
10.00 Taller Parque Ferrol de escultura
de Arena.
11.00 Aprende gratis a surfear en la
Escuela Pantín Classic Pro
11.00 Charla del Shaper Walter sobre la
fabricación de las tablas Zorlak
15.00 Proyecciones beatiful planet.
16.00 Taller Parque Ferrol de escultura
de Arena.
18.30 Finaliza competición.
19.00 Entrega premios Femenina.
19.45 Entrega trofeos torneo Rugby
Playa y 3º tiempo.
21.30 DJ.
15
PROGRAMACIÓN MUSICAL
MARTES 26 AGOSTO. 20.00H
Roxette, The Cranberries, Alanis Morissette,
Mercury, con la siguiente formación que
BIG LIS AND HER
RODMEN
Counting Crows, Maroon 5, Amy Winehouse,
mantienen hasta la actualidad:
El cuarteto está formado por Iria “Big Lis” a la
un espectacular directo, al que ellos mismos
voz (Bliss Blues), Rubén “Sunny” Boy Barros
bautizaron como... “Dpunto Acoustic Rock”
Adele, ..., que combinando guitarras de bases
“Country, Rock y Pop”, con líneas vocales de
“R&B, Soul y Rock”, hacen que “Dpunto” ofrezca
Deschamps a la guitarra (antes Bluesmakers)
Samuel “Play it again” Pérez a la batería
(Ulrica).
trío
de
pescadores atlánticos,
a los que les encanta el mítico grupo “THE
coleante en el plato del oyente.
POLICE”. A partir de su admiración por estos
Música vibrante que abraza a los más
vivir. (...y algo de New Orleans ...maybe....).
“Tributo a Queen,
The Police & AC/DC”
cuatro músicos de gran talento de la cuidad
blues eléctrico a mordiscos, para ponerlo aun
salpimentado todo de humor galaico y ganas de
teclados y coros, Marcos: batería.
Banda de Ferrol (La Coruña), integrada por
arrancan a este pescado, Big Lis, de la mar del
clásicos del Texas, California y Chicago Blues,
Guitarra solista, Toñete: Bajo y coros, Diego:
GHOST IN THE
MACHINE
Little Fer Fraga al bajo eléctrico (B.A.D.) y
Rodmen,
Manuel: voz, Tomás: Guitarra rítmica, Fran:
sensacionables músicos británicos, la banda
VIERNES 29 AGOSTO. 21.30H
ABREATRÁS
nace a principios de 2013 para rendirles tributo.
En tan sólo dos meses preparan un repertorio
para la ocasión y empiezan a realizar directos
por la geografía gallega actuando en todo tipo
Grupo ferrolano que versiona grupos de de locales, eventos y festivales. Cabe destacar
las deácadas de los ochenta y los noventa. que cuidan al detalle el sonido original de la
banda añadiéndole unos pequeños efectos
actuales. Los numerosos conciertos que ya
han realizado y la gran calidad que ofrece la
banda en directo, es su mejor aval.
& RIF RAF
MIÉRCOLES 27 AGOSTO. 19.30H
DPUNTO
ACOUSTIC ROCK
“Dpunto” es un dúo musical acústico que nace
MCKUIN
músico respectivamente. Ambos tienen una
Tributo a Queen desde
Galicia
gran experiencia musical, dado que “Susana”
La banda nace en los carnavales de 2001,
es vocalista de una banda de “Hard Rock”
ofreciendo un buen espectáculo y una brillante
desde hace más de diez años y “Lunis” es
interpretación. Ahí comienza una carrera que
guitarrista y compositor de trabajos musicales
durará 8 años, hasta el 2009, atravesando
con otras bandas y artistas desde hace veinte.
varias formaciones y dándose a conocer
El repertorio se basa en versiones de éxitos
por toda la comunidad, incluso ofreciendo
internacionales de lengua inglesa del pop-rock
conciertos fuera de ella.
de los 80 hasta hoy. Entre ellas se encuentran
En noviembre de 2013 la banda se reúne con
temas de 4 Non Blondes, Madonna, The Corrs,
motivo del aniversario de la muerte de Freddie
en Mayo de 2012 en Narón (La Coruña) formado
por Susana Adalid y Miguel Lunis, cantante y
18
SÁBADO 30 AGOSTO. 19.15H
ENTREVISTA GANADORES PANTÍN CLASSIC 26
ENTREVISTA
Nikki
Van Dijk
Su victoria en el PANTÍN CLASSIC
GALICIA PRO 2013 la aupó al
“Dream Tour”
Foto: XabiP 19
ENTREVISTA GANADORES PANTÍN CLASSIC 26
Fotos: ASP / Aquashot
arrebatándole el trono a la ex-campeona
Sage Erickson. Esta victoria la colocó dentro
de las mejores 17 surfistas del mundo y le
dio pase directo para el “dream tour”, el
WTC.
