242-CAC-2012 SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE

Anuncio
242-CAC-2012
SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las
diez horas veinticinco minutos del once de noviembre de dos mil trece.
Vistos en casación la sentencia interlocutoria pronunciada a las diez horas y treinta minutos
del ocho de agosto de dos mil doce, por la Cámara de la Segunda Sección de Oriente, que
resuelve en apelación la sentencia definitiva pronunciada por el Juez Primero de Primera
Instancia de Jiquilisco, a las nueve horas del veintisiete de junio de dos mil doce, en el Juicio
Civil Ordinario de Deslinde Necesario Reivindicatoria de Posesión, promovido por el licenciado
Conan Tonathiu C., en su calidad de apoderado general judicial de la sociedad TEXTILES
GIULIANNA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede abreviarse
TEXTILES GIULIANNA, S.A. DE C.V.
Han intervenido en Primera Instancia, los abogados Conan Tonathiu C. y César Roberto
T.M., apoderados generales judiciales de TEXTILES GIULIANNA, S.A. DE C.V., como parte
actora; por la parte reo lo ha hecho el abogado Homero Demóstenes S.G., como apoderado de la
Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria "Hacienda Normandía" de Responsabilidad
Limitada; en Segunda Instancia han comparecido en calidad de apelantes los abogados Homero
Demóstenes S.G. y Carlos Adalberto A.R., como apoderados de la Asociación Cooperativa de la
Reforma Agraria Hacienda Normandía de Responsabilidad Limitada, y como apelados los
_____abogados César Roberto T.M., José Arnulfo H.Ly Reyna Marisol D.R., en su carácter de
apoderados de Textiles Giulianna, S.A. de C.V.. En casación lo han hecho como recurrentes los
abogados Carlos Adalberto A.R. y Homero Demóstenes S.G. y por otra parte se ha apersonado,
también, el licenciado César Roberto T.M., todos ellos en las mismas calidades antes dichas.
VISTOS LOS AUTOS; Y,
CONSIDERANDO:
I) La sentencia definitiva pronunciada en Primera Instancia dice: « POR TANTO. En
base a todo lo antes expuesto y los art. 3. 11 y 12 CN., 417. 421. 422, 427.432.436.437 y 439,
todos del Código de Procedimientos Civiles y el art. 891, 843, 1551 inc. 1°. Y los Arts. 1553 del
Código Civil, EN NOMBRE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR ESTE TRIBUNAL,
FALLA. a) A LUGAR LA DEMANDA DE JUICIO CIVIL ORDINARIO REIVINDICATORIO
DE DOMINIO. PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD TEXTILES GIULIANNA SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, Representada Legalmente por el Ingeniero ROBERTO
B.S.y judicialmente por el Licenciado CONAN TANATHIU C., en contra de la ASOCIACION
COOPERATIVA DE
LA REFORMA AGRARIA "HACIENDA NORMANDIA DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, representada legalmente por el señor LORENZO G.B.y
judicialmente por el Licenciado HOMERO DEMOSTENES S.G.; O) ORDENESE A LA
ASOCIACION COOPERATIVA DE LA REFORMA AGRARIA HACIENDA NORMANDIA
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, representada legalmente por el señor LORENZO G.B.y
judicialmente por el Licenciado HOMERO DEMOSTENES S.G., A REIVINDICARLE EL
INMUEBLE EN LITIGIO. A SOCIEDAD TEXTILES GIULIANNA SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE, Representada Legalmente por el Ingeniero ROBERTO B.S.y
judicialmente por el Licenciado CONAN TANATHIU C., dentro de TREINTA DIAS, una vez
quede firme esta sentencia; c) DECLARESE SIN LUGAR EL JUICIO CIVIL ORDINARIO DE
DESLINDE NECESARIO, promovido por La SOCIEDAD TEXTILES GIULIANNA
SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, Representada Legalmente por el Ingeniero
ROBERTO B.S.y judicialmente por el Licenciado CONAN TANATHIU C., en contra de la
ASOCIACION COOPERATIVA DE LA REFORMA AGRARIA HACIENDA NORMANDIA
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, representada legalmente por el señor LORENZO G.B.y
judicialmente per el Licenciado HOMERO DEMOSTENES S.G.; d) DECLARESE SIN LUGAR
LA RECONVENCION, en el presente juicio CIVIL ORDINARIO DE NULIDAD ABSOLUTA
Y CANCELACION DE INSCRIPCION REGISTRAL PROMOVIDO POR LA ASOCIACION
COOPERATIVA
DE
LA
REFORMA
AGRARIA
HACIENDA
NORMANDIA
DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, representada legalmente por el señor LORENZO G.B. y
judicialmente por el Licenciado HOMERO DEMOSTENES S.G., en contra de SOCIEDAD
TEXTILES GIULIANNA SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, Representada
Legalmente por el Ingeniero ROBERTO B.S.y judicialmente por el Licenciado CONAN
TANATHIU C. y d) CONDENESE a la parte demandada ASOCIACION COOPERATIVA DE
LA
REFORMA
AGRARIA
HACIENDA
NORMANDIA
DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA. AL PAGO DE COSTAS PROCESALES. NOTIFIQUESE.»
