critica musical

Anuncio
La Crítica de música popular contemporánea en
la actualidad española
Con Miguel Tébar A.
¿Es lo mismo un crítico que un periodista (musical)?
¿Cuál es realmente la utilidad e importancia de la crítica?
¿Tiene el mismo valor la opinión de mi portera que la firma del prestigioso Sr.
X?
¿A quién se dirige un crítico y cómo puede afectar su juicio?
¿Es posible sobrevivir de la crítica musical en nuestro país? Del colaborador
remunerado al freelance free.
¿Dónde encontrar oportunidades para dar difusión al análisis?. De la prensa
generalista y la revista al fanzine o el espacio virtual especializado.
¿Va ligada la suerte de la crítica de música a la de la industria musical o a la de
los artistas y músicos?
Programa
El taller está dividido en una pequeña parte teórica y otra práctica, ambas distribuidas
en las dos sesiones programadas. Consistente en hacer un somero repaso de la
situación actual de la crítica de música, centrado en el contexto español y con el
“genero” de música popular contemporánea como protagonista.
El objetivo fundamental es ofrecer una introducción, unas nociones iniciales y algo de
teoría para permitir finalmente la demostración práctica de los participantes, quienes
crearán su propia crítica musical. Propiciando así un espacio de reflexión sobre el
ámbito musical y los diferentes aspectos que configuran el panorama en nuestro país.
El taller concluirá reflejando aquellas cuestiones tratadas a lo largo del curso, creando
una lista de contactos amateur y con una oferta de posible colaborador en
www.FestivalesDePop.com
Primera jornada
- El artista, su trabajo y la demostración en vivo de la obra.
- Principales nombres y medios de la crítica musical.
- Metodología, estructuras, defectos a evitar y creación de un sello propio.
Segunda jornada
- Espacios de/para la crítica.
- Análisis, redacción y exposición práctica de los alumnos.
El profesor
Nacido Miguel Tébar Almansa, en Murcia (verano del 73). El primer acercamiento a la
música le llegó vía paterna cuando tal mentor le provoca cierta adicción al
coleccionismo discográfico, de la que aún no se ha desenganchado -el rock radikal
vasco le era subvencionado vía Discoplay, pero Miguel aún recuerda llegar a casa por
Navidad (1987) con el debut de Los Ronaldos bajo el brazo-. El primer concierto que le
marcó fue la parada madrileña de Bruce Springsteen & the E. Street Band durante su
Tunnel of Love Express tour (1988) -aunque su padre afirme que fuera Camarón unos
pocos años antes-, otra costumbre que tampoco se ha quitado en más de los 25 años
que lleva asistiendo a directos de todo tipo. Apadrinado durante su adolescencia por
Javier Balibrea, El Pele, Fietta Jarque o Mingus B. Formentor -sin que ellos lo
supieran- terminaría comunicando su gran pasión: la Música. Primeramente pinchando
discos con el seudónimo M.Lacroix y más tarde escribiendo sus apreciaciones de lo
visto u oído: en casa, en salas, en festivales, en el extranjero…
Se tituló como Técnico de Sonido e Imagen. Hizo algo de radio y poco de televisión.
Estudio telecomunicaciones en vez de periodismo. Se formó en diseño gráfico y
fotografía, para completar su propia experiencia en tales artes menores. Ejerció en
Italia como enseñante de lengua española a través de la cultura. Desde que inicio el S.
XXI es un incansable y entusiasta colaborador de influyentes medios generalistas (casi
todos los de ámbito regional y algunos otros de alcance nacional e incluso
internacional). Desde hace seis años, es bloguero y administrador de webs, así como
gestiona las redes sociales que le competen desde que estas irrumpieron en nuestra
manera de comunicarnos. Actualmente ejerce como crítico musical en periódicos,
revistas o portales web especializados con cierta repercusión. En los últimos años
viene desempeñado las diversas tareas de gestión y difusión cultural, con resultados
tales como el festival de cultura judía ʻJewish Lorcaʼ.
Miguel es un viajero sin prejuicios, defensor de causas (no) perdidas, competidor por
la calidad, buscador de la belleza y declaradamente melómano. Le gustaría ser un
dandi ilustrado, algo bohemio y autosuficiente, pero se conforma con Ser (feliz).
+ información aquí
Descargar