Éste ha sido su primer año rozándose con
las grandes. Aunque ha sido un poco
accidentado (ha tenido un incidente
menor en Bells, y luego ha golpeado
el fondo de roca en Fiji), ha vuelto a la
carga rápidamente y nos cuenta en esta
entrevista que quiere ganar otra vez en
Pantín este año.
Nikki, ¿qué significó ganar el año
pasado el Pantín Classic Galicia Pro
clasificándote para tu primer año en el
WTC?
Ganar este evento ha sido uno de los
mejores momentos de mi carrera. Fue un
evento divertidísimo y muy bien surfeado
por todas las chicas. Además ganar en
España con tanta gente alrededor ¡fue
fenomenal!
¿Cómo fue la presión al saber que te
jugabas la clasificación para el WTC de
2014?
NIKKI VAN DIJK: Recuento de su victoria
en el PANTÍN CLASSIC GALICIA PRO 2013,
y su primer año en la WCT
Por Alejandra Romo, Prensa Pantín Classic
Definitivamente el Pantín Classic Galicia Pro 2013 nos dio
muchas sorpresas. De los favoritos que esperábamos ver en la
final, ninguno pudo lograrlo; tampoco nos esperábamos que
dos Australianas se la fueran a disputar y sin embargo así fue.
Se decía que Malia Manuel y Alessa Quizon eran las que
estaban más en forma. Pero ni ellas, ni Pauline Ado ó Laura
Enever encabezando el ranking, pudieron conseguir buenos
resultados.
Es así que Nikki Van Dijk, una de las surfistas más consistentes
del campeonato pasado se coronaba reina del Pantín,
20
Honestamente había mucha presión sobre
mí para hacerlo bien en este evento, así
que lo mejor era no pensar mucho en esto,
concentrándome en surfear mis mangas
una por una y disfrutarlas al máximo en
lugar de estar nerviosa pensando en los
puntos que tenía que hacer, en calificar y
todo lo demás.
Me sentí muy cómoda surfeando en
España, el cual me parece un país
maravilloso. Realmente me concentré
en seguir explorando todo lo nuevo para
distraerme de la presión, ¡y funcionó!
jajaja
¿Cómo viviste la final contra
compatriota Dimity Stoyle?
tu
Recuerdo perfectamente que justo antes
de salir para la final, Dimity y yo estuvimos
charlando de lo guay que era estar
en la final juntas y de lo contentas que
estábamos de haber llegado hasta ese
punto. Fue definitivamente genial haber
compartido ese momento con una buena
amiga cómo Dimity, y que encima ¡hemos
hecho una muy buena final juntas!. Dimity
es una surfista excelente y fue toda una
suerte poder coger un par de olas en la
final contra ella
Fotos: ASP / Aquashot
¿Cómo te recibió el público de Galicia y
qué fue lo que más te gustó del evento
del año pasado?
¡Nos trataron todos estupendo! Todos
sin excepción nos acogieron muy
bien, además que todos nos apoyaron
incansablemente en la competición.
¿Cuáles son tus impresiones en tu
primer año en el circuito mundial?
¡Uff, la verdad es que es apabullante!
Todas las chicas en el tour surfean increíble
y todo es muy profesional. He tenido un
año genial aprendiendo de las mejores
surfistas del mundo.
Has podido ver algo de Galicia durante
tu estancia el año pasado, que es lo que
más te ha gustado y qué recomendarías
a los visitantes?
Hemos conducido en los alrededores,
explorando por la montaña y la costa.
Todos los puntos costeros tienen vistas
increíbles y definitivamente vale la pena
ver todo.
Algún recuerdo
estancia?
memorable
de
tu
Sí, recuerdo especialmente al equipo con
el que nos hospedamos el año pasado.
La hemos pasado genial con dos chicos
Franceses, Charly Quivront y Paul Cesar, y
por supuesto con mi hermana Nina que es
la mejor compañía viajando.
¿Qué fue lo que te pareció más difícil
y lo más fácil surfeando Pantín el año
pasado?
¡Buena pregunta! Mmm, quizá lo más difícil fue el hecho de que
el surf cambia muy rápidamente, lo cual se hace complicado
para preparar la prueba.
Lo más fácil diría que fue surfear la izquierda de Pantín, que
se parece mucho a las olas en Australia, por lo que me sentí
cómoda.
¿Qué expectativas tienes del Pantín Classic Galicia Pro de
este año?
Espero que todo sea exactamente igual al año pasado,
incluyendo otra victoria ¡claro!
Algo que quieras agregar para la gente que viene a verte a
Pantín?
Sólo agradecer a todos! Muchas gracias por apoyarme como
lo hicisteis el año pasado! Me encantó este evento, y estoy
muy agradecida que me hayáis acogido de una manera tan
especial.