II)
La resolución de Segunda Instancia expresa: «POR TANTO: De acuerdo a
las razones expuestas, disposiciones legales citadas y los Arts los arts. (sic) 426, 1002 1061 Pr.C.,
derogado y 706 CPMC, a nombre de la Republica de El Salvador, esta Cámara FALLA: a)
Declarase ha lugar la revocatoria solicitada por los Licenciados CESAR ROBERTO T.M.,
REYNA MARISOL D.R., JOSE ARNULFO H.L., b) Declarase improcedente la admisibilidad
del recurso del recurso de apelación interpuesto por el Licenciado HOMERO DEMOSTENES
S.G., como Apoderado General Judicial de la ASOCIACION COOPERATIVA DE LA
REFORMA AGRARIA HACIENDA NORMANDIA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,
que se abrevia COOPRHAN DE R.L., en virtud de haber sido interpuesto en forma
extemporánea. Oportunamente, devuélvase las dos piezas principales al Juzgado de su origen con
certificación de esta sentencia. NOTIFIQUESE.»
III)
No conforme con dicha resolución, los licenciados Carlos Adalberto A.R. y
Homero Demóstenes S.G., apoderados de la demandada, interpusieron recurso de casación en los
siguientes términos: « II. DE LAS CAUSAS PARA LA CASACIÓN. 1. Primer Causa:
Infracción de ley (artículo 2 literal "a" 1. de C.) 1.1. Motivo específico: por contener el fallo
infracción de ley. En el caso concurrente, la sentencia de las diez horas y treinta minutos del día
ocho de agosto del año dos mil doce, declaro ha lugar la revocatoria solicitada por la contraparte,
en el sentido de revocar el traslado al Licenciado Homero Demóstenes S.G. para que expresara
agravios del Recurso de Apelación interpuesto y declaró de oficio la improcedencia de la
admisibilidad del recurso de apelación. En este fallo, la Cámara Ad quem desconoció el principio
general del derecho que señala que "Al impedido con justa causa no le corre término", regulado
en nuestra legislación en los artículos 229 Pr. C. y 43 C.C., ya que el Licenciado Homero
Demóstenes S.G., se vio imposibilitado a presentar el recurso de Apelación desde el día lunes dos
hasta el día seis de julio del presente año, a raíz de una "infección de vías urinarias baja
intolerancia a la vía oral", lo cual fue debidamente probado y alegado, pero aún concurriendo este
justo impedimento la Cámara Ad quem, corrió término y en vista de ello pronunció la sentencia,
declarando improcedente la admisibilidad del recurso de apelación interpuesto por el referido
profesional, pues según la Cámara fue interpuesto en forma extemporánea. De tal suerte que se ha
incurrido en una infracción de ley, infringiendo los referidos preceptos. 2. Segunda Causa:
Quebrantamiento de alguna de las formas esenciales del juicio (artículo 2 literal "b" L. de
C.). 2.1. Motivo Específico: Denegación de pruebas legalmente admisibles y cuya falta ha
producido perjuicios al derecho o defensa de la parte que la solicitó. En la ya citada
sentencia, sobre la cual recae el presente recurso extraordinario de Casación, la Cámara Ad quem
rechazó la prueba ofrecida por el Licenciado Homero Demóstenes S.G. consiste en: Documento
de Incapacidad y Constancia médica, ambos extendidos el día dos de julio de dos mil doce por la
Doctora en medicina Herminia Figueroa Domínguez. La Cámara Ad quem rechazó la prueba
ofrecida, considerando que "dichos documentos no provienen de una institución pública",
agregando de esta forma requisitos para la prueba del justo impedimento que no se exigen en
nuestra legislación, pues basta con que sea pertinente, conducente y útil. Siendo que la ley no
exige tal circunstancia para que se tenga por acreditado el justo impedimento a través de la