21
SURFISTAS
Fotos: ASP
SURFISTAS EN COMPETICIÓN EN PANTÍN CLASSIC GALICIA PRO ASP MEN 3 STAR
GONY ZUBIZARRETA
2014 QS Rank: 23
Ciudad: Vigo, España
Fecha Nacimiento: 4.5.85
MIGUEL BLANCO
2014 QS Rank: 491
Ciudad: Parede, Lisboa,
Portugal
Fecha Nacimiento: 27.11.95
STEVEN PIERSON
2014 QS Rank: 101
Ciudad: Tahití
Fecha Nacimiento: 19.7.84
NELSON CLOAREC
2014 QS Rank: 536
Ciudad: Hossegor, Francia
Fecha Nacimiento: 12.5.96
DYLAN LIGHTFOOT
2014 QS Rank: 127
Ciudad: Jeffrey’s Bay Sudáfrica
Fecha Nacimiento: 12.1.95
ROMAIN CLOITRE
2014 QS Rank: Ciudad: Reunion Island
Fecha Nacimiento: 12.10.88
ADRIAN TOYON
2014 QS Rank: 137
Ciudad: Biarritz, Francia
Fecha Nacimiento: 8.9.89
IMANOL YEREGI
2014 QS Rank: Ciudad: Zumaia, País Vasco,
España
Fecha Nacimiento: 6.11.95
MATEIA HIQUILY
2014 QS Rank: 143
Ciudad: Punaauia Tahiti
Fecha Nacimiento: 29.10.95
RUBEN GONZÁLEZ
2014 QS Rank: Ciudad: Cascais, Portugal
Fecha Nacimiento: 26.3.78
TOM CLOAREC
2014 QS Rank: 397
Ciudad: Hossegor, Francia
Fecha Nacimiento: 7.1.94
JOAO GUEDES
2014 QS Rank: Ciudad: Oporto, Portugal
Fecha Nacimiento: 11.12.85
TRISTAN GUILBAUD
2014 QS Rank: 468
Ciudad: St Gilles Croix de Vie,
Francia
Fecha Nacimiento: 13.2.91
NATXO GONZALEZ
2014 QS Rank: Ciudad: Plentzia, País Vasco,
España
Fecha Nacimiento: 20.9.95
Eneko Acero (EUK)
William Aliotti, (FRA) Hiroto Arai (JPN) Enrique Ariitu (PYF) Pedro Barros (PRT) Arne Bergwinkl (DEU) Angelo Bonomelli (ITA) Mihimana Braye (PYF) J. Filipe Correia (PRT) J. Jorgann Couzinet (REU) Andy Criere (FRA) 22
Tereva David (PYF) Yannick De Jager (NLD) Edouard Delpero (FRA) Paul Cesar Distinguin
(FRA) Victor Bernardo
Francisco Dos Santos
(BRA) Joan Duru (FRA) Ethan Egiguren (EUK) Julen Egiguren (EUK) Luis Eyre (GBR) Michael February (ZAF) Tomas Fernandes (PRT) Leonardo Fioravanti (ITA) Caiden Fowler (AUS) Nicolas Giacomucci (ESP) Marco Giorgi (URY) Aldric God (FRA) Ian Gouveia (BRA) Dane Hall (GBR) Jobe Harriss (GBR) Christoffer Hartkopp (DNK) Filipe Jervis (PRT) Kaito Kino (HAW) Joao Facio Kopke (PRT) Timothy Gustaf Valdemar
Latte (SWE) Dylan Lightfoot (ZAF) Bernardo Lopes Schlaepfer
(BRA) Saxon Lumsden (AUS) Meadows, Freddie (SWE)
SURFISTAS
ALGUNAS DE LAS SURFISTAS EN COMPETICIÓN EN PANTÍN CLASSIC GALICIA PRO ASP WOMEN 6 STAR
BIANCA BUITENDAG
2014 WCT Rank: 6
Ciudad: Johanesburgo,
Sudáfrica
Fecha Nacimiento: 9.11.93
LAURA MACAULAY
2014 QS Rank: 46
Ciudad:
Fecha Nacimiento: 1992
DIMITY STOYLE
2014 WCT Rank: 8
Ciudad: Sunshine Coast,
Queensland, Australia
Fecha Nacimiento: 26.9.91
LETICIA CANALAES
2014 QS Rank: 65
Ciudad: Sopelana, País Vasco,
España
Fecha Nacimiento: 3.2.95
LAURA ENEVER
2014 WCT Rank: 9
Ciudad: Sydney, New South
Wales, Australia
Fecha Nacimiento: 14.11.91
CAMILLA KEMP
2014 QS Rank: 76
Ciudad: Ericeira, Portugal
Fecha Nacimiento: 22.1.94
KEELY ANDREW
2014 QS Rank: 12
Ciudad: Sunshine Coast,
Queensland, Australia
Fecha Nacimiento:
LUCÍA MARTIÑO
2014 QS Rank: 88
Ciudad: Gijón, España
Fecha Nacimiento: 1.6.94
NIKKI VAN DIJK
2014 WCT Rank: 13
Ciudad: Victoria, Australia
Fecha Nacimiento: 28.11.94
ALIZE ARNAUD
Rank: Ciudad: Creteil, France
Fecha Nacimiento: 16.2.90
JOHANNE DEFAY
2014 WCT Rank: 13
Ciudad: Le Puy-en-Velay, Francia
Fecha Nacimiento: 19.11.93
CARINA DUARTE
Rank: Ciudad: Guincho, Portugal
Fecha Nacimiento: 30.1.96
PAULINE ADO
2014 WCT Rank: 13
Ciudad: Bayonne, Francia
Fecha Nacimiento: 14.2.91
YOLANDA ANEIROS
Rank: Ciudad: Ferrol, España
Fecha Nacimiento: 21.4.97
PAIGE HAREB
2014 WCT Rank: 16
Ciudad: New Plymouth, Nueva
Zelanda
Fecha Nacimiento: 6.6.90
TERESA BONVALOT
Rank: Ciudad: Cascais, Portugal
Fecha Nacimiento: 7.10.99
TATIANA WESTON-WEBB
2014 WCT Rank: 18
Ciudad: Princeville, Kaua’i
Hawaii
Fecha Nacimiento: 9.5.96
GARAZI SÁNCHEZ
Rank: Ciudad: Sopleana, País Vasco,
España
Fecha Nacimiento: 17.2.92
MAUD LE CAR
2014 QS Rank: 8
Ciudad: Saint Martin
Fecha Nacimiento: 23.5.92
TESSA THYSSEN
Rank: Ciudad: Guadalupe
Fecha Nacimiento: 25.1.97
23
SURF OLAS XXL
THE ULTIMATE SLAB:
LAS CICLOGÉNESIS EN A COSTA
El invierno fue
espectacular. En
todos los aspectos.
Por Alejandra Romo
Prensa Pantín Classic
Hace tiempo que no habíamos
tenido un invierno tan cálido, ni
tampoco habíamos presenciado
el paso de tantas borrascas en tan
poco tiempo, con tanta fuerza y
tanto mar.
Ya es bien sabido que Galicia es
propensa a recibir borrascas
profundas del Atlántico con fuerte
oleaje, pero lo que hemos vivido
este invierno no es nada habitual.
Ciclogénesis explosivas las llaman.
Una tras otra han golpeado nuestra
costa este invierno, con diferentes
nombres, pero con la misma fuerza
y capacidad destructiva. No tenían
categoría de huracanes, ni se
preveían fuertes oleajes, pero al
coincidir con mareas vivas, el nivel
del mar se elevó y las olas entraron
más eficazmente en tierra.
Desde Nochebuena, semana tras
semana, sin pausa y lloviendo
sobre mojado, el tren de borrascas
no nos dio apenas tregua hasta
Marzo. Gong, Petra, Ruth,
Stephanie, etc.; todas han dejado
paseos marítimos y monumentos
destruidos, desbordamientos,
inundaciones, y rachas de viento
de más de 100km/hora.
Tragedias cómo la del día de Reyes
la cual arrastró a tres personas
de una misma familia, ya sea por
accidente o por imprudencia, nos
hizo reflexionar sobre la fuerza
24
DA MORTE Y SUS OLAS XXL
Foto: Finisterre. Jet Galicia 25
SURF OLAS XXL
Foto: La Tremosa. Jet Galicia
del mar y el cambio climático.
También el sector pesquero fue
uno de los más afectados por estos
fenómenos naturales, no pudiendo
salir a la mar en todo este tiempo
afectando a más de 150,000
personas que dependen de esta
actividad en nuestra región.
A pesar de lo desastroso que fue el
invierno, la otra cara de la moneda
la dio el Surf de Olas XXL en
nuestras costas, especialmente en
la Costa da Morte.
Durante esta época se dieron
algunas sesiones XXL en diversos
puntos, pero una de las más
memorables fue la del fin de
semana del 27 de Octubre del
2013.
En este fin de semana de épicas
dimensiones, los ojos del mundo
se concentraban en la localidad
portuguesa de Nazaré, donde
Carlos Burle intentaba romper el
récord de Garrett McNamara, en
masas gigantescas de agua de unos
30 metros.
26
Mientras Portugal se concentraba
en su Nazaré, en nuestra costa
también se preparaba más
discretamente para una sesión
histórica en el “slab” de La
Tremosa, con olas de 15 a 20
metros.
¿Pero qué es un “slab”?
Me parece importante apuntarlo
en este momento, sobre todo
para que nos podamos imaginar
perfectamente lo que se vivió en
esta sesión.