prueba aportada, la Cámara Ad quem ha denegado pruebas legalmente admisibles, lo cual ha
producido perjuicios al derecho de defensa de nuestra representada, al impedirse la tramitación
del recurso por esta causa. Recayendo dicha denegatoria en el motivo genérico de
quebrantamiento de una forma esencial del juicio. Infringiendo el artículo 240 Pr. C. que
establece "Art. 240.- Las pruebas deben ser pertinentes, ciñéndose al asunto de que se trata, ya en
lo principal, ya en los incidentes, ya en las circunstancias importantes." pues no requiere en
ningún lugar que provenga de "institución pública". 2.2. Por haberse declarado indebidamente
de oficio la
improcedencia de la apelación.
Como consecuencia de no haberse tornado en cuenta el
justo impedimento acreditado por medio de las pruebas ofrecidas por el Licenciado Salinas, en la
misma sentencia, la Cámara Ad quem, de oficio, declaró indebidamente la improcedencia de la
Apelación, ya que las pruebas muestran que el Licenciado Salinas, estaba impedido para realizar
esa actividad procesal y por lo tanto no se le debía de correr termino, de esta forma la Cámara
incurrió en quebrantamiento de alguna de las formas esenciales del juicio (artículo 2 literal "b" L.
de C.), por el motivo especifico de haberse declarado indebidamente la improcedencia de la
apelación.»
IV)
La Sala, por auto de las diez horas veintiocho minutos del once de septiembre
de dos mil trece, resolvió: « I) ADMITESE el recurso interpuesto por la causa genérica de
quebrantamiento de las formas esenciales del juicio, por el submotivo específico de haberse
declarado indebidamente la improcedencia de una apelación, Art. 4 ordinal 7° L. de C., con
infracción del Art. 229 Pr.C.; II) DECLÁRASE INADMISIBLE el recurso interpuesto por la
causa genérica de infracción de ley, con quebrantamiento de los Arts. 229 Pr. C. y 43 C. III)
DECLÁRASE
INADMISIBLE,
el
recurso
interpuesto
por
la
causa
genérica
de
quebrantamiento de las formas esenciales del juicio, por el submotivo específico de
denegación de pruebas legalmente admisibles y cuya falta ha producido perjuicio al derecho o
defensa de la parte que la solicitó, Art. 4 ordinal 5° L. de C., con infracción del Art. 240 Pr. C. »
V)
COMPENDIO DEL CASO:
El día dieciocho de septiembre de dos mil nueve, el licenciado Conan Tonathiu C.,
actuando en su carácter de apoderado de TEXTILES GIULIANNA, S.A. DE C.V., interpuso
demanda contra la ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE LA REFORMA AGRARIA
HACIENDA NORMANDÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, en razón del cuadro
factico que a continuación se relaciono: De acuerdo al abogado demandante, TEXTILES
GIULIANNA S.A. DE C.V., es según escritura de dación en pago otorgada el día veinte de
diciembre de dos mil cinco e inscrita en el asiento cinco de la matrícula SETENTA Y CINCO
MILLONES VEINTISIETE MIL SETECIENTOS SEIS- CERO CERO CERO CERO CERO del
Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Segunda Sección de Oriente, dueña de un
inmueble de naturaleza rústica, ubicado en el cantón El Paraíso, jurisdicción de Jiquilisco,
Departamento de Usulután, de una extensión superficial de DOSCIENTAS CUARENTA
HECTÁREAS. Afirma el demandante que la posesión de dicho inmueble es ejercida
ilegítimamente por la ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE LA REFORMA AGRARIA
HACIENDA NORMANDÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, que puede abreviarse
COOPRAHN DE R.L., desde el veinte de diciembre de dos mil cinco. Continua relatando el