Slab es un término en Inglés que
se traduce como losa o bloque en
castellano. Los Slabs son olas que
se forman en las profundidades
de los océanos y que recorren
miles de kilómetros hasta llegar
a la costa. Una vez que alcanzan
la misma, éstas chocan con el
denominado “Slab” formando
un tubo enorme, hueco, rápido y
casi imposible de surfear al estilo
tradicional. De ahí que en muchas
ocasiones este tipo de olas se cojan
solamente con moto de agua.
Nuestros amigos de Jet Galicia,
expertos en rescates náuticos,
no quisieron desaprovechar esta
oportunidad de hacer historia y
organizaron la convocatoria del
27 de Octubre junto a Jet Resgate
Portugal.
En esta sesión se dieron cita
Antonio da Silva (surfista) y
Ramón Laureano (piloto), entre
otros portugueses; y César
Sánchez y Julián González
cómo representantes gallegos,
que aunque no tienen mucha
experiencia, pues este tipo
de disciplina está aún por
desarrollarse en nuestras costas,
quisieron estar ahí para presenciar
cómo lo hacía el legendario Ramón
Laureano, uno de los mejores
rescatadores de Europa.
Finalmente sólo se pudieron
surfear dos olas de esta sesión, una
pillada por una expedición vasca
que también se dio cita junto con
Jet Galicia, y otra por la expedición
de Da Silva y Laureano.
Bruno Novoa del equipo Jet Galicia
comenta: “No fue una sesión
cómoda, se perdieron varias tablas
y Antonio sufrió una caída muy
fuerte que lo mantuvo unos 40
segundos muy largos bajo el agua.
El lado positivo es que consiguió
cabalgar una ola enorme y entubar
en otra, todo un logro dadas las
condiciones tan adversas de
viento”.
EL regreso a tierra firme tampoco
fue fácil. Una vez en alta mar la
borrasca impactó por completo en
Galicia, lo que hizo que se pasaran
de olas de 3 metros a 10 en sólo
un par de horas. Es así que la
expedición tardó más de una hora
en llegar a puerto.
Sin duda alguna, este gran equipo
ha hecho historia. No sólo por
haber sido de los primeros en
surfear esta ola tan complicada
en condiciones tan extremas, sino
también por darla a conocer al
mundo, lo cual prueba el potencial
que tiene nuestras costas para la
industria del surf de olas grandes.
¿Acaso La Tremosa será la próxima
Nazaré?
Foto: Finisterre. Jet Galicia
Foto: La Tremosa. Jet Galicia
27
INFORMACIÓN AL VISITANTE
PLANO SITUACIÓN PANTÍN
DONDE SURFEAR
VILARRUBE Playa situada en la ría de Cedeira. Ola de calidad entre
metro y metro y medio. Fondo de arena. Swell noroeste. Los vientos que
le van bien son suroeste, sur y sureste. Picos variables y maniobrables.
BALEO Buena calidad de la ola entre metro y metro y medio. Fondo de
arena. Swell noroeste. Funciona con marea baja. Los vientos que le van
bien son suroeste, sur y sureste.
VALDOVIÑO Ola de calidad entre metro y dos metros. Funciona con
todas las mareas. Fondo de arena. Swell norte y noroeste. Los vientos
que le van bien son suroeste, sur y sureste.
LA CRISTINA Playa situada a la izquierda del arenal de Valdoviño junto
al Faro de Meirás. Ola de calidad entre medio metro y metro y medio.
Funciona con todas las mareas. Fondo de arena. Swell norte y noroeste.
Los vientos que le van bien son suroeste y sur.
CAMPELO Ola de calidad entre metro y dos metros. Marea baja y
media. Fondo de arena. Swell noroeste. Los vientos que le van bien son
sur, sureste, este y nordeste. Está situada bajo un acantilado. Su acceso
es difícil.
PONZOS Ola de calidad entre metro y metro y medio. Marea baja y
media. Fondo de arena. Swell noroeste. Los vientos que le van bien son
suroeste, sur y sureste. El fondo cambia muy a menudo.
ESMELLE Ola de calidad entre metro y tres metros. Fondo de arena.
Swell oeste y noroeste. Funciona con todas las mareas. Los vientos que
le van bien son suroeste, sur y sureste.
SAN JORGE Ola de calidad entre metro y dos metros. Funciona con
marea baja y media. Fondo de arena. Swell noroeste. Los vientos que le
van bien son oeste flojo suroeste y sur.
DONIÑOS Ola de calidad de medio metro a dos metros. Funciona con
todas las mareas. Fondo de arena. Swell oeste noroeste. Los vientos que
le van bien son nordeste, este y sureste. Ha acogido muchos años una
prueba del Campeonato del Mundo de bodyboard IBA World Tour.
28
DONDE DORMIR
Hotel Valdoviño.
Camping Valdoviño.
Hotel A Roda.
Hotel Herbeira.
Leira Antiga.
El Puntal.
Ferrol
Gran hotel Ferrol.
Hotel Suizo.
The Camp - Doniños
Carris Hotel.
Hotel Valencia.
i
OFICINA TURISMO FERROL
C/Magdalena 12 15402 Ferrol
+34 981337131 / +34 981311179
OFICINA TURISMO VALDOVIÑO
C/Porta do Sol, Valdoviño
+34 981 487 673
OFICINA TURISMO CEDEIRA
Avda. de Castelao s/n 15350 Cedeira
+ 34 981 482 187
INFO AL VISITANTE. TURISMO & SURF
QUE VISITAR
RADIO 50 KM
DESDE PANTÍN
RUTA DE LOS FAROS. DE FERROL A ESTACA DE BARES
Esta ruta que pasa por Valdoviño nos muestra esta escarpada costa llena de
acantalidados a través de sus faros.
quedo abandonado hasta que
hace poco se ha restaurado y hay
una ruta senderista que lleva
hasta el, pasando por un entorno
espectacular de pequeñas calas de
aguas turquesas.
FARO DE PUNTA CANDIEIRA
FARO DE CABO PRIOR
Comenzó a funcionar en 1853 y
fue sufriendo modificaciones. Se
percibe que fue un lugar estratégico
para la defensa militar de la base
naval de Ferrol en las ruinas de
un cuartel abandonado, túneles
y garitas de vigilancia de apoyo
antiaéreo de principios del siglo XX.
El foco luminoso se eleva a 7 metros
del suelo y 107 sobre el nivel del
mar, encima de un acantilado, se
puede bajar una escalera hasta otro
montículo donde se puede ver el
mar rompiendo al fondo. No apto
para quien tenga vértigo!
FARO DE A FROUXEIRA
Data de 1994, con un diseño
FERROL, Ciudad
La historia del Ferrol está ligada a
la historia marítima. Esta ciudad
floreció en el siglo XVI cuando las
buenas condiciones de la Ría la
convirtieron en la capital marítima
del noroeste peninsular con los
primeros Borbones. Felipe V decidió
construir aquí unos astilleros
estatales para fortalecer la Marina
simplificado en forma de prisma,
se dio una solución arquitectónica
vanguardista en contraste con
el medio natural. Pertenece a la
parroquia de Meirás, en un entorno
escarpado que se puede ver desde
los acantilados de O Porto, se puede
caminar hasta la playa de los Botes,
y ver la pequeña ermita de la Virxe
do Porto, construida , islote de roca
accesible por la playa solo en marea
baja.
FARO DE CEDEIRA
Se erigió en 1862 en Punta Robaleira
para iluminar la entrada al puerto
de Cedeira, refugio de los barcos
en los temporales. Posteriormente
se hizo el de Candieira y éste
de Guerra y Ferrol fue creciendo en
paralelo a la construcción naval.
La ciudad de las mil batallas hoy
Se construyó en 1933, pero su
emplazamiento fue muy discutido,
en un principio se había proyectado
para Cabo Ortegal, y durante 21
años no se decidió donde ubicarlo
finalmente y ser inagurado. Esta
a 7 Km de la localidad de Cedeira
y se llega por un impresionante
descenso, que se debe hacer con
precaución marcado por diez
curvas en forma de lazo hasta llegar
al faro desde donde se contemplan
los islotes próximos y acantilados.
FARO DE CABO ORTEGAL
llevaban suministros a la Francia
ocupada por el Tercer Reich. Aquí
tuvieron lugar 36 hundimientos de
submarinos alemanes a manos de
la aviación aliada, y los cuerpos de
1.522 marinos alemanes quedaron
bajo estas aguas.
FARO DE ESTACA DE BARES
Situado en el punto más
septentrional de la Península
Ibérica, donde se dice que se unen
las aguas del Océano Atlántico y
del Mar Cantábrico. En el interior
del faro, ascendiendo por una
escalera fundida en la histórica
“Real Fábrica de Sargadelos”, se
accede a la linterna. En el entorno
hay un observatorio ornitológico
y diversos molinos de agua.
Actualmente en sus dependencias
una estación meteorológica y
una estación transmisora de
correcciones diferenciales DGPS
para la navegación marítima, última
tecnología mundial de ayuda a la
navegación.
Un faro cilíndrico de 10 metros
rojo y blanco se levanta a 124
metros sobre el mar rodeado por
Os Aguillóns, afilados cantos de
roca que el mar ha ido separado de
la costa. La localidad más próxima
es Cariño, a su derecha está la ría
de Ortigueira. A continuación se
encuentra la sierra de A Capelada,
los acantilados más altos de Europa.