abogado Conan Tonathiu C. que la demandada aprovechando que es dueña de inmuebles
colindantes con el de la actora, ha extendido sus linderos e incorporado el bien raíz en disputa,
haciendo desaparecer los límites que separaban los inmuebles de su propiedad con los de la
Sociedad TEXTILES GIULIANNA S.A. DE C.V., por lo que con instrucciones de su poderdante
demanda en Juicio Ordinario de Deslinde Necesario y Reivindicatorio a la ASOCIACIÓN
COOPERATIVA
DE
LA
REFORMA
AGRARIA
HACIENDA
NORMANDÍA
DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, que puede abreviarse COOPRAHN DE R.L.. Por sentencia
definitiva dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Jiquilisco, a las nueve horas del día
veintisiete de junio de dos mil doce, se declaró ha lugar el juicio civil ordinario reivindicatorio,
ordenándosele a la ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE LA REFORMA AGRARIA
HACIENDA NORMANDÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, que puede abreviarse
COOPRAHN DE R.L. a reivindicar el inmueble en litigio a TEXTILES GIULIANNA, S.A. DE
C.V. ; se declaró sin lugar el juicio ordinario de deslinde necesario promovido y se declaró sin
lugar, también, la reconvención de Nulidad Absoluta y Cancelación de Inscripción Registral
promovida por la ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE LA REFORMA AGRARIA HACIENDA
NORMANDÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, que puede abreviarse COOPRAHN DE
R.L. contra TEXTILES GIULIANNA, S.A. DE C.V.. No conforme con dicha resolución, el
abogado S.G., representante de la demandada interpuso recurso de apelación en contra de la
misma, verificándose la notificación y emplazamiento de ambas partes con el objeto de que éstas
comparecieran en Segunda Instancia. En el recurso interpuesto por la demandada, tanto apelante
como apelado se mostraron parte ante la Cámara de la Segunda Sección de Oriente, con sede en
Usulután. Los abogados apoderados de TEXTILES GIULIANNA, S.A DE C.V., solicitaron se
revocara la resolución de las quince horas y treinta minutos del veinte de julio de dos mil doce
por considerar que la apelación fue interpuesta extemporáneamente. El licenciado Homero
Demóstenes S.G. presentó un escrito en el que manifestó que se vio imposibilitado para presentar
el recurso de apelación oportunamente ya que del dos al seis de julio de dos mil doce estuvo
incapacitado para realizar cualquier labor, al habérsele diagnosticado infección de vías urinarias
baja más intolerancia a la vía oral, comprobando tal situación con documento privado de
incapacidad extendido por la doctora Herminia Figueroa Domínguez, argumentando -ademásque al impedido con justa causa no le corre el término de acuerdo a lo prevenido en el Art. 229
Pr. C., por lo que el recurso de apelación que presentó el día nueve de julio de dos mil doce, lo
fue en tiempo. Mediante sentencia interlocutoria pronunciada a las diez horas y treinta minutos
del ocho de agosto de dos mil doce, la Cámara de la Segunda Sección de Oriente declaró de
oficio improcedente el recurso de apelación por haber sido interpuesto extemporáneamente,
argumentando la Cámara que la sentencia de Primera Instancia fue notificada a la demandada el
día dos de julio de dos mil doce, por lo que el término para apelar vencía el cinco de julio de dos
mil doce. El recurso de apelación fue presentado ante la Cámara respectiva el día nueve de julio
de dos mil doce. Debido al desacuerdo con ese fallo, la parte agraviada interpuso Recurso de
Casación por los motivos antes expresados.
VIII) ESTUDIO DEL RECURSO DE CASACIÓN INTERPUESTO.
MOTIVO DEL RECURSO:
DECLARATORIA INDEBIDA DE LA IMPROCEDENCIA DE UNA APELACIÓN CON
INFRACCIÓN DEL ART. 229 Pr. C.
El Código Procesal Civil dispone en su Art. 229 lo siguiente: «Art. 229.- Al
impedido con justa casusa no le corre término, ni se le considera rebelde para tener por
contestada la demanda ni por desierta la acción. »
Los impetradores son de la opinión que la Cámara declaró indebidamente la
improcedencia de la apelación ya que las pruebas que obran en el juicio demuestran que el
licenciado Homero Demóstenes S.G. estaba impedido para interponer la alzada y por lo tanto no
le debía correr el término.
La Cámara, por su parte, argumenta que el licenciado S.G. no planteó en el término
de ley el recurso de apelación, tomando en consideración que la notificación de la sentencia se le
hizo el día dos de julio de dos mil doce, y por lo tanto el término para apelar le vencía el día cinco
de julio de dos mil doce, según el Art. 981 Pr. C. el plazo es de tres día para apelar y se cuentan
desde el día siguiente al de la notificación respectiva, término que es fatal y no puede prorrogarse
por ningún motivo.
Sobre lo anterior la Sala hace la siguiente reflexión:
El Código Procesal Civil establece que al impedido con justa causa no le corre el
término, ni se le considera rebelde para tener por contestada la demanda ni por desierta la acción.
Es aceptado que para que un impedimento se considere justa causa para suspender
un plazo procesal, debe provenir de fuerza mayor o caso fortuito, que posicione a la parte de
manera tal que le es imposible por sí o por representante legal el realizar determinado acto
procesal. El obstáculo que se presente y que constituye el impedimento debe ser ajeno a la
voluntad de la parte que lo invoca por ser éste imprevisible e irresistible. A este respecto el Art.
43 C. dice que se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir,
como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos
por un funcionario público, etc..
En el caso en estudio, se evidencia que el motivo que aduce el abogado Hornero
Demóstenes S.G. como justo impedimento para no haber presentado su recurso de apelación en el
término que la ley concede, en realidad no lo es, sino que lo que aparentemente se configuraría
con la enfermedad que expone que padeció entre el dos y el seis de julio de dos mil doce, es un
obstáculo que le dificultaba el planteamiento de la alzada, pero no en una magnitud tal que le
fuera imposible o irresistible el acudir al tribunal a presentar la apelación en tiempo, sobre todo
considerando que el licenciado S.G. estaba facultado para sustituir el poder total o parcialmente,
pudiendo en consecuencia apelar otro abogado en representación de la Cooperativa demandada.
De lo dicho, resulta evidente que la apelación es extemporánea y ha sido
correctamente inadmitida por la Cámara con fundamento en el Art. 1061 inciso 3° Pr. C. por lo
que no procede casar la sentencia de mérito y así se declarará.
POR TANTO: De acuerdo a las razones expuestas, disposiciones legales citadas, y Arts.
417, 428, 1061 Pr. C. y Art. 23 L. de C. a nombre de la República, la Sala FALLA: a) Declárase
que no ha lugar a casar la sentencia de que se ha recurrido, por la causa genérica de
quebrantamiento de las formas esenciales del juicio, por el submotivo específico de haberse
declarado indebidamente la improcedencia de una apelación, Art. 4 Ord. 7° L de C., con
infracción del Art. 229 Pr. C.; y b) Condénase a la ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE LA
REFORMA AGRARIA HACIENDA NORMANDÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,
que puede abreviarse COOPRAHN DE R.1., en los daños y perjuicios a que hubiera lugar; c) No
hay especial condenación en costas.
HÁGASE SABER.O. BON. F---------IGLESIAS.-----------------S.L.RIV. MARQUEZ--------PRONUNCIADO
POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LO SUSCRIBEN.------- ILEGIBLE----SRIO-RUBRICADAS.-
Descargar