Fue un lugar de paso obligado
durante la Segunda Guerra Mundial,
de los buques de Estados Unidos que
día es una mezcla de cultura,
elegancia urbana y poderío
militar. Para comenzar a visitarla
hay que dirigirse
al barrio de la
Magdalena declarado
“Conjunto HistóricoArtístico” fusiona el
racionalismo urbano
de la época ilustrada
con su trazado en forma de tableta
de chocolate, y las construcciones
modernistas del siglo XX. En
el encontramos el Mercado, la
Concatedral o el Teatro Jofre. Es
además la zona de compras y de ir
de tapas.
Como dijo Napoleón: “¡Un brindis
por los valientes ferrolanos!”
29
La Ruta de la Construcción Naval
LA RUTA RECORRE:
Esta ruta es un recorrido a través de siglos donde se muestra todo lo que
ha sido la construcción naval hasta nuestros días.
- Muelle de Curuxeiras y Baluarte o batería de San Juan.
Un conjunto de itinerarios permitirá al visitante conocer la historia de
la ciudad de Ferrol ligada a la historia marítima desde la época de la
ilustración, conociendo la arquitectura, baterías defensivas, ingeniosos
buques y otras curiosidades ocultas detrás de la muralla. Podrán visitarse
museos que han recogido la tradición naval española, edificios singulares,
cuarteles y grandes astilleros en activo hoy día donde los trabajadores
realizan su labor en unos escenarios que están siendo utilizados desde
hace siglos.
Se puede realizar la RUTA POR LIBRE.
APP (IPhone + Android) "Ruta de la Construcción Naval"
Se puede realizar la Ruta guiada en "Citi-tren" 4,50€
Castillo de San Felipe
Data del siglo XVI. Construción defensiva de estilo
predominantemente neoclásico. La fortaleza militar de la ría de
Ferrol se completaba con los castillos de Nuestra Señora de La
Palma y el de San Martín, en la orilla opuesta (orilla sur). Una
cadena unía ambas orillas para impedir la entrada en la Ría de
navíos enemigos. El primer castillo se levantó en tiempos de Felipe
II, punto estratégico para la Armada Real ante las pretensiones de
los almirantes ingleses y franceses. Se reformó entre 1731-1775.
En 1800 los ferrolanos repelieron el ataque británico gracias a
este fuerte.
VISITAR:
San Felipe s/n BRION 15590 Ferrol
Verano: lunes a viernes 10-18h. Invierno: lunes a domingo 10 a 20h.
Exponav
Es uno de los museos más interesantes para conocer y entender la
ciudad de Ferrol. Ubicado en el Arsenal de los Diques, en el Edificio
de Herrerías, permite al visitante comprender la construcción
naval desde el siglo XVIII, momento dorado de la ciudad en el
que en esta antigua fábrica trabajaban casi 400 personas. Los
históricos vínculos de Ferrol con la Armada y el hecho de que
la primera escuela de ingenieros navales surgiese aquí hicieron
posible la apertura de este museo, que fue inaugurado en el
año 2008 por los Reyes de España. El recorrido se compone
de cinco áreas divididas en dos plantas en las que se muestran
interesantes maquetas de barcos, utensilios sorprendentes y
diversas máquinas. La exposición ofrece también proyecciones
audiovisuales y muchas curiosidades que despiertan el interés de
los visitantes de todas las edades.
VISITAR:
Avda. dos Irmandiños. Edif. Herrerías 15490 Ferrol
Martes a sábado 10.30-14.30 / 17.30-19.30h. Lunes y domingo: 10.30-14.30
30
- Antigua Sala de Armas o Cuartel de Instrucción.
- La Puerta del Dique y el Dique de la Campana.
- El Museo Nacional de Construcción Naval (Exponav).
- El Museo Naval de Ferrol.
- El Astillero Navantia.
- El Cuartel de Dolores y la Puerta de Fontelonga.
- El Castillo se San Felipe y el de A Palma.
Reservas en la OFICINA DE TURISMO DE FERROL.
C/La Magdalena 12 15402 Ferrol
981 337 131 y 981 944 272.
INFO AL VISITANTE. TURISMO & SURF
QUE VISITAR
RADIO 150 KM
DESDE PANTÍN
SANTIAGO DE COMPOSTELA
La capital administrativa, social y comercial
de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Declarada Patrimonio de la Humanidad
desde 1985, Santiago de Compostela lleva
siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de
todo el mundo por ser meta de una milenaria
ruta de peregrinación: el Camino de Santiago.
Comenzó por ser lugar de paso junto a una
vía romana, pero el descubrimiento de la
A CORUÑA
Capital de la provincia de su mismo nombre,
es la segunda ciudad de Galicia más poblada.
Importante puerto histórico, el centro de
la ciudad se extiende sobre una península
unida a tierra firme por un estrecho
istmo, por lo que presenta dos fachadas
marítimas distintas: la portuaria (hacia la
tumba del Apóstol Santiago
a principios del siglo IX hizo
surgir un lugar de culto en
los confines de una península
a la sazón dominada por la
invasión musulmana. Desde
entonces toda Europa se echó
a andar hacia Santiago, ciudad
santa de la cristiandad, es
punto de encuentro de la fe
y el pensamiento del mundo
occidental. Allí se contruyó
una catedral románica a la
que el transcurrir de los
siglos añadió la sobriedad
del Renacimiento y la
majestuosidad del Barroco
que la convirtió en lo que hoy
día preside la ciudad.
Es la ciudad más cosmopolita
de Galicia pero se lo toma con
naturalidad, por eso desde el
primer momento sientes que
formas parte de ella.
ría de La Coruña) y hacia mar abierto, hacia
la Ensenada del Orzán, y sobre la que se
extienden las principales playas urbanas
(Riazor y Orzán).
Es una ciudad con ambiente ya sea de día
o de noche. Los coruñeses tienen fama de
vivir bien, así que solo hay que seguir sus
costumbres: sentarse en una terraza en la
Plaza de María Pita, pasear por los Cantones
con sus famosas
galerías de cristal de
estilo modernista,
además es el sitio
perfecto para ir de
compras.
A Coruña tiene
excelentes museos
como el de Bellas
Artes, la Casa de las
Ciencias, el Domus o
el Arqueológico.
La Torre de Hércules
preside y es símbolo
de la ciudad.
Visita a los tejados de la Catedral
La visita a los tejados del templo era ya
recomendada en el Códex Calixtinus para
poder apreciar su espléndida belleza. Lo que
nosotros podemos añadir es que desde ellas se
puede divisar gran parte del conjunto histórico
y de la parte nueva de la ciudad, así como de
los alrededores de Santiago, desde el Monte
Pedroso hasta el del Gozo, convirtiéndose en un
mirador excepcional.
RESERVAS: 902 557 812
Entrada Pazo de Xelmírez, Plz Obradoiro.
De 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Todos los días.
LUGO
Lugo es una ciudad con un espléndido
pasado romano como se puede ver en la
Muralla que la rodea, que es Patrimonio
de la Humanidad, en las Termas o el Ponte
Romano.
La leyenda dice que los romanos
construyeron la muralla para proteger
no una ciudad sino un bosque, el “Bosque
Sagrado de Augusto”, en latín “Lucus
Augusti”, de ahí el nombre de Lugo. Hoy
el bosque es un misterio, pero la muralla
sigue en pie, es la única del mundo que se
conserva entera.
Lugo es famosa por sus tapas. Acompañadas
de un vino mencía, para muchos, son las
mejores de Galicia, sobre todo las riquísimas
especialidades gastronómicas: el pulpo,
la “carne ao caldeiro” y las riquísimas
sobremesas tradicionales lucenses.
Fuente: TurGalicia
31
Pantín, el spot más completo.
Galicia tiene 1.300 kilómetros de costa, en
los que se encuentran multitud de rompientes
con olas perfectas para el surfing, donde las
rías permiten surfear casi con cualquier tipo
de condiciones, ya que dependiendo de la
dirección del mar y del viento se puede elegir
el spot que recibirá mejor el swell.
El arenal de Pantín cuenta con tres
características fundamentales que lo
hacen perfecto para la celebración de un
campeonatos de surf: funciona con distintas
direcciones de viento y swell. Lo que asegura
que se pueda surfear practicamente los 365
días del año.
Por su orientación la playa de Pantín junto
con Campelo, son los arenales de Ferrolterra
en las que el oleaje entra de un modo más
directo. Es la playa donde mayores son las
probabilidades de tener las olas más grandes,
factor muy importante sobre todo cuando hay
poco mar. También es el arenal que aguanta
mayor tamaño de modo ordenado, Pantín
permite tener rompiendo olas surfeables
de hasta 5 metros. Los accesos a los picos
son otra de sus grandes ventajas. El canal
a la derecha permite acceder a la zona de
rompiente con rapidez. Su orientación es
además también la mejor para los vientos
dominantes de la zona, siendo de todas las
playas la que mejor soporta los temibles
vientos del noroeste que desordenan el oleaje
de modo considerable en el resto de playas.
Además la forma y pendiente de sus fondos
nos ofrecen buenas olas tanto en marea
baja como en marea alta, casi en el mismo
pico. Por último, ya en tierra, la disposición
del “outeiro” crea una gran grada natural
lo suficientemente cerca del mar para que
un buen número de espectadores puedan
disfrutar del campeonato. En resumen Pantín
Classic llega a la edición 27 sin que ninguna
haya tenido que suspenderse ni por exceso ni
por defecto. Ha habido ediciones en las que
se han completado mangas en olas pequeñas,
como las finales de 2010 y otras en las que la
serie superaba los 3 metros.
Descargar